Crítica: ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’

Sinopsis

Clic para mostrar

El documental dramatiza la biografía de María Lejárraga, dramaturga cuya producción vio la luz bajo el nombre de su marido, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. La autora de obras como Canción de cuna, llevada al cine en cinco ocasiones, o del libreto de El amor brujo, de Falla, fue además diputada por la segunda República y fundadora de proyectos pioneros para los derechos y las libertades de la mujer.

Crítica

Toda una mezcla de Mary Shelley y Virginia Woolf a la española

Siempre hay referentes que han construido los cimientos de lo que es nuestro panorama actual. Por desgracia muchos de ellos caen en el olvido o son borrados por corrientes o coyunturas perniciosas para el progreso. Ese es el caso de María Lejárraga y de tantas otras mujeres que aparecen en los créditos finales de ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’. Un documental de Laura Hojman que ya se puede ver en Filmin y que figura entre los candidatos al Goya.

Seguro que os suena ‘Canción de cuna’, aunque sea por las cinco veces que ha sido llevada al cine. O ‘El amor brujo’ de Falla, cuyo libreto escribió ella. E incluso ‘La Dama y el Vagabundo’, cuyo guión se dice que fue plagiado por Disney al inspirarse en la obra ‘Merlín y Viviana’ que el mismo estudio rechazó pocos años antes. Tal vez este último hecho sea el que más llame la atención, pero creedme que es lo mínimo a destacar de este revelador documental.

El nombre de María Lejárraga aparece muy poco en las estanterías de las bibliotecas. Por situaciones familiares y dado el encorsetamiento de la mujer que imperaba en la época, la propia autora llegó a renunciar a ver de nuevo su nombre en una portada de un libro. Llegó a un acuerdo con su marido con el que se encontraba cómoda. Eso le produjo grandes satisfacciones, pero también varias desgracias. No obstante no me corresponde a mí contaros la historia de esta prolífica mujer, sino al muy bien documentado largometraje de Hojman. El hecho de que ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’ ponga en relevancia que la escritora vivió bajo la marca “Gregorio Martínez Sierra” no hace más que ser un ejemplo de como todo un género ha sido ninguneado durante la historia humana.

Pero el papel social de esta autora va mucho más allá de las novelas o las obras teatrales. Fue Diputada en la Segunda República y una gran activista por los derechos de las mujeres. El documental coge ese testigo y reivindica aquellos que muchos aún se niegan a ver. A través de lecturas de sus textos, de las cartas que mantenía con su esposo o de las reflexiones de distintas personalidades actuales que intervienen en el documental, se hace un retrato de alguien que a día de hoy sería influencer o que si no hubiese visto su vida sesgada por la guerra o la muerte de su marido se habría convertido en uno de los personajes más destacables de nuestra literatura o historia política.

No es de extrañar que Laura Hojman, quien preside la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), haya querido hacernos el favor de esculpir la figura de esta gran mujer. Se agradece enormemente que esta información no se quede en la columna de algún libro de historia o en el rincón de algún museo y llegue hasta nuestras casas para servir de maravilloso ejemplo y referente para todos. Pero también que el guion del documental procure extrapolar su historia a la de la España de hace tan solo cien años en el pasado, época en el que parecía que íbamos a alcanzar esa modernidad que tanto nos está costando conseguir aún hoy en día.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de enero de 2023. Título original: A las mujeres de España. María Lejárraga. Duración: 88 min. País: España. Dirección: Laura Hojman. Guion: Laura Hojman. Música: Pablo Cervantes. Fotografía: Beatriz Hohenleiter, Adonis Macías Reina. Reparto principal: Cristina Domínguez, Kiti Mánver, Manuela Carmena, Rosa Montero, Antonina Rodrigo, Vanessa Montfort, Juan Aguilera, Isabel Lizarraga, Remedios Zafra. Producción: Canal Sur Radio y Televisión, Fundación SGAE, Instituto de Crédito Oficial, RTVE, Summer Films. Distribución: Filmin. Género: documental. Web oficial: ver en Filmin.

La Academia de Cine lanza un programa para apoyar los proyectos de hasta 15 cineastas emergentes o profesionales

‘Residencias Academia de Cine’ surge con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid

La Academia de Cine, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, pone en marcha por primera vez un programa de residencias por el que dotará a 15 cineastas emergentes o profesionales –directores, guionistas o productores–, nacionales o extranjeros, de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales relacionados con la capital española.

El presidente y el vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso y Rafael Portela; Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, y Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía de Madrid, informaron este miércoles, en la sede de la institución, de todos los detalles del programa, que cuenta con un presupuesto que supera los 300 000 euros.

El presidente de la Academia agradeció «su implicación y su apoyo decisivo» al Ayuntamiento de Madrid para que sea una realidad este proyecto, «que para nosotros es igual de importante que los Premios Goya, aunque sea menos mediático. Queremos dinamizar la Academia y la industria y que este sea un lugar de encuentro», manifestó.

Carmena señaló la vinculación de la capital española con el séptimo arte. «¿Cuál va a ser el camino para que Madrid se convierta aún más en una ciudad de cine? Este programa de residencias. Queremos que los cineastas vengan aquí», aseguró. Por su parte, Cueto deseó que los proyectos seleccionados representen la diversidad y haya «una sensibilidad con la presencia de mujeres».

El acto también contó con la asistencia de la productora Belén Atienza y la directora y guionista Carla Simón, que formarán parte del comité de selección de los proyectos, junto al cineasta colombiano Rodrigo García; la coordinadora de la Ciudad de Madrid Film Office Ángeles Vacas; el director artístico de Cineteca Madrid Gonzalo de Pedro; y un representante de la terna presidencial de la Academia. Tanto Atienza como Simón respaldaron este apoyo a la creación, que para la productora «es una gran oportunidad», mientras que la directora y guionista destacó lo crucial de compartir y de la tutorización. «Cuando trabajas con alguien, se fomenta el dar lo mejor», apostilló.

La sede de la institución será el espacio en el que se realizarán estas ‘Residencias Academia de Cine’, cuya primera edición tendrá una duración de nueve meses, desde mediados de septiembre de 2019 a mediados de junio de 2020. La convocatoria y las bases legales se han hecho públicas este miércoles 24 de abril, dando el pistoletazo del salida al programa. A partir de esta fecha, se abre el período de presentación de solicitudes, que se podrán entregar hasta el día 14 de junio de 2019.

Las claves de ‘Residencias Academia de Cine’

El programa se dirige a personas físicas mayores de edad que presenten proyectos audiovisuales de ficción y no-ficción, en cualquiera de sus formatos (largo, corto o mediometraje, serie de TV o webserie) y en cualquier género (ficción, documental, animación…).

Se seleccionarán un mínimo de cinco proyectos de cineastas residentes y empadronados en la ciudad de Madrid, y hasta un máximo de cinco proyectos excepcionales que gocen de unos valores y una singularidad especial a destacar por la comisión seleccionadora, aunque no cuenten con una relación directa con Madrid.

El programa ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria, entre otras facilidades. Los mentores se escogerán en función del perfil de los proyectos seleccionados.

En su solicitud, entre otros documentos, los aspirantes tendrán que entregar una memoria detallada del proyecto, desarrollando los resultados esperados en la residencia, una biofilmografía del autor o autora y una carta personal de motivación.

Toda la información en academiadecine.com/residencias

Foto de portada ©Alberto Ortega

Presentación de los Premios Platino 2017 en Madrid

El 22 de julio se entregarán los Premios Platino en la Caja Mágica de Madrid, hoy ha sido la lectura de las candidatas, aquí tenéis toda la información.

Nos encontramos en el Palacio Cibeles, actual Ayuntamiento de Madrid, para presenciar la Presentación de los Premios Platino del cine Iberoamericano cuya entrega se realizará este año en Madrid en la Caja Mágica.

Leticia Dolera, Adrián Lastra, Asier Etxeandía, Ernesto Alterio, Natalia de Molina, Maggie Civantos y Juan Pablo Shuk, han sido los encargados de anunciar las 20 candidaturas para cada categoría.

El 31 de mayo, se darán a conocer las cinco nominaciones finales. Además en la gala también pudimos ver el cartel diseñado por Javier Mariscal, creador también del Trofeo y logo de los Platino.

En el acto Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y Presidente Ejecutivo de los Premios Platino, entregó a Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid, un Premio Platino en reconocimiento a la ciudad de Madrid como sede de los galardones en 2017.

En la presentación hemos tenido la oportunidad de ver el video donde nombran a Madrid como la nueva sede de los premios.

Una de las novedades de este año, es la candidatura a mejor Serie o Miniserie, en la que por parte de España han sido nominadas las series de ‘El Ministerio del Tiempo‘ y ‘Velvet

Aquí os dejamos la galería con las imágenes de las candidaturas, como hemos comentado antes, el 31 de mayo se conocerán las nominaciones finales.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil