Crítica: ‘La hija’

Sinopsis

Clic para mostrar

Irene tiene quince años y vive en un centro para menores infractores. Se acaba de quedar embarazada y está decidida a cambiar de vida gracias a Javier, uno de los educadores del centro. Javier le ofrece vivir con él y su mujer Adela en la casa que tienen en un paraje aislado y agreste de la sierra para que pueda llevar a buen término su embarazo. La única condición a cambio es que acepte entregarles al bebé que lleva en sus entrañas. Este débil pacto puede verse comprometido cuando Irene empiece a sentir como suya esa vida que lleva en su interior.

Crítica

Mucho talento y poca chicha

El reparto de ‘La hija’ incluye a dos grandes actores de nuestro panorama actual, Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz. Junto a ellos, ya que este es un filme de protagonismo repartido a tres bandas, está Irene Virgüez. Los dos primeros interpretan a un matrimonio que vive aislado en parajes jienenses y que acoge en su casa a una quinceañera conflictiva que está embarazada. Al poco de empezar el filme ya sabes qué intenciones tienen unos y otros y en ese momento es en parte cuando me han perdido.

Quizá mi opinión de esta película sea impopular, el tiempo y la audiencia dirán. Quizá pase como cuando digo que tampoco me gusta Vetusta Morla, que interpreta el tema principal de la película. Yo lo siento pero no entro en esas películas que alargan sus secuencias y planos de manera innecesaria, sin que estos aporten matices a la trama. Sobre todo cuando no cabe aguardar más giros o cuando he podido predecir el juego y “sorpresas”. No me voy a hacer el listo pues el ultimísimo giro no me lo esperaba. Es un remate que estaba entre lo poco probable y aunque este llegue tarde le da algo de emoción a los últimos minutos.

La otra parte en la que me han perdido es con la elección de Irene Virgüez. No me he podido creer su personaje al no parecerme natural. Casi siempre y casi para cada frase que tiene luce una sonrisa impostada que impide que parezca esa muchacha que está en un momento crucial y ha sido castigada por la vida. Su guión no es fácil pues ejecuta a alguien con un profundo dilema. Pero le pasa factura la falta de tablas, tanto actoralmente como por edad.

‘La hija’ tiene cosas a rescatar. Es indudable el penetrante colorido de la naturaleza que explota el filme o el partido que le sacan a la fotografía cuando esta se tiñe de grises. Pero si hablamos de momentos contemplativos es López Arnaiz quien nos da algunas miradas en las que aguanta el plano transmitiéndonos mucho. Con los duelos entre ella y Virgüez nos llega un discurso moral importante, pero escasamente explorado.

Es una pena que con todo lo que me gustó ‘El autor’ la nueva película de su director me haya defraudado. Quizá tirar más de humor negro o de sátira se le dé mejor que el generar un thriller. En ‘La hija’ juega mucho con los deseos de sus personajes pero estira una idea que si hubiese tenido más sorpresas o se hubiese mojado con temas actuales habría tenido mucho más jugo que extraer. Como decía al principio, en el reparto hay talento, pero el guión no nos expone gran cosa.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2021. Título original: La hija. Duración: 122 min. País: España. Dirección: Manuel Martín Cuenca. Guion: Alejandro Hernández, Manuel Martín Cuenca. Música: Vetusta Morla. Fotografía: Marc Gómez del Mora. Reparto principal: Javier Gutiérrez, Patricia López Arnaiz, Irene Virgüez, Sofian Elben, Juan Carlos Villanueva, María Morales. Producción: La Loma Blanca PC, Mod Producciones, Movistar+, TVE, ICAA, Canal Sur Televisión. Distribución: Caramel Films. Género: suspense, drama. Web oficial: http://lalomablanca.com/la%20hija/

Escucha aquí la canción de Vetusta Morla para ‘La Hija’

Reina de las trincheras es el tema para la película de Manuel Martín Cuenca

Vetusta Morla ha estrenado hoy Reina de las trincheras, su primera canción original compuesta e interpretada para una película. La banda ha creado este tema para ‘La Hija’, el nuevo largometraje del director Manuel Martín Cuenca, protagonizado por Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz y que presenta a la actriz Irene Virgüez Filippidis en la gran pantalla.

Reina de las trincheras, que ya está disponible en plataformas digitales, es una canción de cuna post-apocalíptica que se disfraza de nana tradicional, gracias a una de esas melodías que, aunque es nueva, parece que llevamos toda la vida escuchando.

El tema se presenta también con un vídeo protagonizado por los componentes de Vetusta Morla en alternancia con imágenes de la propia película de ‘La Hija’. El vídeo dirigido por Jerónimo Álvarez puede verse aquí.

La BSO de ‘La Hija’ se publicará en formato digital y en un formato único y exclusivo de vinilo, que además incluye la descarga digital de manera gratuita. Esta banda sonora está formada por catorce composiciones de Vetusta Morla, cuya apertura es la canción original Reina de las trincheras. Las piezas musicales son un recorrido por las imágenes de la película, convirtiéndose en un personaje más de la nueva obra de Manuel Martín Cuenca.  Así lo describe el propio director: «El trabajo que hicieron resultó ser más de lo que yo había soñado, un milagro al que pude acceder como director. Fueron capaces de entender y adaptarse a la historia, de aceptar los retos que les proponía y de construir una banda sonora que pareciera surgir de las imágenes. Hablamos mucho, probaron mucho, investigaron con gran rigor, y otorgaron a la película de una belleza sonora que me conmociona. Fueron capaces de llevar la película más allá».

Estos son los títulos de las catorce composiciones musicales que forman la BSO de ‘La Hija’:

  1. Reina de las trincheras
  2. Todo iba a salir bien
  3. Venga, sube
  4. Los perros están sueltos
  5. Bienvenida
  6. Refugio
  7. Anoche soñé con ella
  8. Es nuestra hija
  9. Quiero quedarme
  10. Dormirá unas horas
  11. Dormida
  12. Nana
  13. ¿Qué has hecho?
  14. Futuro imperfecto

Vetusta Morla se encarga de la banda sonora de ‘La hija’

Veremos la película de Martín Cuenta en noviembre

Caramel Films nos ha transmitido que la banda Vetusta Morla compone e interpreta el tema principal y la BSO del largometraje ‘La hija’, la nueva película de Manuel Martín Cuenca (‘El autor’), protagonizada por Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz y que llegará a las salas el 26 de noviembre.

Desde la presentación de su álbum debut en 2008, Vetusta Morla no ha dejado de recibir el reconocimiento de público y crítica hasta convertirse en el referente del auge de la música en directo en España. La aclamada banda, cuya trayectoria ha estado siempre vinculada al séptimo arte, da ahora el salto a la gran pantalla componiendo su primera banda sonora para ‘La hija’, incluido su tema principal.

«La banda sonora de ‘La hjija’ ha supuesto un reto increíble para nosotros. Aunque habíamos compuesto el score de ‘Los Ríos de Alice’, un videojuego, era la primera vez que creábamos música para una película completa», reconocen sus integrantes. Con respecto a cómo surgió esta colaboración tan especial y al proceso de componer la BSO para este thriller, Vetusta Morla explica que «Manuel Martín Cuenca nos hizo una llamada para contarnos su idea de una película en donde la música surgiera de los propios ambientes del film. Leímos el guion y el plan nos pareció apasionante. Durante meses tratamos de hacer una inmersión en el universo de la película, planificando la paleta de colores sonoros, yendo al rodaje, trabajando mano a mano con el equipo de sonido directo, que nos nutría de las pistas de viento, ríos, ruidos de coche, pisadas… Mientras ellos rodaban, nosotros íbamos procesando esos sonidos y construyendo mediante software instrumentos virtuales con los que poder diseñar. De esta manera, la música nace literalmente de lo que vemos y oímos en la imagen haciendo los pasajes sonoros un todo con la pista de audio sin saber, muchas veces, si lo que escucha el espectador es música o solo sonido directo».  La exitosa banda ha trabajado mano a mano con Manuel Martín Cuenca cada secuencia de ‘La hija’: «Es un director que, como nosotros, confía en la intuición y el tiempo en los procesos creativos. Ensayo y error, jugando a la contra de lo esperado y encontrando hallazgos sorprendentes».

«Estaba buscando una calidad electrónica que contrastara con el retrato de la naturaleza en estado puro en el que se inscribía la película», explica Manuel Martín Cuenca. «Siempre me ha gustado ir a la contra y trabajar por contraste, huir de lo obvio, pero aún más si se refiere al tratamiento sonoro y musical. En este caso lo electrónico debía perforar el naturalismo de la imagen». El director de ‘La hija’ confiesa que «admiraba el trabajo de Vetusta Morla por sus canciones, pero, además, me parecía que eran capaces de aportar una profundidad enorme a las atmósferas musicales que construían. Sentí que podían ser los mejores músicos para componer la banda sonora de ‘La hija’, y no me equivoqué. El trabajo que hicieron resultó ser más de lo que yo había soñado, un milagro al que pude acceder como director. Fueron capaces de entender y adaptarse a la historia, de aceptar los retos que les proponía y de construir una banda sonora que pareciera surgir de las imágenes. Fue un trabajo duro, no lo niego. Hablamos mucho, probaron mucho, investigaron con gran rigor, y otorgaron a la película de una belleza sonora que me conmociona. Fueron capaces de llevar la película más allá. Es un lujo haber compartido este viaje con ellos».

Sinopsis oficial:

Irene (Irene Virgüez Filippidis) tiene quince años y vive en un centro para menores infractores. Se acaba de quedar embarazada y está decidida a cambiar de vida gracias a Javier (Javier Gutiérrez), uno de los educadores del centro. Javier le ofrece vivir con él y su mujer Adela (Patricia López Arnaiz) en la casa que tienen en un paraje aislado y agreste de la sierra para que pueda llevar a buen término su embarazo. La única condición a cambio es que acepte entregarles al bebé que lleva en sus entrañas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil