Steve McQueen dirige ‘Viudas’, una cinta en la que cuenta con ViolaDavis, ElizabethDebicki, MichelleRodriguez y CynthiaErivo como protagonistas. Pero también podremos ver en este filme que distribuirá 20th Century Fox a LiamNeeson, ColinFarrel, RobertDuvall, DanielKaluuya y BrianTyreeHenry. Un reparto que nos deja boquiabiertos y expectantes.
El 30 de noviembre se estrena este largometraje en el que el telón de fondo es el crimen, la pasión y la corrupción: ‘Viudas’ es la historia de cuatro mujeres con nada en común excepto una deuda heredada por las actividades criminales de sus difuntos maridos. Ambientada en el Chicago actual, en un tiempo de agitación, la tensión crece cuando Veronica (Viola Davis), Alice (Elizabeth Debicki), Linda (Michelle Rodriguez) y Belle (Cynthia Erivo) deciden tomar las riendas de su destino y conspiran para forjarse un futuro con sus propias reglas.
‘Sharknado 5: Aletamiento global’ terminaba con Fin paseando solo entre los escombros de lo que quedaba de la Tierra. Ahora, en #Sharknado6, deberá viajar en el tiempo para evitar la tormenta de tiburones primigenia. ¿Conseguirán Fin y sus compañeros encauzar el desastre y salvar el mundo?
Crítica
Regresando al futuro, regresando a lo más disparatado
Ya se ha emitido en SYFY la última entrega de la saga de tiburones voladores en huracanes. Sobra decir que estoy hablando de ‘Él último Sharknado: ya era hora’. La cifra de seis largometrajes ha alcanzado la serie de películas de The Asylum, la productora famosa por sacarle jugo a los argumentos más inverosímiles y las producciones más cochambrosas. Y esta nueva cinta de Anthony C. Ferrante no iba a ser menos. Frases ridículas, cromas chapuzas e interpretaciones aún peores al servicio del divertimento de una legión de seguidores que solo busca pasar el tiempo riéndose de las mezcolanzas más surrealistas.
Recordemos que al final de ‘Sharknado 5’ aparecía Dolph Lundgren interpretando en el futuro al hijo de Fin Shepard (Ian Ziering). Nada más arrancar la nueva película nos da el bajón al ver que esta presencia no tiene continuidad y se elimina cualquier esperanza de ver al actor de ‘He-Man’ luchando contra los tiburones. Pero eso se nos pasa rápido pues inmediatamente empieza la loca aventura espacio-temporal de los Shepard.
Contamos de nuevo con Ian Ziering, Tara Reid, Charles Hittinger, Vivica A. Fox, Judah Friedlander y Cassandra Scerbo, la cual canta incluso una canción de las que suenan en la banda sonora. La familia Shepard casi al completo y sus amigos viven unas increíbles y absurdas hazañas por el tiempo. Me gustaría decir que esta es una película que gira en torno a los amigos y la familia, pero ¡que caray!, es una serie de sinrazones de lo más demenciales que no necesitan moralina ni moraleja.
Al viajar por distintas épocas los protagonistas se encuentran con todo tipo de personajes históricos o legendarios. Merlin y Morgana, George Washington y Benjamin Franklin, María Antonieta, Billy el Niño, Cleopatra y Julio Cesar, Muhammad Ali… así hasta crear un torbellino inconcebible de nombres. Junto a estos individuos tenemos guiños a ‘La princesa prometida’, ‘Star Wars’, ‘Jungla de Cristal’, ‘Jurassic World’ o ‘Impacto súbito’. Pero las películas que están más presentes en este ‘Sharknado 6’ a modo de parodia son las de ‘Regreso al Futuro’. Fijaos bien porque veréis carteles de Doc Brown en el oeste, los protagonistas tendrán que viajar a más de 140 Km/h, utilizarán el condensador de flujo e incluso recurrirán al truco del rayo para alcanzar más velocidad.
Tras haber tenido en la saga a estrellas como George R.R. Martin, Dolph Lundgren, Frankie Muniz, Tony Hawk, David Hasselhoff y un largo etcétera, se espera siempre que en torno al tornado de tiburones haya sorpresas mayúsculas. En esta película de cierre encontramos también a muchos famosos que conforman una buena lista de cameos, tanto nuevos como de anteriores títulos de la saga. Incluso algunos actores como Ian Ziering o Cassandra Scerbo han incluido en la película a sus propios familiares. Os los enumero a continuación en esta lista desplegable por si alguien lo considera spoiler o por si queréis reservaros las sorpresas.
Anthony C. Ferrante: director de toda la saga ‘Sharknado’
Neil Degrasse Tyson: astrofísico y divulgador
Chris Owen: actor en ‘American Pie’ o ‘La niebla’
La Toya Jackson: cantante y hermana de Michael Jackson
Alaska Thunderfuck: actriz de ‘RuPaul’s Drag Race’
Dee Snider: cantante de Twisted Sister
Gary Busey: actor en ‘Arma letal’
Tori Spelling: actriz en ‘Sensación de vivir’ y ‘Scary Movie 2’
Dean McDermott: actor en ‘Rumbo al sur’
Leslie Jordan: actor en ‘Will & Grace’
Gilbert Gottfried: actor en ‘Este chico es un demonio’ y ‘Sharknado 4 y 5’
James Hong: actor en ‘Golpe en la pequeña China’ o ‘Blade Runner’
Darrell Hammond: actor en ‘Epic Movie’, ‘Blues Brothers 2000’ o ‘Scary Movie 3’
Dexter Holland y Noodles: miembros de la banda The Offspring
John Heard: actor en ‘Solo en casa’ y ‘Sharknado’
Bo Derek: modelo y actriz en ‘Bolero’
Ben Stein: actor en ‘La Máscara’
Al Roker: meteorólogo, productor y actor en la saga ‘Sharknado’
Robbie Rist: Michaelangelo en la saga antigua de ‘Tortugas Ninja’
Christopher Knight: actor en ‘La tribu de los Brady’
Debra Wilson: actirz de doblaje famosa y actirz en ‘Scary Movie 4’
Eileen Davidson: actriz en ‘Days of our lives’
Patrick Labyorteaux: actor en ‘Di que si’
Jonathan Bennett: actor en ‘Otro cuento de navidad’
Raine Michaels: hija del cantante de Poison
Charles Hittinger: actor en ‘American Pie: el reencuentro’ y ‘Sharknado’
Shad Gaspard y Jayson Paul: luchadores de la WWE
Mark McGrath: cantante de la banda Sugar Ray
Han sido seis años de películas, nos han tenido con un ‘Sharknado’ por año y no sería de extrañar que el «sharkexploitation» continuase con alguno de sus personajes de manera independiente, quién sabe, si las redes hacen de las suyas de nuevo a lo mejor se mantiene viva la historia. ‘Sharknado 6’ enlaza con la primera parte de este repertorio de sinsentidos con lógica cero y sin haber evolucionado en sus formas, lo que esperábamos. Por lo menos se ha explicado el origen de los Sharknados y os aseguro que muchos no os lo imaginábais.
Ficha de la película
Estreno en España: 23 de agosto de 2018. Título original: The Last Sharknado: It’s About Time. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Anthony C. Ferrante. Guion: Scotty Mullen. Música:Fotografía: Patru Paunescu. Reparto principal: Ian Ziering, Tara Reid, Vivica A. Fox, Cassandra Scerbo, Charles Hittinger, Judah Friedlander. Producción: The Asylum, SYFY. Distribución: SYFY. Género: ciencia ficción, comedia, acción. Web oficial:https://twitter.com/SharknadoSYFY
El próximo miércoles 29 de agosto tendrá lugar en Madrid un nuevo encuentro con el director, guionista y productor Álex de la Iglesia. Esto sucederá en el marco del ciclo de cine de verano Cibeles de Cine en el Palacio de Cibeles. Allí se proyectará el gran éxito ‘Perfectos desconocidos’ y posteriormente habrá un encuentro con el público. La noche terminará con una película que ha sido elegida por el propio De la Iglesia.
El título que ha escogido el director es ‘La habitación del niño’ (2006) que está incluida dentro de la colección ‘Películas para no dormir’. Una obra que homenajea al gran referente Chicho Ibáñez-Serrador.
El evento-homenaje comenzará a las 22h y acompañarán a Álex de la Iglesia los actores de la película ‘La habitación del niño’: Javier Gutiérrez (‘Campeones’, ‘El autor’, ‘La isla mínima’), Manuel Tallafé (‘Balada triste de trompeta’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’), Antonio Dechent (‘El mejor verano de mi vida’, ‘Oro’), Eulalia Ramón (‘Gente en sitios’, ‘Io don Giovanni’). Las preguntas del encuentro estarán moderadas por el periodista cinematográfico Juan Zavala de TCM.
Las entradas a la sesión doble, que incluye el encuentro con el director y sus actores, pueden adquirirse por 6€ a través de la web o el mismo día a partir de las 20h y hasta completar aforo en la taquilla de Cibeles de Cine, en CentroCentro Cibeles.
En el barrio más vulnerable de Los Ángeles, donde cohabitan moñecos y humanos, dos detectives enfrentados, una humana (Melissa McCarthy) y un moñeco, se ven obligados a trabajar juntos para tratar de averiguar quién está asesinando brutalmente al antiguo elenco de «La Pandilla Dicharachera», un exitoso programa de marionetas de los años 80.
Crítica
Si hay una película que admite chistes de «relleno» es esta
‘El show de los teleñecos’ y ‘Bario sésamo’ han sido pervertidos. La imaginación y el talento de los herederos del creador Jim Henson se han puesto a merced de una película solo para adultos, para aquellos que crecieron en su día con los míticos programas de marionetas. El hijo y heredero del productor y titiritero Jim Henson, Brian Henson, se ha encargado de dirigir esta versión no apta para menores y pudorosos a través de un guión de Todd Berger y Dee Robertson. Retorciendo a los seres que nos acompañaron en tantas tardes de merienda han elaborado una película de lo más irreverente y desvergonzada.
Se emplea el mismo método de la legendaria película ‘¿Quién engaño a Roger Rabbit?’. Tenemos una mezcla de personajes inspirados en producciones infantiles (pero pervertidos) con una historia detectivesca. Cambia el tono del film ya que ‘¿Quién está matando a los moñecos?’ se mueve por un Los Ángeles mucho más degenerado. Pero si hay algo que se impone es el tono pulp, el sabor a novela negra muy extrema y desfasada. Sexo, violencia explícita, racismo y muchos juegos de palabras facilones rodean a los protagonistas. Es un hard boiled moderno en toda regla.
No os alarméis por lo de racismo, el que vemos en la película procede de los humanos hacia los «moñecos». De lo que sí que hay que preveniros es por la cantidad ingente de escenas lascivas del filme. Aquí no hay espacio para la timidez. Se proyectan muchos gags verdes y negros con todas las partes de las marionetas, desde el fieltro que les recubre hasta el relleno de poliéster que hay en su interior. En algunas ocasiones pueden cargar las secuencias de groserías que se sueltan, pero es innegable que esta película tiene momentos desternillantes.
¿Pero qué hay de la historia? Detectives que se autocompadecen, yonkis, bailarinas de striptease, artistas en decadencia, femme fatales… todos estos personajes se juntan para narrarnos una buddy movie. El protagonista (muy bien concebido y doblado en versión original) se ve inmerso en diversos casos de carácter soez y sangriento. Para aquellos que hayan visto muchas películas de investigadores la trama puede parecerle sencilla e incluso predecible, pero intuyo que nadie le va a pedir a ‘¿Quién está matando a los moñecos?’ un guión excesivamente entramado. Destacan en esta película, a parte del carismático detective de trapo, su compañera interpretada por una Melissa McCarthy que sigue con su chocante humor y su incontrolable lengua. Pero también hay que dedicar unos instantes y líneas para elogiar a Maya Rudolph por hacérnoslo pasar bien notándose que ella también ha disfrutado de este trabajo.
Muchos detalles relacionados con la obra de Henson se han mezclado con lo escatológico. Aquí no se salvan ni las golosinas. En la película intervienen titiriteros de ‘Los Teleñecos’ como Bill Barretta o Kevin Clash. Aparece también Ben Falcone, esposo de Melissa McCarthy y compañero de reparto de ella al igual que Mitch Silpa o Michael McDonald. Pero quizá el guiño más curioso es el cuadro de Jacques Voyet que vemos en una de las escenas. No por el cuadro en sí, si no porque este pintor y escultor también fue marionetista en teatro. Por supuesto el propio Brian Henson no se ha resistido a aportar su voz para uno de tantos personajes.
El realismo sucio de Charles Bukowski reaparece en esta película ambientada además en el lugar en el que el poeta residió muchos años. Títeres rellenos y cubiertos de depravación que seguramente os harán reír desde los bajos fondos.
Ficha de la película
Estreno en España: 24 de agosto de 2018. Título original: The Happytime Murders. Duración: 91 min. País: Reino Unido. Dirección: Brian Henson. Guion: Todd Berger, Dee Robertson. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Mitchell Amundsen. Reparto principal: Melissa McCarthy, Elizabeth Banks, Maya Rudolph, Leslie David Baker, Joel McHale, Cynthy Wu, Michael McDonald, Mitch Silpa, Hemky Madera, Jimmy O. Yang. Producción: Jim Henson Company, Henson Alternative, On The Day Productions, STX Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: comedia. Web oficial:https://www.thehappytimemurders.movie/
Tráiler de ‘El fotógrafo de Mauthausen de Mar Targarona
La nueva película de MarTargarona (directora de ‘Secuestro’ y productora de destacados títulos como ‘El Orfanato’, ‘Los ojos de Julia’ y ‘El cuerpo’) está protagonizada por MarioCasas (‘Bajo la piel del lobo’, ‘El bar’, ‘Contratiempo’, ‘Toro’, ‘Palmeras en la Nieve’). ‘El fotógrafo de Mauthausen’ y se estrenará en las salas el próximo 26 de octubre distribuida por Filmax.
Esta es una narración basada en hechos reales y escrita por Alfred Pérez-Fargas y Roger Danés. La película cuenta la fascinante historia de Francesc Boix, un fotógrafo preso en Mauthausen que arriesgó su vida para sacar del campo de concentración unos negativos fotográficos que revelaban las atrocidades cometidas por los nazis.
El elenco lo completan destacados actores como Alain Hernández (‘Solo’, ‘Que baje Dios y lo vea’, ‘El rey tuerto’, ‘Palmeras en la Nieve’, ‘Ocho apellidos catalanes’), Macarena Gómez (‘Pieles’, ‘Secuestro’, ‘Musarañas’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’) y Richard Von Weyden.
Está producida por por Rodar y Rodar, We Produce 2017 AIE, Filmteam con la participación de RTVE, TV3, ICCA, ICEC Y Netflix.
Sinopsis oficial:
Con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina del campo de concentración de Mauthausen, Francesc Boix (Mario Casas), un preso que trabaja en el laboratorio fotográfico del campo, arriesga su vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis en el infierno del campo de concentración austríaco. Miles de negativos que muestran desde dentro toda la crueldad de un sistema perverso. Las fotografías que Boix y sus compañeros lograron salvar fueron determinantes para condenar a altos cargos nazis en los juicios de Núremberg en 1946. Boix fue el único español que asistió como testigo.
Europa, 20.000 años atrás. En mitad de su primera cacería con el grupo de élite de su tribu, un joven es herido y dado por muerto. Al despertar se encontrará débil y solo, y deberá aprender a sobrevivir y abrirse camino ante la dura y cruel naturaleza. Acompañado a regañadientes de un lobo abandonado por su manada, los dos aprenderán a confiar el uno en el otro, convertirse en aliados y superar los innumerables peligros para, contra toda posibilidad, encontrar el camino a casa antes de que llegue el letal invierno.
Crítica
Una habilidosa foto de cuando evolucionamos incorporando a nuestra vida el respeto por los animales
Hace 20.000 años, en época de la última glaciación. En ese marco temporal está ‘Alpha’. Ubicada en Europa, probablemente en el norte por las auroras boreales que nos enseña y por el arte con espirales tan propio de culturas de la zona y que podemos ver varias veces en la película. Una época de la que tenemos constancia científica de sus dietas, tipos de caza e incluso instrumentos musicales. ¿Por qué no suponer que surgieron entonces los primeros indicios de colaboración entre el perro o el hombre? Hay estudios genéticos que respaldan esta afirmación, que nos relacionan con lobos hace miles de años en lugares como el mítico túmulo de Newgrange.
Aunque esto que os diga os pueda parecer sacado de un documental y el inicio de la película parezca uno al estar acompañado de la voz de Morgan Freeman, quien ha narrado muchos reportajes, ‘Alpha’ solo emplea todos estos elementos para ubicarnos. Tras el arranque y presentación la película deja de lado cualquier sensación didáctica para entrar en una ficción de supervivencia.
El relato de la película de Albert Hughes (‘El libro de Eli’) es muy clásico en lo que se refiere a la concepción de sus personajes. Pero emplea argumentos mucho menos manidos al generar la relación de amistad entre la criatura cuadrúpeda y el humano. Se basa en pequeños gestos que tienen grandes consecuencias. No corre para ir al meollo de la cuestión si no que hasta la mitad de la película no empieza con ese vínculo que convierte a los enemigos en aliados. Con algunos espectadores esta tardanza en alcanzar el tema del filme puede ser un factor en contra.
No se ha intentado centrar la atención en la típica camaradería entre el cánido y el humano. Cada uno tiene su motivación y aprovecha la compañía y sorprendente colaboración del otro para salir adelante. De este modo se ha conseguido una historia más creíble y plausible. Pensaba que me iba a encontrar además con una cinta sentimentaloide o con ánimos de pintarlo todo hermoso, pero no ha sido así. Lo que se ha rodado me parece bastante coherente.
Pese a ello la historia, aunque bien contada, se queda en algo un tanto sencillo. Tenemos una búsqueda del valor, un paso a la madurez, un anhelo por el reconocimiento paterno y una amistad inaudita. En torno a esos temas universales se ha narrado una aventura de resistencia a vida o muerte y en equipo que se consume bien gracias a su fotografía.
Desde el principio Martin Gschlacht, responsable de las imágenes que vemos, se gusta con el paisaje y las escenas. Ha dado al filme un tono tosco, sucio y duro. Empleando una colección de tomas de alto contraste y varias cámaras lentas nos transporta a nuestro gélido pasado. Sin duda el mayor valor de este filme es su arte visual.
A su protagonista, Kodi Smit-McPhee, le habéis podido ver antes en ‘X-Men: Apocalipsis’, ‘Déjame entrar’ o ‘The Road’. En esta película encarna a alguien que podría llamarse el primer animalista de la historia. Le ha tocado trabajar con animales, imágenes generadas por ordenador y bastante acción. No se desenvuelve mal y mantiene bien el tipo durante toda la película, es bueno poder decir que no nos hartamos de su actuación ni de su personaje y eso que acapara casi todo el tiempo de pantalla.
Humanos salvajes que se ganan el respeto entre ellos y que adquieren respeto por los animales. Esa podría ser una frase que sintetice la película y que lamentablemente a veces no podríamos aplicarla al día a día.
Ficha de la película
Estreno en España: 24 de agosto de 2018. Título original: Alpha. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Albert Hudges. Guion: Dan Wiedenhaupt. Música: Joseph S. DeBeasi, Michael Stearns. Fotografía: Martin Gschlacht. Reparto principal: Kodi Smit-McPhee, Jóhannes Haukur Johannesson, Natassia Malthe, Leonor Varela, Jens Hultén, Priya Rajaratnam, Spencer Bogaert, Marcin Kowalczyk. Producción: Studio 8. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras. Web oficial:http://www.alpha-themovie.com/
Película fantástica que está sumando muchos premios
Hoy nos complace compartir entre vosotros el tráiler de ‘La dama del bosque maldito’. Esta es una película española de género que está cosechando bastante éxito en los festivales por los que pasa. En ella un grupo de amigos sube la montaña en busca de una nueva aventura. Pero su viaje toma un punto de inflexión inesperado después de la primera noche, ya que Marta les cuenta a sus amigas una antigua leyenda sobre la «dama del bosque maldito». Nadie sabe si esa historia podría ser verdad.
Fantasía, terror, amor y misterio se juntan en esta película dirigida y escrita por el rumano George Karja que está moviendo La Katana Films. En ella actúan el propio Karja junto a BeaUrzaiz, Giselle Carrera, José Fopiani, Daniela Xandru, Mariana Rezk Horia y Rubén del Álamo Gómez.
Ha ganado premios en el Los Angeles Film Awards, Festigious, IndieFest Film Awars, Oniros Film Awards, Something Wicked Film Festival, Five Continents International Film Festival y We Are Indie Horror Film Fest. Dichos premios conseguidos van desde la categoría de Mejores Efectos Visuales o Mejor Montaje hasta Mejor Película o Mejor Actriz. También ha participado o participará en otros festivales como Obscura Filmfestival Berlin, Out of the Can Film Festival, Action Film Megafest, Laiffa y Los Angeles CineFest.
Aún estamos pendientes de su estreno en España pero podreis ver a su equipo en el próximo Heroes Comic Con Madridya que ahí van a presentar un nuevo tráiler y un poster ilustrado.
París, 1880. Después de 40 años, Auguste Rodin recibe un encargo del estado que dará pie a algunas de las esculturas más relevantes de la historia. Mientras tanto, comparte su vida con Rose, su amor de toda la vida, hasta que conoce a Camille Claudel, una destacada alumna que se convierte en su asistente y, más tarde, su maestra, con la que además iniciará una relación de amor y admiración mutua que marcará su vida y su carrera. La obra de Rodin supuso el punto de partida de la escultura moderna, y su vida estuvo impregnada por la pasión y la lucha entre aquellos que supieron admirar su arte y quienes rechazaban la sensualidad de su escultura.
Crítica
La insistencia francesa de esculpir el amor desluce al magnífico Rodin
Han pasado cien años desde la muerte del escultor Auguste Rodin y desde Francia nos llega una película sobre el gran escultor. Vincent Lindon (‘La ley del mercado’) se convierte en el artista que realizó grandes obras de la escultura moderna que hoy en día son iconos para todo el planeta.
‘Rodin’, que está dirigida y escrita por Jaques Doillon (‘Le petit criminel’), no nos ofrece una visión grandilocuente del creador francés. Nos baja del mito a la tierra pero ni siquiera atina en su afán de sumergirse en sus intimidades o en su retrato de un artista. ¿Cuál es la diferencia entre el artista y el artesano? El artesano crea basándose en la repetitividad y la funcionalidad, en dar lo que quieren otros. El artista trabaja creyendo en la creatividad y la sinceridad de sus propios pensamientos. Lo que hace Doillon, cual artesano, es repetir de manera cronológica la vida del artista, pero poniendo su foco en algo totalmente erróneo y a merced de un público gustoso de la información amarilla. La vida amorosa de Rodín absorbe casi todo el metraje y diluye cualquier argumento divulgativo o entusiasta que pudiese tener el filme.
Aunque casi toda la acción transcurre en su traller, y de camino o de fondo vamos viendo muy bien recreadas míticas obras de Rodin como «Los burgueses de Calais» o «El adiós», el largometraje se centra sobre todo en las relaciones de Rodin con sus aprendices y modelos. Se pretende mostrar las abstracciones y motivaciones del artífice de «El pensador», pero sus amores Rose Beuret y Camille Claudel acapararon la atención del artista y también lo han hecho ahora con Jaques Doillon quien quizá debería haber buscado argumentos de más peso a la hora de retratar al artista. Quedan fuera muchos acontecimientos importantes de su vida o aparecen de manera casi fugaz.
Este no es un biopic completo de Rodin. No abarca desde su nacimiento hasta su muerte. Arranca desde que recibe el encargo de hacer «La puerta del infierno» a sus cuarenta años. Y es esta obra la que permanece como un leitmotiv y casi espectador a lo largo de toda la película, de tal modo que vemos como va creciendo cerca de parecer un recurso subliminal. La forma en cómo está narrada la película también es fallida. Recurre repetidamente a momentos semejantes y no hay un hilo argumental que seguir con verdadero interés. Ni siquiera cuando hacen acto de presencia grandes nombres como Claude Monet, Balzac, Victor Hugo o Paul Cézanne logramos desconectar del tono romántico o melodramático.
Aunque extrae algunas imágenes con muy buen tratamiento de la luz no roza la magnitud que debería tener una película sobre un modelista de tal renombre. No está a la altura de la huella histórica que dejaron sus obras. Ni siquiera Lindon se aproxima estéticamente al barbudo autor de manos prodigiosas. Me niego a creer que Rodin no tuviese una vida lo suficientemente inspiradora o conflictiva como para sacar de ella una película más fructífera. En lugar de ello lo que vemos es un largometraje que roza lo presuntuoso con unas maneras además algo aparatosas y extenuantes para contar una historia.
Ficha de la película
Estreno en España: 24 de agosto. Título original: Rodin. Duración: 119 min. País: Francia. Dirección: Jaques Doillon. Guion: Jaques Doillon. Música: Philippe Sarde. Fotografía: Christophe Beaucarne. Reparto principal: Vincent Lindon, Izïa Higelin, Séverine Caneele, Bernard Verley, Anders Danielsen Lie, Arhur Nauzyciel, Olivier Cadiot, Alexandre Haulet, Pierre-Yves Desmonceaux, Svetlana Semusheva, Maxence Tual. Producción: Les Films du Lendemain, Artémis Productions, France 3 Cinéma. Distribución: Caramel Films. Género: drama, romance, hechos reales. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/videos/rodin
Protagonizada por Laia Marull, Sergi López, Carmen Arrufat y Joel Bosqued
El equipo de Lucía Alemany ha comenzado a rodar ‘La inocencia’, la que supone la primera película de la directora. Alemany narra en esta película una de sus vivencias de adolescente en su pueblo natal. Desde el 6 de agosto graban en la población valenciana de Traiguera y alrededores y estarán tabajando 5 semanas en el largometraje.
El reparto combina adolescentes como Carmen Arrufat, que con tan sólo 15 años se estrena como actriz protagonista, con intérpretes profesionales como Laia Marull, Sergi López y Joel Bosqued.
El guion de ‘La inocencia’ es de Laia Soler y Lucía Alemany. El equipo técnico lo componen profesionales de dilatada experiencia y jóvenes formados en la ESCAC/ECAM e internacionalmente: Joan Bordera al frente de la Fotografía, Juliana Montañés en el Montaje, Carlos Lidon en Sonido, Asier Musitu en Arte, Giovanna Ribes en Vestuario, Rafa Carmona como primero de dirección y Sergio Gil como director de producción.
Cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura (IVC), del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), de los canales À Punt, TV3, Movistar+ y de la incubadora The Screen/ECAM.
Sinopsis oficial:
Lis es una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres. Es verano y Lis se pasa el día jugando en las calles del pueblo con sus amigas y tonteando con su novio unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo constante de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se enteren. Pero ese verano idílico llega a su fin y con el inicio del otoño Lis descubre que está embarazada.
Tres hombres casados ricos se reúnen para su juego de caza anual en el desierto. Pero esta vez, uno de ellos viene acompañado de su amante, una mujer joven y muy atractiva que despierta rápidamente el interés de los otros dos. Las cosas se complican dramáticamente para ella… Dejada por muerta en medio del infierno del desierto, la joven vuelve a la vida y el juego de caza se convierte en una venganza implacable.
Crítica
Excesivamente machacada, excesivamente machacona
‘Revenge’ la vi ya el año pasado en el festival Nocturna. He tenido que recuperar sensaciones y recuerdos pero aún desde entonces me mantengo confuso. Es obvio que su intención es la de narrar una historia de resurrección y venganza a través de causar nausea por el género masculino o por lo menos por los tres individuos que acosan a la protagonista. Para ello hay muchas escenas reprobatorias, de esas que no toleraríamos ver en vivo y en directo, que van cargando de odio al personaje de Jen, interpretado por Matilda Anna Ingrid Lutz (‘Rings’). Y además la directora Coralie Fargeat ha rodado múltiples planos del trasero de la protagonista, entre otras cosas, que intuyo que sirven para que el espectador se sienta tanto o más acosador como los tres actores del filme, si no, no les veo otra razón de ser. Pero ‘Revenge’ no resulta eficaz a la hora de crear o mitificar a su heroína ya que esta lleva una vida excesivamente perjudicial, esgrime un humor muy difícil de seguir y su resultado es más que predecible, además de reiterativo hasta la saciedad.
La primera obra de Fargeat se basa en llevar todo un poco al extremo. Exageraciones tiene muchas, tanto si hablamos de la violencia en las escenas de acción como si hablamos de los estereotipos que esgrime. Pero también lleva al límite su estética estando muy solarizada, ensangrentada y saturada de color, como he dicho en otra ocasión es como si se hubiese coloreado en exceso un cómic de Frank Miller. No es muy larga pero se hace como tal. Incluso en ese sentido se antoja algo excesiva. Es muy redundante y alarga mucho las escenas innecesariamente. Posee secuencias que se hacen interminables.
Si hay algo con lo que me quedo realmente de ‘Revenge’ es con su intento de crear una heroína a partir de la deformación de sus personajes. Con eso y con algunos momentos puntuales que si son escenas de acción bastante épicas y estimulantes. Todos sus protagonistas, los cuatro que aparecen en la cinta, acaban machacados después de ser objeto de los tejemanejes de un guión bastante sanguinolento, tanto que el equipo técnico se quedaba escaso de litros de sangre durante el rodaje.
‘Revenge’ es un filme que pretende ser muy simbólico con su música y sus imágenes. Cargado de mucho mensaje femenino y referencias culturales o cinematográficas. A pesar de tener que admitir que tiene un componente fantástico o místico me cuesta pasar por el aro y seguir la corriente narrativa de esta película que creo que habría sido más efectiva si hubiese estado más atada a normas más terrenales y ejecutada con más agilidad.
Ficha de la película
Estreno en España: 24 de agosto de 2018. Título original: Revenge. Duración: 108 min. País: Francia. Dirección: Coralie Fargeat. Guion: Coralie Fargeat. Música: Robin Coudert. Fotografía: Robercht Heyvaert. Reparto principal: Matilda Anna Ingrid Lutz, Kevin Janssens, Vincent Colombe, Guillaume Bouchède. Producción: M.E.S. Productions, Monkey Pack Films, Logical Pictures, Charades. Distribución: A Contracorriente Films. Género: acción, thriller. Web oficial:https://www.mesproductions.fr/revenge
Tras treinta años después del estreno de ‘Muñeco diabólico (Child’s play)’, Chucky podría ser objeto de reinicio. El propio escritor original, Don Mancini, se encuentra en proceso no solo de la octava película de la saga, tras el estreno el año pasado de ‘Cult of Chucky’, sino también de una serie de televisión. Pero aparte de estos proyectos MGM ha comunicado que pretende generar una historia nueva al margen de las ideas Mancini volviendo a empezar con las «travesuras» del muñeco. Así lo hemos podido leer en Bloody Disgusting, donde además nos adelantan que el muñeco no estaría poseído, si no que sería una versión más tecnológica y su afán de matar se debería a un fallo de su IA.
Alguno de esos proyectos podría cancelarse por discrepancias legales. Lo que sí que sabemos es que Christine Elise, actriz den ‘Muñeco diabólico 2’ se ha pronunciado en una entrevista. «No sé por qué jod… con una franquicia saludable. Hacer una franquicia competitiva con una franquicia existente, y como dijiste, saludable y robusta es súper cerdo. Y nadie de la franquicia original está involucrado; no van a tener a Brad Dourif, no van a tener a Don y no van a tener a ninguno de nosotros».
Públicamente Mancini se ha declarado en contra de participar en el reboot de MGM. Sin duda le preguntaremos al propio cineasta a cerca de esto cuando visite Madrid en la próxima edición de Nocturna.
¿Se mantendrá la estética de Chucky o veremos una nueva línea de juguetes Good guy?
Netflix nos permite ver un anticipo de lo próximo del director ganador del Oscar
Alfonso Cuarón (‘Gravity’, ‘Hijos de los hombres’) lanzará su próxima película a través de Netflix y también de algunas salas de cine. ‘Roma’ es un largometraje que se presentará en el Festival de Cine de Venecia y además participará en la sección Perlak del 66 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Podremos verla en diciembre.
‘Roma’ es el proyecto más personal hasta la fecha del director y escritor. La película sigue la historia de la trabajadora doméstica Cleo (Yalitza Aparicio) y de su compañera de trabajo Adela (Nancy García García), ambas de origen mixteco, quienes trabajan para una pequeña familia en la colonia Roma, un vecindario de clase media. ‘Roma’ es la crónica de un año turbulento en la vida de una familia de clase media en la década de los años 70 en Ciudad de México. Cuarón, inspirado en las mujeres de su infancia, presenta una oda artística al matriarcado que ha transformado su mundo. Esta película representa el primer proyecto del cineasta desde la aclamada ‘Gravity’ (2013).
El 6 de septiembre conoceremos la cinta que irá seleccionada para defender a España en los Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa, mientras tanto, hoy hemos tenido el placer de conocer las tres películas preseleccionadas de las cuales solo puede quedar una. MarioBarroso, presidente de la Academia, ha sido el encargado de realizar la lectura, acompañado por RafaelPortela, vicepresidente primero y la notario EvaSanzdelReal.
Las cintas elegidas este año para competir son:
‘Campeones’ convertida en el mejor estreno de cine español del año. Ha conquistado a más de tres millones de espectadores y ha recaudado más de 17 millones de euros.
‘Handia’, ganadora de 10 Premios Goya. JonGaraño y AitorArregi nos traen esta historia que ha logrado convertirse en la película en euskera más vista de la historia, con un gigantesco Eneko Sagardoy.
‘Todos lo saben‘, encargada de inaugurar el Festival de Cannes y que llegará a nuestras salas el 14 de septiembre. AshgarFarhadi, es el encargado de dirigir esta cinta.
No han podido estar ni representantes de ‘Handia’ ni de ‘Todos los saben’ pero sí que hemos podido tener unas palabras con el director JavierFesser, muy emocionado al ver que su película está preseleccionada, «Todo lo que está ocurriendo es un regalo. Pero el mayor regalo que me ha dado esta película es que a quien la ve le hace feliz«.
Cuando le hemos comentado que van hacer si finalmente son elegidos ha dicho «vamos a ir todo el equipo a luchar y a defender el cine español allí«.
«Las personas y los personajes de ‘Campeones’ representan cosas que creo que nos pasan a nosotros. La película tiene algo que es absolutamente española. Cuanto más local es una película más interés despierta en Hollywood, pero a la vez es universal«, es otra de las frases que nos ha dejado el director de ‘Campeones’ hoy en la rueda de prensa.
Ahora os dejamos con las fotografías del evento y a la espera del día 6 para conocer el veredicto final.
Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Disney anuncia el inicio del rodaje con una foto de la protagonista
La actriz Liu Yifei (‘El reino prohibido’, ‘Once Upon a Time’) es la elegida por Disney para ser Hua Mulan en la película de acción real que acaba de empezar a rodarse. Junto a ella veremos a DonnieYen (‘Rogue One: Una historia de Star Wars’), Jason Scott Lee (‘Tigre y Dragón 2: La espada del destino’), Yoson An (‘Megalodón’), Utkarsh Ambudkar (‘Dando la nota’), Ron Yuan (‘Marco Polo’), Tzi Ma (‘La llegada’), Rosalind Chao (‘Star Trek: Espacio Profundo Nueve’), Cheng Pei-Pei (‘Tigre y Dragón’), Nelson Lee, ChumEhelepola, con Gong Li (‘Memorias de una geisha’, ‘La linterna roja’) y Jet Li (‘El templo de Shaolin’, ‘Arma letal 4’).
‘Mulan’ se estrenó en 1998 y la nueva versión de este cuento chino se rodará en localizaciones de Nueva Zelanda y China. Si nada cambia será estrenada en cines el 27 de marzo de 2020. La versión animada fue nominada a un Oscar y a dos Globos de Oro.
‘Mulan’ está dirigida por Niki Caro (‘Whale Rider’, ‘McFarland, USA’) con un guión de Rick Jaffa& Amanda Silver (‘Jurassic World’, ‘En el corazón del mar’) y Elizabeth Martin & Lauren Hynek basado en el poema narrativo ‘La balada de Mulan’. Los productores son Jason T. Reed (‘Las Tortugas Ninja’), Chris Bender (‘Una historia de violencia’) y Jake Weiner (‘Criminal’) con BarrieM. Osborne (‘El señor de los anillos: El retorno del rey’), Bill Kong (‘Tigre y Dragon 2: La espada del destino’, ‘Monster Hunt’) y Tim Coddington (‘Crazy Rich Asians (Locamente millonarios)’) como productores ejecutivos.
‘Mulan’ es la aventura épica de una intrépida joven que se disfraza de hombre para luchar contra los invasores del norte que atacan China. Hua Mulan es la hija mayor de un condecorado guerrero y es enérgica, decidida y tremendamente rápida. Cuando el Emperador publica un decreto según el cual un hombre en cada familia debe servir en el Ejército Imperial, ella decide tomar el lugar de su padre enfermo bajo el nombre de Hua Jun, convirtiéndose en uno de los guerreros más famosos de China.
Ambos como invitados en el Heroes Comic Con Madrid
Conocemos dos nuevos invitados internacionales para el próximo Heroes Comic Con Madrid que se celebrará en IFEMA del 21 al 23 de septiembre. Dos actores internacionales más que se unen a los ya anunciados Jacob Elordi y Kevin McNally. Ellos son Paul Wesley y CarolinaRavassa.
Paul Wesley fue el protagonista de la serie ‘Crónicas vampíricas’ desde 2009 hasta 2017. Interpretó a uno de los vampiros principales de la serie creada por Kevin Williamson. Tras esta exitosa producción que ha acaparado miles de fans por todo el mundo podremos ver al actor en otra serie’Tell me a story’, surgida del mismo creador. Este será un remake de ‘Cuéntame un cuento’ (Antena 3) que se estrenará en torno a Halloween. Además, en 2019 estrenará en Netflix ‘Medal of Honor’, una antología, mezcla de documental y acción real, que narra las historias de sacrificio personal de aquellos que obtuvieron una medalla de honor por sus servicios.
La actriz Carolina Ravassa ha sido vista en varias series pero lo que más seguidores le ha grajeado es su trabajo de doblaje. Y aunque ha puesto voz en alguna serie infantil es en los videojuegos donde tenemos que buscarla. Tras haber trabajado en ‘Max Payne 3’ o ‘Grand theft auto V’ fue elegida para interpretar a Sombra en ‘Overwatch’. También ha trabajado en series como ‘Mr. Robot’ o ‘The Affair’.
Un sumergible de aguas profundas que forma parte de un programa internacional de vigilancia submarina, ha sido atacado por una enorme criatura que se creía extinta. Ahora está averiado en el fondo de la fosa oceánica más profunda del Pacífico con su tripulación atrapada en el interior. El tiempo se acaba y, en contra de los deseos de su hija Suyin (Li Bingbing), un visionario oceanógrafo chino (Winston Chao) contrata a Jonas Taylor (Jason Statham), un especialista en rescate en aguas profundas. Su misión será salvar a la tripulación y también al océano de una amenaza imparable: un tiburón prehistórico de 23 metros conocido con el nombre de Megalodón. Pero lo que nadie podía imaginarse es que unos años antes Taylor ya se había enfrentado a esta misma criatura aterradora. Ahora, formando equipo con Suyin, debe superar sus miedos y arriesgar su vida para salvar a todos los que están atrapados en las profundidades, lo que le obligará a volver a enfrentarse al depredador más enorme y más temible de todos los tiempos.
Crítica
Divertida y poco sangrienta, así es ‘Megalodón’
Basada en la novela de SteveAlten, llega la película del verano, protagonizada por JasonStatham, ‘Megalodón’ , un grandioso tiburón prehistórico que decide darse una vuelta por el océano después de salir de su escondite.
Antes de comenzar con la crítica, decir, que la película como tal me ha gustado, no era para nada lo que me esperaba, pero me ha gustado. Tenía unas expectativas muy altas, quería grandes dosis de humor, sangre y acción. La acción la tenemos del resto se queda más bien corto.
Es una pena, que en la primera hora de la película no se aproveche el tema del tiburón, está bien que te pongan en situación y aunque realmente se haga corto, no necesito una hora de explicaciones, con media me da de sobra para saber de dónde venía el tiburón y lo que va a hacer, alimentarse.
Ese es uno de los grandes fallos, otro, el tiburón, mola mucho, pero sí que es cierto que en la escena de la playa parece mucho más grande de lo que es en realidad. Esperaba un bicho gigantesco y sí es grande, pero tampoco es para tanto. Además la película es muy blanca, con esto quiero decir, que no hay nada de sangre, solo cuando al animal se come a otros animales marinos, pero cuando se trata de un ser humano, nada, es como si fuésemos especiales y no sangráramos. Un poco más de sangría le hubiese venido bien.
La película como he dicho me ha gustado, por mucho que tenga esas fallas, Jon Turteltaub hace una cinta divertida, entretenida y con acción, donde Statham y BingbingLi lo dan todo en las escenas contra el monstruo.
Hay que decir que el tema del CGI es lo que más me ha impresionado, hacía tiempo que no salía satisfecha con el trabajo de efectos digitales y es que últimamente todo es muy espectacular pero se nota mucho la mano del ordenador. En esta, es evidente que hay computadora de por medio, pero está muy bien realizado. La textura de la piel es fantástica, darle ese toque tan real, me parece de lo mejor de la película, pero no solo el tiburón es lo que está tan bien sino el paisaje marítimo, cuando llegan al fondo del mar, la cantidad de especies que aparecen son muy reales. Es algo de la cinta muy digno de admirar, el tener a una española dentro del proyecto, que ya es veterana en las grandes producciones, CarolinaJiménez (‘ElHobbit’, ‘Ant-Man y la Avispa’ o la temporada 8 de ‘JuegodeTronos’).
En la cinta además de tener como protagonista a JasonStatham, tenemos a RubyRose, RainnWilson, BingbingLi, JessicaMcNamee, RobertTylor, CliffCurtis, ÓlafurDarriÓlafsson y MasiOka que siempre me hace especial ilusión verle después de cogerle tanto aprecio en la serie de ‘Héroes’.
No busquéis por nuestros cines este largometraje en versión original ya que Warner solo la estrenará en España en versión doblada. Por lo demás poco más que añadir, ‘Megalodón’ es una cinta entretenida, con acción y un tiburón, que aunque no sea tan gigante como en sus distintas promociones, merece la pena un visionado teniendo estos calores de pleno agosto. Que mejor que estar en una sala fresquito viendo el océano en una gran pantalla.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de agosto 2018. Título original: The Meg. Duración: 113 min. País: Estados Unidos. Dirección: Jon Turteltaub. Guión: Belle Avery, Denan Georgaris, Erich Hoeber, Jon Hoeber, James Vanderbilt. (Novela de Steve Alten). Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Tom Stern. Reparto principal: Jason Statham, Bingbing Li, Rainn Wilson, Ruby Rose, Winston Chao, Masi Oka, Robert Taylor, Cliff Curtis, Ólafur Darri Ólafsson, Jessica McNamee, Page Kennedy. Producción: Gravity Pictures, Maeday Productions, Flagship Entertainment Group. Distribución:Género: Warner Bros. Web oficial:http://www.warnerbros.es/megalodon
Ya sabemos quien viajará a Neo-Tokio desde el centro de Madrid
Esta noche se proyectará ‘Akira’ en el ciclo de verano Cibeles de Cine. Tal y como prometimos en nuestro sorteo ya conocemos a los dos ganadores y los anunciamos hoy 9 de agosto. Con la entrada doble que les regalamos podrán ir con un acompañante a disfrutar de la película de Katsuhiro Ôtomo que supuso un antes y un después no solo en la animación japonesa si no en el mundo de la ciencia ficción. Además irán de cumpleaños ya que el largometraje cumple 30 años.
Los ganadores de este nuevo sorteo son:
@Twyrion Elena Barrio y @Alba_sabine
Actualización: uno de los ganadores ha declinado el premio y hemos sorteado un segundo receptor de la entrada doble.
Nos pondremos en contacto con los ganadores en breve por mensaje privado para que nos aporten sus datos. Muchos son los que habéis participado, no olvidéis que aún podéis haceros con entradas para estas y otras sesiones del programa que podéis consultar aquí.
Gracias por pasar a formar parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y series además de más sorteos en los días venideros. Muchas gracias también a los organizadores SunsetCinema y mk2 por cedernos las entradas y por organizar estas proyecciones.
Desde 20th Century Fox nos llega tanto el tráiler como el poster definitivos de ‘La sombra de la ley’. Una interesante propuesta, una atrevida mezcla que nos ofrece Dani de la Torre en la que nos sumergiremos en una España en plenos años 20 en la que deambularemos entre gánsters y policías. Para ello ha contado con Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Manolo Solo, Paco Tous, Jaime Lorente, Adriana Torrebejano y Ernesto Alterio.
Tendremos que esperar solo a este otoño para ver este largometraje que promete estar entre los nominados en la próxima temporada de premios y galas.
Barcelona y sus bajos fondos se entremezclan con la policía, mafiosos, anarquistas, feministas y un Barón alemán. Todos ellos buscan conseguir sus objetivos y para ello hay un objetivo, un tren militar cargado de armas. ¿Quién conseguirá salirse con la suya?
Anna y Will lo son todo el uno para el otro: el primer beso, el primer amor, su primera y única relación. Cuando su mejor amigo le sugiere a Anna que debería salir con alguien más antes de pasar el resto de su vida con un solo hombre, es el principio de un viaje romántico inesperado.
Crítica
Real como la vida misma, ‘Una relación abierta’ no nos ofrece sorpresas.
Cuando la monotonía os coge de lleno en una relación de toda la vida y encima el novio de tu cuñado te hace duda, nada puede salir bien, ¿o sí?. De esto trata ‘Unarelaciónabierta’, de si pasar el resto de tu vida con la misma persona es bueno o no, de si llevar una relación abierta, donde el sexo con otras parejas puede hacer mella en una relación tan consolidada ¿o no?.
Anna y Will deberán hacer frente a esta situación, a los celos, al amor inesperado, las dudas, los deseos secretos, las fantasías, el hacer daño a otras personas y un gran etcetera más que BrianCrano maneja bastante bien, eso sí, con un lenguaje muy visual nos va dando las pistas de cómo va a terminar la película, y este es el gran fallo, las va dando demasiado pronto, viendo el desenlace casi desde el principio.
Una de las cosas que más me ha gustado ha sido su suave melodía, su banda sonora, sencilla y nada pesada y poco a poco vamos cayendo como los protagonistas en ese mar de celos o en las nuevas experiencias vividas de cada uno.
La fotografía también me ha encantado, ya he comentado que el lenguaje es muy visual y está muy bien trabajado. AdamBricker separa perfectamente ambas situaciones, la nueva vida de noche de ella, de luces tenues donde las luces de neón nos muestran pequeños detalles que quizás no viésemos con tanta oscuridad. Mientras que la de él, de día, donde va perdiendo la cabeza y cada vez ve como la situación se le va de las manos.
La cinta está protagonizada por RebeccaHall, que le da una elegancia estupenda a su personaje, lleno de dudas pero que despierta en medio de toda esta locura. Su compañero y amor de vida DanStevens, es un poco el toque de humor de esta historia tan realista, un soñador que poco a poco va perdiendo toda la fuerza que tenía.
MorganSpector y DavidJosephCraig son el cuñado y el hermano que al principio tienen bastante que ver en toda la historia, pero que luego no entiendo porque han tenido que contarnos su vida, realmente interesa bastante poco.
Como secundarios encontramos a JasonSudeikis que da vida a un personaje que igualmente pasa desapercibido, pero que como acostumbra está estupendo, también tenemos a GinaGershon y FrançoisArnaud.
Poco más que decir de la película, realmente no me ha gustado demasiado porque no me ha sorprendido y quizás por eso haya acabado muy desencantada. Pero bueno, es mi opinión y al fin y al cabo entrar en la sala de cine a ver una película romántica tampoco suena tan mal en estos días que se estrenan muchas cintas de acción.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de agosto de 2018. Título original: Permission. Duración: 96 min. País: Estados Unidos. Dirección: Brian Crano. Guión: Brian Crano. Fotografía: Adam Bricker. Reparto principal: Rebecca Hall, Dan Stevens, David Joseph Craig, Morgan Spector, Jason Sudeikis, Gina Gershon, François Arnaud. Producción: Chain Productions, Circadian Pictures. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Romance. Web oficial:http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/877/una-relacion-abierta/
Llega el nacimiento del superhéroe más famoso de España.
Dirigida por Javier Ruiz Caldera, el 23 de noviembre llega a nuestras salas ‘Superlópez’ y ya tenemos el segundo tráiler donde podemos ver el nacimiento de este personaje que tanto nos ha hecho reír en los tebeos. Protagonizada por Dani Rovira, Alexandra Jiménez, Julián López y Maribel Verdú. Escrita por Borja Cobeaga y Diego San José la cinta está producida por Telecinco Cinema, Zeta Cinema y La Gran Superproducción AIE. Con la participación de Mediaset España y Movistar+ y el apoyo de ICAA e ICEC.
¿Que cómo llegó Superlópez desde Chitón a la Tierra?
Cualquier fan del cómic recordará con seguridad
la divertida historieta que recoge ese preciso instante
en ‘El origen de Superlópez’ (1979).
Hoy, en 2018, casi 40 años después,
en su adaptación cinematográfica,
aquel decisivo momento luce…
tal que así:
Robert McCall garantiza una justicia inquebrantable para los explotados y oprimidos, pero ¿cuánto de lejos llegará cuando se trate de alguien a quien ama?
Si tienes un problema y no sabes a quién acudir, Robert McCall es tu hombre. Él es The Equalizer. McCall asegura una justicia inquebrantable para los apaleados, explotados y oprimidos, pero cuando su peligroso pasado llama a la puerta, necesitará de todas sus habilidades para ajustar las cuentas. Esta vez deberá enfrentarse cara a cara con asesinos altamente entrenados que no pararán hasta acabar con él. Denzel Washington retoma uno de sus personajes más característicos en la primera secuela de su carrera.
Crítica
Divertida y llena de acción, así es ‘The Equalizer 2’
En 2014 se estrenó la primera parte de esta cinta, donde conocimos a Robert McCall, un antiguo agente de la CIA, que abandonó su retiro para ayudar a gente de a pie que está indefensa.
Basada en la serie de televisión de los 80 ‘ ElJusticiero’ creada por Richard Lindheim y Michael Sloan,‘The Equalizer 2’ baja el ritmo y el nivel de la primera, pero tampoco decepciona. Sabemos lo que vamos a ver, a Denzel Washington pegando mamporros por doquier y utilizando su astucia e imaginación de la manera más insospechada posible.
Esta vez nuestro protagonista tendrá que vérselas con la traición, tendrá que revivir para poder ayudar a su gente e intentar que no le maten.
Dirigida de nuevo por AntoineFuqua y con guión de RichardWenk, esta vez se centran mucho más en el pasado del protagonista, haciendo quizás que perdamos la acción que teníamos en la primera parte. Pero tampoco quita que las luchas que veamos no sean buenas, todo lo contrario, si lo que os gusta es la acción esta cinta es lo que os va a dar. Eso sí, el final se les va un poco de las manos, una cosa es meter acción por todos lados, pero ya introducir un huracán me parece demasiado. Pero para gustos los colores.
DenzelWashington vuelve a ponerse en la piel de este chófer que solo quiere estar tranquilo, pero lo único que ve son injusticias por todos lados. Su personaje está obsesionado con el orden y además una de las curiosidades que tiene es que en las peleas en las que se mete utiliza cualquier cosa que esté de su mano para poder ganar. Espero que siga haciendo muchas películas más como esta, realmente se le da bien y en pantalla no decepciona.
En el reparto nos volvemos a encontrar con BillPullman y MelissaLeo, los únicos amigos del protagonista, además de tener como nuevos personajes a PedroPascal, al cual cada vez podemos ver más en Hollywood, JonathanScarge, KazyTauginas, AshtonSanders u OrsonBean.
El CGI de la cinta es bastante bueno, las escenas de acción, están muy bien coreografiadas, me ha impactado sobretodo una realizada en un coche, muy divertida y hace que disfrutes un montón del cine de acción.
Poco más que decir, ‘The Equalizer 2’ nos devuelve a DenzelWashington en este curioso papel y nos hace vibrar de la emoción, si, como he dicho, inferior a su primera parte, pero eso no quita que sea una película que no nos debemos perder este verano en las salas.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de agosto de 2018. Título original: The Equalizer 2. Duración: 120 min. País: Estados Unidos. Dirección: Antoine Fuqua. Guión: Richard Wenk (Personaje de Richard Lindheim y Michael Sloan). Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Oliver Wood. Reparto principal: Denzel Washington, Ashton Sanders, Pedro Pascal, Bill Pullman, Melissa Leo, Jonathan Scarfe, Sakina Jaffrey, Lexie Roth, Donald Cerrone. Producción: Columbia Pictures, Fuqua Films, Escape Artists, Sony Pictures Entertainment. Distribución: Sony Pictures Spain. Género: Thriller, acción. Web oficial:http://www.equalizer.movie/site/
Tras una supuesta infidelidad, Atli es expulsado de casa por su mujer, quien no le permite ver más a su hija. Se ve obligado a mudarse a casa de sus padres, que están envueltos en una pelea con sus vecinos debido a que su imponente y hermoso árbol da sombra en el patio de los mismos. Mientras Atli lucha por ver a su hija, la confrontación vecinal se intensifica hasta límites insospechados.
Crítica
Gunnar Sigurðsson nos muestra con agudeza que no podemos llevarnos como perros y gatos
‘Buenos vecinos’ nos llega principalmente desde Islandia bajo la batuta de Hafsteinn Gunnar Sigurðsson. Que no os engañe el título de esta película, no vais a ver ningún manual de civismo ni vais a contemplar la buena convivencia que tanto se prodiga cuando se habla de los países nórdicos. De hecho el título original del largometraje es ‘Under the tree (bajo el árbol)’. Y esto se puede interpretar como indicativo no solo de lo que transcurre bajo el árbol de la casa de los protagonistas, si no de lo que le sucede al árbol familiar, de cuáles son las consecuencias de las acciones de los mayores en las ramas inferiores del árbol genealógico. Que sí, que el título empleado en España dota a la película de un carácter irónico, pero el título original también puede tener ese sentido metafórico, que quizá yo he encontrado de manera más rebuscada pero no carente de significado.
En ‘Buenos vecinos’ tenemos básicamente dos historias paralelas. La de un hijo en pleno proceso de desesperante separación y la de sus padres en creciente conflicto con unos vecinos por culpa del árbol de su jardín. Ambas historias comienzan de un modo bastante incómodo, con situaciones sentimentalmente violentas y conflictivas. Los artífices de esas circunstancias no se andan con ningún tapujo por lo que el guión nos da momentos tanto de drama crudo como de humor casi retorcido. Sus acciones tienen repercusiones en la vida de los que les rodean, sobre todo en sus descendientes, al menos así lo va señalando poco a poco el director a través de varias reflexiones. Es decir, lo que viene a decir el comportamiento de sus personajes es que el no ser empático o no dialogar puede ocasionar daños colaterales a tus seres queridos.
Mucho más cómica y entretenida es la parte de los padres que le da más sentido tanto al título original como al empleado en nuestro país. Hay que señalar que tampoco está exento de importancia el mensaje de la historia del personaje de Steinþór Hróar Steinþórsson, el cual ejerce de marido en pleno divorcio, padre a punto de entrar en cólera e hijo refugiado en casa de sus padres. Pero se imponen el sarcasmo y la locura que están bastante presentes en esta película, sobre todo personificados en el personaje de Edda Björgvinsdóttir.
No te das ni cuenta de cómo Hafsteinn Gunnar Sigurðsson te pasa del drama a la comedia y de ahí a una tragedia de lo más desconcertante e incluso hilarante para aquellos que gusten del género negro. Y es que el desenlace de la película está totalmente desbocado en dos escenas que pueden dejar trastocado a cualquiera, convirtiéndose en una cinta casi de género para culminar con una escena final totalmente sarcástica. Muy mordaz el estilo de este director al que reconozco que he descubierto en esta su tercera película y del que intentaré ver sus anteriores trabajos de algún modo.
Ambas historias se podrían haber solucionado con diálogos y comprensión por ambas partes, siendo buenos vecinos o cohabitantes. Sin embargo lo que demuestra este filme, que roza el estilo de Haneke, es que el ser humano a lo que tiende es a hacerse daño, a hacer la vida del otro imposible. Señoras y señores, esta película, no les va a parecer merecedora de un Oscar, pero desde luego les va a enseñar que la empatía y la escucha es muy importante para no acabar mal con los que duermen a su lado.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de agosto de 2018. Título original: Under the tree / Undir Trénu. Duración: 89 min. País: Islandia, Dinamarca, Polonia, Alemania. Dirección: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson. Guion: Hafsteinn Gunnar Sigurðsson, Huldar Breiðfjörð. Música: Daníel Bjarnason. Fotografía: Monika Lenczewska. Reparto principal: Steinþór Hróar Steinþórsson, Edda Björgvinsdóttir, Sigurður Sigurjónsson, Lára Jóhanna Jónsdóttir, Þorsteinn Bachmann, Selma Björnsdóttir. Producción: Netop films, Profile Pictures, Madants, One Two films. Distribución: La Aventura. Género: drama, comedia. Web oficial:http://laaventuraaudiovisual.com/buenos-vecinos/
Un antiguo diplomático norteamericano (Jon Hamm) se ve envuelto en una operación de espionaje en el Líbano que le hará enfrentarse a un pasado traumático. Deberá rescatar a un viejo amigo, agente de la CIA, secuestrado por unos terroristas. En el camino se enfrentará a una trama llena de engaños y traiciones y con implicaciones de alto nivel político.
Crítica
Un thriller político donde cada minuto vale oro
Dirigida por BradAnderson (‘El Maquinista’) y con guión de TonyGilroy(‘Saga Bourne’) nos llega esta semana ‘El Rehén’, un thriller que no va a dar mucho que hablar, pero que si es merecido su visionado.
Realmente es una cinta que no nos cuenta nada nuevo, una guerra, un rehén y las típicas conspiraciones de distintos países intentando cada uno conseguir beneficios de toda esta situación. Pero aunque la historia sea tan sencilla reconozco que la película me ha tenido enganchada desde el principio.
Cuenta con un ritmo muy llevadero, poco a poco vamos conociendo a todos los personajes con los que vamos a lidiar durante 109 min. El pasado de MasonSkiles, el protagonista de la película, es un punto clave para conocer por donde van a ir los tiros en este thriller donde la política, los espías y las negociaciones con terroristas harán que disfrutemos de una buena sesión de cine al más puro estilo de las novelas de JohnLeCarré.
JonHamm (‘Mad Men’) es el encargado de dar voz y cuerpo a un hombre destrozado que es de nuevo requerido en su antiguo trabajo, MasonSkiles. La desesperación y tristeza de su mirada hacen posible que nos creamos realmente esta historia.
RosamundPike(‘Perdida’) es su compañera en esta aventura en la que se ha visto metido, tampoco es que haga un papel enorme, pero sí que es cierto que se agradece ver un personaje como el de Rosamund que tiene todo bajo control en esta historia llena de incertidumbres.
En el reparto también encontramos a DeanNorris (‘Breaking Bad’), irreconocible por su apariencia pero estupendo como siempre, MarkPellegrino, ColinStinton, NickHolder, KateFleetwood, LeiaBehti, HichameOuraqa, KhalidBenchagra o YoavSadian, entre otros.
La historia no está basada en hechos reales, pero te introducen tan bien en el contexto de la Guerra Civil de Beirut, que bien podría ser una historia real. Además también utilizan el caso de la masacre de Munich, para darle más consistencia a todo lo que nos están contando, tanto que dudas si realmente si es algo que ocurrió en la realidad. Es algo muy loable y que me ha gustado mucho, pues han creado una historia muy veraz.
En general como he dicho nada más comenzar, ‘El Rehén’ no va a dar mucho que hablar, pero sí que es una muy buena opción para meternos en la sala de cine y disfrutar de un buen thriller.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de agosto 2018. Título original: Beirut. Duración: 109 min. País: Estados Unidos. Dirección: Brad Anderson. Guión: Tony Gilroy. Música: John Debney. Fotografía: Björn Charpentier. Reparto principal: Jon Hamm, Rosamund Pike, Mark Pellegrino, Dean Norris, Shea Whigham, Jonny Coyne, Larry Pine, Jay Potter, Alon Abourboul. Producción: Radar pictures, Bleecker Street MEdia. Distribución: DeAPlaneta. Género: Thriller. Web oficial:https://www.deaplaneta.com/es/el_rehen
El espectacular clásico del anime en pantalla grande
Este año se cumplen 30 años del estreno de la adaptación del manga ‘Akira’, de Katsuhiro Ôtomo. La mítica obra que su propio autor llevó al cine podrá ser admirada de nuevo en pantalla grande pues el ciclo veraniego Cibeles de Cine la tiene incluida en su programación. La organización (Sunset Cinema y mk2) nos ha cedido dos entradas dobles para que las sorteemos y os reunamos en la Galería de Cristal de CentroCentro (Palacio de Cibeles) al grito de ¡Tetsuo! ¡Kaneda! Y es que este filme es muy intenso además de ofrecer una de las historias de ciencia ficción de lo más revolucionarias para la animación de la época.
Podréis compartir esta experiencia con alguien pues como hemos dicho regalamos dos entradas dobles. Disfrutad de la película que empieza este jueves 9 de agosto a las 22:00h en el CentroCentro con otras comodidades como zona bar y chill out.
Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:
Comenta esta foto etiquetando a alguien a quien te llevarías a esta sesión.
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 8 de agosto a las 23:59h. Anunciaremos quienes ha sido agraciados el 9 de agosto de 2018 Si los ganadores/as no responden al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados únicamente serán utilizados para el acceso al pase y una vez celebrado serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Instagram y Twitter no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.
El próximo 10 de agosto La Aventura Audiovisual no acerca desde Islandia la comedia negra de Hafsteinn Gunnar Sigurrdsson‘Buenos vecinos (‘Under the tree’). Tras causar sensación en el último Festival de Venecia podremos ver en nuestro país esta mezcla de drama y comedia en la que se narra un divorcio y una disputa por la poda de un árbol.
Este filme ha sido elegido en Islandia como la preferida para los Oscar. En breve tendréis nuestra crítica.
Sinopsis oficial
Tras una supuesta infidelidad, Atli es expulsado de casa por su mujer, quien no le permite ver más a su hija. Se ve obligado a mudarse a casa de sus padres, que están envueltos en una pelea con sus vecinos debido a que su imponente y hermoso árbol da sombra en el patio de los mismos. Mientras Atli lucha por ver a su hija, la confrontación vecinal se intensifica hasta límites insospechados.
En ‘Cuando los Ángeles Duermen’Gonzalo Bendala ha contado con Julián Villagrán (ganador de un Goya por ‘Grupo 7’), Marian Álvarez (ganadora de un Goya por ‘La Herida’) y la Ester Expósito. Este es un trepidante thriller donde Germán, un honrado padre de familia que conduce de regreso a casa, verá tambalear su mundo cuando, en un accidente de carretera, su destino se cruza con el de dos chicas adolescentes, convirtiendo la noche en la peor de las pesadillas.
Disponemos ya de un tráiler en el que podemos ver cuán truculenta es la historia que nos plantea el director sevillano. También ha sido publicado el cartel final de esta película que Filmax pondrá en salas de toda España el 7 de septiembre. ‘Cuando Los Ángeles Duermen’ es una producción de Áralan Films y Cuando los Ángeles Duermen AIE, que cuenta con la participación de Canal Sur, ICAA, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Crea SGR.
La provincia de Bilbao y su capital han sido el escenario del rodaje de ‘El doble más 15’ la película dirigida y escrita por Mikel Rueda de Sasieta protagonizada por Maribel Verdú. El director de ‘Izarren argia’ ha contado con la imparable actriz a la que próximamente veremos en ‘Ola de crímenes’ o ‘Superlópez’ para coprotagonizar su cinta junto a Germán Alcarazu (‘A escondidas’).
Ambos interpretes coincidieron ya bajo las órdenes del propio Rueda en el cortometraje ‘Caminan’, tal como explica el director: «Escribí un cortometraje: Caminan se titulaba. El corto fue protagonizado por Maribel Verdú y Germán Alcarazu, y funcionó muy bien. Pero me quedé con ganas de más. De saber más. De desarrollar más esa historia. Así que me decidí a ver hasta dónde me llevaba dicho relato».
El rodaje de la película ha transcurrido a lo largo de seis semanas en diferentes localizaciones de Bilbao y alrededores.
Baleuko S.L., Sonora Estudios y Potenza producen el film que cuenta con la participación de ETB. Filmax será la responsable de la distribución del film en España que llegará a los cines el próximo año.
Sinopsis oficial:
Cuando ya tienes más de 45 años, puede dar la sensación de que ya has hecho todo en la vida: un marido, dos hijos, quizás un perro y si tienes algo de suerte, puede que hasta vivas en una casa bonita y con jardín. Pero… ¿eso es todo? ¿En serio esa va a ser el resto de tu vida? ¿Así? ¿Y qué hay de TI en esa ecuación sin nombre? ¿Dónde estás TU y tus deseos?
Cuando, sin embargo, eres un adolescente, puede parecer que tienes toda la vida por delante. Tienes todo el tiempo del mundo para casarte, tener un par de hijos, puede que un gato, y si tienes suerte, hasta quizás vivas en una casa bonita con jardín. Pero… ¿qué pasa si no tienes ni idea de qué hacer? ¿Qué pasa si no sabes qué camino escoger? ¿Y si nadie te ayuda a encontrar TU camino? El tuyo.
Ana y Eric. Eric y Ana. Los dos están perdidos. No tienen ni idea de qué hacer con el resto de sus vidas.
Cibeles de Cine, el evento cinematográfico y de ocio de referencia del verano celebra la ‘Fiesta Summer Loving‘ un evento especial en torno a ‘Grease’ que transformará la Galería de Cristal de CentroCentro en una pista de baile. Una ocasión única para disfrutar de la mítica película musical ambientada en los años 50.
A partir de las 20:00 horas, los asistentes escogerán una pegatina distintiva respecto a su situación sentimental (en pareja, soltero o abierto a nuevas oportunidades), fomentando que, al más puro estilo «baile de instituto norteamericano» como el que aparece en la película, se puedan conocer a nuevas personas durante la fiesta. También habrá música para bailar y disfrutar del rock and roll de los años 50 y cócteles veraniegos.
Pero no sería una fiesta completa sobre ‘Grease’ si no pudiésemos ver la película y a las 22:00 horas se proyectará en pantalla grande y en castellano. La cinta está dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John.
Tenemos la cinta que inaugurará el Festival de San Sebastián.
La cinta encargada de inaugurar la 66 edición del Festival de San Sebastián será ‘El amor menos pensado‘. La película que competirá por la Concha de Oro ,es una producción argentina, protagonizada por Ricardo Darín y Mercedes Morán. Llegará a los cines de España el 21 de diciembre de la mano de Filmax.
La historia se centra en una pareja que, tras 25 años de matrimonio atraviesa una crisis que les conduce a la separación y a interrogarse sobre el amor, el deseo y el paso del tiempo.
Juan Vera se pone tras las cámaras en este debut con el que ha contado con dos de los actores argentinos más importantes de la escena cinematográfica. En el caso de Darín que fue Premio Donostia en 2017, también se ha involucrado como productor junto a su hijo, Chino Darín.
Del 21 al 29 de septiembre será la 66 Edición del Festival de San Sebastián, cada vez queda menos y poco a poco conocemos mas noticias sobre esta gran fiesta del cine.
Llega una de las sorpresas del año a la gran pantalla
El 14 21 de septiembre llega ‘The Rider’, una de las sorpresas destacadas del año. Tras ganar LaQuincena de los realizadores del Festival de Cannes, y la última Espiga de Plata en el Festival de Valladolid, la cinta ha sido una de las sorpresas más destacadas del año. ‘The Rider‘ se convirtió en la candidata sorpresa de las nominaciones de los Independent Spirit Awards, consiguiendo 5 candidaturas en los principales apartados.
La película está escrita y dirigida por Chloé Zhao y protagonizada por Brady Jandreay, cowboy también en la vida real.
Sinopsis:
Brady, que fue una de las estrellas del rodeo y un talentoso entrenador de caballos, sufre un accidente que le incapacita para volver a montar. Cuando vuelve a casa se da cuenta de que lo único que quiere hacer es montar a caballo y participar en rodeos lo que le frustra bastante.
En un intento por retomar el control de su vida, Brady emprende un viaje en busca de una nueva identidad y del significado de lo que es ser un hombre en el corazón de América.
Disfrutaréis de estos clásicos en el cine de verano Cibeles de Cine
Os invitamos a una sesión doble de Steven Spielberg. Las noches de verano están siendo de lo más cinematográficas gracias a los pases que están teniendo lugar en la Galería de Cristal de CentroCentro (Palacio de Cibeles). Allí se está celebrando Cibeles de Cine y entre sus muchísimas películas, tanto clásicas como actuales, se proyectarán ‘Indiana Jones: En busca del arca perdida’ y ‘Tiburón’, para las cuales sorteamos dos entradas dobles.
Una doble sesión a la que podéis ir acompañados de quien queráis. La proyección comienza el sábado 4 de agosto a las 22:00h (podéis consultar horarios de esta y de otras películas aquí).
Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:
Comenta esta foto etiquetando a alguien a quien te llevarías a esta sesión.
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 3 de agosto a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 4 de agosto de 2018 Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el acceso al pase y una vez celebrado serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Instagram y Twitter no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.
El 7 de setiembre llega la historia de Donald Crowhurst.
James Marsh (‘La teoría del todo‘) experto documentalista nos trae la historia del matrimonio Crowhurst. Donald Crowhurst decidió emprender un viaje en solitario con la esperanza de convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el globo sin escalas. El 31 de octubre de 1968 salió con un barco a mejor terminar, poca preparación y dejando trabajo y familia.
El director ha estado durante años investigando la vida de esta familia, millones de cartas, diarios y periódicos de la época le han servido para reconstruir un viaje que sin duda sufriremos junto al actor Colin Firth que es el encargado de dar vida a este aventurero. El papel de su mujer lo interpreta RachelWeisz.
Os dejamos el tráiler en su versión original y doblado al castellano, junto con el cartel de la cinta, como hemos dicho, el de septiembre podréis ver la cinta en las salas españolas.
Sinopsis:
Donald Crowhurst un velerista aficionado que en 1968 compitió en la Sunday Time Golden Globe Race con la esperanza de convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el globo en solitario y sin escalas. Con un barco inacabado y su negocio y hogar en juego, Donald deja a su mujer, Claire y a sus hijos atrás, embarcándose con indecisión en una aventura en su barco, el Teignmouth Electron.
Poco después de zarpar, Donald se da cuenta de su radical falta de preparación. Su avance inicial es lento, por lo que Donald comienza a inventarse la ruta. Su repentino acelerón no pasa desapercibido y pronto se presenta como un serio contendiente en la competición.
J.J. Abrams nos desvela los actores de su nueva cinta.
Aun no conocemos la fecha de estreno de ‘Star Wars: Episodio IX‘ pero sí sabemos que el rodaje arrancará el 1 de agosto de 2018 en los Estudios Pinewood de Londres. J.J. Abrams vuelve para dirigir la última entrega de la saga Skywalker y lo que sí conocemos hoy es el reparto de la cinta.
Regresan DaisyRidley, AdamDriver, John Boyega, OscarIsaac, LupitaNyong’o, DomhnallGleeson, KellyMarieTran, JoonasSuotamo y BillieLourd. Al elenco de la película se incorporarán NaomiAckie y Richard E. Grant, a quienes se unirán los actores veteranos de Star Wars MarkHamill, AnthonyDaniels y BillyDeeWilliams, que retomará su papel de Lando Calrissian.
El papel de Leia Organa volverá a ser interpretado por Carrie Fisher, utilizando material de archivo inédito de ‘Star Wars: El despertar de la fuerza‘. «Con el apoyo y la autorización de su hija Billie, hemos encontrado la forma de rendir homenaje a su legado y al papel de Carrie como Leia en el Episodio IX utilizando imágenes inéditas que rodamos juntos para el Episodio VII«, dice el director.
El compositor JohnWilliams, que ha escrito la música de todos los capítulos de la saga de Star Wars, regresará a una galaxia muy, muy lejana en el Episodio IX.
‘Star Wars: Episodio IX‘ está producido por Kathleen Kennedy, J.J. Abrams y Michelle Rejwan, y los productores ejecutivos son Callum Greene y Jason McGatlin. El equipo cuenta con Dan Mindel (Director de fotografía), Rick Carter y Kevin Jenkins (Diseñadores de producción), Michael Kaplan (Diseñador de vestuario), Neal Scanlan (Efectos especiales de criaturas y droides), Maryann Brandon y Stefan Grube (Montadores), Roger Guyett (Supervisor de efectos visuales especiales), Tommy Gormley (1er Ayudante del director) y Victoria Mahoney (Directora de la 2ª unidad).
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies