Tráiler de ‘Maixabel’

Icíar Bollaín competirá por cuarta vez en San Sebastián

Ya podemos ver el tráiler del undécimo largometraje como directora de la cineasta Icíar Bollaín, ‘Maixabel’, competirá por la Concha de Oro en el 69 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará entre el 17 y el 25 de septiembre de 2021.

Será la cuarta vez que la cineasta madrileña compita en la Sección Oficial de Zinemaldia, en la que Laia Marull y Luis Tosar, protagonistas de ’Te doy mis ojos’ (2003), ganaron sendas Conchas de Plata. La directora ha regresado posteriormente a la competición con ’Mataharis’ (2007) y ’Yuli’ (2018). En esta ocasión, Bollaín compartirá sección con cineastas consagrados como Laurent Cantet, Terence Davies, Lucile Hadzihalilovic, Claudia Llosa o Claire Simon.

Pocos días después de participar en Zinemaldia, ’Maixabel’ se estrenará el 24 de septiembre en salas de cine españolas con distribución de Buena Vista International.

La cinta está protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar, a los que acompañan María Cerezuela y Urko Olazaba.

Escrita por la guionista Isa Campo (‘Entre dos aguas’, 2018) e Icíar Bollaín, la cinta se inspira en hechos reales y cuenta la historia de Maixabel Lasa, viuda del político vasco asesinado por ETA, Juan María Jáuregui, y una de las primeras víctimas en acceder a entrevistarse con los asesinos de su marido en la cárcel, en el marco de los encuentros restaurativos impulsados en 2011 desde la llamada ‘Vía Nanclares’.

Alberto Iglesias (11 premios Goya y 3 nominaciones al Oscar) firma la banda sonora, cuya música ha grabado junto a la Euskadiko Orkestra. Javier Agirre (premio Goya en 2017 por ‘Handia’) es el director de fotografía. Mikel Serrano (premio Goya por ‘Akelarre’ y por ‘Handia’) es el director de arte. Alazne Ameztoy (premio Goya en 2020 ‘La trinchera infinita’) es la responsable del sonido. Clara Bilbao (3 premios Goya) se encarga del vestuario. Karmele Soler (Goya en 2012 por ‘La piel que habito’) es la jefa de maquillaje, y Sergio Pérez (‘Patria’, 2020) es el jefe de peluquería. Nacho Ruiz Capillas (Goya en 2004 por ‘Los Otros’) se ocupa del montaje.

‘Maixabel’ es una producción de Kowalski Films (Koldo Zuazua) y FeelGood (Juan Moreno y Guillermo Sempere). Cuenta con la participación de RTVE, EiTB y Movistar+ y la ayuda del Ministerio de Cultura – ICAA, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la colaboración de la San Sebastián – Gipuzkoa Film Commission. La película será distribuida en España por Buena Vista International  y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

Comienza el rodaje de ‘Maixabel’

Icíar Bollaín rueda su undécimo largometraje ‘Maixabel’

El pasado 8 de febrero arrancó el rodaje de la nueva cinta de Icíar Bollaín, protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar que se rodará en localizaciones de Guipúzcoa y Álava. El resto de reparto lo componen María Cerezuela y Urko Olazabal.

La cinta está escrita por Isa Campo e Icíar Bollaín. La banda sonora estará a cargo de Alberto Iglesias, ganador de once premios Goya y tres veces nominados al Oscar. Javier Agirre (premio Goya en 2017 por ‘Handia’) es el director de fotografía. Mikel Serrano (premio Goya por ‘Handia) es el director de arte. Alazne Ameztoy (premio Goya por ‘La trinchera infinita‘) es el responsable del sonido. Clara Bilbao, ganadora de 3 premios Goya, se encargará del vestuario. Karmele Soler es la jefa de maquillaje y Sergio Pérez es el jefe de peluquería. Nacho Ruiz Capillas (premio Goya en 2004 por ‘Los Otros’) se ocupa del montaje.

‘Maixabel’ es una producción de Kowalski Films y FeelGood. Cuenta con la participación de RTVE, EiTB y Movistar+ y la ayuda del Ministerio de CulturaICAA, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la colaboración de la San SebastiánGipuzkoa Film Comission. La película será distribuida en España por Buena Vista International y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

Os dejamos la sinopsis de la cinta.

Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA.

Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca en Álava, en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista.

 

Tráiler de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’

Protagonizada por Haizea Carneros

Ya está disponible el tráiler de la película ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’, segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (‘Cuando dejes de quererme’, 2018), una fábula fantástica sobre una niña condenada a vivir para siempre, que se estrenará en cines el19 de febrero de 2021.

El equipo técnico de la película está formado por algunos de los profesionales más reconocidos de la industria cinematográfica actual: Laurent Dufreche en el montaje (premio Goya por ‘Handia’), Mikel Serrano en el diseño de producción (premio Goya por ‘Handia’ y nominado por ‘Ventajas de viajar en tren’); Pascal Gaigne en la música (premio Goya por ‘Handia’ y nominado en 3 ocasiones más); Imanol Nabea en la dirección de fotografía (‘Cuando dejes de quererme’, 2018); Alazne Ameztoy en el Sonido Directo (premio Goya por ‘La trinchera infinita’), Leire Orella en el vestuario; Lola López e Itziar Arrieta en el Maquillaje y Peluquería (ganadoras de un Goya por ‘El orfanato’); y Ana Rubio, como supervisora de VFX (‘Mientras dure la guerra’, ‘Intemperie’).

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Kowalski Films, Pris&Batty Films e Ilargia Films en coproducción con Noodles Production (Francia). Cuenta con la participación de EiTB, RTVE, Vodafone; la financiación del ICAA; el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el ICO y SGRFilmax se encarga además de las ventas internacionales.

Fecha de estreno de ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’

Segundo largometraje de Igor Legarreta

El pasado mes de noviembre vimos las primeras imágenes del segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (‘Cuando dejes de quererme’, 2018), ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’. Ahora sabemos que esta fábula fantástica sobre una niña condenada a vivir para siempre se estrenará en cines el 19 de febrero de 2021 de la mano de Filmax.

Filmada en euskera, ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ toma como punto de partida el mito del vampirismo y en palabras del director: “ofrece un tratamiento naturalista para alejarse de lugares comunes y poner el peso dramático en el relato existencial. ‘Ilargi Guztiak. Todas las Lunas’ no es una película de terror, sino un relato romántico, un drama fantástico que reflexiona sobre nuestro deseo de perdurar, de trascender, ese preciado botín que ofrecen la mayor parte de las religiones a cambio de una vida entregada a la fe. Un regalo que parece alejar las sombras de la existencia y busca protegernos del miedo a la muerte”.

Escrita por Legarreta junto al guionista Jon Sagalá (‘La sala’, 2019; ‘Bosque de sombras’, 2006), ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ cuenta con un elenco protagonizado por Haizea Carneros, de 13 años, en su primer trabajo interpretativo. Le acompañan intérpretes consagrados como Itziar Ituño (‘La casa de papel’, 2017-actualidad; ‘Loreak’, 2014) y Josean Bengoetxea (‘Oreina’, 2017, ‘Malas Temporadas’, 2005). También participan Lier Quesada (‘Un otoño sin Berlín’, 2015), Zorion Eguileor (‘El Hoyo’, 2019, ‘Agur Etxebesteǃ’, 2019) y Elena Uriz (‘Akelarre’, 2020; ‘Tasio’, 1984).

El equipo técnico de la película está formado por algunos de los profesionales más reconocidos de la industria cinematográfica actual: Laurent Dufreche en el montaje (premio Goya por ‘Handia’), Mikel Serrano en el diseño de producción (premio Goya por ‘Handia’ y nominado por ‘Ventajas de viajar en tren’); Pascal Gaigne en la música (premio Goya por ‘Handia’ y nominado en 3 ocasiones más); Imanol Nabea en la dirección de fotografía (‘Cuando dejes de quererme’, 2018); Alazne Ameztoy en el Sonido Directo (premio Goya por ‘La trinchera infinita’), Leire Orella en el vestuario; Lola López e Itziar Arrieta en el Maquillaje y Peluquería (ganadoras de un Goya por ‘El orfanato’); y Ana Rubio, como supervisora de VFX (‘Mientras dure la guerra’, ‘Intemperie’).

Sinopsis oficial:

Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Malherida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para ‘siempre’.

Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que le acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.

‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ es una fábula fantástica que reflexiona sobre el miedo al dolor y la inmortalidad.

‘Akelarre’ se estrena el próximo 2 de octubre

Dirigida por Pablo Agüero

Pablo Agüero es el artífice de ‘Akelarre’. La sexta película del cineasta se estrenará el próximo 2 de octubre a través de la distribuidora Avalon.

Esta película ha sido rodada en localizaciones del País Vasco, Navarra e Iparralde. ‘Akelarre’ cuenta con un elenco muy joven encabezado por Amaia Aberasturi y Àlex Brendemühl. Koldo Zuazua (Kowalski Films) e Iker Ganuza (Lamia Producciones) son los productores ejecutivos del largometraje.

La película se podría definir como un drama histórico con mirada feminista. La historia está inspirada en un proceso judicial por brujería que tuvo lugar en el País Vasco en 1609.

Pablo Agüero (ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2006 por su cortometraje ‘Primera Nieve’ y director de ‘Salamandra’ y ‘Eva no duerme’) ha escrito ‘Akelarre’ junto a Katell Guillou (‘En vouloir ou pas’, ‘Hors de l’abri’).

La dirección de fotografía corre a cargo de Javier Agirre (Goya por ‘Handia’ ). La dirección de arte la firma Mikel Serrano (Goya por ‘Handia’). La música correrá a cargo de Maite Arroitajauregi (‘Morir’).

Sinopsis oficial:

País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido lejos por el mar. Amaia, 20 años, participa por primera vez a una fiesta en el bosque, por la noche, con otras chicas de la aldea. Al amanecer son arrestadas. El juez de Lancre, encomendado por el Rey para purificar la región, las acusa de brujería. Convencido de haber encontrado en éste su mejor caso, decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, esa ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas.

Amaia empieza ofreciendo resistencia al juez antes de entrar poco a poco en su juego. Indómita y astuta, toma progresivamente las riendas de un duelo cada vez más íntimo al término del cual, el mismo de Lancre, víctima de sus propios fantasmas, verá zozobrar su razón…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil