Crítica: ‘Bob Marley: one love’

En qué plataforma ver Bob Marley: one love

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Bob Marley: one love’ es una celebración de la vida y la música de un icono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en la gran pantalla, descubrimos la impactante historia de superación de la adversidad de Bob y la travesía que subyace a su música revolucionaria. Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir en el papel del legendario músico y Lashana Lynch en el de su esposa Rita, ‘Bob Marley: one love’ llegará a los cines este San Valentín, 14 de febrero de 2024.

Crítica

Sorprenderá porque trata más el mensaje que el personaje

Vivimos una época en la que proliferan las producciones de carácter biográfico sobre cantantes o grupos musicales. Desde el éxito de ‘Bohemian Rhapsody’, ‘Rocketman’, ‘Blonde’, ‘Elvis’ hasta películas fracasadas como ‘Whitney Houston: I Wanna Dance with Somebody’ o ‘Judy’. En España este “fenómeno” sucede también con ‘Bosé’, ‘Camilo superstar’, ‘Luis Miguel’, ‘Dispararon al pianista’ y ahora acaba de anunciar Netflix que contará la vida de Julio Iglesias. Todas esas películas o series tienen algo en común, intentan ensalzar e incluso endiosar la figura de la persona que abordan. En el caso de ‘Bob Marley: One Love’, tenemos que agradecer que hay un enfoque diferente. En España tuvimos un caso parecido con el documental sobre Berri Txarrak, ‘Dardara’, el cual se centraba más en las sensaciones de los fans que la trayectoria del propio grupo.

Con ‘Bob Marley: One love’, el mensaje, la revolución que en parte llevaron a cabo Bob Marley & The Wailers son el centro de atención y el eje del guion. No es una película que santifique al cantante jamaicano, aunque algunos aspectos, como las drogas o su carácter menos pacifista, los trata poco. Tampoco es un filme centrado en cómo este artista popularizó el reggae, más bien desarrolla los argumentos del movimiento rastafari y sus vínculos bíblicos. Sin ser evidentemente una película religiosa hace uso de todas esas características que siempre han rodeado a la figura de Jesucristo y Bob Marley aparece como una figura reverenciada pero tremendamente falible.

Una de esas debilidades que tenía el cantante es la ausencia de la figura paternal. Su no relación con un padre tiene un paralelismo poético y metafórico con la conexión entre Jamaica y el Reino Unido, entre la búsqueda real de una madre patria y la figura de unos orígenes a los que sentirse vinculado. Al fin, y al cabo, la historia de Bob Marley, siempre ha sido una peregrinación o un llamamiento a volver a las raíces y vivir en unidad e igualdad. Esta faceta pacifista y unificadora nos la están recordando toda la película y nos la remarcan desde el mismísimo principio ya que el filme parte desde el momento más conflictivo de la historia de Jamaica, cuando la disputa entre dos partidos políticos puso al país en una escalada de violencia al borde de una guerra civil. Es por eso que esta historia, que transcurre principalmente en los setenta, encuentra alarmantes similitudes con la actualidad de cincuenta años después. Se convierte en una lección o voz de alerta necesaria en estos tiempos de malestar, desencuentro y división.

Quizá este enfoque nada artificioso y alejado de florituras visuales venga propiciado por el hecho de que la familia Marley (tuvo esposa, amantes y trece hijos) y Brad Pitt están tras la producción. También el hecho de que el director sea el mismo de ‘El método Williams’. Bien es cierto que se ha escogido a un actor más agraciado y menos consumido que Bob Marley como es Kingsley Ben-Adir y a pesar de las reticencias de aquellos que el cogieron tirria tras su trabajo en ‘Invasión secreta’ hay que decir que se mueve bien como este mítico músico, tanto en conciertos, como en las escenas dramáticas, como recreando entrevistas o momentos de archivo.

Desde el disparo a la cabeza de su esposa, pasando por su exilio a Londres, hasta sus conciertos por la paz o por África ‘Bob Marley: one love’ hace un recorrido que está muy bien traído el día de San Valentín, para intentar hacer que no olvidemos que “aquellos que intentan hacer de este mundo un lugar peor no se toman ningún día libre” y que tenemos que querernos más los unos a los otros.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de febrero de 2024. Título original: Bob Marley: one love. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Reinaldo Marcus Green. Guion: Terence Winter, Reinaldo Marcus Green, Frank E. Flowers, Zach Baylin. Música: Kris Bowers. Fotografía: Robert Elswit. Reparto principal: Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole, Umi Myers, Anthony Welsh, Nia Ashi, Aston Barrett Jr., Anna-Sharé Blake, Gawaine “J-Summa” Campbell, Naomi Cowan, Alexx A-Game, Michael Gandolfini. Producción: Paramount Pictures, Plan B. Entertainment, Tuff Gong Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: biográfico, drama. Web oficial: https://www.bobmarleyonelove.es/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil