VHZ pondrá los peores bichos en pantalla grande

Nuevo show el 12 de marzo

El espectáculo ‘VHZ’, el único show de humor en español que combina comedia en vivo con ‘cine cutre’, regresa el 12 de marzo a las 12:30 horas del mediodía a la Sala Equis (C/ del Duque de Alba, 4) de Madrid, con el objetivo de sorprender y divertir al público con un recorrido de 90 minutos por “algunas de las peores películas de la historia”, según explican sus responsables, que son los organizadores de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid.

Así, ‘VHZ’ es un innovador show multiformato que mezcla comedia “stand-up”, sketches en directo y extractos de películas de serie B/Z. Sus autores lo definen como “un viaje a las profundidades abisales del celuloide”, donde se dan a conocer algunas de las películas “más delirantes, ignotas y chapuceras de todos los tiempos”.

Cada mes, el espectáculo cambia su temática, adaptándose a la actualidad cinematográfica. En esta ocasión, aprovechando el reciente estreno del último blockbuster de Marvel, ‘Antman Y La Avispa: Quantummanía’, se hará un repaso por algunas de las peores películas con avispas, arañas, gusanos, cucarachas y otros bichos e insectos.

Una de las principales características que definen a ‘VHZ’ es la cercanía con el espectador, ya que se permite al público interaccionar con los presentadores y hacer preguntas, como si de una clase se tratara. Además, la entrada incluye consumición y la función tendrá lugar en ‘La Plaza’, el recinto más amplio de Sala Equis y que cuenta con barra de bar, la cual permanecerá abierta durante todo el espectáculo.

El montaje está conducido por Carlos Palencia, director del festival CUTRECON y colaborador habitual del programa Hoy Empieza Todo en Radio 3. Con más de 15 años de existencia, Cinecutre.com, la página web que está detrás de CUTRECON y de ‘VHZ’, ha acumulado durante ese tiempo gran información sobre cine marginal y a sus responsables se les puede considerar verdaderos expertos en la materia, por lo que aquellos que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre cine y no le hagan ascos a ningún tipo de películas, tienen en este espectáculo una ‘gran oportunidad de reírse y aprender al mismo tiempo’, señala Palencia.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para el espectáculo de humor ‘VHZ’, que tendrá lugar el domingo 12 de marzo a las 12:30 horas del mediodía en la Salaequis de Madrid, ya están a la venta en taquilla, la web oficial del recinto y Atrapalo.

Crítica de ‘Kingdom’, la serie de zombies en la corea feudal

Dos emocionantes temporadas disponibles en Netflix

Mientras llega el largometraje ‘Península’, la esperadísima película dentro del universo de ‘Train to Busan’ y ‘Seoul Station’ obra de Yeon Sang-ho, desde corea del sur nos llegan más zombies. En esta ocasión basada en un cómic digital de Kim Eun-heeYang Kyung-Il podemos ver en Netflix ‘Kingdom’, una serie que ha sido escrita por el propio Eun-hee.

Desde el 13 de marzo está disponible la segunda temporada (también de seis episodios) que cierra la serie aunque queda con un final que abre la posibilidad a una tercera. Nos podemos conformar con este cierre ya que resulta conclusivo y además los dos o tres giros que tiene casi contradicen en demasía algunas de las bases establecidas durante los últimos compases de la serie.

¿Es posible reinventar o innovar en el género de zombies? Es posible, y aunque esta no es la primera ficción con muertos vivientes en una época lejana a la nuestra que vemos (ahí está ‘El ejercito de las tinieblas’ u ‘Orgullo y prejuicio y zombies’) quizá si es la que explora mejor sus repercusiones sociales en una época donde predominaban las supersticiones alimentadas por el neoconfucianismo y las tretas entre nobles.

La trama de ‘Kingdom’ nos lleva la época de la dinastía Joseon (1392-1897). En corea vemos como un reino asolado por dos recientes e invasivas guerras han dejado al pueblo sumido en la miseria. Ahora, como si de Alfonso XIII se tratase en su visita a Las Hurdes, el Príncipe Heredero viaja por su país observando la hambruna reinante. Y a la vez se enfrenta a enemigos que le acusan de querer usurpar el trono de su padre y su falaz madrastra. Y para darle más emoción a esta intriga la serie nos transporta a Dongnae, antigua Busan. Casualidad o no allí se origina un contagio que se convierte en un colérico ataque de muertos vivientes.

A todos los elementos descritos se le suman giros durante la segunda temporada. Giros que me han recordado a ‘The Strain’, tanto por los componentes que incorpora como por el tratamiento «científico» que se le da al estudio de la plaga que sufre el reino. Se podría decir también que a estos zombies no les viene bien tampoco el cambio climático.

Se ve muy bien. No solo por su buen ritmo, que se aleja de la reiteración y la parsimonia a la que nos suele tener acostumbrado el cine asiático. Tiene momentos frenéticos, con acción de espada y dentelladas. Porque esta serie va de zombies que corren y que además son monstruos frenéticos  que se dedican a morder más que a comer carne humana. La tensión y las coreografías que tiene ‘Kingdom’ elevan el nivel de la producción. Hay mucho traveling y steadycam entre los atemorizados coreanos y los infectados que nos muestra cómo se libran auténticas batallas, con sus tácticas y sus giros inesperados. No anda falta de extras la serie, dicho sea de paso, las masas de muertos vivientes casi siempre están recreadas por figurantes maquillados que corren de acá para allá. Y tampoco se olvida de relajar un poco el ambiente con un personaje secundario cómico como es el de Suk-ho Jun que interpreta a Cho Beom Pal, un magistrado enamorado y en un cargo que no deseaba.

‘Kingdom’ no es solo una serie para los amantes del terror y el fantástico. También es una historia para aquellos que amen los tejemanejes de las guerras y las pugnas por los tronos. ¿Y si la historia fue reescrita por los historiadores encubriendo una plaga de zombies y tapándola como una guerra más de las que asoló el país? ‘Kingdom’ juguetea con esa idea, sobre todo en sus últimos episodios y teniendo en cuenta que se ambienta en una época aislacionista que les llevo a ser conocidos como el «reino ermitaño. Es otra de sus brillantes ideas. Las conversaciones entre ministros, magistrados, nobles y plebeyos muchas veces giran en torno a la lealtad hacia un heredero u otro y toda esa trama funcionaría como una serie independiente si extirpamos el tema de los putrefactos caminantes. Hay que valorar toda esa riqueza política y los matices logísticos que están relacionados con el manejo de una crisis epidémica.

La ambientación, el vestuario y el alto número de localizaciones o personajes han hecho de esta una serie muy costosa. Una producción que nos deja estampas bellísimas y encarnizadas. En la fotografía de ‘Kindom’ se ensalza las intensísimamente documentadas vestimentas y los paisajes con claroscuros. Ni la sangre mancha fotogramas que se quedan grabados en la retina y que nos hablan de un oriente tanto poético como ominoso.

Ji-Hoon Ju, uno de los protagonistas de ‘Along with the gods’, es el protagonista también de esta historia metiéndose en la piel del príncipe que busca encontrar la verdad tras sus acusaciones de traidor y tras la epidemia zombie. Pero tras ver la serie seguro que como yo vais a querer un spin-off del cazador de tigres. Es el personaje interpretado por Kim Sungkyu (‘The gangster, the cop and the devil’) y está claro que lanzarse de cabeza a la acción, con todo lo que tiene, es lo suyo.

Corea está pegando fuerte, no es solo una moda generada por ‘Parásitos’. Los títulos que he citado en esta reseña pueden ser buena muestra de la calidad de muchas de las películas que nos están llegando desde allí. Os recomiendo tanto esta serie como gran parte del cine que generan.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil