Así será Puy du Fou España esta Navidad

El parque se convertirá en la morada de los Reyes Magos y el Belén más grande de España

Puy du Fou España tendrá estas Navidades dos nuevos espectáculos, un mercadillo de Navidad, una gigantesca comitiva real y un menú navideño especial. Alrededor de las 20h del miércoles 8 de noviembre la voz de Mirza, el enviado especial de los Reyes Magos resonaba en la Plaza Mayor de Madrid; y es que sus Majestades, en su camino hacia el parque Puy du Fou España (Toledo), han atravesado esta icónica Plaza sorprendiendo a todos los transeúntes. Con este acto, el parque Puy du Fou España ha dado la bienvenida a la Navidad. La Plaza Mayor de Madrid se convirtió en el escenario del largo viaje que sus Majestades los Reyes Magos de Oriente han iniciado para llegar al parque más premiado de la historia, donde encontrarán el Belén viviente más grande de España.

Historia, emoción y recuerdos se han unido en la impresionante presentación oficial de la temporada de Navidad del parque, contando con la presencia de Doña Almudena Maillo, concejala de turismo; Don Carlos Segura, concejal jefe del distrito Centro; D. Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España; y D. Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España.

Con la puesta en escena propia de Puy du Fou, los Reyes Magos de Oriente irrumpieron en el corazón de Madrid, acompañados de una gran comitiva con un fastuoso séquito de más de 150 integrantes (formado por pajes, pastores, ovejas, burros, mulas, una banda de música e incluso los niños de Los Seises de la Catedral de Toledo).

Esta comitiva llegará a Puy du Fou España el 2 de diciembre y, hasta, el 4 de enero de 2024, formará parte de una experiencia inolvidable para todos los visitantes que podrán disfrutar, no solo de los espectáculos del parque, sino de una transformación diaria en el parque que supondrá dejar paso al espíritu navideño de la mano del Cortejo de sus Majestades Los Reyes Magos.

Queremos que los niños afloren sus anhelos y deseos; que resplandezcan las tradiciones; que en cada rincón huela a turrón, mazapán, chocolate y castañas. Queremos llevar la ilusión de la Navidad más especial a cada uno de los corazones de los españoles. Será una Navidad inolvidable para dejarse reencontrar con el niño interior que todos llevamos dentro”, ha declarado Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España.

Sueños de un Ángel Pícaro, la gran novedad de este periodo navideño: El Belén contado por un Heraldo celeste un tanto vacilón

Puy du Fou España ofrecerá a los visitantes su esencia con una oferta de los espectáculos del día del parque – El Misterio de Sorbaces, El Último Cantar, A Pluma y Espada, Allende la Mar Océana y El Vagar de los Siglos- junto a una atmosfera y espíritu navideño llena de ilusión.​

Al caer la tarde, el parque se transformará, la calles y poblados recuperarán la tradición navideña y entre coros y cánticos se anunciará el nuevo espectáculo: Sueños de un Ángel Pícaro. Se trata de un espectáculo al aire libre donde el Ángel Carrillos, encargado de tocar la trompeta en el cielo, narrará con su peculiar toque cómico lo que ocurrió la noche del 24 de diciembre, una fecha que cambió la faz de la tierra.

El Gran Cortejo de los Reyes y Mirza: desde Oriente hasta los Montes de Toledo

Todo es poco para la magnificencia de semejantes huéspedes. Las calles se engalanan a su paso; mercaderes y tratantes se dan prisa en elaborar sus regalos, mientras los niños ensayan sus villancicos. La estrella que siguen desde Oriente se ha detenido sobre Puy du Fou España convirtiéndose así el parque en la morada de los Reyes Magos.

Los visitantes del parque presenciarán una extraordinaria comitiva Real con los grandes protagonistas: Melchor, Gaspar y Baltasar donde no faltarán los pajes, los pastores, las ovejas, las cabras y los bueyes ni, por supuesto, su cargamento de oro, incienso y mirra.

Tras esta gran Comitiva, los Reyes Magos recibirán de manera individual a todos los niños en una inolvidable Recepción Real.

Los Ángeles de La Puebla, las voces angelicales de coros venidos de todos los rincones

Durante esta presentación de temporada Navideña, el grupo coral de Los Seises de la Catedral de Toledo dio a conocer otro rasgo característico de la temporada navideña en Puy du Fou España: al compás de zambombas, panderetas y cascabeles, se escucharán emblemáticos villancicos que nos trasladarán a la más dulce infancia. Coros procedentes de todos los rincones del mundo llegarán hasta el parque llamados a participar en el II Concurso de Coros Navideños de Puy du Fou España.

Mercadillo Navideño, artesanía y sabores de antaño

Secretos e ilusiones aguardan en el Mercadillo Navideño de la Puebla Real. Puestos cargados de esencia de otras épocas. Olores que transportan a tiempos de niñez. Recorrer esta particular muestra culinaria y artesana es un placer para los sentidos.

Información práctica

Con precios a partir de 29€, las entradas ya se pueden adquirir a través de la web www.puydufou.com. Además, se podrá disfrutar de un paquete especial de entrada con menú navideño.

Puy du Fou España – CM 40, Salida 13 – 45004 Toledo

8 minutos en coche desde el casco histórico de Toledo

A 55 minutos de Madrid

Consultar calendario de Navidad aquí

Durante la temporada de Navidad no tendrán lugar la representación del espectáculo nocturno El Sueño de Toledo ni del espectáculo Cetrería de Reyes.

Vuelve Naturaleza Encendida

Nueva temática y nueva ubicación

Este mes de noviembre regresa algo que ya se ha convertido en tradición madrileña durante los últimos meses del año. Vuelve Naturaleza Encendida, o como popularmente se le conoce, “las luces del Botánico”. Es ya el quinto año consecutivo que este espectáculo adorna la navidad de la capital de un modo distinto. Las grandes novedades para esta temporada son su nueva ubicación en el Parque Enrique Tierno Galván y una flamante nueva edición INSECTOS.

Este traslado al Parque Enrique Tierno Galván permitirá una experiencia más cómoda para todos los visitantes, pudiendo disfrutar de un parque un tercio más amplio, con fáciles accesos en transporte público y privado y amplias zonas de aparcamiento.

En esta edición además contará con la novedad de un nuevo patrocinador, el Banco Santander, a través de su proyecto de apoyo a las artes musicales Santander Music. Banco Santander ha decidido apoyar Naturaleza Encendida, y en particular, las instalaciones musicales que presenta la edición Insectos para acercar la cultura y las artes a sus clientes, ofreciendo además acceso exclusivo en la compra de entradas del 31 de octubre al 6 de noviembre. El día 7 estarán las entradas disponibles en abierto.

La nueva edición abrirá sus puertas al público desde el 21 de noviembre de 2023 hasta el 21 de enero de 2024, con precios desde 13,00€ (entrada general) a través de la web www.naturalezaencendida.com

Presentado el nuevo espectáculo de Puy du Fou España

El Misterio de Sorbaces, a partir del 1 de abril 

Han tenido que pasar más de 1.300 años para que podamos volver a contemplar la grandeza del Reino Visigodo. La presentación del nuevo show ha tenido lugar en el corazón de Madrid, donde Puy du Fou España ha presentado todos los detalles de su nuevo gran espectáculo El Misterio de Sorbaces, su gran novedad para esta temporada 2023. Un espectáculo inspirado en la época de Recaredo, de Leovigildo y de un tesoro que cambió la faz de la Historia…

Un evento durante el cual han resurgido épocas pasadas de mano de los gloriosos personajes históricos que ya formaban parte del parque desde su apertura en 2019 con el espectáculo nocturno, como Isabel la Católica, El Cid y Lope de Vega; todos acompañados de sus séquitos al son de tambores y bajo sus banderas representativas de gloriosas épocas pasadas. Estos héroes históricos han recibido, alfombra roja de por medio, al Rey Recaredo, protagonista de El Misterio de Sorbaces, uno de los nuevos espectáculos de la temporada 2023 de Puy du Fou España. El rey visigodo ha llegado acompañado de un séquito de gardingos custodiando su corona, que nunca fue encontrada, hasta el museo madrileño, que alberga el tesoro visigodo que se encontró a finales del siglo XIX en Guarrazar, a muy pocos kilómetros del lugar donde se asienta el parque.

Todos ellos han irrumpido esta mañana en el corazón de Madrid, sorprendiendo a los viandantes para presentar los tres nuevos espectáculos y las grandes novedades que llegarán a partir del 1 de abril a Puy du Fou España.

“Esta nueva temporada es muy especial. En estos primeros años de apertura han sido muchas personas las que han dejado un trocito de su corazón en Puy du Fou España. Con las novedades ampliamos a los visitantes el abanico de momentos épicos que son cruciales para entender la sociedad actual y tan reseñables en el lugar donde se asienta el parque; pues el Gran Tesoro visigodo de Guarrazar apareció a tan solo unos pocos kilómetros del mismo. El reino visigodo de Toledo fue el Estado más poderoso, culto y rico de Occidente, superando con creces a otros reinos como la Francia merovingia y de la Inglaterra anglosajona. Con su caída en el 711, gran parte de su grandeza y su riqueza cayó en el olvido. Hasta que a finales del siglo XIX un humilde agricultor encontró un maravilloso tesoro a las afueras del pueblo de Guadamur. Tan solo una corona faltaba y lleva desaparecida más de 1.300 años. Hoy, Puy du Fou España trae a la vida la grandeza de ese Reino Visigodo con la corona de Recaredo, la que faltaba. Venimos a devolverla al Museo, a los españoles: ahora el tesoro está completo” ha declarado Erwan de la Villéon, consejero delegado del parque. “El Misterio de Sorbaces es nuestra gran novedad, pero no la única. Todo aquel que venga a Puy du Fou encontrará otros dos grandes nuevos espectáculos como son El Bodegón del Capitán y De Tal Palo… y grandes sorpresas en cada rincón del parque: nuevas zonas de paseo, nuevas áreas gastronómicas, zonas de juegos para los más pequeños, áreas para refrescarse en verano y, por supuesto, los otros grandes espectáculos que han emocionado a tantos visitantes durante estos primeros años de apertura”.

Con una inversión de más de 17 millones de euros en los nuevos proyectos artísticos, paisajísticos y de restauración, Puy du Fou espera acoger en sus instalaciones esta nueva temporada más de 1.100.000 visitantes. Serán 161 días de apertura en los que el parque despertará las raíces comunes de cada uno de los visitantes, en los que se emocionarán corazones de mayores y pequeños.

El parque anuncia nuevas y sorprendentes coreografías y efectos especiales para todos espectáculos; así como un incremento de la plantilla del equipo alcanzando a 1.000 personas con oficios entre más de 80 gremios: actores, jinetes, bailarines, acróbatas, acomodadores, cocineros, sastres, artesanos, técnicos de sonido e iluminación, decoradores, arquitectos, ingenieros…

– EL MISTERIO DE SORBACES – un milagro que cambió la faz de la Historia.

Año 589, cuando aún humeaban las ruinas del Imperio Romano y coexistían dos pueblos sin convivir. En este recóndito paraje, se celebra en secreto una boda prohibida entre una joven romana y un príncipe godo, en presencia de la Santa Reliquia. Pero el rey Recaredo se entera, y viene a saquear el pueblo. Hasta que el Cielo se manifieste.

En 1858, Francisco Morales, vecino de Guadamur, descubrió a escasos metros de aquí el tesoro más importante de los reyes visigodos conocido hasta la fecha, enterrado en las tierras de la huerta de Guarrazar.

Todos los atributos de su soberanía estaban cuidadosamente dispuestos allí, testigos mudos de glorias desvanecidas. Coronas de soberbia riqueza, hechas de oro fino y engastadas con perlas y zafiros, yacían aquí, entre los restos apenas visibles de una basílica real: Santa María de Sorbaces.

Las coronas se vendieron y ahora se conservan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y el Cluny de París. Pero el misterio permaneció intacto, y desató las pasiones de la comunidad científica: ¿Por qué coronas con semejante forma? ¿Por qué un santuario real aquí?

Según cuentan de padres a hijos, en estas tierras se obró un gran milagro…

El Misterio de Sorbaces es uno de los nuevos grandes espectáculos que se incorpora a la oferta del parque y hará viajar a los espectadores hasta la grandeza del Reino Visigodo. Ubicado en el corazón del parque, este espectáculo al aire libre contará con una grada cubierta construida en madera de castaño y albergará hasta 3.000 espectadores.

Una gran aventura épica para rememorar la España Visigoda, la historia de un milagro que cambió la faz de la Historia. Majestuosos caballos, acrobacias imposibles, estudiadas coreografías, un vestuario minuciosamente elaborado al detalle y fastuosos efectos especiales configuran este nuevo espectáculo que conseguirán una inmersión total en el renacer del reino visigodo.

– DE TAL PALO… – … tal astilla. Recuerdos de ochenta generaciones de Julián Gutiérrez.

Julián Gutiérrez es muy “cabalito”. No da puntadas sin hilo, y no está dispuesto a que se olvide a los que le han precedido; pues si la historia cambia, la madera no. Invita a todos los señoritos de este siglo olvidadizo a pasear por el maravilloso jardín de su memoria.

¿De qué madera está hecho un auténtico Julián Gutiérrez? No lo duden, adéntrese a conocer la historia de esta familia al grito de “de tal palo…” y podrán contemplar a algunas de sus portentosas astillas dormidas entre las brumas del tiempo.

De la defensa de Numancia a la sagrada cueva de Covadonga, y de las Navas de Tolosa a la rendición de Granada, sin olvidar los horrores de la Guerra de la Independencia. Todos los Julián Gutiérrez que ha dado España aguardan para mostrar su legado y evitar que se olvide.

De Tal Palo es un nuevo espectáculo inmersivo al aire libre en el que los visitantes recorrerán diferentes anfiteatros donde escucharán de la boca de sus protagonistas (y descendientes todos del toledano Julian Gutierrez) hechos históricos tan cruciales como el asedio de Numancia, el comienzo de la Reconquista en Covadonga, la batalla de Navas de Tolosa o la Guerra de la Independencia.

– EL BODEGÓN DEL CAPITÁN – Comer con un capitán de los Tercios Viejos conlleva muchas sorpresas.

Sus enemigos le llaman el castigo de Dios. Es Don Juan Fernández de Herrera, capitán y héroe de los Tercios Viejos de Flandes. Amigo personal del insigne Alejandro Farnesio. Licenciado con honores, regenta a ritmo marcial un bodegón en Villanueva del Corral mientras trata de ganarse el corazón de la mujer más bella de la comarca: Ana ‘La Galveña’.

Bienvenidos al establecimiento de un héroe. Entre 1584 y 1585, Alejandro Farnesio culminó una de las mejores campañas de la Guerra de Flandes. Todo fue gracias a la labor de un heroico capitán, que aún a riesgo de su vida logró romper el cerco. Su nombre era Juan de Amberes, y su fama traspasó fronteras hasta que, tras ser malherido en combate, decidió regresar a su tierra.

Así lo cuenta a sus comensales, pues ha abierto un bodegón en Villanueva del Corral, parada obligada de todos los veteranos que regresan de Flandes. A ritmo marcial, enseña a sus mozos cómo se las gastan los auténticos veteranos. Ahora busca una nueva conquista, Ana ‘La Galveña’, a la que pretende seducir con su fama y un inesperado banquete de pedida de mano. Nada puede usurpar el amor verdadero; mas no es capitán quién dice serlo.

Tras emocionantes aventuras a lo largo y ancho del parque… ¡aún queda mucho por descubrir! Este nuevo concepto de restaurante abrirá sus puertas en mayo y sumergirá al visitante en un viaje en primera persona hasta el corazón del siglo de oro Toledano donde se verá envuelto en un verdadero duelo por amor. Disponible en turno de comida o de cena, un lugar perfecto donde degustar manjares locales como carne de caza, quesos manchegos y culminar con unas deliciosas torrijas de postre.

Sin duda, una manera única de inmersión en la gastronomía de épocas pasadas.

– VILLANUEVA DEL CORRAL – Heroica y leal villa, cantera de héroes del Imperio Español.

Su mayor orgullo es su corral de comedias, uno de los más grandes de toda España y testigo del paso de grandes genios del Siglo de Oro. Aquí se estrenan las mejores obras y se cruzan las mejores espadas.

Este nuevo poblado histórico de Puy du Fou España con su mentidero, su Corral de Comedias, su Bodegón, sus tascas y sus gentes muestra la grandeza del imperio de los Austrias y los genios del Siglo de Oro. Sin duda, lugar que no dejará indiferente a nadie.

No lejos de este nuevo poblado, los más pequeños encontrarán un pequeño oasis de diversión en EL TALLER DE DON SERAPIO. Allí, encontrarán los columpios que el maestro hizo al lado de su taller, donde madera recién cortada y tocones de roble seco se convierten como por arte de magia en ingenios de madera.

Novedades para las temporadas más especiales

Un año más, Puy du Fou se convierte en el mejor plan para la temporada estival con los nuevos puntos refrescantes y las noches veraniegas. Durante la temporada de verano, mayores y pequeños podrán disfrutar de cualquiera de los nuevos puntos refrescantes del parque como Los Surtidores del Lazarillo, Los Lavaderos de Villanueva o el Pozo de Isidro.

Tras el éxito de la primera temporada Navideña en la que más de 50.000 personas rememoraron la navidad de sus ancestros en Puy du Fou España, el parque vuelve a presentar estas fechas un contenido mucho más amplio y nuevas fechas. Durante esos días el parque contará con una programación especial y con nuevos espectáculos que mostrarán una Navidad histórica, auténtica, la que vivieron nuestros abuelos.

El parque más premiado de la Historia

Puy du Fou España ha sabido crear un modelo único y excepcional que se vuelca en cada una de sus creaciones para transmitir ilusiones y emociones inigualables a todos sus espectadores dando así respuesta a las expectativas de la industria turística, incorporado nuevas experiencias que aportan valor añadido en el turismo: proyectos enfocados en los más jóvenes y espacios habilitados para celebraciones históricas son solo algunas de ellas.

Como resultado a esta cuidadosa labor por parte de los equipos que componen Puy du Fou España, hasta la fecha, la comunidad internacional de parques y entretenimiento ha galardonado a Puy du Fou España en más de 23 ocasiones, convirtiéndole en el parque más premiado de la Historia en sus primeros años de apertura.

Entre los premios se encuentra el que se otorgó a El Sueño de Toledo y El Último Cantar como Mejores Espectáculos del Mundo (otorgados por la IAAPA, Asociación Internacional de Parques de entretenimiento y atracciones de referencia mundial), el Parque más Innovador del País (Remarkable Venue Awards), Mejor Parque de España (PACAWARDS) y Premio al protagonista de la Educación (PREMIOS MAGISTERIO).

Se está celebrando el Fescinal 2021

Uno de los más concurridos cines de verano

Desde el pasado 25 de junio y hasta el 12 de septiembre se celebra en el madrileño Parque de la bombilla (Avenida de Valladolid SN) el Fescinal. Un cine de verano ya clásico que proyecta tanto clásicos del cine como nuevos estrenos.

En su programación incluye títulos como ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’, ‘Nomadland’, ‘La princesa prometida’, ‘Amelie’, ‘Raya’, ‘El profesor de persa’, ‘El olvido que seremos’, ‘Otra ronda’, ‘Akelarre’, ‘El acorazado Potemkin’, ‘El padre’, ‘Operación Camarón’…

La reserva de entradas puede hacerse a través de su taquilla a partir de las 21:00 horas y 20:30 viernes y sábados. O como es lógico también desde su página web www.fescinal.es. Cada proyección comienza a las 22:15h. El precio alcanza un máximo los fines de semana llegando a 6€ y los miércoles baja a 4€.

En algunas películas proyectadas en Fescinal habrá encuentros musicales o con los artífices de las películas, como directores, equipo técnico, actores… Podéis consultar algunos de los presentes aquí.

Diez años de CutreCon a celebrar con un programa de diez títulos que nos harán gozar

Del 19 al 21 de marzo en mk2 Palacio de Hielo

CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, celebrará su décima edición del 19 al 21 de marzo en los cines mk2 Palacio De Hielo (C/ Silvano, 77), con una “increíble selección de diez clásicos del «mejor peor cine»”, que incluye “robocops de poliexpán, rambos de mercadillo, cyborgs bigotudos o aliens rastafari, entre otros esperpentos”, según han señalado hoy los organizadores durante una rueda de prensa online.

Para este décimo aniversario, el evento estrena nueva sede. Los promotores han querido asegurarse de encontrar una localización que evite las aglomeraciones y facilite el flujo de personas, y que además cuente con espaciosas salas con butacas XL, grandes pasillos y disposición en grada, factores que ayudan a evitar la densidad y aseguran la distancia necesaria entre grupos de personas durante las proyecciones.

Asimismo, el centro comercial donde se ubican los cines mk2 Palacio De Hielo cuenta con parking gratuito, para aquellos que quieran acudir en coche y evitar el transporte público. Por su parte, el cine estará adaptado con todas las medidas sanitarias anti-COVID y el personal cumplirá un estricto protocolo para velar por la seguridad de todos los asistentes.

“Aquellos que acudan al evento descubrirán el verdadero sentido de la expresión «cuanto peor, mejor»”, ha señalado Carlos Palencia, director del festival, en referencia al nutrido conjunto de “comedias involuntarias” que formarán parte del programa. Igualmente, ha explicado que “ver ‘cine malo’ en compañía es muy divertido y, en estos tiempos convulsos que nos ha tocado vivir, es necesario reír a carcajadas y desconectar”. Y como es habitual en CutreCon, durante las sesiones se permitirá la libre participación y los comentarios improvisados del público, para “disfrutar aún más de las películas”, según Palencia.

Entre los “clásicos” que se proyectarán destaca “Campo De Batalla: La Tierra” (2000), uno de los mayores batacazos de la historia de Hollywood y que en el año 2010 ganó el premio Razzie -también conocido como “AntiOscar”- a la peor película de la década. La sesión, que tendrá lugar el 19 de marzo a las 19:00 horas, contará con la presencia de su guionista, el estadounidense J.D. Shapiro, que participará en un coloquio donde desvelará anécdotas del rodaje y responderá sin tapujos a las preguntas del público. Será en esa sesión cuando se le haga entrega a Shapiro del premio Applehead Team Sah-Di-A, en reconocimiento a su imprescindible aportación al “cine cutre”. Un invitado que está contactado por mediación de Moviementarios y que ya os podemos asegurar que desborda simpatía.

CLÁSICOS DEL “CINE CUTRE”

Otras películas importantes que podrán verse en CutreCon 10 son “Masters del Universo” (1987), sonoro fracaso de Cannon Films reconvertido con el tiempo en cinta de culto; o “Birdemic” (2010), largometraje amateur rodado por un vendedor de productos informáticos que no sabía nada de cine y que actualmente cuenta con una base de fans cercana a la del fenómeno “The Room” (2003) de Tommy Wiseau.

Entre otros actos, también se celebrará la sesión doble “Cyberjunk 2021” que, haciendo burla del polémico y accidentado lanzamiento del esperado videojuego “Cyberpunk 2077”, consta de dos películas de temática ‘cyberpunk’, donde el público disfrutará de los excesos del filme “Robotrix” (1991) y “alucinará con la desfachatez” de “Robo Vampire” (1988), protagonizada por “un robot de cartón que se cae a cachos, en lo que se trata de una de las mayores estafas de la historia del cine”, como se ha destacado en la rueda de prensa.

El festival terminará el domingo 21 de marzo con una maratón de tres películas de acción titulada “Megatón”, que incluye “tres obras maestras del despropósito, llenas de caspa, explosiones y destrucción, tanto de mobiliario urbano como de neuronas”, han manifestado los responsables del evento. Al finalizar dicha maratón se entregará el premio Confislab Jess Franco al director de “Kill Squad” (1982), Patrick Donahue, quien participará en un coloquio online con el público asistente.

Y aunque se trate de “filmes espantosos”, eso no impedirá que se proyecten con “las mejores condiciones de imagen y sonido posibles, algo en lo que ha trabajado a fondo la organización, consiguiendo las copias de mayor calidad disponibles”, ha dicho Palencia. También ha resaltado que todos los títulos se programarán en versión original subtitulada al castellano.

CutreCon 10 cuenta con un póster ilustrado por el dibujante Guillermo De la Peña, quien ya realizó los carteles de la tercera, quinta, sexta, séptima, octava y novena edición. En esta ocasión, la detallada ilustración recoge elementos de varias de las películas que formarán parte de la programación, con lugares destacados para iconos como el actor Cameron Mitchell, el robot bigotudo de “R.O.T.O.R.” (1987) o los pájaros de “Birdemic” (2010), entre otros.

ENTRADAS Y ABONOS YA A LA VENTA

Las entradas de CutreCon 10, que se celebrará del 19 al 21 de marzo en los cines mk2 Palacio de Hielo de Madrid (C/ Silvano, 77), ya están a la venta en la web oficial del recinto, a través del siguiente enlace. Asimismo, también hay disponible un abono general que cubre todas las sesiones del festival por el precio de 45 euros

Toda la información y novedades del festival está detallada en la web oficial de CutreCon, www.cutrecon.com

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, los cines mk2 Palacio De Hielo de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España. El evento cuenta asimismo con el patrocinio de la tienda Impact Game, la gestoría Confislab, la editorial Applehead Team Creaciones, el portal de cine Moviementarios y la firma de merchandising Pandemic Stuff.

SalaZeta proyectará el plagio turco de ‘Rambo’

28 de octubre a las 12:30 en la Sala Equis

Los organizadores de CutreCon continúan brindando sus conocimientos sobre el peor cine del mundo. No son pocos los plagios y versiones o secuelas no autorizadas que han proyectado en sus espectáculos, con la consecuente mofa de la audiencia. Turquía es un país prolífico en ese sentido ya que décadas atrás surgieron muchas películas que imitaban lo mejor de Hollywood, sin licencias y sin cortarse un pelo.

Ese es el caso de ‘Rambo (Acorralado)’. Un lanzamisiles de juguete deja claro que esta versión dista bastante de la calidad de la que protagonizó Stallone en el 82. El título “original” de este filme es ‘Korkusuz’. Adaptada a los esquemas otomanos el filme resulta un despropósito que hará que los asistentes se rían, pudiendo proferir los comentarios que quieran en voz alta.

La proyección del Rambo turco tendrá lugar el 28 de octubre a las 12:30 del mediodía incluyendo consumición en el precio. El cine escogido es la Sala Equis que ha habilitado la plaza de su planta baja para garantizar las medidas de seguridad debido al COVID-19. Se pueden adquirir las entradas en taquilla o en este enlace.

‘Rambo (Acorralado)’ provocó la mítica frase, «no siento las piernas», esta versión hará que os duela el estómago de reír.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil