Llega FICOP, gracias a La Barraca de Cine

La Barraca de Cine nos trae Festival Itinerante del Confinamiento en los Pueblos de España

La exhibidora cinematográfica La Barraca de Cine lanza un innovador proyecto en su sector: un festival de cine de cortos que registren el confinamiento de los habitantes en pequeños municipios. FICOP, Festival Itinerante del Confinamiento en los Pueblos de España, pretende dar visibilidad a las situaciones vividas en los hogares de estos ciudadanos más descentralizados así como promover que los vecinos compartan experiencias de este estado excepcional a través del cine.

La Barraca de Cine, a través de FICOP creará un archivo audiovisual del confinamiento en los pueblos de valor histórico y socio cultural. Además es de carácter inclusivo e invita a los participantes a producir sus vídeos tanto en Lengua de Signo como en cualquier idioma del estado español

Lanzamiento

Miércoles 29 de abril 12:00 horas.

Finalización

Domingo 31 de mayo 00:00 horas.

Requisitos principales

Temática y género libres. Rodadas en casa desde cualquier dispositivo. En Lengua de Signos o cualquier idioma del estado español

El Ayuntamiento del pueblo debe adherirse previamente al festival.

El jurado del festival contará con la presencia de:

  • Helena Taberna, directora de cine.
  • Fernando Colomo, director de cine.
  • Celia de Molina, actriz.
  • Emilio Linder, actor y presentador.
  • Vladimir Cruz, actor.
  • Carlos Manuel Vázquez, miembro de la Cía. de Teatro en LSE «El Grito».
  • Eva Gancedo, compositora musical.
  • Carla Chiorazzo, protagonista de los Lunis.
  • El Ratoncito Pérez, actor extra en sueños infantiles.

Los cortos finalistas en cada pueblo se mostrarán en una plataforma online de acceso público. Los ganadores se anunciarán posteriormente en la plataforma y RRSS. Además cada pueblo tendrá la opción de celebrar una gala presencial con entrega de premios y proyección de los mejores cortos en la misma localidad, una vez las condiciones sanitarias lo permitan.

Además La Barraca de Cine, ofrecerá a los ganadores distintos premios entre los que se incluyen un gran fin de semana en uno de los pueblos participantes con proyecciones y actividades de cine para todas las edades.

Este proyecto nace de la necesidad de llevar el cine a las zonas más despobladas. Ha sido creada por dos mujeres emprendedoras: Patricia de Luna e Iratxe Quintana.

En el festival colaboran empresas del ámbito cultural como Bocanegra producciones, Comunicados, Movibeta y Mundo Escena.

La creación de La Barraca de Cine es un proyecto apoyado por el área de industrias culturales del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, a través del programa de ayudas a la creación y la movilidad. Un cine móvil capaz de llegar donde otros no pueden.

Crítica: ‘Varados’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el Mediterráneo, el mar sobre el que se fundó nuestra civilización, miles de refugiados aguardan a que Europa les acoja. A las puertas del viejo continente, luchan por mantener viva la esperanza a pesar de las precarias condiciones bajo las que subsisten. Varados se acerca a la vida cotidiana de esos refugiados de larga duración. En edificios ocupados en Atenas o en campos de refugiados repartidos por todo el país, estos hombres y mujeres siguen a la espera de una documentación que les permita continuar con sus vidas.

Crítica

Una crítica social llena de humanidad y esperanza

Este viernes llega a nuestras salasVarados’ el documental de Helena Taberna, directora de ‘Yoyes’, que ha sido el encargado de abrir la sección de Zinemaldía de la 67º edición del Festival de San Sebastián.

Conocemos la vida de varias familias separadas por la guerra, jóvenes con grandes sueños e ilusiones, personas que han perdido la esperanza de tener una vida mejor en Europa, pero no quita para que lo den todo para ayudar a las personas que tiene a su alrededor y hacerles la vida un poco más fácil.

Muy bien documentado, ‘Varados ‘ nos muestra lo bueno y lo malo de estos campos. La tristeza que tienen muchas de las personas y familias que allí habitan. Cómo juntos, poco a poco van recobrando la esperanza.

Personas que no son de la misma religión se unen para darse ánimos, cuando irónicamente la mayoría están huyendo exactamente de eso, de las guerras por la religión.

Es una lástima conocer tantos casos de gente que lo único que quiere es tener una oportunidad de tener una vida sencilla. Aunque el documental me ha parecido un poco repetitivo en su forma, no quiere decir que sea malo, y como he dicho es necesario verlo y conocer todas estas situaciones y sobre todo saber el porqué están allí.

Una de las historias que conocemos es la de Jamal, un hombre enamorado del deporte, sobre todo del boxeo y que se encarga de ayudar a otros refugiados entrenar y además cuidar de la gente con la que vive, con la limpieza, la cocina y se vuelca en la gente mayor.

Mohammad otro de los refugiados, vive con su sobrino y que pese a su movilidad reducida sale siempre con ánimo a la calle para seguir avanzando con algo de esperanza para poder ver de nuevo a su mujer e hijas, las cuales siguen en Siria.

Helena Taberna nos trae la crisis de los refugiados de una manera muy sencilla, en la que los protagonistas nos cuentan sus vidas en los campos, sin entrevistas, simplemente mostrándonos su día a día.

Me ha gustado que tampoco intenta hacernos llorar, simplemente humaniza toda esta situación, no hay política, hay seres humanos con mucha esperanza esperando su oportunidad.

También el gran trabajo de Frodo GarcíaConde, director de fotografía de la película, es muy bueno y podemos ver el gran protagonista de la cinta, el Mediterráneo que deben pasar todos estos refugiados, ese mar que se ha tragado tantas vidas.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de octubre de 2019. Título original: Varados. Duración: 72 min. País: España. Dirección: Helena Taberna. Guión: Helena Taberna. Música: Ignacio Bilbao. Fotografía: Frodo García-Conde. Producción: Lamia. Distribución: Márgenes Distribución. Género: Documental. Web oficial: https://www.lamiaproducciones.com/pelicula/varados/

Tráiler y cartel de ‘Varados’ lo nuevo de Helena Taberna

La nueva película de Helena Taberna llega el 4 de octubre

De la mano de Márgenes Distribución llega ‘Varados’ el nuevo largometraje de Helena Taberna, que nos acerca a la vida cotidiana de esos miles de refugiados de larga duración que aguardan a que Europa les acoja luchando por mantener viva la esperanza a pesar de las precarias condiciones bajo las que subsisten. Ya sea en edificios ocupados en Atenas o campos de refugiados repartidos por todo el país.

Helena Taberna aborda otra vez un tema candente de nuestra sociedad. Tras tratar cuestiones como el conflicto vasco con ‘Yoyes’ o la memoria histórica con ‘La buena nueva‘, la cineasta demuestra una vez más su compromiso retratando en esta ocasión el drama de los refugiados que aguardan a las puertas de Europa. El feminismo, los derechos de las mujeres o incluso el universo de las sectas son otros de los temas que podemos ver en su filmografía.

Aquí tenéis el tráiler y cartel de la cinta.

VARADOS TEASER 2 from Lamia Producciones on Vimeo.

‘Varados es una iniciativa de la ONG Zaporeak, en coproducción con Lamia. Zaporeak lleva desde marzo de 2016 alimentando la dignidad de los refugiados que se encuentran varados en Grecia, cocinando y repartiendo raciones de comida digna.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil