Este sábado HBO estrena ‘La historia de Roy Cohn’

El retrato de Roy Cohn un poderoso e influyente abogado

El próximo sábado 20 de junio HBO España lanza ‘La historia de Roy Cohn’. Una mirada a la vida y muerte del infame abogado Roy Cohn, quien primero se hizo célebre por enjuiciar a Julius y Ethel Rosenberg en lo que se conoció como el caso de los «espías atómicos». Recientes documentos de archivo relevados han sido la base de este documental dirigido por la directora Ivy Meeropol (‘Heir to an execution’ de HBO). Ella brinda una perspectiva única como nieta de Julius y Ethel Rosenberg tras haber pasado gran parte de su vida sintiéndo rechazo y fascinación por el hombre que procesó a sus abuelos, obtuvo sus condenas en un tribunal federal e insistió en sus ejecuciones.

El estreno de la película marca el 67° aniversario de la ejecución de los abuelos de Meeropol, los Rosenbergs. Este fascinante retrato narra la vida de Cohn desde fines de la década de 1950 como abogado principal del senador Joseph McCarthy, cuando comenzó a adquirir poder político, hasta la década de 1980, cuando se convirtió en el favorito de la administración Reagan, un ferviente activista anti-homosexualidad y mentor político de Donald J. Trump antes de encontrarse con su muerte por SIDA en 1986.

Con un incalculable material de archivo fascinante, entre lo que destacan unas cintas de audio recientemente descubiertas de conversaciones sinceras entre Cohn y el periodista Peter Manso, grabadas en el apogeo de la carrera de Cohn como corredor de poder en el mundo agitado de los negocios y la política de la ciudad de Nueva York, este vívido retrato se centra en la familia, amigos, colegas, empleados y amantes, así como los que formaban parte de los objetivos de Cohn. Todos ellos se vieron profundamente influidos por su relación con él. La película transita por períodos clave de la vida de Cohn, incluido su tiempo en Provincetown, donde fue considerablemente más abierto sobre su sexualidad que en otros entornos, y donde compartió una casa con Manso y el novelista, Norman Mailer.

El documental incluye numerosas entrevistas, incluidas John Waters, Cindy Adams, Alan Dershowitz, Nathan Lane y Tony Kushner, cuyo revival de 2018 de ‘Ángeles en América’, ganadora del Premio Pulitzer y el premio Tony, contaba con Lane como Cohn. Lane ofrece una idea de cuán devastadoramente peligroso era el verdadero Roy Cohn y cómo ejercía el poder a través de invenciones e insinuaciones.

«Roy Cohn se hizo conocido procesando y presionando para que ocurriera la ejecución de mis abuelos Ethel y Julius Rosenberg», dice Meeropol. «Muchos años después se convirtió en el abogado, mentor y amigo cercano de Donald Trump. Si alguna vez hubo un momento para reflexionar sobre cómo hemos llegado aquí, es ahora. Estoy muy agradecida por la oportunidad de compartir la película con el público de HBO».

‘La historia de Roy Cohn’ es una producción de Motto Pictures y Red 50 para HBO Documentary Films; dirigida por Ivy Meeropol; Julie Goldman, Christopher Clements, Ivy Meeropol, Carolyn Hepburn son los productores; Juan Daniel Torres es productor asociado; Marissa Ericson, Peter Manso son los coproductores; Frank Rich ejerce de productor consultor; Daniel B. Gold es el director de fotografía, mientras los montadores son Anne Alvergue y Adam Kurnitz; con música de Nathan Halpern, Chris Ruggiero. Los productores ejecutivos de HBO son Nancy Abraham y Lisa Heller.

Crítica: ‘Una verdad muy incómoda: Ahora o Nunca’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Una década después de que el documental Una verdad incómoda (2006) divulgara la crisis del clima entre la cultura popular, llega secuela que pone de manifiesto lo cerca que estamos de una verdadera revolución de la energía. El exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, continúa su incansable lucha, viajando por todo el mundo para influir en la política climática mundial en su lucha contra el cambio climático. Las cámaras le siguen entre bastidores, en su esfuerzo por materializar la idea de que, aunque nunca ha habido tanto en juego, los peligros del cambio climático se pueden superar mediante el ingenio y la pasión que atesora el ser humano.

Crítica

Crítica y sincera así es ‘Una verdad incómoda: Ahora o Nunca’

Los directores Jon Shenk y Bonni Cohen han acompañado a Al Gore en esta continuación de ‘Una verdad incómoda’.

Esta cinta comienza con todas las trabas que se le puso a Al Gore después de presentar su primer documental, de las malas palabras hacia, después de tacharle de ser alarmista y crear un miedo innecesario a la humanidad.

Muchos jueces, políticos y gente de a pie negó con creces lo evidente y es que el cambio climático está aquí. Pues después de estas críticas se nos muestra como por ejemplo en Groenlandia el hielo está desapareciendo o todas las inundaciones que han hecho estragos en infinidades de ciudades del mundo, bueno y actualmente siguen haciéndolos.

El documental termina centrándose en la cumbre de París que se celebró en 2015. Los directores siguen a Al Gore en las distintas charlas y entrevistas que dio. Entre ellas la que iba a tener la noche del 13 de noviembre de ese año cuando sucedieron los atentados de la sala Bataclan.

El tema de los atentados lo introduce muy bien, pues por desgracia sirvió para unir a todos los mandatarios durante la cumbre, todos tenían un dolor tremendo y unas ganas enormes de arreglar el mundo de cualquier manera posible.

El documental sin duda es una manera para ensalzar a la figura de Al Gore, bueno, lo sé, al fin y al cabo es su documental, pero muchas veces se pasan de ponerle de héroe. Y quizá otro de los fallos, es un poco el desorden a la hora de montar toda la información que nos dan. Nos quieren enseñar muchos datos, mucha información para una hora y media. Realmente la información es interesante y lo único que veo que el desorden te hace perderte un poco.

Pero por supuesto no todo es malo, la información que nos da ayuda a darnos cuenta en la situación en la que estamos, de cómo estamos destruyendo el planeta, pero a la vez nos enseñan que hay mucha gente queriendo arreglar esto.

Eso sí, como en toda buena obra, como he dicho, tenemos un héroe, Al Gore, pero también tenemos al enemigo, al malo de la cinta, Donald Trump, la escena en la que aparece diciendo que Estados Unidos se marcha del pacto de París es tremenda, es un gran golpe para el medioambiente y realmente después que ves todo lo realizado, lo que costó la firma del pacto y que en un momento todo se vaya al garete da una pena inmensa.

Os recomiendo mucho ver ‘Una verdad muy incómoda: Ahora o Nunca’ y sobre todo darnos cuenta de que el planeta es lo que nos da la vida y le estamos quitando la suya. 

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2017. Título original: An Inconvenient Sequel: Truth to Power. Duración: 100 min. País: Estados Unidos. Dirección: Bonni Cohen, Jon Shenk. Música: Jeff Beal. Reparto principal: Al Gore. Producción: Participant Media. Distribución: Paramount Pictures. Género: Documental. Web oficial: http://inconvenientsequel.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil