Un mes para el Another Narrativas, seminario para cineastas comprometidos

Una iniciativa de Another Way, Greenpeace y El Gatoverde Producciones

Hoy en día, crear una historia sin incluir el cambio climático es crear una historia de ciencia ficción. Por eso, y con el fin de generar interés en esta temática y situar el cambio climático como fuente de inspiración para la creación de historias potentes y conmovedoras, la Asociación Another Way, en alianza con Greenpeace y El Gatoverde Producciones, ha lanzado «Another Narrativas, seminario para cineastas comprometidos» que tendrá lugar el jueves 27 y viernes 28 de junio, de 10:00h a 18:30h en la sede de DAMA Autor (Madrid). Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas a través de este link hasta completar aforo.

La acción se completará con una intervención urbana en otoño y la presentación de proyectos en formato pitch en octubre, dentro del marco de la décima edición de Another Way Film Festival.

Este innovador encuentro profesional está dirigido a creadores/as, guionistas y directores/as que, conscientes de la gran influencia y el poder transformador que tiene el cine, desean incorporar el cambio climático dentro de sus narrativas ya que esta temática puede llegar a ser una importante fuente de inspiración para desarrollar grandes historias.

Según una encuesta del Ministerio de Transición Ecológica, el 49% de la población española quiere saber más sobre el cambio climático. Incorporando estas temáticas en la narrativa audiovisual se fomenta su conocimiento y las conversaciones críticas al respecto.

Durante estas dos jornadas se tratarán ecotopías como el entendimiento de la crisis climática y la inmersión en la ecología a través de dinámicas con expertos/as, presentaciones de casos de estudio y herramientas para poder incluir la lente climática en los guiones. Las ecotopías hablan de alternativas con futuro para frenar esta crisis, es un conjunto de futuros esperanzadores, deseables para todas las personas, respetuosos con el resto de seres vivos y posibles dentro de los límites del planeta. Aunque incluye el cambio climático, apunta a una crisis del modelo socioeconómico que provoca y acelera el cambio climático y las desigualdades. 

Hasta la fecha se ha confirmado la presencia de los/as siguientes ponentes: Carmen Madorrán Ayerra, profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas (GHECO); Francisco del Pozo Campos, ingeniero técnico industrial especializado en mecánica y coordinador de campaña contra los combustibles fósiles en Greenpeace; Mónica Parrilla, responsable del Área de Biodiversidad en Greenpeace, Nerea Ramírez, licenciada en ciencias ambientales y coordinadora del Área de Ecofeminismo en Greenpeace España; y Jaime Bartolomé, coguionista y codirector del documental Hope, estamos a tiempo, producido por El Gatoverde Producciones; y Óscar Pérez, profesor de documental en el Grado de la Universidad Pompeu Fabra y la ECAM, su cortometraje Dejar el nido, el piloto de una serie de ficción sobre la irrupción de lo silvestre en lo urbano que se llamará Natural.

Durante estas dos jornadas se tomarán fotos para «Another Narrativas: visiones de futuro», una intervención urbana que se mostrará en otoño y se realizará en colaboración con los creadores y participantes del seminario para visibilizar las caras y voces del mañana. Forma parte de Inside Out Project, un proyecto artístico global y participativo de retratos en blanco y negro a gran escala en espacios público que más tarde se documentan y se comparten online. Desde 2011, esta plataforma ya ha ayudado a más de 500.000 personas de 152 países a defender un mensaje o causa a través del arte público. Hasta la fecha, sus acciones han girado en torno a temáticas como la diversidad, la comunidad, el feminismo, el racismo, el cambio climático, la educación, los derechos de los niños o el arte.

Además, durante los meses de julio y agosto, se abrirá la participación (tanto a participantes del seminario como a quienes no lo hayan hecho) de una convocatoria de proyectos audiovisuales que incluyan el cambio climático como temática dentro de su propuesta y que quieran presentarla en formato pitch ante un público de profesionales de la industria audiovisual y expertos medioambientales. En otoño, y coincidiendo con la semana de inauguración de la intervención urbana citada, se realizará una sesión preparatoria de pitch para todos aquellos y aquellas que tengan un proyecto a presentar. Finalmente, la sesión de pitch de los proyectos seleccionados tendrá lugar el viernes 18 de octubre dentro del marco de la décima edición de Another Way Film Festival. El proyecto ganador recibirá un premio de 1.500€ a cargo de El Gatoverde Producciones destinado a proyectos de ficción o documentales, y se otorgará el 22 de octubre, en la propia clausura del festival.

Another Narrativas es una actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte, cuenta con el apoyo de El Gatoverde Producciones, y la colaboración de Greenpeace y DAMA.

Cerca de celebrarse el Ventana CineMad

Se otorgarán más de 60.000€ en premios repartidos en cuatro categorías

La octava edición del Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad, así como su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, fue presentada el 19 de septiembre en el Café Victoria, dentro del marco del Festival de San Sebastián. Su objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos, internacionalizar el sector audiovisual madrileño y atraer rodajes, producción y posproducción de creaciones audiovisuales de calidad hasta la Comunidad de Madrid.

Ventana CineMad tendrá lugar el 5 y 6 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante estos días, los 16 proyectos seleccionados por un comité de expertos entre los 117 inscritos (un 30% más que en la pasada edición) harán sus presentaciones en formato pitch aplicando el conocimiento adquirido durante el primer ciclo del programa de formación ya realizado. Optarán a 60.000€ en premios, 15.000€ más que en la pasada edición, a repartir entre las cuatro categorías: animación, documental (largometrajes y series), series de ficción, largometrajes de ficción. Además, habrá un nuevo premio de 3.000€ al mejor pitch y cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica que podrá destinar a la internacionalización del proyecto. 

Las acreditaciones profesionales para asistir gratuitamente a esta octava edición ya están abiertas previa inscripción en este enlace para asistir presencialmente y en este enlace para asistir online.

A la novedad del programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, a esta edición también se suma la colaboración con TorinoFilmLab Next 2023 ya que uno de los 16 proyectos seleccionados participará en este evento internacional de referencia.

Laboratorio Ventana CineMad

El objetivo de este programa de tres meses formación exclusiva, que se realiza por primera vez y previamente al Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional, es apoyar el desarrollo y la internacionalización de los 16 proyectos seleccionados. Como particularidad, el Laboratorio Ventana CineMad está dirigido tanto a creadores, directoras y directores, como a productoras y productores, algo que le distingue de otros programas centrados en un único aspecto del desarrollo de proyectos.

Las sesiones de formación ya realizadas han mostrado una visión global del sector: desde el desarrollo de guión, asesoría de internacionalización, diseño de audiencias, comunicación y marketing, ventas internacionales, hasta la distribución y financiación.

Para ello, durante el primer ciclo que ha tenido lugar en julio, se ha contado con reconocidos expertos y mentoras, tanto nacionales como internacionales. El trabajo con los equipos de guión y dirección de proyectos ha estado a cargo de Ralitza Petrova, Miguel López Beraza y Lola Mayo. La asesoría de internacionalización la han liderado Violeta Bava, Marta Andreu, Isabel Raventos y Manuel Cristobal. Además, Isona Admetlla Font se ha centrado en el diseño de audiencias, Álvaro Vega en la comunicación y marketing y, finalmente, Fernanda Rossi realizará el taller de pitch.

En los próximos días, la formación se completará con varias sesiones conjuntas sobre temas como la financiación pública, las ventas internacionales, la distribución y la estrategia de festivales.

El Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad y su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil