De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.
Filmin estrena el próximo martes 27 de septiembre, en exclusiva en España, la serie ‘Un secreto real’, un drama de época basado en hechos reales y dirigido por Lisa James Larsson. La serie desvela el affaire clandestino que mantuvo Gustavo V de Suecia con el restaurador Kurt Haijby y que desembocó en una enorme crisis para la familia real y uno de los mayores escándalos legales de la historia de Suecia.
Fue un caso muy polémico en los años 30 y 40: en Suecia, la homosexualidad fue considerada un crimen hasta 1946, y una enfermedad mental hasta 1978, explica la productora Lena Rehnberg. Hemos contactado con trabajadores de la Casa Real Sueca porque conocen de primera mano todos los detalles.
En los 4 episodios de 45 minutos que forman ‘Un secreto real’, vemos cómo la historia de amor prohibido se complica aún más cuando la esposa de Haijby destapa la infidelidad de su marido con Gustavo V y empieza una batalla legal imposible de controlar por las manos monarcas. Sobornos, manipulaciones y centros psiquiátricos son solo algunos de los ingredientes que componen esta relación real cuyo contexto y trascendencia le convierten en un suceso histórico.
Sinopsis oficial:
Año 1932. En un último intento por salvar su restaurante, el ex estafador Kurt Haijby pide una audiencia privada con el rey Gustavo V de Suecia. Para gran sorpresa de su esposa Anna, el Rey se la concede. Lo que comienza como un encuentro formal entre el restaurador y el monarca pronto se convierte en una velada romántica llena de pasión, pero cuando la inocente aventura se convierte en una relación secreta, los asesores de Gustavo V harán todo lo posible para ocultar el asunto.
Sobre el desamparo y soledad de las víctimas de agresiones sexuales
Netflix ha anunciado hoy su nuevo proyecto, ‘Ni una más’, un drama adolescente basado en la novela de Miguel Sáez Carral, protagonizada por Nicole Wallace (Alma) y Clara Galle (Greta) y producida por DLO Producciones para Netflix.
Con la premisa de Alma, la protagonista de ‘Ni una más’, “Cuidado. Ahí dentro se esconde un violador”, comienza este relato estremecedor que muestra el desamparo y la soledad que sufren las víctimas de agresiones sexuales.
En palabras de su creador Miguel Sáez Carral, afirma: “Ni una más es un retrato de la generación Z y su relación con el mundo adulto, la pornografía, las redes sociales, las drogas y los abusos sexuales en los tiempos de la revolución feminista y el #MeToo. Habla de encontrar tu camino en la vida, de aprender lo que significa la libertad, la amistad y el amor, de averiguar a dónde te pueden llevar tus deseos. Es una serie protagonizada por adolescentes, pero no es una serie “solo” para adolescentes”.
“Ni una más es un drama que se desarrolla como un thriller desde la primera secuencia. Tiene una tensión interna que recorre y sostiene el relato”.
“He pasado los últimos cinco años de mi vida muy enfadado con mi hija. Un día me di cuenta de que no podía seguir así. Esta historia nació de esa necesidad de transformar la dinámica de nuestra relación. Yo necesitaba recuperar a mi hija. Y me di cuenta de que para hacerlo el primer paso debía ser meterme bajo su piel. Así nació Alma”.
Sinopsis oficial:
Unos días antes de la semana de exámenes finales de segundo de bachillerato, Alma, una adolescente de 17 años, conflictiva, mala estudiante y con baja autoestima, extiende frente a la fachada de su instituto una tela blanca donde la noche anterior ha escrito en grandes letras de color rojo: “Cuidado. Ahí dentro se esconde un violador”.
Alumnos y profesores se agolpan en las cristaleras de aulas y pasillos. Cientos de móviles graban la escena. Un murmullo se extiende de boca en boca. Nadie la cree. Todos piensan que está mintiendo. En el exterior del instituto Alma alza la barbilla en una actitud desafiante. Su mirada es retadora. Espera que nadie se dé cuenta de que está temblando.
¿Cómo y cuándo ha sucedido esa agresión sexual? ¿Quién es ese violador? ¿Quién es la víctima? ¿Es verdad lo que denuncia Alma o es mentira? Para averiguar las respuestas a estas preguntas hay que viajar cinco meses atrás en el tiempo. Ahí es donde comienza esta historia.
Alice (Pugh) y Jack (Styles) tienen la suerte de vivir en la comunidad idealizada de Victoria, la ciudad experimental de la compañía que alberga a los hombres que trabajan para el proyecto de alto secreto Victoria y también a sus familias. La vida es perfecta y la compañía satisface todas las necesidades de los residentes. Pero empiezan a aparecer grietas en su idílica vida, sacando a la luz destellos de algo mucho más siniestro que acecha debajo de la atractiva fachada. Y es entonces cuando Alice no puede evitar preguntarse qué están haciendo exactamente en Victoria y por qué. ¿Qué precio tendrá que pagar Alice para sacar a la luz lo que está pasando en este paraíso?
Crítica
Mucho mejor su discurso que su narrativa
Una aislada urbanización en unos idílicos años cincuenta es el escenario elegido para la historia de ‘No te preocupes, querida’. Un lugar y un ambiente que recuerda al ‘Suburbicon’ de George Clooney y que funciona similar al tinglado de Hank Scorpio, me pregunto si Olivia Wilde también ha querido parodiar de respagilón a Richard Branson.
Para nada. En lo que se centra ‘No te preocupes, querida’ es en la presión que ejerce la sociedad o la tradición falocentrista en la vida de las mujeres. Rutinas preestablecidas, cánones de belleza, sueños sesgados… el lavado de cerebro que sufren personas mujeres desde su más tierna edad hasta que se casan con el “capitán del instituto” o el “jefe de departamento” es lo que está omnipresente durante todo el filme. Sobre todo el discurso anti-machista que carga contra la priorización de los deseos o el control y sometimiento por parte del hombre. Lo hace de un modo que recuerda a ‘Las mujeres perfectas’, pero con drama y suspense, de hecho la película funciona como una revisión actualizada del texto de la novela de Ira Levin.
El planteamiento de Wilde es el de una hipótesis extrema y enfermiza, algo francamente plausible. “Un momento Doc ¿Qué nos ocurre en el futuro? ¿Nos volvemos gilipollas o algo parecido?” decía Marty McFly. Ciertamente parece pintar que estamos ante una realidad en la que o vivimos agilipollados o no hemos aprendido. Lo que parece querer decirnos la directora es que algunos ya son este tipo de personas pero no tienen medios para serlo aún más. Vais a ver comparada esta película con ‘Black Mirror’, pero hay un símil cinematográfico con una tetralogía mucho más acertado, sería un spoiler citarla.
Olivia Wilde señaló a ‘Origen’ y ‘El show de Truman’ como influencias para ‘No te preocupes, querida’. Relación con Nolan hay pues tanto Florence Pugh como Harry Styles tienen parte protagónica en filmes de Christopher Nolan (Pugh en ‘Oppenheimer’ y Styles en ‘Dunkerque’). Mucho me temo que tanta referencia hace que aunque el discurso del filme esté bien, sea válido o actual, la narrativa no nos coja por sorpresa, ni mucho menos el giro de guión que sucede a media hora del final.
Son dos horas en las que el poder del filme radica en el misterio o suspense y en destellos fugaces de buenas actuaciones. Wilde se ha esforzado en algo que suele ser efectivo, intentar plantear una problemática muy trillada pero desde un enfoque muy diferente. Eso hace que en buena parte de este filme podamos hablar de algo muy interesante, pero en su extensa duración tenemos un abuso de recursos. Nos sobran tantos flases de imágenes que llegan a ser casi subliminales y sonidos o música experimentales, por ejemplo. Hay veces que el terror roza los estilos de Ari Aster o Jordan Peele.
Una vez más, no esperaba menos en alguien tan activista como Olivia Wilde, se esgrime un arma potente destinada a romper estigmas, como el de las mujeres amas de casa que son vistas incluso como cáscaras de huevo vacías de cualquier tipo de contenido. También esa imagen errada del marido que se ve a si mismo como un mártir por ser el que día a día sale a trabajar para traer un sueldo a casa. Son lacras sociales que aún quedan por curar, se agradece el afán puesto para la película, pero falta una pizca más de originalidad.
Ficha de la película
Estreno en España: 23 de septiembre de 2022. Título original: Don’t Worry Darling. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Olivia Wilde. Guion: Katie Silberman, Carey Van Dyke, Shane Van Dyke. Música: John Powell. Fotografía: Matthew Libatique. Reparto principal: Florence Pugh, Harry Styles, Olivia Wilde, Gemma Chan, Chris Pine, KiKi Layne, Nick Kroll, Douglas Smith, Kate Berlant, Asif Ali, Dita Von Teese, Timothy Simons, Sydney Chandler. Producción: New Line Cinema, Vertigo Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama, suspense. Web oficial:https://www.warnerbros.com/movies/dont-worry-darling
Netflix ha desvelado hoy el tráiler oficial y nuevas imágenes de ‘Sagrada Familia’, la nueva ficción creada por Manolo Caro (‘La casa de flores’, ‘Alguien tiene que morir’) y producida por Noc Noc Cinema que se estrena a nivel mundial el próximo 14 de octubre.
El reparto está encabezado por Najwa Nimri (‘La casa de papel’, ‘Vis a Vis’, ‘El árbol de la sangre’), Carla Campra (‘Feria: La luz más oscura’, ‘Señoras del (h)Ampa’), Iván Pellicer (‘El club de los lectores criminales’, ‘Paraíso’), Alba Flores (‘La casa de papel’, ‘Vis a Vis’, ‘Maricón perdido’), Ella Kweku (‘Now and then’, ‘La monja guerrera’), Álex García (‘Antidisturbios’, ‘La Novia’), Macarena Gómez (‘30 monedas’, ‘La que se avecina’) y Álvaro Rico (‘Élite’, ‘Alba’) entre otros.
En ‘Sagrada Familia’ veremos como la mudanza de una nueva familia llega a romper la estabilidad de Fuente del Berro, donde vive Gloria junto a su bebé y Aitana, su au-pair, escondiéndose de un misterioso y oscuro pasado. La mudanza de esta nueva familia a Fuente del Berro romperá la estabilidad de un barrio donde nada es lo que parece, en el que cuatro vecinas forjarán una amistad muy fuerte, cada una con vivencias diversas pero con un denominador común, son madres. Su relación parece perfecta, hasta que el pasado de Gloria lo cambia todo. Es entonces cuando descubriremos de lo que es capaz una madre para proteger a su familia, lo más sagrado que tiene.
La serie documental ‘BMF: Blowing Money Fast’ trata eventos limitados, de media hora de duración, sobre la infame Black Mafia Family. Llegará a Starzplay el 23 de octubre contada por antiguos miembros, personas con información privilegiada, asociados y personalidades cercanas a la familia.
La docuserie de ocho partes trazará el meteórico ascenso y caída de los fundadores de la BMF: Demetrius «Big Meech» y Terry «Southwest T» Flenory, dos hermanos que construyeron uno de los mayores imperios de cocaína de la historia de Estados Unidos. La docuserie llega tras la serie dramática de STARZ ‘BMF’, y cubrirá todo lo que rodea a la historia de BMF, desde el ascenso de la familia Flenory en el Detroit de los años 80 hasta la actualidad.
Tras su estreno podremos tener un nuevo episodio cada domingo, solo en Starzplay, la plataforma de streaming de STARZ.
Un ahora o nunca catártico que a muchos les gustaría tener la excusa de poder vivir
El próximo 23 de septiembre en Netflix podréis darles un volteo a vuestras cabezas para ver la serie española, ‘Las de la última fila’. Una serie que reconozco que no es exactamente el entretenimiento que me gusta consumir, pero que está muy en la línea de algunas modas ofreciendo además ideas muy locas pero sobre que todo nos invitan a desafiarnos a nosotros mismos.
Amigas desde su época de estudiantes, las cinco protagonistas de ‘Las de la última fila’, interpretadas por Itsaso Arana, Mónica Miranda, María Rodríguez Soto, Mariona Terés y Godeliv Van den Brandt, coincidieron en los últimos pupitres de la clase y desde entonces son besties. Una amistad prolongada hasta la adultez y mantenida a base de escapadas de vacaciones. Pero este año el viaje estival se adelanta y lleva un motivo especial, evadirse de la dura noticia que han recibido, una de ellas tiene cáncer.
Verano, cáncer, amistad, vitalismo… esta parece una historia más de Albert Espinosa. Aunque va en la línea de series como ‘Vida perfecta’ o ‘Los zapatos de Valeria’, está también cargada de un optimismo que bucea en un mar de tragedia. En ‘Las de la última fila’ tenemos escenas vitalistas que se asemejan uno de esos anuncios de televisión que parece que te quieren dar la lección de tu vida cuando lo que intentan es venderte cerveza, unas compresas o una nueva cuenta bancaria.
Pienso que aunque no me gusten las conversaciones empalagosas, intensitas, hiperexistencialistas, mezcladas con expresiones millennials y metidas con calzador de esta serie va a gustar a mucha gente. Estas cinco amigas están de calavera, para ellas casi todo vale. Este es un carpe diem, un ancha es Castilla con normas improvisadas. ¿A quién no le gustaría poder esparcirse de ese modo tan gamberro e incluso conflictivo sin pensar en los daños colaterales? A veces estas protagonistas van de víctimas y son culpables de crear otras víctimas y otras se merecen esa liberación que van buscando. Es un entretenimiento ideal para empatizar si te encuentras en plena crisis de los 40, un ahora o nunca catártico que a muchos les gustaría tener la excusa de poder vivir. Esta historia transformadora, a veces tramposa, se justifica buscando soluciones a veces hipócritas, casi siempre poco realistas.
‘Las de la última fila’ es divertida, sensible y tiene visión. Pero juguetea a placer y de manera conveniente con la doble moral. Es capaz de pasar del desfase tipo ‘Resacón en las vegas’ o ‘Primos’ (obra también de Daniel Sánchez Arévalo) a la sensiblería a modo de ‘Bajo la misma estrella’. Eso sí, entre tantas idas de olla hay muchos símiles emotivos muy bien trabajados, acompañados además de caras conocidas en todos los episodios.
Esta es una serie que realiza un retrato generacional. Si pensáis que la expresión “salir de la zona de confort” está manida… esta serie la desgasta del todo. De hecho el propio Daniel Sánchez Arévalo está un poco fuera de los géneros habituales en su cinematografía, no olvidemos de todos modos su trabajo para Campofrío (¿recordáis lo que he dicho en el tercer párrafo?). Para esbozar los síntomas de nuestra generación no se queda solo en un sinfín de canciones indie o pop cantadas casi en su totalidad por intérpretes femeninas, sobre todo se centra en cómo somos una quinta que intenta huir y no afrontar los problemas, ahí veo yo su mayor acierto.
La serie ‘Resident alien’ ha vuelto el pasado 9 de septiembre. SYFY ha estrenado la segunda parte de la segunda temporada protagonizada de nuevo por el traicionero extraterrestre interpretado por Alan Tudyk. La nueva forma alienígena de la serie es un adorable bebé humanoide que tiene poco de bueno. ¿Ya habéis empezado con esta nueva etapa de la serie?
La plataforma se lanzará primero en los países nórdicos
El nuevo servicio de streaming SkyShowtime anuncia hoy que se lanzará oficialmente el 20 de septiembre de 2022, llevando por primera vez su oferta premium de entretenimiento exclusivo e icónico a millones de hogares en toda Europa.
Una empresa conjunta de Comcast (NASDAQ: CMCSA), empresa matriz de NBCUniversal y Sky, y Paramount Global (NASDAQ: PARA, PARAA), SkyShowtime se lanzará en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia el 20 de septiembre, antes de expandirse a los Países Bajos más adelante este año en el cuarto trimestre. SkyShowtime continuará su implementación en España, Portugal, Andorra y Europa Central y Oriental durante los próximos meses y hasta el primer trimestre de 2023. Los mercados Europa Central y Oriental incluyen Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia. En los próximos meses se anunciarán las fechas de lanzamiento y los precios específicos en estos mercados.
SkyShowtime reúne el mejor entretenimiento de los mejores estudios y autores del mundo. Con miles de horas de entretenimiento de calidad para toda la familia, el servicio albergará una amplia selección de las series y películas más esperadas del mundo.
Presentará los estrenos de televisión exclusivos de películas de estreno de Paramount Pictures y Universal Pictures, los dos estudios más antiguos de Hollywood y que juntos representan casi el 50 % de la taquilla de Hollywood.
SkyShowtime albergará una selección de nuevos éxitos de taquilla tras su lanzamiento en cines y estreno en los hogares, incluidos ‘Top Gun: Maverick’, ‘Jurassic World Dominion’, ‘Minions: El origen de Gru’, ‘El hombre del norte’, ‘Canta 2’, ‘Sonic 2. La película’, ‘La ciudad perdida’, ‘Downton Abbey: Una nueva era’, ‘NOP’, ‘Belfast’, ‘Ambulance: Plan de huida’ y ‘Los tipos malos’.
Además, SkyShowtime cuenta con nuevas series premium, contenido para niños y familias y una selección de icónicos títulos antiguos y recopilatorios de Universal Pictures, Paramount Pictures, Nickelodeon, DreamWorks Animation, Paramount+, SHOWTIME®, Sky Studios y Peacock, todo en un único lugar. SkyShowtime también contará con programación local original, documentales y especiales de sus mercados.
En los países nórdicos, como parte de la asociación con Paramount, SkyShowtime reemplazará a Paramount+, lo que permitirá a los clientes actuales y futuros ver sus favoritos de Paramount+ como ‘Halo’, ‘Yellowstone’, ‘The Offer’ y ‘Star Trek: Strange New Worlds’, así como programas originales de SHOWTIME® como ‘Yellowjackets’, ‘Dexter: New Blood’, ‘Super Pumped: The Battle for Uber’ y ‘The First Lady’. Y por primera vez, los suscriptores tendrán acceso a más series y películas premium nuevas y exclusivas que abarcan lo mejor de Universal Pictures, Sky Originals y NBCUniversal.
Desde su lanzamiento, los clientes podrán ver estrenos de series muy esperadas de SHOWTIME® ‘American Gigolo’, Sky Originals ‘The Rising’, ‘The Fear Index’, ‘The Midwich Cuckoos’ y ‘Ley y Orden’ de Peacock. En los próximos meses, los estrenos de series adicionales incluirán ‘Yellowstone’ temporada 5, ‘Pitch Perfect: Bumper in Berlin’, ‘Vampire Academy’ y la series de SHOWTIME® ‘Yellowjackets’ temporada 2 y ‘Let The Right One In’.
El director ejecutivo de SkyShowtime, Monty Sarhan, dijo: “Es la hora… de SkyShowtime, el próximo gran servicio de streaming para Europa. Solo meses después de recibir la aprobación normativa completa, SkyShowtime se lanzará oficialmente el 20 de septiembre de 2022. Estamos encantados de que nuestros clientes tengan acceso exclusivo a las últimas series y estrenos de películas de nuestros estudios icónicos y de renombre mundial. Estamos deseando compartir más detalles sobre las fechas de lanzamiento para nuestros otros mercados y llevar SkyShowtime a aún más personas en toda Europa”.
El director general regional de SkyShowtime para el norte de Europa, Henriette Skov, comentó: “Estamos encantados de lanzar SkyShowtime en los países nórdicos y esperamos ofrecer a nuestros clientes la mejor selección de series y películas mundiales en un solo lugar”.
El servicio estará disponible directamente para el consumidor a través de la aplicación SkyShowtime en dispositivos Apple iOS, tvOS, Android y a través del sitio web: www.skyshowtime.com. El precio mensual de SkyShowtime será de 6,99 € en Finlandia, 79 SEK en Suecia, 79 NOK en Noruega y 69 DKK en Dinamarca.
SkyShowtime también estará disponible a través de los siguientes socios de distribución en sus mercados nórdicos: Allente, RiksTV, Ruutu, Sappa, Strim, Telenor, Tele2, Telia, Telmore y YouSee de Nuuday Group, y TV 2 Play.
Gracias a la plataforma Peacock, SkyShowtime se creó específicamente para Europa y está dedicada a estos mercados. Con oficinas regionales en sus territorios, el enfoque centrado en el cliente de SkyShowtime y su presencia en los mercados locales son la base de su enfoque de asociaciones, contenido y marketing. Una vez lanzados en más de 20 países, el contenido y las aplicaciones de SkyShowtime estarán disponibles en 18 idiomas diferentes. La lista de contenido detallada en este comunicado de prensa es específica para los países nórdicos y puede variar según el mercado.
Sara, Alma, Carol, Leo y Olga son amigas íntimas desde que iban juntas al colegio. Todos los años sin excepción organizan una escapada de una semana juntas. Este año es diferente, a una de ellas le han diagnosticado un cáncer y esto hará que este viaje sea decisivo para sus vidas. Antes de irse rumbo a la playa han hecho un pacto: no se hablará del cáncer y además, todas deberán cumplir un reto, un deseo, algo que no se han atrevido a explorar por miedo a las consecuencias. Cada una de ellas escribirá su deseo en un papel, secretamente lo meterá en una caja y todas deberán cumplirlo, sin excepción. A partir de este momento, se darán cuenta de que les queda una semana para estar más unidas que nunca y para abrir todas esas puertas a las que jamás se atrevieron a llamar. Y es que hay viajes que te cambian la vida para siempre, pero hay vidas que te cambian los viajes para siempre.
Todo eso esconde ‘Las de la última fila’, la nueva serie de Daniel Sánchez Arévalo, que se estrena a nivel mundial el próximo 23 de septiembre en Netflix y cuyo tráiler se ha lanzado hoy.
Creada y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo (‘AzulOscuroCasiNegro’, ‘Diecisiete’) y producida por Atípica Films para Netflix, esta ficción cuenta con 6 episodios y se ha rodado en varias localizaciones de la provincia de Cádiz y Madrid.
El reparto principal de ‘Las de la última fila’ está encabezado por Itsaso Arana (‘Reyes de la noche’, ‘La virgen de agosto’), Mónica Miranda (‘Todos los saben’, ‘Lo dejo cuando quiera’), María Rodríguez Soto (‘Los días que vendrán’, ‘Com si fos ahir’), Mariona Terés (‘Veneno’, ‘Paquita Salas’), Godeliv Van den Brandt (‘Valeria’, ‘Sky Rojo’) y Javier Rey (‘HACHE’, ‘Fariña’).
El reparto de Las de la última fila se completa con la participación especial de Macarena García (‘Paraíso’, ‘El ministerio del tiempo’), Michelle Jenner (‘Los herederos de la tierra’, ‘Isabel’), Carmen Machi (‘Criminal’, ‘Amor de madre’) y Antonio de la Torre (‘La trinchera infinita’, ‘La isla mínima’); y cuenta además con un cameo de Rigoberta Bandini.
Mikel, un joven y ambicioso chef, recibe la visita inesperada de su padre, desaparecido hace treinta años. En un momento crítico para el futuro de su restaurante, Mikel deberá hacerse cargo del alocado e imprevisible Juan, un verdadero huracán de vitalidad que pondrá a prueba todas sus ideas sobre la cocina y la vida.
Crítica
Hora y media graciosa y sentimental con Karra Elejalde y Enric Auquer
Una película que se atreve a alinear a Javier Clemente, a clavar las voces de los reyes de España (el actual y el emérito) y a fichar a parte del reparto de ‘Vaya Semanita’ no puede ser aburrida. Joaquín Mazón ha elaborado ‘La vida padre’ junto a Olatz Arroyo y JoaquínOristrell. Los autores de ‘Allí abajo’, ‘Cuerpo de élite’ o ‘La tribu’ estrenan en cines esta comedia que tiene menos momentos humorísticos que los títulos citados, pero que aún así consigue ser bastante amena.
‘La vida padre’ es hora y media con Karra Elejalde y Enric Auquer tan graciosa como sentimental. La historia trata de una joven figura de la cocina (Auquer) que persigue su tercera estrella michelín. Pero se topa con su pasado, con su padre (Elejalde), al que creía muerto y al que arruinó hace más de treinta años con una de sus trastadas. Los sentidos de la responsabilidad y la ambición se entremezclan y el hijo se hace cargo de un padre que otrora era el mejor cocinero de Bilbao y ahora tiene la mente perdida entre recuerdos y litros de alcohol.
Pintada así la historia la película suena a dramón de esos de cortarse las venas. Ciertamente ‘La vida padre’ tiene momentos lacrimógenos, tiernos y sensibles, sobre todo en su secuencia inicial. Aflora el sentimentalismo, el apego a la familia, los remordimientos o la nostalgia. Sensaciones que surgen siempre que está presente un legado o tradición familiar. Pero pese a ello es una historia generacional en la que pesa más el humor que la aflicción de los protagonistas.
El drama se intercala quizá más a menudo de lo que debería o de lo que yo esperaba, todo sea dicho. No obstante, te tronchas en los muchos momentos cómicos de ‘La vida padre’. Pasado y presente. Elejalde y Auquer. Aunque tratándose de dos actores tan infalibles deberíamos hablar solo de presente. La película juega con el síndrome de Wernicke-Korsakoff, por lo que puede plantar en escena a una persona ida de la olla y momentos la mar de etílicos sin romper ninguna corrección política, o casi ninguna. Lo que mejor funciona es Karra Elejalde haciendo una vez más vasco de la vieja escuela y la frescura de Auquer que demuestra ser capaz de comerse cualquier registro que le pongan en el plato.
A parte de tener una buena recreación del Bilbo de los noventa y el de ahora o de suponer una terapia de choque con el pasado, ‘La vida padre’ intenta ser al final un filme sobre el reencuentro con uno mismo, sobre el eludir la responsabilidad o las consecuencias del paso del tiempo. También, para regocijo de comensales como un servidor, es una burla o ridiculización de la cocina moderna o minimalista. Aquí se juega al Patapum pa’lante.
Ficha de la película
Estreno en España: 16 de septiembre. Título original: La vida padre. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Joaquín Mazón. Guion: Joaquín Mazón. Música: Vicente Ortiz Gimeno. Fotografía: Ángel Iguacel. Reparto principal: Karra Elejalde, Enric Auquer, Megan Montaner, Lander Otaola, Maribel Salas, Gorka Aguinagalde, Yanet Sierra, Óscar Reyes, Manuel Burque. Producción: Mod Producciones, Kowalski Films. Distribución: Paramount Pictures. Género: comedia, drama. Web oficial:https://www.modproducciones.es/la-vida-padre
Paula (Elena Anaya) y su marido (Pablo Molinero) regresan en coche de una cena. Repentinamente, se topan con una niña (Eva Tennear) deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña.
Crítica
Te cautiva con su suspense y con sus últimos abrumadores quince minutos
La película ‘Jaula’ es el primer largometraje de Ignacio Tatay. Dirigida y escrita por el autor viene producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, dos de los mayores valedores del cine de terror en España. Pues bien, ‘Jaula’ no es ni lo que los tráilers ni lo que sus avalistas pueden prometer.
Terror es lo que esperaba y suspense es lo que me he encontrado. Una ruptura de falsa expectativa o sorpresa a la que me he adaptado fácilmente pues ‘Jaula’ es un drama con mucha intriga que te cautiva constantemente. Bien es cierto que la elección de determinados actores conocidos para el casting de secundarios te hace sospechar, pero la relación que llevan los personajes de Elena Anaya y Pablo Molinero resulta creíble y te sumas a sus inquietudes, se logra mucha complicidad con el espectador.
Básicamente lo que cuenta ‘Jaula’ es como un matrimonio circula de noche con su coche en un momento de clara tensión sentimental. Todo se interrumpe pues casi como la aparecida en la curva una niña aparece en medio de la carretera. Esa niña empatiza en el mismo hospital con ellos y los médicos recomiendan intentar aprovechar ese vínculo reciente para intentar descubrir quién es la criatura o como mínimo por qué le da pánico salirse del rectángulo que ha dibujado con tiza en el suelo.
Originalmente este filme se iba a llamar ‘La casa de tiza’ por motivos obvios de la trama. Podría caer en el tópico de decir, “la casa es otro protagonista”, pero mentiría. La que realmente es el protagonista de este filme es la mente femenina. Como thriller psicológico funciona muy bien pues tanto el personaje de Anaya como el de la debutante Eva Tennear y el de otras integrantes nos muestran cómo puede estar trastocada una persona por unas u otras razones. Los condicionantes vienen casi siempre del exterior y eso es lo que nos quiere decir el título, que hay mujeres que viven encorsetadas o subyugadas. Por desgracia ‘Jaula’ es de tremenda actualidad, lo vemos en las noticias a menudo.
‘Jaula’ es un drama de pareja que acaba derivando en algo a lo que no me puedo referir ni siquiera estableciendo paralelismos con la crónica negra española u otra película porque os arruinaría la experiencia. Y es que aunque ‘Jaula’ sea un drama con misterios por resolver, al final, durante sus últimos quince minutos se levanta el velo y se producen varios giros la mar de retorcidos. Bien es cierto que el desenlace se convierte en algo sobre-explicativo pero nos hace ver cuán oculta puede estar la verdad ante nuestros ojos.
Ficha de la película
Estreno en España: 9 de septiembre de 2022. Título original: Jaula. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Ignacio Tatay. Guion: Ignacio Tatay. Música: Snorri Hallgrímsson. Reparto principal: Elena Anaya, Pablo Molinero, Eva Tennear, Carlos Santos, Eva Llorach, Eloy Azorín, Esther Acebo, Tara Marie Linke, Rachel Lascar. Producción: Pokeepsie Films (Banijay Iberia). Distribución: Sony Pictures. Género: terror. Web oficial:https://www.sonypictures.es/peliculas/jaula
Del 1 al 9 de octubre en diferentes sedes de Santiago de Compostela
Curtocircuíto – Festival Internacional de Cine, desvela hoy los primeros nombres de su XIX edición, todos ellos muy vinculados a la investigación, el arte sonoro y las artes vivas, tres áreas de interés que perfilan el carácter de la programación de este festival.
En primer lugar se hace pública la sección competitiva EXPLORA, uno de los buques insignia de Curtocircuíto por explorar sendas innovadoras, próximas al videoarte, el ensayo o al cine de vanguardia. Cineastas como Deborah Stratman, Pedro Maia, Lois Patiño, Sasha Litvintseva, Ben Russell, Joseph Wilson o Peter Tscherkassky participan en ella con sus últimas películas.
PULSAR y TERRA, las dos secciones enfocadas en autores emergentes que ya han evidenciado un trabajo sólido con lenguajes marcadamente personales, dedican este año su espacio a dos artistas que también traspasan la frontera del género cinematográfico para diluirse entre disciplinas: el reconocido norteamericano Andrew Norman Wilson -cuya obra se encuentra en las colecciones del MoMA, Whitney Museum, Centro Pompidou, etc.- y la artista gallega Marta Valverde, que presentará una propuesta de live cinema titulada Cosas Locas fruto de su interés por la mezcla del documental, la ficción y la performance.
Curtocircuíto se mantiene fiel a sus ejes de acción principales, el cine de autor y los lenguajes contemporáneos, y al mismo tiempo apuesta con determinación por las artes vivas. Prueba de ello es el programa específico live A\V, conciertos y performances que aglutina música y espectáculos de artes visuales creados al margen de la industria, prestando una especial atención a la creación underground. Los shows A\V de Ryoichi Kurokawa, Awkward Moments, o el concierto de Lorenzo Senni destacan entre las actuaciones más esperadas.
A medio camino entre las secciones no competitivas, los espectáculos A\V y siempre en línea con la vocación integradora de las artes del festival, está la sesión especial entorno a la artista brasileña Letícia Ramos, en colaboración con la comisaria Marta Ramos Yzquierdo, que supone el estreno en España de diez de sus obras.
En palabras de Pela del Álamo, director artístico de Curtocircuíto: “El festival es un punto de encuentro que ofrece al público diferentes niveles de inmersión: combina el tiempo de ocio y la diversión con el pensamiento y la reflexión y genera una experiencia presencial que no puede ser sustituida por visualizaciones domésticas en plataformas VOD ni otros espacios digitales”.
Documental que relaciona dos dinosaurios “españoles”
La película documental ‘El valle de Concavenator’ es el octavo largometraje del cineasta VíctorMatellano (‘Mi adorado Monster’, ‘Regresa el Cepa’). En este caso un documental de creación, en torno a la dinomanía.
Un viaje por la fascinación que suponen los dinosaurios a grandes y pequeños, propiciada fundamentalmente por el cine, y heredera de la admiración que desde siempre el hombre ha tenido por los dragones o las serpientes de mar.
A partir del trabajo universitario de unas investigadoras, se unen los mundos de dos dinosaurios relacionados con España: el ficticio de ‘El valle de Gwangi’, película del mago de los efectos especiales, Ray Harryhausen, rodada en nuestro país -en Almería, Cuenca y Madrid- y el real, Concavenator Corcovatus, una especie carnívora única y local.
Ambos dinosaurios se relacionan a través de Cuenca, ya que Concavenator se encontró muy cerca del lugar de rodaje de las escenas del Valle Prohibido de la película ‘El valle de Gwangi’.
Acompañando a Colin Arthur, maestro de los efectos especiales en películas como ‘2001, una odisea del espacio’ o ‘La historia interminable’ y colaborador de Harryhausen, y al prestigioso paleontólogo José Luis Sanz, uno de los responsables del descubrimiento de Concavenator, y gran amante del cine, comunicador de la última ‘Jurassic World’ en España, descubrimos un mundo fascinante de dragones y dinosaurios.
El elenco de protagonistas incluye también a Dunia Rodríguez, Elena de Lara, Marian Clar, como las investigadoras, y la colaboración especial de Jack Taylor (‘Conan, el Bárbaro’, ‘La novena puerta’).
La película, que cuenta con el apoyo de la Fundación Ray Harryhausen y del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, está producida por EMB Documental, The Other Film Production, 39 Escalones Films, ViMa pc, e Infilmity.
Cuenta con guion de Victoria Vázquez junto al propio Matellano, producción ejecutiva de David Torres y Miguel Ángel Guerra, fotografía de David Cortázar, música de Javier de la Morena y montaje de Iván Karras.
Más Asia, Begos, Eisener e información sobre ‘[REC]’
La 55ª edición del Festival de Sitges se acerca a la velocidad de los circuitos informáticos de TRON y ofrece un nuevo avance de programación. Acción y animación procedentes del continente asiático; nuevos títulos muy esperados de directores de terror que ya son de culto, y los mejores documentales de la temporada se podrán ver del 6 al 16 de octubre en el primer festival de género fantástico del mundo.
Desde Corea del Sur llegan tres títulos que son una pura fiesta del género. A Man of Reason, de Jeong Woo-seong, un thriller de estilo polar; Project Wolf Hunting, de Kim Hong-sun, con generosas dosis de adrenalina y violencia, y Alienoid, de Choi Dong-hoon, que combina ciencia ficción y artes marciales con androides.
El anime japonés, como es habitual, tendrá un papel relevante en el Festival. Dozens of Norths, la propuesta visualmente fascinante de Koji Yamamura; el musical animado de Yasuhiro Yoshiura, Sing a Bit of Harmony, y Blue Thermal, de Masaki Tachibana, sobre un club de aviación universitario. Y directo de Indonesia aterrizará en el Festival el horror sobrenatural de Satan’s Slaves: Communion, secuela de Satan’s Slaves que presenta Joko Anwan, director también de la terrorífica Impetigore.
Sitges 2022 contará con las últimas películas de cineastas que ya son de culto dentro del género. El canadiense Jason Eisener (Hobo With a Shotgun) llevará el espíritu nostálgico de los 80 con Kids vs. Aliens; también se podrá disfrutar del nuevo divertimento gore de Joe Begos (Bliss), Christmas Bloody Christmas, y el mexicano Isaac Ezban (El incidente) volverá a Sitges con Mal de ojo, con terror y brujería.
La cosecha del fantástico de este año es extensa y de alto nivel, y Sitges programa muchos de los títulos más esperados por los fans, como Deadstream, una sátira de terror geek dirigida por Joseph Winter y Vanessa Winter; Fall, el thriller de supervivencia a 600 metros de altura dirigido por Scott Mann; el hábil y desasosegante thriller psicológico Watcher, de Chloe Okuno; la misteriosa y llena de secretos Nos cérémonies, de Simon Rieth, y la comedia sobre la creación de vida artificial Brian and Charles, de Jim Archer.
Dos nuevas confirmaciones de cine español se unen a la programación del Festival. La segunda temporada de Historias para no dormir, reboot de la serie española creada por Chicho Ibáñez Serrador, verá la luz en Sitges. Los nuevos capítulos están dirigidos por Alice Waddington (La pesadilla), Jaume Balagueró (El televisor), Nacho Vigalondo (La alarma) y Salvador Calvo (El trasplante), y vuelven a contar con un reparto de lujo. En 2007, [REC] de Jaume Balagueró y Paco Plaza marcó un antes y uno después en el cine de terror. Ahora, quince años más tarde, los principales protagonistas analizan las claves de la película en el documental [REC] Terror sin pausa, dirigido por Diego López-Fernández.
En el terreno de los documentales se añaden también 1982: Greatest Geek Year Ever, de Roger Lay Jr., que hace un viaje por los hits de la cultura pop de 1982, las películas, la televisión, la música y los videojuegos, y El valle del Concavenator, de Víctor Matellano, sobre la especie de dinosaurio encontrada en Cuenca.
El 30 de septiembre Adso Films estrena en cines ‘Corazones valientes’. Una película, dirigida por MonaAchache (‘El erizo’, ‘Las Gacelas’), que está basada en hechos reales y toma el punto de vista de los niños protagonistas como eje conductor del film. La mirada de ellos ante el horror de la guerra y su experiencia en el Castillo de Chambord (que protegía las grandes obras de arte del momento), dan forma a esta película a medio camino entre la fantasía y el relato histórico.
Protagonizan el film junto a los niños, la actriz Camille Cottin (‘La Casa Gucci’, ‘Killing Eve’, ‘Cuestión de sangre’) y el actor Swann Arlaud (‘La vida sin ti’, ‘Quiero hablar sobre Duras’, ‘Un héroe singular’).
Sinopsis oficial:
Verano de 1942. Durante la Segunda Guerra Mundial, seis niños judíos buscan refugio donde nadie pensaría encontrarlos: dentro del Castillo de Chambord, en medio de las obras de arte escondidas del Louvre. A pesar del peligro que los amenaza, de la muerte que los acecha, estos corazones valientes aprenden a saborear el momento presente.
Una versión libre inspirada en el clásico literario El maravilloso Mago de Oz
Paco León estrena en cines el 23 de septiembre y el 30 de septiembre en Netflix ‘Rainbow’. Previamente la película tendrá su estreno mundial el próximo 18 de septiembre en el Velódromo de la 70ª edición del Festival de San Sebastián.
Producida por Telecinco Cinema en colaboración con Los amigos de Dorothy AIE y con la participación de Andy Joke y Colosé Producciones, ‘Rainbow’ es un ambicioso proyecto liderado por la productora Sandra Hermida, reconocida con el Goya a la Mejor Dirección de Producción por ‘El orfanato’, ‘Lo imposible’ y ‘Un monstruo viene a verme’, producidas de la mano de la filial cinematográfica de Mediaset España, y al Mejor Documental por ‘Garbo, el hombre que salvó el mundo’.
La trayectoria de Paco León como director ha ido de la mano de Sandra Hermida, que produjo en 2014 su segundo largometraje, ‘Carmina y amén’, y en 2018 su exitoso debut en la ficción televisiva, ‘Arde Madrid’. Hermida también es la productora de películas como ‘Way Down’, ‘El secreto de Marrowbone’, ‘Contratiempo’, ‘Cinco lobitos’ y ‘La sociedad de la nieve’, pendiente de estreno, y de series como Alma, recién estrenada en Netflix, El inocente y Fácil, que verá la luz en 2022.
El coral y ecléctico reparto de ‘Rainbow’ está encabezado por la cantante Dora –que debuta en la interpretación–, el rapero y actor Ayax Pedrosa, el artista y agitador cultural nigeriano Wekaforé Jibril (Spirit Disco) y nombres consagrados como Carmen Maura, Carmen Machi y Luis Bermejo. Lo completan Hovik Keuchkerian, Samantha Hudson, Carmina Barrios y SorayaYasmin, además de contar con la colaboración especial de Rossy de Palma y Ester Expósito.
‘Rainbow’, con guion coescrito por Paco León y Javier Gullón, apuesta por la mezcla de diferentes disciplinas artísticas como la danza, la moda, las artes plásticas y la música, para narrar, de forma original y rompedora, el viaje iniciático de una adolescente en una versión libre inspirada en el clásico literario ‘El maravilloso Mago de Oz’. Completan el equipo técnico Begoña Muñoz Corcuera (dirección de producción); Marc Miró (dirección de fotografía); Idoia Esteban (dirección de arte); Carolina Galiana (vestuario); Rubén Mármol (maquillaje y peluquería); Ana Álvarez-Ossorio (montaje) o Jorge Adrados (sonido directo). En la producción musical destaca la cuidada labor coordinada y liderada por Diego Postigo.
Sinopsis oficial:
Dora es una adolescente con un talento extraordinario para la música y una energía interior difícil de contener. Tras una fuerte discusión con su padre el día de su cumpleaños, Dora se marcha de casa en compañía de su perro Toto y comienza un viaje en busca de su madre, a la que no ha conocido porque desapareció cuando ella era un bebé. Por el camino va haciendo nuevos amigos con los que se embarca en un road trip rumbo a Ciudad Capital, pero también se enfrenta a peligrosos enemigos que tratan de impedir por todos los medios que descubra el misterio de su pasado. Pero la vitalidad y la magia de Dora la ayudan a llegar al final de su viaje, que es el principio de otro.
La serie documental, ‘La saga de los Hammer: escándalo y perversión’ es la esperada producción de discovery+ que relata las profundamente perturbadoras acusaciones formuladas contra el aclamado actor Armie Hammer y el oscuro y retorcido legado de la dinastía Hammer. Estará disponible en HBO Max el viernes 2 de septiembre. Con acceso exclusivo y revelaciones impactantes, el documental lleva a los espectadores dentro de los oscuros juegos de poder de la familia Hammer en el transcurso de tres reveladoras horas.
“Las acusaciones de violación y abuso presentadas contra Armie Hammer en los últimos años son solo la punta del iceberg cuando se trata de la familia Hammer. Con ‘La saga de los Hammer: escándalo y perversión’, somos testigos de detalles verdaderamente inquietantes y secretos siniestros que el dinero y el poder no pudieron ocultar para siempre», dijo JasonSarlanis, presidente de Contenido de Crimen e Investigación, Lineal y Streaming. «Este documental proporciona una plataforma importante para las increíblemente valientes mujeres que se acercaron para compartir sus historias, y esperamos que su coraje inspire a otros a continuar conversaciones significativas sobre el abuso en nuestra sociedad».
El meteórico ascenso a la fama de Hammer se derrumbó cuando las víctimas contaron historias inquietantes de bondage, fantasías caníbales, marcas… y eso solo para empezar. Las acusaciones de violación y abuso presentadas contra Armie Hammer en 2021 conmocionaron a los expertos y fans de Hollywood en todo el mundo. Esta docuserie comienza en 2020 en la cima del ascenso a la fama de Hammer. Con revelaciones exclusivas de la tía de Armie, Casey Hammer, y varios víctimas del presunto abuso de Armie, la docuserie saca a la luz los oscuros secretos, que van desde acusaciones de violencia y abuso hasta manipulación política y fraude financiero, ocultos dentro de una de las familias más prominentes de Estados Unidos.
Cada episodio arrojará luz sobre un patrón depravado de abuso que se extiende mucho más allá de las acusaciones presentadas contra el actor caído en desgracia. Junto con un tesoro de imágenes de archivo increíbles, ‘La saga de los Hammer: escándalo y perversión’ teje una historia escalofriante de la disfunción y la maldad que crecen detrás de décadas de poder y dinero.
‘La saga de los Hammer: escándalo y perversión’ está dirigida por Elli Hakami y Julian P. Hobbs para discovery+. Casey Hammer ejerce como consultor.
Hemos podido ver los dos primeros episodios de ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. La serie que en sus inicios dirige J.A. Bayona y cuenta con la producción de Belén Atienza llega a Prime Video el 2 de septiembre. Los creadores de este arriesgado proyecto (por coste y por exigencias de los que somos lectores) son J.D. Payne y Patrick McKay, quienes pronto nos brindarán un nuevo ‘Flash Gordon’.
Al igual que la trilogía iniciada en 2001 (con la que no comparte productoras) comienza con la voz de Galadriel. La elfa es la protagonista encarnada por Morfydd Clark (‘Saint Maud’) y se narra de ella una etapa que hasta los Tolkien (J.R.R. y su hijo Christopher) han cambiado varias veces. Choca ver a Galadriel como guerrera pero bien es cierto que libró una eterna lucha contra Morgoth y Sauron para reconciliarse con los Valar y ganarse su regreso a las Tierras Imperecederas. Ese es el lugar de origen de elfos y en ocasiones fatalidad para los humanos, es ahí donde arranca la serie. La Tierra Media trajo la muerte a los elfos, los elfos trajeron la idea de la inmortalidad a los hombres, ya descubriréis la importancia de esto. Volviendo al inicio de la serie, se arranca también como las películas, con una épica aunque escueta batalla.
Es evidente que las películas han influido en ‘Los anillos de poder’. Sauron viste una armadura similar, los diseños de los trolls y los orcos van en la línea, hay ropajes similares a los de Arwen, Lindon tiene similitudes con el Rivendel que vimos en el cine, el broche que lleva Arondir se asemeja a las hojas de Lothlórien de la capa de Elijah Wood, incluso la tipografía de los títulos tiene trazos similares. Esto puede suceder también por tener como musas a las ilustraciones de los libros, las cuales, han sido siempre impactantes. Todo ello acompañado además de lo tremendamente descriptivo que era J.R.R. Tolkien en sus textos y que su nieto Simon Tolkien ha ejercido de consultor. Pero es que hasta los elfos pelean haciendo acrobacias como las del Legolas de Orlando Bloom.
Entonces, pese a que me ha gustado lo que he visto, ¿por qué no he vivido las mismas sensaciones? Hay dos razones principales. Se diluye mi hype de fan al centrarse la serie en varios personajes y localizaciones inventadas, no os preocupéis, no pasa como en la trilogía de ‘El Hobbit’. Pero la razón más importante por la que no hay una sintonía tan unánime como la que consiguió Jackson es que no estamos viendo algo que pueda estar clavado al milímetro, no es una historia que hayamos leído y esperemos ver recreada conociendo previamente todos y cada uno de los pasos. Los lectores sabemos dónde o cómo va a acabar esto, pero no cómo se llegó hasta ahí de manera específica. Prime Video nos está rellenando huecos entre las historias contadas en el ‘Silmarillion’.
En concreto nos ubican mucho antes de la caída de Númenor, conocida como el Akallabêth, que podría ser el culmen de las cinco temporadas que hay planificadas. Nos ubica unos años después de la caída de Morgoth. En el Legendarium, o como se indica en los créditos, en los apéndices, es en lo que reposa ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. Es una precuela que nos cuenta cómo se ha bajado la guardia en la Tierra Media ante esa inconmensurable y costosa derrota contra el mal. Si la serie se alarga lo suficiente nos podrá servir como precuela a la batalla recreada al comienzo de las películas de Peter Jackson, es decir, todo esto sucede antes de que la alianza entre elfos y humanos lograse, a manos de Elendil e Isildur, arrebatar el anillo a Sauron.
De momento ni siquiera vamos a ver cómo Galadriel se convierte en la suegra de Elrond. Lo que sucede cuadra con el canon con algunas licencias, como el carácter guerrero de la elfa o la amistad tan estrecha de Elrond con los enanos. En los dos episodios, que he podido ver no se hace ninguna alusión a la forja de los anillos por parte de Celebrimbor, ese hecho que trastocó la Tierra Media. Pero si vamos conociendo a sus portadores, por lo que la serie también se convierte en la forja de esos héroes.
En ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’ todo es más luminoso y colorido. Esto nos cuadra pues transcurre en una era de recesión de la oscuridad, cuando muchos reinos estaban en su apogeo. El diseño de producción de la serie si que está a la altura de los live action vistos en el cine, incluso Douglas Trumbull dio su visto bueno tras supervisar el tráiler. Trajes, armas, criaturas, maquillaje, escenarios… El nivel de detalle es máximo y se agradece que algunas criaturas estén recreadas con efectos prácticos. También se nota que veinte años de diferencia con la famosa trilogía han permitido una evolución de la tecnología gráfica que logra alcanzar mayor envergadura en menos tiempo. Por lo que no pasa el tiempo es por la composición musical clásica, en ese sentido la banda sonora de Bear McCreary se antoja muy inferior a la de Howard Shore y eso que el compositor ha estado involucrado.
La riqueza de los textos de Tolkien dio para recrear un mundo entero. En los dos primeros episodios se centran en elfos, enanos y hobbits, pero el reparto nos indica que conoceremos el esplendor del antiguo reino humano de Númenor. Acompañamos a Elrond y a Galadriel a Lindon y a los dominios de Eregion. Fuera del canon iremos con el elfo Arondir (el personaje de tez oscura que tanta polémica ha suscitado) a tierras del sur, donde vemos cómo el bando de la luz se había mantenido vigilante cual templario en ‘Indiana Jones: La última cruzada’. Un lugar inventado que han bautizado como Hordern, quizá en homenaje a Michael Hordern, actor que fue Gandalf en la versión radiofónica de la BBC.
El escenario más cautivador y espectacular me ha parecido el de Khazad-Dûm. A todos nos sucedió también en las películas pues este es el lugar donde se enfrentan al Balrog. Un emplazamiento que se conoce con otro nombre, Moria. Allí descubrimos como el concepto de los enanos tampoco difiere de las visiones de Peter Jackson.
‘Los anillos de poder’ nos lleva también a lugares muy al norte, como el gélido Forodwaith y por otro lado a ambientes acogedores como el de Rhovanion, en los lindes del aún no tan peligroso Bosque Negro donde los hobbits del tipo pelosos se topan con “el extraño”. Como en ‘El hobbit’ o ‘El Señor de los Anillos’ un barbudo mágico llega para romper la quietud de la vida hobbit. Imitan en la serie a Gandalf y el personaje la verdad es que hace cosas de Istari, o de maia… También es un misterio saber quién es el amigo que se echa Galadriel. Todos sabemos quién será uno de esos misteriosos personajes, no creo ni que sea spoiler decirlo, pero me lo callaré.
La Dra. en literatura Alithea Binnie (Tilda Swinton) parece estar feliz con su vida aunque se enfrenta al mundo con cierto escepticismo. De repente, se encuentra con un genio (Idris Elba) que ofrece concederle tres deseos a cambio de su libertad.
En un principio, Alithea se niega a aceptar la oferta ya que sabe que todos los cuentos sobre conceder deseos acaban mal. El genio defiende su posición contándole diversas historias fantásticas de su pasado. Finalmente, ella se deja persuadir y pedirá un deseo que les sorprenderá a ambos.
Crítica
El poder terapéutico de la imaginación y las historias nos llena de optimismo
George Miller es el artífice de ‘Mad Max’, ‘Happy Feet’, ‘Babe el cerdito valiente’, una parte de la película de ‘Twilight Zone’… No pretendo rellenar esta crítica de ‘Tres mil años esperándote’ desde su principio enumerando o citando su currículo, sino remarcar que está claro que el director australiano es de hacer películas nada convencionales. Pero sobre todo con él vuela siempre la imaginación y nos quedamos con la sensación de vivir cuentos con toques de tragedia e ingenuidad, siempre con un halo de luz al final. ‘Tres mil años esperándote’ es la undécima película de ficción que dirige y se alza como su propuesta más romántica, mágica, colorida y fantasiosa, si no sueles estar en sintonía con sus filmes más parabólicos o luminosos, dudo mucho que captes el significado o intención de este.
Teñir la vida de fantasía como si se tratase de un cuento de hadas siempre ha funcionado en el cine. En esta ocasión la metáfora se sirve en la línea de los relatos de ‘Las mil y una noches’ o la ‘Biblia’. En forma de fábulas antiquísimas Miller, un hombre capaz de sacar de su retiro dos veces a un director de fotografía como John Seale, nos narra una preciosa historia de deseos y amor, que visualmente es cautivadora y grotesca a la vez. El cine se convierte así de nuevo en esa magia de vivir en menos de dos horas toda una vida que en esta ocasión recorre varios siglos. Todo un viaje mágico para remarcar el poder o significado de las historias en nuestras culturas. Miller vuelve a su cara más optimista y casi hace un canto a la historia que escribimos como especie, pero sobre todo a nuestra capacidad de amar. Pero hay más interpretaciones pues en la soledad de su protagonista nos remonta a aquello con lo que “la nada” amenazaba el mundo de ‘La historia interminable’, “solo existimos si somos reales para los demás” dice Idris Elba en su papel de djinn. Y yendo aún más allá, está el poder terapéutico de la imaginación que nos hace capaces de sentirnos acompañados y en un mundo mejor.
Casi todo el metraje de ‘Tres mil años esperándote’ transcurre en una habitación, lugar habitual para escuchar cuentos. En este caso la de un hotel de Estambul, en concreto la 333. Juguetea así Miller con su historia y con los clásicos tres deseos que puede conceder el clásico genio de la lámpara. Un genio imponente y tiernamente interpretado por Idris Elba. Tres mil años de encierro ha sufrido este ser de fuego que ansía escuchar historias. Por suerte va a parar a manos de una narratóloga (he tenido que buscar si existía esa profesión). Quién mejor para saciar y comprender su necesidad de alimentarse de relatos y vivencias. Tilda Swinton está ideal, clava este personaje tan raro, estirado, intelectual y analítico.
Es obvio que lo que vive la estudiosa de ‘Tres mil años esperándote’ es algo totalmente increíble. Pero si algo nos ha enseñado el 2020 es que casi todo puede pasar. De hecho el director no oculta las mascarillas que han estado presentes en estos dos últimos años, más propios de una distopía pre-apocalíptica que de un mundo preparado para enfrentarse civilizadamente a una emergencia global. Si esta cinta hubiese tenido un componente de ciencia ficción podríamos imaginar que está sacada de un texto de Ted Chiang. Aunque también es cierto que el ruido de nuestro mundo aparece en el filme como heraldo del fin de todo lo mitológico o místico, podría ser una de sus ideas. Hay a quien le parecerá una majadería esta película por no ver su romanticismo o su simbología. Como decía al principio, si no sabes a lo que te vas a exponer cuando empieza una película de Miller, mejor no entres.
Ficha de la película
Estreno en España: 2 de septiembre de 2022. Título original: Three Thousand Years of Longing. Duración: 108 min. País: Australia. Dirección: George Miller. Guion: George Miller. Música: Junkie XL. Fotografía: John Seale. Reparto principal: Idris Elba, Tilda Swinton, Pia Thunderbolt, Berk Ozturk, Anthony Moisset, Alyla Browne. Producción: Kennedy Miller Mitchell, Metro-Goldwyn-Mayer, FilmNation Entertainment, CAA Media Fiance, Elevate Production Fiance. Distribución: DeAPlaneta. Género: fantástico, drama. Web oficial:https://www.filmnation.com/library/three-thousand-years-of-longing
Del 21 al 30 de octubre de 2022 el festival viajará en el tiempo
Desde que Marty McFly viajó al 21 de octubre de 2015 en la segunda entrega de ‘Regreso al Futuro’, ese día se ha convertido en el elegido para celebrar esta icónica saga en todo el mundo. Curtas Festival do Imaxinario celebrará su 50 edición del 21 al 30 de octubre de 2022. ¿Coincidencia? Puede que sí, puede que no. Pero lo cierto es que el festival no va a dejar pasar la ocasión y por tal motivo el leit motiv del festival serán los viajes en el tiempo, con la saga ‘Regreso al Futuro’, dirigida por Robert Zemeckis, como eje central de un viaje a través de los pasados 50 años del cine fantástico.
El cartel, obra por segundo año consecutivo del artista argentino Flavio Greco presenta la celebración de estos cincuenta años con una nutrida selección de robots y androides cinematográficos, reunidos en el entorno del Convento de Vista Alegre de Vilagarcía de Arousa, y como centro de la celebración Maria de ‘Metrópolis’ y Ava de ‘Ex Machina’ llegando a la celebración un Delorean. “Los seres artificiales de la historia audiovisual se reúnen por los 50 años de Curtas, Festival do Imaxinario” comenta Flavio, “para recordarnos que nada nos hace más humanos que aprender de las vivencias, empatizar con el otro y, por qué no, juntarnos a celebrar. Permitámonos por un rato imitarlos nosotros a ellos”.
Dentro de las celebraciones de los 50 años del Festival do Imaxinario se exhibirán diversos títulos entre los que destaca la proyección de ‘Nosferatu’ con motivo de su centenario y que será musicada en directo por el quintento Caspervek, que tradicionalmente está presente en el festival para hacernos vibrar con sus composiciones.
Para cerrar el festival, Curtas Festival do Imaxinario proyectará uno de los títulos más representativos del musical fantástico, ‘The Rocky Horror Picture Show’, que contará con la participación de la compañía madrileña Dramakuin, quienes con la película como telón de fondo, los actores, caracterizados como los personajes, recrean los números musicales delante de la pantalla y con la participación del público transformando el show en una gran fiesta.
Las exposiciones de Curtas Festival do Imaxinario son uno de los grandes atractivos del festival. Y este año, con el leit motiv del festival se presentará una de las mayores colecciones de la saga de Europa y la mayor de España. Una gran colección, que incluye más de 400 objetos, ropa de los personajes, merchandising, autógrafos, props ‘screen accurate’ (idénticos a los vistos en pantalla) y por supuesto, algunas piezas originales de la saga, además, merchandising y rarezas.
Además, Pedro Torromé, fundador de Regreso al futuro SPAIN, la mayor comunidad fan en España de la saga, nos presentará su Masterclass “Esto es muy fuerte Doc”, donde en hora y media, nos adentrará en las curiosidades de la famosa trilogía, que incluye además de un concurso con regalos.
Pedro es también el embajador en España de Team Fox, la fundación contra el Parkinson creada por Michael J. Fox y a su vez, también es miembro de la Asociacíón Internacional 88mph, la cual tiene delegaciones en Francia, Japón, Argentina y España. Con estas acciones Curtas Festival do Imaxinario colaborará con Team Fox en la lucha contra este trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva.
¿Qué escogerías, cien mil euros ahora o un millón dentro de diez años?
La premisa parece sencilla. Héctor y Paula, un matrimonio con serios problemas económicos serán puestos a prueba por Toni, su amigo rico de la universidad; pero primero deben ponerse de acuerdo sobre su elección. Héctor quiere 100.000€ para intentar renovar su bar poco rentable y convertirlo en negocio de éxito, pero Paula prefiere esperar diez años al gran premio. Lo que empieza como un mero juego y una suposición, pronto irá revelando las verdaderas personalidades y los pensamientos más profundos de los protagonistas. Esto les hará poner un precio a sus principios e incluso a tomar decisiones que pueden cambiar sus vidas.
Crítica
Dani de la Orden sale airoso con una nueva versión. Suma y sigue para mantenerse en el top de la comedia española
Comienza con una especie de jazz. A eso se asimila la banda sonora con la que el compositor Fernando Velázquez (trilogía del Baztán) decide iniciar ‘El test’. Una película donde al igual que en ese estilo musical los personajes improvisan y se guían por instintos o impulsos. Las pulsiones y las necesidades se ponen a prueba en esta adaptación de la obra teatro que han llegado a protagonizar Luis Merlo, Antonio Molero, Marta Belenguer y Marina San José.
En esta ocasión son Alberto San Juan, Miren Ibarguren, Blanca Suárez y Carlos Santos los principales protagonistas, a los cuales se han sumado un par más de rostros conocidos como los de Antonio Resines y Luna Fulgencio. La idea es sencilla y no se ha ampliado en esta traslación al cine: un ricachón (o especulador) pone en un brete a una pareja de amigos que van a cenar a su casa: coger cien mil euros en el momento o esperar a recibir un millón dentro de diez años.
La idea puede sonar a la proposición indecente que en su día le hizo Robert Redford a la pareja formada por Woody Harrelson y Demi Moore. Y la verdad es que en algún momento se acerca a eso y se pone sobre la mesa la dignidad y el respeto a las personas, el hecho de si todos tenemos un precio. Este filme de Dani de la Orden juega igualmente con el espectador y es capaz de generar exactamente el mismo debate que se experimenta en la película. La gracia quizá esté más en los corrillos posteriores que en la película misma. Con un espléndido Carlos Santos, un San Juan haciendo un papel similar al de Ernesto Alterio en ‘Perfectos desconocidos’, una Miren Ibarguren eco-friendly solidaria y una comedidísima Blanca Suárez se dispone un reparto que abre unas posibilidades graciosísimas. Pero cabría esperar más desmadre. Y se intenta, pero los muchos enredos y bucles llegan a un punto en que se hacen no previsibles, pero si trillados.
Dani de la Orden sale airoso con una nueva versión y suma y sigue para mantenerse en el top de la comedia española. Esta vez no ha elaborado un remake, sino como ya he comentado, ha rodado una traslación del teatro al cine, algo que también había hecho ya con su ‘Litus’. Escrita por Jordi Vallejo el autor de la obra vista sobre las tablas alcanza cotas de surrealismo y dispone una buena montaña rusa de emociones. ‘El test’ tiene menos hilaridad y se desmadra a menor nivel que ‘Mamá o papá’, ‘Hasta que la boda nos separe’ o ‘Loco por ella’, en parte porque los gags son menos descabellados y en parte por varias sacudidas dramáticas que nos tiene preparadas. El mensaje nos habla del autocontrol, la hipocresía o la dignidad, también puede que indirectamente de la especulación y la venta de humo. Aunque esta sea una propuesta humorística hay materia de la que sacar jugo.
Eso sí, pese a que me he divertido y no me esperaba sus giros trágicos he de poner una pega. No sé si la obra de teatro tiene el mismo final, pero del de la película puedo decir que roza la incoherencia con los personajes y sus principios, con lo ético o lo decente. Sin que se haya rodado algo escandaloso, quiero que se me entienda bien, el estado en el que acaban algunos personajes no tiene cabida en la mente de alguien que quiera vivir con la cabeza alta o manteniendo un mínimo de orgullo propio. Va más allá del perdón u el olvido lo que nos dan a entender en el epílogo.
Ficha de la película
Estreno en España: 2 de septiembre de 2022. Título original: El test. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Dani de la Orden. Guion: Jordi Vallejo. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Pau Muñoz. Reparto principal: Alberto San Juan, Miren Ibarguren, Blanca Suárez, Carlos Santos, Antonio Resines, Luna Fulgencio. Producción: Atresmedia Cine, Movistar Plus+, Warner Bros., Álamo Audiovisual. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, adaptación. Web oficial:https://www.warnerbros.es/peliculas/el-test
Prime Video ha desvelado el tráiler de ‘El exorcismo de mi mejor amiga’. La película está dirigida por Damon Thomas (‘Killing Eve’, ‘Penny Dreadful’) y escrita por Jenna Lamia (‘Chicas buenas’, ‘La chica invisible’) a partir del libro del autor superventas del New York Times GradyHendrix (‘Satanic Panic’, cuya adaptación vimos en la Muestra SYFY). El exorcismo de mi mejor amiga está protagonizada por ElsieFisher (‘Eighth Grade’, ‘Gru: mi villano favorito’), Amiah Miller (‘El hombre agua’, ‘La guera del planeta de los simios’), Cathy Ang (‘And Just Like That…’, ‘Más allá de la luna’), Rachel Ogechi Kanu (‘Cheer for Your Life’) y Christopher Lowell (‘GLOW’, ‘Una joven prometedora’) y se estrenará en exclusiva en Prime Video el 30 de septiembre.
Sobrevivir a la adolescencia no es fácil, especialmente cuando estás poseída por un demonio. En 1988, Abby (Elsie Fisher) y Gretchen (Amiah Miller), mejores amigas, se enfrentan a los chicos, a la cultura pop y a una fuerza paranormal que se aferra a Gretchen como un imán. Con la ayuda del exorcista del centro comercial, Christian Lemon (Christopher Lowell), Abby está decidida a obligar al demonio a volver a los pozos del infierno, eso si no mata primero a Gretchen. El exorcismo de mi mejor amiga es un homenaje a la cultura pop de los años ochenta con una historia totalmente atemporal de terror y amistad verdadera.
En verano, en invierno, en la edad de piedra, ahora… esta historia es atemporal
Espectacular. Así es como a casi todo el mundo define la última película de Robert Eggers, ‘El hombre del norte’. Saliéndose de su estilo visual y rodando en exteriores como hasta ahora nunca había hecho el director de ‘La bruja’ o ‘El faro’ se marcó una pedazo de epopeya a la antigua usanza pero con el impacto que la tecnología actual puede brindarle a nuestros ojos. De ahí que os recomendemos haceros con alguna de las ediciones que desde el 26 de agosto Arvi Licensing ha puesto a la venta en tiendas.
La leyenda que inspiró a Shakespeare cobra vida con mayor fidelidad que nunca. Las grandes interpretaciones de un reparto compuesto por Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy, ClaesBang, Nicole Kidman, Ethan Hawke y Willem Dafoe permitieron que hablamos de cine con mayúsculas. Y el final… ¡qué final!
Un joven príncipe tiene que huir cuando su padre es asesinado y el trono es usurpado por su tío. Con su mundo patas arriba comienza una dura vida en el exilio en la que la venganza nunca es olvidada. Esta es una historia antiquísima ambientada en tierras nórdicas y hablada en lenguas olvidadas.
En la portada tenemos todo el reparto mencionado y al protagonista recortando en silueta y plantando cara a barcos que se aproximan a sus tierras. Idem para el disco que también viene serigrafiado. El menú tiene la misma imagen a contraluz y acompaña la música de tambores e instrumentos folclóricos de la banda sonora de Robin Carolan y Sebastian Gainsborough.
El Blu-ray nos da opción de escuchar el filme en inglés Dolby Atmos, castellano, español latino y checo. Los subtítulos están en castellano, inglés para sordos, cantonés, mandarín complejo, checo, danés, finés, coreano, español, latino, noruego, sueco y polaco.
La última ocurrencia de Michael Bay incluyó menos explosiones y menos ciencia ficción pero eso no impidió que tuviese éxito, por lo menos entre sus fans. Desde el 26 de agosto puede comprarse en tiendas en formato físico ‘Ambulance. Plan de huida’ (crítica aquí’) editada por Arvi Licensing para Universal Pictures.
La historia es un remake más espectacular y patriótica que el producto original, como cabría esperar. En esta película dos hermanos (Jake Gyllenhaal y Yahya Abdul-Mateen II) ponen en marcha un atraco que sale malogrado. Para huir secuestran una ambulancia con la que trabaja una joven y talentosa enfermera interpretada por Eiza González. Con la rehén empieza una persecución por las calles de Los Ángeles que no tiene muchos boletos para acabar bien.
Este remake americano ha sido publicado en España con la portada que vimos en cines y el propio disco tiene un sencillo diseño en el que vemos la susodicha ambulancia perseguida por un gran elenco de cuerpos de seguridad del estado. Lo mismo sucede con el menú en el cual podemos seleccionar, idiomas, escenas o extras.
En cuanto a idiomas el audio está disponible en inglés Dolby Atmos, castellano, portugués, brasileño, español (latino), tailandés dolby Digital Plus 7.1, checho Dolby Digital 5.1. En cuanto a los subtítulos se pueden seleccionar en castellano, inglés para sordos, portugués brasileño, cantonés, mandarín complejo, mandarín simplificado, checo, coreano, español latino, polaco, portugués y tailandés.
Extras (37 min. aprox.)
Buscando una ambulancia (5:34 min.)
‘Heat’ + ‘Speed’. Así definen esta película en esta sección de los extras y por eso el proyecto acabó cayendo en Michael Bay. El director cambió el guión origial para meter más escenas con las ambulancias y llevarlas por otras partes. 45 minutos de la película transcurren dentro de la ambulancia.
El caos de Bay (6:14 min.)
Rodar con Bay es como meterse en un campo de batalla. Todo el elenco coincide en que meterse en este proyecto ha sido una emocionante aventura y todos creemos que aunque se metiese en un drama al uso acabaría siendo algo vertiginoso igualmente.
A todo gas (9:34 min.)
Cierto es que esta película podría ser el ‘Fast & Furious’ de Michael Bay. Coches no le faltan, tampoco matones, persecuciones… Ahí es donde vemos cómo se ha modificado el material original llevándolo al más puro estilo norteamericano. Para conseguirlo se han realizado trucos de cámara, modificaciones en los vehículos… en este reportaje podéis ver cómo se rueda en este sentido.
Capital mundial de las persecuciones (3:58 min.)
Los Ángeles es uno de los lugares donde más persecuciones hay en EE.UU. Todos hemos visto esas imágenes de televisión rodadas con cámaras en los coches policiales o en los helicópteros de los informativos. Eso es lo que emula ‘Ambulance. Plan de huída’.
Ataque aéreo (5:08 min.)
Con esta película queda claro que Bay ha descubierto las virtudes de los drones. Para emular la vista de los helicópteros que persiguen a los ladrones o para poder sumergirnos a toda mecha entre el tráfico se ha contado con Alex Vanover un joven y talentosísimo piloto de trones.
Homenaje a los servicios de emergencia (6: 54 min.)
Bomberos, policías… y por supuesto sanitarios. En la película vemos todo tipo de servicios de atención al ciudadano. Entre explosiones, tiros y neumáticos reventados Bay ha intentado meter un homenaje a esos profesionales que nos han cuidado en tiempos de pandemia y lo siguen haciendo día a día. Aquí conocemos por ejemplo a una sanitaria que les asesoró, Dannie Wurtz, de ambulancias Falck, las más antiguas de USA.
Sam Cleary (Javon «Wanna» Walton), un joven de 13 años, sospecha que su misterioso y solitario vecino, el Sr. Smith (Sylvester Stallone), es en realidad un personaje legendario que se esconde a plena vista. Hace 20 años, el vigilante superpoderoso de Granite City, Samaritan, fue declarado muerto tras una batalla en un almacén con su rival, Némesis. La gente cree que Samaritan falleció en el incendio, pero algunos ciudadanos como Sam tienen la esperanza de que siga vivo. Con la delincuencia en aumento y la ciudad al borde del caos, Sam se propone sacar a su vecino de su escondite para salvar la ciudad de la ruina.
Crítica
Parece que esto ya lo hemos visto y… efectivamente, lo hemos visto
El nuevo y esperado estreno de Prime Video es ‘Samaritan’ (con el permiso de ‘Los anillos de poder’) y viene de la mano de Julius Avery, el artífice de ‘Overlord’. Un niño y unas animaciones durante los créditos nos ponen en situación, nos cuentan qué tipo de superhéroe tiene esta nueva realidad cinematográfica. Nueva ciudad ficticia (recreada en Atlanta) y nuevos protagonistas comiqueros (no busquéis base en papel porque esta es una “idea original”). Llegamos a este universo en un punto en el que los ciudadanos piensan que tanto su héroe como su antagonista han acabado sus días. Pero un niño obsesionado con la figura del justiciero piensa haberlo encontrado, ¡en su vecindario!
Javon “Wanna” Walton, a quien habréis conocido en la última temporada de ‘The Umbrella Academy’, es el protagonista casi en solitario en los primeros compases, por lo menos en la primera media hora de filme. El rol que ejerce es el de un niño con ideales loables pero intentando sobrevivir en un entorno duro. Experimenta la trillada infancia hostigada por abusones y malotes. En ese sentido Moises Arias repite el mismo papel que interpretaba en ‘El juego de Ender’. Por supuesto el otro protagonista, que se va haciendo poco a poco con la presencia en cámara, es Sylvester Stallone. Él es un hombre hermético y de parcas palabras, así como de pasado desconocido.
‘Samaritan’ tiene tintes de comic indie de superhéroes tipo Image o Dark Horse y juega con esa ilusión que podríamos tener de niños al encontrarnos con nuestro héroe preferido. Al ser este un drama de acción podemos sospechar cuál es el verdadero secreto que esconde el basurero encarnado por Sylvester Stallone, no obstante la relación que mantienen tanto adulto como niño se hace interesante, arquetípica y vista en otras muchas películas, pero funciona. Es un filme urbano con bandas y peleas que nos entretienen como otras tantas.
‘Old man logan’, ‘Hancock’, ‘El Protegido’ (en lo que se refiere a la relación de Bruce Willis y el personaje que hace de su hijo) son películas que probablemente se puedan meter en el mismo saco. Sobre todo me estoy refiriendo en el modo en el que se contagian entre los protagonistas. El entusiasmo del niño revive al héroe y la sabiduría del héroe retirado enriquece al joven, ambos ganan algo. ‘Descubriendo a Forrester’ ha venido por un momento a mi memoria. Encuentra así Sly una manera de mantenerse en la palestra del cine de acción aunque el cuerpo no esté ya para tantos trotes.
¿La sociedad crea héroes o villanos? Esa es la dicotomía en la que parecía que se iba a convertir ‘Samaritan’ pero que no se explora con suficiente valor. De igual modo cabe señalar que no es un debate nuevo y tampoco nos guarda muchas sorpresas pues con el comienzo del filme podemos intuir qué nos espera. Lo que sí es ligerísimamente distinto es el carácter del personaje de Stallone. Ha hecho de héroe de acción muchas veces e incluso se ha emparejado bastante con la ciencia ficción y los cómics como en ‘Demolition man’, ‘Juez Dredd’ o ‘Guardianes de la galaxia’. Pero en esta ocasión su protagonista tiene una vertiente más… digamos depresiva.
‘Samaritan’ tiene un reparto desconocido en su mayoría, muy al contrario que ‘Los mercenarios’ u otras películas de la gran estrella de Hollywood. Aunque el villano está interpretado por un actor conocido y ya acostumbrado a ser el tipo repelente de la historia, Pilou Asbæk, el resto del elenco es mucho más ajeno al público. Se intenta con esto que la cinta cuente un lance en un lugar ordinario pero de tintes extraordinarios. Imitando la dinámica de algunos villanos enmascarados de Batman, se camufla a un delincuente como un héroe para el pueblo, instigando a las masas a la revolución o al alzamiento. Un detalle que al igual que el mencionaba en el párrafo anterior, queda en algo anecdótico.
Ficha de la película
Estreno en España: 26 de agosto de 2022. Título original: Samaritan. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Avery. Guion: Bragi F. Schut. Música: Kevin Kiner, Jed Kurzel. Fotografía: David Ungaro. Reparto principal: Sylvester Stallone, Javon “Wanna” Walton, Martin Starr, Pilou Asbæk, Moises Arias, Dascha Polanco, Michael Aaron Milligan, Joe Knezevich, Olaolu Winfunke. Producción: Balboa Producciones, Metro-Goldwyn-Meyer. Distribución: Prime Video. Género: acción, ciencia ficción, drama. Web oficial:https://www.instagram.com/balboa_productions/
Con tan solo cinco tomos ‘Kaiju 8’ ha vendido más de 7 millones de copias en Japón. Planeta Cómic traerá esta esperadísima publicación en septiembre. El lanzamiento consistirá en la venta de las dos primeras entregas. La historia es una especie de ‘Ataque a los titanes’ con ‘Pacific Rim’.
Naoya Matsumoto es el mangaka autor de esta historia contemporánea en la que leemos cómo Japón tiene la mayor tasa de incidencias por ataques de Kaijus de todo el mundo. Los Kaijus irrumpen continuamente y sin piedad en las vidas cotidianas de la gente. Kafka Hibino, que siempre quiso ser un miembro de las Fuerzas de Defensa, actualmente trabaja como limpiador de cadáveres de Kaijus. Sin embargo, un día, una misteriosa criatura convierte a Kafka en un Kaiju, y las Fuerzas de Defensa de Japón, encargados de derrotar a estos monstruos, le identificaron con el nombre clave de “Kaiju N.8”.
Nos esperan más de doscientas páginas de monstruosas aventuras.
Miniserie true crime que analiza seis casos reales
Prime Video ha anunciado que su nueva serie documental ‘Una historia de crímenes’, creada por Alberto Arruty (‘Operación Marea Negra’) y dirigida por Jorge Cassinello (‘Hospital Real’, ‘Entre Pipas’) y Fran X Rodríguez (‘Hierro’, ‘Operación Marea Negra’), ya ha comenzado su rodaje. La miniserie de seis episodios de 50 minutos de duración contará con la participación de reconocidos expertos como Manuel Marlasca, periodista de investigación especializado; Miguel Lorente, experto criminólogo, y Patricia Abet, periodista de sucesos criminales en Galicia.
Una historia de crímenes dedicará cada episodio a analizar en profundidad un crímen junto a los expertos invitados, quienes intentarán esclarecer las posibles razones que llevaron a los asesinos a cometer estos delitos.
‘Una historia de crímenes’ está producida por Ficción Producciones y Forta, La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos, con Televisión de Galicia (TVG) a la cabeza para este proyecto que cuenta con Mamen Quintas y Julio Casal como productores ejecutivos. Alberto Arruty y Marcos Nine serán los encargados del guion de la docuserie cuyo rodaje recorrerá diferentes ciudades de España, investigando reconocidos crímenes por toda la península.
Movistar Plus+ estrenará el lunes 5 de septiembre ‘Billy el Niño’, nueva serie del creador de ‘Vikingos’, Michael Hirst, basada en la vida del infame forajido también conocido como William H. Bonney. La serie, que se emitirá semanalmente, se compone de ocho episodios.
‘Billy el Niño’ está protagonizada por Tom Blyth (‘La edad de oro’, ‘The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes’). Completan el reparto, Daniel Webber (‘Fuga de Pretoria’, The Punisher’) como Jesse Evans; Eileen O’Higgins (‘Emma’, ‘Brooklyn’, ‘María, reina de Escocia’) como Kathleen McCarty; Jonah Collier (‘Seduciendo a un asesino’) como el joven Billy, y Joey Batey como Patrick McCarty (‘The Witcher’, ‘Knightfall’).
La serie ha sido creada, escrita y producida por Michael Hirst (‘Los Tudor’, ‘Camelot’, ‘Vikingos’, ‘Vikingos: Valhalla’). Junto a Hirst, son productores ejecutivos Donald De Line para De Line Pictures, Darryl Frank y Justin Falvey para Amblin Television y Otto Bathurst y Toby Leslie para One Big Picture. Otto Bathurst (‘Halo’) ha dirigido los dos primeros episodios.
La serie está producida por EPIX Studios, y MGM International Productions, en asociación con Viaplay y distribuida internacionalmente por MGM.
Sinopsis oficial:
Narra la historia real detrás del mito de Billy el Niño, desde su infancia como hijo de inmigrantes irlandeses hasta sus primeras experiencias como vaquero y pistolero en la frontera norteamericana, y su papel en la guerra del condado de Lincoln.
Universal lanza esta oportunidad que os llevará a la sede de IMAX
A raíz del estreno en cines de ‘NOP’ (crítica aquí) el pasado jueves 18 de agosto en España, se ha puesto en marcha un concurso que ofrece a los fans la oportunidad única de conocer a Jordan Peele y poder hablar con él acerca de su cinematografía. Esta iniciativa incluye, además, la posibilidad visitar la sede central de IMAX en Los Ángeles, por la que recibirán un tour guiado y donde podrán filmar imágenes en una cámara IMAX como las que el director empleó en el rodaje de su última película.
Para seleccionar a los afortunados que disfrutarán de esta experiencia con Jordan Peele se realizará un concurso a nivel internacional en el que los participantes deberán enviar un vídeo de máximo 60 segundos inspirado en ‘NOP’ a través de la página oficial del mismo: http://www.nop-lapelicula.es/concurso/.
Los ganadores, que deberán tener más de 18 años, serán elegidos por su creatividad y habilidades de producción así como por la historia contada en el vídeo. Se puede participar desde ayer, lunes 22 de agosto hasta el próximo viernes 2 de septiembre y el concurso está disponible para ciudadanos de España, Reino Unido, Francia y Alemania.
Estreno en Netflix el 23 de diciembre con otro elenco de lujo
Netflix desveló ayer las primeras imágenes de la película ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’, que se estrenará el próximo 23 de diciembre en Netflix en todo el mundo. El nominado al Globo de Oro Daniel Craig vuelve a encarnar al detective Benoit Blanc como ya lo hizo en ‘Puñales por la espalda’, trasladándose al Mediterráneo para resolver un nuevo misterio.
Al igual que la primera entrega, ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’ está escrita y dirigida por Rian Johnson. La idea se fraguó en la cabeza del cineasta en 2020. Durante el confinamiento, Johnson decidió tomarse unas vacaciones ficticias… con un giro criminal. Si ‘Puñales por la espalda’ trataba sobre lazos familiares de lo más sangrientos, ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’ nos da un buen argumento para desconfiar de los amigos más cercanos.
Cuando el multimillonario Miles Bron (Edward Norton) invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso. Y cuando alguien aparece muerto, ¿quién mejor que Benoit Blanc para desentrañar todas las capas del misterio?
Rian Johson describe la elección del casting como “organizar una cena”. En esta ocasión, en la mesa se sientan Edward Norton, Janelle Monáe, Kathryn Hahn, Leslie Odom Jr., Jessica Henwick y Madelyn Cline, con Kate Hudson y Dave Bautista. El guionista y director asegura: «Intentas invitar a los actores y actrices que te gustan, pero la realidad es que nunca se sabe. Por suerte, conseguimos un gran equipo que se entiende a la perfección».
Respecto al enigmático título, el director ha comentado que rinde homenaje a la canción “Glass Onion” de The Beatles y que se debe en parte a la grandilocuencia del personaje de Craig: «Siempre estoy buscando algo divertido que Blanc pueda usar como una metáfora exagerada que repite hasta la exasperación. Todo esto está en la película desde el principio, así que se me ocurrió la idea del vidrio, que es algo muy claro. Voy a ser muy sincero. Literalmente, saqué mi iPhone y busqué en mi biblioteca musical la palabra ‘vidrio’. Lo primero que apareció, porque soy un gran fan de The Beatles, fue Glass Onion».
‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’ no es una secuela en el sentido más tradicional, la película tiene sus raíces en la pasión que Johnson siente desde siempre por Agatha Christie, cuyo personaje más famoso, el detective Hércules Poirot, aparece en 33 novelas de la escritora, todas ellas con tonos, estructuras y tramas diferentes. “En cada libro encontraba una manera de hacerlo que parecía única y fresca, y se nota que cada obra era un nuevo desafío creativo para ella”, comenta el cineasta.
La animación de la saga ‘Dragon Ball’ ha ido cambiando con el tiempo muy ligeramente incorporando técnicas actuales. Eso lo podemos comprobar en los tráilers de la que es hasta el momento su última película en cines, ‘Dragon Ball Super: Super Hero’. Como podréis observar la mayor influencia en cuanto a técnica viene influida por los múltiples videojuegos que se han ido lanzando.
Las temporadas de la era “Super” han supuesto el mayor salto para esta franquicia, derivando incluso en tramas que delegan más que nunca en personajes secundarios. En el caso de esta película son Piccolo y Gohan quienes tienen que hacer frente a una nueva amenaza. Podremos verlo el 2 de septiembre con el beneplácito de Akira Toriyama.
Sinopsis oficial:
Son Goku destruyó en su momento al Ejército Red Ribbon. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y han creado a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2. Estos dos androides se autoproclaman «superhéroes» y deciden atacar a Piccolo y a Gohan. ¿Cuál es el objetivo del Nuevo Ejército Red Ribbon? Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del Superhéroe!
El mes de octubre ya empieza a oler a compras de invierno a campañas de Navidad, que cada vez se adelantan antes. Entre los regalos típicos están las películas y Arvi Licensing como cada mes nos hace llegar sus próximas referencias que podréis tener disponibles en tiendas.
La encargada de distribuir títulos estrenados por Sony Pictures Entertainment, Universal Pictures, Warner Bros. Home Entertainment España, Entertainment One (eOne), Vértigo Films, F&P Media o DeAPlaneta nos comunica que a partir del 13 de octubre podréis comprar:
‘Jurassic World: Dominion’ – La última entrega de la saga con ediciones en versión extendida junto al pack completo de los tres títulos de ‘Jurassic World’, estará disponible en DVD, Blu-ray, 4K UHD y una edición metálica limitada.
Ediciones metálicas en 4K UHD de ‘Drácula de Bram Stoker’ y ‘Noche de miedo’ – Dos de los clásicos del vampirismo en una edición metálica limitada con motivo de celebración de su aniversario en 4K UHD.
‘Ambulance: Plan de huida’: Después del lanzamiento en DVD, Blu-ray™ y una edición metálica en 4K UHD llega en edición de plástico 4K UHD el último thriller de acción dirigido por Michael Bay.
Y desde el 26 de octubre se destacará:
‘Black Phone’ – Basada en la novela de Joe Hill y protagonizada por Ethan Hawke, narra el terrorífico secuestro de un niño de 13 años en la década de los 70. Estará disponible en DVD y Blu-ray™.
El regreso por el 40º aniversario de ‘E.T.: el extraterrestre’ llega con una edición metálica limitada en 4K UHD para volver a disfrutar en nuestras casas del extraterrestre más entrañable.
Para hacer de Halloween un mes todavía más terrorífico llegan en 4K UHD los monstruos clásicos en ‘Drácula’, ‘Frankenstein’, ‘El hombre invisible’ y ‘El hombre lobo’.
Además, vuelve el universo DC con la aparición del superhéroe más oscuro desde los títulos más recientes a los más antiguos como ‘Batman’, ‘Batman vuelve’, o la trilogía del caballero oscuro de Christopher Nolan, entre otros.
Podemos ver a Pedro Pascal y Bella Ramsey como Joel y Ellie
HBO estrenará la versión en acción real del afamado videojuego ‘The last of us’ y podemos ver un primer teaser. Pedro Pascal y Bella Ramsey son quienes encarnan a Joel y Ellie, el duo de supervivientes que lucha por salir adelante juntos en un escenario post-pandemia. Ambos actores han trabajado en la misma serie (‘Juego de Tronos’) pero hasta ahora no habían coincidido nunca en un set de rodaje. Además trabajan en esta adaptación Nick Offerman (‘Devs’), Anna Torv (‘Fringe’), Gabriel Luna (‘Terminator: destino oscuro’) o Murray Bartlett (‘The White Lotus’) entre otros.
Neil Druckmann (guionista de los juegos ‘Uncharted’ y ‘The last of us’) y Craig Mazin (‘Chernobyl’) son los encargados de llevar a cabo este proyecto en forma de serie de televisión que tiene previsto su estreno en 2023.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies