Cerca de celebrarse el Ventana CineMad

Se otorgarán más de 60.000€ en premios repartidos en cuatro categorías

La octava edición del Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad, así como su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, fue presentada el 19 de septiembre en el Café Victoria, dentro del marco del Festival de San Sebastián. Su objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos, internacionalizar el sector audiovisual madrileño y atraer rodajes, producción y posproducción de creaciones audiovisuales de calidad hasta la Comunidad de Madrid.

Ventana CineMad tendrá lugar el 5 y 6 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante estos días, los 16 proyectos seleccionados por un comité de expertos entre los 117 inscritos (un 30% más que en la pasada edición) harán sus presentaciones en formato pitch aplicando el conocimiento adquirido durante el primer ciclo del programa de formación ya realizado. Optarán a 60.000€ en premios, 15.000€ más que en la pasada edición, a repartir entre las cuatro categorías: animación, documental (largometrajes y series), series de ficción, largometrajes de ficción. Además, habrá un nuevo premio de 3.000€ al mejor pitch y cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica que podrá destinar a la internacionalización del proyecto. 

Las acreditaciones profesionales para asistir gratuitamente a esta octava edición ya están abiertas previa inscripción en este enlace para asistir presencialmente y en este enlace para asistir online.

A la novedad del programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, a esta edición también se suma la colaboración con TorinoFilmLab Next 2023 ya que uno de los 16 proyectos seleccionados participará en este evento internacional de referencia.

Laboratorio Ventana CineMad

El objetivo de este programa de tres meses formación exclusiva, que se realiza por primera vez y previamente al Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional, es apoyar el desarrollo y la internacionalización de los 16 proyectos seleccionados. Como particularidad, el Laboratorio Ventana CineMad está dirigido tanto a creadores, directoras y directores, como a productoras y productores, algo que le distingue de otros programas centrados en un único aspecto del desarrollo de proyectos.

Las sesiones de formación ya realizadas han mostrado una visión global del sector: desde el desarrollo de guión, asesoría de internacionalización, diseño de audiencias, comunicación y marketing, ventas internacionales, hasta la distribución y financiación.

Para ello, durante el primer ciclo que ha tenido lugar en julio, se ha contado con reconocidos expertos y mentoras, tanto nacionales como internacionales. El trabajo con los equipos de guión y dirección de proyectos ha estado a cargo de Ralitza Petrova, Miguel López Beraza y Lola Mayo. La asesoría de internacionalización la han liderado Violeta Bava, Marta Andreu, Isabel Raventos y Manuel Cristobal. Además, Isona Admetlla Font se ha centrado en el diseño de audiencias, Álvaro Vega en la comunicación y marketing y, finalmente, Fernanda Rossi realizará el taller de pitch.

En los próximos días, la formación se completará con varias sesiones conjuntas sobre temas como la financiación pública, las ventas internacionales, la distribución y la estrategia de festivales.

El Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad y su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU.

Estamos cerca de la séptima edición del 3XDOC / Encuentro de creadores

Contará con el belga Eric Pauwels y la productora y guionista catalana Marta Andreu

La asociación dedicada al cine documental DOCMA celebrará del 15 al 19 de septiembre en el Cine Estudio del CBA y el Goethe-Institut Madrid la séptima edición del ‘3XDOC / Encuentro de Creadores’, dedicada este año al cine documental más íntimo y universal característico del cine ensayo y la mirada autobiográfica. Cientos de cineastas, artistas, investigadores y amantes del cine y de las artes visuales se darán cita durante cinco días en Madrid para disfrutar de una programación de cine, actividades formativas y encuentros que contarán con la participación del cineasta Eric Pauwels, considerado uno de los grandes maestros belgas del cine-ensayo, y la productora y guionista Marta Andreu, referente del documental de creación y desarrollo de proyectos.

“3XDOC es una oportunidad única de recuperar la interacción entre creadores españoles y extranjeros; proponemos un marco de pensamiento colectivo y artístico que inspire a los participantes a descubrir nuevos conceptos y contenidos culturales en torno al cine, nuestra herramienta para mirar y entender el mundo” explica Andrea Guzmán, directora de la VII edición del 3XDOC y fundadora de DOCMA.

Cada edición del ‘3XDOC / Encuentro de Creadores’ invita a dos autores para confrontar y relacionar su punto de vista de la realidad a través de sus creaciones y producciones cinematográficas, en un diálogo abierto al público que facilita la transmisión de su particular visión. “La mirada de Pauwels y Andreu conjuga la pasión y la necesidad por la creación subjetiva, con la capacidad para extrapolar estas experiencias de vida y artísticas hacia un lugar de íntima comunión con el espectador. Dos artistas fundamentales para entender el cine documental contemporáneo en su faceta experimental y documental”, explica el coprogramador de la edición y socio de DOCMA, David Varela. Una de las oportunidades que la edición propone para reflexionar a partir de la relación entre sus filmografías será el Encuentro de Creadores en el que Varela moderará la conversación entre ambos artistas el sábado 18 de septiembre en el Cine Estudio Círculo de Bellas Artes.

Eric Pauwels: Un objeto lanzado hacia lo desconocido

La retrospectiva titulada ‘Un objeto lanzado hacia lo desconocido. El cine-ensayo según Eric Pauwels’, dedicada al cineasta y escritor belga, nacido en 1953, incluye nueve obras, cinco de ellas inéditas en España. Su trayectoria como cineasta está marcada desde el inicio por las enseñanzas del padre del cinéma vérité Jean Rouch y gira en torno a tres grandes ejes: el teatro, la etnografía y el cine.

Su filmografía traza un recorrido desde la aproximación al mundo de la danza y los rituales hasta llegar a reflexiones más personales que exploran los formatos del ensayo y el diario. “En el cine ensayo imaginado por Pauwels aprendemos que el acto de filmación y montaje puede ser reinventado en una permanente primera vez”, afirma Guillermo G. Peydró, programador de la edición junto a Varela y comisario de la retrospectiva.

En la inauguración del 3XDOC el día 15 de septiembre en el Cine Estudio, se estrenarán en España dos títulos que permiten un acercamiento a los orígenes de Pauwels como cineasta: Carta a Jean Rouch (1994), una obra dedicada a su maestro decisiva para entender el acercamiento al dispositivo cinematográfico de ambos autores, y Viaje iconográfico: El martirio de San Sebastián (1989), un film-ensayo sobre arte donde realiza un viaje físico y conceptual por la historia de la representación del personaje que le obsesiona. Tras la proyección inaugural, Eric Pauwels participará en un coloquio con el público moderado por Peydró.

El Cine Estudio acogerá también su famosa Trilogía de la cabaña, compuesta por Carta de un cineasta a su hija (2002), un relato iniciático sobre la vida y la muerte, la creatividad y la libertad de la mujer; Los films soñados (2010), una reconstrucción de todas las películas que alguna vez quiso hacer y nunca pudo; y La segunda noche (2016), en la que se pregunta cómo mirará y cómo hará cine tras la muerte de su madre. La construcción de esa nueva mirada se desarrolla en la que es su última película hasta el momento, Diario de septiembre (2019), donde propone una reinterpretación del género del diario autobiográfico y que Peydró destaca como “una gozosa celebración de la vida y del deseo inagotable de hacer cine”.

Además, podrá verse el cortometraje inédito en España Violon phase (1985), influenciado por Rouch y los rituales de posesión a los asistió en Indonesia, en el que filma a la célebre coreógrafa belga Anne Teresa de Keersmaeker bailando en trance al ritmo de la música minimalista de Steve Reich. Las artes también están presentes en la sesión formada por Tres danzas húngaras de Brahms (1990) y Las orillas del río (1991), donde se mezcla la ficción, el documental etnográfico, el relato oral de países remotos y el making of de la propia película.

Pauwels impartirá también una clase magistral el 16 de septiembre en el Goethe-Institut Madrid, una ponencia ilustrada con numerosos extractos de sus películas que será retransmitida por streaming.

Marta Andreu: la agudeza del camaleón

En el 3XDOC se mostrarán una selección de películas producidas recientemente por la cineasta, también guionista y consultora Marta Andreu (Barcelona, 1975), quien también impartirá varias sesiones de formación diseñadas para el 3XDOC, partiendo de una experiencia de más de 20 años en festivales internacionales y laboratorios de desarrollo de proyectos documentales. “Escuchar a Marta Andreu es como adentrarse en una espiral de dudas inevitables que acompañan con ternura (y rigor) los procesos más fértiles de construcción del cine documental”, afirma David Varela, que destaca el perfil camaleónico de Andreu a la hora de abordar todos sus proyectos, ya sea desde la producción, el guion, la distribución o como consultora y docente.

La relación entre el autor y su obra, y la relación entre la obra y su audiencia son dos aproximaciones al proceso creativo que suelen abordarse por separado. Sin embargo, Andreu propone unirlos en el seminario Afinidades Electivas junto a Isona Admetlla, experta en diseño de audiencias, financiación y distribución de cine y desde 2009 Coordinadora del fondo para la cinematografía Berlinale-World Cinema Fund. Para participar en esta actividad, 3XDOC ha publicado en su web una convocatoria dirigida a cineastas con un proyecto en desarrollo, incluso en una fase muy inicial. El encuentro, a caballo entre el seminario y el taller, se celebrará en el Goethe-Institut Madrid durante las mañanas del 16 y 17 de septiembre.

En el Cine Estudio del CBA se mostrarán dos de sus obras más recientes, en las que una vez más, la reflexión sobre la memoria está presente: Amanecer (2018) de la directora colombiana Carmen Torres y Cuchillo de palo (2020) de la paraguaya Renate Costa. Ambas directoras abordan en sus películas la necesidad por conocer el pasado de sus respectivas familias para encontrar un equilibrio en sus vidas.

El día 18 de septiembre en el Cine Estudio la cineasta catalana intervendrá en una sesión especial en torno al proyecto colectivo Ida e volta, realizado entre 2009 y 2013 en el marco del “Laboratorio de retrato filmado” en el Festival Play-Doc. Andreu comentará fragmentos seleccionados de las cinco películas que conforman el proyecto y que surgieron de preguntas como “¿Qué implica atrapar en imagen la existencia del otro?”

“Queremos ir retomando ese espacio en el que la conversación y la mirada unificadora y multiplicada de los espectadores en una gran pantalla nos haga sentir de nuevo próximos”, expresa la directora Andrea Guzmán aludiendo al propósito final de esta próxima edición.

Además de sus sedes Goethe-Institut Madrid y el Círculo de Bellas Artes, la VII edición del 3XDOC impulsada por DOCMA cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), y la colaboración del Centre de l’Audiovisuel à Bruxelles, Alliance Française, Wallonie-Bruxelles International, Wallonie.Be y la Embajada de Bélgica.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil