Crítica: ‘El deseo de Robin’

Sinopsis

Clic para mostrar

Estreno exclusivo del emotivo documental que relata los últimos días de la vida de Robin Williams y su legado como actor. A través de diversos testimonios entre los que destaca los de su esposa, Susan Schneider, descubrimos los efectos del trastorno neurodegenerativo que padecía, conocido como demencia con cuerpos de Lewy (DCL).

Crítica

Un ensayo sobre la identidad que me parece tan tierno como el recuerdo de Robin Williams

Robin Williams, aquel que nos hizo sentir la poesía, reír en la enfermedad o sentirnos niños mayores se nos fue en verano de 2014. Quedan pocos titanes como él tan buenos en la comedia y en la improvisación hasta el punto de haber marcado a un buen abanico de edades a lo largo de todo el mundo. ¿Alguien le odia o no le gusta mínimamente? Desde luego fue una pérdida para todos.

‘El deseo de Robin’ empieza con Williams divagando sobre el efecto de la risa u otros conceptos de la vida en algunas entrevistas concedidas a televisión. Además dedica un instante a mostrar el colorido túnel dedicado a su persona. El director y fotógrafo Tylor Norwood ha querido refrescar el recuerdo del comediante para arrojar algo de luz y ya de paso extenderse en alguna faceta más.

Años después de la muerte del actor algunos se atreven o sacan fuerzas de flaqueza para hablar sobre su pérdida. Quienes más destacan y quienes tienen más cosas que decir son su viuda, uno de sus vecinos y Shawn Levy, director de ‘Noche en el museo: el secreto del faraón’, la última película en la que le vimos. Me ha encantado ver que con sus testimonios se pone de manifiesto lo cercano que era, viviendo en una ciudad y barrio “ordinarios” siendo un vecino más que a veces paseaba en bici (“soy bi(ci)sexual”, decía) o acudiendo pequeños shows de improvisación.

Para romper habladurías y lo que dicen los entrevistados que son falsas conclusiones, ‘El deseo de Robin’ ocupa la mayor parte de su metraje en hablar sobre su enfermedad no diagnosticada, que ni conocía ni controlaba. Un tipo de demencia rápida y progresiva, que deprime, afecta al sistema motriz e incluso que llega a matar. Y para llegar a ello por supuesto pasa por la despiadada prensa sensacionalista y la huella que deja muchas veces con sus especulaciones disfrazadas de noticias.

Se puede aprender con este documental pues es doloroso ver como las personas más cercanas a él descubrieron lo que tenía demasiado tarde y empezaron a atar cabos cuando el resultado ya había sido fatal. Se produjo una despedida prolongada hasta hoy en día de la que muchos se culpan, sobre la que la mayoría se pregunta si pudo haber hecho más. Y esto reconociendo en su mayoría que no había mucho que hacer a pesar de que veían con estupefacción como se iba degradando, siendo el propio Williams consciente de ello. Todos anhelan haber podido saber lo que padecía para paliarlo y si vosotros como espectadores no lo sentís también, el documental se encarga de transmitíroslo.

En resumidas cuentas ‘El deseo de Robin’ no es solo un reportaje que quiere hacer algo de justicia sobre la auténtica causa de su muerte, es un ensayo sobre la identidad que me parece tan tierno como el recuerdo de Robin Williams. También sobre aquello que anhelamos conseguir o dejar para los demás. Y es duro retroceder a todos los momentos que nos dio y descubrir las cosas que había detrás, pero el documental está enfocado de tal manera que nos abraza con añoranza.

No hubo un Patch Adams para él pero su legado servirá como medicina para generaciones.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de enero de 2021. Título original: Robin’s Wish. Duración: 78 min. País: EE.UU. Dirección: Tylor Norwood. Guion: Tylor Norwood y Scott Fitzloff. Música: Aaron Drake. Fotografía: Tylor Norwood. Reparto principal: Robin Williams, Susan Schneider Williams, Shawn Levy, David E. Kelley, Mort Sahl, John R. Montgomery. Producción: Quotable Pictures. Distribución: Filmin. Género: documental. Web oficial: https://www.filmin.es/pelicula/el-deseo-de-robin

Filmin estrenará el documental que explica la muerte de Robin Williams

‘El deseo de Robin’, disponible a partir del 15 de enero

De una manera detallada y prometiendo veracidad podremos ver en Filmin ‘El deseo de Robin’. Una película que profundiza en la demencia con cuerpos de Lewy, la enfermedad que Robin Williams sufrió hasta su suicidio en agosto de 2014.

El documental rememora sus últimos mees de vida y arroja luz sobre algunas informaciones que surgieron alrededor de su suicido. La película, dirigida por Tylor Norwood, analiza la enfermedad, nunca diagnosticada, que padecía el actor yque sin duda es clave para entender en qué circunstancias decidió quitarse la vida el protagonista de películas tan icónicas como ‘El indomable Will Hunting’, ‘Señora Doubtfire’, ‘Jumanji’ o ‘El rey pescador’.

‘El deseo de Robin’ cuenta con múltiples testimonios, muchos de los cuales no se habían pronunciado en público, hasta ahora, sobre la muerte de Williams. Entre ellos destacan los del director Shawn Levy (‘Noche en el museo’); el guionista David E. Kelley, creador de la serie ‘The Crazy Ones’ protagonizada por Williams; o el de su esposa, Susan Schneider, quien en 2016 publicó un ensayo en la revista Neurology titulado ‘Un terrorista en el cerebro de mi marido’ en el que relató las consecuencias que la demencia con cuerpos de Lewy había tenido en la vida del actor.

Para el director, Tylor Norwood: “Esta es la historia de un hermoso ser humano que debería haber tenido un diagnóstico. No hay cura para su enfermedad. Hubiese muerto de todos modos. Pero tener un diagnóstico le habría proporcionado un nivel de paz decisivo para el relato de sus últimos días”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil