Crítica: ‘Flashback’

Sinopsis

Clic para mostrar

Fred (O’Brien) no es un detective, un agente secreto o un filósofo. Es un tío normal y corriente que se acerca a los 30 años y que atraviesa una crisis existencial ahora que se ve en el precipicio de la auténtica madurez. Se debate entre varias cuestiones: ¿Debería comprometerse con su novia de toda la vida? ¿Debería empezar a trabajar en una empresa para pagar las deudas y descartar sueño de convertirse en artista? ¿Debería pintar las paredes de su nuevo piso de azul turquesa o azul celeste? Tras un encuentro accidental con un amigo de su juventud que había olvidado, Fred viaja de manera literal y filosófica al pasado. Poco a poco comienza a desentrañar un misterio oculto sobre una chica desaparecida, una droga llamada Mercurio y una terrorífica criatura que le ha perseguido hasta su madurez. A medida que pasado, presente y futuro comienzan a cruzarse entre sí, Fred comienza a explorar todas las posibles vidas que podría tener. ¿Cuál escogerá?

Crítica

Fobias y rabias generacionales en forma de flashes

Con el título y la sinopsis de la película esperaba una película de ciencia ficción de carácter independiente capaz de sorprenderme por sus argumentos. Ciertamente ‘Flashback’ tiene buena materia y nos deja un poso enriquecedor. Lo que no entiendo es por qué está categorizada como R por que no se percibe en ella ni violencia ni lenguaje explícito. Quizá es por las epilépticas imágenes que nos hacen ir de atrás adelante en la historia.

‘Flashback’ es un filme que nos hace dudar, que nos inquieta e intriga, que siembra en nosotros nostalgia y cuestiones. Constantemente recibimos como estímulo de entrada un bombardeo de imágenes que el protagonista también está percibiendo como algo desconcertante. Recuerdos del pasado, de su infancia, de su juventud… Tanto nosotros como el personaje interpretado por Dylan O’Brien percibimos una realidad alterada, ya sea por lagunas o por psicotrópicos. El filme juega con esa confusión para mantenernos en vilo y consigue resolverse sin dejar nada al azar.

Además de demostrar porque Canadá sigue siendo una punta de lanza para la ciencia ficción ‘Flashback’ se gana el apodo de generacional. Maneja una trama temporal que se asocia a teorías de universos múltiples, algo que los cineastas y científicos de hoy en día tienen muy presente. Tengo claro que nuestra generación filosofa a través del cine flirteando con la idea del multiverso, buscando evadirse a realidades alternativas que manifiesten mejor sus miedos o deseos. O simplemente en un intento de escapar de una realidad en la que te puedes jugar el futuro en cosa de una hora: en un examen de selectividad, una presentación de empresa, en una entrevista de trabajo… No nos gustan las elecciones que se nos dan o los procesos a los que nos someten.

Estos temores son aún más profundos o están más agravados en los protagonistas que parece que viven una especie de crisis de los cuarenta a los treinta e incluso a los dieciocho. Se sienten en una prisión que es fácil transmitir al espectador, la del sistema que tenemos, la de vivir una vida preestablecida y los grilletes de las rutinas. Todo el discurso de la película se resume a las opciones, a la libertad de tomar decisiones al no tener que vivir en un mundo donde solo progresas si escribes lo que quieren que escribas en una redacción o dices lo que quieren oír tus jefes.

Cada vez me gustan más los proyectos en los que se mete Dylan O’Brien. Si he dicho que ‘Flashback’ muestra inquietudes e influencias de nuestra generación podemos relacionar su carrera de un modo parecido. Está sabiendo unirse a proyectos capaces de sorprender a los de su quinta o algo mayores como ‘El corredor del laberinto’, ‘Marea negra’, ‘De amor y monstruos’ e incluso ha sido la voz de Bumblebee. Me gustan sus películas, su interpretación tampoco es que sea para Oscar, de hecho suele necesitar estar bien rodeado. En este caso más que el reparto le ayuda mucho el montaje de la película. Una edición que nos da momentazos, como la secuencia reveladora que sucede justo a la hora de película.

Esta es también la historia de los colocones de un artista reprimido. Un dibujante que además de tener sueños y pasiones sometidas, también reprime un recuerdo importante. Consigue ser con todo esto muy melancólica y a veces críptica. Pero es fácil de entender sin acabar rallado. Lo habría dejado cuando ella dice “a todas partes” pero hay algo más que descubrir a cerca de esta historia, por lo que merece la pena hacer flashback en nuestra cabeza tras verla y repasarla mentalmente.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de julio de 2021. Título original: The Education of Fredrick Fitzell. Duración: 97 min. País: Canadá. Dirección: Christopher MacBride. Guion: Christopher MacBride. Música: Anthony Scott Burns, Pilotpriest. Fotografía: Brendan Steacy. Reparto principal: Dylan O’Brien, Maika Monroe, Amanda Brugel, Hannah Gross, Liisa Repo-Martell. Producción: Resolute Films and Entertainment, Addictive Pictures, Trinity Media Financing, Téléfilm Canada. Distribución: Filmin. Género: ciencia ficción, drama, supense. Web oficial: ver en Filmin.

Crítica: ‘Marea negra’

Sinopsis

Clic para mostrar

En abril de 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, situada en el Golfo de Méjico, sufrió un terrible accidente que desencadenó una de las peores catástrofes medioambientales de la historia, y que costó la vida a 11 de sus trabajadores. ‘Marea Negra’ cuenta la historia de los hombres y mujeres que con su valor lograron salvar a muchos otros, cambiando sus vidas para siempre.

Crítica

Catástrofe flagrante, película trepidante.

‘Marea negra’ nos llega desde Estados Unidos dirigida por Peter Berg, un director capaz de pasmarnos con películas como ‘Hancock’ pero también de horrorizarnos con otras como ‘Battleship’. Ha dejado patente que es un patriota hasta la médula y ahora nos trae una historia real que supuso uno de los mayores vertidos de petróleo de la historia. Pero aquí no se plantea como esa calamidad de desastre natural, si no que Berg prácticamente esconde esto y nos ofrece una película de lucha y supervivencia. Tal vez no quiera herir en demasía a EE.UU. Si os parece que veis demasiadas banderas estadounidenses preparaos para su siguiente filme, ‘Día de patriotas’.

Berg se lo ha tomado con calma para después llevarnos por un fulminante desenlace. Tras más o menos una hora de presentación de personajes y de clase de perforación petrolífera para tontos vivimos una explosión colosal. Se nos pinta un panorama sentimental pero también se nos explica casi al dedillo como funciona una torre petrolífera en el mar y cuáles fueron las causas del desastre. Por lo demás, el tercio final de la película es todo fuego y prisas.

A pesar de haber podido tirar por las ramas de la heroicidad, esta es una película en la que siempre tenemos trabajadores del sector petrolífero, no héroes de acción y es por eso que en cierto sentido marca la diferencia. Malkovich no hace de loco si no de crudo empresario. Kurt Russell interpreta a un tipo trabajador, recio y responsable, tampoco está en la línea de lo que le vemos habitualmente. Lo que sí vemos es a Wahlberg haciendo de tipo duro y buen esposo. Kate Hudson mantiene los pies en la tierra y se conforma con un papel de esposa preocupada.

Se podría decir que ‘Marea negra’ tiene un corte similar a otras películas de desastres como el ‘Coloso en llamas’ o ‘Pánico en el túnel’. Tal vez presente menos laberintos y obstáculos a favor de que los temas técnicos sean los protagonistas. Resulta claustrofóbica, desesperada, como un náufrago en una isla en llamas. Berg muestra la plataforma para que momentos después contemplemos un escenario completamente desfigurado.

Jablonsky completa el equipo profesional junto a los ya conocidos Berg y Wahlberg, solo faltaría que se uniese Michael Bay para cerrar el círculo de amigos. Su banda sonora no nos ofrece grandes temas pero está a la altura de una película de estas características, cumple.

Al margen de ser tan superficial hasta llegar al punto de olvidarse del verdadero drama ecológico, a parte de las muertes humanas (al final se hace homenaje a los fallecidos y se ofrecen algunas imágenes de los testimonios de los supervivientes) es un largometraje emocionante. Seguramente no consiga concienciar a todo el mundo del daño del petróleo ni de comenzar usar vehículos eléctricos, no está enfocada así. Pero al menos dará a conocer el funcionamiento y peligro de las plataformas petrolíferas acompañándolo de buenas dosis de acción. ¿Es para verla en Imax? Tal vez no pero su espectacularidad se disfruta mejor a pantalla grande.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre de 2016. Título original: Deepwater Horizon. Duración: 107 min. País: EE.UU. Director: Peter Berg. Guión: Matthew Sand, Matthew Carnahan. Música: Steve Jablonsky. Fotografía: Enrique Chediak. Reparto principal: Mark Wahlberg, Kurt Russell, Gina Rodríguez, John Malkovich, Kate Hudson, Dylan O’Brien, Ethan Suplee. Producción: Summit Entertainment, Participant Media, di Bonaventura Pictures. Distribución: eOne Films. Género: hechos reales, drama, acción. Web oficial: http://www.deepwaterhorizon.movie/

Mark Wahlberg se pone ecológico con Marea negra

Mark Wahlberg (“Infiltrados”) junto a Kurt Russell (“Los odiosos ocho”), John Malkovich (“RED”), Kate Hudson (“Casi famosos”) y Dylan O’Brien (“El corredor del laberinto”) protagonizan la película dirigida por Peter Berg (“El único superviviente”). Una historia basada en hechos reales que narra la lucha de un hombre por aprovechar los recursos de la naturaleza y las consecuencias que se pueden acarrear.

La película, que aún no tiene fecha de estreno, se basa en la catástrofe producida en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en 2010. Esta produjo uno de los mayores daños medioambientales de la historia al verter unas 779.000 toneladas de petróleo crudo al Golfo de Mexico. Además, murieron 11 de los trabajadores.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil