Crítica: ‘The maus’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alex y Selma viajan al corazón de Bosnia-Herzegovina. Sin embargo, su coche se para en medio del bosque. Mientras buscan ayuda, Selma, que sobrevivió a la Guerra de los Balcanes, empieza a sospechar que no andan solos, sino que una fuerza misteriosa les acompaña. Ella se aferra a su amuleto, pero lo que debería protegerla no hará más que invitar a la extraña presencia a que emerja del bosque.

Crítica

Menos fantástica de lo que cabría esperar.

Una pareja (Alex y Selma) se queda tirada en un bosque que no conocen. Además dicho bosque no se presenta nada amigable para ambos y Selma, para más inri, se muestra nerviosa y enrarecida. Así es como comienza el primer filme de Yayo Herrero que poco a poco va incluyendo elementos más peligrosos acompañados de un constante misterio en torno a una letanía que finalmente se resuelve y desencadena la locura en la película. Según como se enfoque esta película puede resultar un tremendo chasco o un sencillo thriller con tintes histórico políticos. En mi caso acudí a verla esperando una película fantástica, inducido a ello por su sinopsis, su cartel y por el marco en el que me encontraba, el Festival de Sitges. Pero ubicar este filme dentro del cine fantástico es una decepción para el espectador ya que lo más que puede esperar de esta película es suspense con algunas escenas tiznadas de terror.

Parece que la película va a tener algo sobrenatural y cuando esto llega, o parece llegar, se queda en algo a la libre interpretación. ¿Es realmente algo místico? ¿Son solo supersticiones? ¿Quizá un efecto motivador? Lo que sucede en la película no está bien definido, quizá a propósito por el director para que cada espectador elija qué es lo que acaba de ver. Entra en juego el simbolismo y el folclore, elementos que siempre han estado en tela de juicio y nunca han tenido una frontera bien delimitada. Lo que sí que está claro es que no está bien definido el protagonismo de la cinta. No parece un juego de despiste, sino más bien un despiste de rodaje que el foco de la narración cambie a capricho, sorprendentemente sobre todo en su final.

El conflicto entre bosnios y serbios le ha servido a Yayo Herrero como herramienta para introducir no solo un elemento más de conflicto, intentando crear algo de debate, si no para generar tensión y desarrollar una historia que trate el odio y los prejuicios. También para enmarcarlo dentro de esas tradiciones que tan poco conocemos por España, causando así que el espectador se enfrente ante algo desconocido, como hacen los protagonistas. Esto como decía es suficiente si entras en el juego del suspense, no de lo paranormal o fantástico. Cabría esperar algo más ya que se crea una expectación mayor en torno a esas palabras que tanto repite su protagonista. Incluso su título se queda en trivial ya que únicamente es el apelativo cariñoso que emplea August Wittgenstein (Alex) para referirse a su pareja en la ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 2018. Título original: The maus. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Yayo Herrero. Guión: Yayo Herrero. Música: The Youth. Fotografía: Rafael Reparaz. Reparto principal: August Wittgenstein, Alma Terzic, Ella Jazz, Aleksandar Seksan,Diana Fernández Pérez, Sanin Milavic. Producción: Apaches Entertainment, Cine365 Film, Dynamite Films. Distribución: Netflix. Género: thriller, terror.

Abierta la convocatoria para el Festival Internacional HISPASAT 4K

Se ha abierto el plazo de inscripción para participar en el Festival Internacional HISPASAT 4K. Un evento que premia a los mejores cortometrajes realizados y postproducidos en 4k, uno de los pioneros en esta disciplina. Este festival se ha convertido en patrocinador del Festival Internacional de San Sebastián y en esta segunda edición tiene como novedad dos nuevos premios: Mejor Director y un Premio del Jurado.

Los premios y sus recompensas son:

  • PREMIO CINE365 FILM AL MEJOR DIRECTOR: Dirección de un largometraje.
  • PREMIO HISPASAT AL MEJOR CORTOMETRAJE: 3.000 € + un televisor Samsung SUHD.
  • PREMIO SAMSUNG SUHD DEL JURADO: 1.000 € + un televisor Samsung SUHD.
  • PREMIO DOLBY AL MEJOR SONIDO: 1.000 € + masterización de sonido Dolby Atmos, con la colaboración de Ad Hoc Studios.
  • PREMIO RTVE AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ESCUELA DE CINE: 1.000 € + emisión del corto en el programa “Versión española”.
  • PREMIO FUJIFILM/SGO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: 1.000 € + cámara de fotos profesional Fujifilm.

El plazo de entrega de materiales está abierto hasta el 3 de julio. Entre otros requisitos las bases exigen que el corto esté rodado en 4k y que dure 25 minutos como máximo. Se puede participar y consultar las bases en este enlace. El festival cuenta con empresas como Cine365 Film, Samsung, Dolby Laboratories, Fujifilm, RTVE… con lo cual es un magnífico escaparate para los nuevos talentos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil