Crítica: ‘La caza (The hunt)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Doce extraños se despiertan en el claro de un bosque. No saben dónde están ni cómo han llegado hasta ahí. Tampoco saben que han sido escogidos… para algo uy concreto… para ser cazados. A raíz de una teoría conspirativa nacida en la dark web, un grupo de la élite mundial se reúne por primera vez en una recóndita mansión para divertirse cazando a seres humanos. Pero su plan maestro no sale como esperan ya que una de las víctimas, Crystal (Betty Gilpin), conoce el juego de los cazadores mejor que ellos mismos. Matándoles uno a uno, Crystal conseguirá invertir la situación y acercarse poco a poco a la misteriosa mujer (encarnada por la dos veces oscarizada Hilary Swank) que ideó el juego.

Crítica

Una serie de fatalidades con humor y gran final

Despertarse de repente en un bosque, rodeado de desconocidos, amordazados y con una misteriosa caja en medio de un claro debe ser algo totalmente desconcertante. Eso es lo que les pasa a los personajes de ‘The hunt’ que rápidamente tendrán que luchar por su supervivencia. Y digo rápidamente porque la película no se entretiene ni con presentaciones ni con explicaciones, va al meollo de la cuestión, al espectáculo de muertes y persecuciones sin perder ni un segundo.

‘La caza’ es una película que cuenta con la producción de Blumhouse y es de esas que demuestran porque la productora se ha ganado fans a lo largo de todo el globo terráqueo. Aunque tiene un discurso social y paralelismos con la realidad no me parece que tenga pretensiones adoctrinantes y se dedica más a regalar momentos explosivos y sanguinarios sin filtro alguno. No pretende desarrollar un alegato protesta, más bien usa sus ideas como vehículo para evitar que ‘La caza’ consista meramente en una concatenación de fatalidades. Además, hace uso de humor y sátira de manera que dota a sus personajes de una humanidad desarraigada y cachonda.

A mí me hace remontarme a películas como ‘Blanco humano’ o la tal vez mucho menos conocida ‘Un tío llamado Peste’. Ciertamente el referente más inmediato es una película cuyo inicio y mecánica se parecen mucho, ‘The Furies’, no tanto a ‘Bacurau’ como he visto apuntar en algún sitio. Pero diferencias con la película de Tony D’Aquino tiene. Aquí se emplea más el tono cómico y la cinta australiana tenía más carga dramática. Además en el filme que pudimos ver en Nocturna aparecían unos asesinos enmascarados que dotaban a la película de un sabor a slasher de los 70 que puede decantar la balanza a la hora de elegir entre una u otra versión. Aún así ambas son un ‘Battle Royale’ cruento la mar de disfrutable en el que os recomiendo que os adentréis.

El responsable de esta nueva propuesta es Craig Zobel, que ya ha rodado salpicones de sangre en ‘Westworld’ y ‘American Gods’. Quizá Nick Cuse y Damon Lindelof son los principales responsables de que esto haya salido bien con su guión. La idea no es del todo original pero si podemos decir que es su propuesta más loca junto a ‘Maniac’.

He dejado mi parte favorita del plato para el final. Betty Gilpin se sale con su personaje. Hace un rol bastante demente y repartiendo palos a diestro y siniestro. Tras haberla visto en la fallida ‘La maldición’ he recobrado las buenas sensaciones de una actriz que también me hizo reír en ‘Stuber Express’ o ha maravillado a tantos con su papel de ‘Glow’. Culmina el festival de violencia con una escena de lucha extenuante y dejando para la posteridad una protagonista de la que querríamos más.

También cabe advertir, por avisar de la mecánica de esta película, que no puedes encariñarte con ningún personaje, ni aunque conozcáis al actor que le interpreta ya que todos son candidatos a ser víctimas o villanos.

Me suele poner de los nervios que haya incorrecciones científicas pero cuando vemos a una víctima correr tras haber sido atravesada por completo comprendemos que el rigor no es algo que vaya a predominar en esta película. ‘La caza’ es una cinta para dejarse llevar por el frenesí de asesinatos y el pitorreo con situaciones absurdas. Solo así podréis llegar a reíros con personajes que se tiran a lo Zubizarreta para salvar una botella de champán o con un kill count que aumenta por momentos.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de julio de 2020. Título original: The Hunt. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Craig Zobel. Guion: Nick Cuse, Damon Lindelof. Música: Nathan Barr. Fotografía: Darran Tiernan. Reparto principal: Ike Barinholtz, Betty Gilpin, Emma Roberts, Hilary Swank, Ethan Suplee, Wayne Duvall, Glenn Howerton, Amy Madigan, Kate Nowlin, Christopher Berry, Steve Coulter, Vince Pisan. Producción: Blumhouse Productions, Damon Lindelof. Distribución: Universal Pictures. Género: thriller, acción. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/la-caza

‘Dime quien soy’ alcanza el meridiano de su fase de rodaje

Una serie de Eduard Cortés para Movistar+

La nueva serie original de Movistar+ es ‘Dime quién soy’ y se está desarrollando en colaboración con DLO Producciones. Este trabajo acaba de llegar al ecuador de su rodaje y, tras 12 semanas de trabajo en España, se traslada a Budapest (Hungría), donde está previsto que el equipo ruede durante once semanas con incorporación de equipo técnico y artístico local. En enero se filmarán las dos últimas semanas en Madrid. Constará de 9 episodios de 50 minutos y llegará a Movistar+ en 2020.

Protagonizada por Irene Escolar (Amelia Garayoa) junto a Oriol Pla (Pierre), Pablo Derqui (Santiago) y los actores internacionales Pierre Kiwitt (Max), Will Keen (Albert James), Maria Pia Calzone (Carla) y Stefan Weinert (Jurgens), la serie arrancó su rodaje el pasado mes de junio en España, y contará con más de 150 localizaciones diferentes entre Madrid, Toledo, Segovia, Alicante, Alcoy, Aranjuez y Budapest.

Dirigida por Eduard Cortés (‘Merlí’, ‘Cerca de tu casa’, ‘Los Pelayos’) y producida por José Manuel Lorenzo (‘La caza. Monteperdido’, ‘Señor, dame paciencia’, ‘Los Japón’), forman parte de este gran proyecto un equipo técnico de 200 profesionales entre España y Hungría, 160 actores y más de 3000 figurantes. Cabe destacar la internacionalidad de un equipo artístico procedente de todas las partes del mundo: España, Italia, Reino Unido, Alemania, Rusia, Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Polonia, Croacia…, que aportan al proyecto una dimensión cosmopolita, esencia de esta apasionante historia.

‘Dime quién soy’ supone un viaje emocionante a lo largo del siglo XX y sus hechos históricos más relevantes a través de la vida de Amelia Garayoa, una mujer que rompió con las convenciones sociales para abrazar una vida llena de aventuras en distintas ciudades de todo el mundo. La serie, cuyo guion está firmado por Piti Español, está basada en la novela del mismo título de la escritora Julia Navarro, publicada por Plaza & Janés – Penguin Random House Grupo Editorial.

“Concluidos los tres meses de rodaje en Madrid, encaramos ahora la segunda fase en Budapest. La valoración de estas doce primeras semanas de rodaje no puede ser más positiva. Tanto por lo que respecta al trabajo de los actores, como por la extraordinaria fotografía de David Omedes o la magistral dirección artística de Edu Hidalgo, o la riqueza del vestuario a cargo de Tatiana Hernández. Las escenas rodadas tienen toda la verdad y toda la intensidad que hará que el espectador disfrute mucho con la adaptación de la novela de Julia Navarro.

Ahora tenemos por delante tres meses en Budapest, donde rodaremos escenas que transcurren en Berlín, Londres, Moscú o Varsovia. La ciudad ofrece localizaciones muy polivalentes, que nos permiten reconstruir la base de espacios tan emblemáticos como la Plaza Roja de la capital soviética del año 1938 o el muro de Berlín del año 1961, que en postproducción completaremos de forma digital.

La aventura de rodar en una ciudad fuera de nuestro país con tantísimas posibilidades y con un equipo mixto de españoles y húngaros, así como con el casting internacional, hacen que el rodaje adquiera en esta fase un nuevo motor muy estimulante” ha declarado Cortés.

Sinopsis oficial:

A través de un libro que recibe en su pequeña editorial, Javier conocerá la turbulenta biografía de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, es capaz de dejar toda su vida atrás para luchar por la libertad. A través del encuentro con los cuatro hombres que marcan su vida: Santiago (su marido), Pierre, Albert y Max; Amelia se verá involucrada en los acontecimientos más relevantes de la historia del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín; pasando por el auge comunista en el Moscú de Stalin, la barbarie de la Varsovia de los guetos, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania Nazi en la Atenas ocupada. Con un ojo en el pasado y otro en el futuro, ‘Dime quién soy’ cuenta la historia de la Europa reciente personificada en una mujer que nunca terminará de pagar el precio de sus propias contradicciones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil