Regresa el Festival Internacional del Cine de las Palmas de Gran Canaria

Ana Lily Amirpour invitada de honor en esta nueva edición

Del 19 al 28 de abril de 2024, se celebrará la 23º Edición del Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria. El Auditorio Alfredo Kraus y Cines Yelmo Las Arenas, serán las sedes que acogerán las distintas sesiones del certamen. La vigésimo tercera edición devuelve a la cita cinematográfica a sus primeras sedes, las que acogieron sus contenidos en los primeros años del Festival, de 2000 a 2004.

Entre ellas el encuentro con las Jornadas del Oficio Cinematográfico, que el 20 de abril, llevará al Auditorio los coloquios moderados por el director de Cultura de Televisión Española, Carlos del Amor, y protagonizados por Leonardo Sbaraglia, Luis Tosar, María León y Greta Fernández.

Así lo han relatado el concejal de Cultura Adrián Santana y el director del Festival, Luis Miranda, en la presentación de una edición que se expone bajo la imagen del icónico Buster Keaton en el centenario de ‘El moderno Sherlock Holmes’ (1924), película que inaugurará el Festival, y que podrá disfrutarse con acores de Duke Ellington interpretados por la Gran Canaria Big Band.

El certamen ofrecerá dos ciclos de altura

Uno de ellos señala la singular conexión de un productor y actor fundamental del cine japonés con la ciudad y permitirá al público conocer el legado de Toshiro Mifune. La proyección de la película que el actor rodó en Gran Canaria, ‘10000 millas de borrasca’ es considerada por el equipo del Festival como un auténtico hito. Esta breve incursión en el trabajo de Toshiro Mifune, que proyectará otros cinco títulos del japonés, cuenta con el respaldo de CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual.

De otro lado, el Festival tendrá la ocasión de recibir a la cineasta, guionista productora y actriz de origen iraní Ana Lily Amirpour. Nacida en Reino Unido y residente en EE.UU, el de Amirpour es un cine vinculado a muestras cinematográficas ligadas al fantástico y el terror, especialmente a festivales como Sitges. La autora del “western de terror” ‘Una chica vuelve a casa sola de noche y presentará entre otros, sus cuatro largos y seis cortometrajes.

 «Panorama», que reúne el mejor cine de festivales de 2023; las veladas gamberras de  «La noche + freak» los clásicos de «Déjà vu» y el cine mudo con música en directo de «Cámera Obscura», así como las proyecciones y actividades formativas de  «Linterna mágica», volverán a encontrarse con su público en el marco de una edición que, entre otros, acogerá nuevos debates auspiciados por la Asociación de Mujeres cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA, el 4º Encuentro de Educadores del Audiovisual que ofrecerán un diagnóstico de la situación en el Archipiélago y una cita con la programadora, crítica y cineasta Elena Duque, que mostrará cómo hace sus animaciones, además de una reunión de trabajo de los distintos festivales canarios.

Jurado popular

De todos estos trabajos, la selección de obras que resulten escogidas para conformar la «Sección Oficial de largometrajes» estará a disposición de las personas que integren el jurado popular, órgano que entrega el ‘Premio del Público’ de la edición.

Para formar parte del mismo solo han de registrarse, hasta el 9 de abril a las 12:00 horas, en un enlace habilitado para ello y disponible en lpafilmfestival.com. Una vez comience el Festival y logren su plaza, tendrán que certificar la asistencia a los pases y comprometerse a participar en las reuniones informativas y deliberativas establecidas por el certamen.

Con siete salas de Cines Yelmo a disposición del Festival, las instalaciones del Auditorio Alfredo Kraus para algunas proyecciones, oficinas y encuentros, y las del Hotel Cristina by Tigotan, como sede de acogida y citas relacionadas con la industria, el Festival ha podido acomodar los títulos seleccionados entre las 726 propuestas recogidas y distribuir actividades relacionadas con el sector.

En el siguiente enlace podéis acceder a la web del Festival y podréis encontrar toda la información de éste además de su programación completa.

‘Mona Lisa y la luna de sangre’ estará en Prime Video

Podremos ver la última película de Ana Lily Amirpour

La película ‘Mona Lisa y la luna de sangre’ está dirigida por Ana Lily Amirpour (‘Una chica vuelve en casa sola de noche’, ‘The Bad Batch’) y fue la encargada de inaugurar la 54ª edición de Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, donde se alzó con dos galardones: Mejor música para Daniele Luppi y el Premio Jurado Carnet Jove al mejor largometraje de género fantástico.

Ahora sabemos que Diamond Films ha facilitado su visionado al público general de España con su publicación en Prime Video el próximo 9 de agosto.

‘Mona Lisa y la luna de sangre’ está protagonizada por Jeon Jong-seo (‘El teléfono’, ‘Burning’), que se mete en la piel de una joven con habilidades extrañas que escapa de un centro de enfermos mentales. Completan el reparto Kate Hudson (‘Marea negra’, ‘Casi Famosos’), Ed Skrein (‘Midway’, ‘Deadpool’) y Craig Robinson (‘Inmune’, ‘Jacuzzi al pasado’).

Sinopsis oficial:

Una chica, conocida como The Lunatic, que posee extrañas, extravaantes y peligrosas habilidades, se escapa de un manicomio en el que lleva encerrada toda la vida e intentará sobrevivir en las calles de Nueva Orleans.

Novedades para Sitges 2021

El Festival presentará la premiere mundial de ‘Veneciafrenia’, de Álex de la Iglesia, una mezcla salvaje de giallo y slasher rodada en la monumental ciudad italiana

Las puertas de Sitges 2021 se abrirán el próximo 7 de octubre y, por primera vez en su historia, será un film dirigido por una mujer el que dará el pistoletazo de salida. Ana Lily Amirpour, que visitó el Festival en 2014 con ‘Una chica vuelve en casa sola de noche’ y en 2016 con ‘The Bad Batch’, presentará ‘Mona Lisa and the Blood Moon’, su nueva película protagonizada por Jeon Jong-seo en la piel de una joven con habilidades extrañas que escapa de un centro de enfermos mentales.

La 54ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya programa los estrenos más esperados por los seguidores del género. Títulos como ‘Lamb’, cinta islandesa de folk-horror del cineasta Valdimar Jóhannsson y protagonizada por Noomi Rapace, hablan del brillante momento que vive el cine nórdico en el terreno del fantástico, y fue una de las películas más comentadas en la sección Un Certain Regard del pasado Festival de Cannes.

Alexandre Bustillo y Julien Maury (‘Al interior’, ‘Kandisha’), habituales del Festival, vuelven con ‘The Deep House’, una propuesta de terror sobrenatural bajo el agua. La última entrega de la saga Halloween no faltará a la cita: ‘Halloween Kills’, de David Gordon Green, con una incombustible Jamie Lee Curtis, se verá en Sitges 2021. Michael Myers y Laurie Strode se volverán a encontrar en la duodécima secuela de una franquicia imprescindible y muy querida por los fans.

El terror con el toque personal de Álex de la Iglesia llegará con el estreno mundial de ‘Veneciafrenia’, el híbrido de slasher y giallo que inaugura el sello The Fear Collection, una iniciativa que dará voz a directores de género para producir largometrajes originales y que tendrá también su presentación oficial en Sitges. En Veneciafrenia -en la que De la Iglesia recupera al actor Armando de Razza- la ciudad más bella del mundo será el terrorífico escenario donde Ingrid García Jonsson y Silvia Alonso lucharán para salvar sus vidas.

Junto con la película de Álex de la Iglesia habrá otros títulos representativos de la cosecha de género español de este año, como la premiere mundial de ‘Visitante’, debut de Alberto Evangelio, proyecto secundado desde el Producers meets Producers del PAC y en la cual ha participado la productora catalana Life & Pictures. Una inquietante historia de personajes perdidos en dimensiones paralelas que protagonizan Iria de Rio, Miquel Fernández, Jan Cornet y Sandra Cervera.

Dos representantes del fantástico español más festivo y referencial estarán en Sitges 2021 con las premieres mundiales de ‘La pasajera’, dirigida por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez, road movie con invitado no deseado a bordo, y ‘Jacinto’, producción gallega dirigida por Javi Camino, un terror rural que el propio realizador define como un cruce entre La matanza de Texas y Forrest Gump. Completará el panorama nacional ‘Tres’, la esperada película de Juanjo Giménez, ganador de la Palma de Oro en Cannes al mejor cortometraje en 2017 por Time Code y que llegó a ser nominado al Oscar de la categoría. Producida por Frida Films e interpretada por Marta Nieto y Miki Esparbé, narra la inquietante odisea de una diseñ adora de sonido cuyo cerebro procesa el sonido más tarde que las imágenes.

El cine de animación contará con tres tótems mundiales, el israelí Ari Folman (Vals con Bashir, El congreso), el japonés Mamoru Hosoda (El niño y la bestia, Mirai, mi hermana pequeña), y el norteamericano Phil Tippett presentarán ‘Where is Anne Frank’, ‘Belle’ y ‘Mad God’, respectivamente. La primera sigue los pasos de Kitty, la amiga imaginaria a quien Anne Frank dedicó su diario, mientras que Belle explica la historia de Suzu, una joven de 17 años que, después de perder su madre, se traslada a vivir con su padre. En el caso del film de Tippett -maestro de los efectos especiales con dos Premios Oscar por El retorno del Jedi y Parque Jurásico- se trata de una pesadilla en stop-motion que ha tardado treinta años en completarse.

Más grandes nombres. El cine asiático desembarcará en Sitges con toda su fuerza. El cineasta chino Zhang Yimou presentará ‘Cliff Walkers’, un elegante thriller de espionaje ambientado a Manchukuo, un estado títere del Imperio de Japón en China durante la década de 1930. Takashi Miike, imprescindible en el Festival, vuelve al universo Yokai con ‘The Great Yokai War: Guardians’, donde Kei Watanabe, un estudiante que ha heredado la sangre de un legendario cazador de yokai, estará destinado a salvar el mundo de la destrucción. El film japonés ‘The Deer King’, de Ando Masahi (director de animación de El viaje de Chihiro y Your Name) y Masayuki Miyaji también se añade a la programación. Un drama fantástico de supervivencia y pandemias ba sado en las novelas de Nahoko Uehashi. Y también se verá la cinta tailandesa ‘The Medium’, de Banjong Pisanthanakun, que resigue la historia de la herencia de un chamán.

Otros títulos destacados de esta edición de Sitges serán sin duda ‘Demonic’, en la cual Neill Blomkamp, director de emblemáticas epopeyas de ciencia ficción como District 9 o Elysium, apuesta por el terror sobrenatural, donde los límites de la realidad se distorsionan hasta confundirse y las nuevas tecnologías invocarán demonios reales a partir de un conflicto madre-hija. No uno, sino dos films de Edgar Wright se podrán disfrutar en el Festival. ‘Última noche en el Soho’, el thriller de viajes en el tiempo que protagonizan Anya Taylor-Joy y Thomasin McKenzie, y el documental ‘The Sparks Brothers’, una pieza devota de este dúo musical surgido en Los Angeles en la década de los 70.

El galardonado en Sitges 2016 Gabriele Mainetti (Lo llamaban Jeeg Robot) presentará ‘Freaks Out’, película de criaturas extraordinarias ambientada en un circo de la Italia de la II Guerra Mundial y que tendrá en Sitges su premiere internacional después de participar en la Sección Oficial de la Mostra de Venecia. Por su parte, Simon Barret, guionista de las célebres Tú eres el siguiente o The Guest, ambas de Adam Wingard, presentará ‘Seance’, un homenaje personal al slasher protagonizado por Suki Waterhouse. Y el belga Fabrice du Welz, de quien en otras ediciones del Festival se han podido ver títulos como Adoration o Alleluia, volverá con ‘Inexorable’, con Benoit Poelvoorde y una inquietante ama de llaves.

Las óperas primas tendrán un papel destacado en Sitges 2021, y especialmente las dirigidas por mujeres. A los nombres ya anunciados de Prano Bailey-Bond (Censor) o Carlson Young (The Blazing World), se suma la artista y cineasta británica Charlotte Colbert, que debuta con el thriller psicológico ‘She Will’ -con banda sonora de Clint Mansell- sobre una mujer que, después de una cirugía, se retira a la Escocia rural y abre interrogantes sobre su existencia. La también británica Camille Griffin presentará ‘Silent Night’, una película que no es lo que parece y que presenta un espectacular reparto con Keira Knightley, Annabelle Wallis, Matthew Goode y Lily-Rose Deep.

El leit-motiv de Sitges 2021, el hombre lobo y la bestia interior, tendrá una presencia constante en el Festival más allá de la retrospectiva ya anunciada y que ofrecerá títulos emblemáticos de la temática como ‘The Wolf Man’, la clásica película de Universal dirigida por George Waggner e intepretada por Lon Chaney Jr.; ‘The Howling’, de Joe Dante, o la copia restaurada en 4K de ‘An American Werewolf in London’. También rarezas y variaciones sobre el tema como ‘Nazareno Cruz y el lobo’, de Leonardo Favio; ‘La bête’, una versión erótica del mito dirigida por Walerian Borowzyck, así como las recuperaciones de clásicos del cine fantástico español como ‘El retorno del hombre lobo’, de Jacinto Molina, o ‘El bosque del lobo’, de Pedro Olea. Entre las propuestas recientes que giran alrededor de esta temática, el certamen ha seleccionado el film de terror ‘Eight for Silver’, de Sean Ellis, ambientado en un pequeño pueblo remoto a finales del siglo XIX, en el cual se investiga el ataque de un animal salvaje. En tono de comedia, ‘Werewolves Within’, de Josh Ruben, adapta el videojuego homónimo en una alocada cinta llena de chistes y sustos que estará en Sitges antes de su estreno en Amazon Prime. Estos títulos se añaden a la anunciada ‘Bloodthirsty’, la innovadora cinta de mujer-lobo de Amelia Moses.

Brigadoon

La sección Brigadoon, que engloba propuestas alternativas, presenta un avance de su programación. Brujas, maldiciones y cultos demoníacos están presentes en ‘Two Witches’, de Pierre Tsigaridis, sobre una herencia maldita, o Hellblazers, de Justin Lee, con una secta satánica de finales de los años 80. Por su parte, ‘Las noches son de los monstruos’, del argentino Sebastian Perillo, presenta una adolescente que sufre bullying y que conocerá a una perra misteriosa, y la española ‘El último tren al Rock’n Roll’, de Ignacio Malagón, inquieta con la desaparición del cantante y el técnico de sonido de un grupo de música.

Brigadoon presentará una amplia selección de documentales, muchos de ellos realizados por directoras. Destacan ‘Fulci Talks – Uncut Conversation with Lucio Fulci’, de Antonietta De Lillo, un paseo por el cine del «Gorefather» Lucio Fulci, un director que pasó de las comedias a los thrillers y de los spaghetti western al cine de terror. También sobre el cine italiano, ‘Per Horror Intendo’…, de Paola Settimini, analiza el glorioso cine de terror italiano de los años 60 a los 90, con entrevistas inéditas a Dario Argento, Cristiana Astori, Pupi Avati, Luigi Cozzi, Claudio Simonetti o Lamberto Bava, entre otros.

Manuel Pérez Clemente es uno de los más importantes ilustradores españoles, que con su arte ha traspasado fronteras y ha conseguido ser reconocido a nivel mundial. ‘Sanjulian, el poder de la illustración’, de David García Sariñena, recorre la vida y obra de este espectacular artista, explicada por él mismo, y las ilustraciones que cautivaron al mismo George Lucas.

Fascism On a Thread: The Strange Story of Nazisploitation Cinema’, de Naomi Holwill, se adentra en uno de los subgéneros más sórdidos en la historia del grindhouse, el nazisploitation. Durante los años 70, películas como Ilsa – El lobo de las SS, La bestia en calor, Tren especial para Hitler y La última orgía de Gestapo conmocionaron al público.

En el capítulo de homenajes, Brigadoon reconocerá la trayectoria de dos figuras recientemente desaparecidas. Por un lado, Giannetto de Rossi, mítico especialista en el campo de los efectos especiales y director ocasional, del cual se verá ‘Killer Crocodile 2’ (1990), y de la otra, el director británico Norman J. Warren, conocido por sus comedias sexuales y de terror, con la proyección de ‘Inseminoid’ (1991).

Jurado Oficial Fantàstic

Sitges 2021 contará con un Jurado Oficial Fantàstic formado por cinco personalidades reconocidas que aportarán una mirada transversal a los films en competición.

Ali Abbasi. Director y guionista de cine iraní nacionalizado danés. Entre sus títulos principales están Border o Shelley.

Alaska. Cantante, compositora y actriz hispano-mexicana. Fundadora de Alaska y los Pegamoides y Alaska y Dinarama, desde 1989 forma parte del grupo Fangoria.

Luna (María Lidón). Directora y actriz de cine y televisión. Entre los films que ha dirigido destacan Stranded: Náufragos o Yo, puta.

Joaquín Reyes. Actor, cómico e ilustrador. Ha participado en los programas de TV La hora chanante o Muchachada Nui, y en los films Spanish Movie y Promoción fantasma, entre otros.

Antonio Trashorras. Director, productor y guionista de cine y televisión. Ha dirigido los largometrajes El callejón y Anabel.

Crítica: ‘The bad batch (Amor carnal)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Desterrada a un páramo de indeseables, una joven mujer lucha por encontrar sus pies entre una sociedad desierta empapada de drogas y un enclave de caníbales.

Crítica

Premisa llamativa pero tedioso tratamiento.

Ubicada en un lugar y enclave postapocaliptico la propuesta de Ana Lily Amirpour nos emplaza a una aventura de supervivencia. En segundo plano, muy ligeramente, trata la manera en que se margina a todos aquellos fuera de los cánones aceptados como «normales» o funcionales para la sociedad. Esta obra se encuentra dentro de esas que pintan el mundo como un lugar hostil, totalmente desprovisto de esperanza y plagado de mala gente. Si además añadimos el estilo hortera que se gastan sus personajes da la impresión de que su protagonista se pueda desanimar y cortar las venas a la primera de cambio. Pero el personaje principal ideado por Amirpour es luchador, una de esas mujeres que, pese al revés que sufre nada más comenzar la cinta, consigue tirar para delante.

El problema de la cinta no radica en la raíz de sus personajes, ni siquiera en su estética. Las interpretaciones y el desarrollo son lo que desmerecen un argumento y una concepción de protagonistas que a priori podrían haber resultado explosivos. A Suki Waterhouse se le queda grande su papel y no controla de manera adecuada las emociones de su heroína. Ni siquiera las apariciones de Jason Momoa, Jim Carrey, Giovanni Ribisi, Keanu Reeves y la minúscula de Diego Luna ganan puntos para un filme desaprovechado. La falta de capacidad de estos actores o el poco margen que les deja el guión a la hora de intentar llegar al corazón del espectador resulta un gran problema. No se consigue establecer un vínculo con las personas que vemos en pantalla y por eso su historia resulta irrelevante y por momentos aburrida.

Es más, se convierte poco a poco en una película de idas y venidas, de casualidades y de desventuras. Resulta extenuante ver a los principales personajes ir de un lado a otro sin una motivación convincente o sin una razón de ser clara o interesante. Se desaprovechan la puesta en escena y las posibilidades del filme al plantear semejante distopía y haber podido contar con tal elenco de actores.

Sin duda con ‘Una chica vuelve a casa sola de noche’ Amirpour consiguió una cinta mucho mejor definida, con un mensaje más claro que esta e irónicamente con más tonalidades para sus personajes. A veces con menos medios se logran más cosas.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de septiembre de 2017. Título original: The bad batch. Duración: 119 min. País: EE.UU. Dirección: Ana Lily Amirpour. Guión: Ana Lily Amirpour. Música: varios. Fotografía: Lyle Vincent. Reparto principal: Suki Waterhouse, Keanu Reeves, Jason Momoa, Jim Carrey, Diego Luna,Giovanni Ribisi, Emily O’Brien, Jayda Fink, Alina Aliluykina, Cory Roberts,Rae Sunshine Lee, Yolonda Ross, Dakota Black, Ashleigh Biller, Almayvonne,Irene Guindal, Stephanie Nauli, Allison Gordon, Jayne Trcka, E.R. Ruiz. Producción: Human Stew Factory, Annapurna Pictures, Vice Films. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: http://badbatchfilm.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil