Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 5

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, se sube al Halcón Milenario para participar en el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia aunque, en realidad, su misión es la de recoger a unos espías de la Rebelión.

Después de varios encontronazos con el Imperio, los tres informadores de la Alianza —todos ellos sospechosos de traición— viajan ya a bordo del Halcón. Ahora, cuanto antes, mientras aún sigue en carrera, Han va a tener que descubrir quién de ellos es el agente doble, que ya ha empezado a matar…

He aquí la dramática conclusión de la carrera.

Reseña

El Vacío del Dragón no nos ha dejado vacíos, pero tampoco ha representado precisamente una apoteosis.

Se terminó esta mini aventura de Han Solo. Una narración en la que Marjorie Liu nos ha dado un buen climax pero que finalmente ha sido sorprendente de la manera menos esperada y que ha aportado novedades que por mi parte no son bien recogidas. Al menos durante todas las grapas la personalidad de Han Solo ha sido respetada y muy bien reflejada. Ese es uno de los puntos fuertes de la miniserie junto a la calidad gráfica que ha mantenido en los cinco números.

El cliffhanger de la anterior grapa se ha resuelto a la vez que hemos descubierto quien era el topo y el traidor. La misión de Solo era la de rescatar a los tres informadores de La Rebelión que poseían una valiosa lista y de paso hemos conocido a nuevos personajes y razas. Pero sobre todo hemos descubierto que el tridente Marvel/Disney/Lucasfilm está dispuesto a jugar con el continuo espacio/tiempo. La que cierra este relato no la considero la mejor de las ideas. No me ha parecido una solución muy acorde al canon de Star Wars ni al estilo de ciencia ficción que representa. Pero si obviamos estos últimos compases lo que hemos tenido es una vibrante aventura de contrabandistas, pilotos y el Imperio, el Imperio siempre está presente.

Todo esto ha sucedido rodeado del estupendo dibujo de Brooks, al que espero dar la enhorabuena en la próxima Heroes Comic Con Madrid, a poco que hojeéis esta colección veréis que se lo merece. Su planificación de viñetas, la representación de las naves, su capacidad para imprimirle velocidad y movimiento a los vehículos y los personajes es brillante. Además el color de Sonia Oback (en la última entrega no ha trabajado Matt Milla) le aporta un toque moderno pero que no se aleja del Star Wars clásico.

Aunque las portadas no sean su punto fuerte y no os atraigan esta colección tiene más que ofreceros en su interior. Pese a que no se contó para este número con Olivier Coipel la cubierta sigue dejando que desear. La hizo Kamome Shirahama (‘Doctora Aphra’).

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Kamome Shirahama. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 4

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, se sube al Halcón Milenario para participar en el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia aunque, en realidad, su misión es la de recoger a unos espías de la Rebelión.

Después de un letal comienzo de carrera, Han encuentra a uno de los informantes, un tal Bot, y lo sube a bordo del Halcón. Ahora bien, cuando da con el segundo espía misterioso, resulta que este tiene una cuenta pendiente con Chewbacca…

Reseña

Todo listo para acabar esta carrera.

Esto se ha convertido en una confrontación rica en matices, razas y culturas propias del universo nacido de la imaginación de George Lucas. Por supuesto está entrometido el Imperio pero descubrimos otras facetas de razas típicas de Star Wars, además de conocer algunas nuevas. Pero no se pierde la perspectiva del protagonista de la serie. El cómic sigue acompañado de las reflexiones y pensamientos de Han Solo encerrados en cajetines.

En esta historia nos dan a conocer más detalles sobre la carrera en la que se enmarca la serie. ¿Pero es esto útil para la historia o el devenir de la colección? Desde luego le aporta trasfondo a alguno de los personajes pero no constituye un progreso en una serie que debería encontrarse ya en su climax. Este sí que se forma en las últimas páginas y debería solucionarse en la siguiente grapa. Pero tras el estanqueamiento en el que nos encontrábamos desde la anterior publicación podríamos decir que ha sido muy precipitado alcanzar ese apogeo en las últimas páginas. Aún queda por resolver el misterio del traidor y le sumamos otro más generado en la última viñeta.

Como dicen en el cómic y muestran los grandes dibujos de Brooks, Han Solo es muy bueno haciéndose pasar por tonto. Esa es la baza que siempre ha jugado, que ha encandilado a todos sus fans y en esta serie la juega tal cual. Además, lo que era un favor para La Rebelión y para Leia se convierte en algo obsesivo y personal para Solo, razón de más para sacarle partido a su naturaleza heróica y a la vez golfa.

Chewbacca también tiene sus aventuras y desventuras, sus amigos y enemigos, y en este número ya se nos ofrece una visión de esa parte de su vida. Aunque no es muy extensa ya resulta más interesante que toda la colección de Chewbacca (reseñas aquí).

Ya no tenemos a Lee Bermejo en los pinceles de la portada. Se hizo cargo de este número Olivier Coipel (‘Civil War II’) y aunque no iguala la calidad del número anterior si mejora la del número 2. Ya hablaremos de la última que viene firmada por Kamome Shirahama (‘Doctor Aphra’).

Como información extra he de decir que creo que es la primera grapa de las colecciones de Star Wars que viene sin un extra al final, valga la redundancia. Al menos eso me aventuro a decir basándome en las que os hemos reseñado aquí.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Matt Milla, Sonia Oback. Portada: Olivier Coipel. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 3

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, Han se pone a trabajar de nuevo para la Alianza Rebelde junto con Chewbacca, su copiloto.

Su misión consiste en pilotar el Halcón Milenario por el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia, y recoger durante su participación en ella a tres misteriosos espías rebeldes. Sin embargo, después de una primera etapa letal, resulta que el Halcón es una de las únicas cuatro naves que quedan en carrera. Ahora, además, el Imperio quiere detener a los pilotos participantes…

Tercera entrega de esta miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga.

 

Reseña

Alcanzamos el nudo de la historia sin grandes sorpresas.

Tras llegar al tercer coleccionable podemos afirmar que Marjorie Liu ha tenido la virtud de definir bien a los personajes nuevos y lo ha hecho en solo dos números. Es de agradecer y valorar pues me parece algo primordial en una serie tan corta como esta. Aunque se siguen añadiendo más variables a la ecuación que esperemos esté completa antes del número cinco y del desenlace de la historia. Una de las incógnitas planteadas, al margen de la misión principal, es esa esfera de luz que se ha pegado a Solo como una lapa. Supongo que nos dirán qué es antes de finalizar la serie y que además tendrá algún significado útil para la historia, aunque en esta tercera entrega ya va haciendo algo más que brillar y flotar.

Por lo demás en el tercer número, este que nos atañe, no encontramos mucha progresión en el relato. Lo único más interesante, y que tiene que ver con la misión encomendada por la princesa, son las últimas páginas y ni siquiera lo considero un cliffhanger.

En mi sincera opinión el cómic está cumpliendo mis expectativas. No quería que Solo salvase de nuevo a los rebeldes o a la galaxia. Lo interesante es verle metido en uno de esos líos que le han convertido en el gamberrete más amado de todo el espacio, aunque habría resultado mejor sin vincularle de nuevo a Leia. Eso sí, tenemos otro aliciente que es el dibujo de Brooks. Todo un regalo que se mantiene al mismo nivel y que estoy gozando.

Como dije en la anterior reseña la portada de este número tres es mucho mejor que la del dos, que me pareció un desastre. Lee Bermejo es un autor que me atrae bastante y esta obra está más a la altura de su talento. Por desgracia la cubierta del número 4 la realizó Olivier Coipel y la considero bastante peor, podréis verla al final de esta grapa. No será el único cambio que experimentemos. En el dibujo, tintas y guión todo seguirá igual pero en color se incorpora Matt Milla (que actualmente trabaja en ‘Daredevil’, ‘Black Panter’ y ‘Hulk’) y veremos que aportó, el listón está alto.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 2

Argumento

Clic para mostrar

Esta es la nueva miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga. Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Una carrera de la muerte, espacial.

Tras contrastar impresiones con colegas del medio he comprobado que la acogida de ‘Star Wars: Han Solo’ era más variada de lo que esperaba. Hay quien no le ha visto valor a la serie (aunque lleve solo un número) y estamos los que por otro lado hemos visto avivada una llama de curiosidad. Sin que tenga esperanzas en descubrir algo tremendamente importante en esta mini serie estoy descubriendo una historia con mucha base y muy acorde a la historia de Han Solo. Este segundo número continúa suscitando interés y llena, aunque sin influir o cambiar nuestro concepto de la historia y del personaje, el hueco entre episodios. En ese aspecto Marjorie Liu ha sido muy conservadora pero al menos se mete en la mente de Solo y ofrece sus reflexiones.

Oback y Brooks continúan con su buena obra. Trabajan bien juntos y nuestros ojos agradecen dibujos como el que nos pone la adrenalina a tope en la primerísima página. El uso del desenfoque para incrementar la sensación de velocidad no podía ser mejor recurso. No encuentran problema a la hora de recrear escenarios repletos de naves o personajes. Su estilo pone a Star Wars a la altura de las mejores y más vanguardistas obras de Marvel.

Aunque la portada tiene un concepto bien sinvergüenza el dibujo decepciona. El estilo de Lee Bermejo cambia con respecto a otras portadas que le hemos visto, ya no solo en el número 1 de esta colección si no en obras como ‘Lucas Stand’ o ‘Batman’. Desde luego no está al nivel de lo que hizo en ‘Joker’. Ha empleado una técnica menos realista o detallista, más sucia. Todo tiene menos definición, parece que el autor tuviese en su momento menos tiempo para realizarla. Este número salió en USA en octubre de 2016 y para entonces también se publicaron trabajos suyos como la portada del ‘All Star Batman (2016)’ nº1 (lo cual le supuso doble trabajo por que hizo también la portada variant), el dibujo y tintas de ‘Bait: off-color stories for you to color’, la portada de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 11 y la portada variant de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 1. Sin duda parece una cuestión de poder abarcar todo pues el número 3 vuelve a tener mejor calidad en la portada que vemos en la página de Planeta.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 1

Argumento

Clic para mostrar

Han Solo lleva a un traidor a bordo del Halcón Milenario. ¿Descubrirá quién es antes de que lo asesine? Así comienza el argumento centrado en uno de los protagonistas más conocidos y atractivos de toda la saga.

Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan, Han ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Han Solo tendrá que ser un héroe casi en solitario.

A través de Planeta Cómic nos llega una nueva mini serie del universo Star Wars. Esta en concreto narra por fin una aventura en solitario del queridísimo Han Solo de Harrison Ford. Y para dar el pistoletazo de salida se ha contado con un fuera de serie como Lee Bermejo (‘Joker’) como artista de su primera y no última portada.

El dibujante de toda la serie es alguien diferente pero tampoco es moco de pavo. Es Mark Brooks, alguien del que ya os hablamos cuando reseñamos la etapa ‘Vader Derribado’ y sus portadas. Por lo tanto ya es un conocido para los seguidores de los cómics de Star Wars pero ya lo era para aquellos que siguieron series de Marvel como ‘Uncanny X-Force’ o ‘Deadpool’, cuyos números desconozco si han llegado a nuestro país. Lo que si se es que aquí ha llegado para aportar un diseño de personajes acorde al universo Star Wars pero a su vez tirando de esbozos vanguardistas. Los hologramas, las localizaciones, los objetos… todo tiene bastante detalle, es muy creativo y está dibujado con talento. Además el color de Sonia Oback le da una dimensión aún mayor. Es toda una fiesta galáctica en la que se nota que se han empleado a fondo.

Pero no nos íbamos a quedar solo con arte visual, las expectativas puestas en esta serie son grandes. La historia que ha salido de la cabeza de Marjorie Liu es interesante. Siendo Han Solo el mayor granuja del espacio y de los contrabandistas más buscados no tenía difícil crearle una aventura. La duda estaba en si tendría sustancia o no. Al contrario que con la anterior mini serie que os reseñamos (‘Star Wars: Chewbacca’) se crea interés e intriga desde el principio.

Esta línea argumental parece ubicarse tras el episodio IV, aunque puede que no inmediatamente después pues menciona que Han Solo se ha apartado de la causa rebelde. Así pues sigue la estela de la mayoría de las otras colecciones. ¿Estáis hartos de escuchar a Han Solo fardar sobre su logro en el Corredor Kessel con el récord de menos de doce parsecs? Ahora le toca demostrar que es capaz de hacer hazañas como esa.

¿Es este un globo sonda para preparar la próxima película de Solo? Ya iremos viendo, de momento lo que nos plantean es bastante satisfactorio.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil