Crítica de ‘Nasdrovia’ temporada 2

Perfecta hasta el final, ‘Nasdrovia’ nos deja con ganas de más

Es una pena, pero este 25 de febrero llega la temporada final de ‘Nasdrovia’, con 6 nuevos episodios, Edurne y Julián nos dicen adiós.

Dirigida por Marc Vigil y con el reparto de la anterior temporada, ‘Nasdrovia’ vuelve pisando fuerte y con un ánimo un poco más lúgubre que su primera temporada.

Después del terrible final en el que Edurne se da cuenta por fin de donde se ha metido. Nuestros abogados están obligados a trabajar para la mafia rusa. Comenzamos con el Nasdrovia quemado y Franky desaparecido. A partir de aquí Edurne y Julián intentan sobrevivir. Cada uno a su manera, ella trágica y dramática se adentra en una depresión que la lleva a los bares nocturnos, donde conoce a un sinfín de personajes. Mientras que Julián es de los que piensa, que mejor no morder la mano que te puede matar e intenta ayudar en todo lo posible a Boris y sus amigos.

No falta el humor en esta temporada, pero sí que es una historia bastante más turbia. Al final nuestros protagonistas están metidos en un lío del que es muy difícil salir y eso se tiene que notar en todo. Y sin duda lo consiguen, la oscuridad de las escenas, el humor, mucho más sarcástico y estos rusos que son tan graciosos, los vemos cada vez más sanguinarios.

Leonor Watling, está como siempre perfecta. La evolución de su personaje es brutal. De ser una mujer fuerte, que no le tiene miedo a nada y segura de si misma, pasa a ser una mujer que se ha dado cuenta de todo lo que ha liado y que se ha quedado sin libertad.

Hugo Silva no se queda atrás, pero su personaje es ahora el que intenta tirar hacía adelante y seguir con vida.

Al igual que Edurne, el personaje de Luis Bermejo, pega un bajón de ánimo en esta segunda temporada enorme, ve todo el lío montado y lo único que quiere es lograr unos zapatos nuevos a Boris.

Atentos a Julián Villagrán, que, aunque hace un papel pequeñito, es tremendo.

Yan Tual, Michael John Treanor, Anton Yakovlev y Kevin Brand, siguen dando guerra a nuestros protagonistas y aunque sus personajes realmente les tienen mucho aprecio a estos dos abogados, tienen poca evolución y más o menos vemos las mismas actuaciones.

Es una pena la verdad que termine ‘Nasdrovia’. Admito que no le dan mal final y realmente, cuanto mas lo pienso, creo que es lo mejor que han hecho y le pega un montón a la serie. Pero aun así, me da pena saber que no vamos a tener más aventuras de Edurne y Julián.

Así que ya sabéis, a partir del viernes 25 de febrero, podréis ver ‘Nasdrovia’ en Movistar+ y si no habéis visto la primera temporada, ya estáis tardando.

Tráiler de ‘Nasdrovia’ T2

La temporada final llega el 25 de febrero

La serie española con mucho sabor ruso, ‘Nasdrovia’ regresará con una segunda y última temporada que tiene aún mucho más sabor ruso. Sabor sobre todo porque la trama nos lleva a un restaurante que es tomado por mafiosos y los platos que se sirven dan verdadera hambre. Pero también porque la trama de esta segunda entrega implica aún más a los protagonistas en los asuntos de los mafiosos.

Edurne y Julián entran a formar parte de la organización de Boris. Los creadores Sergio Sarria, Luismi Pérez y Miguel Esteban han escrito junto a Marc Vigil esta segunda temporada. El estreno de temporada completa está programado para el 25 de febrero en Movistar Plus+.

Leonor Watling y Hugo Silva vuelven a liderar el reparto en esta nueva temporada que se completa con el actor Luis Bermejo y los actores internacionales Anton Yakovlev (Boris), Michael John Treanor (Sergei), Yan Tual (Vasilli), Kevin Brand (Yuri) y Arben Bajraktaraj (Rodia).

Nos anuncian el fin del rodaje de ‘Nasdrovia’ T2 con este vídeo

Edurne y Julián viajan a Rusia

El rodaje de la segunda temporada de ‘Nasdrovia’, la serie original Movistar+ producida en colaboración con Globomedia (The Mediapro Studio), ha finalizado tras nueve semanas en diferentes localizaciones de Bulgaria, Madrid y Avilés (Asturias).

‘Nasdrovia’ está creada por Sergio Sarria (‘El intermedio’, ‘Capítulo 0’, ‘Malaka’, ‘Perestroika’), Miguel Esteban (‘El Vecino’, ‘El fin de la Comedia’, ‘Capítulo 0’) y Luismi Pérez (‘El Intermedio’, ‘Malaka’, ‘Capítulo 0’) y dirigida por Marc Vigil (‘El ministerio del tiempo’, ‘Malaka’, ‘Vis a Vis’, ‘Vivir sin permiso’, ‘Águila Roja’, ‘7 vidas’), quien se incorpora al equipo creativo como guionista de esta nueva entrega.

“La experiencia de la primera temporada ha contribuido mucho para saber qué es lo que mejor funciona en la serie. En esta nueva entrega, he participado también en la escritura de los guiones junto a los creadores de la serie, una contribución para mí muy importante ya que los guiones pueden cambiar mucho cuando se ponen en pie”, explica el director y guionista Marc Vigil.

Además, en esta ocasión los personajes viajan a Rusia, que ha sido recreada en Bulgaria. La producción ha contado con localizaciones y escenarios tanto en Bulgaria como en España, lo cual añade un elemento nuevo de interés y marca la diferencia respecto a la entrega anterior, que transcurría prácticamente en el Nasdrovia, el restaurante que montan los protagonistas Edurne (Leonor Watling) y Julián (Hugo Silva).

“En Bulgaria hemos encontrado la estética, la arquitectura y ese punto de constructivismo de los países del Este, fundamentales para darle a la serie todavía más verdad. También hemos tenido la suerte de encontrar un buque ruso real en la ría de Avilés, donde hemos podido realizar unas secuencias increíbles, y veremos más secuencias en la casa de Boris (Anton Yakovlev), donde ya rodamos una jornada en la primera temporada y vimos el potencial que tenía per se, aunque nuestro equipo de decoración ha hecho una labor impecable al más puro estilo ‘Scarface‘ que los espectadores identificarán en cuanto lo vean”, apunta Vigil.

 

Arranca el rodaje de ‘Nasdrovia’ T2

La historia comienza a grabarse en Bulgaria

Seis meses después de que Edurne disparase a Aleksei, ella y Julián son ahora parte de la organización criminal de Boris, para el que trabajan como asesores legales. Sin embargo, los dos se encuentran en momentos muy diferentes. Así es como arrancará la segunda temporada de ‘Nasdrovia’, serie que acaba de empezar a grabar de nuevo como os anunciamos aquí que sucedería.

Esta serie de Movistar+ en colaboración Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO), rueda ya en Bulgaria, país que ha sido escogido como una de las localizaciones para el rodaje de la nueva entrega de este cóctel de humor y thriller con la mafia rusa y la crisis de los 40 como telón de fondo; y en la que sus protagonistas, Edurne (Leonor Watling) y Julián (Hugo Silva), tendrán que sobrevivir a su nueva situación dentro de la organización rusa.

Además de Bulgaria, la serie se rodará en diferentes localizaciones de Madrid y Asturias durante nueve semanas.

EL REPARTO

Leonor Watling y Hugo Silva vuelven a liderar el reparto de esta nueva temporada que «profundizará en los personajes secundarios haciéndola más coral. Descubriremos más sobre la vida de los mafiosos rusos sin dejar de lado en ningún momento a Edurne y Julián, que se enfrentarán a su nueva vida como miembros de la organización de forma muy diferente», según han avanzado los creadores.

El actor Luis Bermejo completa el reparto junto con los actores internacionales encabezados por Anton Yakovlev (Boris), Michael John Treanor (Sergei), Yan Tual (Vasilli), Kevin Brand (Yuri), Arben Bajraktaraj (Rodia), al que se suma Eliza Rycembel (‘Corpus Christi’) y Panos Mouzourakis (‘Mamma mia’) como miembros de una agencia de asesinos internacional.

Marc Vigil (‘El ministerio del tiempo’, ‘Malaka’, ‘Vis a Vis’, ‘Vivir sin permiso’, ‘Águila Roja’, ‘7 vidas’), que continúa como director en esta nueva entrega, se incorpora como guionista al equipo creativo de la serie junto con los creadores y guionistas Sergio Sarria (‘El intermedio’, ‘Capítulo 0’, ‘Malaka’, ‘Perestroika’), Miguel Esteban (‘El Vecino’, ‘El fin de la Comedia’, ‘Capítulo 0’) y Luismi Pérez (‘El Intermedio’, ‘Malaka’, ‘Capítulo 0’).

Crítica: ‘Nasdrovia’

Leonor Watling se sumerge en una crisis de los 40 con la mafia rusa. Fantástica ‘Nasdrovia’

Este año sin duda es el año de las series españolas, que grandes trabajos estamos viendo y aun quedan dos meses por delante con grandes estrenos. Hoy os hablo de una de las comedias más divertidas que he visto. ‘Nasdrovia’ un thriller con gran humor que logrará sacar la sonrisa a más de uno y ver la crisis de los 40 de manera diferente.

Basada en la novela de Sergio Sarria El hombre que odiaba a Paulo Coelho, la serie nos presenta a Edurne y Julián un ex matrimonio que son socios y abogados de políticos y empresarios corruptos. Ambos están pasando la terrible crisis de los 40, cada uno a su manera. Edurne quiere nuevas experiencias, mientras que Julián lo lleva como si realmente no le estuviese afectando, pero toma tranquilizantes a todas horas para intentar llevar una vida normal

En sus vidas aparece Franky un maravilloso cocinero especializado en comida rusa que les vende la maravillosa idea de abrir un restaurante ruso. Acceden y con esto descubren que su cocinero si que es bueno, ya que ‘Nasdrovia’ su restaurante se convierte en el lugar favorito de la mafia rusa.

La serie de seis episodios de unos 30 minutos aproximadamente cada uno, está creada por Miguel Esteban, Luismi Pérez y Sergio Sarria. Y dirigida por Marc Vigil y Miguel Esteban.

Como clara protagonista tenemos a Leonor Watling. Que fantástica está, nos cuenta con frescura e ironía todo lo que le ocurre nada más cumplir 40 años y decidir abrir un restaurante. Una mujer fuerte y segura que mete la pata cada dos por tres llegando a crear situaciones verdaderamente peligrosas. Además la manera de romper la cuarta pared con lo primero que se le pasa por la cabeza a esta mujer descontrolada, es de lo más divertido.

A su lado está Hugo Silva, Julián, un hombre paranoico y con bastantes ataques de ansiedad. Aunque es su ex mujer, la sigue queriendo y se deja embaucar por ella para llevar esta locura de plan y de nueva vida.

Y por supuesto, tenemos a Franky, que bueno es Luis Bermejo en todo lo que hace. Descarado y sin escrúpulos, así es este personaje que todo el rato les intenta aconsejar, pero al final tiene que tirar del carro con sus benefactores.

Nada sería lo mismo en esta serie sin el cuarteto de rusos que tienen asustados a nuestros protagonistas. Kevin Brand (Yuri), Yan Tual (Vasili), Michael John Treanor (Sergei) y por encima de todos Anton Yakovlev (Boris). Que maravilloso reparto y que estupendos todos. Mafiosos que hablan de series, de sus vidas amorosas, el lado humano detrás de los asesinatos y la violencia.

‘Nasdrovia’ logra un equilibrio perfecto entre la comedia y el thriller. Consigue ser realista a la par de cómica y podemos ver con humor situaciones bastante complicadas. Incluso cuando nuestros protagonistas son amenazados de muerte y estemos en tensión por ello, logran soltarnos la carcajada.

La música de Dario González Valderrama nos lleva a la cultura rusa logrando junto a la decoración del restaurante ubicarnos muy bien. La fotografía es muy luminosa, con colores vivos y llamativos, todo ello de la mano de Jon D. Domínguez (‘El Hoyo‘).

Para finalizar, comentar para los lectores del libro que no es exactamente igual. No lo he leído, pero sí que he podido saber que han cambiado los roles y escuchamos la historia a través de Edurne y no de Julián. Así que ya sabéis, el 6 de noviembre no os perdáis esta cita y disfrutad mucho de esta serie tan divertida de la que ojalá hubiese una segunda temporada.

Teaser de ‘Nasdrovia’, la nueva serie original de Movistar+

Leonor Watling y Hugo Silva son los protagonistas de ‘Nasdrovia’

Con la colaboración de Globomedia, la nueva serie original de Movistar+ llega este otoño. ‘Nasdrovia’ está creada por Sergio Sarria (‘Capítulo 0’) Miguel Esteban (‘El Vecino’) y Luismi Pérez (‘Capítulo 0’) y dirigida por Marc Vigil (‘El Ministerio del Tiempo’). La serie es una comedia de seis episodios sobre la descomunal crisis de los que atraviesan Edurne y su socio y exmarido, Julián.

‘Nasdrovia’ nos narra de manera ágil, original y entretenida, cómo dos abogados acaban enfrentándose a la mafia rusa y reencontrándose a sí mismos en su huida de la monotonía.

Leonor Watling y Hugo Silva protagonizan esta historia sobre temas universales tratados desde lugares diferentes. El reparto lo completan Luis Bermejo, en el papel del cocinero especializado en cocina rusa (Franky). Junto a actores internacionales, Anton Yakovlev, Michael John Treanor, Yan Tual, Kevin Brand o Mark Ivanir.

Basada en la novela del propio Sergio Sarria. «El hombre que odiaba a Paulo Coelho», la adaptación propone un nuevo enfoque y sitúa a Edurne como protagonista de esta historia. Cruzando la cuarta pared, ella invitará a los espectadores a ser partícipes de la trama.

Aquí os dejamos su teaser.

Sinopsis.

Edurne y Julián son dos abogados de éxito profundamente estirados y algo esnobs. Fueron matrimonio varios años y ahora, ya divorciados, sin hijos y con un trabajo que les absorbe, tienen un miedo atroz al futuro y a la soledad. Su pequeño universo cínico se tambalea cuando irrumpe en sus vidas la crisis de los 40 y Franky, un acabado y excepcional cocinero especializado en comida rusa. No se les ocurre otra manera de superar sus problemas que dejar sus trabajos y abrir un restaurante de comida rusa. Lo que no esperaban es que se convirtira en el favorito de la mafia y que su antes aburrida vida acabara siendo un delirante y peligroso thriller.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil