‘García y García’, Mota y Viyuela

Una comedia dirigida por Ana Murugarren

‘García y García’, la comedia protagonizada por José Mota y Pepe Viyuela, juntos por primera vez en la gran pantalla, aterriza en los cines el 27 de agosto a través de A Contracorriente Films tras clausurar la 24 edición del Festival de Málaga. Una producción que se mueve entre aeronaves que chocan contra terminales, hangares donde los aviones no se arreglan y personajes que para mantener el equívoco son capaces de todo.

La película está dirigida por Ana Murugarren y producida por Blogmedia y Clarq Films, con la producción asociada de Mogambo y Lightbox y la participación de RTVE, Amazon Prime, EiTB y Aragón TV.

En los créditos de la película figuran también Carlos Areces, Antonio Resines, Eva Ugarte, Jordi Sánchez, Ramón Barea, Jesús Vidal, Mikel Losada, Goizalde Núñez, Alicia Fernández, Ylenia Baglietto…

‘García y García’ parte de una idea original del reconocido arquitecto Carlos Lamela, desarrollada por el productor Joaquín Trincado y plasmada en guión por la directora Ana Murugarren y la guionista Ana Galán. Carlos Lamela se lanza con este proyecto a la producción cinematográfica acompañado del experimentado productor Joaquín Trincado, que ha trabajado con directores como Enrique Urbizu (‘Todo por la pasta’), Pablo Berger o Álex de la Iglesia y recientemente ha estrenado en USA la multipremiada ‘La higuera de los bastardos’ de Ana Murugarren.

Esta trepidante y divertida comedia es el último largometraje de Ana Murugarren, que debutó con el aplaudido largo ‘Esta no es la Vida Privada de Javier Krahe’ (2006). Comprometida con el cine de entretenimiento y el espectador, en ‘García y García’ exhibe su inequívoco sentido del humor.  Entre sus trabajos se encuentran ‘El Precio de la Libertad’ (Miniserie TVE y ETB (2012)); o los largometrajes ‘Tres mentiras’ (2014) y ‘La Higuera de los Bastardos’ (2018).

Cuando Ana Murugarren se reunió con Joaquín Trincado y Carlos Lamela y le propusieron dirigir ‘García y García’, pensó “vuelvo a mis orígenes, a ‘Tu novia está loca’”. En sus propias palabras, Murugarren comenta que “cuando me dijeron que era una historia original, y no un remake, dije ¡olé!, y cuando me dijeron que se desarrollaba entre aeropuertos, aviones, hangares y terminales, pensé que si no conociera al productor Joaquín Trincado, estaría hablando con dos locos. Pero lo cierto es que estaba hablando con Carlos Lamela, arquitecto de la Terminal T4 de Madrid o de la nueva terminal del Schiphol de Amsterdam, y con Trincado, uno de los productores más arriesgado y sagaz de los que he conocido, así que acepté”.

Para los productores Joaquín Trincado y Carlos Lamela GARCÍA Y GARCÍA es una de las comedias de 2021. “El casting de la película es bestial, te partes de risa y Ana Murugarren ha conseguido sacar el máximo partido al gag visual de dos de los más grandes cómicos españoles, Pepe Viyuela y José Mota”.

Sinopsis oficial:

Hispavia, una aerolínea low cost de poca monta, se encuentra en graves dificultades. Ni sus números cuadran, ni sus aviones vuelan. En un intento desesperado por salvar la compañía, deciden contratar simultáneamente a un prestigioso consultor de aerolíneas y a un experto mecánico en paro. Los dos se llaman Javier García.

La casualidad y la desorganización de la empresa harán que sean confundidos e intercambien sus papeles, y mientras el mecánico es atendido por el dueño de la compañía y alojado en hoteles de lujo, el ejecutivo acaba en el hangar, enfundado en un mono grasiento.

Perplejos y sin saber qué está sucediendo, ambos se van enfrentando a los cometidos del otro, hasta que los dos Javier García se encuentran y descubren el error.

Si haces cine quizá te interese esta propuesta del Another Way Film Festival

“Formación para cineastas comprometidos: Producir de manera sostenible es posible”

Another Way Film Festival, el festival sobre progreso sostenible de Madrid, celebra su quinta edición bajo el lema “A veces a una generación le toca hacer historia”. Tendrá lugar del 24 al 27 de octubre en Cineteca Madrid, Filmoteca Española y Sala Equis. 

Además de las 27 películas documentales y de ficción y los 10 cortometrajes que forman parte de las diferentes secciones (Oficial, Impacto, Orígenes, Producido en verde, Cortometrajes Rueda por el cambio y Matiné infantil), el festival acoge 13 actividades paralelas, entre ellas la “Formación para cineastas comprometidos: Producir de manera sostenible es posible”, patrocinada por Ciudad de Madrid Film Office y organizada por Fiction Changing the World que tendrá lugar el 26 de octubre de 09:30h a 19:30h en Cineteca Madrid.

El objetivo de esta formación es aportar conocimiento a los profesionales del sector audiovisual sobre cómo integrar criterios de sostenibilidad en sus producciones con el fin de reducir el impacto ambiental. Durante la formación y a través de un juego teórico y práctico, los asistentes trabajarán en las diferentes fases de un proyecto audiovisual. Así se aprenderá a realizar un diseño de producción que minimice el impacto negativo y maximice el positivo tanto para el planeta como para la sociedad, fomentando a su vez la rentabilidad económica de los proyectos.

Se tratarán experiencias de productoras y agentes del sector audiovisual que ya están trabajando en prácticas verdes, sellos y certificaciones sostenibles como Fiction Changing the World, Fresco Films, Morena Films, Pro-Málaga o Tenerife Film Commission.

De forma voluntaria, los asistentes podrán participar en un concurso a través del cual implementar lo aprendido durante la jornada, cuyo premio será la producción de una campaña para Greenpeace.

La formación finalizará con la lectura, a cargo de Carlos Bardem, de la “Declaración de Compromiso de la Cultura para la Agenda 2030” y las conclusiones extraídas a lo largo de la jornada.

Como complemento, el festival cuenta con la sección “Producido en verde”, compuesta por tres películas producidas bajo los criterios internacionales de producción verde: De óxido y hueso’ (2013), Mary Queen of Scots’ (2018) y Girl’ (2018). Los títulos se verán en Sala Equis el 25, 26 y 27 de octubre a las 19:30h. Después de cada proyección habrá coloquios con profesionales del sector audiovisual sobre su experiencia con la producción sostenible.

El precio de la jornada es de 25€ e incluye almuerzo. Más información e inscripciones en este enlace.

Ponentes “Producir de manera sostenible es posible”

La productora Cristina Zumárraga, Premio Goya a Mejor 2011 Dirección de Producción por ‘También la lluvia’ y 2007 por ‘Alatriste’; y la ayudante de producción Ana Galán, experta en desarrollo sostenible, contarán su experiencia trabajando en la reducción del impacto negativo en las producciones audiovisuales.

Víctor Aertsen de Ciudad de Madrid Film Office será el moderador del bloque relacionado con los sellos de producción medioambiental para la producción audiovisual.

Paloma Andrés y Rhoda N. Wainwright de Fiction Changing the World (con la colaboración de Rocío Dañino y Sandra Magro Ruiz), creadoras del movimiento Dante para difundir la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU a través el cine.

Silvia Aráez de Fresco Films hablará sobre la participación de la productora en ‘Juego de Tronos’ y la aplicación de medidas de reducción de impacto medioambiental. Esta experiencia les ha convertido en uno de los primeros ejemplos de cuidado del medio ambiente en una producción internacional.

Berta Romero de Morena Films, una de las productoras más importantes de nuestro país que, junto a Greenpeace, ha puesto en marcha un decálogo de producción para reducir el impacto de los rodajes.

Luz Molina de Pro-Málaga, organismo involucrado en el desarrollo del sello “Green Screen” de la Unión Europea, proyecto europeo que cuenta con la participación de siete socios de diferentes países.

Yanira Cáceres Arocha de Tenerife Film Commission, desarrolladores del decálogo de buenas prácticas para las productoras que ruedan en sus territorios con el fin de reducir el impacto negativo y cuidar el entorno de las localizaciones.

Sobre Ciudad de Madrid Film Office

Ciudad de Madrid Film Office es un servicio público del Ayuntamiento de Madrid dedicado a promocionar la ciudad como destino de rodajes y asesorar a todas las empresas y los profesionales del sector audiovisual que desean desarrollar sus proyectos en ella.

Sobre la Asociación Another Way

Durante todo el año, la Asociación Another Way realiza actividades en torno al cine y la sostenibilidad con colaboradores como el mk2 Cine/Sur, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Lush, Ecoalf, o Impact Hub.

Anualmente produce Another Way Film Festival, el festival sobre progreso sostenible de referencia, y el único especializado en esta temática que se celebra en Madrid. Este año celebra su quinta edición del 24 al 27 de octubre en Cineteca Madrid, Filmoteca Española y Sala Equis, donde seguirá promoviendo y difundiendo aquella cinematografía que representa de manera integral los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.

Además del eje central del festival, que es la programación cinematográfica, como en pasadas ediciones el festival -liderado por Marta García Larriu- también celebrará diferentes actividades paralelas en torno a otros aspectos artísticos, culturales y sociales. De esta manera, AWFF representa una propuesta multidisciplinar y abierta a nuevos públicos a la vez que fomenta la participación ciudadana y el compromiso por el cuidado del entorno.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil