Love death & robots 3

Comentamos los episodios de ‘Love, death & robots’ 3

¿Nos compartes?

Mejorando la segunda temporada y recuperando el nivel de la primera

La segunda temporada de ‘Love, death & robots’ seguía teniendo magníficos cortometrajes pero se percibió una ligera bajada de calidad, además de cantidad. Ahora que tenemos una nueva tanda de episodios en Netflix recuperamos las sensaciones del primer lote de cortos, esta antología es impresionante y nos queda por lo menos una temporada más.

Se ha sumado algún director de renombre al proyecto pero también se mantienen algunos anteriores en esta gran creación de Tim Miller (‘Deadpool’). El talento que reúne en esta antología es de quitarse el sombrero, sobre todo cuando consigue innovar visualmente y cuando expone argumentos la mar de imaginativos. Y también teniendo en cuenta que son todo historias originales, nada de remakes, spin-off y demás.

Volvemos a tener un trabajo de Alberto Mielgo que cierra la temporada, recordemos que estuvo presente en la primera temporada de ‘Love, death & robots’ con ‘La testigo’. El español hizo este corto antes de recibir el Oscar, claro está, pues una animación como la que han desarrollado no se hace en dos días, al contrario, el trabajo tiene que haber sido colosal.

Dado que es una antología y que este formato tuvo buena acogida con la anterior temporada procedo a comentar cada episodio por separado indicando los detalles más reseñables.

Tres robots: estrategias de escape (10 min.)

El hilo conductor de la serie. Estos robots ya han sido vistos en la primera temporada, en ‘La ventaja de Sonnie’ y vuelven para reírse del apocalipsis humano. Un apocalipsis a lo ‘Terminator’ (hay un guiño a la escena de la valla y la explosión nuclear) en la que hemos sido barridos tras una rebelión de las máquinas. Con su humor y sarcasmo lo que nos viene a decir es que nos condenamos a nosotros mismos por delegar en las máquinas y discriminar a la clase media trabajadora. En esta ocasión la desigualdad de clases es el centro de atención. Un episodio que ha sido orquestado por Patrick Osborne, animador en Big Hero 6.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? Si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: comedia, ciencia ficción

Mal viaje (21 min)

David Fincher es un maestro del suspense y en esta, la que creo que es su primera obra animada, se yergue como un apabullante narrador de terror. En esta historia nos embarca a bordo de un buque de piratas o marineros, de esos rastreros que a la mínima te clavan un puñal por la espalda. Pero el mayor peligro no es la tripulación sino un cangrejo gigante que se sube cual polizón. Con una metodología parecida a la de los aliens de ‘Independence day’ se comunica con uno de los navegantes y se produce así una historia de traiciones o terror muy al estilo Lovecraft. Mientras consumimos los minutos la historia va, literalmente, consumiendo a sus protagonistas. Una fábula horripilante con tintes clásicos.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? No
  • Tipo de animación: 3D realista
  • Calidad de animación: Excelebte
  • Género: terror, suspense

El propio pulso de la máquina (17 min)

Para mí este es el episodio más flojo de la temporada. Tanto por mensaje como por calidad de animación me ha transmitido poco. En el satélite Io unas exploradoras sufren un accidente y comienza así un calvario que se torna en onirismo y psicodelia. Emily Dean parece intentar transmitir una reflexión pero se queda en ese tipo de propuestas que son más cosas raras por que sí. Además, intenta ser muy científica pero luego tiene movimientos muy poco racionales.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? No
  • Tipo de animación: 2D
  • Calidad de animación: Media
  • Género: ciencia ficción

La noche de los minimuertos (7 min)

Aplaudo a los directores, uno de los cuales fue animador en ‘Zombieland’. Este episodio y el de Fincher se disputan el título de mejor de la temporada. Un sacrilegio fruto de un calentón ido de madre da paso a un apocalipsis zombie. Un holocausto de no-muertos que vemos en formato stop motion, tilt-shift, con maquetas y en plano casi cenital. Simpatiquísima y frenética historia que nos habla de la USA de las armas y del cada vez más posible enfrentamiento nuclear que al resto del universo le va a traer sin cuidado. Polvo eres, en polvo te convertirás y por un polvo morirás.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? Si
  • Tipo de animación: stop motion, tilt-shift
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: comedia

Equipo mortal (13 min)

Si el oso de la Puerta del Sol se revelase y empezase a matar turistas la carnicería sería como la de este capítulo. Un episodio que bien podría estar en el mismo universo de ‘Predador’ o ‘Alien’. Unos soldados se enfrentan a un letal y apabullante asesino que ni avanzados robots a lo Boston Dynamics pueden detener. Para los amantes de la acción, las burradas y la consecución de palabrotas. Parece mentira que esté realizado por alguien que ha hecho películas infantiles (además de la serie ‘Spawn’) como Jennifer Yuh Nelson, la cual desarrollo ‘Respuesta evolutiva’ en la temporada dos. Prestan sus veces Joel McHale, Seth Green o Gabriel Luna, entre otros.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? No
  • Tipo de animación: 2D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia, acción

El enjambre (17 min)

Tim Miller ha creado esta serie y en cada temporada dirige un episodio. En este caso deja la comedia y la acción a un lado para hablar de biología espacial. Una comunidad de alienígenas vive en simbiosis y unos investigadores se sumergen en su territorio, que tiene la misma estructura que una colmena o un hormiguero, con la salvedad de que está ubicada en el ingrávido espacio. Tiene las características de esas novelas clásicas de ciencia ficción que mezclaban filosofía con curiosidad científica. Nos habla de nuestra soberbia y de lo perniciosos que somos ante la armonía de la naturaleza. Si os gustan las obras de Orson Scott Card os gustará mucho.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? Si
  • Tipo de animación: 3D realista
  • Calidad de animación: Excelente
  • Género: ciencia ficción

Las ratas de Mason (10 min)

Un granjero escocés tiene ratas en su granero. Pero no son unas ratas cualquiera pues van armadas hasta los dientes para defender el que han convertido en su territorio. Humanidad, animalismo y tecnología se mezclan en un episodio que, aunque acaba siendo muy reconciliador es bastante cruel con los animales, pero oye, esto es animación y ficción. ¿Lo mejor? Una escena que recuerda al desembarco de ‘Salvar al soldado Ryan’. Este corto de Carlos Stevens cuenta con solo dos voces, las de Dan Stevens y Craig Ferguson.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? No
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: Muy buena
  • Género: comedia, acción

Sepultados en salas abovedadas (15 min)

Joe Manganiello, Christian Serratos y Jay Courthney prestan sus voces y rostros a esta historia que está tan bien recreada que uno se pregunta por qué no la han hecho en formato real. Hasta que uno llega al final y se explica el horror cósmico que había que reproducir. Unos marines se meten en unas cuevas donde son atacados por unas criaturas que me han recordado a las Hadas de los dientes de ‘Hellboy 2’. Una aventura que también recuerda al ‘Starship Troopers’ de Verhoeven. El aspecto visual nos lo explicamos cuando vemos que el director es Jerome Chen, quien ha trabajado en ‘Godzilla’ o ‘Beowulf’.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? No
  • Tipo de animación: 3D realista
  • Calidad de animación: Excelente
  • Género: acción terror

Jíbaro (17 min)

Alberto Mielgo ha realizado una obra loquísima, literalmente demencial. Con frenesí y pasión nos lleva a la América de los conquistadores. Usando la sordera como metáfora, esa es mi interpretación, nos cuenta como los españoles se inmiscuyeron en el medio natural de los nativos y les contagiaron su fiebre del oro. Los cantos de sirena, las leyendas, llevan de nuevo al hombre a su perdición. La animación se confunde con la realidad en un corto rítmico, sensual e hipnótico. La primera escena es magnífica.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? Si
  • Tipo de animación: 3D realista
  • Calidad de animación: Excelente
  • Género: fantástico

 

Publicado por

Furanu

De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil