Crítica: ‘Mogul Mowgli’

Sinopsis

Clic para mostrar

Zed es un joven rapero inglés de origen pakistaní a punto de dar el salto definitivo en su carrera: su estilo es audaz y sus letras punzantes, vindicando sus raíces sin renunciar a su proyección contemporánea. Cuando está a punto de iniciar su primera gira mundial, donde mostrará su dominio del escenario con tanta rabia como flow, decide visitar a su familia tras dos años sin verles. Allí, la fatiga y una extraña dolencia harán que su sueño peligre.

Crítica

Un ‘Sound of metal’ con sabor pakistaní

Filmin nos ha permitido ver ‘Mogul Mowgli’, un título que ha incluido en su programación del Atlàntida Mallorca Film Fest y que por eso podemos decir que será estrenada el 31 de julio.

Si Filmin, Riz Ahmed y Bassam Tariq te suena a chino o a gafapasta quizá te pueda atraer este filme por su temática rapera y por descubrir cómo trabaja el director que Marvel supuestamente ha fichado para su nueva versión de ‘Blade’, que interpretará Mahershala Ali (‘Green Book’). Ciertamente me he fijado en cómo el director controla a su protagonista. Si busca esta introspección en el personaje de Blade podríamos decir que de nuevo Blade supondrá un cambio necesario para Marvel como ya lo fue en 1998. Pero desde luego la elección de planos y ritmos no es apropiada para una película de esas características.

Bassam Tariq busca el pasmo visual, el olvidarnos de las caras para fijarnos en los gestos y fragmentos. Con muchos planos detalle se centra en el simbolismo de las febriles escenas que dominan ‘Mogul Mowgli’. Este filme es una vuelta a las raíces hasta en el sentido sensorial, donde nos invitan a retomar el contacto con las texturas y ambientes de nuestro pasado.

Y por mucho que te fijes en cómo está dirigida acabarás centrándote en la interpretación de Ahmed. El actor, que se marcó un peliculón con ‘Sound of metal’, vuelve protagonizando y también escribiendo el guión, además de componiendo los temas que canta ya que además de actor es rapero. Es la película más autobiográfica que he visto de este intérprete e incluso diría que ha introducido en ella retales de vídeos caseros de su infancia además de pormenores de sus orígenes pakistaníes.

Ciertamente podemos decir que el actor se repite. En ‘Mogul Mowgli’ vuelve a interpretar a un músico que ve frustrada y detenida su carrera a causa de un problema de salud. Pasa de tocar la batería a rapear, de no poder oír a no parar de hablar. La diferencia con ‘Sound of metal’ es que esta es una historia mucho más étnica. Aunque igualmente es una cura de humildad, de esas que obligan a reordenar prioridades y sacar fuerzas de flaqueza, en ‘Mogul Mowgli’ se impone un componente social, histórico y cultural muy fuerte. Quién sabe, si hace una tercera del mismo corteo a lo mejor dentro de unos años estaremos hablando de una trilogía de culto que podríamos bautizar como la “trilogía del músico malogrado”.

Aunque el sabor sea hindú o pakistaní el filme es extrapolable a otras culturas. Nos invita a todos a no desarraigarnos, pero igualmente a poner en tela de juicio aquello que nos han intentado inculcar desde jóvenes. Cabría decir que los momentos más rabiosos de Riz Ahmed son los más eficientes al respecto, pero para mí funcionan mejor esos pequeños instantes en los que su personaje se da cuenta de qué le está o estaba influenciando. Se puede decir que interpreta a un cantante rabioso, pero no por su furia en el escenario, más bien por ver que otros cantando sobre groserías o cosas similares a lo que conocemos como “perreo”, tienen más éxito que él que canta sobre problemas de una etnia y una tierra con la que ya apenas tiene contacto. Y cabría decir también que más que rabioso su personaje es alguien resistente, y no en el buen sentido, sino resistente a ser resiliente con la situación que tiene. Porque, sobre todo en estos tiempos, se entiende resiliencia como resignarse y adaptarse, y más bien es aprovechar un contratiempo para extraer una oportunidad de mejora.

Hay dos aspectos que me han gustado particularmente de ‘Mogul Mowgli’. La película de Ahmed y Tariq tiene un ligero toque de terror con esa figura con adornos florales en la cara y un poco de manía perseguidora. Es un martirio para el personaje y algo inquietante para el espectador. Por último, el “Toba tek Singh” que además de dar pie a un momento catártico al final de la película viene a traernos de nuevo el tema de las raíces del actor y protagonista. Más en concreto nos traslada hasta los conflictos y nexos entre India y Pakistán de un modo bastante elegante y nada sensacionalista.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de julio de 20201. Título original: Mogul Mowgli. Duración: 89 min. País: Reino Unido. Dirección: Bassam Tariq. Guion: Riz Ahmed, Bassam Tariq. Música: Paul Corley. Fotografía: Annika Summerson. Reparto principal: Riz Ahmed, Anjana Vasan, Aiysha Hart, Nabhaan Rizwan, Alyy Khan, Sudha Bhuchar, Kiran Sonia Sawar, Hussain Manawer, Dolly Jagdeo, Mitesh Soni, Ahmed Jamal, Jeff Mirza. Producción: Pulse Films, BBC Films, Cinereach, Left Handed Films, RYOT Films, Vice Studios. Distribución: Filmin. Género: drama. Web oficial: https://www.filmin.es/pelicula/mogul-mowgli

‘Mogul Mowgli’, la nueva película con Riz Ahmed llegará a Filmin

Del director que suena para dirigir ‘Blade’

Filmin estrena el próximo sábado 31 de julio, en el marco de su festival de cine, el Atlàntida Mallorca Film Fest, y en exclusiva para sus suscriptores, la película ‘Mogul Mowgli’, del director Bassam Tariq. El film está protagonizado por el nominado al Oscar, Riz Ahmed (‘Sound of Metal’, ‘The Night Of’), que interpreta a Zed, un rapero británico de ascendencia pakistaní que a pocas semanas de iniciar su primera gira mundial decide viajar a Londres para visitar a su familia, a la que hace dos años que no ve. Allí, Zaheer (nombre real del cantante) sufrirá una crisis de identidad al descubrir que el artista que rapea letras defendiendo con furia su condición de inmigrante asiático en Estados Unidos está en realidad muy alejado de su cultura, su linaje y su herencia familiar. Por si fuese poco, Zaheer empezará a sufrir los primeros síntomas de una extraña y grave enfermedad degenerativa autoinmune.

‘Mogul Mowgli’ es el primer largometraje de ficción de Bassam Tariq, cineasta emergente que con toda probabilidad, y a falta de confirmación oficial, se hará cargo del próximo reboot de ‘Blade’ que prepara Marvel. La película fue premiada en el Festival de Berlín y nominada al BAFTA a la Mejor Película Británica. Riz Ahmed ejerce de protagonista, guionista y productor, y se ha implicado de lleno en su creación, llegando a componer algunas de las canciones de la banda sonora.

La película se mueve entre la realidad y lo onírico, afectada por el estado febril de la enfermedad que padece Zaheer. ‘La enfermedad representa el estado de ánimo en el que se encuentra. Vemos las cosas que suceden en realidad y que originan sus dilemas internos. Pero con su doble conciencia, también vemos sus ensoñaciones, en las que es perseguido por extrañas figuras’, explica el director.

Junto a Ahmed, en el reparto, Alyy Khan (‘El fin de un imperio’), Kiran Sonia Sawar (‘Pure’) o Nabhaan Rizwan (‘Informer’), entre otros.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil