Crítica: ‘El insulto’

Sinopsis

Clic para mostrar

Relata como un pequeño incidente entre un palestino musulmán y un libanés cristiano escala hasta convertirse en un conflicto nacional que pone de relieve los conflictos históricos entre ambas comunidades.

Crítica

Tendrían que haber hablado más los personajes que el director.

El director Ziad Doueiri acumula premios en su carrera, como los ganados con ‘West Beirut’ y ‘El atentado’, en Toronto y San Sebastián respectivamente. Ahora con ‘El insulto’ parte con el aval de haber estado entre las nominadas al Oscar en la categoría de Habla No Inglesa. Puede que el carácter de su película haya favorecido a esa nominación, por eso de darle un tirón de orejas a Trump tras el jaleo de la pasada edición con Farhadi y ‘El viajante’. Desde luego la película también toca un tema delicado pero su tratamiento es menos sutil y efectivo que la película que pudimos ver la temporada pasada.

Parte de una afrenta surgida de un lance cotidiano entre un palestino musulmán y un libanés cristiano. Desde ese punto se llega hasta una crisis entre dos comunidades cuya convivencia está en frágil equilibrio en la zona en la que habitan, a la espera de una reconciliación que no acaba de llegar. Ni que decir tiene que la película sirve como proyector de los enfrentamientos históricos vividos en esa región desde hace años y años. A partir de unas palabras la bola comienza a crecer, el problema empieza a escalar niveles hasta las cotas más elevadas, extremas y desbocadas. Está claro que una de las intenciones del director, además de reflejar los problemas de su tierra como hace en toda su filmografía, es remarcar que cuando un problema está candente, cuando además hay un sistema adulterado, es mucho más fácil que la cosa se vaya de las manos.

‘El insulto’, mirándola a través de un prisma más universal, trata sobre tragarse el orgullo, la convivencia, el rencor, la libertad de expresión y el poner los problemas personales por encima de los de todo un pueblo. Para ello dos actores Adel Karam (Tony) Kamel El Basha (Yasser) se han sumergido en un duelo interpretativo que debería haber sido más intenso aunque ambos encarnan a sus personajes por separado de un modo irreprochable y cabal. Si su guion no hubiese estado tan atado al corazón del director y guionistas, más a la verdad de la situación planteada, hablaríamos de un retrato más penetrante. Mientras que uno de ellos puede parecer más extremista, panfletista y cargado de odio el otro es la personificación de la terquedad que mantiene viva los conflictos religiosos en nuestro planeta. Y es que como decían unos que iban arrasando cepas… «la razón no se reparte» o como dice el personaje interpretado por Rita Hayek «arrasarías todo y aún así no pasarías página».

Si en algún momento os chocan los movimientos de cámara que tiene esta película o los ángulos tan perpendiculares de algunas tomas solo tenéis que bucear en la filmografía del director. Este fue ayudante de cámara de Tarantino en películas como ‘Pulp Fiction’, ‘Four Rooms’ o ‘Jackie Brown’. En algunas escenas emplea algunos giros y encuadres que ciertamente no vienen muy a cuento con el carácter del filme, pero que van retratando cual es el sello que quiere dejar el cineasta en su filmografía. Igualmente la música no acompaña para nada a un drama que habría pedido unos temas diferentes, no tan fogosos, incluso vitalistas.

‘El insulto’ intenta ser  imparcial, sobre todo en su excesivamente complaciente y suplicante final, o por lo menos procura parecer más ecuánime que los jueces que aparecen en su película. Pero rápidamente se ve de qué pie cojea el director. Es patente que la película intenta poner paños calientes constantemente incluso echado mano de la comedia en más de una ocasión. Es lógico que para ello Ziad Doueiri tenga que emplear algunos recursos como estos sobre todo cuando el arco de la película comienza con la frase «capullo de mierda», alcanza su curva máxima cuando se pronuncia el «ojalá Ariel Sharon os hubiera aniquilado» y llega a su extremo final cuando oímos «nadie tiene el monopolio del sufrimiento». Tiene bastantes expresiones lapidarias que en cierto sentido le dan a la película un sentido global, pero en todo momento no dejamos de recordar que el conflicto que trata el largometraje es tremendamente local.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: L’insulte. Duración: 110 min. País: Líbano. Dirección: Ziad Doueiri. Guión: Ziad Doueiri, Joelle Touma. Música: Éric Neveux. Fotografía: Tommaso Fiorilli. Reparto principal: Adel Karam, Rita Hayek, Kamel El Basha, Christine Choueiri, Camille Salamé, Diamand Bou Abboud. Producción: Ezekiel Films, Scope Pictures, Tessalit Productions, Rouge International, Cohen Media Group, Ciné+, Douri Films, CNC, L’Aide aux Cinémas du Monde, Canal+. Distribución: Sherlock FIlms. Género: drama. Web oficial: http://www.en.rouge-international.com/movie/450/

‘La forma del agua’ se alza con el León de Oro del Festival de Venecia

Guillermo del Toro consigue el León de Oro en Venecia.

Una gran noticia llega a nuestros oídos y es que siempre es bonito que el cine fantástico se lleve el reconocimiento que se merece y gracias a Guillermo del Toro esto ha vuelto a suceder. La forma del agua‘ la nueva cinta del director mexicano que inaugurará este año el Festival de Sitges, ha conseguido el León de Oro en el Festival de Venecia.

En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos, aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa, trabajadora del laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto.

Un cuento de hadas que se ha ganado el corazón del jurado.

Aquí tenéis el palmares completo del certamen.

Sección Oficial

  • León de Oro a la mejor película para ‘La forma del agua‘, de Guillermo del Toro.
  • León de Plata al mejor director para Xavier legrand, por ‘Jusqu’à la garde‘.
  • Gran Premio del Jurado para ‘Foxtrot‘, de Samuel Maoz.
  • Copa Volpi al mejor actor para Kamel el Basha por ‘The insult’.
  • Copa Volpi a la mejor actriz para Charlotte Rampling por ‘Hannah‘.
  • Mejor guión: Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri‘.
  • Premio especial jurado: ‘Sweet Country‘, por Warwick Thornton.
  • Premio Marcelo Mastroinanni al intérprete emergente para Charlie Plummer por ‘Lean on Pette‘, de Andrew Haigh.

Sección Horizontes

  • Mejor película: ‘Nico, 1988‘, de  Susanna Nicchiarelli.
  • Mejor director: Vahid Jalilvand por ‘No date, no signature‘.
  • Premio del Jurado: ‘Caniba’, de Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor.
  • Mejor actriz: Lyna Khoudri, por ‘Les bienheureux‘.
  • Mejor actor: Navid Mohammadzadeh, por ‘No date, no signature‘.
  • Mejor guión: Dominique Welinski y René Ballesteros por ‘Los versos del olvido‘.
  • Mejor cortometraje: ‘Gros Chagrin’, de Céline Devaux.
  • Premio Luigi de Laurentiis a la mejor Opera Prima: ‘Jusqu’à la garde‘, de Xavier Legrand.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil