Crítica: ‘Melanie. The girl with all the gifts’

Sinopsis

Clic para mostrar

El futuro cercano. La humanidad ha sido destruida por una enfermedad contagiosa que convierte a sus víctimas en carnívoros implacables. Solo un pequeño grupo de niños parece inmune a sus efectos. En una base militaren la Inglaterra rural, se estudia a estos niños, que   de pensar y sentir aún estar infectados, en la búsqueda de una cura. Melanie es una niña muy especial, que destaca del resto. Pronto decidirá su propio futuro y el de la raza humana.

Crítica

Una película bastante suculenta.

No dudéis en incluir esta película en vuestro menú cinematográfico. Carta, pero de humanos es lo que se ofrece en ‘Melanie. The girl with all the gifts’. La raza humana trata de no ser devorada por los “hambrientos”, un nuevo tipo de zombies. Pero tranquilos, esta no es una película que se centre en darnos casquería, pese a que tiene cierto sabor a ’28 días después’. De hecho, estas criaturas devoradoras de carne más que sangre presentan una especie de moho en sus cuerpos. En lo que se centra la película es en el debate moral y sentimental o en la condenación de la raza humana debido al surgimiento de una raza ¿superior?.

El filme está dirigido por Colm McCarthy, responsable de comandar el proyecto ‘Krypton’. Esta es una película que trata sobre el abuelo de Superman, está dirigida al mercado televisivo y producida por DC Entertainment y Warner Horizon Televisión. Pero no me voy a ir por las ramas. La base de este trabajo reside en la novela de M.R. Carey (guionista también de la película) que no he tenido el placer de leer pero que tiene su mismo argumento y me consta, que su mismo final. Si todo transcurre del mismo modo tanto en las páginas como en el largometraje podemos decir que ambos tienen más de una parte absurda. De hecho la escena final es inconsistente, pese a resultar ser chocante. No obstante la historia de deja ver y se pasa con agrado.

La peculiaridad a la que me refería cuando mencionaba que tenemos un nuevo tipo de zombies se debe al origen de la infección. En esta cinta se ha recurrido a los hongos, a un tipo de organismo que se adhiere a nuestro cerebro causando una reacción rabiosa en los seres humanos. Reacción que da lugar a guiños. Por ejemplo, a Melanie (Sennia Nanua) la llaman “Cujo” en un momento del filme, clara referencia al perro rabioso de la novela de Stephen King.

Merece la pena ver esta película por el planteamiento y el enfoque que se le da al tema zombie. Pero también por el reparto. Si, están nombres conocidos como Gemma Arterton (‘Hansel y Grete: Cazadores de brujas’), Paddy Considine (‘Macbeth’) o la gran Glenn Close (‘Guardianes de la Galaxia’). Pero el gran valor de este filme es una estrella en ciernes. Sennia Nanua recibió el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en la pasada edición del Festival de Sitges y no es de extrañar. Realiza una interpretación cambiante e intensa. Su parte de mérito tendrá Colm McCarthy que trabaja aquí con un buen grupo de niños sacando de ellos una feroz actuación.

Aunque suene a tópico hay que decir que la película tiene buena factura. Es una película de género que cuenta con un presupuesto de 4 millones de libras (frente a los 190 de ‘Guerra Mundial Z’ o los 8 de ’28 días después’, todo esto en dólares) y ofrece un acabado más que potable a nivel de diseño de producción, como de efectos especiales o de maquillaje.

Melanie nos ofrece zombies y algo de ciencia ficción. Al igual que en ‘Train to Busan’ se intenta aportar algún matiz diferente a los clásicos no muertos. Novedad es por ejemplo la existencia de nuestra protagonista y los niños con los que «convive». Ellos tienen la suerte o desgracia de no ser ni zombies ni humanos, ese es su gift (don) y no pienso decir más. Tenemos cine de género con mejor calidad que la de muchas superproducciones, y recientemente he podido decir esto en varias críticas, con gran satisfacción, dicho sea de paso.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de febrero de 2017. Título original: Melanie. The girl with all the gifts. Duración: 105 min. País: Reino Unido, EE.UU. Director: Colm McCarthy. Guión: Mike Carey. Música: Cristobal Tapia de Veer. Fotografía: Simon Dennis. Reparto principal: Sennia Nanua, Gemma Arterton, Paddy Considine, Glenn Close. Producción: Altitude Film Sales, BFI Film Fund, Poison Chef. Distribución: A Contracorriente Films. Género: ciencia ficción, terror, thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/647/melanie-the-girl-with-all-the-gifts/

Ciclo Sitges Tour, cinco semanas de cine de género

Se exhibirán títulos de género presentados en Sitges.

Cinco películas presentadas en Sitges serán proyectadas durante las cinco primeras semanas de 2017. El Festival de Sitges continúa su andadura con el Ciclo Sitges Tour que se lleva a cabo gracias a A Contracorriente Films. A diferencia de la iniciativa llevada en los dos años anteriores no se proyectarán todas en una sola semana, si no que estarán un tiempo en cartelera y se irán publicando durante enero y los primeros días de febrero.

En torno a 50 salas de todo el país acogerán estas películas para deleite de todos los seguidores del género fantástico. Cinesa, Yelmo, Balaña… son algunas de las superficies con cines en los que se proyectarán.

Los responsables de A Contracorriente (Adolfo Blanco y David Mitjans) así como el director del festival, Ángel Sala, estuvieron presentes para hablarnos del ciclo y de las películas. “Nos gusta que las películas vayan más allá de los festivales y que lleguen a los cines. Este tipo de iniciativas es muy necesaria en la a veces anticuada distribución española” declaró Sala.

Estos son los títulos y su fecha de inicio de proyección, más adelante os los describimos en detalle:

‘Train to Busan’: estreno 4 enero 2017
‘La autopsia de Jane Doe’: estreno 13 enero 2017
‘Shin Godzilla’: estreno 20 enero 2017
‘Somnia. Dentro de tus sueños’: estreno 27 enero 2017
‘Melanie. The girl with all the gifts’: estreno 3 febrero 2017

En ‘Train to Busan’ un brote viral misterioso pone a Corea en estado de emergencia. Sok-woo y su hija Soo-ahn suben al KTX, un tren rápido que une los 442 km que separan Seúl de Busan. Pero justo en el momento de su partida, la estación es invadida por zombis y uno de ellos sube a bordo del tren. Mientras el tren alcanza su máxima velocidad, los pasajeros tendrán que luchar por sus vidas. Festival de Sitges: Mejor Director y Mejores Efectos Visuales. Fantasia Film Festival: Premio del Público. Semana de Cine de Terror de Donostia: Premio del Público. Festival Fancine de Málaga: Premio del Público, Premio de la Crítica y Mejores Efectos Visuales. Festival de cine de Terror de Molins de Rei: Premio del Público.

 

 

 

 

 

 

‘La autopsia de Jane Doe’ nos presenta el cuerpo de una joven sin identificar que aparece en un pequeño pueblo de Virginia. En el depósito de cadáveres, los dos forenses (Tommy y Austin, padre e hijo) pronto observan evidencias físicas muy extrañas. Con precisión metódica, su autopsia pone al descubierto los secretos ocultos tras el cadáver. Festival de Sitges: Premio Especial del Jurado. Fantastic Fest de Austin: Mejor Película de Terror. Semana de Cine de Terror de Donostia: 2ª posición del Premio del Público. Festival  de Terror de Molins de Rei: Mejores Efectos Visuales.

 

 

 

 

 

 

‘Shin Godzilla’ nos devuelve a la bestia clásica del cine japonés. La fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Un país aún atormentado por las secuelas de un desastre natural, experimenta de repente el horror catastrófico de Godzilla. Desafiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar la fuerza para superar estos desafíos.

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Somnia. Dentro de tus sueños’ nos habla de Jessie y Mark, los cuales deciden adoptar a Cody, un niño a quien le aterroriza dormir. Inicialmente creen que el origen de dicha fobia está en el traumático pasado del chico. Pero pronto se dan cuenta de la verdad: los sueños de Cody se proyectan en la realidad, y muchas veces lo que se materializa son horribles y letales pesadillas. Para salvar a su familia, Jessie y Mark deberán descubrir qué se encierra bajo los sueños del pequeño.

 

 

 

 

 

 

 

‘Melanie. The girl with all the gifts’ se ubica en un futuro cercano. La humanidad ha sido destruida por una enfermedad contagiosa que convierte a sus víctimas en carnívoros implacables. Sólo un pequeño grupo de niños parece inmune a sus efectos. En una base militar en la Inglaterra rural, se estudia a estos niños, que son capaces de pensar y sentir aún estar infectados, en la búsqueda de una cura. Melanie es una niña muy especial, que destaca del resto. Pronto decidirá su propio futuro y el de la raza humana.

 

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil