‘Undergods’ se estrena este fin de semana en Filmin

Chino Moya estrena con el apoyo de la productora de Ridley Scott

Filmin estrena este viernes 1 de julio, en exclusiva en España, la película de ciencia-ficción Undergods‘, debut de director español Chino Moya. Con un reparto internacional en el que encontramos a intérpretes como Géza Röhrig (‘El hijo de Saúl’), Ned Dennehy (‘Peaky Blinders’), Jan Bijvoet (‘Borgman’) y Johann Myers (‘El robo del siglo’), la película es una inquietante trilogía de historias sobrenaturales y oscuras ambientadas en una sociedad distópica, una Europa en ruinas en pleno declive físico y moral.

¿Cómo un director madrileño ha acabado dirigiendo una coproducción europea con el apoyo del British Film Institute y de Scott Free Productions, la productora de Ridley Scott? Como el propio Chino Moya recuerda: “Siendo español, sin haber ido a ninguna escuela de cine, sin cortos premiados, habiendo estado 10 años o más presentando proyectos en España sin recibir subvenciones, pensé que no me iban a dar nada en el Reino Unido, pero aún así presentamos el guion al British Film Institute”. El interés inicial que generó la película se multiplicó tras el Brexit y la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, distopías reales que daban una nueva dimensión al film. “El proyecto cogió fuerza y después de tres años de recibir noes permanentes, pasamos a los síes. Nos dieron dinero en Reino Unido. Había un pitch abierto en Bélgica y también nos dieron una subvención. Luego en Estonia… y de repente teníamos más inversionistas de los que necesitábamos”.

Su primera película se ubica en un limbo temporal, que el propio director define como “aquel en el que la gente se mueve entre los imperios utópicos fallidos del siglo XX y las pesadillas low-cost de IKEA del siglo XXI”. Moya construye un universo pesimista que es fiel reflejo de nuestro tiempo: “El optimismo de la posguerra ha sido reemplazado por un estado de permanente crisis y ansiedad. No se puede decir que el nuevo milenio haya traído mejoras a nuestras vidas. La cantidad se antepone a la calidad y las ganancias al bienestar – son los signos de una sociedad en declive”.

Asimismo, la película no es solo el retrato de un futuro gris, sino que Moya se atreve también a advertir, con la metáfora de una fábrica, sobre la deshumanización de la vida moderna: “Las utopías comunistas y fascistas, así como el capitalismo y el neoliberalismo coinciden en una fascinación por la idea del progreso. Todo está basado en generar, trabajar, construir más… y, al final, lo que hemos hecho es dañar el planeta. En la fábrica de la película vemos a humanos sometidos a un sistema brutal que se supone debería generar algo. Pero el sistema ha colapsado y ya no genera nada (…). Quiero que la gente se dé cuenta de que nos estamos encaminando a un precipicio y hay que parar”.

La historia de ‘Undergods’ tiene una visión futurista muy singular que combina lo sobrenatural del cine antológico de los años 80, como ‘En los límites de la realidad’, con el estilo visual que bebe de la ciencia ficción setentera, como ‘Stalker’, y una sensibilidad art-house europea. La película estuvo nominada en los Premios de Cine Independiente Británico (BIFA) en las categorías de Mejores Efectos Especiales y Diseño de Producción, y ha pasado con éxito por diversos festivales de cine de género como el Black Nights de Tallín o el Fantasia Film Festival de Montreal.

Crítica: ‘Guns Akimbo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un chico confía en sus recién adquiridas habilidades de gladiador para salvar a su ex novia de unos secuestradores.

Crítica

El combo Radcliffe y Weaving funciona como un tiro

En el último cuarto del siglo XX era motivo de morbo o escándalo el pensar en la existencia de snuff movies. Películas en las que se grababa la muerte o tortura de otra persona y que supuestamente se podían conseguir clandestinamente. Pero hoy en día toparte con un vídeo de similares características no es nada raro. Circulan viralmente por las redes sociales, las apps de mensajería e incluso son expuestos en telediarios, a veces sin advertencia previa. En ‘Guns Akimbo’ vemos como a través de una plataforma online millones de personas observan la cacería y muerte de otras, como si fuese un deporte cualquiera retransmitido en streaming. Esa frialdad en los espectadores es parte del mensaje de la película de Jason Lei Howden, que se hace valer más por su humor y su acción. Porque hoy en día es fácil que uno sea consumidor de contenido snuff, eso es dramático, pero por qué no contarlo con gracia.

‘Guns Akimbo’ viene a significar literalmente pistolas con los brazos en jarra (o en la cintura). Esto es debido a que tras poner un mal comentario en ese juego en línea el protagonista interpretado por Daniel Radcliffe se despierta con dos pistolas atornilladas a sus manos. Y ale, a intentar explicarle eso a la policía sin intentar parecer un lunático y sin que te mate la maniática homicida que te persigue con el fin de ganar la partida (Samara Weaving).

¿Suena bien? ¿Parece divertido? Lo es. ‘Guns Akimbo’ es una película de estas estúpidas. Pero entretiene con su acción y honestidad a la hora de apostar el género shooter, al estilo de muchos videojuegos. Puede recordar al juego ‘Manhunt’ o tener otras referencias como ‘Doom’, ‘Blanco humano’ (si, la de Van Damme) o ‘Rambo (Acorralado)’, todas presentes en el filme a través de posters o pantallas de televisión. También tiene un toque a ‘La carrera de la muerte’ ese filme que inspiró el ‘Carmageddon’. Recuerda a todo esto no solo por sus frenéticas escenas de disparos, también por su protagonista desesperado y perseguido, por sus villanos punkarras y locos, por su público babeante por ver muertes en directo o por su humor negro.

Como decía no es pecata minuta la acción y los efectos que emplea. La mayoría de su sangre está hecha con CGI, dando aún más la impresión de que estamos viendo un gameplay. Los movimientos de cámara y lo acelerados que están sus tiroteos contribuyen a darle emoción. No es tan adrenalítica como ‘Hardcore Henry’ pero es de esas películas que hacen funcionar muy bien una sangrienta escena de acción al son de versiones de música famosa, en su mayoría bastante «happy». Si os gustó la escena de Harley Quinn encocada el personaje de Weaving acribillando a balazos a todo lo que mueve y hasta arriba de estupefacientes os va a encantar.

A día de hoy ya nadie se puede escandalizar por ver a Daniel Radcliffe en películas de este corte y con estas pintas. Al contrario, títulos como este u otros en los que se ha implicado del tipo ‘Swiss Army Man’ o ‘Horns’ son en los que más me ha hecho disfrutar. Igual que Samara Weaving (‘Noche de bodas’, ‘Mayhem’, ‘Ash Vs. Evil Dead’) . Aquí hace de una especie de terminator salida de un concierto de Sid Vicious. A ambos se les ve la mar de cómodos y yo diría que estas películas con situaciones macabras y violentas son las que más les gusta hacer.

No sé si es por ser neozelandesa pero ‘Guns Akimbo’ incorpora a actores de allí como Rhys Darby, el Niguel de las nuevas entregas de ‘Jumanji’ o uno de los lobos de ‘Lo que hacemos en las sombras’. Como podéis ver todo sigue unas pautas cómicas muy marcadas.

Tras una polémica que implica al director/guionista e incluye supuesto racismo y cyberbullying, algo no muy alejado de lo que toca la película, se consiguió estrenar esta película en EE.UU. Como en otras muchas ocasiones la controversia ha afectado a las críticas y a la taquilla. Espero que podáis verla simplemente como una película en la que dos actores se lo pasan pipa y nos lo hacen pasar así también a nosotros.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de marzo de 2020. Título original: Guns Akimbo. Duración: 95 min. País: Nueva Zelanda. Dirección: Jason Lei Howden. Guion: Jason Lei Howden. Música: Enis Rotthoff. Fotografía: Stefan Ciupek. Reparto principal: Daniel Radcliffe, Samara Weaving, Natasha Liu Bordizzo, Rhys Darby, Ned Dennehy. Producción: Altitude Film Entertainment, Four Knights Film, Hyperion Media Group, Ingenious Media, Maze Pictures, Occupant Entertainment, Pump Metal Films, The Electric Shadow Company, Particular Crowd. Distribución: Amazon Prime Video. Género: acción, comedia. Web oficial: https://twitter.com/gunsakimbomovie

Crítica: ‘Mandy’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ambientada en 1983, la película narra la historia de Red Miller (Nicolas Cage) y Mandy Bloom (Andrea Riseborough) que viven aislados del mundo en el bosque. Sus vidas se verán truncadas, cuando el líder de una secta se obsesiona con Mandy y la secuestra. Red saldrá en busca de los miembros de la secta que se llevaron al amor de su vida con la intención de vengarse. Ambientada en 1983, la película narra la historia de Red Miller (Nicolas Cage) y Mandy Bloom (Andrea Riseborough) que viven aislados del mundo en el bosque. Sus vidas se verán truncadas, cuando el líder de una secta se obsesiona con Mandy y la secuestra. Red saldrá en busca de los miembros de la secta que se llevaron al amor de su vida con la intención de vengarse.

Crítica

Podría habernos mostrado un Cage diferente pero peca de lo mismo de siempre

Red Miller (Nicolas Cage) es el protagonista de el nuevo filme de Panos Cosmatos (‘Beyond the Black Rainbow’). Y de roja está teñida toda la película, ya sea por su iluminación y cromatismo como por su carácter sangriento. A este hombre que vive plácidamente en el bosque le sucede algo que le obliga a reclamar venganza eliminando a los culpables de su desgracia. Pero no toda la película está basada en una matanza. Por parte de Mandy Bloom (Andrea Riseborough) la película nos ofrece un tramo muy distinto que nada tiene que ver con la historia de Molly Bloom de Joyce, ya que ella lo que vive más que ser una odisea es un calvario.

Y un calvario puede ser para muchos la primera mitad de ‘Mandy’. Cine muy lento, enigmático, casi experimental y prácticamente mudo. Pero para mí es en ese primer fragmento donde nos surge la esperanza de que vayamos a ver una película diferente o por lo menos atrevida en sus argumentos. Me parece turbador como arranca el filme, sobre todo si no conoces la premisa. Si que nos puede intimidar toda la parte inicial, principalmente por el papel de Richard Brake (’31’) que encarna bastante bien la locura megalómana de un líder sectario.

Elijah Wood (‘El Señor de los Anillos’) tiene buen ojo para encontrar propuestas diferentes y producirlas. Por lo general estas, como el caso de ‘Una chica vuelve a casa sola de noche’, mantienen sus ideas de principio a fin. Pero en esta ocasión ‘Mandy’ se desvirtúa de su germen en cuanto coge las riendas Nicolas Cage. La película cede a los ademanes raros del rostro de Cage y a las historias de venganza desatadas que hemos visto infinidad de veces en el cine. Pudiendo ser una película más intelectual, terrorífica y diferente en el currículum del actor de Long Beach se transforma en una historia de acción, psicotrópicos y sangre gratuita.

Al final del todo con lo que nos quedamos es con lo más técnico de la película. A parte de que esté montada como por saltos, con una continuidad tosca e interrumpida que nos inquieta lo que hay que destacar es su música y fotografía. El fallecido Jóhann Jóhannsson (‘La llegada’, ‘La teoría del todo’) hizo muy buen trabajo con su banda sonora que junto con las imágenes buscadas por Benjamin Loeb nos dan un sabor muy retro e infernal. Una pena pues la película tenía ingredientes y talento para haber marcado la diferencia, pero sufre el lastre de las peculiaridades de su protagonista.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2018. Título original: Mandy. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Panos Cosmatos. Guion: Panos Cosmatos, Aaron Stewart-Ahn. Música: Jóhann Jóhannsson. Fotografía: Benjamin Loeb. Reparto principal: Nicolas Cage, Andrea Riseborough, Richard Brake, Linus Roache, Ned Dennehy, Olwen Fouéré, Bill Duke, Line Pillet, Clémen Baronnet. Producción: Piccadilly Pictures, Son Capital, SpectreVision, Umedia, XYZ Films, Legion M. Distribuida por XYZ Films. Distribución: Surtsey Films. Género: terror, thriller, acción. Web oficial: https://surtseyfilms.es/peliculas/mandy/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil