Crítica: ‘La chaqueta de piel de ciervo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Georges es un hombre apuesto de mediana edad que adquiere una vieja chaqueta de piel de ciervo a un elevado precio. Poco a poco, comienza a obsesionarse con ella, y esa es la primera señal de que algo no anda bien en su cabeza.

Quentin Dupieux, director especializado en comedias con clara tendencia al humor negro y al surrealismo (la conocida ‘Rubber’ sobre un neumático asesino o la más reciente ‘Bajo arresto’), realiza con esta película, presentada en el Festival de Sitges, una fábula tanto sobre la fragilidad de la masculinidad como sobre la caída en la irracionalidad.

 

Crítica

Extraña, divertida, perturbadora

Quentin Dupieux vuelve con ‘La chaqueta de piel de ciervo‘ y con ella a traernos su cine, ese extraño cine que te engancha desde el primer segundo con sus raras sinopsis. En este caso en Francia la presentaron como George, 4 años, su chaqueta 100% ante, tienen un proyecto. Aquí la sinopsis es un poco más explicativa, yo me quedo con esta porque me parece bastante llamativa.

Si, un hombre obsesionado con su chaqueta de ante, recién divorciado que decide rehacer su vida con su chaqueta. Además de irse  un nuevo pueblo a vivir, comienza a darse cuenta de que le gusta el cine y que puede rodar una película para lograr su fin, el cual no voy a contar porque sería spoiler.

Si entráis a ver ‘La chaqueta de piel de ciervo‘ no vais a entrar en una cinta normal, es una comedia, tiene mucho humor negro, pero teniendo en cuenta que una de las mejores cintas de Quentin Dupieux trata sobre un neumático asesino, os podéis hacer a la idea de que la cinta os va a sorprender bastante.

He leído varias entrevistas al director y en todas ellas contesta que esta es su película más realista. Con esto lo digo todo, una vez que la veáis me comentáis vuestra opinión.

Como actor protagonista tenemos al gran Jean Dujardin (ganador del Oscar por ‘The Artist’), que sin duda nos da un papelón. Hacer de George no le ha tenido que ser fácil. George es un hombre obsesivo, con unas ideas un tanto raras. Admito que me encantaría haber visto el resultado final de la película que va rodando durante la historia, espero que la metan en el blu-ray como extra.

A su lado está la actriz Adèle Haenel (‘Retrato de una mujer en llamas’) que también está perfecta y con su papel ayuda a George a que todo lo que el está haciendo parezca normal. Ella camarera de un bar al que el protagonista va mucho se convierte en la montadora de la extraña cinta que está haciendo George.

En cuanto a nivel técnico la cinta está muy bien trabajada, de la fotografía y el montaje se encarga el propio director, llevándonos a donde el quiere. Los tonos de color de la película son de la misma gama que la chaqueta de nuestro protagonista, dándonos tonos amarillentos y ocres que hacen que nos metamos aun más en la obsesión del protagonista.

Presentada en el Festival de Sitges de 2020, la película termina delirando mucho, pasa de ser una comedia extraña a dejarse llevar y terminar siendo una cinta sobre un asesino en serie. El 14 de abril llega a nuestras pantallas gracias a Movistar+ ‘La chaqueta de piel de ciervo‘.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de abril 2020. Título original: Le daim. Duración: 80 min. País: Francia. Dirección: Quentin Dupieux. Guión: Quentin Dupieux. Música: Janko Nilovic. Fotografía: Quentin Dupieux. Reparto principal: Jean Dujardin, Adèle Haenel, Albert Delpy, Coralie Russier, Marie Bunel. Producción: Atelier de Production, Nexus Factory, Umedia, uFund, Garidi Films, arte France Cinéma. Distribución: La aventura audiovisual. Género: Comedia, horror. Web oficial: Ver ‘La chaqueta de piel de ciervo’

Inaugurada la sala mk2 Institut Français

Se abre un nuevo espacio para el cine de autor

La empresa audiovisual francesa, mk2, fundada por Marín Karmitz en 1974, considerada hoy en día un emblema del cine de autor mundial, presenta su primer concepto de cine urbano en el corazón de Madrid. El Instituto francés, dependiente de la Embajada de Francia, pone a disposición de esta iniciativa un espacio privilegiado con un aforo de 250 butacas, recientemente remodelado y equipado con la última tecnología 4K, ubicado en el barrio de Chueca (Marqués de la Ensenada, 10).

De viernes a domingo el espectador encontrará en esta sala una programación insignia del sello mk2: cine de calidad en versión original subtitulada, acompañada en ocasiones de encuentros con cineastas, preestrenos y eventos especiales. mk2 Institut français de Madrid será un punto de encuentro para los amantes del séptimo arte donde, siguiendo la filosofía de la marca, se defenderá una mirada crítica y singular del mundo y se reflejará la diversidad del paisaje cinematográfico mundial.

Programación

La cartelera del primer fin de semana estará compuesta en su totalidad por exclusivos preestrenos que podrán ser disfrutados en mk2 Institut français de Madrid antes de su estreno oficial en salas de cine. Un conjunto de títulos que destacan por su calidad y diversidad, y por haberse alzado con importantes galardones en prestigiosos festivales. Destacan ‘Retrato de una mujer en llamas’, la película de Céline Sciamma reconocida con el galardón a Mejor guion en Cannes y recientemente presentada en la sección Perlas del Festival de San Sebastián; ‘Los Miserables’, la poderosa ópera prima de Ladj Ly, ganadora del premio del Jurado en el Festival de Cannes; ‘Parásitos’, del coreano Bong Joon-hoo, que además de contar con la Palma de Oro de Cannes, se postula como una de las favoritas al Oscar a Mejor película extranjera;  ‘Sauver ou périr’, la desgarradora historia de un bombero heroico interpretatada maravillosamente por Pierre Niney; y ‘Sin Filtro’, la brillante comedia francesa de Eric Lavaine que pone de relieve el gran talento de Alexandra Lamy. Todas ellas proyectadas en versión original subtitulada.

Exposición inaugural

La exposición basada en las obras de Hélène Delmaire realizadas para la película ‘Retrato de una mujer en llamas’, recibirá a los primeros asistentes a mk2 Institut français de Madrid entre el 4 y el 27 de octubre. Pinturas y bocetos originales acompañados de vídeos explicativos para contextualizar la importancia del arte en la historia de amor incandescente entre la pintora (Noémie Merlant) y su modelo (Adèle Haenel). Obras que reflejan el poder de la mirada de la artista, capaz de captar con pinceladas una verdad invisible.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil