Nuevo material de la T2 de ‘Star Trek: Strange New Worlds’

La segunda temporada llega en junio

Desde SkyShowtime nos ha llegado el teaser tráiler de ‘Star Trek: Strange New Wordls’. Y con él nos han enviado una serie de carteles y obras de los personajes que se antojan como un estupendo wallpaper para nuestros ordenadores y móviles. Con ello llega también el anuncio de la fecha de estreno de la nueva temporada en junio.

En el arte que podéis ver en esta misma entrada encontraréis a Anson Mount como el Capitán Christopher Pike, Rebecca Romijn como Número Uno, Ethan Peck como el Sr. Spock, Jess Bush como Christine Chapel, Christina Chong como La’an Noonien-Singh, Celia Rose Gooding como Nyota Uhura, Melissa Navia como Erica Ortegas y Babs Olusanmokan como la doctora M’Benga.

‘Star Trek: Strange New Worlds’ se ambienta en los años en que el Capitán Christopher Pike comandó el U.S.S. Enterprise. La segunda temporada también cuenta con el regreso de la estrella invitada especial Paul Wesley como James T. Kirk y la nueva incorporación Carol Kane en un papel recurrente como Pelia. La serie sigue al Capitán Pike, al Sr. Spock y a Número Uno en los años anteriores a que el Capitán Kirk guiara la U.S.S. Enterprise, mientras exploran nuevos mundos alrededor de la galaxia.

La primera temporada de Star Trek: Strange New Worlds ya está disponible en exclusiva para SkyShowtime.

Crítica de la tercera temporada de ‘Star Trek: Discovery’

¿Y ahora qué?

Terminada la tercera temporada de ‘Star Trek: Discovery’ solo me queda decir. ¿Y ahora qué? La serie creada por Bryan Fuller y Alex Kurtzman es una toalla empapada de ideas que por más que se retuerce no se seca. Desde que arrancó en Netflix nos ha apabullado con giros y giros y no se les acaban las ocurrencias.

Además, hay de todo, cosas locas y menos locas. Hemos llegado al punto en el que la Discovery puede hacer de todo. Ya pudo parecernos bastante disparatado el tema de la red micelial y el teletransporte de una nave de una punta a otra de la galaxia. A eso le sumamos viajes en el tiempo y una inteligencia artificial incorporada con una base de datos universal que alberga siglos de conocimiento. La Discovery parece ser como Superman, casi todopoderosa. Pero aún así sus guionistas le encuentran puntos débiles y dificultades a superar.

Ahí está lo entretenido de esta serie, que siempre se sacan de la manga nuevas adversidades y por ende nuevos personajes. Esta temporada transcurre en un futuro en el que casi no existe la Federación y en el que no queda a penas dilitio, el mineral que hace posible el funcionamiento de los motores de curvatura. En una galaxia llena de carroñeros y sintiéndose solos tienen que abrirse paso los tripulantes de la Discovery, todos unos abanderados de los valores de la Federación.

He hablado de la inclusión de nuevos personajes y la sensación que tengo es que en esta tercera temporada se ha buscado más espacio para desarrollar las tramas individuales. Bien es cierto que Michael Burnham es la protagonista, sumando otra historia de amor a su lista. Pero todos evolucionan de un modo u otro. Desde Saru (con un Doug Jones a cara descubierta por motivos que no desvelaré) hasta los rangos más bajos dentro de los oficiales del puente de mando.

Tenemos una emotiva despedida para el Emperador Philippa Georgiu (Michelle Yeoh), que siendo como es esta serie no descarto que vuelva en la temporada 4. Y coge su testigo y su tiempo en pantalla un nuevo grupo de actores. La villana interpretada por Janet Kidder, el empático (David Ajala) y un nuevo cerebrito al que da vida Blu del Barrio, convirtiéndose en el primer personaje de género no binario en la historia de Star Trek. Y no me quiero olvidar del mítico Oded Fehr que se enfunda en el papel más sobrio que jamás le había visto.

Me considero un Trekkie de muy bajo nivel. Como decía el profesor Fink de ‘Los Simpson’ al robarle un juguete a un niño “disfrutarías, pero no a tantos niveles como yo”. Así me siento al ver esta serie. Si a uno le gusta la ciencia ficción con su propia base y sin ningún tapujo a la hora de desarrollar sus trasuntos ‘Star Trek: Discovery’ es ideal. Si uno quiere volver al espíritu de la serie original también podrá hacerlo pues la serie lo tiene. Es más diversa que nunca, respeta los ideales de la Federación de Planetas Unidos y encima tiene multitud de guiños. Ahí es donde seguramente me haya perdido alguna cosa, pero he identificado retornos a episodios como el titulado ‘La ciudad al fin de la eternidad’ o a elementos más recientes, como el homenaje que se ha hecho al bautizar a una nave USS Yelchin.

Me ha quedado una incógnita para la temporada cuatro, ¿ha aprendido el teniente Linus a manejar los nuevos teletransportadores incorporados en la insignia?

George Clooney dirige un proyecto para Netflix

Conocemos su reparto y argumento

Netfflix ha anunciado que se ha asociado con George Clooney  para dirigir la adaptación de  la novela original ‘Good Morning, Midnight’ de Lily Brooks-Dalton a través del guión de Mark L. Smith. Ya sabemos que será una película pero aún se desconoce el título de esta.

Lo que si que sabemos es que en ella estarán Sophie Rundle (‘Peaky Blinders’, ‘Jamestown’), Ethan Peck (‘Star Trek: Discovery’, ‘Penny Dreadful: City of Angels’), Tim Russ (‘Star Trek: Voyager’, ‘5th Passenger’) y Miriam Shor (‘Lost Girls’, ‘Younger’) se unen a Tiffany Boone (‘Hunters’), Caoilinn Springall, Kyle Chandler (‘Argo’), David Oyelowo (‘Selma’), Felicity Jones (‘Rogue One: Una historia de Star Wars’) y George Clooney (‘Argo’)

Estará producida por Smokehouse Pictures’ Grant Heslov, de Smokehouse Pictures (ganador de un Oscar por Argo), Clooney, Anonymous Content y Syndicate Entertainment.

Sinopsis oficial:

Esta historia postapocalíptica sigue a Augustine (George Clooney), un científico solitario en el Ártico, en su carrera por impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global. Clooney dirige la adaptación de la aclamada novela de Lily Brooks-Dalton Good Morning, Midnight, co-protagonizada por David Oyelowo, Kyle Chandler y Demián Bichir. La película de Netflix está actualmente en proceso de producción.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil