Tráiler de ‘Criminales a la vista’

Adam Sandler y Jennifer Aniston vuelven a Netflix

Tras juntar a Adam Sandler (‘Garra’, ‘Diamantes en bruto’) y Jennifer Aniston (‘The Morning Show’, ‘FRIENDS’) en ‘Criminales en el mar’, Netflix se aventura con una secuela que llevará el título ‘Criminales a la vista’. Dirigida por Jeremy Garelick, ‘Criminales a la vista’ llegará a Netflix el 31 de marzo.

Hace cuatro años que resolvieron su primer asesinato. Ahora, Nick y Audrey Spitz (Adam Sandler y Jennifer Aniston) tienen una nueva misión: conseguir que vaya bien su agencia de detectives. Cuando su amigo el marajá los invita a su boda en su isla privada, vuelven a verse envueltos en un misterio. Al poco de llegar, secuestran y piden un rescate por el novio, lo que convierte en sospechosos a todos los invitados, familiares e incluso a la novia. En ‘Criminales a la vista’, Nick y Audrey Spitz se enfrentan a un caso muy importante que les dará lo que siempre han soñado: la oportunidad de que su agencia de detectives triunfe por fin… y su ansiado viaje a París.

Completan el reparto Mark Strong (‘Kingsman: Servicio secreto’), Mélanie Laurent (‘Malditos Bastardos’), Jodie Turner-Smith (‘Ruido de fondo’), John Kani (‘Criminales en el mar’), Kuhoo Verma (‘Plan B’), el español Enrique Arce (‘La casa de papel’), Zurin Villanueva (‘Detroit’), Tony Goldwyn (‘Scandal’) y Annie Mumolo (‘La boda de mi mejor amiga’), con Dany Boon (‘El juego de los idiotas’) y Adeel Akhtar (‘Murdered by My Father’).

Crítica: ‘El Rey León’

Sinopsis

Clic para mostrar

La nueva película ‘El Rey León’ de Disney Live Action, dirigida por Jon Favreau, viaja a la sabana africana donde ha nacido el futuro rey. Simba idolatra a su padre, el rey Mufasa, y se toma muy en serio su propio destino real. Pero en el reino no todos celebran la llegada del nuevo cachorro. Scar, el hermano de Mufasa y antiguo heredero al trono, tiene sus propios planes. La batalla por Pride Rock está asolada por la traición, la tragedia y el drama, y termina con el exilio de Simba. Con la ayuda de un curioso par de nuevos amigos, Simba tendrá que aprender a madurar y a recuperar lo que le pertenece por derecho.

Crítica

Igual de emotiva y emocionante que hace veinticinco años

Once tiernos años tenía yo cuando salí del cine emocionado con mi hermano y mis primos cantando las canciones de ‘El Rey León’. Eufóricos y contagiados de la viveza de sus personajes y del espíritu de la cinta tarareábamos y repetíamos los estribillos de lo que estaba llamado a ser un clásico instantáneo. Un título que como todos sabemos se ha convertido en un exitoso musical y que veinticinco años después se re-estrena, se ha re-rodado con un formato en acción real con mucha animación generada por ordenador.

Las nuevas generaciones podrán sentirse igual que nosotros. Si no les gusta la animación con la que Disney nos contó la historia allá por los noventa ahora tienen una versión de imagen real en la que sí que hay que admitir que se echa en falta una mayor expresividad en los rostros de los personajes. La historia está trasladada paso a paso, no se ha movido ni un ápice de la cinta que se estrenó en el 94. ¿Por qué modificar algo que originalmente tenía un planteamiento y una planificación digna de una obra shakesperiana o de la propia Biblia?

Tampoco se han tergiversado las canciones originales. ‘El Rey León’ conserva los magníficos temas de su banda sonora. El trabajo imprescindible de grandes compositores como Hans Zimmer, Elton John o Tim Rice permanece con la misma fuerza y hará que se os vuelvan a poner los pelos de punta. Solo se ha incorporado una canción con los gorgoritos de Beyoncé que aunque es breve me parece que está de más, habría enriquecido la obra en mayor medida algún tema del musical que podemos ver en los teatros.

Este nuevo largometraje calca los momentos musicales y calca todos y cada uno de los pasos del guión anterior, planos incluidos. Artísticamente es una puesta al día preciosa. Las tomas que extrae son de una riqueza visual grande, con sus travelings, sus time-lapses, sus planos cenitales… Y la recreación de las criaturas tiene detrás un trabajo titánico. Os van a dar ganas de achuchar a Simba y de salir corriendo por las planicies de Tanzania con Timon y Pumba al grito de Hakuna Matata.

De todos los live action que está elaborando Disney el único que está a la altura de este es ‘El libro de la Selva’, con el que comparte equipo artístico, y ahí va a estar el debate. Porque la película que también hizo Jon Favreau supuso una modernización y tuvo sus cambios pero este filme ha consistido tan solo en una subida gráfica de nivel. Se han incorporado solo algunas secuencias como esa en la que vemos el mechón de Simba realizando un largo viaje que aporta algo de información sobre el ciclo de la vida para los más pequeños, pero al margen de pequeños detalles como ese todo permanece prácticamente invariable en cuanto a estructura de guión.

A raíz de ser una película que busca un parecido más real personajes como las hienas, una de las cuales dobló Whoopi Goldberg, ha perdido hilaridad. También se han eliminado otros efectos «más mágicos». Pero eso no quita que sigamos teniendo secuencias tan trepidantes como la famosa estampida o la lucha final entre relámpagos y llamas. Jon Favreau ha respetado mucho el trabajo original de Roger AllersRob Minkoff llevándolo a un plano más tangible en una película en la que Timón y Pumba siguen siendo las estrellas para el público infantil pero en el que el primer tramo del filme está dedicado a los más mayores con su drama familiar debido a sus golpes de efecto trágicos. Las lecciones de vida y los momentos a los que todos tuvimos que sobreponernos de pequeños no se han suavizado lo más mínimo.

Vuelve la voz de James Earl Jones (por desgracia no la de Constantino Romero), vuelve la imponente banda sonora y vuelve la vistosidad de la sabana africana… Todo está clavado, calcado, es como si hubiesen renderizado los dibujos animados de 1994. Para qué tocar el guión, solo se ha actualizado la animación porque de lo demás tiene de todo: drama, comedia, aventuras… Este remake lo único que nos demuestra es que ‘El Rey León’ es un imperecedero musical.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de julio de 2019. Título original: The Lion King. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Jon Favreau. Guion: Jeff Nathanson. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Caleb Deschanel. Reparto principal (doblaje original): Keegan-Michael Key, Seth Rogen, Donald Glober, John Kani, James Earl Jones, Chiwetel Ejifor, Billy Eichner, Beyoncé, Alfre Woodard, Eric André, JD McCrary, John Oliver, Shahadi Whrigth Joseph, Florence Kasumba. Producción: Walt Disney Pictures, Fairview Entertainment. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: remake, acción real, infantil, aventuras. Web oficial: https://disney.es/peliculas/el-rey-leon-2019

Crítica: ‘Black Panther’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Black Panther’ cuenta la historia de T’Challa quien tras los acontecimientos de ‘Capitán América: Civil War’, vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T’Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo.

Crítica

Volvemos a tener una película seria de superhéroes sin que esta tenga que ser oscura.

Lo primero que agradecer a esta nueva película de Marvel Studios es que tras tanta sobrecarga de películas repletas de personajes poseídos por el espíritu de un monologuista de gatillo fácil es que por fin volvemos a tener un filme serio y reflexivo. Los personajes son más dramáticos sin que esto sea un valle de lágrimas, conservando el espíritu del MCU (universo cinematográfico marvel). Aunque no nos faltan las elipsis cómicas pero son una o dos, no se iban a resistir en una película de Disney. El poco humor que tiene la película viene del flojo cameo de Stan Lee y de las intervenciones de Letitia Wright, quien ejerce de hermana de T’Challa (Black Panther). Una pariente que por cierto es un calco de Q, el proveedor de armas de Bond y que para la edad que tiene controla cualquier campo de la ciencia, que vale que sea una película comiquera pero es en exceso inverosímil.

Pero retrocedamos, ¿de qué va Black Panther? Es una película que explica el origen del personaje pero teniendo en cuenta que está dentro de un plan de películas que ya hace tiempo que cogió carrerilla. Aún así podría independizarse de sus predecesoras ya que funciona muy bien por sí sola, de hecho tiene muy pocas referencias a las películas de Los Vengadores. Continúa a partir de lo acontecido en ‘Civil War’ para narrar su historia autónoma y deja todo muy bien explicado.

Os va a beneficiar no leer nada ni documentaros sobre este personaje antes de ver ‘Black Panther’. De este modo entraréis mejor en los giros de guión de la película y en las novedades de este héroe que para tantos es ajeno o como mucho un conocido de vista. Si sois seguidores suyos os vais a deleitar por que la versión que han escrito Joe Robert Cole (‘American Crime Story’) y Ryan Coogler (‘Creed’) le da la seriedad y espiritualidad que pedía la creación de Stan Lee y Jack Kirby, aunque puede que no tanto su profundidad. Y si temíais el mal de todas estas películas comiqueras, que cojeen en sus villanos, este no es el caso. Y eso no la convierte en la mejor película de Marvel/Disney, pero si en un largometraje capaz de cambiar el rumbo para un público que empezaba a estar hastiado.

La película del primer superhéroe negro de la historia, por lo menos de los cómics populares o de gran tirada, tiene una ambientación apabullante. En lo que se refiere a todo lo que tiene que ver con Wakanda, la nación de Pantera Negra, se ha recreado a través de imágenes generadas por ordenador. Está muy lograda y es muy similar a lo que vemos en las viñetas. Literalmente es un lugar terrenal pero a su vez de otro mundo o época. Por supuesto el equipo de la película ha creado su versión del país africano, al igual que ha sucedido con el traje de Black Panther, pero a esto estamos acostumbrados pues se hace con todos y cada uno de los superhéroes que se traspasan del papel al celuloide.

‘Black Panther’ pedía folclore africano y el filme lo exhala por todas partes. Personajes, diseño de producción, música… Si uno no es muy seguidor de este tipo de cultura puede acabar muy sobrecargado, en especial por la música. La banda sonora de Ludwig Göransson (‘Creed’, ‘Déjame salir’) está compuesta por infinidad de percusiones tribales mezcladas con sonidos modernos. Solo en algunos compases se rompe esta tendencia para dejar paso a unos temas más actuales y gangsta.

Os preguntaréis cuántas escenas post-créditos tiene. Son dos las que han introducido en esta ocasión. Una que si enlaza con los films del universo Marvel que están por venir y la otra que sinceramente, la podrían haber metido al final y habernos ahorrado todos los créditos.

Chadwick Boseman ya demostró en ‘Civil War’ que podía dar el pego como Black Panther. Ahora en su película en solitario da el DO de pecho haciendo además que su rey se ponga a la altura de otros superhéroes para poder coger el relevo. Junto a él destacan muchos actores ya famosos pero sobre todo un elenco muy femenino. Principalmente los roles jóvenes son los que más llaman la atención, desde la ya comentada hermana interpretada por Letitia Wright, pasando por Lupita Nyong’o como la inquebrantable Nakia hasta Danai Gurira como una habilidosa Okoye. Todas ellas pelean de lo lindo pero superándose a lo que hace en ‘The Walking Dead’ Gurira os va a mostrar unas coreografías muy elaboradas. No podemos olvidar tampoco a Michael B. Jordan y a Andy Serkis como villanos, de los cuales ya he dicho que no es el punto flaco como en otras ocasiones, más bien demuestran que esta película no es precisamente para niños.

Si miráis la filmografía del director y actores veréis que antes o después el grueso de ellos ha trabajado en algún que otro proyecto juntos, como ‘Creed’, ‘Déjame salir’ o ‘Fruitvale station’. Esto se ha notado en la película pues la sintonía y el entendimiento se hacen patentes, todo fluye de manera más natural incluso en películas de este corte, plagadas de acción y ciencia ficción, que aunque muchos no lo crean, también hay que tomárselas en serio.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de febrero de 2018. Título original: Black Panther. Duración: 134  min. País: EE.UU. Dirección: Ryan Coogler. Guión: Joe Robert Cole, Ryan Coogler. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Rachel Morrison. Reparto principal: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Martin Freeman, Daniel Kaluuya, Forest Whitaker, Andy Serkis, John Kani, Letitia Wright, Winston Duke. Producción: Marvel Studios, Walt Disney Pictures. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: cómic, ciencia ficción, aventuras. Web oficial: http://disney.es/peliculas/black-panther

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil