Netflix rueda ‘Intimidad’

Con Itziar Ituño, Patricia López Arnaiz, Emma Suárez, Verónica Echegui, Ana Wagener y Yune Nogueiras

Desde Netflix nos llega el anuncio de un nuevo reparto para otro de sus proyectos en España. Ha comenzado a grabarse en el País Vasco ‘Intimidad’. Una nueva serie original que ha sido creada por Verónica Fernández (‘Santo’, ‘Hache’) y Laura Sarmiento (‘Matadero’, ‘La Zona’).

Pero lo más destacado de este proyecto es el reparto que ha reunido. Se compone de un reparto femenino numeroso y potente: Itziar Ituño (‘Ilargi guztiak. Todas las lunas’), Patricia López Arnaiz (‘Ane’), Emma Suárez (‘Criminal’), Verónica Echegui (‘3 Caminos’), Ana Wagener (‘El inocente’) y Yune Nogueiras (‘Akelarre’).

En ‘Intimidad’ un video sexual de una política con futuro prometedor, filtrado a la prensa, es el catalizador de una historia que narra la vida de cuatro mujeres que se ven forzadas a pisar la delgada línea entre lo que pertenece a la vida pública y privada. ¿Dónde están los límites de nuestra Intimidad? ¿Qué pasa con nuestras vidas cuando nuestra privacidad se convierte en la conversación de todo el mundo?

Verónica Fernández afirma sobre la serie:  «La vida cambia en un instante… en un clic, en el sonido de un mensaje enviando. Tu vida privada deja de ser privada para convertirse en pública en milésimas de segundo. Alguien aprieta un botón y de repente desata un huracán, incontrolable. Y como una epidemia, tu intimidad viaja a una velocidad inconmensurable de pantalla a pantalla. La indefensión, que producen estos nuevos tiempos, y la sensación de que las fronteras de la intimidad y de la privacidad son invisibles para muchos son el ADN de esta serie».

Laura Sarmiento añade: “Intimidad es una historia sobre la imagen que elegimos proyectar y su desajuste con la realidad. Los personajes de la serie viven, como nosotros, en un mundo en el que los márgenes de lo privado y de lo público son erráticos, variables, extraños. La serie cuenta también que el exponer la privacidad de los otros no es algo anecdótico, sino potencialmente devastador para la víctima. Muchas veces se justifica culpabilizando a esta. La serie habla de esta injusticia como un impedimento para que las personas cuya intimidad ha sido violada levanten cabeza».

Producida por Txintxua Films para Netflix, esta nueva serie original estará dirigida por Jorge Torregrossa (‘Hache’, ‘ÉLITE’, ‘Fariña’), Ben Gutteridge (‘The Naked Man’, ‘Steak Knife’), Marta Font (‘Mira lo que has hecho’) y Koldo Almandoz (‘Oreina (Ciervo)’).

Crítica: ‘Akelarre’

Sinopsis

Clic para mostrar

País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas.

Crítica

Las brujas bailan y cantan en este estupendo akelarre

Que grata sorpresa ha sido ‘Akelarre’, tenía muchas ganas de verla pero aun así me ha sorprendido la historia de estas seis niñas, que ha dirigido Pablo Agüero y que ha sido presentada en el Festival de San Sebastián.

Para ponernos un poco en contexto, el director Pablo Agüero se inspira libremente en el libro de ‘Tratado de la inconstancia de los malos ángeles y demonios’ del juez Pierre Lancre, qué en 1609 recorrió el País Vasco interrogando a centenares de personas y condenando a decenas de mujeres a la hoguera por supuestos actos de brujería.

En este caso conocemos a Ana, quien participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El Juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería. Éste decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas.

Unas niñas que quieren sobrevivir por encima de todo a esos hombres que las han acusado de brujería. En la película vemos una versión de como las juzgaban, las torturas, como temían que ellas les miraran a los ojos y a la vez tenían la morbosa curiosidad de conocer los pormenores del Akelarre, una obsesión por saber las relaciones que consumaban con el Diablo.

Sin duda la cinta son ellas, las 6 actrices encargadas de representar a estas mujeres. Garazi Urkola, Irati Saez de Urabain, Jone Laspiur, Lorea Ibarra y Yune Nogueiras, todas ellas actrices noveles capitaneadas por Amaia Aberasturi, quien ya nos demostró su talento en ‘Vitoria, 3 de marzo‘.

Una de las mejores decisiones de esta cinta es la elección de este reparto, ya no porque sea novel, sino también desconocidas. Le da a ‘Akelarre‘, la naturalidad y el toque de realismo que necesita. Y sin duda ellas están maravillosas.

En el reparto masculino, no menos importante tenemos a Alex Brendemühl, Daniel Fanego y Asier Oruesagasti, que se las hacen pasar canutas a nuestras chicas.

Otro de los grandes aciertos son sus localizaciones y por supuesto fotografía. Vemos lugares de el País Vasco (Laga, Itziar), también de Navarra (Urbasa, Lesaka) y del País Vasco francés (Sara). Gracias a Javier Aguirre vemos estos lugares de una manera cercana y muy mágica. También por supuesto terrorífica cuando la inquisición se pasea por estos sitios a sus anchas.

La cinta está rodada en castellano y euskera, un verdadero lujo que nos sirve para mostrarnos también la manera de diferenciar socialmente los pueblos vascos, pues decían que ese lenguaje era el de las bestias.

Poco más que comentar, ‘Akelarre’ merece mucho la pena y sin duda os lo pasaréis muy bien, una manera de conocer un poco de nuestra historia.

 Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020. Título original: Akelarre. Duración: 90 min. País: España y argentina. Dirección: Pablo Agüero. Guión: Pablo Agüero y Katell Guillou. Música: Maite Arrotajauregi y Aránzazu Calleja. Fotografía: Javier Aguirre Erauso. Reparto principal: Amaia Aberasturi, Álex Brendemühl, Daniel Fanego, Daniel Chamorro, Iñigo de la Iglesia, Yune Nogueiras, Asier Oruesagasti, Elena Uriz, Garazi Urkola, Jone Laspiur, Irati Saez de Irabain, Lorea Ibarra. Producción: Sorgin ilms, Tita Productions, Kowalski Films, Lamia Producciones, La Fidèle Production. Distribución: Avalon. Género: Drama. Web oficial: http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/akelarre

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil