Andrés Koppel mostrará su opera prima en el Festival de Cine de Málaga, que tendrá lugar del 17 al 26 de marzo.
Basada en la novel a de Lorenzo Silva, Andrés Koppel nos trae a Quim Gutiérrez, Verónica Echegui, Aura Garrido y Roberto Álamo.
La película nos lleva a la Isla de la Gomera. El cadáver de un joven aparece en un bosque de la pequeña isla. El caso se cierra rápidamente con la acusación a un político local que queda exonerado en el juicio posterior. Tres años más tarde, el sargento de la Guardia Civil Bevilacqua (Quim Gutiérrez) y su ayudante, la cabo Chamorro (Aura Garrido) son enviados a la isla para reactivar la investigación. Les acompaña la cabo Anglada (Verónica Echegui), la última persona que vio al joven con vida.
Todas las pistas siguen apuntando al político, pero a pesar de la aparente contundencia de las primeras pesquisas los investigadores tendrán que superar un muro de silencios y mentiras para esclarecer el caso. Una investigación en busca de un asesino que se oculta tras la niebla de una isla que también esconde los secretos terribles de sus habitantes…
Los clásicos del cine universal homenajeados por Azpiri.
Ya sabéis que aquí en Moviementarios somos lectores de cómics y como tal de vez en cuando os publicamos reseñas o noticias relacionadas con el noveno arte. Sobre todo cuando estamos hablando de películas basadas en cómics o en actividades relacionadas con estos, como es el caso. Además tenemos el gustazo de poder decir que se podéis sumergiros en una exposición sobre cine y salida de la mente de uno de los mayores dibujantes de España, AlfonsoAzpiri.
«Azpiri en 8mm.» es una espectacular muestra en la que se recoge una selección de piezas del maestro. En ellas homenajea a los clásicos intemporales del cine como Quasimodo, Nosferatu, King Kong o Robinson de Mantua. Podrá ser vista en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajaraentre el21 de febrero y el 10 de marzo.
Lugar: Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara (Calle de Cifuentes, 30, 19003 Guadalajara).
«El público ríe muchas veces, supongo que es por la incomodidad, o el nerviosismo que provocan ciertas escenas».
ChristianÁlvarez, JuanLuppi, RominaFernandes y LisandroFiks protagonizan la obra de teatro ‘1982 Obertura Solemne’. El propio Fiks es el dramaturgo y director de esta representación que estará presente en el Teatro del Barrio (C/ Zurita 20, Madrid) hasta el 22 de febrero de 2017.
Esta es una historia que utiliza el drama y la comedia para dejar claro lo presentes que siguen en nuestra sociedad la ceguera y la violencia. Pero hemos tenido la ocasión de entrevistar al escritor y director para saber más de la obra y aquí tenéis nuestra conversación con él.
Háblanos un poco de ti antes de entrar en la obra que nos has traído. ¿Eres más actor, más director? ¿Dónde comenzó tu relación con el teatro y en qué punto se encuentra ahora?
LF: Hoy no podría decir si soy más actor qué director o al revés, pero el comienzo fue como actor y luego comencé a estudiar dirección en el intento de adquirir más conocimientos para intentar ser mejor actor y esto derivó en que comencé a dedicarme a dirigir teatro, así que hoy no podría hacer una separación en eso. Mi vocación teatral comenzó desde muy chico pero después de muchos años de dedicarme a la música casi exclusivamente comencé a dedicarme al teatro más profundamente y ahora es más el tiempo que dedico al teatro que a mi carrera musical. Hoy estoy con estos dos proyectos, ‘Mala praxis’ y ‘1982 obertura solemne’ aquí en Madrid y el 18 de marzo reestrenamos otra obra de mi autoría ’25 millones de argentinos’ por la cual estoy nominado a los premios María Guerrero como mejor autor argentino de teatro. Y para mitad de año estoy, como actor y músico, en un proyecto con la directora Corina Fiorillo en el Teatro San Martín de Buenos Aires, ‘El avaro’ de Molière… y algunas cosas más pero todavía no se concretaron.
Para el título de la obra has mezclado el año de la Guerra de las Malvinas con la obertura de Tchaikovsky que celebra una derrota militar de Napoleón. ¿Qué tienen en común para ti?
LF: Lo que tienen en común es que el personaje que interpreto en ‘1982 obertura solemne’ quiere componer, imitando la obra de Tchaikovsky ‘obertura solemne 1812’… pero que sea un homenaje a las Malvinas. El personaje evidentemente está un poco confundido y perdido en su inspiración ya que por un lado Tchaikovsky dedico esta obra a un triunfo y mi personaje en la obra se lo dedica a una derrota. La búsqueda es que el personaje está obsesionada en componer una obra en homenaje a un evento bélico como la guerra de las Malvinas.
¿Porqué la guerra de las Malvinas como eje y no otro conflicto bélico?
LF: Bueno, porque Malvinas es una guerra que viví cuando yo era chico, es un una herida abierta en la sociedad argentina y es el tema que utilizo en la obra como disparador para los enfrentamientos sociopolíticos que se desarrollan en la obra. A partir de este tema, los personajes pueden tocar temas como la dictadura militar que vivió en Argentina, los enfrentamientos entre derecha e izquierda y los fundamentalismos políticos que lamentablemente hacen qué el que piensa distinto sea tu enemigo.
Que géneros se va a encontrar el espectador y en qué medida. Comedia, drama…
LF: Las dos obras son comedias dramáticas. Si bien tocan temas serios, hay algo en esa seriedad que puede convertirse en comedia muy fácilmente. Algunas situaciones rozan el humor negro. El público ríe muchas veces, supongo que es por la incomodidad, o el nerviosismo que provocan ciertas escenas.
Haznos un esbozo del elenco del que dispone ‘1982 Obertura Solemne’ pues algún nombre sonará a los espectadores españoles.
LF: El elenco está formado por Christian Álvarez, Romina Fernades, qué tal vez conozcan a su padre, que es el gran director argentino Augusto Fernandes, Juan Luppi, que supongo que es por él que me haces la pregunta, es el nieto de Federico Luppi. Tiene una carrera hecha aquí en España, donde hizo ‘Los Serrano’, ‘La pecera de Eva’, y algunas películas, entre otras cosas. Somos un elenco muy compacto donde nos llevamos muy bien y compartimos una misma metodología de trabajo.
¿Qué debate y que reacción esperáis o lográis conseguir entre el público?
LF: La respuesta del público por suerte es la esperada y creo que se debe a que no hacemos una obra panfletaria ni con un planteo de quiénes son los buenos y quiénes son los malos. No quiero plantear una manera de pensar, sino plantear preguntas y contradicciones y por suerte eso es lo que el público valora y nos comenta después de la funciones. Si bien la obra habla sobre enfrentamientos políticos abre también la pregunta de que si vale la pena llegar a esos extremos de violencia verbal o física.
¿’1982 Obertura Solemne’ es una hora de política o hay lugar para otros temas?
LF: La obra no solo habla de política, habla también de esta lamentable costumbre que tenemos las personas de discutir gratuitamente, de no escuchar al otro, de generar enfrentamientos por cualquier tema. Además de tocar temas históricos que aún no están resueltos en nuestra sociedad, 1982 intenta mostrar qué las ideologías opuestas en los extremos se parecen mucho.
Me gustaría recalcar que esta representación fue declarada de interés cultural en 2015 por el Senado de la Nación. ¿Cómo recibiste este nombramiento? ¿A qué crees que se debe?
LF: Creo que se debe a los temas que tocamos y como los tocamos. Intento dar una mirada bastante centrada de lo que es la realidad política argentina y no tomar partido por ninguna ideología. Por otro lado la obra fue elegida en 2012 y en 2014 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para un proyecto que se llama Formación de Espectadores. Éste proyecto forma a adolescentes entre 13 y 18 años de distintos colegios a que desarrollen su gusto por el teatro. Supongo que esto también colaboró a que la declaren de interés cultural.
¿Estáis de gira? ¿Hacia dónde os llevará esta obra?
LF: Ahora estamos terminando esta gira española y volvemos a Buenos Aires para el reestreno de otra obra de la otra obra que te comenté, ’25 millones de argentinos’ y probablemente hagamos alguna temporada más durante el año y alguna gira por el interior del país con ‘Mala praxis’ y con ‘1982 obertura solemne’. Ya estamos planeando una nueva temporada aquí en Madrid, ojalá podamos venir con ’25 millones argentinos’ estamos haciendo los arreglos para poder concretarlo.
Desde 2014 se te ha podido ver en un par de series de televisión. ¿Te veremos en las pantallas españolas en algún momento?
LF: No sé si las series argentinas se ven aquí en Madrid. Filmé algunos capítulos para la tira de Disney, ‘Soy Luna’. Sé que la están pasando aquí y creo que tiene bastante éxito.
Agradecemos a Lisandro Fiks el tiempo dedicado a esta entrevista. Recordamos que aún se puede ver su obra en Madrid. Las entradas pueden adquirirse aquí.
El teatro ya espera la presencia de un moviementario.
Como sabéis, desde la semana pasada hemos realizado un sorteo para invitaros el 15 de febrero al Teatro del Barrio (C/ Zurita 20, Madrid). Allí se está representando ‘1982 Obertura Solemne’. La persona elegida tras comprobar aquellos participantes que han seguido todos los requisitos es:
Celia Fdez. de Mera que figura en Twitter como @CeliaFdMdlP
¡Enhorabuena! Disfruta de esta obra escrita, dirigida e interpretada por LisandroFiks. Esperamos tus impresiones sobre el reparto conformado por ChristianÁlvarez, JuanLuppi y RominaFernandes.
Ambientada en el Sur de Estados Unidos treinta años antes del estallido de la Guerra de Secesión y basada en hechos verdaderos, ‘El nacimiento de la nación’ narra la historia de Nat Turner (Nate Parker), un instruido esclavo y predicador cuyo propietario Samuel Turner (Armie Hammer), que atraviesa por dificultades económicas, acepta una oferta para utilizar la predicación de Nat para someter a esclavos rebeldes. A medida que va siendo testigo de innumerables atrocidades –de las que son víctimas él mismo, su esposa Cherry (Aja Naomi King) y sus compañeros de esclavitud—, Nat organiza un levantamiento con la esperanza de llevar a su pueblo a la libertad.
Crítica
Más mártires que héroes, más reiteración que revelación.
Jackie Earle Haley interpretó a Rorschach en ‘Watchmen’ y ahí llevaba una máscara donde la tinta negra se revolvía sobre una tela blanca. No es más que una simple metáfora de la que hago uso para hablaros de un actor que aparece en este filme que trata sobre la lucha del hombre afroamericano por su libertad. Una filmación sobre una de las muchas víctimas que sufrieron la esclavitud y cuya historia está documentada. No diré que fue uno de los detonantes de la guerra que posteriormente sucedió allí, pero si pudo significar una inspiración para muchos.
También quería comenzar hablando de Jackie Earle Haley pues su final representa una de las mayores ridiculeces del filme. Conste que estoy hablando de coherencia narrativa no de la fuerza y del significado del mensaje de la película. Pero a veces no basta con ofrecer un buen discurso, por mucho que se acompañe explícitamente de las mayores atrocidades. El primer largometraje dirigido y protagonizado por Nate Parker nos promete hablar del nacimiento de una nación. Que sí, uno de los gérmenes fue la lucha por la a abolición de la esclavitud, pero esta película permanece demasiado estancada en ese punto sin alcanzar estadios mayores, sin transcender a lo que nos promete. Esta es la historia de unos mártires que sentaron bases, más que de unos héroes luchando por forjar una patria. Se centra tanto en la espeluznante opresión de la raza blanca que por momentos se olvida de su objetivo. De hecho solo tenemos media hora sobre la sublevación que promovió Nat Turner, el resto es drama racial, familiar y amoroso. La crónica real queda supeditada por la crítica histórica.
La historia de Nat Turner es verídica y así se ha procurado mostrar con una visceral y cuidada fotografía. En ‘El nacimiento de una nación’ la imagen se convierte en una sierva a merced del discurso antiesclavista. Estampas religiosas, cruda realidad, bellos campos de algodón manchados de sudor y sangre… Sirven de apoyo a los argumentos tan manidos a los que me he referido antes. Hay que reconocer que el trabajo de Elliot Davis (‘La dama de hierro’) es muy rico.
La última media hora del filme tiene un cambio de ritmo que no consigue que nos emocionemos, seguramente debido a que ya sabíamos lo que iba a pasar. Lo absurdo de la trampa que se ha rodado y lo mal que se ha explicado el final liquida la película. A esto le incluimos más de una mala actuación, como la de Roger Guenveur Smith ejerciendo de mayordomo, que le restan brillantez al trabajo interpretativo de Nate Parker y tenemos una película con pocos argumentos nuevos que ofrecernos. Si asombrosamente has esquivado las bombas de racimo con las que nos han insistido sobre las historias de esclavitud de Estados Unidos te podrá resultar curiosa.
Ficha de la película
Estreno en España: 17 de febrero de 2017. Título original: The birth of a nation. Duración: 120 min. País: EE.UU. Director: Nate Parker. Guión: Nate Parker, Jean McGianni Celestin. Música: Henry Jackman. Fotografía: Elliot Davis. Reparto principal: Nate Parker, Armie Hammer, Jackie Earle Haley, Gabrielle Union, Aja Naomi King,Penelope Ann Miller, Aunjanue Ellis, Mark Boone Junior, Colman Domingo, Roger Guenveur Smith, Griffin Freeman, Jeryl Prescott, Steve Coulter, Katie Garfield,Cullen Moss, Aiden Flowers. Producción: Bron Studios, Mandalay Pictures, Phantom Four, Tiny Giant Productions. Distribución: 20th Century Fox. Género: drama, hechos reales. Web oficial:http://www.foxsearchlight.com/thebirthofanation/
Susan Morrow (Amy Adams) es una galerista afincada en Los Ángeles que comparte una vida privilegiada, aunque vacía, con Hutton Morrow (Armie Hammer), su segundo marido. Un fin de semana en el que su marido está en uno de sus demasiado frecuentes viajes de negocios, Susan encuentra un paquete en el buzón. Se trata de una novela escrita por su exmarido Edward Sheffield (Jake Gyllenhall), del que lleva años sin tener noticias. En una nota le pide que lea la novela inédita y que se ponga en contacto con él, pues se quedará unos días en la ciudad. Es de noche. Susan, sola en la cama, empieza a leer. Su ex le ha dedicado el libro…
…Pero el contenido es violento, demoledor incluso. A medida que lee, Susan se siente profundamente conmovida por las palabras escritas y empieza a recordar momentos íntimos de su historia de amor con el autor. Intenta profundizar dentro de sí misma e ir más allá de la apariencia de una brillante carrera y una vida perfecta. Se da cuenta de que la novela es una venganza, una historia que le obliga a volver a evaluar sus decisiones pasadas y que despierta un amor que creía haber perdido a medida que la historia se acerca a un desenlace que definirá tanto al protagonista de la novela como a ella misma.
Crítica
Firme historia llevada a cabo por bestias de la interpretación.
Segundo trabajo de Tom Ford como director de cine tras haberse estrenado en 2009 con ‘Un hombre soltero’. En ‘Animales Nocturnos’, como diseñador de moda que es, cuida mucho la estética ofreciéndonos dos diseños de producción muy diferentes. Para la parte de Amy Adams ha empleado escenarios e imágenes contemporáneas y simbolistas. Sin embargo para lo que protagoniza Jake Gyllenhaal ha dispuesto un ambiente más realista, sucio y polvoriento. Este contraste es curioso ya que en las secuencias en las que vivimos la historia que en teoría es ficción parece un filme más realista o humano, sin embargo durante la narración que se nos presenta como real se nos adentra en una atmósfera más digna de ser vista en ARCO. Podría ser que la intención de Ford sea la de transmitirnos que en ocasiones lo ficticio es más verdadero que el mundo frívolo que nos rodea.
Pero no solo la ambientación refuerza mi teoría anterior. En ‘Animales Nocturnos’ Ford hace uso de una genialidad. Como si se tratase de una versión para adultos de ‘La historia interminable’ la mujer interpretada por Adams lee el libro que le ha enviado su ex-marido. Así pues vamos alternando entre lectura-reacción-lectura-reacción para poco a poco desgranar la historia. Vivimos una narración en presente y otra salida de la novela que se van entremezclando cada vez más íntimamente. El nivel de cohesión llega a tal punto que Ford consigue mostrar cómo una persona puede vengarse de otra escribiéndole una novela. Esto lo hace obligándola no solo a empatizar si no también a hacer examen de conciencia y plantearse todas las decisiones de su vida.
El personaje de Gyllenhaal busca dar su merecido aquellos que se han cruzado en su vida y que como fieras nocturnas y salvajes le han despedazado el alma. Tenemos sendos relatos con mucha fuerza salidos de una novela de Austin Wright. El filme arranca con una burla al mundo consumista y superficial para terminar en lo más profundo de la psique humana. El amor, la crueldad, la venganza y la redención son las temáticas más buscadas en este tenso thriller. El conductor de ‘Animales Nocturnos’ es la vendetta y el descubrimiento de la verdad. Pero permanecemos con una constante dualidad ya que nos encontramos con dos represalias diferentes y dos revelaciones distintas.
Por si lo planteado no os parece suficiente os puedo asegurar que el reparto es de lujo. Entre ‘La llegada’ y este filme Amy Adams ha acabado 2016 por todo lo alto, sin despreciar su papel como Lois Lane, y sigue demostrando ser una de las mujeres que mejor se está fraguando su carrera en Hollywood, no defrauda. Por su parte, el otro protagonista, Jake Gyllenhaal se acerca a las mejores actuaciones de su carrera, otro que siempre deja el listón bien alto. Quizá el más flojo del equipo de actores sea Armie Hammer con su breve aparición como marido. Pero sobran buenos actores en ‘Animales Nocturnos’. No podemos perder ojo ni a secundarios ni a protagonistas. El villano de la obra ficticia encarnado por Aaron Taylor-Johnson deja patente por qué hay que confiar en este chico para papeles más allá de lo superheróico (ha sido Kick Ass y Quicksilver). Pero el que más brilla y despunta es Michael Shannon. Se merece por méritos propios su nominación al Oscar. Es una pena que no haya más hueco para este filme entre la lista de candidatos.
Ficha de la película
Estreno en España: 2 de diciembre de 2017. Título original: Nocturnal Animals. Duración: 115 min. País: EE.UU. Director: Tom Ford. Guión: Tom Ford. Música: Abel Korzeniowski. Fotografía: Seamus McGarvey. Reparto principal: Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Aaron Taylor-Johnson, Michael Shannon, Armie Hammer, Isla Fisher, Michael Sheen, Laura Linney, Kristin Bauer van Straten, Karl Glusman, Ellie Bamber, Toni French, Amanda Fields, Karli Karissa, Carson Nicely, Lee Benton, Imogen Waterhouse, Jena Malone. Producción: Focus Features, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: drama, thriller. Web oficial:http://www.animalesnocturnos-lapelicula.es/
Tráiler final de ‘Ghost in the shell: El alma de la máquina’
El 31 de marzo, sí, por fin, podremos ver ‘Ghost in the shell‘ en pantalla grande. Y ya tenemos el tráiler final, con Scarlett Johanson como protagonista total.
Sí, lo cierto es que hemos visto ya demasiados clips, imágenes, tráiler, pero aún así es una experiencia ver el nuevo tráiler en versión original y disfrutarlo.
Anoche se celebraron los premios más importantes del cine británico. En el Royal Albert Hall de Londres se han conocido las decisiones de la Academia Británica tras haber conocido hace un mes la lista definitiva de nominados. Con Stephen Fry de nuevo, como ya viene siendo tradición, como maestro de ceremonias y con la presencia de los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, hemos podido descubrir que películas aumentaban el número de galardones en sus vitrinas.
Pero cuidado que pese a que ‘La La Land – La ciudad de las estrellas’ siga siendo la gran favorita para los próximos Oscar ha sido desbancada en más de una categoría en la que muchos críticos no la tienen como clara ganadora. Casey Affleck (‘Manchester frente al mar’), Viola Davis (‘Fences’) o Dev Patel (‘Lion’) han sido los otros grandes protagonistas de la noche.
Mejor película
‘La La Land’
Director
Damien Chazelle – ‘La La Land’
Guiónoriginal
Kenneth Lonergan – ‘Manchester frente al mar’
Guiónadaptado
Luke Davies – ‘Lion’
Actorprotagonista
Casey Affleck – ‘Manchester frente al mar’
Actrizprotagonista
Emma Stone – ‘La La Land’
Actor de reparto
Dev Patel – ‘Lion’
Actriz de Reparto
Viola Davis – ‘Fences’
Película de habla no inglesa
‘El hijo de Saul’
Documental
‘13th Ava DuVernay’
Película animada
‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’
Música original
Justin Hurwitz – ‘La La Land’
Fotografía
Linus Sandgren – ‘La La Land’
Montaje
John Gilbert – ‘Hasta el último hombre’
Diseño de producción
Stuart Craig, Anna Pinnock – ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’
Diseño de vestuario
Madeline Fontaine – ‘Jackie’
Maquillaje y peluquería
Roy Helland, Daniel Phillips – ‘Florence Foster Jenkins’
Sonido
Claude La Haye, Bernard Gariépy Strobl, Sylvain Bellemare – ‘La llegada’
Efectos Especiales
Robert Legato, Dan Lemmon, Andrew R. Jones, Adam Valdez – ‘El libro de la selva’
Película británica
‘Yo, Daniel Blake’
Debut de un escritor, director o productor
Babak Anvari, Emily Leo, Oliver Roskill, Lucan Toh – ‘Bajo la sombra’
Corto de animación británico
‘A love story’
Cortometraje británico
‘Home’
Premio a la estrella emergente (votado por el público)
Ya terminó la primera JapanWeekendMadrid de 2017 y podemos hablaros de nuestras experiencias tras pasar allí la jornada del domingo. En esta ocasión, a diferencia de la última edición de 2016 en la que estuvimos, se han empleado los pabellones 2 y 4 de IFEMA. El comienzo del día estuvo bastante exento de público y el aspecto era algo desangelado por la gran cantidad de espacio desocupado y las dificultades de la gente para llegar al recinto a raíz de las obras del metro. Pero la tarde se animó en cuanto a afluencia y pudimos fotografiaros a muchos de vosotros, a bastantes, que ibais de cosplay o maquillados desde el stand de la película ‘Ghost in the Shell’.
Este es un salón que puede acercarnos a la cultura japonesa en algunas de sus secciones pero que sobre todo nos pone fácil el acceso a los productos que se generan en el país del sol naciente. ¿De dónde surge todo este merchandising y cosplay? De los mangas, animes, cómics y videojuegos que consumimos aquellos que amamos el arte japonés. Pues precisamente libros y artistas hemos visto muy pocos, de haberlos contado habríamos llegado a 4 o 5 stands que vendiesen mangas (incluyendo el de varias editoriales). No nos extraña este hecho pues lleva siendo así durante varios años. Hay que ser conscientes del crecimiento que ha tenido el cosplay en España, es un movimiento muy a tener en cuenta. Pero se está dando de lado a una parte muy grande del público que disfruta este género de un modo más tradicional. Se fomenta más el consumo de productos que de arte en sí mismo. Aunque uniendo las dos corrientes podemos afirmar que había una grandísima cantidad de artesanos.
Como en ediciones anteriores volvimos con unas cuantas horas de juego encima por que también se celebraba el RetroWeekend. Hemos disfrutado de los clásicos de consolas y recreativas de toda la vida, pero también podemos destacar descubrimientos valiosos como el juego ‘Gummy’s life’, consistente en golosinas que se pelean en diversos escenarios llenos de trampas. ¡Esperamos como locos que esté disponible en Steam!
Gracias a esta edición conocimos a HideakiKobayashi, el abuelo colegiala, todo un derroche de vitalidad y optimismo. También al luchador, cantante metalero y cosplayer LadyBeard. Con él compartimos una divertidísima sesión de preguntas y respuestas. También nos vamos pudiendo decir que hemos estado con SeijiMizushima y TakahiroYoshimatsu. El primero conocidísimo sobre todo por trabajar en la primera serie de Full Metal Alchemist y en Slayers NEXT (Reena y Gaudi). El segundo por diseñar personajes en históricos animes como Trigun o las películas de Slayers. Unos astros para aquellos que apreciamos el anime de los 90 o los años que rodean a esa década. Tras ver las fotografías del concierto de ayer de Color-Code esperábamos una sesión de firmas y un concierto más bullicioso que las despejadas sesiones de hoy.
Pero también nos pasamos unas cuantas horas en los concursos de cosplay. La modalidad infantil fue escueta pero estuvo la mar de simpática. Presenciamos también el Eurocosplay pero fue un acto que aparte de empezar con retraso fue aún más breve que el certamen anterior, solo concursaron dos personas. La pasarela de cosplay estuvo mucho más animada y duró bastante más. Podemos estar orgullosos del nivel que están alcanzando los fans españoles con sus trajes, lo podéis ver en la galería de este artículo.
Ojalá pudiésemos comentaros algo sobre la jornada del sábado pero no pudimos acudir a ella. Esto es de lo que dio de sí el domingo.
La organización nos dejó un mal sabor de boca pues en uno de los concursos escuchamos palabras poco profesionales hacia otro evento de la competencia. Nos consta que en un concurso del sábado también ocurrió. Con prácticas tan poco elegantes y carentes de respeto no se llega a ninguna parte, el fenómeno fan y el mundo de los salones debería estar acompañado de una mayor armonía y camaradería.
Hedi es un chico sencillo: no habla mucho, no tiene mucho carácter y no espera demasiado de una vida que ya tiene trazada. Indiferente ante todo lo que le rodea, acepta las cosas como se presentan: deja que su madre, autoritaria y avasalladora, organice su casamiento con Khedija; que su jefe le mande a Mahdia la semana de su boda; y que su hermano mayor Ahmed, que ha venido de Francia para el enlace, le diga cómo debe comportarse.
En Mahdia conoce a Rym, una animadora de un hotel de playa en el que cada vez hay menos turistas. Hedi se sentirá atraído por su despreocupación y libertad, y acabarán teniendo una apasionada aventura. Pero los preparativos para la boda siguen su curso, y Hedi deberá elegir.
Crítica
Poca sustancia para una ópera prima.
Desde el Túnez más moderno nos llega la primera obra del tunecino Mohamed Ben Attia. ‘Hedi – Un viento de libertad’ viene de participar en diversos festivales en los que su temática encaja muy bien y ha suscitado todo tipo de opiniones. Nos revela una historia que precisamente trata de eso, de revelarse. A través de una persona sumisa se consigue una especie de catarsis familiar y cultural, toda una emancipación.
Hedi es el nombre del personaje protagonista, el único protagonista de la cinta. Es una persona anodina, insípida y sin sangre. Va apagado y sumiso por la vida. Nadie atiende o se preocupa de lo que quiere, está atrapado en la vida que le viene o le planifican. Su jefe, su madre, su hermano… todos le controlan. Si pensabais que la totalidad de los hombres gobernaban la vida de las mujeres en las sociedades tradicionalmente islámicas, por suerte esta película os cambiará esa mentalidad. Hedi tiene sus aspiraciones y sus ideas de futuro pero no le dejan hacer. Ben Attia ha hecho que con cada comentario y acto que hace Majd Mastoura (Hedi), cuando le dejan decir o hacer algo, sea un clamor por un cambio en su vida, por ser libre.
Entonces surge algo que lentamente nuestro protagonista comienza a emplear como una vía de escape, como un desahogo e incluso como una venganza. Pero aunque Ben Attia plasma bien la dificultad del paso que Hedi quiere dar no nos sorprende ni nos lleva a puntos que no se puedan prever tras los primeros compases. Este primer y bien dirigido discurso del director Mohamed Ben Attia es curioso por lo que he comentado antes, pero no es enormemente interesante. Me resulta carente de fuerza, está demasiado acotado en su protagonista, no tiene suficiente visión universal. Es en la narrativa, en la manera de contarlo todo, dónde está el problema. Aunque nos ha dispuesto un final idóneo para el debate y la libre interpretación nos deja al margen y lejos de empatizar con un personaje que tiene una historia demasiado delimitada.
También se liga a nuestro protagonista a la Revolución de los Jazmines, si no me ha parecido entender mal. Podemos intentar comprender la película como una metáfora del cambio sufrido en el país tras la Primavera Árabe. Por lo tanto puede tener más interés para aquellos que estudien la historia contemporánea, la cultura árabe o en concreto la sociedad tunecina.
Ganó dos premios en el festival de Berlín y ha pisado la Seminci, festivales en los que entusiasma este tipo de cine. Yo personalmente demando algo más de atractivo para salir satisfecho de la sala.
Ficha de la película
Estreno en España: 17 de febrero de 2017. Título original: Hedi. Duración: 93 min. País: Túnez, Bélgica, Francia. Director: Mohamed Ben Attia. Guión: Mohamed Ben Attia. Música: Omar Aloulou. Fotografía: Frédéric Noirhomme. Reparto principal: Majd Mastoura, Rym Ben Messaoud, Sabah Bouzouita, Hakim Boumessoudi, Omnia Ben Ghali. Producción: Dora Bouchoucha. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial:http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=398
Drama centrado en la figura de la señora Kennedy durante los cuatro días siguientes al famoso asesinato de su marido, el presidente de EEUU. En él se mostrará el impacto que causó el trágico suceso en su mujer, Jaqueline Kennedy, así como las repercusiones públicas y privadas que ésta tuvo en su vida. El resultado será un retrato de la que fuera Primera Dama, sin dejar de lado ninguna de sus facetas, haciendo especial hincapié en su faceta más humana.
Crítica
Da gusto ver películas con enfoques tan diferentes como esta.
Me consta que hay quien puede considerar ‘Jackie’ aburrida pero si nos estamos fijando constantemente en los detalles y las referencias históricas es de lo más entretenida. Además ver como Portman cambia su interpretación tan radicalmente en función de los días que se han filmado es algo totalmente provechoso. Larraín consigue recrearnos el cerebro y la vista sin entrar en polémicas, chismorreos y teorías de la conspiración, que suele ser lo más recurrente a la hora de hablar de los Kennedy.
El director chileno nos relata la historia de una primera dama que tuvo que cambiar su rol de manera radical. Que buscó modelos pasados en los que apoyarse para tratar de reinventarse y de ese modo desarrolló una conducta ejemplar para sus sucesoras. Además lo ha hecho desde un punto de vista diferente al habitual, conste que digo diferente, no novedoso. A decir más no peca de reflejar a una heroína, pero tampoco a una persona mundana. Nos presenta a una mujer vulnerable pero también soberbia, dependiente pero valiente, soñadora pero realista.
Se encauza la cinta gracias a dos maneras diferentes de narrarla. Una es la entrevista que mantuvo con un periodista y la otra una charla con un párroco. A este segundo le interpreta el tristemente desaparecido John Hurt, en la que fue una de sus últimas películas. Ambas maneras de guiar la historia están acompañadas de flashbacks e imágenes de archivo. La una cede el paso a la otra conforme va acercándose el final del filme pero es la entrevista la que domina toda la narración. En relación a esto decir que el diseño de producción está muy acertado pues colores, luces, dinamismo… cambian en función de la época y situación vivida. Siendo más alegre y colorista en los días más felices de los Kennedy y más apagada y sosegada en las horas y días posteriores al magnicidio.
No estamos ante una obra maestra pero desde luego es inmensamente mejor que otros largometrajes centrados en desvelar entresijos de la Casa Blanca como ‘El mayordomo’. En una cinta tan carente de acción, aunque puede llegar a ser tremendamente explícita, necesitamos un apoyo rítmico que nos la haga llevadera. La música es esa herramienta a la que ha recurrido Larraín. Refleja a la perfección la desorientación, la consternación, el dolor y la ira que sufrió en esos días Jackie Kennedy. Su autora ha sido Mica Levi, compositora a la que ya habíamos escuchado en otras películas como ‘Under the skin’. No es de extrañar la nominación al Oscar que ha logrado.
Es casi obligatorio hablar también de otra de las nominaciones conseguidas. En este caso la de Mejor Vestuario. La pugna entre este filme y otros candidatos como ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, ‘La La Land’ o ‘Aliados’ va a ser discutidísima. También cabe señalar que transcurre en los sesenta y trata sobre una figura más que fotografiada y grabada. El material documentado es grande y no habrá sido difícil discernir en cómo vestir a los protagonistas. Además Natalie Portman tiene la percha necesaria para lucir los modelos que han puesto a su alcance.
Pero no solo la ropa estaba a merced de Portman, toda la película gira en torno a ella, como era de esperar. Se ha ganado a pulso estar en la lucha por la estatuilla, sumando así tres nominaciones para el filme de Larraín. Como mencioné antes ha llevado muy bien el cambio del estado de ánimo de su personaje. Aunque no sea precisamente la actriz que más semejanza facial presente con la ex-primera dama nos hace ver a esa mujer que habitó durante varios años la Casa Blanca.
Resulta confuso averiguar la intención del director. Nos desvela las entretelas de aquellos que sufrieron más la muerte de Kennedy, nos acerca a la primera dama que marcó un punto de inflexión entre aquellas que han ostentado ese cargo, nos remarca la paranoia de todo un país, diferencia entre el orgullo de una mujer que se queda sola y el homenaje hacia el hombre que la mantenía ensombrecida… Tal vez todos estos matices se encontrasen en el checklist de Larraín, lo cierto es que componen un conjunto muy rico.
Ficha de la película
Estreno en España: 17 de febrero de 2017. Título original: Jackie. Duración: 95 min. País: EE.UU. Director: Pablo Larraín. Guión: Noah Oppenheim. Música: Mica Levi. Fotografía: Stéphane Fontaine. Reparto principal: Natalie Portman, Peter Sarsgaard, Billy Crudup, John Hurt, Greta Gerwig, John Carroll Lynch, Richard E. Grant, Max Casella, Beth Grant, Caspar Phillipson, Julie Judd, Sara Verhagen, Sunnie Pelant, Hélène Kuhn, Deborah Findlay, Corey Johnson. Producción: Coproducción USA-Chile; LD Entertainment, Fabula, Protozoa Pictures. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial:http://www.vertigofilms.es/catalogo-peliculas/jackie.html
Desde las redes sociales hemos podido ver el cartel de la película ‘Cold Skin’ basada en la novela de Albert Sánchez Piñol ‘La piel fría’.
Xavier Gens (‘Hitman‘) nos lleva a después de la Primera Guerra Mundial, un barco de vapor se acerca a una isla desierta al borde del Círculo Ántártico, lejos de todas las rutas de navegación. A bordo tenemos a un joven que debe quedarse a cuidar un solitario observador metereológico, viviendo en soledad un año. Aunque en la isla hay muchos secretos y un extraño hombre desquiciado que ha sido testigo de un horror que se niega a nombrar, pues cuando llegan las noches…
La película está protagonizada por Ray Stevenson (‘Thor’), David Oakes (‘Los pilares de la Tierra’) y una irreconocible Aura Garrido (‘El Ministerio del Tiempo’).
Sin duda alguna es uno de los estrenos más esperados del año, una película de ciencia ficción, con extraños seres y una historia sobre la supervivencia y sobre la perdida de la humanidad.
El 31 de octubre vuelve una de las series más exitosas de Netflix ‘Stranger Things’ y tenemos nuevas imágenes.
Ya pudimos ver un pequeño adelanto de lo que podremos ver, por fin el día de Halloween volveremos a ver a estos niños que en tantos líos se meten. Vestidos de Cazafantasmas, nos van a presentar el primer capítulo de la segunda temporada.
Demasiadas preguntas quedan por contestar y demasiados misterios por resolver en esta nueva etapa de la serie. Aquí os dejamos las fotografías que hemos podido ver en la revista Entertainment Weekly, disfrutadlas.
El gran crossover cinematográfico, el gran cruce de personajes de la Marvel (Disney) está de camino. ‘Avengers: Infinity War (Vengadores: La guerra del infinito – 1ª parte’ llegará en 2018, en algo más de un año. Ha sido publicado de manera oficial un vídeo con una serie de entrevistas a actores, a KevinFeige (productor), a los directores (los hermanos Russo) y a los guionistas (StephenMcFeely y ChristopherMarkus).
Si no teníais en la memoria cuales eran las gemas del infinito nada más comenzar el vídeo veréis un repaso. Y al terminarlo también, acompañado además de una de las escenas postcréditos que más levantó a los fans de sus butacas.
Pero tal vez una de las noticias más destacadas es que se ha confirmado la presencia de Spider-Man en la cinta. Ya pudimos saber también que aparecerían los Guardianes de la Galaxia y así podemos confirmarlo con los primeros testimonios en el mismo set de rodaje pues aparecen ChrisPratt, RobertDowneyJr. y TomHolland.
También se nos muestran varias imágenes de arte conceptual. Entre ellas la más relevante son las que nos muestran el aspecto de JoshBrolin de nuevo como Thanos.
Feige nos dice aquí algo que por supuesto esperábamos: que esta película es la combinación de todo el universo cinematográfico de Marvel, desde el inicio con el primer Iron Man de Robert Downey Jr. hasta ahora.
Imágenes de la película protagonizada por Rachel Weisz.
EOne Films estrenará en España ‘Negación’ el próximo 12 de abril. Esta cinta de MickJackson (‘Volcano’) está protagonizada por RachelWeisz (‘La luz entre los oceanos’), TomWilkilson (‘Snowden’), AndrewScott (‘Pride’) y TimothySpall (‘Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 1 y 2’).
Está basada en la historia real de la aclamada escritora e historiadora Deborah Lipstadt, adaptada a la gran pantalla por el guionista nominado al Óscar y al premio BAFTA DavidHare (‘The reader (el lector)’).
‘Negación’ está nominada al premio BAFTA a la Mejor Película Británica. La gala tendrá lugar este domingo.
Sinopsis oficial:
Basada en el alabado libro ‘Denial: Holocaust History on Trial’, Negación cuenta la batalla legal de Deborah E. Lipstadt (Rachel Weisz) por defender la verdad histórica contra David Irving (Timothy Spall), que la denunció por difamación cuando ella lo acusó de negacionista del Holocausto. En el sistema legal británico, en casos de difamación, el peso de la prueba recae en el demandado, por lo que Lipstadt y su equipo legal, encabezado por Richard Rampton (Tom Wilkinson), tuvieron que demostrar la verdad esencial de que el Holocausto sucedió realmente.
La secuela de la niñera más famosa del cine está en marcha.
En abril os confirmamos el reparto de ‘Mary Poppins Returns’ la secuela de ‘Mary Poppins’. Esta continuación del clásico Disney de 1964 ha comenzado su andadura en los Estudios Shepperton. EmilyBlunt (‘La chica del tren’) y Lin-Manuel Miranda (‘Hamilton’) se han puesto bajo las ordenes de RobMarshall (‘Into the Woods’). El guión es obra de DavidMagee (‘Vida de Pi’) y MarcShaiman (‘Hairspray’). En ‘Hairspray’ también trabajó el responsable de las nuevas canciones, Scott Wittham.
‘Mary Poppins Returns’ nos presentará a tres nuevos niños de la familia Banks, que interpretan PixieDavies (‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’), NathanaelSaleh (‘Juego de Tronos’) y el debutante JoelDawson.
También aparecen BenWhishaw (‘Spectre’), EmilyMortimer (‘La invención de Hugo’) y JulieWalters (películas de ‘Harry Potter’) junto con ColinFirth (‘El discurso del rey’) y MerylStreep (‘Florence Foster Jenkins’). Además, DickVanDyke interpreta a Mr. Dawes Jr., el presidente del Banco Fidelity Fiduciary, que ahora dirige William Weatherall Wilkins (Firth).
Ya sabemos que está ambientada en 1930, en el Londres de la era de la depresión (la época de las novelas originales) y se ha extraído del riquísimo material que conforman los siete otros libros de PL Travers. En la historia, Michael (Whishaw) y Jane (Mortimer) son ya mayores, y Michael, sus tres hijos y su ama de llaves Ellen (Walters), viven en Cherry Tree Lane. Después de que Michael sufra una pérdida personal, la enigmática niñera Mary Poppins (Blunt) vuelve a aparecer en la vida de la familia Banks y, junto con el optimista Jack (Miranda), utiliza sus habilidades mágicas para ayudar a la familia a redescubrir la alegría y la fantasía que faltan en sus vidas. Mary Poppins también presenta a los niños a un nuevo grupo de personajes coloridos y extravagantes, como su excéntrica prima Topsy (Streep).
Si no surgen contratiempos o no cambian los planes el 25 de diciembre de 2018 será cuando se estrene.
Sofía Coppola vuelve para atraernos con ‘La Seducción’. Es una película realizada a partir de la novela homónima de Thomas Cullinan que se desarrolla en un colegio femenino del estado de Virginia en 1864. Durante la Guerra de Secesión, el seminario para señoritas de Martha Farnsworth vive cobijado y al margen del mundo exterior, hasta que un soldado de la Unión aparece herido en las proximidades y deciden acogerlo.
Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Elle Fanning, Emma Howard, Oona Laurence, Angourie Rice y Addison Riecke son los protagonistas. Universal Pictures estrenará este largometraje el próximo 7 de julio. Este es su tráiler en castellano.
Tras un acuerdo entre Movistar+ y AtresmediaTV el éxito televisivo de ‘Velvet’ seguirá creciendo. Esta maniobra constituye un movimiento inédito entre los principales operadores de la televisión en abierto y de pago. Los fans de esta serie podrán seguirla a partir de ahora y en exclusiva en Movistar+ pues ya se despidió en Antena 3 provocando todo un fenómeno social y mediático.
Regresará con diez nuevos episodios de 50′. El nombre será cambiado por ‘Velvet Colección’. Así lo ha decidido Movistar+ y Bambú Producciones. También se asegura que la franquicia mantendrá su esencia, que es lo que se busca con el nuevo concepto que adquiere.
La ciudad de Barcelona seguirá en el centro de atención con un renovado universo para las Galerías más famosas de la televisión. Es por eso, que igual que en las temporadas ya emitidas, se retratará el cambio vivido en España en el ámbito de la moda. Ahora toca ver que sucedió tras el paso de la Alta Costura al pret-a-porter.
Tal y como nos informan desde Movistar+ nos ubicamos en 1967. Después de cinco años viviendo feliz en Nueva York junto a Alberto y su hijo, Ana Ribera vuelve a España para dar un paso más en su proyecto Velvet. Alberto y ella han seguido liderando la compañía a distancia y han conseguido, con la ayuda de todos sus compañeros y amigos, que Velvet siga siendo referencia de moda e innovación. Ahora les toca dar un paso más y siguiendo la estela de otras empresas internacionales, Ana tiene claro que el nuevo reto es lograr franquiciar la prestigiosa marca para que finalmente se extienda más allá de nuestras fronteras. Para ello, el primer paso que deben dar es demostrarse a sí mismos que son capaces de replicar el modelo de Madrid en otra ciudad de España y, en este caso, han elegido Barcelona para inaugurar el segundo centro Velvet del país, donde todos sus amigos y compañeros serán los responsables de convertir su sueño en realidad.
Por lo tanto veremos a través del canal de pago a Pedro (AdriánLastra), Raúl de la Riva (AsierEtxeandía), Jonás (LlorençGonzalez), Clara (MartaHazas), Mateo (JavierRey), Enrique Otegui (DiegoMartín), Doña Blanca (AitanaSánchez-Gijón) y la aparición especial de Don Emilio (PepeSacristán) y su sobrina Ana Ribera (PaulaEchevarría).
No sabemos la fecha de lanzamiento pero si que se está desarrollando el guión y conformando el nuevo casting. Se prevé que comenzará el rodaje en mayo.
Llega un nuevo capítulo de la terrorífica saga Ring. Una chica joven, preocupada por su novio, se adentra en un oscuro mundo que gira alrededor de una misteriosa cinta de video que asesina a las personas tan solo 7 días después de verla. Ella se sacrificará asímisma para salvar a su novio y realizará un terrorífico descubrimiento: hay una película dentro de la película que nadie ha visto jamás…
Crítica
Vuelve Samara, mas rencorosa que nunca.
Como bien han dicho, ‘Rings‘ no es una precuela, sino una secuela de ‘The Ring’, no es que te lo digan, no lo necesitan, el video ya anda circulando por internet.
F. Javier Gutiérrez nos vuelve a traer a Samara y a intentar explicar porque esta niña sigue tan enfadada con todo el mundo y que lo único que quiera es matar. Si, es un poco más de lo mismo, pero para nada significa que eso sea algo malo, todo lo contrario, F. Javier Gutiérrez nos muestra la historia de otra manera.
La verdad que no voy a contar nada de la sinopsis, pues os desvelaría la trama y la manera con la que el director español nos sorprende. Solo decir que todo, aunque os parezca una locura, una tontería, algo demasiado rebuscado, todo tiene su porqué y está muy bien hilado.
La atmósfera de la cinta está bien, típica película de género, en tonos oscuros y sonidos estridentes para asustar, que como es de suponer logran su cometido. Aunque más que de terror se pude decir que es un película de misterio.
Los dos jóvenes protagonistas no están nada mal, Matilda Lutz y AlexRoe hacen buena pareja cinematográfica. Johnny Galecki vuelve a hacer de empollón, pero esta vez un poco perturbado. Mientras que la sorpresa la ofrece un gran Vincent D’Onofrio, como siempre estupendo.
Y qué decir del director, F. Javier Gutiérrez en su segunda película como director ya ha dado el salto a Hollywood y encargándose de la tercera entrega de una saga que es muy querida en todos lados. Está claro que le queda mucho por ofrecer y en esta película lo ha hecho muy bien.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la fotografía. Del encargado de la fotografía de ‘Whiplash‘. Sharone Meir, nos ofrece encuadres muy interesantes en el filme. Creo que ha sido un acierto contar con él para una cinta con la necesidad de esos detalles.
En general una película muy entretenida y si eres fan de la saga, muy disfrutable. Sin duda alguna recomiendo su visionado.
Ficha técnica
Estreno en España: 10 de febrero de 2017. Título original:Rings. Duración:102 min. País:EE.UU. Director:F. Javier Gutiérrez. Guión:Jacob Aaron Estes, Akiva Goldsman, David Loucka (Novela: Kôji Suzuki) . Música: Matthew Margeson. Fotografía: Matthew Margeson. Reparto principal: Matilda Lutz, Alex Roe, Johnny Galecki, Vincent D’Onofrio, Aimee Teegarden, Laura Wiggins, Bonnie Morgan, Zach Roerig, Brandon Larracuente, Surely Alvelo, Andrea Powell, Chris Greene, Adam Fristoe, Jill Jane Clements, Ricky Muse, Wing Liu. Producción: Macari, Edelstein, Parkes+Macdonald Imagenation. Distribución: Paramount Pictures. Género:Terror, thriller. Web oficial:http://ringsmovie.tumblr.com/
Hemos vuelto a sumergirnos en la vida de Samara Morgan.
Samara ya ha regresado a España y lo ha hecho además de la mano de un director español. F. Javier Gutiérrez, el productor del futuro proyecto de ‘El cuervo’, ha acudido al visionado con fans de su último largometraje, ‘Rings’. No tendréis que esperar siete días para ver a la niña del pozo, la película está ya en cines. La cinta distribuida por ParamountPictures ha sido presentada por VictorClavijo (protagonista de la primera película de Gutiérrez, ‘Tres días’) en los cines Cinesa Principe Pío.
Tenemos una crítica para vosotros aquí pues no solo vimos al responsable de ‘Rings’, si no que visionamos el resultado de esta secuela. Si queréis ver el tráiler haced clic en este enlace, si queréis ver imágenes de la presentación a continuación os ofrecemos una galería.
Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Caramel Films nos trae el último trabajo de Virzi.
La nueva película de PaoloVirzi (‘El capital humano’) está protagonizada por ValeriaBruniTedeschi (‘El capital humano’), MicaelaRamazzotti (‘La prima bella’) y AnnaGaliena (‘El marido de la peluquera’). Ya disponemos de su tráiler en español y al margen de lo que os pueda parecer podemos deciros que Virzi ha conseguido seducir a más de 1.000.000 de espectadores en Italia.
Llegará a los cines el próximo 17 de marzo. Antes de aterrizar en españa la película ha viajado durante todo 2016, desde la última edición del Festival de Cannes 2016 (Quincena de los realizadores), hasta el Festival de cine de Valladolid (Seminci), donde se alzó con la ESPIGA DE ORO al mejor largometraje , el premio de interpretación ex-aequo para sus 2 actrices protagonistas, y el premio del público.
Sinopsis oficial:
Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi), es una condesa charlatana y millonaria que está convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. Donatella (Micaella Ramazzotti), es una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio.
Ambas son pacientes de ‘Villabiondi’, una delirante institución psiquiátrica. Su genuina y atípica amistad les hará vivir una emocionante e impredecible aventura que pondrá de manifiesto el «otro manicomio» a cielo abierto que se esconde en el mundo de las personas aparentemente cuerdas.
Con la presencia de su creadora, director y protagonistas.
Ha tenido lugar la premiere española de ‘Cincuenta sombras más oscuras’ en Kinepolis Madrid Ciudad de la Imagen. A ella han acudido los actores JaimeDornan (Christian Grey) y DakotaJohnson (Anastasia Steele) acompañados del director JamesFoley y la autora de la saga E.L. James, cuya fotografía encabeza esta noticia.
Personalidades del cine y las series españolas han acudido a la cita pues no han querido perderse el encuentro con estas figuras. Pero sobre todo se ha acercado gente del mundo del corazón y de la moda. Hemos podido ver a Tania Llasera, Paz Padilla, Dani Moreno (El Gallo), Pelayo Díaz, Dafne Fernández, Topacio Fresh, Soraya Arnelas…
Recordad que el estreno de este filme de Universal Pictures tendrá lugar mañana, 10 de febrero de 2017. ¿Superará esta entrega la recaudación global de la anterior película? Fueron 560 millones.
Como siempre, galería ilustrando la alfombra roja de ayer.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
El Cine de la Prensa se dejará invadir por el cine fantástico del 2 al 5 de marzo gracias a Muestra Syfy.
No os vamos hacer esperar más, por fin tenemos la película que va a inaugurar el festival, el día 2 de maro se proyectará ‘Logan‘, si por fin podremos ver de nuevo a Hugh Jackman en este comienzo del festival y para cerrarlo tendremos a ‘Kong: La Isla Calavera‘.
No, para nada podemos quejarnos, este año habrá más de 20 sesiones del mejor cine de género. Un cartel que se completa con ‘Raw’, ‘31‘, ‘Swiss Army Man’ o la española ‘Stop Over in Hell‘.
Como de costumbre tendremos como presentadora a la gran Leticia Dolera, que aparte de estas grandes sorpresas, tendremos al equipo de la película ‘Stop Over in Hell‘.
Ernest y Christ regentan una parada de diligencias perdida en mitad del oeste americano, un lugar en el que nadie tienen intención de permanecer mucho tiempo, pero la visita inesperada de un hombre al que todos llaman Coronel, una persona regida únicamente por su propia ley, altera su tranquila existencia hasta llevarlos al límite.
En la película de Victor Matellano veremos a Pablo Scola,Tani Watson, Veki Velilla, DenisRafter,Armando Buika, Maarten Dannenberg, Tábata Cerezo, Nadia de Santiago, Manuel Bandera, Guillermo Montesinos y Enzo Castellari.
Además este año laMuestra Syfy ha llegado a un acuerdo con AMER (Asociación Madrileña de Empresas y Restauración) para inundar los bares y restaurantes de fantasía y ciencia ficción en estos días de cine. Los establecimientos que se han sumado a la iniciativa propondrán a sus clientes tapas creadas para la ocasión, inspiradas en los personajes y las películas que han hecho historia en el cine de género. La lista de establecimientos se podrá consultar en la página oficial de la Muestra.
En cuanto al precio, para todas las sesiones habrá un bono de 40 euros y 4 euros por entrada individual. Eso sí, con la excepción de la sesión inaugural y sesión de clausura, que solo se podrá acceder por invitación o con el bono.
Deseando ya que llegue y poder disfrutar de la Muestra Syfy.
Se está representando en Madrid ‘1982 Obertura Solemne’. Una obra que está generando buenas sensaciones entre crítica y público allá por donde va. Está escrita, dirigida e interpretada por LisandroFiks. También trabajan en ella ChristianÁlvarez, JuanLuppi y RominaFernandes.
Tenemos una entrada doble para regalársela a uno de nuestros seguidores. La sesión tendrá lugar el miércoles 15 de febrero a las 20h en Teatro del Barrio (C/ Zurita 20, Madrid).
Para poder participar a través de Twitter seguid las instrucciones/requisitos que indicamos continuación:
2.- Retuitea nuestra imagen del sorteo etiquetando a un amigo.
Como os decimos en la imagen, podéis participar hasta las 23:59 del próximo 13 de febrero de 2017. Elegiremos un único ganador y lo anunciaremos a lo largo del día 14 de febrero de 2017. Si este no responde podremos elegir a un nuevo agraciado o declarar desierto el sorteo. La invitación solo consiste en el acceso a la obra, no incluye alojamiento ni desplazamiento.
Aunque esta sea una noticia nos alegra dar nuestra opinión y decir que una de nuestras favoritas al Oscar de habla no inglesa, ‘Toni Erdmann’ tendrá un remake norteamericano. Es una buena novedad pues respalda la buena crítica que os hicimos de ella y el éxito que está teniendo el filme de Maren Ade.
Pero la noticia no se queda en la anécdota del interés de los norteamericanos. También sabemos quién interpretará a Winfried Conradi alias Toni Erdman en lugar del actor original, Peter Simonischek. Será JackNicholson quién interprete a este peculiar personaje, que si lo pensamos bien podría tener parentesco con su Melvin de ‘Mejor Imposible’. Según se informa en Variety ha sido el propio Nicholson el que ha demandado hacerla.
¿Por quién apostáis para el papel de la hija y coprotagonista de la cinta? Si nos ceñimos al metraje original debería ser una persona del corte de SandraHüller. De momento parece que será KirstenWiig la elegida pues va a producir la cinta.
Una nueva comedia española comenzará a rodarse en unos días, el 20 de febrero, en San Sebastián. Para filmar ‘Operación concha’ se han planificado 33 jornadas de trabajo en la ciudad donostiarra y localidades cercanas. Hay que sumarle también 6 jornadas en México, más en concreto en localizaciones cercanas a Cancún.
Estará protagonizada por dos veteranos de nuestro cine: JordiMollá y KarraElejalde. Les acompañan UnaxUgalde, RamónAgirre, BárbaraGoenaga, y las actrices mexicanas MaraEscalante y BárbaraMori, entre otros.
Según su director Antonio Cuadri: “Operación Concha es una trepidante comedia de timadores con todos los ingredientes del género: canalla e ingenuos, estafadores y estafados, engaños, traiciones, suspense, amor…. y el Cine como telón de fondo.” La película está escrita por PatxoTellería (‘Igelak’).
Será distribuída por Filmax y Barton Films. Internacionalmente la exhibirá Filmax Internacional. Está producida por Abraprod y Spline Producciones (México). Con un presupuesto superior a 3M de euros cuenta con la participación de TVE y ETB.
Sinopsis oficial:
Producciones Urumea S.L., compañía de producción de cine en bancarrota, liderada por Marcos Ruiz de Aldazábal (Karra Elejalde), empresario sin escrúpulos, aprovecha el contexto del Festival de Cine de San Sebastián para engañar a una inversora millonaria, utilizando a un doble de Ray Silvela (Jordi Mollá), un prestigioso actor norteamericano de origen cubano, a quien Pamela admira.
Han Solo lleva a un traidor a bordo del Halcón Milenario. ¿Descubrirá quién es antes de que lo asesine? Así comienza el argumento centrado en uno de los protagonistas más conocidos y atractivos de toda la saga.
Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan, Han ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.
Reseña
Han Solo tendrá que ser un héroe casi en solitario.
A través de Planeta Cómic nos llega una nueva mini serie del universo Star Wars. Esta en concreto narra por fin una aventura en solitario del queridísimo Han Solo de Harrison Ford. Y para dar el pistoletazo de salida se ha contado con un fuera de serie como Lee Bermejo (‘Joker’) como artista de su primera y no última portada.
El dibujante de toda la serie es alguien diferente pero tampoco es moco de pavo. Es Mark Brooks, alguien del que ya os hablamos cuando reseñamos la etapa ‘Vader Derribado’ y sus portadas. Por lo tanto ya es un conocido para los seguidores de los cómics de Star Wars pero ya lo era para aquellos que siguieron series de Marvel como ‘Uncanny X-Force’ o ‘Deadpool’, cuyos números desconozco si han llegado a nuestro país. Lo que si se es que aquí ha llegado para aportar un diseño de personajes acorde al universo Star Wars pero a su vez tirando de esbozos vanguardistas. Los hologramas, las localizaciones, los objetos… todo tiene bastante detalle, es muy creativo y está dibujado con talento. Además el color de Sonia Oback le da una dimensión aún mayor. Es toda una fiesta galáctica en la que se nota que se han empleado a fondo.
Pero no nos íbamos a quedar solo con arte visual, las expectativas puestas en esta serie son grandes. La historia que ha salido de la cabeza de Marjorie Liu es interesante. Siendo Han Solo el mayor granuja del espacio y de los contrabandistas más buscados no tenía difícil crearle una aventura. La duda estaba en si tendría sustancia o no. Al contrario que con la anterior mini serie que os reseñamos (‘Star Wars: Chewbacca’) se crea interés e intriga desde el principio.
Esta línea argumental parece ubicarse tras el episodio IV, aunque puede que no inmediatamente después pues menciona que Han Solo se ha apartado de la causa rebelde. Así pues sigue la estela de la mayoría de las otras colecciones. ¿Estáis hartos de escuchar a Han Solo fardar sobre su logro en el Corredor Kessel con el récord de menos de doce parsecs? Ahora le toca demostrar que es capaz de hacer hazañas como esa.
¿Es este un globo sonda para preparar la próxima película de Solo? Ya iremos viendo, de momento lo que nos plantean es bastante satisfactorio.
Ficha del cómic
Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.
En esta entrega, Vader contra Morit. ¿Necesitas algo más que eso? Está bien: también se revela el secreto de Cylo…
Reseña
Buena manera de comenzar la cuenta atrás.
Se acaba la serie de Darth Vader y el número 23 supone el comienzo de la cuenta atrás, el 3, 2, 1 que cerrará una exitosa colección de cómics. Hemos seguido esta serie a lo largo de sus más de 20 entregas para llegar a este climax. Sabemos que Vader seguirá vivo pues estas viñetas se ubican antes de su muerte en el episodio VI. Pero hay mucho interés en saber cómo resolverá la situación y si mueren o cual será el destino de los otros personajes secundarios. Ahora solo falta que Guillen y compañía den la puntilla en los dos números que quedan para hacer del todo memorable esta serie.
En concreto el número 23 nos vuelve a mostrar como la astucia y el valor de Aphra, así como la infamia de los dos androides, no tiene parangón. Siempre tienen un As bajo la manga para sobrevivir. Aunque en esta grapa no tienen un papel importante seguro que les espera una buena conclusión.
Al igual que en la serie ‘Star Wars’ un destructor está siendo tomado por manos ajenas. En esta ocasión es El Ejecutor, una nave insignia para el Imperio. Este acontecimiento da rienda suelta al Vader más indestructible y a un épico duelo de sables láser (iniciado con una apabullante viñeta a dos páginas). Aunque tal vez esperábamos ver la pelea durante más páginas su resultado es de lo más grandioso. Guillen lanza todo el arsenal de Cylo contra Vader y rápidamente descubriréis el resultado.
Finalmente y como gran premio descubrimos el secreto de Cylo. Tan jugoso como sorprendente. Al leerlo nos damos cuenta de algo que podría ser obvio, que encaja perfectamente y por eso nuestra fascinación es mayor.
Larroca, junto a Delgado, nos está creando una auténtica colección de Splash pages y en este número sumamos alguna más, como he mencionado en relación a la lucha de espadas láser. No se le pueden poner trabas ni al dibujo si al esfuerzo del artista español. Las expectativas son altas para el aguardado final.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio:2,5€.
Los rebeldes han conseguido lo imposible. Han robado un Destructor Estelar. Pero, ¿por qué? ¿Con qué finalidad? ¿Y quién está al cargo de esta locura– Han o Leia?
Reseña
Continuamos con una aventura poco más que anecdótica.
La anterior entrega fue algo insulsa, nada reveladora y no contaba con el Sargento Kreel, un personaje que esperábamos conocer más en profundidad. Seguimos más o menos así. En estos últimos números tal vez se le esté dando la razón a los detractores de esta serie que afirman que está carente de interés.
Este podría considerarse como un número episódico, con mucho relleno y con algún fallo además. La nave en la que están se encuentra con muchos problemas y son los famosos héroes los únicos encargados de repararlos a pesar de estar acompañados de multitud de rebeldes. Se desvela al menos el propósito del robo del destructor imperial y la personalidad de los personajes se está respetando. «Los que se pelean se desean», cancioncilla que muchos hemos cantado de pequeños y frase que mejor define la relación Leia – Han Solo. En las películas es así y en estos cómics también. Pero esto no justifica el estilizado dibujo de Molina que sigue sin convencerme. Solo hay que comprobar como contrasta con la portada de Deodato.
Por otro lado, Sana Starros, uno de los personajes que más juego y jugo podrían tener, estaba últimamente en la serie casi por estar, prácticamente olvidada. Por fin aquí tiene algo más de texto y se aprovecha un poco su presencia.
El destructor robado tiene problemas para surcar el espacio. Igual le empieza a pasar a la serie que parece no alzarse de nuevo en estas últimas grapas. Esto tiene que remontar el vuelo.
Ficha del cómic
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.
Paramount y Japan Weekend Madrid nos ponen los dientes largos este fin de semana en IFEMA.
Con motivo del esperado estreno de ‘Ghost in the shell: El alma de la máquina’, podremos disfrutar en Japan Weekend de Madrid distintos talleres inspirados en la temática de la película y en el ambiente futurista japonés que envuelve a la misma. Todo ello apoyado por pantallas de plasma en las que se emitirán el tráiler, featurette y clips exclusivos de ‘Ghost in the shell: el alma de la máquina‘.
En la película conoceremos la historia de the Major, un híbrido cyborg-humano femenino único en su especie, de operaciones especiales, que dirige un grupo operativo de elite llamado Sección 9. Consagrada a detener a los extremistas y criminales más peligrosos, la Sección 9 se enfrenta a un enemigo cuyo objetivo principal consiste en anular los avances de Hanka Robotic en el campo de la ciber-tecnología.
La película llegará a los cines el 31 de marzo de 2017, mientras tanto, no os perdáis estos días las grandes sorpresas que nos traerá Japan Weekend de Madrid.
Hemos recibido con gran tristeza la noticia del cierre de los cines Palafox de Madrid. El día 27 de febrero será la última sesión. La que hasta ahora ha sido la segunda sala más grande de Madrid se apaga.
Sunset Cinema ha organizado una semana especial, para que los cinéfilos, los que hemos disfrutado de este cine y para los que todavía no conocían estas salas, se acerquen y puedan ver grandes películas. Entre ellas, ‘Con Faldas y a lo loco’, ‘Pulp Fiction’, ‘Cantando bajo la lluvia‘, ‘Blade Runner’… y muchas más, la mayoría en versión original.
Las entradas estarán a la venta a partir del viernes 10 de febrero a 6 euros.
Por nuestra parte decir, que hemos vivido grandes momentos en este cine como medio de prensa, el Nocturna, Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid con John Landis como gran invitado, la visita de Sophie Turner, encuentros con directores y actores, diversos photocalls… Cine de todo tipo, de terror, comedias, dramas… todos estos momentos cuidados al mínimo por el personal que lo llevaba.
Aquí os dejo las películas que se van a proyectar con los horarios de cada una, no dudéis en acercaros, este cine y su gente merece un gran homenaje.
Del 6 de febrero al 11 de marzo en el centro de Madrid.
Coincidiendo con el estreno de ‘Batman la LEGO película’ (crítica aquí) se ha organizado una pequeña exposición. LEGO se ha unido a Warner Bros. Animation y a DC Cómics para crear la aventura más juguetona del cruzado encapuchado. Fnac se suma a la fiesta organizando una exposición como otras que ha orquestado anteriormente y colaborando de nuevo con la Asociación Cultural de Aficionados a LEGO de España (ALE!).
La muestra se ubica en la entrada de Fnac Callao (Madrid) y en dos escaparates de la misma tienda (uno de la calle Preciados y el otro de la calle El Carmen). Para realizarla se ha contado con 20 constructores de ALE! que han empleado 21.000 piezas LEGO. A parte de escenas de la película (que no son spoilers) se recrea la Batcueva, Gotham o el Psiquiátrico de Arkham. Lo que más nos ha gustado es la hilera de Batmóviles y trajes de Batman, aunque falte alguno, como el de Tim Burton.
Si queréis que vuestros niño/as (de 6 a 12 años) descubran LEGO y se acerquen a la figura de Batman habrá tres talleres gratuitos. Se celebrarán el domingo 12 de febrero a las 11:30h, 12:30h y 13:30h en el Fórum de Fnac Callao. Estas actividades tendrán un aforo para 30 personas. Para participar se necesita una invitación, que se podrá recoger en el mostrador de información en el hall de Fnac Callao a partir del domingo 5 a las 11:30h.
Compartimos con vosotros algunas fotografías pero lo mejor es acercarse pues hay muchos más detalles y lo mejor es verlo en persona. Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
FX lanzará ‘Feud’ el 6 de marzo, en España podrá verse simultáneamente a través de HBO. Es una serie que reflejará la rivalidad entre dos grandes artistas y un duelo interpretativo entre SusanSarandon y JessicaLange, quienes encarnan a Bette Davis y Joan Crawford. Dos actrices que no podían ni verse, cuyo odio mutuo era conocido por todo Hollywood.
En una de las promociones que nos dejamos de la pasada Super Bowl podemos ver un avance de esta serie. En concreto son dos vídeos. El primero está compartido con Catherine Zeta-Jones que se mete en la piel de Olivia de Havilland «Era una enemistad de proporciones bíblicas» dice.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies