Reseña: Spawn Integral Volumen V

Argumento

Clic para mostrar

Siguen las aventuras de Al Simmons, un agente del gobierno a quien asesinaron sus propios compañeros. Tras resucitar en lo más profundo del infierno, regresa a la Tierra convertido en Spawn, un guerrero que protege a los marginados que viven en los callejones de Nueva York.

Mientras recorre un mundo retorcido en busca de su pasado, debe lidiar con las fuerzas siniestras que lo han devuelto a la Tierra, enfrentarse con sus enemigos y forjar insólitas alianzas. Y mientras aprende a controlar las extraordinarias habilidades que ahora posee, empieza a comprender el alcance del poder que lo ha traído de vuelta. . . y también lo que ha dejado atrás.

Recopila: Spawn # 51-68.

Reseña

Los amigos de Spawn

6:7:8:6 Aunque el cronómetro de Spawn se encontraba en esa cifra allá por el 97 y bajaba muy rápido la serie sigue muy viva. Planeta Cómic continúa con su edición anual de tomos de la saga de Todd McFarlane que recopilan los cómics clásicos del antihéroe. Esta vez nos ha tocado esperar algo más de un año pero aquí está el volumen V. De seguir a este ritmo con dos ejemplares más terminaríamos la primera parte de la serie regular del personaje completada. Si se sigue compilando así la colección restarían otros tres tomos para finalizar la segunda etapa que se publicó a continuación ya que esta tenía 38 números.

Esta recapitulación abarca una etapa curiosa que podría ser abordada en la supuesta película que McFarlane prepara con Blumhouse. Sobre todo la parte que se narra aquí con los detectives Twitch y Sam Burke. Si unimos las peripecias que viven en estas páginas a las que ya leímos en el volumen IV tendríamos un largometraje bien curioso y diferente al que se rodó en 1997 (precisamente el año al que corresponden los cómics de este libro).

Cubre la etapa en la que Spawn baja por los diferentes niveles del infierno, se cruza de nuevo con Angela, los días en que recupera su rostro… Aunque lo principal es como siempre su cruzada y venganza contra su ex-jefe Jason Wynn y la consecución de su sueño, reunirse con su amada Wanda. Son los números en los que más ayuda tiene el antihéroe ya que cuenta con el apoyo de varios personajes, aunque de manera intermitente e inesperada. Mientras, su alma sigue en juego pese aunque él la vendió. También continúa su formación como soldado del infierno para la guerra contra el cielo, pese a que su lealtad esté en entredicho.

Es un tomo integral que comprende desde el número 51 de agosto del 96 hasta la entrega 68 de enero de 1998. Al ser parte de un recopilatorio de grapas anual es lógico que nos encontremos con referencias a historias que se fueron publicando en paralelo, como ‘La maldición de Spawn’. Pero la historia se sigue sin ningún tipo de problema ya que es lineal y no se corta de ningún modo. Si no conocéis la historia de Al Simmons/Spawn el final de este tomo os va a dejar boquiabiertos y en vilo. Esperar un año hasta la siguiente publicación será un suplicio, necesitaremos de la paciencia de Cogliostro.

Estamos ante la grandiosa época comiquera de finales de los noventa en la que los dibujos de Greg Capullo ilustraban los desgarradores guiones de McFarlane. Tenemos viñetas que se entremezclan entre si y dibujos que se salen de las viñetas, el caos de la mente de Simmons, la vorágine de sus masacres plasmadas en el papel. Además de los dibujos de Capullo y las tintas de McFarlane también debemos apreciar el elemental color de Brian Haberlin (‘X-Men’) y Dan Kemp (‘Lobezno: origenes’), con una ayuda de Matt Milla (‘Daredevil’) en algún número del principio. También se hacen notar las tintas adicionales de Chance Wolf siempre indispensables para poder abarcar la profundidad y oscuridad del personaje en estas páginas, nótese especialmente en el número 65. Igual nos pasa con la aportación de los pinceles de Danny K. Miki (‘Batman’) o Jason Gorder (‘The Darkness’).

Se puede mencionar como curiosidad que los dibujos infantiles del número 60, los de la grapa de abril del 97, fueron realizados por Cyan, pero no me refiero solo a Cyan la hija de la amada de Spawn, si no a la auténtica Cyan, la hija de Todd McFarlane. Figura en los créditos del libro como autora.

La portada es obra de Clayton Crain (‘X-Force’), quien actualmente se encuentra inmerso en las cubiertas de ‘The Punisher’. Habitualmente ver su nombre relacionado con Spawn es más frecuente si nos referimos a ‘La maldición de Spawn’ pero nos brindó esta portada con varios personajes icónicos y enemigos de nuestro personaje preferido.

Estos cómics nos dejan un sin fin de spIash pages, a doble página incluso. Imágenes tan icónicas como el trono de Spawn, las viñetas enfrentándose a Malebolgia  o las macabras recreaciones de Capullo. Al final del volumen hay una galería de portadas, viñetas y páginas. Lástima que ilustraciones se muestren en un formato tan reducido que impide disfrutar de los detalles.

6:7:1:2

Ficha del cómic

Guionista: Todd McFarlane. Dibujante: Greg Capullo. Color: Brian Haberlin, Dan Kemp. Editorial: Image Cómics (Planeta Cómic en España). Datos técnicos: 456 págs, tapa dura (cartoné), color, 16,8×25,7cm. Publicación: enero 2018. Precio: 40€ (20.99€ versión digital .pdf).

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 4

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, se sube al Halcón Milenario para participar en el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia aunque, en realidad, su misión es la de recoger a unos espías de la Rebelión.

Después de un letal comienzo de carrera, Han encuentra a uno de los informantes, un tal Bot, y lo sube a bordo del Halcón. Ahora bien, cuando da con el segundo espía misterioso, resulta que este tiene una cuenta pendiente con Chewbacca…

Reseña

Todo listo para acabar esta carrera.

Esto se ha convertido en una confrontación rica en matices, razas y culturas propias del universo nacido de la imaginación de George Lucas. Por supuesto está entrometido el Imperio pero descubrimos otras facetas de razas típicas de Star Wars, además de conocer algunas nuevas. Pero no se pierde la perspectiva del protagonista de la serie. El cómic sigue acompañado de las reflexiones y pensamientos de Han Solo encerrados en cajetines.

En esta historia nos dan a conocer más detalles sobre la carrera en la que se enmarca la serie. ¿Pero es esto útil para la historia o el devenir de la colección? Desde luego le aporta trasfondo a alguno de los personajes pero no constituye un progreso en una serie que debería encontrarse ya en su climax. Este sí que se forma en las últimas páginas y debería solucionarse en la siguiente grapa. Pero tras el estanqueamiento en el que nos encontrábamos desde la anterior publicación podríamos decir que ha sido muy precipitado alcanzar ese apogeo en las últimas páginas. Aún queda por resolver el misterio del traidor y le sumamos otro más generado en la última viñeta.

Como dicen en el cómic y muestran los grandes dibujos de Brooks, Han Solo es muy bueno haciéndose pasar por tonto. Esa es la baza que siempre ha jugado, que ha encandilado a todos sus fans y en esta serie la juega tal cual. Además, lo que era un favor para La Rebelión y para Leia se convierte en algo obsesivo y personal para Solo, razón de más para sacarle partido a su naturaleza heróica y a la vez golfa.

Chewbacca también tiene sus aventuras y desventuras, sus amigos y enemigos, y en este número ya se nos ofrece una visión de esa parte de su vida. Aunque no es muy extensa ya resulta más interesante que toda la colección de Chewbacca (reseñas aquí).

Ya no tenemos a Lee Bermejo en los pinceles de la portada. Se hizo cargo de este número Olivier Coipel (‘Civil War II’) y aunque no iguala la calidad del número anterior si mejora la del número 2. Ya hablaremos de la última que viene firmada por Kamome Shirahama (‘Doctor Aphra’).

Como información extra he de decir que creo que es la primera grapa de las colecciones de Star Wars que viene sin un extra al final, valga la redundancia. Al menos eso me aventuro a decir basándome en las que os hemos reseñado aquí.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Matt Milla, Sonia Oback. Portada: Olivier Coipel. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 25

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza. Por toda la galaxia, los heroicos soldados rebeldes se esfuerzan por debilitar las fuerzas imperiales.

La Alianza ha confiado a sus mayores héroes —el piloto Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo, el contrabandista convertido en soldado, entre otros— la misión de liberar Tureen VII, un planeta aliado. El ataque de los rebeldes al destructor estelar llama la atención de Darth Vader, que envía a investigar lo sucedido a un grupo de soldados de asalto de elite dirigidos por el sanguinario sargento Kreel.

Justo cuando Leia, Luke, Han y la exigua tripulación de rebeldes están llegando a Tureen VII, Kreel y los suyos les atacan. Con la nave cayéndose en pedazos y su pequeño grupo disperso, el asunto pinta mal para los rebeldes…

 

Reseña

Un 25 aniversario un tanto desfogado.

Llegamos a 25 números en la serie regular de ‘Star Wars’. Se concluye una etapa además y al final todo ha quedado en una misión suicida que no ha tenido gran relevancia. Su carácter episódico y la poca magnitud de estos últimos números le han restado interés a la colección. El hecho de que finalmente tengamos una contienda repleta de peleas a uno contra uno, casi de igual a igual, recalca la impresión de leer la fase más convencional y menos original de esta serie de grapas, por mucho que suene emocionante eso de secuestrar un destructor del Imperio.

Se cierra este arco argumental con la despedida, al menos eso parece de momento, del escuadrón cicatriz. Es la inclusión más interesante que han tenido los últimos números y sin embargo no se ha explotado adecuadamente. Este nuevo equipo es un grupo de Stormtroopers que me habría gustado que estuviese más presente y que se manejase con más profundidad. No me extrañaría que les viésemos en más números o que incluso tuviesen su propia miniserie pues tendría bastante atractivo.

Me alegro de que haya finalizado esta etapa de Jorge Molina en Star Wars, no tengo nada personal en contra suya, pero como he ido diciendo en anteriores números su dibujo no me ha parecido nada convincente. El mes que viene tendremos otros resultados pues cambia el dibujante a Salvador Larrroca, el artista que hasta ahora disfrutábamos en ‘Star Wars: Darth Vader’.

Al final de este número tenemos un bonito y cómico homenaje de varias página a Kenny Baker, realizado por Chris Eliopoulos y Jordie Bellaire en un tono muy infantil.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,95€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 24

Argumento

Clic para mostrar

El sargento Kreel y compañía se encuentran a bordo del Harbinger… y están especializados en derribar rebeldes sin piedad. ¿Podrán Luke y compañía escapar con vida?

 

Reseña

Mucho cliffhanger pero poca chicha.

Llevo varias entregas dando la tabarra con el personaje de Kreel, porque pienso que puede dar mucho más juego del que estaba dando hasta ahora. Solo hay que ver la reacción de muchos cosplayers ante la posibilidad de vestirse de Stormtrooper con espada láser para comprobar la excitación que puede generar una idea así dentro del fenómeno fan. Y hablo en pasado por que por fin ha entrado en acción e interacción este peculiar soldado con los protagonistas de la saga. Luke vuelve a toparse con su rival de Nar Shaddaa y además conocemos el nombre de los otros troopers que le acompañan formando el insólito escuadrón cicatriz. Por supuesto descarto que se ahonde en la trayectoria de Kreel pues tal vez se esté guardando para un spin-of o no crean que interese, pero al menos tendremos varias entregas en las que seguro que hará afición.

La historia va retomando forma demasiado poco a poco. La táctica a lo Caballo de Troya a la que van a recurrir los rebeldes está tardando en hacerse efectiva demasiados números ya. Mientras, nos han entretenido con nimiedades y es ahora cuando volvemos a tocar la verdadera acción. Espero que nos dure.

Del dibujo no tengo mucho que decir. Definitivamente no compro el concepto de Molina y no veo el momento de que nos lleguen ya las grapas en las que se ha incorporado Salvador Larroca. No por encontrarnos con el cameo de Nacho Fresneda, que también, si no porque seguro que con él los guiones de Jason Aaron se materializarán como se merecen.

Sana está más presente, con respecto a lo que puntualizaba en la anterior reseña. De hecho se la usa para introducir un easter egg. Ella dice las palabras «dopo me goola». Por supuesto no entendemos lo que dice porque está en el idioma de los Hutts. Pero si la traducimos obtenemos «mal presentimiento» y si lo unimos al resto de la frase leemos «tengo un mal presentimiento sobre esto», una frase que aparece, como si de una costumbre obligatoria se tratase, en casi todas las películas.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 23

Argumento

Clic para mostrar

Los rebeldes han conseguido lo imposible. Han robado un Destructor Estelar. Pero, ¿por qué? ¿Con qué finalidad? ¿Y quién está al cargo de esta locura– Han o Leia?

Reseña

Continuamos con una aventura poco más que anecdótica.

La anterior entrega fue algo insulsa, nada reveladora y no contaba con el Sargento Kreel, un personaje que esperábamos conocer más en profundidad. Seguimos más o menos así. En estos últimos números tal vez se le esté dando la razón a los detractores de esta serie que afirman que está carente de interés.

Este podría considerarse como un número episódico, con mucho relleno y con algún fallo además. La nave en la que están se encuentra con muchos problemas y son los famosos héroes los únicos encargados de repararlos a pesar de estar acompañados de multitud de rebeldes. Se desvela al menos el propósito del robo del destructor imperial y la personalidad de los personajes se está respetando. «Los que se pelean se desean», cancioncilla que muchos hemos cantado de pequeños y frase que mejor define la relación Leia – Han Solo. En las películas es así y en estos cómics también. Pero esto no justifica el estilizado dibujo de Molina que sigue sin convencerme. Solo hay que comprobar como contrasta con la portada de Deodato.

Por otro lado, Sana Starros, uno de los personajes que más juego y jugo podrían tener, estaba últimamente en la serie casi por estar, prácticamente olvidada. Por fin aquí tiene algo más de texto y se aprovecha un poco su presencia.

El destructor robado tiene problemas para surcar el espacio. Igual le empieza a pasar a la serie que parece no alzarse de nuevo en estas últimas grapas. Esto tiene que remontar el vuelo.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 22

Argumento

Clic para mostrar

La nave Harbinger (El Heraldo) es una arma masiva para el ejército imperial. Y también es el objetivo secreto de los Rebeldes. ¡Únete a Luke Skywalker, Han Solo y Leia Organa en El último vuelo de Harbinger!

 

Reseña

Veremos donde nos lleva esta escaramuza.

Pues nada, parece que no volvemos a contar con Leinil Yu ni con Mike Mayhew por que Jorge Molina se hace con los pinceles de ‘Star Wars’. Así será hasta el número 25 inclusive, a partir de ese momento el testigo recae en Salvador Larroca, algo que estamos esperando ansiosos. Mientras, Molina realiza un trabajo meramente satisfactorio. Sus resultados en A-Force junto a Matt Milla no eran nada desdeñables y aquí vuelen a trabajar codo con codo. Nos ofrecen un resultado más propio de la animación moderna, en el cual, no tenemos grandes parecidos en lo que se refiere a los rostros de los actores, pero si en lo que se refiere a props y naves espaciales. La paleta de colores escogida y el aspecto de los rostros de los protagonistas hace que la serie se resienta en su calidad.

En la anterior entrega conocimos a un cuerpo de stormtroopers bastante diferente a los habituales. Comandados por el Sargento Kreel están llamados a cruzarse en las vidas de los más famosos personajes de la saga galáctica. Pero no parece que de momento se nos vayan a ofrecer muchos detalles e interacciones con este personaje, o más bien ninguna porque no aparece en este número. Seguro que en los siguientes podremos contar con él, dudo que Jason Aaron cometiese un descuido así.

Sea como fuere esta entrega es una mera batalla. Una escaramuza sin mucha emoción y que parece más un flojo prólogo. En ella sucede algo bastante insólito en la saga que a su vez es coherente y puede desembocar en acontecimientos épicos. Los rebeldes, siempre inferiores en número, no tratan de destruir a su enemigo, si no robar un destructor imperial. ¿Con qué fines? Ese es el gancho para que sigamos las sucesivas grapas que vendrán.

La portada es obra de Mike Deodato y Frank Martin. El primero de ellos ya estuvo en esta serie durante el crossover ‘Vader Derribado’. En las páginas finales tenemos un adelanto de la mini serie que nos espera el mes que viene, ‘Han Solo’. Sus cinco números ya fueron publicados en Norteamérica entre agosto de 2016 y enero de 2017.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Frank Martin. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: enero 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 21

Argumento

Clic para mostrar

Sgt. Kreel regresa con una nueva patrulla de stormtroopers. Adéntrate en las mentes de un grupo imperial de asalto…

 

Reseña

Soldados de fortuna.

El sargento Kreel toma las riendas como protagonista tras la excelente aparición de Obi Wan. Si no le recordáis o conocéis lo haréis de aquí en adelante. Este personaje vuelve a intervenir en la serie de Jason Aaron para encabezar un grupo de Stormtroopers muy especial y elitista, el Escuadrón Cicatriz. Forman un grupo implacable y sin piedad, son un nuevo azote para la alianza rebelde. Su incorporación resulta ser la más dramática y severa de todo lo que va de esta colección de grapas.

Aaron nos ofrece una constante acción acompañada de cajetines que nos rebajan el ritmo del cómic para desvelarnos el pasado y trasfondo de Kreel. En esta entrega no tenemos más que una sencilla misión del ya mencionado grupo de soldados. Su atractivo reside en que podemos ver el punto de vista de los soldados de la Legión 501, la cual sirve de inicio para una nueva mini historia. Dicho sea de paso, definitivamente comprobamos que en el universo Star Wars de Disney los Jedi no son los únicos que pueden manejar sables láser.

Tras el trabajazo de Mayhew ilustrando la aventura de Obi Wan en el anterior número Marvel ha contado con Jorge Molina. Este artista nacido en Mérida, pero no la de España, la de México, emplea un estilo que puede resultar mezcla del estilo americano y europeo, consiguiendo unas viñetas frescas. Resulta ser muy noventero, en ocasiones puede rememorar al trabajo de Rob Liefeld. Podremos ver su trabajo en unos cuantos números más.

Al contrario que le ocurrió a Phil Noto con Chewbacca, Molina transmite bien acción y sentimientos, a pesar de que los rostros de sus personajes están cubiertos por un casco, el mismo hándicap que sufre Larroca con Vader.

La portada es del ganador del Premio Eisner, y español, David Aja. Otra huella de un artista de nuestro país en la saga de cómics de Star Wars, también tendremos a Larroca en esta misma colección a partir del número 26.

En la siguiente entrega volveremos de nuevo con los protagonistas de Star Wars. De momento os dejo disfrutar de este número 21 que presenta una idea que también se explotaba en ‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza’, el punto de vista de un soldado imperial.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: David Aja. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,8cm. Publicación: diciembre 2016. Precio: 2,5€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil