‘El colapso’, serie francesa a estrenar el 14 de julio en Filmin

¿Qué harías si el Sistema colapsa?

Una de las propuestas más interesantes de Filmin para el verano es la serie ‘El colapso (L’Effondrement)’, podéis leer nuestra crítica aquí. Una serie de 8 episodios rodados en plano secuencia que narran lo que pasaría en el hipotético caso de que el Sistema en el que se encuentra inmerso nuestra sociedad colapse. ¿Cómo reaccionaría el ser humano? ¿Surgirían sentimientos como la solidaridad o la igualdad? ¿Se impondría la supervivencia? Momentos de miedo y frenesí que hemos podido ver hace muy poco en España y que por todo el mundo se producen a causa de la pandemia.

‘El colapso’ está protagonizada por Lubna Azabal, Audrey Fleurot, Philippe Rebbot, Samir GuesmiThibault de Montalembert. Está dirigida por miembros del colectivo Les Parasites como Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto. La música también sale de ese colectivo, está realizada por Edouard Joguet.

Crítica de la última temporada de ‘Las Chicas del Cable’

El final para nuestras Chicas del cable llega a Netflix y sin duda sufriremos por ellas

3 de julio de 2020, llega para muchos, el esperado final de la primera serie original de Netflix España, ‘Las chicas del cable’. Gracias a la plataforma hemos podido ver los tres primeros episodios de la segunda parte de esta quinta temporada que fue dividida en dos partes. También estuvimos inmersos un día en el rodaje de unos episodios y pudimos hablar con las protagonistas, aquí tenéis el enlace.

Por supuesto, si no habéis visto la serie a los cinco primeros episodios os recomiendo que no sigáis leyendo, pues hay spoilers del último capítulo emitido.

Atrás han quedado las jóvenes que comenzaban una nueva vida gracias a la compañía telefónica. Jóvenes que buscaban una independencia, ayuda para su familia o simplemente encontrarse a sí mismas. Convertidas en mujeres fuertes, madres valientes e hijas temerarias, ‘Las chicas del cable’ terminan después de cinco temporadas llenas de altibajos, pero que siempre lograban reengancharnos.

Lidia, Marga, Óscar y Carlota siguen en su lucha para salvar la vida a la hija de Ángeles, Sofía. La situación política española no se lo está poniendo nada fácil y ellas como siempre se encuentran en el centro de todo.

En el último episodio que pudimos ver nos quedamos desolados al ver como Lidia era recluida en un campo de reeducación, el cual está dirigido por su eterna enemiga, Doña Carmen. O como a Óscar le obligan a volver a un cuerpo que él no quiere. Aunque hay que decir que no todo fueron disgustos, como le pasó a Marga, que se llevó la mayor alegría de su vida.

Los episodios enganchan, van rápidos y sin pararse demasiado en introducir demasiada trama innecesaria. La serie en general tiene bastantes altibajos pero parece que esta recta final va a ser ligera e interesante. Aunque seguimos centrándonos en las tramas amorosas y enrevesadas, podemos ver como en estos últimos episodios encauzan un poco de realismo a toda esta historia.

En estos tres primeros episodios todo este realismo lo vemos en situaciones bastante conocidas de nuestra historia. Ya sean por las historias que nos han podido contar nuestros abuelos y abuelas de la guerra civil y sus consecuencias o lo que hemos podido ver en el colegio. En el campo de reeducación, por ejemplo, vemos como las presas son obligadas a tomar aceite de ricino o los negocios sucios que intentan hacer con ellas.

Me gusta el tono al que ha llegado, dando un final digno a una serie que comenzó muy bien y que ha ido decayendo poco a poco.

Nuevas aventuras les esperan  a nuestras Chicas y por supuesto nuevos sufrimientos. Volveremos a retomar a personajes del pasado que pensábamos que no iban a volver a aparecer.

Blanca Suarez, Nadia de Santiago, Ana Fernández y Ana Polvorosa, se despiden tras cinco temporadas viviendo en la piel de estas mujeres que van evolucionando en una sociedad que para ellas es bastante complicada. Mujeres con grandes personalidades que han nacido en un mundo que aún no está preparado para ellas.

Fecha de estreno de la segunda temporada de ‘The boys’

Estreno el 4 de septiembre

Amazon Prime Video ha anunciado la fecha del regreso de ‘The Boys’ su exitosa serie de tóxicos superhéroes. Los tres primeros episodios de su segunda temporada podrán verse el viernes 4 de septiembre. Cada viernes habrá nuevos episodios que culminarán el 9 de octubre con un final de temporada épico. La noticia llega justo después de que el reparto se haya unido en un evento virtual organizado por la estrella invitada de la segunda temporada Patton Oswalt, que hizo un repaso de la primera temporada y dio algunas pistas sobre la nueva. Los ocho episodios de la serie Amazon Original, producida por Amazon Studios y Sony Pictures Television Studios con Point Gray Pictures, Kripke Enterprises y Original Film, estarán disponibles en Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios.

En el evento virtual también se mostró un anticipo de la nueva temporada, y el reparto y el productor ejecutivo Eric Kripke han podido desvelar algunos de los mejores momentos de estos primeros episodios de la segunda temporada.

El creador y productor ejecutivo, Eric Kripke ha comentado: “Estamos deseando enseñaros la segunda temporada. Es más loca, más intensa, más emocional. De hecho, es demasiado. El Ministro de Salud** ha insistido en estrenar los 3 primeros episodios el 4 de septiembre y después, estrenar los 5 episodios restantes semanalmente. Queremos darte tiempo para flipar, digerir, comentar y bajar del subidón antes de darte una nueva dosis. Hemos tenido en cuenta tu bienestar. Esperamos que os encante la temporada como a nosotros”.

Esta segunda temporada sigue a ‘The Boys’ huyendo de la justicia, perseguidos por los Supers e intentando desesperadamente reagruparse y luchar contra Vought. Escondiéndose, Hughie (Jack Quaid), Leche Materna (Laz Alonso), El Francés (Tomer Capon) y La Hembra (Karen Fukuhara) se intentan ajustar a una nueva normalidad sin poder encontrar a Carnicero (Karl Urban). Mientras, Luz Estelar (Erin Moriarty) debe hacerse hueco entre Los Siete y Patriota (Antony Starr) se centrará en tomar el control total. Su poder se va a ver amenazado con la llegada de Stormfront (Aya Cash), una nueva Sup experta en redes sociales que tiene su propia misión. Además de todo eso, la amenaza del Supervillano toma protagonismo mientras Vought intenta capitalizar la paranoia de la nación.

Los Supers de Los Siete incluyen también a la Reina Maeve (Dominique McElligott), A-Tren (Jessie T. Usher), Profundo (Chace Crawford) y Negro Oscuro (Nathan Mitchell). En la temporada 2 repiten algunas estrellas como Claudia Doumit, Goran Visnijc, Malcolm Barrett, Colby Minifie, Shantel VanSanten, Cameron Crovetti, PJ Byrne, Laila Robbins y Giancarlo Esposito que vuelve como el jefe de Vought Stan Edgar, entre otros.

**No, no lo ha hecho”.

Tráiler de ‘P-Valley’

Estreno el 12 de julio en StarzPlay

El próximo domingo 12 de julio se estrenará en StarzPlay la serie ‘P-Valley’. Una historia de la que podemos ver ya el tráielr y que se basa en la obra ‘Pussy Valley’ de Katori Hall (‘Tina Turner Musical’).

En el fondo del Delta del Mississippi, un áspero lugar para la existencia humana donde la belleza puede ser difícil de encontrar, se halla un oasis de arena y brillo. Este drama sureño, de una hora de duración, cuenta la historia caleidoscópica de un pequeño club de striptease que podría llegar a ser algo y de los personajes que entran por sus puertas: los esperanzados, los perdidos, los rotos, los jugadores, los guapos y los condenados. La música trap y el cine negro se fusionan en esta lírica y atmosférica serie que se atreve a preguntar qué sucede cuando la gente de un pueblo pequeño sueña más allá de los límites marcados por los típicos supermercados como el Piggly Wiggly y las casas de empeños.

La propia Katori Hall ejerce también de showrunner y productora ejecutiva de la serie. ‘P-Valley’ está protagonizada por Brandee Evans (‘The Bobby Brown Story’) como Mercedes; Nicco Annan (‘This is Us’) como el tío Clifford, Shannon Thornton (‘Power’) como Miss Mississippi; Elarica Johnson (Harry Potter y el príncipe mestizo) como Autumn Night; Skyler Joy (Ma) como Gidget; J. Alphonse Nicholson (‘Chicago P.D.’) como Lil’ Murda; Parker Sawyers (Southside With You) como Andre; Harriett D. Foy (‘Elementary’) como Pastor Woodbine; Tyler Lepley (‘The Haves and the Have Nots’) como Diamond y Dan J. Johnson (‘Underemployed’) como Corbin. Chernin Entertainment también es productor ejecutivo de P-Valley.

La serie presenta con orgullo un trabajo realizado exclusivamente por directoras y que incluye a la galardonada directora de videos musicales Karena Evans (Drake: Nice for What, SZA: Garden), quien dirigió el episodio piloto, así como Kimberly Peirce (Boys Don’t Cry), Millicent Shelton (‘30 Rock’), Tamra Davis (‘Single Ladies’), Geeta V. Patel (‘Superstore’), Tasha Smith (‘Black Lightning’), Sydney Freeland (‘Grey’s Anatomy’) y Barbara Brown (‘Scream Queens’).

Tráiler de ‘Beartown’

Serie sueca que HBO España estrena en otoño

En cinco episodios, ‘Beartown’ explora las esperanzas que unen a una pequeña comunidad, los secretos que la separan, el coraje que necesita un individuo para ir en contra del grupo y las consecuencias de la forma en la que criamos a nuestros hijos.

El pueblo de ‘Beartown’ no deja de perder terreno lentamente ante los árboles que lo rodean, pero con el equipo junior de hockey sobre hielo intentando ganar las semifinales nacionales, todos los sueños de sus habitantes recaen ahora sobre los hombros de un puñado de adolescentes. Esta pesada carga se convierte en el catalizador de un acto violento que dejará a una niña traumatizada y a una ciudad en crisis. Se buscan culpables y, como ondas en un estanque, las acusaciones se extienden a través de ‘Beartown’, alcanzando a todo el mundo.

La serie de cinco partes se basa en la novela best-seller homónima escrita por el autor sueco de fama internacional Fredrik Backman (‘Un hombre llamado Ove’). Está dirigida por el galardonado Peter Grönlund (‘Drifters’), y los guionistas son los nominados al Premio Emmy Anders Weidemann (‘30 grados en febrero’), Antonia Pyk y Linn Gottfridsson. La serie está producida por Filmlance, parte del Grupo Endemol Shine.

Los productores ejecutivos de Filmlance International (parte del Grupo Endemol Shine) son Bonnie Skoog Feeney y Mattias Arehn. Hanne Palmquist, Steve Matthews y Antony Root son los productores ejecutivos de HBO Europe. Fredrik Backman es productor ejecutivo y está representado por la Agencia Salomonsson, Tor Jonasson.

‘Beartown’ comenzó su producción a principios de 2019, en el nevado y helado norte de Suecia en Gallivare, Overtornea, Haparanda, Kalix, Malmberget y Kiruna.

Los protagonistas principales son Ulf Stenberg, Aliette Opheim, Tobias Zilliacus, Miriam Ingrid y Oliver Dufaker.

La historia se centra en los jóvenes jugadores de hockey del ‘Beartown’ Junior Hockey Team. Unos jóvenes que debutan en la pantalla, pero son expertos sobre hielo: Otto Fahlgren, Alfons Nordberg, Erik Lundqvist, Rasmus Karlsson y Najdat Rustom.

El reparto principal incluye a Jacob Nordenson, Charlotta Jonsson, Sanna Niemi, Lukas Wetterberg, Frida Sandberg, Mikael Odhag, Anna Azcárate, Tomas Bergström, Einar Bredefeldt y Gustav Lindh.

Tráiler de ‘Desplazados’

Estreno el 8 de julio en Netflix

Dentro de poco os hablaremos de una serie que estamos seguros que va a ser muy comentada, ‘Desplazados’. Es una miniserie que estará disponible en Netflix a partir del 8 de julio. Está protagonizada por Yvonne Strahovski (‘El cuento de la criada’), Jai Courtney (‘Escuadrón Suicida’), Asher Keddie (‘X-men orígenes: Lobezno’), Fayssal Bazzi (‘The merger’), con la participación de Dominic West (‘The Hour’) y Cate Blanchett (‘Blue Jasmine’) y el debut de Soraya Heidari.

Basada en un hecho real, ‘Desplazados’ es una historia impactante y actual que profundiza en las vidas de cuatro desconocidos que se cruzan en un centro de detención de inmigrantes en pleno desierto australiano: una azafata que huye de una peligrosa secta; un refugiado afgano y su familia que escapan de la persecución; un joven padre que se aleja de un trabajo sin futuro y una funcionaria a la que se le acaba el tiempo para ocultar un escándalo nacional.

Tras el verano Movistar+ estrena ‘Antidisturbios’

Creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña

Movistar+ tiene una nueva serie que proponernos, ‘Antidisturbios’. Una creación de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña que cuenta la historia de seis policías que tras una intervención finalizada con un fallecimiento son investigados. Es un thriller que consta de 6 episodios de 50 min. cada uno.

Tal y como ha declarado Sorogoyen es “una serie pegada a la realidad y a la época en la que vivimos, pero no juzga, no alimenta estereotipos, no caricaturiza ningún colectivo ni se posiciona políticamente”.

Quien se encarga de la investigación es el personaje de Vicky Luengo. Ella tendrá que encontrar la verdad que rodea al grupo interpretado por Raúl Arévalo, Álex García, Hovik Keuchkerian, Roberto Álamo, Raúl Prieto y Patrick Criado.

Escrita por Eduardo Villanueva, Isabel Peña y el propio Sorogoyen, la apuesta trepidante del guion se traduce en pantalla en una producción rodada en más de 100 localizaciones naturales, más de 200 sets, un furgón policial protagonista (acondicionado) y cientos de figurantes. Se ha rodado en las localizaciones naturales que han inspirado la trama como comisarias de policía, una corrala madrileña, casas, bares, juzgados o una playa. La búsqueda del ambiente realista de calles, túneles, barrios, despachos o pasillos ha construido un paisaje dramático inmersivo para los espectadores.

Rodeado de su equipo técnico habitual, Sorogoyen propone una puesta en escena hiperrealista que se extiende al diseño de personajes, tramas y al trabajo técnico detrás de las cámaras y que ha supuesto grandes retos en todos los departamentos: desde la música de Olivier Arson, pasando por el vestuario de Alberto Valcárcel, el sonido de Aitor Berenguer, el montaje de Alberto del Campo, hasta la fotografía de Alex de Pablo.

Sinopsis oficial:

Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y, finalmente, complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.

‘Las luminarias’, serie con Eva Green, Himesh Patel y Eve Hewson

Estreno el domingo 21 de junio

La historia de ‘Las luminarias’ comienza en 1865. Anna Wetherell (Eve Hewson) ha viajado a Nueva Zelanda para forjarse una nueva vida. El último día de su viaje, un primer encuentro romántico con el radiante Emery Staines (Himesh Patel) la llena de grandes expectativas sobre lo que le espera. Pero la intrigante adivina Lydia Wells (Eva Green) tiene otras ideas para Anna y pone una trampa para asegurarse de que la cita planificada entre los jóvenes amantes nunca tenga lugar.

‘Las luminarias’ está producida por Working Title Television, una joint venture entre NBCUniversal International Studios, Tim Bevan y Eric Fellner, y Southern Light Films para BBC Two, en asociación con TVNZ, Fremantle y Silver Reel. La serie está producida por Mona Qureshi para la BBC; Eleanor Catton, Andrew Woodhead, Tim Bevan y Eric Fellner para Working Title Television; Christian Vesper para Fremantle, Claudia Bluemhuber para Silver Reel y Tim White para Southern Light Films con la productora Lisa Chatfield. La serie ha sido respaldada por la Comisión de Cine de Nueva Zelanda.

Es una adaptación de la obra de Eleanor Catton editada en España por Ediciones Siruela

El lunes que viene HBO España nos devuelve a Perry Mason

Regresa el famoso abogado defensor

El lunes 22 de junio HBO España estrena la nueva serie de Perry Mason. Este personaje de Erle Stanley Gardner vuelve interpretado por Matthew Rhys. Junto a él estarán John Lithgow, Tatiana Maslany, Juliet Rylance, Chris Chalk, Shea Whigham, Stephen Root, Gayle Rankin, Nate Corddry, Veronica Falcon, Jefferson Mays, Lili Taylor, Andrew Howard, Eric Lange y Robert Patrick.

Todo transcurre en Los Angeles de 1931. Mientras el resto del país lidia con la Gran Depresión, ¡la ciudad está en auge! ¡Petróleo! ¡Juegos olímpicos! ¡Cine sonoro! ¡Fervor evangélico! Y un secuestro infantil que sale muy, muy mal. El abogado de defensa criminal más legendario de la ficción estadounidense, Perry Mason es el protagonista de esta historia. Cuando el caso de la década llama a su puerta, la incesante búsqueda de la verdad por parte de Mason desvela una ciudad fracturada y, tal vez, una forma de redención para él mismo.

Seguro que todos recordáis la mítica canción del opening, versionada años después en la película de los Blues Brothers.

Adelanto de ‘Maldita’, adaptación de la obra de Tom Wheeler y Fran Miller

Una nueva manera de enfocar la leyenda de Arturo

Netflix nos ha ofrecido un adelanto de ‘Maldita’ la nueva serie de 10 episodios de una hora cada uno que se basa en la novela ilustrada de Tom Wheeler y Fran Miller, los cuales son también los creadores de la adaptación. A parte de este vídeo podéis ver más fotos de ‘Maldita’ en este enlace.

‘Maldita’ es una nueva visión de la leyenda artúrica que en esta ocasión es contada desde la perspectiva de Nimue, la futura Dama del Lago. ‘Maldita’ es una historia iniciática cuyos temas resultan familiares en nuestra época: la destrucción de la naturaleza, el terror religioso, la absurda guerra y cómo hallar el valor de erigirse en líder frente a lo imposible.

La serie está protagonizada por Katherine Langford (Nimue), Devon Terrell (Arturo), Gustaf Skarsgård (Merlín), Daniel Sharman (El Monje Llorón), Sebastian Armesto (rey Uter Pendragón), Matt Stokoe (Galván), Lily Newmark (Pym), Shalom Brune-Franklin (Igraine), Emily Coates (hermana Iris), Billy Jenkins (Ardilla), Bella Dayne (Lanza Roja), Peter Mullan (padre Carden).

Sinopsis oficial:

Tras la muerte de su madre, Nimue emprende una expedición para encontrar a Merlín y entregarle una antigua espada, y halla un compañero inesperado en Arturo, un humilde mercenario. A lo largo de su viaje, Nimue se convertirá en símbolo de coraje y rebeldía contra los aterradores Paladines Rojos y su cómplice, el rey Uter.

Tráiler de la temporada 2 de ‘Hanna’

Estreno el 3 de julio en Amazon Prime Video

Desde hoy podemos ver el tráiler de ‘Hanna’, la serie que va a estrenar su segunda temporada el próximo 3 de julio en Prime Video. Serán ocho nuevos episodios de una hora cada uno que seguirán el viaje de esta joven extraordinaria perseguida pro el gobierno mientras intenta saber quién es.

Tras su descubrimiento al final de la primera temporada, Hanna (Esmé Creed-Miles) sabe que no es la única joven con habilidades incomparables y entrenamiento de élite. El programa Utrax ha producido todo un contingente de adolescentes altamente capacitados cuyo desarrollo está a punto de alcanzar la letal «segunda fase”. Después de su traslado a las instalaciones de The Meadows, estos aprendices encuentran que sus restricciones se levantaron y vislumbran la posibilidad de una nueva identidad en el mundo exterior. Pero esta aparente libertad tendrá un alto precio.

En la segunda temporada, Hanna arriesga su libertad para rescatar a su amiga Clara (Yasmin Monet Prince) de las garras del programa Utrax, ahora dirigido por John Carmichael (Dermot Mulroney) y su segundo al mando, Leo Garner (Anthony Welsh). Hanna encuentra ayuda en la improbable forma de su anterior némesis, la agente de la CIA Marissa Wiegler (Mireille Enos), quien debe proteger a Hanna y a sí misma de la despiadada organización en la que una vez confió. Sin embargo, a medida que Hanna profundiza en el escurridizo mundo de The Meadows y conoce a otros como ella, incluidas Sandy (Áine Rose Daly) y Jules (Gianna Kiehl), comienza a cuestionarse su papel en el programa de asesinos de Utrax y, en el fondo, su verdadero origen.

Crítica de la temporada 3 de ‘Dark’

Para Winden el tiempo es dios y sus historias son un sindiós

Netflix estrena la temporada 3 de ‘Dark’ justo el día que su ficción pronostica el fin del mundo, el 27 de junio. Ya hemos visto que para los habitantes de Winden el tiempo determina su destino y ejerce de dios inamovible. La serie tiene tantas idas y venidas, con la introducción ahora además de nuevos mundos y personajes, que la convierten en un sindiós, en un caos. Pero está magníficamente ordenada y no peca de tener agujeros de guión. La serie empezó y ha concluido de un modo magistral.

La temporada 3 de ‘Dark’ explica rápido lo que vimos en la conclusión de la temporada anterior y nos ubica también casi de manera inmediata a los personajes. De este modo la serie de Baran bo Odar (que hace un cameo en una fotografía) se mete en faena, nos introduce nuevos elementos misteriosos y se encamina a su resolución. Y el final satisface, queda explicado y reducido a algo sencillo. Tiene además un cierre definitivo para los personajes, que emplea recursos ya vistos antes e incluso a veces algo vagos, pero que cuadran a la perfección. ‘Dark’ ha conservado hasta el final su tenebrosidad, sus embrollos y su buena manera de tratar los personajes.

En esta nueva etapa quienes vuelven a tener toda la atención del espectador son Jonas, Martha y Claudia. De nuevo la pérdida, el dolor, el amor o la curiosidad serán los motores de los protagonistas. Si esta serie se pudo comparar por su carácter fantástico, formato coral y tremenda complejidad con ‘Lost’ se puede decir que está mucho mejor planificada y no se deja ningún detalle por cerrar. Para poder dar explicación a todas las relaciones, situaciones y eventos de la serie se ha tirado de algunos personajes dedicados a rellenar los huecos pendientes e incluso esta temporada introduce un deus ex machina ya que se basa bastante en un elemento que ha aparecido de repente. Pero la labor de logística a la hora de que todo el guión y lo antes estrenado cuadre sin fisura alguna es titánica. Ha sido como ese episodio de ‘Futurama’ en el que Fry se convierte en su propio abuelo, pero de un modo multiplicado por diez.

La contienda mísico-cientícia contra Sic Mundus ha llegado a su clímax final rodeada además de bastante religiosidad. Detalles como la medalla de San Cristobal, los ciclos de 33 años, el origen con Adán, el sacerdote interpretado por Noah… son importantes. Uno no puede desconcentrarse y perder la conexión de todos esos pormenores, sobre todo teniendo en cuenta que esta es una trama llena de mentiras y paradojas. Pero al final todo es bastante más académico que espiritual, tiene una explicación lógica y fundamentada.

Al final nos hemos quedado sin saber qué paso con trivialidades como el ojo de Wöller, porqué Ulrich siempre es infiel o a qué se debe la imposibilidad de hablar de algunos personajes. Al fin y al cabo, esa repetitividad que parecía ser un McGuffin nos habla del famoso error en la matriz (haciendo un guiño a los déjà vu de ‘Matrix’) y de su teoría de la predestinación. Detalles que la serie se puede permitir dejar sin explicar ya que no son importantes, salvo por el hecho de que nos ubican en un universo u otro. Algo parecido a lo que se hacía con el aspecto de los personajes en ‘Fringe’ cuando saltábamos por todo ese multiverso de manera constante.

Lo importante es que se ha dado una explicación a la aparición de los viajes en el tiempo, al nuevo universo que se presentó en los últimos segundos de la temporada dos y a todos esos enlaces entre personajes que hemos ido descubriendo. La temporada 3 de ‘Dark’ explica muchas cosas. Vuelve a sus razonamientos metafísicos y científicos tirando incluso de cuántica y de propiedades de la teoría de cuerdas. Pero probablemente lo que más atraiga al espectador será ir rellenando esos huecos que quedaban pendientes en el árbol genealógico de Winden, sabiendo quienes son padres, madres o hermanos, y descubrir además algunas ramas nuevas que aparecen. Os recomiendo ir viendo la temporada 3 de ‘Dark’ teniendo a mano un gráfico de cómo se relacionan los personajes, se puede hacer un lío, sobre todo si no la tenéis fresca. Aunque los finales de episodio a pantalla partida conectando épocas ayudan bastante. Tened en cuenta eso y que habría que poner un altar a los responsables del casting porque las versiones jóvenes o ancianas de cada personaje están escogidas maravillosamente. A parte que otro buen punto de ‘Dark’ ha sido el introducir elementos reconocibles en cada protagonista, con una especie de obsesión por las cicatrices.

Ya se resolvió por qué desaparecían niños, quien era el demonio blanco o donde fue a parar Mikkel. Ahora se han corregido algunos detalles que no acababan de estar bien (como el nombre de la enfermera del psiquiátrico en el que acaba Ulrich). Quedaban cosas importantes por saber, tales como el camino que sigue Jonas para convertirse en Adam, que hacía el colgante de San Cristóbal en la orilla del lago cuando lo encuentra el protagonista, como acaba Charlotte con Tannhaus, quien escribe el libro con las indicaciones para Noah, por qué Martha se vio a sí misma en el bosque, quién es Silja, qué importancia tiene la historia de Hannah en el pasado… ¿Habrán quedado resueltas? Ya veréis eso y muchísimo más a partir del 27 de junio. Vais a oír mucho eso de “¿qué significa?” pero no os preocupéis que no os va a quedar ninguna duda y si la serie os enganchó en sus orígenes también os va a gustar en su ocaso.

Entrevista a Maxi Iglesias y a Elvira Mínguez por ‘Desaparecidos’

La serie de Amazon Prime Video sobre un grupo dedicado a localizar personas

La serie ‘Desaparecidos’ comienza a emitirse en Amazon Prime Video el próximo 19 de junio. Una producción en la que nos unimos al Grupo 2 de la Brigada Central y a una ONG para afrontar diferentes casos de desapariciones. Pero también para conocer a sus agentes y su manera de proceder. La serie, que os comentamos aquí en profundidad, está protagonizada por Michelle Calvó, Elvira Mínguez, Maxi Iglesias, Juan Echanove, Chani Martín y Amanda Ríos, además de otros muchos actores que aparecen eventualmente en cada capítulo.

Hemos podido hablar con Maxi Iglesias (‘Valeria’) y Elvira Mínguez (‘Veneno’) y nos hablan de los pormenores de esta nueva ficción con mucho de real.

Crítica de los primeros episodios de ‘The Great’

Divertida, loca y con mucho humor negro. ¡Hurra!

El 18 de junio aterriza en StarzPlay ‘The Great’ donde conoceremos a modo de comedia el ascenso de Catalina la Grande. Con 10 episodios de unos 60 minutos, la serie nos lleva a la Rusia del siglo XVIII. Nosotros hemos podido ver los 6 primeros episodios y podemos adelantaros que nos atrapó desde el minuto uno.

Con el guion de Tony McNamara guionista de ‘La Favorita’, nos llega una serie con el mismo sentido del humor cínico que pudimos ver en la a anterior cinta mencionada. Con Elle Fanning (‘Alcanzando tu sueño‘) y Nicholas Hoult (‘Tolkien‘) como protagonistas ‘The Great’ no hace más que asegurarnos la gran serie que vamos a ver.

‘The Great’ nos presenta que Catalina, una joven idealista y romántica, que llega a Rusia para casarse con el amor de su vida el Emperador Pedro. Pronto toda esta ilusión se marcha al conocer que Pedro es bastante voluble y cruel. Así que para mantenerse con vida, lo único que tiene que hacer es pensar como matar a su marido, derrotar a la Iglesia, contener a los militares e intentar poner a la corte de su lado.

A modo de comedia negra vamos viendo las distintas crueldades del Pedro, su visión de la vida y lo poco que le importan las personas que tiene a su alrededor. Él es el emperador y eso es lo único que tiene que interesar, su felicidad. Catalina viene a poner todo ese mundo patas arriba, pero Pedro es fuerte y caprichoso.

La química que tienen en pantalla Elle Fanning y Nicholas Hoult es impresionante. Sus discusiones, sus miradas e incluso la falsedad entre ellos es maravillosa. Pero ya no solo ellos brillan en pantalla, la serie tiene un reparto estupendo. Gente como Phoebe Fox (‘Los Aeronautas’) la compañera y sirvienta de Catalina, la ayuda y aconseja. Sacha Dhawan (‘Drácula’), el fiel seguidor de la emperatriz y traidor al rey.

Pero también están los contrarios a Catalina, o que simplemente no la comprenden como los personajes que nos dan Gwilym Lee (Bohemian Rhapsody’), Charity Wakefield (‘Autodestrucción) o Adam Godley (‘The Umbrella Academy’).

Los giros, los intentos de lograr que Pedro cambie, la desesperación por ser feliz. El postureo de toda la corte a la hora de intentar copiar la moda europea. Es bastante divertido ver por ejemplo su torpeza a la hora de utilizar las pelucas.

Y aunque la serie no sea correcta históricamente hablando, por mucho que se base en los personas reales, tiene detalles históricos que si que son ciertos y como la norma de las barbas o el tema de los amantes. Bastante peculiar como para que después de cada episodio podáis buscar información acerca de ciertas curiosidades.

La música, creada por Nathan Barr (‘Otra vuelta de tuerca’), acompaña todas las situaciones incómodas, el drama y la comedia muy bien, creando una banda sonora sencilla pero que no desentona con la historia.

El vestuario creado por Emma Fryer (‘Alex Rider’) y Holly Waddington (‘Lady Macbeth’) está lleno de color por todos lados y muy bien estudiado para cada personaje.

Poco más que añadir, con ganas de que llegue el 18 de junio para poder terminar de ver esta fantástica serie y terminar gritando ¡Hurra!, ya lo entenderéis.

Crítica de ‘Desaparecidos’

Unos desaparecidos con los que merece la pena que os encontréis

El próximo 19 de junio se estrena en Amazon Prime Video España la serie ‘Desaparecidos’. Una ficción con mucha realidad en ella y que no tiene nada que envidiar a series del tipo ‘Sin rastro’ o ‘Caso abierto’. Hemos visto cuatro de los trece episodios que tiene y sigue los mismos patrones de ese tipo de producciones norteamericanas, pero siguiendo una tónica más íntima y continuista con respecto a los agentes que reconstruyen los puzles y rastros de la gente que se ha perdido.

“Nosotros seguimos buscando” es el lema del Grupo 2 de la Brigada Central, es casi el mantra de su jefe (Juan Echanove). ¿Quién sabe dónde? ¿Os acordáis del programa de Paco Lobatón? Pues ellos hacen lo mismo, pero de manera mucho más activa, sin montar un show y con trabajo de campo. Tratan los casos más inauditos de desaparecidos implicándose a veces demasiado, ¿o no?, esa es la preguntan que a veces nos lanzan.

Cada episodio dura entorno a hora y diez minutos. En ese tiempo se enfrenta a una media de tres desapariciones por capítulo, no parecen excesivas cuando descubrimos que solo en diciembre del año pasado se registraron casi 2500 denuncias desaparecidos en España. Y se pasan las horas volando. Los incidentes escogidos para ‘Desaparecidos’ están muy diferenciados entre sí. Son todos distintos, interesantes e incluso originales, la variedad de la serie la hace entretenida, aunque si que es verdad que en algún caso pronosticable.

Por norma general se suele distinguir una producción europea de una estadounidense en que nos solemos mojar más, tratamos de incluir temas más comprometidos y de manera más concienzuda. Ese es el caso de ‘Desaparecidos’, que ahonda en cuestiones de todo tipo. Es algo que Mediaset busca muchas veces con sus películas (véase ‘Adú’), ojalá tuviese la misma calidad humana en sus shows. Quizá es por eso que parte del peso de esta serie recae en una pequeña ONG que colabora con la policía. También hay una buena diferencia con series de este género cuando comprobamos que las distintas caras conocidas que se van incorporando no tienen porqué ser las malas de la historia y cuando todo transcurre con buen ritmo sin necesidad de aturdirnos con flases, zooms y recreaciones casi de ciencia ficción.

Curro Royo (‘Servir y proteger’, ‘Cuéntame’) es el creador de esta serie que parte de una idea de Javier Ugarte (‘Justo Antes de Cristo’), Jorge Guerricaechevarría (‘Quien a hierro mata’) y Patxi Amezcua (‘Séptimo’). La concepción de la serie persigue lo humano por encima de lo procedimental. Ahonda muy bien en este tipo de sucesos y en sus momentos clave, cuando afloran los miedos, los remordimientos, las tensiones, el agobio, la culpa e incluso los prejuicios.

Se ha contado con tres directores para realizar los episodios. Según que entrega está a la batuta Miguel Ángel Vivas (‘Tu hijo’, ‘Vis a Vis’), Inma Torrente (‘Servir y proteger’, ‘Los misterios de Laura’) o Jacobo Martos (‘Allí abajo’). Vivas dirige los tres primeros y los dos últimos, Torrente y Martos se reparten el resto de la serie. El director sevillano vuelve a demostrar que se mueve bien en historias policíacas, buscando siempre acertádamente los detalles importantes y sin meter relleno. Me ha chiflado el plano secuencia del segundo episodio en el que asistimos a un interrogatorio “fallido”.

Realmente quien suele ser más protagonista en los episodios son Michelle Calvó y Maxi Iglesias. La primera siendo bastante veraz con todas las facetas de su personaje y el segundo luchando infructuosamente contra su imagen de guaperas irreverente de instituto. Pero no hay que perder de vista toda la historia de Elvira Mínguez, pues la lleva de manera magnífica, lidiando con su propia pérdida y con todas las que gestiona desde su ONG montada en una panadería.

No he podido evitar poner especial atención en Chani Martín. Aunque ya le había visto en ‘Campeones’, ‘Lo nunca visto’ o ‘Tarde para la ira’ me fijo especialmente en él desde que me hizo reír en ‘Justo antes de Cristo’ y desde que sé que es el protagonista de la próxima película de Javier Fesser, ‘Historias lamentables’. Lamentable es que no hayamos podido ver aún esa película que espero como agua de mayo y lamentables también son los casos a los que se tiene que enfrentar, a si es que esta vez he podido ver una faceta menos cómica de este actor que creo que debería estar más valorado y aquí hace las funciones de secundario con toques cachondos o campechanos.

Quizá la serie redunda demasiado en el tema al introducir eventos de desapariciones hasta en la vida de varios de sus protagonistas. Quizá también se ceben demasiado con el distrito sur o con Vicálvaro, en este tipo de series siempre se ven rencillas entre departamentos. Pero está hecha desde una sinceridad bastante patente enriquecida además en cada episodio con nombres como Luisa Gavasa, Nerea Barros, Paco Manzanedo, Sonia Almarcha, Pol Monen, Armando del Río, Diana Palazón, José Luis Torrijo, Ismael Martínez… Vedla.

Teaser de ‘Dime quién soy’ que llega este otoño a Movistar+

Dime quién soy‘ primera producción internacional de Movistar + con Estados Unidos

Basada en la novela de Julia Navarro, ‘Dime quién soy’ está creada por José Manuel Lorenzo, dirigida  por Eduard Cortés y escrita por Piti Español. Se trata de la primera vez que la aclamada autora ha dado el visto bueno  a la adaptación audiovisual de una de sus obras. La serie contará con 9 episodios de 50 minutos aproximadamente cada uno.

La serie cuenta con la producción ejecutiva de Domingo Corral (Movistar+), José Manuel Lorenzo (DLO Producciones) y Marcos Santana (Telemundo Internacional Studios).

Dime quién soy‘ recorre distintos países, como España, Italia, Grecia, Argentina, Rusia, Alemania, Polonia, Francia e Inglaterra. Cuenta con un equipo artístico formado por 10 actores y más de 3000 figurantes procedentes de todas las partes del mundo. A este reparto encabezado por Irene Escolar, le siguen Oriol Pla, Pablo Derqui, Pierre Kiwitt, Will Keen, María Pia Calzone y Stefan Weinert, que aportan una dimensión cosmopolita a esta historia que se ha rodado en más de 300 localizaciones entre escenarios naturales, decorados construidos y recreaciones digitales.

La serie supone un viaje emocionante a lo largo del siglo XX y sus hechos históricos más relevantes a través de la vida de Amelia Garayoa, una mujer llena de contradicciones que cometerá errores que nunca terminará de pagar y acabará sufriendo en carne propia el azote despiadado tanto del nazismo como de la dictadura soviética. Protagonizará junto a una extensa galería de personajes la aventura de vivir intensamente un siglo, desde la España Republicana hasta la caída del Muro de Berlín.

Aquí os dejamos el teaser de la serie y la sinopsis.

Sinopsis:

A través de un libro que recibe en su pequeña editorial, Javier conocerá la turbulenta biografía de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, es capaz de dejar toda su vida atrás para luchar por la libertad.

Debido al encuentro con los cuatro hombres que marcan su vida -Santiago, Pierre, Albert y Max- Amelia se verá involucrada en los acontecimientos más relevantes de la historia del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín; pasando por el auge comunista en el Moscú de Stalin, la barbarie de la Varsovia de los guetos, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania nazi en la Atenas ocupada.

Con un ojo en el pasado y otro en el futuro, ‘Dime quién soy’ cuenta la historia de la Europa reciente personificada en una mujer que nunca terminará de pagar el precio de sus propias contradicciones.

‘Relatos con-fin-a-dos’ en Amazon el 3 de julio

Mini serie de cinco películas cortas

Tanto TVE como HBO con ‘En casa’ han ofrecido series realizadas por cineastas experimentados. Nos referimos a trabajos realizados durante y en torno a la cuarentena. Ahora Amazon Prime Video nos ofrece su propuesta, ‘Relatos con-fin-a-dos’. El estreno está previsto para el 3 de julio.

Esta serie de cinco cortometrajes autoconclusivos de entre 15 y 20 minutos están rodados por Fernando Colomo, Álvaro Fernández Armero, Miguel Bardem, David Marqués y con el debut en la dirección en la ficción audiovisual de Juan Diego Botto. Han realizado estas obras sin salir de casa.

En el reparto podemos ver a Álvaro Rico, Carlos Bardem, Luis Tosar, María Luisa Mayol, Nur Levy, Alberto Ammann, Clara Méndez-Leite, Manuela Velasco, Rafa Castejón, Chiqui Fernández, Sara Sálamo y con el debut como actor de Isco Alarcón.

Alvaro Fernández Armero escribe y dirige ‘Selftape’, una comedia romántica escrita por él mismo protagonizada por Sara Sálamo e Isco Alarcón y con la colaboración de Chiqui Fernández; Fernando Colomo dirige ‘Emparedados’, protagonizado por Manuela Velasco y Rafa Castejón, un thriller que roza el terror, coescrito con Belén Sánchez-Arévalo; David Marqués escribe y dirige ‘El aprendiz’, una comedia negra protagonizada por Álvaro Rico y Carlos Bardem; y Alberto Ammann y Clara Méndez-Leite se ponen a las órdenes de Miguel Bardem en ‘Finlandia’, una historia romántica escrita por Carolina Román y Mario Parra. Por último, el actor, escritor y director de teatro Juan Diego Botto, se estrena como director de ficción en ‘Gourmet’, un emocionante y oscuro thriller con Luis Tosar y María Luisa Mayol y con la colaboración de Nur Levy.

Cada capítulo de ‘Relatos con-fin-a-dos’, producido por Morena Films en colaboración con Gessas Producciones e idea original de Álvaro Longoria y Cecilia Gessa, está dirigido a distancia por un director de renombre y protagonizado por actores que además hicieron de realizadores, técnicos, maquilladores, sonidistas, etc.

‘Relatos con-fin-a-dos’ nace con la intención de seguir contando historias adaptándonos a la nueva situación, haciendo de la debilidad virtud y con la idea de que las limitaciones generadas por el confinamiento no impidan rodar grandes historias.

Tráiler de la última temporada de ‘Las Chicas del Cable’

Preparándonos para el final de ‘Las Chicas del Cable’

El próximo 3 de julio, tras 5 temporadas, Lidia, Marga, Carlota y Óscar nos dirán adiós. Luchadoras, valientes, pero sobre todo, amigas. Nuestras chicas llegarán al final de su historia tal y como la comenzaron, juntas, porque si algo nos han enseñado durante todos estos años es que su amistad está por encima de todo.

La última temporada, retoma la historia siete meses después, en una España convulsa, revuelta. Lidia sufre la venganza de Carmen en un centro de reeducación, mientras Francisco y sus amigas la buscan desesperadamente. Su historia, ha marcado un antes y un después en el camino de Netflix en España. Bajo el lema «No es por nosotras, es por todas», narra una historia de amistad y de compromiso entre mujeres que ha conquistado al espectador de forma mundial.

Esta última entrega de ‘Las chicas del cable‘, en la que estuvimos en el rodaje, está producida por Bambú producciones para Netflix, protagonizada por Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Polvorosa, Ana Fernández, Denisse Peña, Concha Velasco, Yon González y Nico Romero, contará con 5 episodios que estarán disponibles en el servicio de todo el mundo.

Aquí os dejamos el tráiler del final de la serie.

Lanzamientos de SelectaVisión para el mes de julio

Titanes, Saiyans y magos

A lo largo del mes de julio SelectaVisión va a lanzar varios DVDs y Blu-rays que van a dejar babeando a los amantes del anime. Desde el nuevo ‘Dragon Ball Super’, pasando por lo último publicado de ‘Ataque a los Titanes’ hasta las aventuras de Fairy Tail.

Ataque a los Titanes Temporada 3 parte 2

Ataque a los Titanes. Temporada 3 Parte 2 – Avance VOSE from SelectaVisión on Vimeo.

Dragon Ball Super Box 9

Dragon Ball Super Box 9 – opening from SelectaVisión on Vimeo.

Fairy Tail

Fairy Tail Opening from SelectaVisión on Vimeo.

Teaser de ‘Por H o por B’ la nueva serie de HBO

Malasaña se convierte en una de las protagonistas de la nueva serie de HBO

El 22 de julio llega a HBO España todos los episodio de ‘Por H o por B’, una serie dirigida por Manuela Burló Moreno, que realiza un retrato de la Malasaña actual conquistada por dos exploradoras recién llegadas de Parla. La serie consta de diez episodios de media hora, producidos por Globomedia (The Mediapro Studio) y Lacoproductora para HBO Europe en España.

Marta Martín y Saida Benzal retoman sus personajes de ‘Pijas’, un cortometraje también dirigido por Manuela Burló Moreno. Ambientada en la Madrid actual, con epicentro en el barrio de Malasaña, la comedia completa su reparto con nombres como los de Brays Efe, Itziar Castro, Javier Bódalo o Fernando Albizu entre otros.

Hache y Belén son dos amigas de Parla que se reencuentran cuando ambas se mudan al centro de Madrid, al barrio más cool: Malasaña. El inevitable choque cultural entre los dos mundos dará lugar a una sucesión de catástrofes de divertidísimas proporciones. Una comedia en la que se dan la mano la amistad sin fisuras, la búsqueda de la identidad y el postureo más descarado.

Aquí os dejamos el teaser  de la serie.

 

Crítica de ‘En casa’, la serie de HBO surgida en el confinamiento

Desafío creativo con algún episodio imaginativo

El confinamiento ha sido el tema central en nuestras vidas durante los últimos meses y también lo es ahora en el nuevo estreno español de HBO España, ‘En casa’. Todos hemos estado compartiendo extrañas costumbres como el salir a la calle con los guantes de cocina, atesorar el papel higiénico, asistir a decenas de videollamadas multitudinarias, plantar huesos de aguacate… Y algunos han estado además con mono de rodar. HBO le ha dado las herramientas a cinco artistas para que nos cuenten una historia desde su casa.

El próximo 3 de junio podréis ver los episodios de ‘En casa’, la serie creada, dirigida y en algunas ocasiones también protagonizada por Leticia Dolera, Rodrigo Sorogoyen, Paula Ortiz, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín. 5 episodios cuya duración oscila entre los 17 y los 44 minutos.

A veces lo improvisado gusta más por ser más sincero y espontáneo. Es por eso que han triunfado en las redes las ocurrencias de miles de ciudadanos que se han grabado con ánimos de crear el gag más gracioso o el vídeo más sentido. El motivo de estos episodios no llega a ser exactamente el de generar una obra motivacional o que siga la estela de los mejores virales. Son capítulos a modo antológico, no tienen nada que ver los unos con los otros y pretenden ser testigos de un evento histórico que nos marcará. Para ello hay diferentes lenguajes, está el que toca el género fantástico y metafórico, la pieza que podría ser parte de un museo de arte contemporáneo, la que parece un extenso anuncio del 016…

Y me parecen bien todos los episodios, aunque alguno toque muy de pasada el tema o resulte excesivamente trivial o disperso. Para mí el de Sorogoyen y Marta Nieto es el que más jugo saca de la situación y el que realmente supone una obra original, profunda e imaginativa. Pero me ha gustado la exposición de vídeos de archivo de Marqués-Marcet quien además de demostrar que es una persona viajada hace gala de intimismo y reflexión. Habría que guardarse varias de las frases que expone en su discernimiento. Habla de que parece que tenemos todos el impulso de contar algo constantemente para aportar nuestro granito de arena a la memoria colectiva que se está formando en Internet y de que además haya una especie de necesidad por intentar poetizar todas las situaciones. Me parece una manera muy franca y lúcida de describir nuestro comportamiento.

Otras cadenas e infinidad de usuarios de Internet han hecho algo similar a lo que nos plantea Warner Bros. ITVP España en colaboración con Caballo Films. En este caso el acabado es bastante profesional ya que el dispositivo de grabación ha sido un móvil (que da muy buena calidad, como podemos ver con la foto que ha extraído Paula Ortiz dirigiendo a sus actrices a través de videoconferencia) pero tras el rodaje hay técnicos de montaje y sonido que han ensamblado lo que cineastas acostumbrados a grabar les han enviado. Se percibe que se han usado soportes fijos y me aventuraría a decir que también algún micrófono extra o algún modelo de estabilizador. En cualquier caso los directores han aceptado el reto con los recursos enviados por Warner y alguno ha respondido devanándose bien los sesos.

Los artífices de estas obras no necesariamente se interpretan a sí mismos. A si es que absténganse de verla aquellos que pensaban que esto iba a ser una especie de invasión consentida de la vida íntima de estos famosos. Obviamente está rodado en sus casas con sus objetos cotidianos a si es que puede aplacar la curiosidad de muchos. Pero no olvidemos que estamos en una situación inusitada y lo que vemos es la anormal vida íntima de unos personajes que intentan hablarnos de algo que nos ha tocado vivir a todos. Y sobre todo en las rutinas que se han establecido y en los detalles que hemos descubierto los unos de los otros es donde consigue ser más realista.

Los hay que tiran de blanco y negro, que introducen algo de imágenes modificadas por ordenador, que sacan tonos más realistas… En común tienen que tratan de sacar buenas tomas de las cuatro paredes en las que habitan, hay buenos fotogramas, sin dejar mucho espacio al plano recurso.

Me queda la duda de si en algunos episodios los protagonistas estaban conviviendo realmente en la cuarentena o si se han juntado posteriormente, quiero creer más bien lo primero, porque si no ese detalle tiraría por tierra la frase que tanto se repite, que esta obra se ha realizado “siguiendo las más estrictas normas del estado de alarma”. Tampoco es que se predique con el ejemplo en algunos episodios con los cuidados de limpieza. Quizá puedan parecer apreciaciones tiquismiquis, pero algunas escenas me parecen algo descuidadas. No obstante, me quedo con que con recursos justos ‘En casa’ consigue mostrar inquietudes y conclusiones útiles.

Crítica de ‘Betaal’ la serie de no muertos hindúes de Netflix

La reseña que probablemente nunca leeréis de la serie que nunca pensaríais ver

La serie de Netflix ‘Betaal’ junta zombies vampíricos trepamuros, maldiciones, posesiones, mercenarios, ingleses colonialistas y por supuesto hindúes. Esta mezcla más variada que un plato especiado del restaurante Taj Mahal podría repeler a muchos. Solo aquellos amantes de las películas chuscas o del terror más recóndito podrían atreverse a enfrentarse a ‘Betaal’. Pero si aceptáis mi recomendación os meteréis de lleno en esta miniserie, sin intentar tomárosla como una propuesta seria sino más bien desenfadada.

El nombre Betaal viene del espíritu vetal de la India. En esa cultura este ente posee cadáveres y se presenta como una especie de vampiro o zombie que se dedica a atormetar. En esta serie, que es ya la quinta original de Netflix en la India, tenemos a ese espectro dentro de un soldado inglés de alto cargo. Pero este soldado está muerto, es del siglo XIX y ha permanecido encerrado en un túnel con su ejército hasta la actualidad. Un plan de construcción de una autopista y unos soldados sin escrúpulos hacen que los lugareños de la zona deban enfrentarse de nuevo a la amenaza de los no muertos.

El británico Patrick Graham (‘Ghoul’) es el principal cerebro de ‘Betaal’. Ha contado en parte con la producción de la Blumhouse Productions. De hecho parece que la serie está hecha con la calderilla que le ha sobrado a Jason Blum. Son solo cuatro episodios y tanto el nivel actoral como a veces el de puesta en escena es bastante escaso. Esta serie es como la copia barata de ‘Kingdom’. Pero como suele ser costumbre o tradición en las películas de la Blumhouse se saca provecho a lo que hay y si uno sabe a lo que va disfruta de ‘Betaal’. Y a lo que hay me refiero a que esta es una serie de infecciones, con pocos escenarios y con un argumento que parece surgido de un videojuego más que básico. La verdad es que podrían costearse una segunda parte, la trama da para ello y así podría desmadrarse más.

Y es que la miniserie se contiene e intenta estar acotada a los cánones occidentales del género. Creedme, he visto películas hindús donde todo lo que vemos aquí parecería normalito, que al menos nos han ahorrado las escenas musicales tan típicas de allí. Si películas como ‘Zombies Nazis’ u ‘Orgullo y prejuicio y zombies’ os parecían raritas esperad a ver a estos zombies escaladores que disparan con mosquetes y tocan el tambor. ‘Betaal’ es excéntrica y quiero creer que por tener un director británico sigue clichés como el introducir la típica frase «si me convierto en una cosa de esas mátame».

A pesar de que la trama es bastante pobre, con fallos y que no hay un acabado de superproducción sí que hay algunos personajes muy bien maquillados. La iluminación sobre los zombies (enmascarados o maquillados) parece sacada de un videojuego japonés, tipo ‘Resident Evil’ o ‘Project Zero’. Pero no elevéis en exceso vuestra expectativa, también hay no muertos recreados con máscaras y guantes que parecen sacadas de AliExpress, con ojos brillanes hechos con bombillitas rojas. Me han recordado a los Morlocks de ‘La máquina del tiempo’. Aunque también he detectado varias veces imágenes homenajeando al ‘Demons’ de Dario Argento.

Vineet Kumar es uno de los protagonistas (prácticamente es el principal de ‘Betaal’) y suma así su segundo título para Netflix y Red Chillies Production. Aunque este sea el protagonista la actuación más valorable es la de Siddharth Menon quien tiene una secuencia de terror e diálogos muy interesante, rescatable sobre todo por lo que decía del maquillaje.

La serie mete sus mensajes en sus escenas pues deja ver que aún hay un grave distanciamiento de clases en la India. Las creencias y la humildad se enfrentan al racismo y la avaricia. Es peor la codicia de algunos o la cerrazón del ejército que la propia maldición de ‘Betaal’. Con toda esta abundancia de cosas en la serie os invito a verla, total, su montaje es ágil y su duración corta, no os arrepentiréis.

Crítica de ‘Dorohedoro’

‘Dorohedoro’, piel de cocodrilo y de anime retro

Surgida de un manga creado por Q Hayashida (editado en España por ECC) tenemos ya en Netflix la serie de doce episodios de veinticinco minutos ‘Dorohedoro’. Un anime que os digo desde ya que tenéis que ver si sois consumidores habituales de anime y añoráis las series de los años noventa. También os gustará si os va el estilo directo, el humor macabro y los argumentos estrafalarios y fantásticos. Me ha encantado por ser capaz de devolverme al estilo sin tapujos de hace más de veinte años acompañado además de un dibujo similar al de aquella época e incorporando algunos movimientos y detalles que claro está, son debidos a las técnicas actuales.

Yûichirô Hayashi (‘Batman: Gotham Knight’, ‘Kakeguri’) dirige con algún que otro director de apoyo y Hiroshi Seko (‘Ataque a los titanes’, ‘Inuyashiki’) escribe. Este mundo en el que el estudio Mappa y Netflix nos invitan a entrar está ambientado en la ciudad de Hole (Agujero). Un lugar sucio y se podría decir que futurista desde el que pasamos a otro mundo mágico. Es ahí donde el protagonista es víctima de un experimento de un mago que le deja convertido en un hombre con cabeza de reptil, que además pasa a ser inmune a la magia. Eso despierta el interés de otros magos que empiezan a perseguirle mientras él añora recuperar su memoria y su rostro.

Caiman es un personaje con cabeza sauria que podría haber salido perfectamente de la película de ‘Super Mario Bros.’, por su dibujo y por su carácter. Es un tontorrón y osado protagonista que sigue casi los mismos esquemas de los personajes principales de series como ‘Golden Boy’, ‘Trigun’ o ‘Louie, el guerrero de las runas’. Es osado, a veces inconsciente, algo pardillo y muy glotón. Te partes con él aunque se encuentre embadurnado en sangre en plena pelea.

Se topa con una compañera de armas (Nikaidō) que le ayuda en su búsqueda gracias a sus habilidades y su cocina. Juntos se tienen que enfrentar a todo tipo de magos, con especialidades muy variopintas. Dos de ellos me recuerdan mucho a los personajes Hazel y Cha Cha de ‘The Umbrella Academy’ y también a Travolta y Jackson en ‘Pulp Fiction’. Ningún personaje en esta serie está en sus cabales, todos tienen alguna rareza y eso la hace muy divertida y versátil.

La trama lleva a Caiman a momentos cada vez más peligrosos, según va desentrañando su pasado. Algunas teorías apuntan a que ‘Dorohedoro’ viene de traducir el título por partes: barro (doro) y lodo (hedoro). Podemos aprovechar muy convenientemente la expresión “de aquellos barros estos lodos” para aplicarla a lo que le pasa a Caiman y a las consecuencias derivadas de lo que ha hecho en su pasado.

¿Cómo investiga? Matando y metiendo la cabeza de los magos a los que se enfrenta en sus fauces, para que el hombre que tiene dentro vea si les reconoce y averiguar así si alguno de ellos es el causante de su mágica mutación. Hay mucha sangre y magia entremezclada en este anime. Si la acotamos hay que introducirla en las series de tipo seinen, para adultos. Es un disfrute de momentos ridículos con amputaciones y despellejamientos de caras.

También cabe señalar que es muy rarita. Los magos realizan su magia a través de un humo que exhalan. Y esto pueden hacerlo a través de su boca o mediante heridas autoinfligidas en los dedos, por ejemplo. No solo experimentan poniendo cabezas de pulpo o loro a las personas, también les convierten en kafkianas criaturas como una cucaracha gigante o en setas comestibles. Los magos, por cierto, llevan todos máscaras, algunas de ellas con formas tan excéntricas como un corazón humano o un pavo (si, a lo Friends).

Me ha encantado ese capítulo en el que unos monjes recorren la ciudad cual Moza de Ánimas en La Alberca y luego todo desemboca en una cacería anual de muertos vivientes. Hechiceros, zombies, demonios, mutantes, tecnología ciberpunkarra… Enganchado a ‘Dorohedoro’. Quedo a la espera de ver si os gusta tanto como a mi y si llegan a España las seis OVA’s que van a lanzarse a parte de esta serie, creo que en futuros lanzamientos en formato Blu-ray, porque de ellos va a depender el desenlace de esta historia que por desgracia se ha quedado colgada.

Netflix anuncia el reparto de ‘El vecino’ temporada 2

Se suman Javier Botet, Fran Perea, Gracia Olayo, Celia de Molina

En la segunda temporada de ‘El vecino’, la serie inspirada en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez ya tiene nuevos integrantes. Javier (Quim Gutiérrez), Lola (Clara Lago), JR (Adrián Pino) y Julia (Catalina Sopelana) seguirán con nosotros y conocerán a un personaje muy especial: un misterioso funcionario (Javier Botet), que se presenta en el vecindario para encontrar al verdadero Guardián. Mientras, Madrid se postula como candidata a los Juegos Olímpicos y la alcaldesa (Gracia Olayo) hará todo lo posible por ganarlos, incluso utilizar a un actor famoso (Fran Perea) para fingir que es Titán y aprovechar su tirón comercial.

Éste es el punto de partida de la segunda temporada de ‘El vecino’, que dará la bienvenida a nuevos personajes interpretados por Gracia Olayo (‘La Llamada’), Javier Botet (‘Malasaña 32’), Fran Perea (‘Los Serrano’) y Celia de Molina (‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’). Nuevos nombres que se incorporan al reparto principal ya mencionado. Vuelven también Aníbal Gómez (‘Justo antes de Cristo’), Denís Gómez (‘Instinto’) y Paula Malia (‘Valeria’), entre otros.

La nueva entrega de ‘El vecino’ contará con cuatro directores: Ernesto Sevilla (‘Museo Coconut’), Raúl Navarro (‘El cielo puede esperar’), Víctor García León (‘Vamos Juan’) y Mar Olid (‘Los Serrano’).

Raúl Navarro, Miguel Esteban y Marc Crehuet son los guionistas de la segunda temporada. Josep Gatell (‘Es por tu bien’) y Teresa de Rosendo (‘Servir y proteger’) se incorporan como showrunners y Eneko Gutiérrez es el productor ejecutivo de esta serie original producida por ZETA STUDIOS (‘Élite’) para Netflix.

‘Por qué matan las mujeres’ se estrenará el 26 de junio en HBO

Serie con Lucy Liu, Ginnifer Goodwin y Kirby Howell-Baptiste

El próximo 26 de junio llegará a HBO Espaa ‘Por qué matan las mujeres’. Una serie creada por Marc Cherry (‘Criadas y malvadas’) y protagonizada por Lucy Liu, Ginnifer Goodwin y Kirby Howell-Baptiste. El reparto incluye a Jack Davenport, Sam Jaeger, Reid Scott, Alexandra Daddario, Sadie Calvano, Leo Howard, Alicia Coppola y Katie Finneran.

La primera temporada de ‘Por qué matan las mujeres’ llega completa el próximo 26 de Junio, mientras su segunda temporada se estrenará simultáneamente con su emisión original americana.

Detalla la vida de tres mujeres que viven en tres décadas diferentes: una ama de casa en los años 60, una socialité en los años 80 y una abogada en 2019, que lidian, cada una de ellas, con la infidelidad en sus matrimonios. La serie pone el foco en cómo los roles de las mujeres han cambiado con los años, pero cómo su reacción a la traición… sigue siendo igual.

Tráiler de ‘Desaparecidos’

Protagonizada por Juan Echanove, Elvira Mínguez y Maxi Iglesias

‘Desaparecidos’ es la serie dirigida por Miguel Ángel Vivas (‘Tu hijo’), Inma Torrente (‘Servir y proteger’) y Jacobo Martos (‘Allí abajo’). Es una serie que lanzará Amazon Prime Video el próximo 19 de junio. Un drama policiaco que está protagonizado por Juan Echanove (‘Cuéntame cómo pasó’), Elvira Mínguez (‘Todos lo saben’) y Maxi Iglesias (‘Valeria’).

Es una producción de Mediaset España en colaboración con Plano a Plano y distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group.

Bucea en las profundidades de un drama que afecta cada año a más de seis mil familias en España, que se enfrentan de golpe a la pesadilla de no saber qué ha sido de un ser querido.

‘Desaparecidos’ narra la historia de Sonia Ledesma (Michelle Calvó), una inspectora de policía que se incorpora al Grupo 2 de Desaparecidos de la Brigada Central, dirigida por el veterano inspector jefe Santiago Abad (Juan Echanove). Afectada ella misma por el drama de la desaparición de un ser querido cercano, encontrará en sus compañeros Rodrigo (Maxi Iglesias), Sebas (Chani Martín) y Azhar (Amanda Rios) una nueva familia. Junto a ellos, y con el lema “nosotros seguimos buscando”, tratan de resolver los casos más dispares, todos ellos protagonizados por personas que un día se tragó la tierra. Para conseguirlo, cuentan con la colaboración de Ayuda Desaparecidos, una ONG dirigida por Carmen Fuentes (Elvira Mínguez). La relación entre Carmen y el Grupo 2 va más allá de lo profesional, ya que Santiago fue el encargado de investigar la desaparición de su hijo años atrás.

Fecha de estreno y tráiler de la tercera temporada de ‘Dark’

Cuenta atrás para los últimos episodios

Si estáis al día con ‘Dark’ (impresiones de la segunda temporada aquí) y si además habéis desentrañado bien toda su relación de eventos y personajes, os alegraréis de esta noticia. Netflix ha lanzado el tráiler y la fecha de estreno de la temporada tres, la que supuestamente es la última de la serie. El próximo 27 de junio podremos seguir con la historia de los habitantes de Winden creada por Baran bo Odar y Jantje Friese.

La última temporada de ‘Dark’ acabó, que raro, con un final enigmático que parece que nos adelanta la existencia de múltiples dimensiones que se sumarán a las variantes temporales de la serie. Algunos personajes seguro que se alían con su yo del futuro o del pasado, esa riqueza y esa trama sin fallos es lo que ha hecho de ‘Dark’ una de las mejores series de toda la historia de Netflix.

Crítica de ‘Into the night’

Para los amantes de la noche pero no de los vuelos

Un vuelo que va a salir desde Bruselas es secuestrado, así comienza ‘Into the night’. El único y armado secuestrador apremia a despegar al piloto y a la poca gente que había embarcado en el avión ya que asegura que si les coge el amanecer todos morirán. Comienza ahí una auténtica carrera para mantenerse siempre en la cara sombría de la tierra. Así es la primera serie belga original de Netflix creada por Jason George, productor de ‘El vicio del poder’ o ‘Narcos’.

Antes de hablar de otros pormenores de la serie debéis saber que ‘Into the night’ no termina, se queda abierta. Sí que es verdad que llega a un punto final, a una meta, pero no se soluciona el problema de los protagonistas quedándose pendiente para una posible segunda temporada.

Pero ‘Into the night’ con sus seis episodios es más que satisfactoria. Consigue intrigar desde sus primeros instantes y engancha con los problemas/soluciones que va planteando. Hace por ejemplo lo que ‘The Walking Dead’ no se ha atrevido a hacer nunca, ni en la serie ni en los cómics. Da explicación al incidente que está acabando con la gente y más allá de eso explora sus consecuencias en diferentes ámbitos de nuestras vidas, formando parte de la aventura en la que se ven sumergidos los pasajeros.

Esta es una serie que va a contrareloj, que a veces consigue ser trepidante o agobiar por la falta de recursos o conflictos surgidos. No tiene prisa en mostrar todas sus cartas y se agradece su tensión y su ritmo. Tenemos algún personaje estereotipado pero gran parte de las veces consigue romper moldes para nuestra sorpresa y para así además conseguir ser más creíble. Está por ejemplo el italiano y el alemán que tiene prejuicios contra los polacos y los árabes, pero que luego demuestran ser más humanos de lo que parece. Por cierto que todo esto sale de una novela procedente de Polonia.

‘Into the night’ es coral pero cada episodio nos muestra en su inicio el pasado de alguno de los personajes, justificando casi siempre su presencia en el avión y olvidándose de ese precedente a veces. Nos puede recordar así muchas veces a ‘Perdidos (Lost)’. Tal vez en ese sentido si peca de catastrofista la serie sembrando en todos los protagonistas demasiados claroscuros. Al fin y al cabo todos somos humanos y la serie maneja sus situaciones de una manera totalmente natural, con reacciones y efectos muy humanos muy espontáneas. Tanto por su tratamiento como por alguno de sus personajes me ha recordado a ‘La niebla’ de Frank Darabont. Podemos decir que este es un buen thriller con unos límites muy bien estudiados.

Si os cuesta saber qué elegir ante la avalancha de estrenos en la infinidad de plataformas digitales que tenemos hoy en día sabed que esta es una miniserie que pasa literalmente volando y os dejará para bien enganchados a la expectativa de que salga una segunda parte.

Crítica de ‘Space Force’, la serie de Greg Daniels y Steve Carell para Netflix

Entre ‘The office’ y ‘Hot shots!’, una Space Force falta de de combustible

Si no me equivoco Estados Unidos tiene siete u ocho ramas militares. Una de ellas es la Space Force o Fuerza Espacial. Esta unidad está en marcha desde el pasado 2019 dentro de las iniciativas de Trump pero ya se llevaba barruntando la necesidad de este cuerpo de defensa desde hace unos veinte años.  Greg Daniels (‘The office’, ‘Upload’) que siempre es capaz de mostrar una gran y peculiar visión de la actualidad ha sido el primero en atreverse a contar los orígenes de este organismo tan singular del ejército. Podréis ver su nueva serie en Netflix el próximo 29 de mayo.

Y para hacer los diez episodios de ‘Space Force’ ha contado con su gran amigo Steve Carell quien como todos sabemos entre otras cosas protagonizó la versión norteamericana de ‘The office’. Comparar esta serie con ‘The office’ es inevitable. Pero hay que tener claro que Carell solo interpreta un papel con ciertas similitudes, que el humor está mucho más americanizado y que su absurdez se sale de lo cotidiano, no llegamos a reírnos por la remota posibilidad que pueda pasar lo mostrado en la serie en nuestras vidas, que es lo que muchos monólogos o series como ‘The office’ conseguían. Aunque Daniels fue showrunner de la versión británica de ‘The office’ hay que atribuir su éxito a Ricky GervaisStephen Merchant. La versión de USA siguió su ejemplo y estela. A ‘Space Force’ no le habría venido mal la mano de estos dos humoristas pues parece que quiere hacer algo muy similar pero se va por las ramas y no llega a sus niveles de acidez e inconsciencia voluntaria.

Con ‘Space Force’ te ríes bastante. Pero su humor va más por los derroteros de la parodia y no se va tanto a lo ridículo o patético. La serie es una pantomima del ejército estadounidense y llega a tener momentos surrealista al más puro estilo ‘Los Simpsons’ (serie en la que trabajó Daniels) o a ser una especie de nueva versión de ‘Armageddon’. Ojalá hubiese sido un nuevo ‘Hot Shots!’ pero tanto su ritmo como los papeles de Lisa Kudrow (la actriz de ‘Friends’ hace de la esposa de Carell) y Diana Silvers (hija de Carell en la ficción) reducen mucho la cadencia de los gags o los hacen desaparecer. A la serie le falta tener más mordiente o aumentar su número de chistes. Me atrevería a decir que a lo que más se parece es a ‘Miracle Workers’ donde además se intenta hilar una historia a través de la ruptura de algo infalible, en este caso la preponderancia de USA, en el caso de la serie con Buscemi y Radcliffe la infalibilidad de Dios.

Haciendo uso de mucho más presupuesto Daniels y Carell han introducido un esquema similar al de ‘The office’. Tenemos a un jefe, no tan estúpido, pero con sus torpezas y carencias. De él depende no el destino de una empresa de papelería si no el de un país que está descubriendo que ha perdido su supremacía por culpa de los Chinos. Junto a él está el fiel asistente que está un poco ido de la olla (el que sería Dwight Schrute aquí es el general Brad Gregory). En las versiones de ‘The office’ siempre había un contrapeso cuerdo y sensato como el que fueron Martin Freeman y John Krasinski que aquí está representado por John Malkovich. Y los empleados o soldados de la Space Force parecen gente sensata pero también tienen sus taras, como los empleados de Dunder Mifflin.

No le faltan elementos actuales. Community managers que están a muerte por el postureo, nuevos multimillonarios que llevan la tecnología por delante de lo que la lleva su nación, proyectos de hábitats lunares… Todo eso va apareciendo en una base que también busca sacarnos la sonrisa con referencias visuales y burlas como la que vemos en su comedor representando el alzamiento de la bandera en Iwo Jima con astronautas. Seguro que a más de uno le va a gustar o a hacer gracia el uniforme de camuflaje repleto de cráteres lunares o va a querer un helado de Meal Armstrong.

Yo diría que por encima de todo ‘Space Force’ nos retrata de un modo irrisorio a un país que derrocha recursos, sobredimensiona presupuestos y tiene al volante a auténticos ineptos. Los episodios están hilados entre sí con el fin de plantearnos si este proyecto de soldados es capaz de llegar a la Luna en 2024. Pero más que mantener expectación por esa meta tenemos intriga por la situación del personaje de Lisa Kudrow.

Otra cosa que no hacía ‘The office’ es dejarnos en stand by hasta una siguiente temporada, no de un modo tan mayúsculo. ‘Space Force’ no tiene confirmada una segunda tanda de episodios pero nos deja asumiendo con bastante obviedad que quieren hacer más. Hay varias respuestas por responder y me gustaría ver como las desarrollan, sobre todo si es con aún más comedia.

Tráiler de ‘The alienist: angel of darkness’

Estreno en USA el 26 de julio

Buenas noticias para los fans de ‘The alienist’. La serie creada para relatar en pantalla el libro de Caleb Carr regresa en Estados Unidos el próximo 26 de julio con una segunda temporada. Dakota Fanning, Daniel Brühl y Luke Evans retoman sus papeles en este thriller neoyorkino de época. También estarán Matthew Shear, Robert Ray Wisdom, Brittany Batchelder, Douglas Smith y Ted Levine.

‘The alienist: angel of darkness’ es el nuevo título que ha sido anunciado en su tráiler. TNT ha anunciado esta «miniserie» que ya sabemos que se transformará en una especie de antología. Como podréis ver en el tráiler esta nueva etapa de ‘The alienist’ arranca con una ejecución y la búsqueda de una pequeña criatura.

Cecilia Suárez se une a ‘3Caminos’

Se une a Álex González, Verónica Echegui, Anna Schimrigk, Andrea Bosca y Alberto Jo Lee

Amazon Prime Video ha anunciado hoy que la actriz Cecilia Suárez (‘La Casa de las Flores’) se une a la serie Amazon Exclusive ‘3Caminos’ en el papel de Úrsula Méndez. El rodaje de ‘3Caminos’ se acaba de reiniciar hoy mismo en Pamplona y en su reparto están Álex González, Verónica Echegui, Anna Schimrigk, Andrea Bosca y Alberto Jo Lee. La serie recorre la vida de cinco amigos de cinco países diferentes conectados por El Camino de Santiago en tres momentos puntuales de sus vidas.

Cecilia Suárez encarnará al personaje de Úrsula Méndez. Ella es una mujer que experimentará una conexión inesperada con el personaje de Álex González) a quien conoce a través de su mejor amigo. Úrsula, un par de años mayor que Roberto, es tímida pero serena, con una mirada y una sonrisa que desprenden la disposición de una mujer paciente y generosa.

‘3Caminos’ es una producción de Ficción Producciones en colaboración con la Xunta de Galicia y Beta Films que estará disponible en Amazon Prime Video en exclusiva en todo el mundo, a excepción de Italia, Alemania, México y Corea del Sur.

Crítica: ‘Deep water’

No esperéis una serie de investigación, ‘Deep water’ navega más profundo

El 26 de mayo llega a Filmin ‘Deep water’, una serie donde los secretos y las mentiras están a la orden del día en la vida de tres amigas. Madres desesperadas, con deudas, rupturas, con deseos de otra vida totalmente diferente a la suya. Una serie con muchos giros de guión y grandes actuaciones y unos bellos parajes gracias a estar rodada en Lake District.

Creada por Anna SymonMrs. Wilson’, es una adaptación de la saga de novelas de Paula Daly, ‘Windermere’. Tenemos a tres protagonistas Roz, Kate y Lisa. Roz una mujer muy trabajadora y enamorada del padre de su hija, hace todo lo posible para salir adelante siendo su pareja un ludópata. Kate, la más acomodada de las tres, vive una vida donde no le falta nada pero no es feliz. Y para terminar Lisa, quizás el personaje más natural de todos que simplemente quiere llevar una vida distinta a la que tiene.

La trama de ‘Deep water’ se centra en el error de Lisa al no recoger a la hija de su amiga Kate de una fiesta. La chica desaparece sin dejar rastro y a es a partir de aquí cuando comienzan las rencillas y mentiras.

Sin duda la actriz que más me ha gustado ha sido Anne Friel, le da al personaje de Lisa ese tono de tristeza y a la vez ensoñación que necesita. Es una mujer sencilla que está aburrida y desolada.

Rosalind Eleazar da vida a Kate, este personaje esconde demasiadas cosas y sin duda es que la más sorpresa os va a dar. Sinead Keenan, da vida a Roz, que tiene una dura situación en su casa y un dilema bastante gordo en el trabajo.

Pero no quiero olvidar a Faye Marsay, que representa a la ley en toda esta historia, pero también la amistad y la lucha por hacer las cosas bien.

En el resto de reparto encontramos a Alastair Mackenzie, Indeyarna Donaldson-Holness, Steven Cree, Nell Williams, Charlie Carrick, entre otros.

La historia está muy bien llevada, poco a poco vamos conociendo a estas tres mujeres, sus vidas, dudas, tristezas, también conoceremos las consecuencias de todos sus actos y el por qué los cometieron.

‘Deep water’, como he dicho al comienzo, tiene muchos giros de guión, en mi opinión quizás demasiados. Hay situaciones que ya me parecen demasiado locas para que le ocurran a una misma persona y con demasiado dramatismo. Esto es una apreciación mía, no significa que esto haga que la serie pierda interés. Todo lo contrario, pero quizás algún giro que otro me lleva la serie casi a una telenovela.

Como directores encontramos a Jim Loach (‘Victoria’), Al Mackay (‘Humans’) y Harry Wootliff (‘Only you’). Entre los tres han creado una atmósfera sombría que nos adentra mucho mas en las personalidades de nuestros protagonistas. Así que os animo a entrar a estos seis episodios, luego querréis más.

Estuvimos en el rodaje de la quinta y última temporada de ‘Las chicas del cable’

«El final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie»

Actualización: Los últimos episodios estarán disponibles en Netflix el 3 de julio de 2020.

Con motivo del rodaje de la última temporada de ‘Las chicas del cable’ Netflix quiso invitarnos a una jornada de encuentro con el equipo el pasado mes de diciembre. Pudimos visitar el set de la serie y pasearnos por una de las localizaciones en la que se ambienta, de la cual podemos decir que es la mar de detallada y la mar de elegante. Nos la enseñó el jefe de producción Daniel Alonso (‘¡Gool 2!’) que curiosamente pudo contarnos que su abuela fue en su día una chica del cable mientras nos mostraba una de las consolas de telefonista que se recrearon para la serie y nos comentaba entre otras cosas que suelen grabar seis o siete páginas de guión al día.

‘Las chicas del cable’ terminó con un final doloroso en su cuarta temporada tras la pérdida del personaje de Maggie Civantos y la separación de las protagonistas que acabaron dispersadas por todo el mundo. Pero en plena Guerra Civil regresarán. Así hemos podido comprobarlo con el regreso de la serie el pasado 14 de febrero de 2020 fecha en la que comenzó a emitirse la primera parte de esta quinta temporada. Ahora va a llegar la segunda parte que finalizará la serie.

No pudimos ver ese día a Nadia de Santiago pues estaba ausente pero en el set estaban grabando otras protagonistas tan importantes como Ana Polvorosa, Ana Fernández y Blanca Suárez, a las cuales entrevistamos. En un momento tan importante como este para ellas quisimos saber qué las suponía cerrar esta serie, qué había supuesto ‘Las chicas del cable’ para ellas. «Han sido como unos cuatro años en total. Nos han pasado muchas cosas a nivel profesional y personal. Hemos crecido. Muchas hemos pasado de la veintena a la treintena. Nos han pasado cosas importantes en el transcurso de la serie» comenzaba Ana Fernández García. «Ha sido una etapa que se me ha pasado muy rápido y muy despacio a la vez. He vivido muchas cosas que han sido muy buenas. Ha sido un rodaje intenso. Estoy feliz de haberme involucrado en este proyecto y de haber crecido junto al personaje» apuntó Polvorosa.

«Se retoma la serie unos ocho años después del final de la otra temporada. Nos enteramos qué ha sido de sus vidas. Se han esparcido por el mundo, literalmente. Se podría incluir como un personaje más la Guerra Civil. Es otro entorno, otras circunstancias… Hay otras cosas importantes para los personajes» nos señalaba Blanca. «Es de las temporadas en las que más se habla un poco del momento histórico y político de España. Las otras han tocado un poco por encima el tema de la monarquía. La mayoría de personajes son ficticios pero no nos vamos a mojar mucho. Lo que importa es como viven ellas la guerra» declaró Fernández.

La muerte de Ángeles Vidal marcó uno de los instantes más trágicos de la serie. «Alguno va a ir cayendo» dijo Ana Fernández. A lo que Polvorosa continuó: «está guay que de repente no te esperes esas muertes. Eso es lo bonito también, te mantiene expectante y con ganas de ver más».

Obviamente queríamos saber si a esas alturas del rodaje conocían el final de su personaje. Blanca Suárez lo acababa de conocer «Me lo han contado, ha llegado esta mañana. Es fuertote. Esta serie nació con un grupo de mujeres y creo que su final tiene que ir unido». «A mí me parece perfecto. Yo creo que era lo que tenía que pasar. Impactante. Es complicado, hay que medir las palabras (risas)» dijo Ana Polvorosa. «No digas más que esta gente es muy lista Ana» bromeaba Ana Fernández. «Apoteósico. Justo. Es justo lo que han representado las chicas en estas temporadas, se las tomaba como algo un poco tontorrón, ahí están zascandileando con los cables, con sus vestiditos. En estas últimas se las han tomado más en serio, referente con el papel de la mujer en esa época, la lucha… el final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie. Para que no quede con ese ñoñerío y esa cosa vanal» continuó.

Es mucho tiempo en una serie, representando a personajes que serán recordados tanto por ellas como por los usuarios de Netflix. No es raro preguntar si alguna de ellas va a guardar algún objeto del atrezo. Ana Fernández nos reconoció que se guardó los guantes que tanto vistió en ‘Los Protegidos’ y dijo que «yo quiero lo de los cuerpos que nos hacen con nuestras medidas para el vestuario, mi busto, me gusta mi busto. Para «embustarlo» en mi habitación y hacerme mis looks. Lo estoy luchando. Aunque no tenemos ninguna un accesorio que nos caracterice, hemos pasado por diferentes épocas». Ana Polvorosa dijo «yo no había pensado en nada. Pero para mí ha supuesto tanto cambio a nivel personal y como actriz tengo la sensación que no necesito nada físico, el recuerdo va a quedar a en mí. Eso sí, tengo claro que para la siguiente… peluca, no quiero volver a ver una tenacilla. He descubierto que no puedo tener un pelo más resistente».

Pero realmente ¿qué se siente al formar parte de la primera serie española de Netflix ahora que tienen más perspectiva? Nos respondió Blanca Suárez «Eso se lo podéis preguntar a la propia gente de Netflix. La vida le ha cambiado mucho incluso para la gente de Netflix. Desde que en España hay unas oficinas, unos platós… El proyecto empezó hace cuatro años y ahora parce normal que Netflix vengan a producir«.

‘Las chicas del cable’ ha traspasado fronteras, sobre todo teniendo en cuenta que se presenta en una plataforma online como Netflix. Hasta el punto de que a Blanca Suárez, por ejemplo, la cogió desprevenida en unas vacaciones en Costa Rica. «Nada más bajar del avión vi comportamientos muy raros en la gente. Resulta que allí había sido un fenómeno la serie. Azafatos, la gente… ¡Yo había venido aquí a ponerme mis chancletas! Lo curioso es que coincidimos con Martiño (Carlos en la serie) que estaba allí con la obra de La Manada. En mi vida le he visto con gafas de sol y gorra, salía a la calle de incógnito».

Si le habéis cogido cariño a estas actrices gracias a ‘Las chicas del cable’ podréis verlas en otras historias dentro de no mucho. Ana Fernández por ejemplo prepara una película de terror titulada ‘Voces’ con Ángel Gómez «sus vais a cagar conmigo» dijo simpáticamente. Blanca Suárez estrenará un proyecto con Warner Bros. Pictures, ‘El verano que vivimos’ y Ana Polvorosa estará en la próxima película de Eduardo Casanova, ‘La piedad’, junto a Ana Belén.