Así concluyó la 9ª Ventana CineMad

Premiados Señor llévame pronto, Alegre y olé y Este cuerpo mío (cine) junto a Positividad tóxica, Superada y Mar Menor (TV)

La novena edición del Laboratorio y Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad, creado con el fin de favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño, ha finalizado con la entrega de más de 70.000€ en premios para los proyectos ganadores. En total se han otorgado ocho premios y dos menciones. Los tres primeros en la categoría de largometraje han sido: 1er Premio Ventana CineMad Cine (15.000€) para Señor, llévame pronto, dirigido por Guillermo F. Flórez y producido por Nadége Labé (La Société du Sensible) y Guillermo F. Flórez; 2º Premio Ventana CineMad Cine (10.000€) para Alegre y olé, dirigido por Clara Santaolaya y producido por Nacho La Casa (Capitán Araña); y 3º Premio Ventana CineMad Cine (5.000€) para Este cuerpo mío, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste y producido por Carlo D’Ursi (Potenza Producciones).

En la categoría de televisión, los galardones han sido para: 1er Premio Ventana CineMad TV (15.000€) para Positividad tóxica, dirigido por Pedro Rudolphi y producido por Samuel López (Alpha Producciones) y Kevin Iglesias (Amania Films); 2º Premio Ventana CineMad TV (10.000€) para Superada, dirigido por Ainhoa Menéndez Goyoaga y producido por Nuria Landete (Sideral); 3er Premio Ventana CineMad TV (5.000€) para Mar Menor, dirigido por Blanca Torres y producido por Clara Nieto (Powehi Films) y Álvaro Longoria (Morena Films).

El Premio Mejor Pitch (3.000€) ha sido para Atlas de la desaparición, dirigido por Manuel Correa y producido por Ana Giralt Gris (Artefacto) y Jorge Caballero Ramos (Gusanofilms). Y el Premio TorinoFilmLab Next, creado gracias a un acuerdo con el TorinoFilmLab, ha sido para Tres edades, dirigido por Jiajie Yu Yan y producido por César Esteban Alenda y José Esteban Alenda (Solita Films), quien participará en este prestigioso laboratorio.

El jurado ha otorgado dos menciones especiales a los siguientes proyectos: Mención especial al proyecto que por sus características se vaya a rodar o postproducir en la ciudad o Comunidad de Madrid, para Positividad tóxica; y Mención especial al proyecto que mejor contribuya a la proyección internacional de Madrid para Una cabeza en la pared, dirigido por Manuel Manrique y producido por Diego Saniz (Kabiria Films).

Además, cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica para la internacionalización de su proyecto.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por Marta G. Sarabia, productora de cine; Luis E. Parés, director artístico de Cineteca y cineasta; y Enrique González Khun, director general de Caramel Films.

“Año tras año, vamos creciendo y la presencia de estos países internacionales ayuda a reforzar lazos», destacaba Nazaret García Crespo, Directora de producción y formación de Ventana CineMad, durante la entrega de premios. “Hemos tenido récord de asistencia con presencia de países como Bélgica, Francia, Suiza, Alemania, Suecia, Noruega y Canadá».

La inauguración, celebrada el jueves 2 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, contó con la presencia institucional de Carlo D’Ursi, Presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual); Rafael Sánchez, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales); Ricard Sales, Junta directiva de PIAF (Productores Independientes Audiovisuales Federadas); Ana Julia de Miguel, Directora General de Relaciones Institucionales y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Madrid; Gonzalo Cabrera, Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid; e Ignasi Camós, Director General del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales ICAA.

“Ventana CineMad lleva nueve ediciones y cada vez la exigencia es mayor, hacia nosotros y hacia los proyectos que se presentan”, afirmaba Carlo D’Ursi, presidente de AMA. “En este periodo se han presentado 159 proyectos de los cuales 50 han conseguido financiación, esto supone que uno de cada tres proyectos presentados consigue financiación”.

“Estamos orgullosos de ayudar al fortalecimiento de la imagen de la industria audiovisual”, destacaba Rafael Sánchez, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de EGEDA. “Estamos preocupados en buscar nuevos proyectos, por eso hemos creado nuevas herramientas de financiación y desarrollo como Platino Crowdfunding”.

“Buscamos la profesionalización del sector”, destacaba Ricard Sales, Junta directiva de PIAF. “Si queremos que el sector independiente pueda seguir el ritmo, necesitamos los apoyos, económicos y de políticas, por parte del Gobierno, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento”.

“El audiovisual español, y en concreto el madrileño, está viviendo un momento magnífico, consolidándose como un sector estratégico”, comentaba Ana Julia de Miguel, Directora General de Relaciones Institucionales y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Madrid. “Eventos como Ventana aumentan el atractivo de la ciudad. Madrid es cine y el cine es más grande en Madrid”.

“Contamos con un tejido audiovisual cada vez más consolidado con una gran presencia internacional y una confianza generada entre el sector público y el privado”, Gonzalo Cabrera, Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid. “Con el apoyo a eventos como este estamos trabajando para atraer a más productoras a nuestra región”.

“Apoyando con la financiación a eventos como Ventana CineMad estamos apoyando el talento», declaraba Ignasi Camós Director General del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales ICAA. “Esto fortalece el sector audiovisual tanto madrileño como español”.

El Laboratorio y Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU. Participan la Embajada de Canadá, Invest in Canada, Telefilm Canada, Hub Brussels, Screen Brussels, Institut français de España, Film Madrid y Madrid Film Office.

Durante sus dos jornadas, el evento ha contado con más de 600 acreditados, completando el aforo durante la primera jornada. Se han realizado más de 150 reuniones profesionales creadas para favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño y la promoción de la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad. Estos encuentros se han realizado con mentores, co-productores, agentes de ventas internacionales, distribuidores, fondos públicos, televisiones y plataformas de VOD, etc. Este año la presencia internacional ha estado a cargo de Le Pacte (Francia), Need Productions (Bruselas), Leitmotiv (Canadá), Rayuela Productions (Bruselas), Productions Ocho (Canadá), La Faena Films (Canadá), Telefilm Canadá (Canadá), Yzanakio (Canadá), Screen Brussels (Bruselas), Trimafilm (Alemania), Manderley (Alemania), Norway Film Institute (Noruega), Meta Film (Suecia-Dinamarca), As Cinema (Suiza), Gaijin (France), TP Cinèphag (Francia), etc

Cabe destacar que entre los acreditados profesionales de esta novena edición se han encontrado televisiones y plataformas como TVE, Movistar, Atresmedia, Telecinco Cinema, Telemadrid. También lo han hecho otras empresas nacionales de referencia del sector como Latido Films, Buendía Studio, Warner Bros Discovery, BTeam Pictures, Freemantle España, Feel Sales o Bendita.

Cerca de celebrarse el Ventana CineMad

Se otorgarán más de 60.000€ en premios repartidos en cuatro categorías

La octava edición del Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad, así como su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, fue presentada el 19 de septiembre en el Café Victoria, dentro del marco del Festival de San Sebastián. Su objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos, internacionalizar el sector audiovisual madrileño y atraer rodajes, producción y posproducción de creaciones audiovisuales de calidad hasta la Comunidad de Madrid.

Ventana CineMad tendrá lugar el 5 y 6 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante estos días, los 16 proyectos seleccionados por un comité de expertos entre los 117 inscritos (un 30% más que en la pasada edición) harán sus presentaciones en formato pitch aplicando el conocimiento adquirido durante el primer ciclo del programa de formación ya realizado. Optarán a 60.000€ en premios, 15.000€ más que en la pasada edición, a repartir entre las cuatro categorías: animación, documental (largometrajes y series), series de ficción, largometrajes de ficción. Además, habrá un nuevo premio de 3.000€ al mejor pitch y cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica que podrá destinar a la internacionalización del proyecto. 

Las acreditaciones profesionales para asistir gratuitamente a esta octava edición ya están abiertas previa inscripción en este enlace para asistir presencialmente y en este enlace para asistir online.

A la novedad del programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, a esta edición también se suma la colaboración con TorinoFilmLab Next 2023 ya que uno de los 16 proyectos seleccionados participará en este evento internacional de referencia.

Laboratorio Ventana CineMad

El objetivo de este programa de tres meses formación exclusiva, que se realiza por primera vez y previamente al Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional, es apoyar el desarrollo y la internacionalización de los 16 proyectos seleccionados. Como particularidad, el Laboratorio Ventana CineMad está dirigido tanto a creadores, directoras y directores, como a productoras y productores, algo que le distingue de otros programas centrados en un único aspecto del desarrollo de proyectos.

Las sesiones de formación ya realizadas han mostrado una visión global del sector: desde el desarrollo de guión, asesoría de internacionalización, diseño de audiencias, comunicación y marketing, ventas internacionales, hasta la distribución y financiación.

Para ello, durante el primer ciclo que ha tenido lugar en julio, se ha contado con reconocidos expertos y mentoras, tanto nacionales como internacionales. El trabajo con los equipos de guión y dirección de proyectos ha estado a cargo de Ralitza Petrova, Miguel López Beraza y Lola Mayo. La asesoría de internacionalización la han liderado Violeta Bava, Marta Andreu, Isabel Raventos y Manuel Cristobal. Además, Isona Admetlla Font se ha centrado en el diseño de audiencias, Álvaro Vega en la comunicación y marketing y, finalmente, Fernanda Rossi realizará el taller de pitch.

En los próximos días, la formación se completará con varias sesiones conjuntas sobre temas como la financiación pública, las ventas internacionales, la distribución y la estrategia de festivales.

El Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad y su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil