Crítica: ‘Cult of Chucky’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Chucky, el muñeco diabólico, regresa para sembrar el pánico en el psiquiátrico donde está internada Nica, una de sus víctimas, por haber asesinado a toda su familia. Cuatro años después, Chucky reaparece y vuelve a asesinar. Nica volverá a encontrarse cara a cara con el asesino de sus seres queridos, y tendrá una oportunidad para vengarse.

Crítica

Cuatro años después vuelve Chucky a seguir dando caña.

Admito que tras el descubrimiento por mi parte, años después, de la saga de ‘El muñeco diabólico‘ me he vuelto fan de este pequeño asesino en serie. Sí, pensé que era una cinta sin apenas chicha, una cinta para coger miedo a los muñecos y ya está, pero no, la cinta es original y tiene un trasfondo bastante curioso.

Hoy os hablo de la última cinta, ‘Cult of Chucky ‘que en España sale directamente en DVD o Blu-Ray este 1 de noviembre.

La historia comienza con Nica, la protagonista de la última cinta. Esta lleva 4 años encerrada en un manicomio de alta seguridad, autoconvenciéndose a sí misma de que ella fue la que mató a su familia y no Chucky.

Lo que es la trama no es nada original, el muñeco con ganas de venganza y siguiendo en su afán de poseer un cuerpo humano. Eso sí, tiene una pequeña sorpresa en la que veremos como Chucky puede moverse de un lado a otro y en varios sitios a la vez.

Las muertes de la cinta son muy buenas, originales a la par que crueles, con imágenes muy limpias, pues el manicomio en el que se encuentra Nica es blanco impoluto y hace que todas las escenas en las que hay sangre parezcan mucho más llamativas.

Una de las cosas que más me ha gustado de esta saga en general es que los actores repiten, la voz de Chucky es la misma desde el principio, Brad Dourif le da ese toque cañero que necesita este delincuente. Jennifer Tilly vuelve a ser Tiffany, en un pequeño pero crucial papel y regresa Andy, el niño, que ya no lo es, pero que sin duda tiene las mejores escenas de esta cinta.

Don Mancini, creador de el muñeco, vuelve a ocuparse del guion, además de la dirección. Y un gran acierto por parte de él ha sido la vuelta a la animatrónica, que nos da un muñeco muy real con una gesticulación bastante curiosa. Aunque su aspecto ha cambiado un poco en cuanto al original, pero sigue dando el mismo miedo.

No puedo negar que esta entrega me ha divertido mucho, me lo he pasado genial viendo de nuevo a Chucky, aunque creo que deberían haberse centrado mucho más en Andy, daría lo que fuera por tener una web serie o algo por el estilo viendo su día a día en su nueva y siniestra vida. 

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de noviembre 2017 DVD o Blu-Ray. Título original: Cult of Chucky. Duración: 91 min. País: Estados Unidos. Dirección: Don Mancini. Guión: Don Mancini. Música: Joseph LoDuca. Fotografía: Michael Marshall. Reparto principal: Brad Dourif, Jennifer Tilly, Fiona Dourif, Alex Vincent, Michael Therriault, Elisabeth Rosen, Zak Santiago, Summer H. Howell, Grace Lynn Kung, Allison Dawn Doiron, Adam Hurtig, Tom Anniko. Producción: Universal 1440 Entertainment. Género: Terror.

Entrevista a Ángel González por ‘Compulsión’

«La película cuenta la historia de alguien que está muy en contacto con su “conciencia reptiliana»».

El madrileño Ángel González ha dirigido el proyecto que ha dado como fruto el filme ‘Compulsión’, protagonizado por Marina Esteve, Paco Manzanedo y Susana Abaitua. Una obra que fue presentada en la sección Noves Visions Plus de la pasada edición del Festival de Sitges y cuya crítica podéis leer aquí. Como podéis imaginar nosotros hemos visto este largometraje de 75 minutos y hemos querido hablar con él.

¿De dónde salió la idea del impulso que tiene el protagonista de la cinta, de mostrar y no contar el  porqué hace lo que hace?

Según la teoría de la evolución todos descendemos de un mismo pez que un día salió del mar primigenio y empezó a reptar por ahí mientras evolucionaba e iba dando lugar a otras especies. Nos movemos por estímulos sensoriales  de forma constante pero somos incapaces de reconocer la supremacía de los instintos sobre la razón y la emoción.  La idea del impulso compulsivo hace referencia a la “conciencia reptiliana” latente en todos nosotros.  La película cuenta la historia de alguien que está muy en contacto con su “conciencia reptiliana” y que  asume plenamente.  El personaje,  alguien sin conciencia ni sentimiento de culpa a quien lo único que le interesa es experimentar todas las  sensaciones que pueda. Para él  los conceptos de  “lo bueno y lo malo”  no existen y que  son solo una invención humana. Es alguien que abraza el frio y la noche.

Yo soy de los que cree que aquel que hace una película no tiene nada que decir, sino que mostrar. Nuestra tradición de cine (desde la instauración del cine sonoro)  se basa más en la palabra que en la acción. Pero el cine en un medio de expresión  eminentemente visual  (o  debería serlo). El cine basado más en acciones que en diálogos posee una fisicidad y un poder hipnótico que le hace parecer  más auténtico e intenso.  Me interesa filmar las acciones de los personajes con la atención suficiente como para insuflarles vida y como consecuencia de esto gran parte de su personalidad queda oculta, eso me resulta muy interesante.

Al no contarlo todo  el espectador se ve obligado a participar y a implicarse, añadiendo sus pensamientos para completar la unidad de la película. La idea no era meterme dentro de la mente del asesino  ni analizar su psicología ni  sus motivaciones, sino que me interesaba más centrarme en el personaje de la chica que descubre que su novio en realidad no es quien ella creía que era.

Esta es una película que va al grano, que no se entretiene en conversaciones si no que se centra más en la acción, ¿verdad?

Si así es. Como comentaba antes  no me interesa el cine con pretensiones literarias y  me siento más atraído por el cine basado en acciones que por el guiado por el diálogo.

Por otro lado, esta es una película rodada en 10 jornadas y con micro presupuesto. Cuando buscábamos una historia que poder rodar con estos escasos recursos de los que disponíamos  nos topamos con esta premisa que nos interesaba narrativamente y  que encajaba en nuestros requerimientos de producción.  Necesitábamos una propuesta lo más directa posible, algo “directo al grano” como dices.  Siempre he visto el argumento de esta película casi como si fuese un cuento de hadas. Creo que el cine está mucho más emparentado con el cuento que con el teatro o la novela.

‘Compulsión’ tiene cortes muy abruptos, con mucho fundido a negro. ¿Qué pretendíais con ellos?

Son decisiones técnicas  y cada uno de ellos tiene una función en concreto. Pero en general es una forma de controlar el ritmo de la película, el aspecto formal más fundamental.

Sobre lo que le pasa a Ester. ¿A veces es mejor no descubrir la verdad?

Esther es un personaje que cuando descubre que en su vida hay un fraude oculto  del que ella es la víctima principal decide tomar cartas en el asunto. Guiada por el deseo de vivir una vida sin mentiras está decida a desenmascarar las infidelidades de su novio. Pero la realidad que descubre va mucho más allá.

Uno de los temas principales de la película es; el precio que se paga por descubrir la verdad .  Me resulta interesante la doble naturaleza de “la verdad”;  ya que al ser revelada puede resultar liberadora pero también puede  tener un componente destructivo (si somos incapaces de manejarla o aceptarla).  Existen varios refranes y frases hechas que giran en torno a este concepto;  “ la curiosidad mató al gato” o “ la ignorancia es (o da) la felicidad”.

¿Creéis que hay comportamientos, como estos impulsos, que se heredan?

Como comentábamos  existen personas más en contacto con su “conciencia reptiliana” que otras y me parece que eso es una inclinación natural y no consciente de la propia persona en cuestión. Quizá esto tenga que ver más con cuestiones de herencia genética que con otros aspectos.

Esta parece una apuesta firme por el thriller. ¿Quieres lanzarte en este género en tu carrera?

Si, desde luego es una apuesta muy firme por el thriller. Junto con José Pastor  hemos fundado SHOCK FILM FACTORY una empresa que tiene como objetivo la producción de proyectos de género;  thriller, terror, ciencia ficción, acción… Nos encanta el género y queremos desarrollar nuestra futura carrera en este marco.  Ya estamos financiando  nuestro nuevo proyecto, una película donde un grupo de personajes tienen que lidiar con una amenaza sobrenatural. Rodada en España y con versión original en inglés.

Encantado de hacer esta entrevista  agradecido de la oportunidad que nos dais de poder hablar de la película. Muchas gracias y hasta siempre.

Crítica: ‘Compulsión’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una tímida joven tiene razones para sospechar que su enigmático novio le está siendo infiel. Decidida a revelar la verdad, descubrirá un siniestro secreto que convertirá su vida en una terrible pesadilla.

Crítica

Thriller formal y competente.

En festivales como Sitges se puede aprovechar para descubrir pequeños trabajos como ‘Compulsión’. Pequeños por pretensiones y por duración pero no por calidad. Y es que aunque su repercusión pueda ser mínima el calado y el sabor de boca que dejan estas obras puede ser mayor que títulos más anunciados del festival. En su sencillez radica su fuerza. Una propuesta simple, con pocos personajes que extrae todo sus argumentos de su título.

En principio la historia nos es presentada bajo varios puntos de vista pero finalmente se aúnan para que se desvele la verdad y se alcance el clímax del filme. Hay un personaje, si no habéis leído la sinopsis no sabréis quien es, que se dedica a matar gente por puro impulso. A eso se refiere la compulsión. Se utiliza este título a modo de impulso obsesivo por repetir algo. Ese ímpetu que siente determinado personaje genera tensión en el espectador y es lo que le da interés a la película. Suscita el suficiente atractivo y es tan obvio el motivo que le mueve como para que no haga falta que se dé una explicación. El otro día revisionaba ‘¿Quien puede matar a un niño?’ y en esa obra maestra no se esclarecía explícitamte cuál era la causa de la locura asesina del filme. A veces no hace falta una explicación concisa para que la película sea eficiente y este es otro ejemplo práctico.

‘Compulsión’ está coprotagonizada por tres actores. De ellos destaca Susana Abaitua como una factible muchacha universitaria que se gana la vida a costa de su cuerpo.  Pero es Paco Manzanedo el que con un papel mejor incluso que el que nos mostró en ‘[REC] 4: Apocalipsis’ quien nos pone la piel de gallina.

Aunque este largometraje de Ángel González  podría ser un episodio de una de las muchas series policíacas que vemos en televisión sirve como un thriller solvente. Una historia que nos demuestra que podemos creer tener nuestra vida controlada, pero nada podemos hacer ante los impulsos de los demás. Y nos deja una cuestión en el aire ¿hasta qué punto nos podemos parecer a nuestros progenitores? ¿la compulsión es hereditaria?

Ficha de la película

Estreno en España: próximamente. Título original: Compulsión. Duración: 75 min. País: España. Dirección: Ángel González. Guión: Ángel González. Música: Javier Carrasco. Fotografía: Rosana Torres. Reparto principal: Marina Esteve, Paco Manzanedo, Susana Abaitua. Producción: Shock Film Factory. Distribución: YAQ Distribución. Género: thriller. Web oficial: https://www.facebook.com/compulsionthefilm/

No os perdáis Redención, lo próximo de la Triple W

Este sábado en la Tabacalera.

¿En casa tirado pensando un plan para el fin de semana? Menos mal que los moviementarios siempre tenemos algo que ofrecerte y no siempre es cine lo que te proponemos. Es más, muchas de las veces te damos a elegir alternativas gratuitas y emocionantes como es la ocasión. La Triple W vuelve a deleitarnos con uno de sus espectáculos de lucha libre en el ambiente underground de Tabacalera  (C/ Embajadores 53 – Metro Embajadores).

Este sábado 4 a las 17:30h se abrirán las puertas para posteriormente, a las 18h, dar paso a Redención, un torneo de retadores con dos combates ya anunciados para determinar un nuevo aspirante al Campeonato de Triple W que ostenta A-Kid. Los combates serán: Yunke vs Pimp Ross y Adam Chase vs Ruky.

Recordad, entrada libre hasta completar aforo, no os lo perdáis que La Triple W sabe dar espectáculo del bueno, del que siempre acaba lleno hasta la bandera.

Ya podemos ver el tráiler de ‘Vergüenza’ la serie

Movistar+ la estrena el 24 de noviembre.

Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero han creado esta nueva serie española que publicará Movistar+ y que ha sido producida por Apaches Entertainment. Una comedia protagonizada por Javier Gutiérrez y Malena Alterio que tendremos disponible en vídeo bajo demanda y que también se emitirá cada martes en #0. Esto sucederá a partir del 24 de noviembre.

En esta serie que supone su primera comedia de producción propia viviremos las peripecias de Jesús y Nuria,los cuales, son una pareja normal con una vida normal, es decir, en crisis permanente. Él es fotógrafo de bodas y bautizos, pero se cree llamado a algo más sublime: la «fotografía artística». Ella, con una inestable situación laboral, teme no llegar a alcanzar los objetivos con los que soñó siendo más joven. Juntos, además y sobre todo, tienen un pequeño gran problema. En cualquier situación, están abocados a hacer siempre el ridículo delante de sus amigos y familiares, quedando fatal de la forma más incómoda. ¿Ha contagiado Jesús a Nuria la maldición de dar vergüenza ajena? ¿Hay una cura posible para la grima social?

 

Crítica: ‘A Ghost story’

Sinopsis

Clic para mostrar

El aclamado director David Lowery, regresa a la gran pantalla con ‘A Ghost Story’, una curiosa historia en torno al legado, la pérdida y la necesidad esencial de todo ser humano de encontrar un significado y una conexión. El fantasma vestido con una sábana blanca de un hombre recientemente fallecido regresa a su casa para consolar a su esposa, pero descubre que en su nuevo estado espectral ya no pertenece a un tiempo concreto y solo le queda observar con

Crítica

Bonita, la palabra que mejor puede describir a ‘A Ghost story’.

David Lowery (‘Peter y el dragón’), nos trae una historia de la vida, una historia sobre el amor, pequeña y llena de imágenes perfectas. También la de una historia triste pero tan bella que no dejará a nadie insatisfecho.

‘A Ghost story’ nos muestra lo difícil que es superar la muerte, no solo para los que se quedan, sino para los que se van. Nos enseña el paso de la vida, lo lenta que puede llegar a ser cuando solo estás para contemplarla.

Escenas que pueden llegar a poner de los nervios por la lentitud de estas, pero que tienen mucho sentido a la hora del final de la película.

David Lowery nos deja una película llena de virtudes. Que nos da mucho para pensar, que llena mucho y deja un bonito recuerdo para cualquier cinéfilo que la vea.

Una de las cosas que más me ha gustado ha sido el tema del fantasma, es el típico con sabana y agujeros para los ojos. Impasible a la vida, ve como todo ocurre, lo lento que pasa todo y como deja poco a poco de existir su recuerdo para los demás. Vemos al fantasma que espera, que cuida a su amada, que la sigue por toda la casa y la aguarda. También le vemos perdido, vemos al fantasma aullador, al enfadado que da golpes por las paredes, el que mueve cosas. Me encanta la manera de retratar lo insignificantes que somos desde la vista de un fantasma, de alguien que ya no existe en el mundo y solo observa a los humanos que entran en su morada. Esto hace que la cinta pueda llegar a ser un poco pesada para su corta duración, pues el director te muestra lo aburrida que es la vida, o como comer una tarta puede ser algo larguísimo de mirar.

Pero este «defecto» es una de los grandes aciertos de la película, pues realmente te mete en la película y en las sensaciones que te quiere mostrar.

Como he mencionado, sus imágenes son preciosas, rodada como al estilo ‘Instagram’, a pantalla cuadrada y dentro la historia. Como si de fotos se tratara. De hecho, muchas de las escenas son largas y con poco movimiento, enseñándonos encuadres perfectos e imágenes idílicas o incluso duras, pero que se suavizan al estar dentro del contexto en el que las vemos.

En cuanto a las actuaciones, Casey Affleck y Rooney Mara están estupendos. El amor y la química que muestran en pantalla es magnífica y hacen que te creas toda la historia.

Como curiosidad, aparece otro espíritu en la cinta y debajo de esas sábanas encontramos a la cantante Kesha.

Sin duda alguna una película muy recomendable, aunque admito que al principio solo hacía que pensar que ‘A Ghost Story’ era un corto que se le había ido de las manos a David Lowery, pero una vez vista, nos regala tanto, nos da tanto para pensar, que no os la podéis perder. 

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de noviembre 2017. Título original: A Ghost Story. Duración: 83 min. País: Estados Unidos. Dirección: David Lowery. Guión: David Lowery. Música: Daniel Hart. Fotografía: Andrew Droz Palermo. Reparto principal: Rooney Mara, Casey Affleck, Rob Zabrecky, Will Oldham, Liz Franke, Sonia Acevedo. Producción: Sailor Bear, Zero Trans Fat Productions. Distribución: Universal Pictures. Género: Drama. Web oficial: https://a24films.com/films/a-ghost-story

Nocturna edición 5, día 5

Pequeñas conclusiones tras echar el cierre.

Finalizó la quinta edición de Nocturna consiguiendo así que el festival cumpla un lustro. Se cierra de este modo un ciclo y se finaliza un peregrinaje, curiosa e irónicamente ya que el filme que ha concluido la edición se llama ‘Pilgrimage’, con una nueva casa como meta. El nuevo director, Sergio Molina, confirmó que de ahora en adelante por mucho tiempo se confía en que Cinesa Proyecciones sea el hogar del festival. Se convierte así está en una celebración más familiar y de menor escala. Ha sido imposible no acordarse del mítico Palafox pues la capacidad se ha reducido a la mitad pero también así se ha podido mantener el horario fijado para todas las películas.

El ambiente también ha costado levantarlo. Hasta que no han llegado películas como ‘Mom and Dad’ o ‘ Another wolfcop 2’ no se han vivido esas sesiones divertidas y desenfadadas que atraen al típico y fiel público del festival. En ese sentido la eliminación de la sección Madness puede haber sido una causa.

Para nosotros las películas que mejor nos lo han hecho pasar en esta edición han sido: ‘Tragedy Girls’, ‘Matar a Dios’, ‘Feliz día de tu muerte’ y ‘Mom and Dad’. Las que más nos ha costado ver han sido ‘ Pilgrimage’, ‘Black hollow cage’, ‘Darkness rising’ o ‘Tonight she comes’. En cuanto a cortometrajes nos gustaría destacar ‘Caronte’, ‘Defuncionario’, ‘Fe’, ‘Jules D’ y ‘La dama de sal’.

Os dejamos con las últimas proyecciones que se han ofrecido y hemos acudido a ver. También ha vuelto a proyectarse la película ganadora de la Sección Oficial, ‘Dhogs’, de la cual ya os hablamos en nuestra crónica del día en que se proyectó.

Cortometraje THE APP

Carlos Areces protagoniza un filme que critica nuestra dependencia de los teléfonos móviles y la deshumanización de las empresas con respecto a sus clientes. Una comedia ácida en la que una aplicación promete y de hecho consigue la felicidad si sigues a pies juntillas las indicaciones que te va dando.

Un trabajo dirigido y escrito por Julián Merino que cuenta también con Hugo Silva o Aino Sirje, pero lo que más importa es la inconfundible voz de Luis Zahera como trabajador del servicio técnico de «La Aplicación».

PILGRIMAGE

Podría categorizarse como un estudio sobre la fe y así sonaría tan aburrida como realmente lo es. Actores tan de moda como Tom Holland, Jon Bernthal o Richard Armitage se marcan un quiero y no puedo. Procuran crear un contraste entre lo violento y lo eclesiástico cuando lo que nos dan son soporíferos momentos pseudomísticos con alguna salpicadura de sangre repartida en escasos segundos de película.

QUIEN PUEDE MATAR A UN NIÑO

Obra maestra de Chicho Ibáñez Serrador que si se clonase en la actualidad muchos tomarían por un episodio de ‘Black Mirror’. Ha envejecido muy bien, sigue siendo igual de válida. Su música, su tensión, sus personajes, su mensaje… todo puede seguir funcionando hoy en día. Su mismo título lo dice y nos plantea la tesitura de matar a un niño, que, aunque sea por propia supervivencia es un dilema muy difícil de resolver. En la película se maneja muy bien ese punto y se resuelve correctamente, algo que no se puede decir de muchos filmes de las carteleras actuales.

Nocturna edición 5, día 4

Castro y Cage, risas de comienzo a fin.

Esta mañana hemos estado en Fnac viendo el ‘Homenaje Chicho Ibáñez Serrador. Premio Maestro del Fantástico‘. Donde un emocionado Manuel Galiana ha laureado al director que tanto le quiere. Después de esta maravillosa charla donde además hemos sabido que se están moviendo hilos para traer de nuevo ‘Historia para no dormir’, el director del Festival Sergio Molina y el productor José Luis Alemán han dado el palmarés del festival que podéis ver en este enlace.

Y terminamos la mañana con el encuentro con Don Coscarelli, el cual ha respondido amablemente a todos sus fans y también ha improvisado una sesión de firmas.

Habremos cerrado el día de hoy entregando premios en la gala de clausura, pero lo que más nos ha gustado es empezarlo con una ración doble de Itziar Castro. No es de extrañar que haya ganado premios tanto con su película como con su corto: «soy XXL pues me utilizan 2×1», nos dijo en la presentación de sus trabajos. Nos mata siempre de risa a la vez de darnos una lección. Estuvo ella presente acompañada del también protagonista de ‘Matar a Dios’ Eduardo Antuña.

También ha resultado ser muy divertida la película de Nicolas Cage y Selma Blair ‘Mom and Dad’. Ya tocaba una película con el ambiente real y tradicional de este festival, hasta ahora no se había vivido ninguna. Más abajo os contamos nuestra impresión de este nuevo filme del infame actor coleccionista de nominaciones a los razzies.

Además de los galardones del jurado también se hizo entrega de los premios que quedaban pendientes a dos de los homenajeados. Jack Taylor dedicó en su discurso palabras a Luis Ciges. Lo hizo contando una anécdota en la que el actor dijo al recoger un premio «huy huy huy esto me huele a cementerio». Pero él reconoció no ser supersticioso, por que aún tiene laberintos que explorar, reuniones de trabajo con nocturnos…

Caroline Munro decidió leer un agradecimiento traducido al castellano, muy breve. Los aplausos y gritos que se oyeron en la sala fueron prueba del cariño que ha despertado en Madrid.

A parte del palmarés ya conocido se anunciaron y entregaron los siguientes premios.

-Mejor corto internacional ‘Keep out of children’s reach’.

-Mejor corto nacional ‘Marta no viene a cenar’.

-Premio Blogos de Oro ‘Revenge’.

-Mención especial Blogos de Oro (del cual participamos como jurado) ‘Tragedy Girls’.

-Premio del Público ‘Bajo la rosa’.

 

Por supuesto tuvimos nuestra ración de ficciones. Esto es lo que hemos visto.

Cortometaje FE

Comenzamos la tarde con el corto de Juan de Dios Garduño ‘Fe’. Tenía tantas ganas de verlo que se ha pasado volando. En un claro homenaje al ‘Exorcista’, Garduño nos trae poseídos pero con un final totalmente original. Divertida puesta en escena con unos actores estupendos, Víctor Clavijo e Eva Isanta encabezan el reparto. Por cierto, como curiosidad, el director Tom Holland apadrina este corto y las criaturas vienen de la mano de Víctor Marín.

Comentado por Vicky Carras.

THE EVIL WITHIN

La película que vimos después de este corto, es una cinta maldita o eso dicen. Su director Andrew Getty se dice que gastó más de 5 millones de dólares y un montón de tiempo invertido para no ver el final de su obra, pues terminó muriendo.

‘The Evil Within’ nos lleva a la mente de un muchacho con un retraso que comienza a matar a gente por culpa de un reflejo. Realmente Getty hace lo que quiere con los personajes, muchas veces no entiendes bien lo que ha sucedido, pero en general la cinta se deja ver y es bastante curiosa.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje RIP

Humor negro y macabro. Mortalmente graciosa. Descubrimos que quedarse muerto es más difícil de lo que parece. Los mismos directores de ‘Matar a Dios’ demuestran tener un afinado y peculiar estilo propio. Sin pudor ninguno juegan con lo más visceral y hacen de un conflicto de pareja y de un calamitoso drama una comedia tronchante y fragmentada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MATAR A DIOS

En esta película rodada en clave de comedia sin tabúes una desastrosa y deshumanizada familia tiene que decidir el destino de la humanidad debido a los designios de un despiadado Dios. Caye Casas y Albert Pintó han reescrito un nuevo capítulo de la Biblia con códigos contemporáneos aptos para ateos y creyentes.

Emilio Gavira impone como Dios y se apunta un gran tanto, nada que envidiar a otros actores hollywoodienses que han interpretado a ese personaje. Todos tenemos en mente a su Rompetechos o su marciano de ‘El milagro de P.Tinto’ y este personaje engrosará positivamente su currículum.

Muy acertados todos los actores, el guión y el tono de la película.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

PHANTASM

Seguidamente le han dado el Premio Maestro del Fantástico a Don Coscarelli, que lo ha recogido emocionado, hablando en castellano y se ha quedado con nosotros a ver su película, ‘Phantasm’ remasterizada, para la cual tuvo ayuda de J. J. Abrahams.

La obra nos lleva a las desventuras de dos hermanos que son perseguidos por pequeñas criaturas, que mas bien podrían ser Jawas de ‘Star Wars’ y por el famoso Hombre Alto, interpretado por Angus Scrimm. Película de su época, pero que no le quita mérito, pues la historia al final es bastante original. Y con una bola plateada que persigue a nuestros protagonistas que según nos ha contado el director fue sacada de un sueño que tuvo él de adolescente.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje EL TRAJE DE SUPERMAN

Yvonne Blake, actual presidenta de la Academia española de cine, es muy conocida por ser la que creó el traje de Superman en la película de Richard Donner. En este documento críticos, directores, dibujantes, vendedores de cómics… hablan de todo lo que rodea a la concepción del traje que vistió Christopher Reeve en 1978. Pero no solo eso, también de la importancia de la iconografía del superhéroe y del peso de Blake en el cine, de lo que lleva ya en su mochila acumulado.

Más de una anécdota y material inédito veréis y valoraréis si sois seguidores de los cómics o del personaje de Superman en particular. Aunque es menos poderoso que otros documentales similares como pudo ser ‘I am your father’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

78/52

Hay escenas que pueden cambiar el mundo del cine e ir más allá y causar un impacto en la sociedad. Esa es la del apuñala miento en ‘Psicosis’ que ahora tiene un documental de hora y media solo para ella. Alexandre O. Philippe, que no siempre hace odas al cine, pues le dedicó un documental a George Lucas con sus desencantados fans dirigiéndose a él, ha creado este documento.

Está basado en analizar todos los aspectos de esa secuencia. Planos, guión, dobles, anécdotas, contexto histórico, montaje… se descuartiza cada aspecto para descubrir por qué funcionó tan bien. Y lo hacen a modo de entrevistas a famosos como Guillermo del Toro, Peter Bogdanovich, Danny Elfman, Mick Garris, Karyn Kusama, Eli Roth… Nos sacan un poco del tono del reportaje Elijah Wood y sus acompañantes con sus comentarios tan desenfadados.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MOM AND DAD

Algo hace que los padres comiencen a matar a sus hijos nada más verles, nada más cruzárseles por delante. La ciudad, el país, puede que el mundo se convierte en un correcalles, una matanza parricida. Así funciona ‘Mom and Dad’, un filme que bien podría haber sido creado por M. Night Shyamalan o James DeMonaco pero que  ha sido gestado por Brian Taylor (‘Crank’, ‘Gamer’, ‘Jonah Hex’). Y para más inri cuenta con Nicolas Cage, imposible tomarsela en serio pues se «luce» con su repertorio de interpretaciones totalmente extremas y fuera de lugar.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés de Nocturna V, triunfa ‘Dhogs’

Hoy en rueda de prensa, en Fnac Callao Madrid, se han dado a conocer los títulos elgidos como ganadores de la quinta edición del madrileño festival Nocturna. ‘Dhogs’ y ‘Revenge’ han sido las más premiadas. Los jurados compuestos por miembros del mundo de la cultura cinematográfica han elegido como triunfadoras las siguientes películas:

SECCIÓN OFICIAL

PREMIO NOCTURNA MADRID «PAUL NASCHY» A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL FANTÁSTICO
«DHOGS»
DE ANDRÉS GOTEIRA

PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR DIRECCIÓN
Coralie Fargeat
POR «REVENGE»

PREMIO NOCTURNA MADRID «VINCENT PRICE» A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
CARLOS BLANCO
POR «DHOGS»

PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
MATILDA LUTZ
POR «REVENGE»

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN
CHRIS LEE Y HILL TYLER MACINTYRE
POR «TRAGEDY GIRLS»

PREMIO NOCTURNA MADRID A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
«LES AFFAMÉS»

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA
«BAJO LA ROSA»
DE JOSUÉ RAMOS

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO NACIONAL
«MARTA NO VIENE A CENAR»
DE MACARENA ASTORGA

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL
«KEEP OUT OF CHILDREN’S REACH»
DE GUSTAVO SÁNCHEZ

SECCIÓN DARK VISIONS

PREMIO CANAL DARK A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN DARK VISIONS
«THE NIGHT WATCHMEN»
DE MITCHELL ALTIERI

Madrid Gaming Experience 2017

Videojuegos, comics, retro, así es Madrid Gaming Experience 2017. 

Ayer estuvimos en la Madrid Gaming Experience que se celebra en Madrid durante todo este fin de semana en IFEMA. El año pasado ya os hablamos de este nuevo evento en la capital y por supuesto este año hemos vuelto con muchas ganas después del buen recuerdo de su primera edición.

Después de disfrutar del primer episodio de la segunda temporada de ‘Stranger Things’ pudimos entrar a disfrutar del evento .

Además de videojuegos, hemos podido disfrutar de sesiones de videos con realidad virtual, una zona dedicada al manga y al comic, con distintos artistas dando lo mejor de sí en La Isla situada en la zona de MangaORama  y ComicORama.

La zona Gamer está muy bien distribuida, con dos escenarios para los E-sports o el LOL, zonas para PS4, para X-Box, Nintendo y nuevos diseñadores que nos muestran sus trabajos. También encontramos a Juguetrónica, que nos da la opción de poder manejar drones y disfrutar de un buen rato con los droides de Star Wars, además de hacer distintos talleres para los más pequeños.

En la zona de MangaORama y ComicORama, tenemos un  gran repertorio de tiendas de merchandising y de distintos mangas y tebeos. Artistas en la zona de ‘La Isla’, una zona donde se van a hacer firmas de autores reconocidos, como puede ser Enrique V. Vegas o Xermánico. Y también tendréis sorpresas de ‘La Liga de la Justicia.

Además de estar aquí la zona de Retroworld, los nostálgicos como yo pueden disfrutar de máquinas recreativas o pinball como cuando éramos pequeños.

Una gran opción de ocio que nos presenta este fin de semana en la capital, sin duda merece la pena, muy disfrutable.

Además el fin de semana se presenta interesante, pues se podrá ver a la Triple W, que si no los conocéis no dudéis ni un segundo en acercaros y disfrutar de un gran espectáculo de lucha libre.

También estará Cinecutre, y muchas cosas más, charlas, exposiciones, e incluso podéis ver un coche de cine gracias a Igmafic.

En este enlace os dejamos la web del evento para que no os perdáis nada. Disfrutadlo.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

Nocturna edición 5, día 3

Destaca lo ‘Hostile’ entre el ambiente tranquilo del festival que sigue sumado litros de sangre.

Otra de las películas que vimos en Sitges ha sido proyectada en Nocturna. Acabamos de publicar la crítica de ‘Hostile’, por eso no veréis un comentario aquí, el cual fue uno de los títulos más aplaudidos el día de ayer. Además podéis ver en vídeo la entrevista con Javier Botet, quien juega un papel crucial en la película y con quien hablamos de ‘It’ y otros filmes pasados y futuros de su filmografía.

Aunque se la ha visto en los dos días anteriores Caroline Munro ha estado hoy más presente. Y no solo por que se proyectase ‘Maniac’, el filme de William Lustig, si no porque ella ha acudido en persona a presentar su película ante los seguidores del clásico. Mañana recibirá el Premio Nocturna de Honor.

Hoy no hemos bajado el ritmo y no ha habido película del Proyecciones que no hayamos visionado (salvo la golfa). A si es que sin perder el tiempo vamos con nuestras impresiones.

MANIAC

Película slasher de 1980, con la gran Caroline Munro y Joe Spinell entre muchos otros. La cinta llena de sangre nos trae la historia de un asesino en serie que se lleva el cuero cabelludo y la ropa de sus víctimas a casa para decorar sus maniquíes.

Una cinta con ese toque de los años 80 que tanto nos gusta y con unos efectos especiales bastante logrados que hacen las delicias de los que añoran esa época.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje CARONTE

Historia de vínculos, sacrificio y superación, pero sobre todo de reflexión sobre las relaciones familiares. Todo ello empleando una excelente mezcla de estética moderna y retro. Con una clara influencia de ‘Battlestar Galactica’, por sus planos, sus robots, sus movimientos de cámara…  Me atrevería a mencionar el ‘Mass Effect’ también como referente visual.

Como estrella destacada Melina Matthews pero como protagonista una niña debutante, Mia Lardner.

Lo más destacable el trabajo de efectos visuales y de fotografía que vienen a demostrar que en España se pueden hacer potentes filmaciones de ciencia ficción. Aplauso para sus responsables que estaban presentes en la proyección.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

LES AFFAMÉS

Zombies que corren, unas pinceladas de humor negro, juegos de silencio, momentos conmovedores… así es ‘Les Affamés’. Una propuesta canadiense de Robin Aubert que acaba convirtiéndose en demasiado críptica, diría yo que cogiendo elementos de ‘Cell’, la novela de Stephen King. Eso o que los zombies tienen Síndrome de Diógenes.

El devenir de los acontecimientos es muy lento y además los protagonistas van sin rumbo ni dirección. Parece que no hay mucha cabeza en esta película que además esconde una escena postcréditos aún más enigmática.

Película que a priori la distribuidora La Aventura traerá a España.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje LA DAMA DE SAL

Mario Venegas Lucena nos trae una historia de fantasmas en barcos. Perfectamente ambientada, con unas actuaciones muy loables y con una historia muy sencilla, hace que los 13 minutos que dura hayan pasado totalmente volando.

Comentado por Vicky Carras.

BLACK HOLLOW CAGE

Dirigida por Sadrac GonálezPerellón. Viajes en el tiempo, asesinatos, bucles temporales, brazos robóticos, lo tiene todo, incluso un perro que habla, como si lo hubiesen sacado de la película ‘Up’.

Una película con una historia que bien podría haber sido curiosa, si se hubiera llevado de otra manera. Se hace aburrida y repetitiva. Aunque también tiene sus virtudes, he de decir que tanto la fotografía como sus efectos especiales están muy logrados y las actuaciones en general se notan trabajadas.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje I AM THE DOORWAY

Basado en un relato de Stephen King. Dicho esto ya sabéis, os podéis esperar cualquier juego mental, paranormal, interdimensional o alienígena que se os pase por la cabeza. Pues efectivamente.

Rodado en su totalidad con cámara subjetiva nos muestra la paranoia o las experiencias extrasensoriales (queda a vuestra interpretación) de un preso, cautivo o chiflado (esto también). Mucha interacción con el espacio exterior y con las imágenes oníricas. Visualmente es un gran juego.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

REVENGE

Otro filme que ha dividido la opinión de la sala. En mi caso nos presenta con dudosa efectividad a una heroína femenina (Matilda Anna Ingrid Lutz) pues no hace más que mostrarla como mujer objeto ya que son innumerables los planos de su trasero y cuerpo, por mucho que su pareja aparezca desnuda al final. Con esto, y a pesar de que esté rodada por una directora (Coralie Fargeat), se pierde la oportunidad de crear a un personaje femenino lejos de los estereotipos machistas.

Al margen de esto tiene una estética que parece salida de la mente de Frank Miller pero a todo color. Hay regueros y rastros de sangre que ya habrían querido tener Hansel y Gretel para poder volver a casa. Para solucionar este tipo de contratiempos los protagonistas nos deleitan con un repertorio de soluciones dignas de un Art Attack al más puro estilo Rambo.

Se hace muy larga, sobre todo porque introduce música siempre y en cada momento. En sus instantes más tensos tiene compases demasiado repetitivos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje JULES D

El corto que hemos visto ha sido de los más curiosos que he visto en el festival. Dirigido por Norma Vila nos trae una curiosa historia sobre los vampiros. No quiero contar nada, porque la verdad es un poco macabro, pero sorprende gratamente.

Comentado por Vicky Carras.

NIGHTWORLD

Robert Englund vuelve a Nocturna, aunque sea en una nueva película. ‘Nightworld’ nos trae una historia de casas encantadas.

Curiosa película, con una casa maravillosa que ya da miedo de por sí. Brett un joven que es contratado como guarda de seguridad comienza a tener sueños extraños y a sufrir alucinaciones. La película está muy bien llevada, tiene mucha intriga y además buenos personajes.

Patricio Valladares dirige esta cinta que no dejará indiferente a nadie. En la presentación hemos tenido al guionista y productor de la cinta Loris Curci.

Comentado por Vicky Carras.

Entrevista a Javier Botet durante Nocturna 2017

«A nivel interpretativo es mucho más interesante hacer a la gente trastornada, mala».

Por fin en Moviementarios podemos decir que hemos entrevistado a un actor que llevábamos mucho tiempo queriendo entrevistar. Aprovechando que ha pasado por Nocturna para presentar ‘Hostile’ (crítica aquí) hemos podido hablar con él. Nuestras ansias de conversar con este artista se deben a que no hace más que engrosar su currículum participando en grandes títulos de terror y ciencia ficción. Dentro de poco le veremos en ‘The Crucifixion’, ‘La Peste’ (la nueva serie española), ‘Slender Man’ o ‘Insidious: la última llave’. Sus criaturas se quedan grabadas en nuestra retina y la de ‘Hostile’ os aseguramos que también tiene algo de particular que merece la pena que descubráis.

Hablamos de su nuevo monstro y de alguno más, como el que interpreta en ‘It’, película de la cual nos ha hecho su pronóstico de actores para el reparto adulto, tal y como proponemos en nuestra encuesta. Sus elegidos son: Para el papel de Bill a escogido a Jason Bateman, en el caso de Stannley prefiere a Casey Affleck, como Ben ve más adecuado a Chris Pratt, James McAvoy es su Eddie, Ricchie estaría bien interpretado por James Franco bajo su criterio, Jessica Chastain ha sido su elegida sin ninguna duda para Beberly y en el caso de Mike ha marcado a Daniel Kaluuya pero con bastante dificultad ya que las propuestas que sugeríamos no eran muy convincentes.

Disfrutad la entrevista tanto como nosotros lo hemos hecho conversando con él.

Impresiones del 2×01 de ‘Stranger Things’

Las ‘Cosicas Raras’ vuelven.

A las 9:01 se ha dado el pistoletazo de salida para la vuelta de ‘Stranger Things’. Gracias a Netflix España y a Madrid Gaming Experience, hemos podido disfrutar del primer episodio en pantalla grande en IFEMA. A primerísima hora de la mañana muchos fans han acudido para poder disfrutar de lo nuevo de la pandilla formada por los actores Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin y Noah Schnapp. Una experiencia superior a la que habrían vivido desde sus casas ya que siempre es mejor disfrutar este tipo de producciones en compañía.

El episodio nos lo han presentado Gaten Matarazzo (Dustin), Caleb McLaughlin (Lucas) y Noah Schanapp (Will), con un divertido vídeo en el que nos animaban a levantarnos de nuestros asientos y gritar «Cosicas Raras».

Grandes sorpresas os aguardan y en este primer episodio en el que hemos podido conocer a nuevos personajes que harán las delicias de nuestros protagonistas y otros que plantean nuevas incógnitas para el espectador.

Son ya típicas las referencias a los 80 en esta serie y por supuesto en este capítulo no iba a ser distinto,’ MadMax’, ‘Dragon´s Lair’, ‘Terminator’, ‘Cazafantasmas’ y como siempre nos muestran una atmósfera perfecta que nos lleva directamente a 1984 un año después de todo lo ocurrido.

El capítulo, para que mentir, se ha hecho demasiado corto y nos quedamos con ganas de mas, en breves tendréis nuestras impresiones de esta segunda temporada.

La serie ya ha arrancado con este episodio que se ha titulado ‘Madmax’ ¿podría ser más nostálgico? Está lanzada al completo, podéis empezar a devorar todos los episodios, nueve en total. ¿Hay mejor manera de prepararse para Halloween?

Por si queréis saber los títulos originales de todos los capítulos son los siguientes (duran en torno a 45 minutos):

2×01 Madmax

2×02 The boy who came back to life

2×03 The pumpkin patch

2×04 The palace

2×05 The storm

2×06 The pollywog

2×07 The secret cabin

2×08 The brain

2×09 The lost brother

Crítica: ‘Hostile’

Sinopsis

Clic para mostrar

La Tierra ha sido asolada por una epidemia y, en ella, solo quedan unos pocos miles de personas luchando por la supervivencia. Julie es una de ellas. A pesar de haberse curtido en esta situación, nada la había preparado para el encuentro con unas letales bestias noctámbulas.

Crítica

Una mezcla de géneros con un final realmente original.

El francés Matheiu Turi nos trae mundo post apocalíptico, en la que vemos referencias a ‘Mad Max’ y a Tom Raider.

En ‘Hostile’ tenemos una historia de supervivencia sencilla, donde una mujer se queda atrapada en su coche en un desierto y tiene que intentar sobrevivir a los misterios que llegan de noche. Durante su encierro comienza a recordar la historia de amor con su pareja mediante flashbacks.

La ambientación de la cinta es muy buena, como he dicho, el mundo desértico que vemos en la cinta recuerda mucho a ‘Mad Max’, e incluso lo hace la ropa que ella lleva. En este mundo hay unas extrañas criaturas, y poco a poco se irá desvelando de donde aparecieron.

En general todo está muy cuidado, se denota un interés del director para que el espectador realmente se adentre en la historia.

Una cosa muy lograda, es la tensión, el estrés de vivir el encierro de la protagonista dentro del coche. Esto, aparte de la dirección, también es debido gracias a la dirección de fotografía de Vincent Vieillard-Baron, muy trabajada ya que juega mucho con la oscuridad y la luz, además por supuesto del gran trabajo de la actriz de la que hablamos a continuación.

La protagonista, Brittany Ashworth, a la que veremos en ‘The Crucifixion’ de Xavier Gens (productor ejecutivo de ‘Hostile’), está fantástica. Físicamente bien podría haber hecho de Lara Croft, pues su personaje en su lucha por sobrevivir recuerda mucho a la protagonista del videojuego.

Y otro de los protagonistas en la sombra es nuestro Javier Botet, como siempre estupendo. Un monstruo diferente que hace que se te pongan los pelos de punta con los movimientos de su cuerpo.

En general la cinta convence, el único fallo que si que le veo es que debería de haberse centrado mucho más en la chica, en su desesperación por lograr sobrevivir en la noche, que en meter tantos flashback de su vida, pues realmente te sacan de la película y la tensión que tan bien logra crear en el presente

Pero admito que para ser el debut como director de Mathieu Turi, el cual ya ha trabajado como segundo director para Tarantino, es bastante loable y nos muestra sin tapujos el mundo hostil en el que vivimos a diario. 

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de octubre 2017 (Festival Nocturna Madrid) . Título original: Hostile. Duración: 83 min. País: Francia. Dirección: Mathieu Turi. Guión: Mathieu Turi. Música: Frédéric Poririer. Fotografía: Vincent Vieillard-Baron. Reparto principal: Brittany Ashworth, Grégory Fitoussi, Javier Botet, Jay Benedict. Producción: Full Time Films, Title Media. Género: Terror. Web oficial: https://www.facebook.com/Hostilethemovie/

Nocturna edición 5, día 2

Ganaron los slasher y el humor más payaso.

Si durante el día de ayer homenajeamos al que ya es Maestro del Fantástico, Chicho Ibáñez Serrador, hoy lo hemos empezado entrevistando al que va a recibir el mismo galardón, Don Coscarelli, cuyo vídeo podéis ver ya publicado si seguís este enlace.

Por lo demás el nivel de las películas, salvo alguna que otra más alegórica de lo frecuente, ha subido con respecto a las de ayer. Estos son los títulos que hemos visionado.

Cortometraje ROBOT & SCARECROW

En un principio pensábamos el demonio de ‘Jeepers Creepers’ se pondría festivalero y la liaría parda. Pero no, el tono es muy distinto, mucho más sentimental y vitalista. Creaciones nuestras, objetos que en la vida real no tienen vida, que están a nuestro servicio como un espantapájaros y un robot bailongo, protagonizan este cortometraje. Viven un corto romance a pesar de su marcada diferencia.

Un trabajo con un grandioso acabado en el que Jack O’Connell (‘300’) interpreta al espantapájaros, Daniel Kaluuya (‘Déjame salir’) presta su voz y que ha sido producido por Michael Fassbender.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MOST BEAUTIFUL ISLAND

Ana Asensio nos narra y protagoniza su propia historia, una desventura vivida por ella misma, en su propia vida. Una española en situación precaria, como inmigrante ilegal, sin número de la seguridad social, con algún problema de salud y sin dinero en la ciudad de Nueva York se enfrenta a una situación límite para conseguir dinero.

Un Thriller psicológico bastante trabajado y muy valioso. Pero me he pasado sus primeros cincuenta minutos, que son escenas centradas en la crisis y las circunstancias por las que pasaba, pensando en qué pintaba este filme en Nocturna. Tras ese tiempo hemos pasado a la fase del suspense y ahí ha cobrado algo más de sentido, pero aún así sigue lejos del fantástico ya que como he dicho es muy real.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje SIYAH CEMBER

Curioso corto, con unas imágenes impresionantes y bien cuidadas, con una buena historia pero que falla en la manera de contarlo. Se hace aburrido, aunque admito que el final me ha entusiasmado.

Comentado por Vicky Carras.

CUT SHOOT KILL

Serena Brooks, una joven y ambiciosa actriz deberá hacerse valer para poder sobrevivir a un rodaje lleno de muerte.

Un slasher muy original, con buenas actuaciones y curiosos personajes que sin duda hará disfrutar a más de uno. Una manera distinta de llevar las películas snuff de nuevo a la pantalla. Técnicamente es bastante sencilla, sin grandes planos ni una puesta en escena espectacular, pero sí consigue lo que se propone que es entretener y dar una buena historia.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje DEFUNCIONARIO

Comedia fantástica con funcionarios. Recuerda a ‘Men In Black’ o a ‘R.I.P.D.’ pero a la española. Es decir, un conductor a punto de fallecer tiene que pasar por las oficinas de unos funcionarios de un más allá interplanetario intentando salir exitoso de la fallida burocracia y de la incompetencia de los ambiguos trabajadores para intentar volver a su cuerpo.

El director,Wiro Berriatúa, nos pidió antes de la proyección, humorísticamente, perdón por su duración pero no le veo sentido a tal disculpa pues se pasó volando. 17 minutos dura el corto y por él pasan rostros como los del protagonista César Camino, Fernando Ramallo, Pedro Casablanc, Javier Gurruchaga, Teresa Rabal, Diana Peñalver o el hermano del director Zoe Berriatúa.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

TRAGEDY GIRLS

El poder y el peligro de las redes sociales se podría decir que son el tema central de ‘Tragedy Girls’. Dos jóvenes a punto de graduarse, obsesionadas con ser asesinas en serie, pero también con llegar a ser influencers, protagonizan este slasher. Para llegar a su meta secuestran a un carnicero muy similar a Jason Voorhees, interpretado por Kevin Durand (‘The Strain’). Las dos jóvenes están muy bien caracterizadas por Brianna Hildebrand (‘Deadpool’) y Alexandra Shipp (‘X-Men: Apocalypse’), dos buenas mutantes. También aparecen actores conocidos como Craig Robinson, Nicky Whelan o Josh Hutcherson.

El que fue editor, escritor y director de ‘Patchwork’, Tyler MacIntyre, no solo vive de los guiños y las citas a grandes slashers, también es capaz de generar sus propias escenas épicas y sus momentos delirantes. Tiene mucha chispa y mucho gamberrismo. De momento de lo más fresco y resultón de lo que va del festival.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje GOTAS

Del director Sergio Morcillo y guionista Santiago Taboada llega ‘Gotas’ un corto que me ha dejado muy fría. La historia no está bien llevada y los actores tampoco ayudan mucho con sus interpretaciones.

Comentado por Vicky Carras.

DHOGS

Creo que podría estar horas hablando de esta película y sería complicadísima de explicar, pero por decir algo que describa todo lo que hemos visto, ‘Dhogs’ es una película que pretende crear distintas sensaciones en el espectador y sin duda lo consigue.

‘Dhogs’ nos muestra el lado sucio del ser humano de una manera un tanto peculiar, la película bien podría estar en una sala de un museo de arte moderno y estoy segura que cuenta mucho más de lo que se capta en un principio, pero muchas cosas pasan desapercibidas y sin duda estaría genial que el director contara todo lo que se esconde detrás de muchas de las escenas.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje KEEP OUT OF CHILDREN’S REACH

Gustavo Sanchez nos ha traído un cuento navideño macabro. Los caprichos de un niño por tener unas felices  Navidades le cuestan caras las fiestas a alguien más que a su familia. Porque a veces los deseos de uno son las infelicidades de otros. Una idea sugerente que habría sido mucho más jugosa si se hubiese desarrollado con detalle o se hubiese llevado más allá. No obstante tiene una ambientación muy singular y cuidada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

THE NIGHTWATCHMEN

Si la oficina de ‘The office’ fuese atacada por payasos vampiros-zombies y tuviesen guardias de seguridad de dudosa calidad y reputación esta sería su película. Buena comedia, disparatada y absurda, protagonizada por un grupo de protagonistas bastante ineptos que se tiene que enfrentar a hordas y hordas bañados en sangre mientras los monstruos mueren entre flatulencias. Se queda colgada al final sin explicar que sucede con su villano y no lo hace ni con postcréditos. De esas películas en las que poco importa su historia y lo que se buscan son muertes graciosas y chistes sanguinolentos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Entrevista a Don Coscarelli a su paso por Nocturna 2017

De momento nos tocará esperar para una nueva película de Bubba.

Es un conocido por los fans del fantástico por su saga Phantasm, pero sobre todo ahora vuelve a estar presente tras el lanzamiento de ‘Phantasma V: Desolación’. También le tienen presentes muchos seguidores y amantes del género por trabajos como ‘El señor de las bestias’, obra más extendida entre el público general. Estas y otras cintas le han valido el Premio Maestro del Fantástico en el Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid.

En este siglo Don Coscarelli ha llegado a estrenar largometrajes muy extendidos como ‘John muere al final’ o un episodio del ‘Masters of Horror’, pero es mucho más peculiar y carismático ‘Bubba Ho-Tep’, con el archiconocido Bruce Campbell. De algunas de estas obras y de su presencia en Madrid hemos podido hablar con este risueño cineasta que desborda simpatía y promete seguir haciéndonoslo pasar bien.

Estos son los cortometrajes preseleccionados para los Goya

35 trabajos divididos en tres categorías.

Entre animación, documental y ficción han sido 35 las obras preseleccionadas para competir a mejor cortometraje en la próxima edición de los Goya. Esta no es la lista definitiva pues ahora los académicos comienzan a votar cuáles son los que finalmente optarán al cabezón. Aquellos que de momento han sido elegidos por una comisión formada por miembros de la Junta Directiva de la institución son:

ANIMACIÓN

Beti bezperako koplak, dirigido por Begoña Vicario, Ibon Markaida, Kote Camacho, Arrate López, Izibena Oñederra, Mariñe Arbeo, Oihana Leunda, Aitor Oñederra, Ximon Agirre, Jon Zurimendi, Xara Agirre, Irantzu Yaldebere, Andere Molinuevo, Iosune Etxarte, Malen Amenabar, Naiara Zuria Mauleon, Zaloa Ipiña, Alorts Arregi, Roberto Zabarte y Jon Munarriz; producido por Francisco Javier Azpillaga.

Camino de agua para un pez, dirigido por Mercedes Marro; producido por Pierre Nothman.

Colores, dirigido por Sami Natsheh y Arly Jones; producido por José Antonio Saura Saura.

Down to the Wire, dirigido y producido por Juan Carlos Mostaza.

El ermitaño, dirigido por Raúl Díez; producido por Daniel Díez y Raúl Díez.

Impromptu, dirigido por María Lorenzo; producido por Enrique Millán.

Morning Cowboy, dirigido por Fernando Pomares; producido por Alexia Bas.

The Neverending Wall, dirigido por Silvia Carpizo; producido por Chelo Loureiro.

Un día en el parque, dirigido y producido por Diego Porral.

Woody & Woody, dirigido por Jaume Carrió; producido por Aline O. Tur, Jaume Carrió, Laura Gost y Miguel A. Santander.

 

DOCUMENTAL

Bolingo. El bosque del amor, dirigido por Alejandro González Salgado; producido por Irene Hens.

Cucli, dirigido y producido por Xavier Marrades.

Gure Hormek, dirigido por Maider Fernández Iriarte y María Elorza Deias; producido por Koldo Almandoz de la Cruz.

Los desheredados, dirigido por Laura Ferrés; producido por Valérie Delpierre.

Luis & I, dirigido por Dani Resines y Roger Gómez; producido por Cristina Sánchez.

Ni siquiera una rosa, dirigido por César Martínez; producido por Jesús Rodríguez Cerezal y Pedro García Ríos.

Primavera rosa en México, dirigido por Mario de la Torre; producido por Alfonso Palazón, Eva Patricia Fernández Manzano, María del Puy Alvarado y Rafael Linares Palomar.

Sheroes, dirigido y producido por Carlos Caro.

The Fourth Kingdom, dirigido por Adán Aliaga y Álex Lora; producido por Isa Feliu y Miguel Molina.

Tribus de la inquisición, dirigido por Mabel Lozano; y producido por Mabel Lozano y Roberto Navia.

 

FICCIÓN

Ainhoa, dirigido por Iván Sáinz-Pardo; producido por Aitor Arenas.

Australia, dirigido por Lino Escalera; producido por Damián París, Lino Escalera y Sergy Moreno.

Baraka, dirigido por Néstor Ruiz Medina; producido por Fernando J. Monge.

Como yo te amo, dirigido y producido por Fernando García-Ruiz.

El hombre de Agua Dulce, dirigido por Álvaro Ron; producido por Álvaro Ron, Edmon Roch, Guillermo Escalona, Rosana Tomás y Saray Deiseil.

El mundo entero, dirigido y producido por Julián Quintanilla.

Elegía, dirigido por Alba Tejero; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana.

Extraños en la carretera, dirigido por Carlos Solano; producido por Fello Matallana Royo, Juan San Román, Mikel Mas y Miriam Rodríguez.

Fugit, dirigido por Marta Bayarri; producido por Oriol Ruiz.

Madre, dirigido por Rodrigo Sorogoyen; producido por María del Puy Alvarado y Rodrigo Sorogoyen.

Néboa, dirigido por Claudia Costafreda; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana.

Ni una sola línea, dirigido por Víctor E. D. Somoza; producido por Nadia Mata Portillo y Víctor E. D. Somoza.

Queimafobia, dirigido por Daniel Sánchez Arévalo; producido por Curro Novallas.

Un lugar, dirigido y producido por Iván Fernández de Córdoba.

Vernon Walks, dirigido por Santiago Zannou; producido por Álvaro Longoria y Marta Gila.

Entrevista a Paul Urkijo Alijo por ‘Errementari’

«Para mí una referencia muy importante es ‘El cuentacuentos’ de Jim Henson».

El debut en el largometraje para Paul Urkijo no podría ser más entrañable. ‘Errementari’ (crítica aquí), el cuento que nos ha brindado, encandila y nos devuelve a nuestra infancia gracias a la inocencia que desborda y a lo acertado de su concepción. Apadrinado por Álex de la Iglesia y Carolina Bang llegará a los cines de la mano de Filmax tras pasar por Sitges, festival durante el cual le pudimos entrevistar y en el que se llevó muy buenas críticas además de la mención especial de Blogos de Oro, el conglomerado de webs al que pertenecemos.

Crítica: ‘Errementari. El herrero y el diablo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Han pasado 10 años desde de la primera Guerra Carlista de 1833. En un pequeño pueblo de Álava, un comisario del gobierno llamado Alfredo investiga un suceso que le lleva hasta una siniestra herrería en lo profundo del bosque, donde vive un peligroso y solitario herrero llamado Patxi. Los aldeanos de la zona cuentan oscuras historias sobre él relacionadas con robos, asesinatos y pactos demoníacos. Hasta que por casualidad una niña huérfana llamada Usue consigue colarse en la misteriosa herrería, destapando la terrible verdad que se esconde tras Patxi el Herrero.

Crítica

Pocos herreros controlan el arte de forjar maneras de perpetuar las historias populares tan bien como Urkijo.

Hacer que los niños entren al trapo, caigan en la dinámica de una película y se adentren en el cuento que les proponen puede ser una tarea relativamente fácil. Pero procurar que los adultos experimenten esas sensaciones, retornen a su infancia y disfruten con una fábula es una proeza mucho más difícil de lograr. Ese es uno de los méritos de ‘Errementari’. La película de Paul Urkijo empalma las historias clásicas con el modo de narrar moderno, rodando muy al estilo de su productor Álex de la Iglesia. Rescata no solo el espíritu de los cuentos tradicionales, sino una historia en sí misma.

El inicio animado de la película ya nos pone las expectativas por las nubes y de ahí no nos baja. Es inevitable no quedarse prendado de su narrativa. Es palpable el amor de Urkijo hacia el folclore vasco o las historias que relacionan el plano mortal con el divino. Sabe transmitirlo, y lo que es más, lo rodea de ese humor inocentón que siempre han tenido los cuentos y que nos dejan un recuerdo entrañable. Cosas tan sencillas como unos garbanzos, unas collejas, una campana… pueden servir para que nos riamos a carcajadas.

Por supuesto que la película tiene su mensaje, si no, no estaríamos hablando de un cuento. Los prejuicios, el hacer ver que donde otros ven un ogro una niña puede ver a un amigo puede ser su moraleja. Pero la obra da pie a más lecturas. Los diablos tienen sus propias preocupaciones, existen seres más astutos que las criaturas del infierno… cada uno extraerá diferentes enseñanzas de la película y ese es otro argumento que inclina la balanza hacia el lado de las fábulas.

El diseño de producción de la película junto a su rodaje en euskera alavés del siglo XIX nos transporta a otra época. Recomiendo verla en versión original pues ayuda bastante a meterse en toda esta aventura. Sin embargo, su ambientación y puesta en escena son lo suficientemente potentes como para depender del idioma. La atmósfera es de cuento, sobre todo la de la herrería que, además de poder utilizarse para un videoclip de una banda de heavy metal, evoca a los habitáculos de personajes tan entrañables como los aparecidos en obras como las de Esopo o los Hermanos Grimm.

Errementari significa herrero y por supuesto la figura de ese personaje es objeto de todas las miradas. Kandido Uranga interpreta a ese personaje de un modo atormentado pero a la vez intimidatorio. Pero no es el actor que más me ha llamado la atención. Eneko Sagardoy es quien logra tras la máscara arrancar más sonrisas e incluso que empaticemos con su personaje a pesar de encarnar al villano. Construye a un diablo cargado de una vis cómica infantil a la par que madura, un meritorio trabajo.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de marzo de 2018. Título original: Errementari. Duración: 96 min. País: España. Dirección: Paul Urkijo Alijo. Guión: Asier Guerricaechevarría, Paul Urkijo Alijo. Música: Xabat Lertxundi. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Reparto principal: Kandido Uranga, Uma Bracaglia, Eneko Sagardoy, Jose Ramón Argoitia, Josean Bengoetxea, Gorka Aguinagalde, Iñigo de la Iglesia, Zigor Bilbao, Ortzi Acosta, Jon Ander Alonso, Itziar Ituño, Gotzon Sanchez, Maite Bastos. Producción: Pokeepsie Films, Gariza Produkzioak, Ikusgarri Films, Kinoskopik s.l. Distribución: Filmax. Género: fantástico. Web oficial: http://www.errementari.com

Nocturna edición 5, día 1

Arrancamos con un fantástico maestro.

El festival de cine fantástico Nocturna ha alcanzado su quinta edición y lo hace homenajeando a alguien que ha sembrado en todos nosotros y en nuestros padres la pasión por el terror, el fantástico y las historias más desconcertantes. Narciso «Chicho» Ibáñez Serrador a acudido al céntrico multicine de Madrid Cinesa Proyecciones, que es la sede principal de esta edición, a recibir el Premio Maestro del Fantástico.

«El silencio es el prólogo del alarido» con esta palabras Chicho Ibáñez Serrador ha dado un discurso totalmente improvisado, pues según él no tenía pensado hablar, «si lo hubiera sabido, me hubiese preparado unas palabras». Un discurso con las claves del terror y del cine que muchos hemos podido disfrutar esta noche. Emocionado por la entrega del galardón ha salido al escenario ante una sala repleta de fans entusiasmados que le han ovacionado de pie.

Aunque no hubiese dicho palabra el cineasta ya nos habría honrado con su presencia. Qué más va a decir que no haya dicho ya a lo largo de todos estos años como pionero del fantástico en España, demostrando su amor por el género y sus capacidades como narrador de historias.

Esto es lo que hemos visto en la jornada de hoy.

Cortometraje BYE BYE BABY

El mismo director de ‘Intothe mud’, Pablo S. Pastor, que nos gustó mucho el año pasado, nos ha presentado este pequeño homenaje a ‘Scream’, por su puesta en escena. Una solitaria muchacha se enfrenta a un peligro desconocido que la asalta en una solitaria noche. Una declaración de intenciones pues pretende extraer un largo sobre este corto al cual su director le ha incluido más elementos. No obstante, aunque hace uso de muy buena combinación de luces, maquillaje e interpretaciones las sensaciones de su anterior trabajo eran mejores.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

THE HERETICS

Un secuestro enigmático, unas mujeres traumatizadas, un culto demoníaco, un policía inútil… esos son grosso modo los componentes de ‘The Heretics’. Una película con varios giros interesantes pero con bastante previsibilidad dentro de su narrativa. Su joven reparto está muy por debajo de las pretensiones de su director y de la calidad de sus efectos especiales y aderezo. Se deja ver ya que tiene buen ritmo y no llega a ser cargante.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

LA RESIDENCIA

Pese a sus fallos de montaje, pequeños pero bien visibles, ‘La Residencia’ me ha dado una grata sorpresa con su gran historia. Ojalá en la actualidad se las ingeniaran igual de bien para que no nos esperemos nada el final.

Chicho Ibáñez Serrador nos lleva a una residencia de señoritas en donde la disciplina impera por encima de todo. Las actuaciones y la atmósfera de la cinta no pueden ser mejor, eso sí, quizá para nuestra época sea un poco lenta, pero es algo que se puede pasar por alto. No dejéis de verla.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje FATHER’S DAY

¿Os habéis preguntado alguna vez si los zombies tienen sentimientos o qué es realmente lo que les motiva? Dependerá del universo o de la película en la que nos sumerjamos ¿verdad? En el caso de la propuesta de Mat Johns tenemos zombies con sentimientos que van por el mundo recuperando no solo su humanidad, sino también su núcleo paternofilial. Un gran trabajo de remodelación del concepto del mundo zombie apoyado por un excelente maquillaje. Da que pensar si lo extrapolamos a otros ámbitos más reales de nuestra sociedad.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

DARKNESS RISING

Diríamos que es la clásica película de casa encantada pero en los tiempos que corren eso es difícil de encontrar. El filme protagonizado por Tara Holt (‘American Horror Story’), Katrina Law (‘Arrow’) y Bryce Johnson (‘Pequeas mentirosas’) mezcla terror con algo de ciencia ficción. Muy malas sus interpretaciones y también el montaje que nos repite muchas tomas además de intentar meternos miedo en el cuerpo con un diseño de producción un tanto descuidado. Su historia no convence y su final todavía menos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje EL EXTRAÑO CASO DEL DR. TOÑITO

El humor gaditano ha abrazado a alguien como Robert Louis Stevenson y ha surgido ‘El extraño caso del Dr. Toñito’. Este homenaje jocoso al Dr Jekyll and Mr Hyde está construido con marionetas al más puro estilo teleñecos, pero muy para adultos. Cómo si no se iba a narrar que un muchacho crease una poción para convertirse en un gran cantante de chirigotas y se convirtiese en un monstruo devorador de carne humana. Graciosa parodia que además cuenta con las voces de Álex O’Dogherty, Manuel Tallafé, Pedro Casablanc y Ana López Segovia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

TONIGHT SHE COMES

Slasher demoníaco ambientado en la actualidad pero sabor y música ochenteras. Intenta homenajear por tono y temática a ciertas películas pero se queda muy lejos de estas. Es una mezcolanza con explicación pero cargadísima de decisiones absurdas y malas interpretaciones. Cine satánico con adolescentes muy basado en la violencia y el plasma. Quien quiera sangre la tiene a chorros. Quien busque hacer estómago o ver si es capaz de aguantar ciertas escenas sin vomitar tiene aquí una prueba de fuego, pero no cabe esperar mucho más.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

FELIZ DÍA DE TU MUERTE

‘Feliz día de tu muerte’ es un golpe de aire fresco al cine slasher. Me ha encantado esta «copia» de ‘Atrapado en el tiempo’ o de la moderna ‘Al filo del mañana’. Una muchacha repite el día de su muerte intentando averiguar cómo poder salvarse.

Muy divertida, aunque eso sí, bastante predecible desde el principio, quizá es el gran fallo que tiene la cinta. Pero aún sabiendo desde el principio quien es el asesino, sin duda, he disfrutado la película igual.

Comentado por Vicky Carras.

Os dejamos con las imágenes de la noche con los invitados homenajeados y la foto de familia.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Madrid Premiere Week ya está aquí

La VII Edición de Madrid Premiere Week vuelve a la capital.

Del 6 al 9 de noviembre, los cines Callao despliegan la alfombra roja para recibir lo mejor del séptimo arte. Además en esta edición volvemos a prolongar el festival con un gran estreno que tendrá lugar el martes 14 de noviembre en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen.

Estrenos nacionales e internaciones de todos los géneros se dan cita en la VII Edición de Madrid Premiere Week que además, completa su programación con la proyección de títulos independientes en su sesión OFF y con actividades que girarán en torno al séptimo arte.

Las mañanas de Madrid Premier Week, con la colaboración del Centro Universitario TAI, contarán la participación de grandes profesionales que, en cada jornada, impartirán clases magistrales para acercar la cultura cinematográfica a todos aquellos interesados en la industria.

Aquí os dejamos la programación de las noches en sus respectivas localizaciones.

Lunes 6 de noviembre.

‘Wind River’, a las 18:30 en cines Callao.

‘Musa’, a las 21:30 en cines Callao.

Martes 7 de noviembre.

‘Algo muy gordo’, a las 18:30 en cines Callao.

‘The disaster Artist’, 21:30 en cines Callao.

Miércoles 8 de noviembre.

‘Hacia la luz’, a las 18:30 en cines Callao.

‘Proyecto tiempo’, a las 21:30 en cines Callao.

‘Oro’, a las 22:00 en cines Callao.

Martes 14 de noviembre.

‘Liga de la Justicia’, 21:30, en cines Kinepolis Ciudad de la Imagen.

Aun tenemos que esperar para conocer los invitados que van a asistir a las distintas premieres, pero de momento el cartel de películas mejor no puede ser. Además falta por confirmar los estrenos para el día 9 que se sigue celebrando este festival. Esperemos que próximamente os podamos dar más información.

 

Tráiler de ‘En realidad, nunca estuviste aquí’

Preparémonos para un thriller de los buenos.

El filme protagonizado por Joaquin Phoenix, Alessandro Nivola y John Doman que consiguió en Sitges muy buena acogida entre crítica y público, además de ser aclamada en el pasado Festival de Cannes donde consiguió premios a Mejor Interpretación Masculina y Mejor Guión, se estrenará en España el 24 de noviembre. La distribuidora que la pondrá en las carteleras será Caramel Films y es esa entidad quien nos ha transmitido este tráiler en castellano.

Está basada en la novela de Jonathan Ames. Dirige Lynne Ramsay (‘Tenemos que hablar de Kevin’), el cual, retrata a un protagonista demoledor y psicológicamenhte perturbado que salva a otros pero es incapaz de salvarse a sí mismo.

 

Sinopsis oficial:

Joe (Joaquin Phoenix) es un ex marine y ex agente del FBI, solitario y perseguido, que prefiere ser invisible. No se permite ni amigos ni amantes y se gana la vida rescatando jóvenes de las garras de los tratantes de blancas.

Un día  recibe la llamada de un político comunicándole que su hija ha sido secuestrada…

Crítica: ‘Feliz día de tu muerte’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta la historia de la joven Tree en el peor día de su vida. Una mañana de resaca despierta en la residencia de un compañero de Universidad, corriendo se viste y se dirige a su dormitorio para hablar con sus compañeras y comenzar a celebrar su cumpleaños. En la fiesta de esa misma noche es atacada y aparentemente asesinada, pero ese momento es interrumpido por el comienzo de un nuevo día.

Crítica

Versión moderna que se queda a una buena distancia de un gran clásico.

Qué poca gente puede decir que no le guste ‘Atrapado en el tiempo’ o ‘El día de la marmota’ como la conocen muchos al traducir literalmente su título original. El emblemático largometraje protagonizado por Bill Murray es historia del cine de comedia y viajes en el tiempo y es inevitable que surjan revisiones como la que hoy nos ocupa. ‘Feliz día de tu muerte’ se une a esas películas que homenajean abiertamente el filme dirigido por otro cazafantasmas, el fallecido Harold Ramis, pues finalmente se rinde a lo evidente e incluso cita en una de sus escenas a la película de los noventa.

Este nuevo estreno sigue en líneas generales las mismas pautas. Una persona a la que muchos no tacharíamos de Madre Teresa de Calcuta se despierta y se ve obligada a vivir día sí y día también la misma jornada. Se ha convertido al protagonista en una estudiante de universidad y se ha introducido un componente slasher. Curioso, más que original, resulta que se le añada una nueva variable a la ecuación como lo es la del asesino y el hecho de que el día se reinicie cada vez que la protagonista muera, aunque esto lo hemos visto muy bien explotado, literalmente, en películas recientes, como ‘Al filo del mañana’. Le aporta una nueva dimensión al tormento que sufre el protagonista que a su vez no deja de hacerle gracia al espectador. Sin embargo no esperéis que os expliquen la razón, el origen o la causa de tal calvario.

Ahí se acaba la aportación de Christopher Landon (escritor de ‘Paranormal activity 3’) al género. Lo que nos ofrece es una simple comedia universitaria que en cada crepúsculo tiene algo de muerte. Posee por lo tanto los clásicos chistes fáciles de su género basados en el alcohol, el sexo y las novatadas. Y tiene por supuesto los manidos sustos y escenas reutilizadas de las películas de asesinos enmascarados. Además cada día que vive el personaje interpretado por Jessica Rothe es interminablemente largo y repetitivo. Esto se hace pesado sobre todo porque casi nada más empezar nos dan los suficientes indicios como para saber quién es el villano/a de la cinta.

Pese a que Landon ya había trabajado en títulos de la Blumhouse como ‘Paranormal activity’ o ‘Viral’ no ha sido capaz de realizar un título a la altura. Y mucho más lejos se ha quedado del listón del clásico que intenta renovar pues su protagonista no tiene el carisma Bill Murray y su desarrollo no es tan hilarante. Habría cabido esperar más comicidad, menos insistencia en momentos triviales y algo más de razonamiento en lo que se refiere al bucle en el que se encierra a la protagonista.

 Ficha de la película

Estreno en España: 10 de noviembre de 2017. Título original: Happy Death Day. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher Landon. Guión: Christopher Landon, Scott Lobdell. Música: Bear McCreary. Fotografía: Toby Oliver. Reparto principal: Jessica Rothe, Israel Broussard, Ruby Modine, Charles Aitken, Laura Clifton. Producción: Blumhouse Productions, Digital Riot Media. Distribución: Universal Pictures. Género: slasher, comedia, terror. Web oficial: http://www.universalpictures.es/es/peliculas/feliz-dia-de-tu-muerte-80/

Entrevista a Víctor Marín por su libro ‘Creating Creatures’

Alfonso Azpiri realizó la introducción de su libro.

Tan solo hay que visitar los perfiles sociales de Invictus Designs para darse cuenta del talento de Victor Marín, su fundador. Este artista de origen marbellí convierte en realidad los monstruos que pasan por su cabeza, como si su mano concediese todo aquello que su imaginación le permite imaginar. Un experto con muchos años de experiencia en la escultura tradicional y digital que ahora publica un libro con parte de su trabajo. Una obra lanzada al alcance de todos de la cual hemos podido charlar con él.

Has publicado con Apache Libros ‘Creating Creatures’. ¿En qué consiste este libro?

Pues es un libro de arte con muchísimas imágenes, que he ido realizando a lo largo de mis más de 20 años en la profesión. Es un libro centrado en concept art, ilustraciones, maquetas y mucha escultura digital con ZBrush. Además es muy sentimental para mí, puesto que grandes amigos y profesionales del mundo del cine, comic y el arte, han dedicado unas preciosas palabras sobre mí y mi trabajo, en especial el grandísimo artista y amigo Alfonso Azpiri que nos dejó hace muy poquito tiempo y es el que hace la introducción del libro.

Son muchos años generando ilustraciones, estatuas, props… ¿cómo has hecho la selección para las 80 páginas?

Con mucha dificultad (risas), he intentado agruparlo por categorías o elementos que tuvieran correlación entre sí, lo que me ha obligado no solamente a rehacer muchas imágenes sino que además he tenido que crear algunas nuevas, que he pensado que eran necesarias para que quedara todo más sólido.

¿Cuál se diría que es la joya de la corona, el principal atractivo de este tomo?

Para mí, además de muchas piezas antiguas que he ‘revisitado’, ha sido la colaboración de grandes artistas como pueden ser el gran Azpiri, Steve Wang o Carlos Ezquerra (el creador del Juez Dredd). Todo ello aderezado con una calidad de pagina exquisita, grosor de papel, calidad de la impresión, etc.

¿En qué momento y cómo surgió la iniciativa de aunar tu trabajo en un volumen a todo color?

Pues después de un primer volumen autoproducido hace ya un par de años atrás, con un formato mucho más pequeño y tras una gran y agradable charla con Jose del Rio, el editor de Apache Libros, me convenció de que hiciéramos un libro recopilando alguna de las mejores imágenes creadas por mí. Era un formato de libro que se alejaba bastante del tipo de libro que suele editar Apache, y lo que empezó siendo un pequeño sketchbook de unas 48 páginas, fue creciendo hasta un artbook de 80 en el que me volqué en cuerpo y alma.

Estoy realmente contento de haber podido diseñar totalmente el libro a mi gusto, con el apoyo incondicional de Apache, no puedo estar más satisfecho del resultado final!!

¿Dónde buscas la inspiración a la hora de crear tus criaturas?

Como suelen decir la inspiración está en todas partes. Para mi además del arte clásico, el cine, los comics, la mayor inspiración proviene de la naturaleza, no hay nada más fascinante que los animales que tenemos en nuestro planeta, desde peces abisales a insectos, nos dan la base para las mejores criaturas imaginarias. Además con las nuevas herramientas de redes sociales como Instagram o Pinterest, cada día te sorprendes con nuevos animales y plantas que no conocías.

¿Cuál se diría que fue el monstruo o la criatura que sembró en ti el germen del amor por los bichos terroríficos?

Creo que hay varios, tuve la suerte de vivir la magia del cine de los 80, y de las cosas que más me marcaron fue por supuesto Star Wars, La historia interminable, Gremlins , Alien, Predator y sobre todo esa magia en movimiento que realizaba el grandísimo Ray Harryhausen, tengo grabado a fuego en la memoria sus monstruos y dinosaurios.

¿Para qué actor o director de cine te gustaría diseñar algo?

Pues posiblemente a  tres de los más grandes, Spielberg, Del Toro y Burton.

Cine, empresas de juguetes, publicidad televisiva, obras de arte para coleccionistas privados, galerías… ¿Hay algún campo en el que aún no te hayas adentrado y quieras tocar?

Pues he tocado muy poquito el tema de videojuegos, y es algo por lo que siento curiosidad, no modelar como tal, pero si el crear arte conceptual para juegos, ahí ya no tienes que regirte por ningunos limites como en el cine. Ahí es realmente la imaginación al poder!!

El 29 de diciembre tenemos cita con ‘Entre ellas’

Nueva comedia francobelga.

‘Entre ellas’ es una película de la directora Solange Cicurel, protagonizada por Jenifer Bartoli, Camille Chamoux, Stéphanie Crayencour, Tania Garbarski y Brigitte Fossey que llegará a nuestras pantallas el próximo 29 de Diciembre gracias a Vercine Distribución.

Ya podéis ver el tráiler doblado al castellano.

Actualización: la fecha de estreno ha sido cambiada al 5 de enero.

Sinopsis oficial:

Laura, Eva, Anouch y Yaël son cuatro primas muy diferentes pero inseparables. La imperturbable Laura, madre divorciada, cae bajo el hechizo de Alain mientras que Eve no puede más con el buenazo de su marido David. La caprichosa y liberada Anouch vive la vida tan bien como sabe y Yaël, la pequeña, está a punto de casarse. Pero, a medida que la boda se acerca, sus primas se enteran de una noticia que hará que todo se tambalee.

Nuevo y más jugón tráiler de ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’

Más detalles acerca de los personajes.

Sony Pictures nos permite ver más fragmentos de la nueva versión de ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’ gracias al tráiler que acaban de lanzar. En este vídeo además de más gags podréis descubrir algunos secretos sobre la mecánica de este nuevo juego digital en el que se sumergen los cuatro protagonistas interpretados por Dwayne JonhsonJack BlackKevin HartKaren Gillan.

En el reparto de esta nueva cinta dirigida por Jake Kasdan se encuentra también Nick Jonas. El estreno está programado para el 22 de diciembre.

‘Marvel’s Runaways’ se estrenará el 22 de noviembre en HBO

Basada en los cómics de Brian K. Vaughan y Adrian Alphona

HBO España incorpora a su catálogo la nueva serie ‘Marvel’s Runaways’ la historia de seis adolescentes diferentes y que casi no se soportan entre sí pero que se verán obligados a unirse para enfrentarse a un enemigo común: sus padres. La nueva serie se estrena en exclusiva en HBO España el próximo 22 de noviembre.

‘Marvel’s Runaways’ tiene como protagonistas a un grupo de adolescentes que se alían para combatir a sus padres, después de descubrir que son parte de una banda criminal conocida como El Orgullo. El grupo está formado por Alex (interpretado por Rhenzy Feliz), un nerd sin complejos que pasa la mayor parte de su tiempo libre jugando a video juegos; Nico (Lyrica Okano), una ”Wiccan” en potencia, cuyo look gótico la aisla de la gente de su edad y de su familia; Karolina (Virginia Gardner), una chica modélica en apariencia pero que esconde muchas cosas detrás de su estudiada sonrisa perfecta; Gert (Ariela Barer), una riot grrrl de hoy en día con su pelo morado y sus gafas, Chase (Gregg Sulkin), jugador de lacrosse y rompecorazones de instituto; y Molly (Allegra Acosta), optimista y positiva, siempre buscando la aceptación de los demás.

Marvel’s RUNAWAYS cuenta con la producción ejecutiva de los co-showrunners y guionistas Josh Schwartz y Stephanie Savage (‘The O.C.’, ‘Gossip Girl’), en colaboración con el reponsable de televisión de Marvel, Jeph Loeb (‘Marvel’s Jessica Jones’, ‘Marvel’s Luke Cage’) y Jim Chory (‘Marvel’s Daredevil’, ‘Marvel’s Jessica Jones’). Lis Rowinski de Fake Empire colabora en las labores de producción. ‘Marvel’s Runaways’ es una co producción con ABC Signature Studios.

Marvel’s RUNAWAYS (producida para Hulu en Estados Unidos) se basa en el comic creado por el galardonado equipo liderado por Brian K. Vaughan y Adrian Alphona.

Gira simultánea CutreCon por Halloween

Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife sedes del terror más hilarante.

El próximo 31 de octubre a las 20:00 horas —Madrid y Barcelona— y a las 19:30 en Tenerife (horario insular) se proyectarán dos de las peores películas de terror de todos los tiempos: ‘Devil Dead’, el remake hindú de la mítica ‘Posesión infernal’ de Sam Raimi, y ‘Vampire Raiders Ninja Queen’, donde se mezclan estrambóticos ninjas y vampiros saltarines. Tres ciudades, dos películas y un nexo común: ver el peor cine de terror jamás filmado de forma simultánea. Esa es la propuesta que CutreCon On Tour ofrece a los espectadores más “atrevidos”.

Las entradas tanto para Madrid y Barcelona como para Santa Cruz de Tenerife ya están a la venta.

MADRID

El Cine de la Prensa —Plaza de Callao, 4– situado en el histórico Palacio de la Prensa, sede habitual de CutreCon —allí se han celebrado algunas de las sesiones más importantes del festival—, será el encargado de albergar la proyección madrileña de ‘Vampire Raiders Ninja Queen’ —20:00 horas—, también conocida en España como ‘Guerrero ninja americano’. Dirigida por Godfrey Ho, especialista en subproductos de serie Z de artes marciales, en este film mezcla con maravilloso desacierto vergonzantes ninjas y vampiros ávidos de sangre y de pegar saltos sin sentido.

En la sesión habrá varias sorpresas para el público, que tendrá una participación directa durante el visionado de la película. Asimismo, se desvelarán los primeros detalles sobre la séptima edición de CutreCon que se celebrará el próximo mes de enero.

Las entradas, ya a la venta en reservaentradas.com, tienen un precio de 5 euros por anticipado y de 6 euros en taquilla.

 

BARCELONA

Los espectadores de la Ciudad Condal, a diferencia de Madrid, tendrán no una sino dos horripilantes películas para disfrutar la noche de Halloween a partir de las 20:00 horas en el Cinema Maldà —Carrer del Pi, 5—, en un programa doble en la que estarán la ya mencionada ‘Vampire Raiders Ninja Queen’ y ‘Devil Dead’, nada menos que el remake indio del clásico ‘Posesión infernal’ de Sam Raimi. Un despropósito que intenta calcar a la original sin ningún tipo de talento, y que roba literalmente planos de aquélla grabados directamente con una cámara de cine apuntando a una televisión de tubo. Su director, lejos de avergonzarse de su trabajo, se permite el lujo de poner su foto en los títulos de crédito para que todos podamos reconocer su inestimable labor hacia la comedia involuntaria.

Las entradas, a un precio de 8 euros que incluye las dos películas, ya están a la venta en Atrápalo.

 

 

SANTA CRUZ DE TENERIFE

La tercera sede de esta sesión simultánea de Halloween tendrá el mismo programa que Barcelona, con la proyección tanto de ‘Vampire Raiders Ninja Queen’ como de ‘Devil Dead’ en el Teatro Paraninfo —C/ Delgado Barreto, s/n— a partir de las 19:30 horas (horario insular).

Los espectadores tinerfeños cuentan con el aliciente de que las entradas son dobles a un precio de 5 euros, que ya pueden adquirirse en tomaticket.com.

 

Las películas que se proyectarán han sido proporcionadas por la distribuidora Trash-O- Rama, que edita mensualmente clásicos del cine de ‘exploitation’ más “demente y caradura”, en ediciones para coleccionista, repletas de contenido extra. El catálogo de películas se puede consultar en la tienda online de la distribuidora: http://trashoramadvd.bigcartel.com/

 

Crítica: ‘The disaster artist’

Sinopsis

Clic para mostrar

Con ‘The Disaster Artist’, el director James Franco transforma la tragicómica historia real del aspirante a cineasta y el infame artista de Hollywood Tommy Wiseau -un artista cuya pasión era tan sincera como cuestionables sus métodos- en una celebración de amistad, expresión artística y sueños perseguidos contra probabilidades insuperables. Basado en la historia más vendida de Greg Sestero sobre la creación de la «obra de teatro» The Room (‘The Greatest Bad Movie Ever Made’), ‘The disaster artist’ es un recordatorio hilarante y bienvenido de que hay más de una forma para convertirse en una leyenda, y no hay límite para lo que puedes lograr cuando no tienes absolutamente ninguna idea de lo que estás haciendo.

Crítica

No hay desastre que no pueda aprovecharse.

Hace años que surgió el fenómeno de ‘The Room’ y hace menos que algunos pudimos experimentarlo, gracias a iniciativas como las de cinecutre.com. Y cutre es la película pues un drama romántico que costó entorno a seis millones de dólares no puede tener la cantidad de despropósitos que tiene este. Malabarismos del destino, efectos virales o mentirijillas de última hora hicieron que verla como comedia hiciesen de ‘The Room’ una película de culto, una nueva experiencia cinematográfica. Pero yendo más allá del fenómeno que ha generado la película está la figura de su creador, el artista del desastre y el desastre de artista. Tommy Wiseau es un peculiar personaje rodeado de misterios que él mismo ha querido generar. Ahora gracias a la más que acertada película de James Franco, basada en el libro de Greg Sestero, actor en ‘The Room’, aquí interpretado por Dave Franco, todos podréis conocer en detalle tanto el origen de esta calamidad de largometraje como la personalidad de su artífice.

Es tan excéntricamente chistosa la manera de ser de Wiseau y tan particular el transcurso del rodaje de su filme que a James Franco no le tiene que haber costado nada buscarle el humor a su película. Esta es una comedia que hace gracia por sí misma, para la que no hace falta pensar gags. Y eso que no nos cuentan muchas más cosas que seguro que podría haber incorporado a su película, pero tal vez haya sido mejor así, sin correr el riesgo de cargar al espectador ni caer en la extrema burla. Si ‘The Room’ es un filme soporífero y desastroso que puede matar si uno lo ve a solas, ‘The disaster artist’ es todo lo contrario. Esta nueva película resulta muy cómica, mucho más si has visto ‘The Room’ y aún más si has indagado en la historia de Wiseau. Pero todo dentro del respeto y la discreción pues también es patente la intención de complacer a Wiseau. Es por eso que esta película no tendría para mí un diez, ya que erróneamente informa mal en sus créditos finales, aunque si lanza más de una indirecta sobre los orígenes del «artista» y la financiación de su largo. Sin duda de ese modo se ha conseguido que aparezca en ella el director, el que fue su protagonista y algunas imágenes comparativas que nos demuestran que todo está clavado.

Pero lo que mejor ha sido calcado son los andares, la forma de mirar, de hablar, de pensar… de Tommy Wiseau. Por mucho que se piense que James Franco sea una estrella menor, centrado en el cine más irreverente, yo le admiro por alcanzar tales cotas de veracidad con su personaje.

Recuerdo una frase del documental ‘Room full of spoons’ en la que el supervisor de guión, director en la sombra, Sandy Schklair (que aquí encarna Seth Rogen) cuestionaba la concepción de ‘The Room’ como una de las peores películas de la historia. Decía algo así: «¿cómo va a ser la peor película de la historia si tiene millones de seguidores?». No es de extrañar que los tenga porque ver el filme de Wiseau en plan cachondeo y arrojando cucharas contra la pantalla es de lo más divertido que se puede hacer en un cine hoy en día. Tanto esas experiencias como ‘The disaster artist’ nos devuelven el amor por el cine, lo que es perseguir el sueño de contar historias. Es por eso, que tiene mérito la gente que ha sabido darle la vuelta a la tortilla, desde el propio Wiseau vendiendo su película, pasando por el espectador que sabe divertirse con ella hasta Franco que nos ha brindado una excelsa comedia.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de diciembre de 2017. Título original: The disaster artist. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: James Franco. Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber. Música: Dave Porter. Fotografía: Brandon Trost. Reparto principal: James Franco, Dave Franco, Alison Brie, Josh Hutcherson, Seth Rogen, Zac Efron, Sharon Stone, Bryan Cranston, Kate Upton, Ari Grayner, Hannibal Buress, Jacki Weaver, Nathan Fielder, Jerrod Carmichael. Producción: New Line Cinema, Good Universe, A24. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.facebook.com/DisasterArtistMovie/

Adelanto exclusivo de la T2 de ‘Stranger Things’

¡Ojo que alguno podría considerar esto spoiler!

Alto, ¡paren las rotativas! Un momento, que esto es digital. Nos puede el sentimiento nostálgico cada vez que hablamos de ‘Stranger Things’. Tenemos un nuevo vídeo sobre su segunda temporada. En él Mike Wheeler (Finn Wolfhard, ‘It’) está siendo interrogado por la policía sobre la desaparición de Once (Millie Bobby Brown) y ella aparece por sorpresa dejando muchas dudas abiertas.

Recordad que la serie vuelve este viernes 27 de octubre en Netflix.

También podemos ofreceros nuevas fotografías.

Crítica: ‘Nuestra vida en la Borgoña’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hace diez años, Jean dejó atrás a su familia y su Borgoña natal para dar la vuelta al mundo. Al enterarse de la inminente muerte de su padre, regresa a la tierra de su infancia. Allí se reencuentra con sus hermanos, Juliette y Jérémie.

Desde la muerte de su padre al comienzo de la vendimia, y en el espacio de un año al compás de las estaciones, estos tres jóvenes adultos recuperarán su fraternidad, evolucionando y madurando al mismo tiempo que el vino que producen.

Crítica

Una larga reflexión sobre la maduración y los lazos fraternales.

El título original, la traducción literal de ‘Ce qui nous lie’ nos da una visión más concreta de lo que nos ofrece esta película. Nos viene a decir ‘Lo que nos une’. En el caso de los protagonistas es una vida en la Borgoña francesa. Ellos son tres hermanos criados y adoctrinados para la elaboración de vinos. Y dentro de lo compleja que puede ser la confección de un buen caldo pueden caber muchas maneras de interpretar ese trabajo. Pero al fin y al cabo, en la raíz, los fundamentos y los orígenes son los mismos. Esos cimientos van ligados a periodos dictados por la naturaleza de igual modo que la vida se rige por ciertas etapas. Lo que ha intentado el director Cédric Klapisch es mostrar un paralelismo entre el cultivo de la uva y los diferentes ciclos de la vida.

Pero aparte de ilustrar muy visualmente esa correspondencia que conservamos entre nuestra naturaleza y nuestra vida, pretende hacer valer la importancia de mantener la esencia de la familia. Durante todo el filme se contempla un tira y afloja entre diferentes familias y sus correspondientes miembros. Algunos de estos conflictos resultan irrelevantes para la trama y otros si tienen el peso adecuado para el trasfondo de sus personajes. Lo importante es que se capta de sobra y de manera tal vez excesivamente reiterativa que el mensaje que Klapisch nos quiere transmitir es que es importante el buen entendimiento entre hermanos, el mantener vivo el lazo que une a aquellos que son hijos de los mismos padres, ya sean vivencias, propiedades…

Los tres protagonistas principales, los tres hermanos que se ocupan de vendimiar y producir los tradicionales vinos franceses son Pio Marmaï, Ana Giradot y François Civil. La película les brinda importancia en ese orden, volcando casi todo el protagonismo en Marmaï, lo cual considero un error pues el papel de Giradot podría haber estado mucho mejor explorado. No obstante el trío de actores pasa como familia, son creíbles como hermanos que además tienen un conflicto fruto de la distancia entre ellos y los problemas tanto familiares como económicos. Pero cabría mencionar a una cuarta persona, germen también de enfrentamientos y giros en la película, que está interpretada por la española María Valverde. Su papel tiene aquí más peso que en la reciente ‘The Limehouse Golem’, pero aún así ocurre como con el personaje de Giradot, te deja la sensación de que habría dado más juego.

Decir que hay personajes desaprovechados en un filme de casi dos horas no suele ser buena señal. La gran traba de ‘Nuestra vida en la Borgoña’ es que se toma con demasiada calma su propia historia, se entretiene excesivamente contemplando un paisaje que sabe captar con melancólica mirada. Esa remembranza la hace el personaje de Marmaï, cuya voz es empleada como narrador y es retomada esporádicamente, por lo que se nos olvida que estaba ahí, con lo cual, se descuida el punto de vista a ofrecer.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de octubre de 2017. Título original: Ce qui nous lie. Duración: 113 min. País: Francia. Dirección: Cédric Klapisch. Guión: Cédric Klapisch, Santiago Amigorena. Música: Loïc Dury, Christophe Minck. Fotografía: Alexis Kavyrchine. Reparto principal: Pio Marmaï, Ana Girardot, François Civil, Jean-Marc Roulot, María Valverde, Karidja Toure, Yamée Couture, Florence Pernel, Eric Caravaca, Jean-Marie Winling. Producción: Ce Qui Me Meut Motion Pictures. Distribución: Wanda Visión. Género: drama. Web oficial: https://www.wanda.es/site/sinopsis/nuestra_vida_en_la_borgona

Crítica: ‘Un golpe a la inglesa’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en hechos reales, ‘Un golpe a la inglesa’ traslada a la gran pantalla la historia de cuatro delincuentes del East End londinense, liderados por Brian Reader (de 76 años) y un hombre misterioso cuya identidad nunca se desvela, que aprovecharon las festividades de Semana Santa para llevar a cabo el mayor atraco de la historia inglesa. Perseguidos por la mafia húngara y Scotland Yard, estos ladrones de pelo blanco lograron lo imposible: taladrar un depósito de seguridad de acero y hormigón en Hatton Garden, el barrio de las joyerías de Londres. Pero, ¿será el golpe del siglo o tanta osadía les saldrá cara?

Crítica

Thomson salva los muebles por los pelos.

Roonie Thomson estrena una nueva película que narra el intento de unos ancianos por robar en pleno Londres lo que para muchos sería el motín de su vida. Un robo que había que hacerlo con confianza ciega en quien les había dado el soplo o la información y no solo eso, dedicándole mucho tiempo y maquinaria ruidosa. He descubierto posteriormente que esta historia estaba basada en hechos reales y mi asombro ha sido mayúsculo. ¿Cómo unos ladrones tan entrados en años pudieron tener una idea tan osada y descabellada? Nunca sabes cuándo será la última vez que dirás que la realidad supera a la ficción. En ese sentido tiene cierto aliciente la película pero no basta con ello. La concepción de los personajes es en exceso convencional y el tono tampoco es nuevo.

Pese a que es la película más pulida y mejor concebida de Roonie Thomson, que nunca pierde sus raíces inglesas, lo que parece que ha hecho es coger el estilo de Guy Ritchie y lo ha limpiado. El ritmo, los planos, los diálogos, el color… todo se asemeja a la obra del director de éxitos como ‘Snatch’ o ‘RocknRolla’, pero con una estética algo más estilosa y aseada. Y aunque cuente con el apoyo de otros dos escritores, Ray Bogdanovich y Dean Lines, para la creación del guión no logran salirse de los esquemas y protagonistas arquetípicos de las películas de robos.

Posee actores cuyos rostros os van a sonar. Su protagonista es harto conocido, Mathew Goode (‘Watchmen’) y los compinches de los que se rodea han aparecido en producciones como ‘Juego de Tronos’, ‘Thor’ o ‘Sherlock Holmes’, como es el caso de Clive Russell. En segundo plano quedan Stephen Moyer (‘True Blood’) y Joely Richardson (‘Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres’). Como veis la película no tiene superestrellas pero no se queda corta en el reparto. Pese a ello no nos otorga grandes interpretaciones y eso va acorde a lo anodino de su historia. Es una más del montón, que puede pasar sin pena ni gloria. ‘Un golpe a la inglesa’ podría decirse que tiene el carácter típicamente conservador inglés, que sin aportar nada nuevo, ni arriesga y ni comete grandes errores.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de octubre de 2017. Título original: The Hatton Garden Job. Duración: 100 min. País: Reino Unido. Dirección: Roonie Thomson. Guión: Ray Bogdanovich, Dean Lines, Ronnie Thompson. Música: Paul Arnold, Andrew Barnabas. Fotografía: Arthur Mulhern. Reparto principal: Mathew Goode, Larry Lamb, Phil Daniels, David Calder, Clive Russell, Jack Doolan, Mark Harris, Joely Richardson, Stephen Moter. Producción: Fiction Films. Distribución: DeAPlaneta. Género: thriller, comedia. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/un_golpe_a_la_inglesa

Nuevo tráiler de ‘The Punisher’ con fecha de estreno

Acompañado de nuevas fotografías y fecha de estreno.

Por si el primer tráiler que vimos hace un mes no fue suficiente para aplacar vuestras ansias de castigo, ‘The Punisher’ ha vuelto con un nuevo vídeo y más fotografías. Volvemos a oír la música de Metallica y además conocemos a más personajes que acompañarán a Frank Castle (Jon Bernthal) en su venganza personal, o a decir mejor, en su búsqueda de castigo.

El 17 de noviembre comenzaréis a ganaros la verdad pues Netflix estrenará esta nueva serie basada en el personaje de Marvel Comics.

Sinopsis oficial:

Después de vengar la muerte de su esposa y sus hijos, Frank Castle (Jon Bernthal) destapa una conspiración aún más profunda que el inframundo criminal de la ciudad de Nueva York. Ahora conocido en la ciudad como The Punisher, debe destapar la verdad sobre las injusticias que no solo afectan a su familia.