Movistar+ pondrá a nuestra disposición la serie de Enrique Urbizu
Desde que vimos en mayo el tráier de ‘Gigantes’ nos entraron ganas de ver esta nueva serie de Movistar+.Enrique Urbizu (‘La caja 507’, ‘La novena puerta’) ha dirigido su regreso a la televisión a partir de una idea original de Manuel Gancedo, actor en ‘No habrá paz para los malvados’ o ‘Velvet Collection’. En esta serie Isak Férriz, Daniel Grao y Carlos Librado ‘Nene’ dan vida a los tres hermanos Guerrero, criados a la sombra de un padre cruel interpretado por Jose Coronado. Elisabet Gelabert, Yolanda Torosio, Antonio Dechent, Juana Acosta, Daniel Holguín, Roberto Enríquez o Sofía Oria, entre otros, completan el amplio reparto.
Este nuevo trabajo llegará a nuestras televisiones este 5 de octubre. Con seis episodios de 50 minutos nos introducirá en un enfrentamiento entre hermanos que nos aseguran será una auténtica guerra. ‘Gigantes’ es la historia de los hernanos Guerrero y ha participado en la Sección Oficial fuera de Concurso del Festival de San Sebastián.
El mes de octubre va a venir muy cargado este mes de octubre en las carteleras de cine pero HBO España tampoco se queda corta. Tanto en lo que respecta a sus series como en el apartado cinematográfico el listado es muy largo. A continuación podéis ver todo lo que va a aparecer en la plataforma online y su fecha de estreno.
SERIES
11 OCTUBRE
ALL AMERICAN
Inspirada en la vida del jugador profesional de fútbol americano Spencer Paysinger, producida por Berlanti Productions y con guión de April Blair, ALL AMERICAN es una serie sobre dos familias que provienen de mundos completamente distintos, cada una con sus propios triunfos, fracasos y dificultades. Spencer James (Daniel Ezra) es una joven promesa del fútbol y un estudiante modelo en el instituto South Crenshaw High de Compton. Pero cuando el entrenador de la escuela de fútbol de Beverly Hills, Billy Baker (Taye Diggs, Private Practice) le ofrece un puesto en su equipo, tanto su madre como su mejor amigo le convencen de que es una oportunidad que no puede rechazar. Así, Spencer tendrá que aprender a desenvolverse en dos ambientes, el de su barrio del sur que conoce bien y su nuevo entorno en Beverly Hills, donde tiene por delante la oportunidad de su vida, pero donde el camino no será fácil.
14 OCTUBRE
UNA VIDA REGALDA (ARANYELET) T3
Tercera y última temporada de esta serie original de HBO Europe, producida en Hungría, un thriller protagonizado por los Miklósi, una acaudalada familia que vive en uno de los barrios más exclusivos de Budapest. El padre, Attila, ahora un próspero empresario, se deja arrastrar de nuevo a su vida criminal por las presiones de su jefe y su mujer. Cuando su hijo pretende seguir sus pasos, tendrá que plantearse si será capaz de protegerle del peligro que entraña vivir fuera de la ley. El resto de los miembros de la familia tienen claramente ideas diferentes acerca de cómo quieren afrontar la vida.
Szabolcs Thuróczy (Attila Miklósi), Eszter Ónodi (Janka Miklósi), Laura Döbrösi (Mira Miklósi), Renátó Olasz (Márk Miklósi) y Zsolt Végh (Ferenc Gáll) forman el reparto principal de la serie, dirigida por Zsombor Dyga y Áron Mátyássy.
15 OCTUBRE
EMBRUJADAS
Basada en la popular serie original, esta nueva versión de EMBRUJADAS hace renacer el poder de tres, porque, como les recuerda su madre, Marisol (Valerie Cruz), juntas son más fuertes. Melanie “Mel” Vera (Melonie Diaz) y Maggie (Sarah Jeffery) descubrirán, después de que su madre tenga un trágico accidente, que tienen una hermana mayor, Macy (Madeleine Mantock). Pero el mayor descubrimiento vendrá enseguida, cuando sean conscientes de que las tres tienen poderes especiales, y que no sólo son brujas igual que su madre, sino que además están destinadas a luchar juntas contra el mal y las criaturas diabólicas que amenazan a la humanidad.
CAMPING
CAMPING, con Jennifer Garner y David Tennant, producida por Lena Dunham y Jenni Konner, se estrena el 15 de octubre en HBO España. Para celebrar el 45 cumpleaños de su marido Walt, Kathryn despliega toda su obsesión por la planificación y el control en la organización de un fin de semana de acampada a la que invita a un grupo de familiares y amigos en lo que se supone que será una relajante e idílica escapada. Sin embargo, el viaje se convertirá en una prueba de fuego para las parejas y en escenario de enfrentamientos que serán difíciles de olvidar.
Protagonizada por Jennifer Garner (ganadora de un Globo de Oro por Alias) y David Tennant (Broadchurch, Doctor Who), la nueva comedia original de HBO tendrá 8 episodios, con guión y producción ejecutiva de Lena Dunham (Girls), Jenni Konner (también productora ejecutiva de Girls) y John Riggi, y está basada en la serie británica homónima creada por Julia Davis y producida por Baby Cow Producitons.
CAMPING cuenta la historia de un grupo de viejos amigos en su fin de semana en un poco prometedor campamento para celebrar un cumpleaños muy señalado, que hará saltar por los aires las emociones, las tensiones latentes (no sólo sexuales) y que les dejará una huella difícil de olvidar. Completan el reparto Juliette Lewis, Arturo Del Puerto, Brett Gelman y Bridget Everett.
SUPERGIRL T4
La temporada 4 de esta serie, creada por Greg Berlanti, regresa a HBO España el próximo 15 de octubre. Además del reparto habitual, se une a esta nueva entrega de episodios Nicole Amber Maines, actriz y activista transgénero, en el papel de Nia Nal/Dreamer.
Kara Zor-El (Melissa Benoist) nació en el desafortunado planeta Krypton. Kara, en su etapa preadolescente, escapó de este planeta al mismo tiempo que el bebé Kal-El, pero no llegó a la Tierra hasta muchos años después, tras perderse en la Zona Fantasma. La familia Danvers cuidó y crió a Kara, que creció bajo la sombra de Alex, su hermana adoptiva. Aprendió a ocultar los espectaculares poderes que compartía con su famoso primo. Años más tarde y ya con 24 años, Kara vive en National City y trabaja como asistente de la magnate de CatCo Worldwide Media, Cat Grant (Calista Flockhart). Se ha pasado tantos años intentando encajar que se ha olvidado de cómo destacar. Todo eso cambia cuando por fin decide aceptar sus habilidades sobrehumanas y convertirse en la heroína que estaba destinada a ser. Kara toma el control del cielo para proteger su mundo. Para ello, cuenta con la ayuda de James Olsen, un fotógrafo de Daily Planet, de Alex, su hermana bioingeniera y de Hank Henshaw, jefe del supersecreto e invisible Departamento de Operaciones Extranormales (DEO), cuya tarea es mantener a salvo la Tierra de los alienígenas. Entre sus enemigos, se incluyen una siniestra amenaza extraterrestre y los inteligentes villanos terrícolas armados con la tecnología más avanzada.
23 OCTUBRE
DC’S LEGENDS OF TOMORROW T4
Cuando los héroes no son suficientes… El mundo necesita leyendas. Rip Hunter, un renegado viajero del tiempo, ha visto el futuro y está desesperado por evitar que ocurra. Para ello, tendrá que reunir a un disparatado equipo formado tanto por héroes como por villanos y enfrentarse a una amenaza imparable, en la que el planeta y el mismísimo tiempo están en peligro. De los creadores de The Flash y Arrow, la serie cuenta con personajes de las dos series y nuevos héroes del panteón de DC Comics. Su historia épica transcurre en un universo interconectado y apuesta por una experiencia de película de acción. Con las estrellas de Arrow Brandon Routh, The Atom, y Caity Lozt, la resucitada Sara Lance/White Canary; con los artistas de Flash Victor Garber, el doctor Stein, junto con Wentworth Miller como Capitán Frío y Dominic Purcell como Heat Wave, además de nuevos héroes como Rip Hunter, Jeff Jackson y la Chica Halcón, la reina guerrera reencarnada, este singular spin-off trata sobre un variopinto equipo de superhéroes que lucharán contra una amenaza inmortal que sigue siendo uno de los villanos más poderosos del universo de DC Comics.
26 OCTUBRE
LEGACIES
Despúes de Crónicas Vampíricas y The Orginals, esta nueva serie continúa con la saga a través de la historia de la nueva generación de seres sobrenaturales en la escuela Salvatore. Es allí donde la hija de 17 años de Klaus Mikaelson, Hope, los gemelos de Alaric Saltzman, Lizzie y Josie, y otros jóvenes, incluidos MG y el misterioso Landon Kirby, se forman para dar lo mejor de sí mismos, a pesar de sus peores impulsos. Mezcla de géneros, esta serie de personas con habilidades especiales combina humor, terror y las relaciones personales de este grupo de adolescentes con espectaculares poderes, luchando contra sus propios demonios interiores y con el mal que asola el mundo. Lo que habrá que ver es si estas brujas, vampiros y hombres lobo se convierten en los héroes que quieren ser o en los villanos en los que estaban destinados a convertirse. Mientras luchan por proteger su secreto, la ciudad de Mystic Falls y el mundo entero, tendrán que confiar en la tradición para aprender cómo enfrentarse a sus peligrosos enemigos.
Julie Plec, productora ejecutiva y guionista de Crónicas Vampíricas y The Originals, está también a los mandos de esta nueva serie, cuyo reparto principal está compuesto por Danielle Rose Russell, Matt Davis, Jenny Boyd, Kaylee Bryant, Quincy Fouse y Aria Shahghasemi.
27 OCTUBRE
CEGADO POR LA LUZ (BLINDED BY THE LIGHTS)
HBO Europe presenta una nueva serie original, de origen polaco, adaptación de la novela homónima de Jakub Żulczyk. En total, ocho episodios que relatan siete días en la vida de un camello de cocaína cuya vida perfectamente organizada desemboca en el caos al verse forzado a tomar las decisiones más importantes de su vida.
Kuba (el actor debutante Kamil Nożyński) es un conocido camello de cocaína en Varsovia. Trabaja por su cuenta y es tremendamente perfeccionista. Le gusta tenerlo todo bajo control, incluida su estudiada imagen. Para el resto del mundo, es un misterio. La gente sólo ve cuando le mira una cara bonita, ropa cara y un coche de último modelo. Poco se sabe de él, pero él sabe muchas cosas de mucha gente. Su clientela incluye políticos, famosos, amas de casa adineradas, estrellas de la música y hípsters. También se codea con la mafia local, liderada por Stryj (Janusz Chabior), con quien comparte jefe, Jacek (Robert Więckiewicz). Su única amiga es Pazina (Marta Malikowska).
Kuba está cansado de su vida, le gustaría dejarlo todo e irse muy lejos. Está a punto de hacerlo, y ha comprado billetes sólo de ida para Argentina. Pero antes de irse, tiene que arreglar algunas cosas. Mientras tanto, Dario (Jan Frycz), un mafioso de la vieja escuela, sale de la prisión en la que ha pasado los últimos años. Sus caminos se cruzan inesperadamente, lo que obligará a Kuba a cuestionarse toda su vida y las decisiones que ha tomado y que está a punto de hacer realidad. ¿Será capaz de afrontar sus propios demonios interiores?
CEGADO POR LA LUZ es la serie más reciente de HBO Europe en Polonia, dirigida por Krzysztof Skonieczny con guión del propio Krzysztof Skonieczny y Jakub Żulczyk.
CHANNEL ZERO T4: THE DREAMS DOOR
La cuarta entrega de esta serie antológica de ciencia ficción llega a HBO España con el título de Channel Zero: The Dreams Door. En esta nueva tanda de episodios, la historia está basada en el “creepypasta” Hidden Door creado por Charlotte Bywater. Producido y con guión de Nick Antosca, la cuarta temporada tiene como protagonistas a los recién casados Jillian (Maria Sten) y Tom (Brandon Scott), que esconden secretos de su pasado el uno al otro. Esos secretos empiezan a dañar su matrimonio y su vida entera cuando cruzan una misteriosa puerta en el sótano de su casa.
30 OCTUBRE
LIGHT AS A FEATHER
La temporada completa de esta serie, producida por Awesomeness TV para Hulu, llega a final de mes a HBO España. Un inocente juego de adolescentes se complica cuando varias chicas empiezan a morir de la misma forma en la el juego predecía. Los que todavía quedan vivos tendrán que averiguar cómo evitar el fatal destino y si la fuerza maligna que les persigue es uno de ellos.
Además, se incorporan al catálogo de HBO España las siguientes temporadas completas:
The Big Bang Theory T11 (1 de octubre)
The Flash T4 (10 de octubre)
The Walking Dead T1-8 (24 de octubre)
Blindspot T3 (27 de octubre)
HBO ORIGINAL FILMS
21 OCTUBRE
MY DINNER WITH HERVÉ
Inspirada en una historia real, esta película original de HBO dirigida por Sacha Gervasi explora la extraña amistad entre el estresado periodista Danny Tate (interpretado por Jamie Dornan) y Hervé Villechaize (al que da vida Peter Dinklage), popular actor francés conocido por la serie La isla de la fantasía y por su colaboración en el programa Viaje con nosotros de Javier Gurruchaga. Una salvaje noche en Los Angeles tendrá profundas consecuencias en la vida de los dos. Completan el reparto Mireille Enos, como la novia de Hervé Kathy Self; Harriet Walter en el papel del editor del periódico de Danny, Fiona Baskin; Oona Chapli, como su novia, Katie Nielson y David Strathairn como el agente de Villechaize, Marty Rothstein; y Andy García como Ricardo Montalbán, el coprotagonista de la serie La isla de la fantasía.
DOCUMENTALES
23 OCTUBRE
Niñas robadas: secuestradas por Boko Haram
ESPECIALES
7 OCTUBRE
FLIGHT OF THE CONCHORDS: LIVE IN LONDON
Diez años después del estreno de su aclamada serie en HBO, los músicos y cómicos Bret McKenzie y Jemaine Clement vuelven con un especial, grabado en directo y con público en el Eventim Apollo de Londres, e incluye temas de su reciente “Flight of the Conchords Sing Flight of the Conchords Tour».
15 OCTUBRE
POD SAVE AMERICA
El popular podcast político Pod Save America da el salto a la televisión con una serie de cuatro especiales, grabados en directo, en los que mezclan humor e información. Jon Favreau, Jon Lovett, Dan Pfeiffer y Tommy Vietor, antiguos colaboradores del presidente Obama, son los maestros de ceremonias de este podcast, que aborda las últimas noticias y trata de guiar a los oyentes a través del convulso panorama político norteamericano, con la ayuda de colaboradores e invitados especialistas en asuntos locales.
PELÍCULAS
1 OCTUBRE
Annie (2014)
Mejor imposible (1997)
Bitelchús (1998)
Embrujada (2005)
Chef (2014)
Combustion (2013)
Crazy, Stupid, Love (2011)
Novio por una noche (2007)
El hombre sin sombre (2000)
The Interview (2014)
Ismael (2013)
Edgar (2011)
No es otra estúpida película americana (2001)
XP3D (2011)
The Squeleton Twins (2014)
Street Dance 3D (2010)
Pasado de vueltas (2006)
Juerga hasta el fin (2013)
Whiplash (2014)
4 OCTUBRE
Miss Agente Especial 2: armada y fabulosa (2005)
5 OCTUBRE
Contagio (2001)
7 OCTUBRE
Detrás de las paredes (2011)
12 OCTUBRE
Destino Final 5 (2011)
13 OCTUBRE
Matrix (1999)
Matrix Reloaded (2003)
Matrix Revolutions (2003)
14 OCTUBRE
Resacón en Las Vegas (2009)
16 OCTUBRE
Los mercenaries (2010)
19 OCTUBRE
Cómo acabar con tu jefe (2011)
Objetivo: La Casa Blanca (2013)
21 OCTUBRE
Como locos… a por el oro (2008)
El contable (2016)
26 OCTUBRE
Origen (2010)
28 OCTUBRE
Hasta que el cura nos separe (2007)
HBO KIDS
Películas
1 OCTUBRE
Lluvia de albóndigas (2009)
Justin y la espada del valor (2013)
Marvel Super Hero Adventures: Frost Fight! (2015)
Los Pitufos (2011)
Las aventuras de Tintín (2011)
8 OCTUBRE
Zombies (2018)
17 OCTUBRE
Cars (2006)
22 OCTUBRE
Cachorros embrujados (2011)
31 OCTUBRE
¡Rompe Ralph! (2012)
Series
Henry Danger T3 (desde el 1 de octubre)
Las historias espeluznantes de Masha (nuevos episodios de la T1 desde el 1 de octubre)
Transportaos hasta Hawkins desde la ciudad andaluza
Atención malagueños/as y todos aquellos que paséis por la ciudad andaluza. El portal de ‘Stranger Things’ se ha abierto en Málaga y podéis atreveros a cruzarlo en una experiencia inmersiva que os devolverá a Hawkins y os permitirá conocer el mundo Upside Down. Tened cuidado con el demogorgon y con el calendario pues estará habilitada solo del 28 hasta el 30 de septiembre, así nos lo ha comunicado Netflix.
Está ubicado en el Arsenal del Muelle Uno ((Paseo del Muelle Uno, s/n) y la entrada es gratuita. Horarios:
Enganchados a la dramática y terrorífica historia de esta casa del terror
Seis episodios de diez hemos visto de ‘The Haunting of Hill House (La maldición de Hill House)’. ¿Por qué nos haces esto Netflix? Se agradece que nos dejen ver previamente capítulos de series, pero cuando ves algo más de la mitad de una serie tan buena se te hace interminable la espera al estreno global y el lanzamiento de la temporada completa. Esto será el próximo 12 de octubre, casi justo después de verse en el festival de Sitges el día 7 y hasta entonces nos mantendrán expectantes por ver como acaba esta excelente serie basada en la novela de Shirley Jackson. Mientras, yo os transmito sin spoilers mis primeras impresiones.
Mike Flanagan (‘Oculus’, ‘El juego de Gerald’) es quien está tras ‘La maldición de Hill House’. Su personal puesta en escena con colores apagados y momentos de sosegada y ominosa calma se pone a merced de una historia que transcurre en nuestros días pero que sabe mucho a terror gótico. Esta producción de Amblin TV y Paramount Television nos cuenta la experiencia de la familia Crain en una mansión de aciago y antiguo aspecto.
Ha habido otras adaptaciones de la novela de Jackson que al igual que esta nueva producción se permite sus licencias. Véase ‘The haunting (La casa encantada)’ (1963), la versión del mismo título que en España se conoció como ‘La guarida’ o incluso la parodia de ‘Scary Movie 2’. Pero en formato de serie es la primera vez que se explota este texto. Una serie entera sobre una casa encantada que para nosotros puede ser inquietante y terrorífico, pero ¿os imagináis para sus protagonistas que pasaron allí su infancia?
Este nuevo estreno de Netflix es un engorroso drama familiar causado por un detonante terrorífico. O más que por uno por muchos que van viviendo sus miembros y que desembocan en una noche en concreto de la que de momento en los episodios que hemos visto no sabemos sus acontecimientos exactos. Instantes conmovedores y también escalofriantes son los que vamos viendo pero también podemos observar las secuelas de haber crecido en el que se convierte en el caserón maldito más famoso del país.
Como punto fuerte también está su guión que nos brinda una narrativa llena de saltos en el tiempo. Cada episodio está destinado a desgranar el pasado, presente y psique de cada uno. En todas las entregas nos alternan escenas del antes y el después de un evento que se convierte en leitmotiv hasta que conocemos la vivencia de todos en profundidad. Nos ofrece tantos puntos de vista como integrantes del clan tenemos y así se va componiendo un misterioso y estremecedor puzle tremebundo. Siempre girando en torno a alguno de los Crain, está bien esta técnica para contarnos la historia porque aunque realmente no avancemos en el tiempo durante la primera mitad de la serie si que se nos van aportando particulares novedades, acompañadas por supuesto de algún susto y de la atmósfera tan conseguida que tiene.
Entre actores infantiles y adultos el reparto es bastante extenso. Michiel Huisman, Carla Gugino, Timothy Hutton, Elizabeth Reaser, Oliver Jackson-Cohen, Henry Thomas, Kate Siegel y Victoria Pedretti, así como los niños y niñas Lulu Wilson, McKenna Grace, Paxton Singleton, Violet McGraw y Julian Hilliard. Repite con Mike Flanagan y con Netflix la actriz Carla Gugino (‘El juego de Gerald’). La Espectro de Seda de ‘Watchmen’ se convierte además aquí en una de las mayores protagonistas por su interpretación e importancia, a pesar de que relativamente no es una de las protagonistas principales. Porque en quienes se centran los episodios es en los que hacen de hijos de esta, sobre todo los actores que les interpretan en su edad adulta. Es difícil decantarse por un actor u otro, pero debido a que algunos niños no son del todo convincentes y al carácter de aquello que nos tienen que contar, son Oliver Jacskon-Cohen y Victoria Pedretti los que más han atraído mi atención. Aún así todos tienen en común que llevan con cinismo, resignación y sentimientos contenidos lo que les ha pasado y los intérpretes saben plasmarlo.
La intro de la serie va muy en la línea a lo que hemos visto en otras series de Netflix como ‘Daredevil’, pero también puede recordarnos con su música a ‘Westworld’. Como toda esta producción está llena de penumbra así como de largos y lentos zooms o travellings. Tanto el opening como gran parte de las escenas tienen una peculiar iluminación que hace que los rostros resplandezcan. Pero al contrario que en otras películas, sobre todo antiguas, ese efecto no se emplea para enfatizar alegría o amor, si no tristeza y temor.
Como momentos estelares guardo el arrollador final del episodio cinco y los planos secuencia muy bien conjuntados del sexto. En general el misterio es constante y la serie da pie a elaborar teorías. Lo sobrenatural nos puede asaltar en cualquier momento y de la manera más sutil en ‘La maldición de Hill House’. Pero también los traumas que hacen que en esta serie lo importante no sean los sobresaltos o los momentos adrenalíticos, si no la incómoda quietud y el estigma impreso en el ADN de una familia unida por una maldición.
Basada en el inicio de la tetralogía de Elena Ferrante
A través de HBO España podremos ver ‘La amiga estupenda’. A partir del 19 de noviembre la plataforma lanzará esta serie que tiene hasta 8 episodios y surge de la obra de cuatro libros de Elena Ferrante. Saverio Costanzo es el director de esta historia protagonizada por Elisa DelGenio y Ludovica Nasti, en el papel de las niñas Elena y Lila, y Margherita Mazzuco y GaiaGirace, que las interpretarán en su edad adolescente.
Su sinopsis nos cuenta que cuando su mejor amiga acaba de desaparecer sin dejar rastro, Elena Greco, ahora una mujer de edad avanzada retirada en una casa llena de libros, abre su ordenador y comienza a escribir la historia de su amistad. Conoció a Raffaella Cerullo, a quien siempre ha llamado Lila, en el primer año de la escuela primaria en 1950. Ambientada en el peligroso y fascinante Nápoles, la historia abarca más de 60 años de sus vidas mientras Elena trata de desvelar el misterio de su amiga estupenda, Lila, su mejor amiga pero de alguna forma, también su peor enemiga.
Se pudieron ver los dos primeros capítulos en el Festival de Venecia y próximamente se podrán ver en el Serielizados Fest, Festival Internacional de Series de Barcelona el viernes 28 de septiembre y en la Muestra de cultura televisiva Screen TV de Málaga el día 5 de octubre.
Para crear la serie se ha contado con más de 150 actores y 5.000 extras. Se ha contado con localizaciones de Caserta, Italia, y se ha construido un set de 215.000 metros cuadrados. El barrio en el que transcurre la novela también es artificial y se construyeron 14 edificios de apartamentos, cinco sets de interior, una iglesia y un túnel. El departamento de vestuario trabajó con 1.500 trajes, muchos de ellos creaciones originales.
La nueva showrunner, Angela Kang, nos trae la última temporada de Rick Grimes
La serie basada en el cómic de Robert Kirkman, ‘TheWalkingDead’ estará de nuevo en nuestras pantallas en breve. A partir del próximo 8 de octubre podrá seguirse en todos los canales de FOX distribuidos por Fox Network Group fuera de Estados Unidos. FOX España, en su horario de prime time de las 22:00 horas, nos ofrece una vez más, menos de 24 horas después de su estreno en USA, la serie. En Estados unidos se lanza la noche del domingo 7 de octubre.
Además, y como viene siendo habitual a lo largo de los últimos años en España, FOX dará la oportunidad a los seguidores más apasionados de verla en la madrugada del domingo 7 al lunes 8 de octubre, en una emisión casi simultánea con EEUU.
Este año la serie continuará con su formato clásico de 16 episodios emitidos en dos tandas, la primera desde el 8 de octubre hasta diciembre y la segunda a partir del mes de febrero.
Sin embargo, más allá de lo habitual, esta novena temporada llega con novedades y un anuncio sorpresa que ha dejado a más de uno boquiabierto.
Entre las novedades, hay que destacar la incorporación de Angela Kang como nueva showrunner de la serie, una mujer al frente de un mundo poblado por zombis, que ella conoce muy bien. De hecho, Kang está en la serie desde su segunda temporada, cuando se incorporó como Story Editor. Poco a poco sus funciones se extendieron y alcanzaron mayor protagonismo dentro del equipo de producción, hasta ser nombrada coproductora ejecutiva a partir de la quinta temporada.
En paralelo a su presencia en ‘The Walking Dead’, Kang ha desarrollado otros proyectos televisivos con AMC y en 2016 fue elegida por la Revista Variety como uno de los 10 guionistas de televisión para seguir de cerca por su potencial. Angela Kang inició su andadura en televisión en la productora de Dino De Laurentiis y también ha colaborado en series de otros estudios como ‘Private Practice’ (emitida por FOX en España) o en la serie de NBC ‘Day One’, entre otras.
Por lo que respecta a las sorpresas, no podemos dejar de mencionar el anuncio realizado por el actor Andrew Lincoln durante la presentación de la temporada en el Comic Con de San Diego, cuando confirmó que la novena será la última temporada de su personaje en la serie. Lo que vaya a pasar con Rick Grimes sólo lo saben sus creadores y el propio Lincoln. Nosotros tendremos que esperar a que llegue octubre para ver qué le depara el destino a este personaje capital de la ficción de Robert Kirkman.
Un sin fin de artistas han pasado tres días en Madrid.
Heroes Comic Con Madrid ha aterrizado este fin de semana en la capital. Donde el cómic, cine y la cultura general se han unido para traernos tres días de entretenimiento. Actores, dibujantes, guionistas, dobladores, productores… han estado con nosotros y contado un montón de anécdotas, pero no solo esto, os contamos todo en este artículo.
Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la jornada del sábado y el domingo de la convención, donde además de grandes stands con videojuegos, actividades, photocalls y merchandising, hemos tenido Q&A, sesión de firmas, conferencias con gente del cine, las series y el cómic.
En la sección de cine o series nos han acompañado JeromeFlynn, conocido por su papel de Bronn en ‘Juego de Tronos‘, el cual nos ha contado el final de la serie, en la que veremos a Bronn terminando feliz con Daenerys en el trono de hierro. Seguro que mucha verdad en todo esto no hay, pero sí que es cierto que hemos pasado una divertida sesión con él y hemos disfrutado mucho de sus respuestas. KevinMcNally, el Señor Gibbs en ‘Piratas del Caribe’ no ha parado de contar anécdotas del rodaje y de cómo aunque no lo creamos, el mono protagonista, mejor dicho, mona, pues era hembra, tenía su propio especialista para las escenas de acción. Curiosidades que ha contado con una gran simpatía.
PaulWesley y JacobElordi son los otros dos actores internacionales de los que hemos tenido la oportunidad de disfrutar y ambos han levantado pasiones entre las más jóvenes que se han acercado a escucharles.
En cuanto al mundo del cómic, que decir, el cartel ha sido enorme, BriceCossu, PaulRenaud, SaraPichelli, DonMcGregor, JPAhonen, PiaGuerra, IanBoothby, GeorgePratt, DavidLeach… entre otros muchos, que han ofrecido sesiones de firmas y conferencias. Hemos podido escuchar a PiaGuerra contándonos que el primer capítulo de ‘Y, el último hombre en la Tierra‘ ya está terminado, y es una gran noticia. Podéis ver nuestras entrevistas con IanBoothby (‘Los Simpson’, ‘Futurama’), SaraPichelli (‘Spider–Man’, ‘Los Cuatro Fantásticos‘) y Juapi Coffee Artist (artista que ilustra con café) en diferentes artículos de nuestra web. Este último estaba emplazado en un Artist Alley que en esta edición ha tenido una enorme superficie y variedad.
En la convención teníamos también una exposición con distintos autores, muy pequeñita para mi gusto y un poco escondida. Lo que si he echado de menos ha sido más cosplay, hemos tenido ración de cosplayer, pero realmente para el volumen que suelen tener este tipo de salones, han sido bastante escasos.
Fox, Sony, ECC, Fnac y muchos más han tenido su hueco en Heroes, donde había actividades interactivas para poder disfrutar de manera gratuita de photocalls, demos de videojuegos y zonas donde se maquillaba a los asistentes como un zombie o como Arrow, por ejemplo.
Había también una zona de food trucks, que como todos los años desde que llevan viniendo, triunfan.
En general admito haber disfrutado mucho, pero aún queda bastante por avanzar, pues una feria que lleva el nombre de Cómic, debería preocuparse un poco más por la visibilidad de los autores que ha traído. No es que los hayan maltratado ni mucho menos, las firmas y conferencias estaban bien anunciadas, pero sí que es cierto que a los actores que han venido se les ha dado más importancia, al menos desde mi punto de vista, pues los Q&A o las sesiones de firmas tenían lugar en las instalaciones más amplias y luminosas del pabellón, mientras que los autores daban sus conferencias en una sala bastante pequeña y en la que apenas había luz.
Además otra cosa para arreglar el próximo año es el tema de las colas en las actividades, pues sobre todo el sábado, la gente llegaban a tener una hora de espera que se sumaba a lo aguardado para comprar en stands o conseguir sus fotos y firmas.
Heroes Comic Con Madrid continúa su andadura y esperamos poder seguir contároslo el año que viene y en la próxima convocatoria de su hermano Heroes Manga Madrid.
Netflix ha publicado un vídeo promocional de la tercera temporada de ‘Daredevil’. A parte de ser toda una declaración de intenciones del superhéroe ciego que parece que cambiará una de sus normas elementales, nos pronostica quién puede ser el enemigo para esta nueva tanda de episodios. Por supuesto ya nos anuncian cuál será la fecha de estreno para esta serie protagonizada por Charlie Cox.
Volveremos a la Cocina del Infierno en octubre y volveremos a ver a Daredevil tras ‘The Defenders’. En concreto será el 19 de octubre cuando podremos ver los 13 nuevos episodios de esta serie surgida de las viñetas de Marvel.
La producción local es la protagonista para este año
A partir del 28 de septiembre, la producción local será la protagonista de la programación de Disney Channel, que desplegará sus historias a través de las múltiples plataformas que conforman su ecosistema. Estos innovadores formatos permiten ampliar la experiencia televisiva y crear una narrativa transmedia diferente que conecta de una manera más directa con el público haciéndole partícipe de su contenido.
“Tenemos muy claro que nos dirigimos a una audiencia conectada a múltiples dispositivos y muy exigente en cuanto a la calidad de los contenidos. Nuestra responsabilidad es seguir ofreciendo contenidos relevantes y que responden a esa necesidad de nuestro público” ha aseguró Vincent Sourdeau, vicepresidente y director general de los canales Disney en España, Portugal e Italia. “Creemos en nuestra misión de innovación creando contenidos novedosos e interactivos para añadir valor a la experiencia de la televisión tal y como la conocemos” continúa Sourdeau.
Entre las grandes apuestas de la nueva temporada, Disney Channel estrenará el próximo 1 de octubre ‘Mickey Mouse Squad’, un programa diario de formato magazine dedicado al público infantil e inspirado en el primer programa que creó el propio Walt Disney, ‘The Mickey Mouse Club’, pero completamente actualizado. ‘Mickey Mouse Squad’ se lanza junto a la ‘MSquad Trivia’, una App de segunda pantalla que tendrá contenido interactivo y relevante para la emisión del programa diario. Las demás series que se han presentado son nuevas temporadas de series que triunfaron la pasada temporada como ‘Club Houdini’, ‘JAJA Show SuperLOL’ (Disney Channel), y ‘C.R.A.K.S.’ (Disney XD).
El ecosistema Disney Channel lo conforman: ofertas de pago que generan mensualmente más de 4.5 millones de visionados bajo demanda; el canal en abierto que contacta diariamente con unos 2 millones de niños de entre 4 a 12 años; la app de Disney Channel, que congrega a más 350.000 usuarios únicos; y 10 millones de visionados en Youtube a través de los canales de Disney Channel y Disney Junior.
‘Mickey Mouse Squad’
SINOPSIS
‘Mickey Mouse Squad’ es un programa magazine diario dedicado al público infantil de entre 5 y 9 años que comparte algunos de los contenidos de mayor éxito en internet. En cada programa, la MickeyMouseSquad se reúne para completar divertidas actividades junto a un nuevo invitado cada semana.
DETALLES DEL PROGRAMA
Durante el programa se comparten una batería de retos, denominados Retos Squad, que varían de episodio a episodio. Entre las pruebas se encuentran:
– Unboxings sorpresa – con los que los invitados tendrán que adivinar lo que se esconde dentro de unas cajas utilizando sólo el tacto.
– Patio challenge – retos de habilidad física que los espectadores pueden emular.
– La clavas o la lías (Art Hacks) – pequeños experimentos, trucos de magia y manualidades
– Ponle las velas a la tarta de Mickey – Prueba de habilidad donde se compite por parejas. Unidos por una banda elástica, los dos participantes se ubican espalda con espalda. Cada uno tiene frente a sí una tarta de cumpleaños para Mickey. Los dos participantes tienen que tratar de colocar el mayor número de velas posibles en la tarta que tienen delante.
‘Club Houdini’
SINOPSIS
En la segunda temporada, el ‘Club Houdini’ vuelve a la aventura en busca de un tesoro tan poderoso que puede cambiar el mundo. Se reencontrarán con el mago Houdini y conseguirán descifrar un antiguo poema que habla de tres misteriosas llaves… Uno de los lugares más impresionantes de esta segunda temporada es el castillo de Manzanares. Allí vivirán una serie de divertidas aventuras y resolverán un montón de misterios para continuar con la búsqueda del tesoro.
EL FORMATO
La segunda temporada está compuesta por 11 episodios de 11 minutos de duración. Como complemento, la serie contará con diversos contenidos con los que la audiencia podrá interactuar con la serie fuera del horario de emisión. Estos contenidos incluirán 10 vídeos en YouTube que desvelarán distintas pistas para que la audiencia pueda ir resolviendo los enigmas que plantea la trama. Además, a través de la App Disney Channel los usuarios podrán encontrar un resumen de las piezas del enigma y descubrir más pistas para facilitar a la audiencia la resolución de la prueba.
‘JAJA Show Super LOL’
SINOPSIS
‘Jaja Show Super LOL’ es un programa de entretenimiento en el que se repasan los vídeos más divertidos de la red. El target se centra en niños de 5 a 9 años. La nueva temporada cuenta con Youtubers e Influencers muy conocidos entre el público familiar y nuevos juegos, además de los sketches de varios temas que consiguen que las noches en familia sean más divertidas. Para no perder nada de lo que pasa en plató y por si sucediese algo gracioso en cualquier momento, la JAJA CAM graba directamente a sus compañeros mientras “trabajan”.
EL FORMATO
La serie contará con contenidos adicionales que se sumarán al ecosistema Disney Channel. A través de la App Disney Channel, los usuarios podrán acceder Jaap Jaap Show, 12 retos conducidos por diferentes influencers con los que se lo pasarán en grande. En YouTube, los vídeos No te rías y Se busca ofrecerán nuevos avances exclusivos. Entre los contenidos adicionales se incluye JAJA Lab, dedicado a niños de entre 7 y 11 años, un apartado que incluye muchos juegos y retos tanto para YouTube como la App en los que los usuarios tienen que competir entre ellos, encontrar objetos, adivinar acertijos, etc.
‘C.R.A.K.S.’
SINOPSIS
‘C.R.A.K.S.’ es una iniciativa de Disney XD realizada de la mano de Movistar+. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia general de los canales de ofrecer a su audiencia un ecosistema televisivo que responda a su nueva forma de consumir televisión. Los niños reclaman cada vez más contenidos multiplataforma, adaptados a todos los dispositivos móviles y C.R.A.K.S. puede ofrecerles todo eso.
En esta segunda temporada, tras recuperar a Carlinhos, Carlos y Martín deciden usar el chaleco para devolverle de una vez por todas al videojuego. Pero durante el proceso se produce un nuevo fallo que provoca un inesperado intercambio de habilidades: Carlos se convierte en un crack del fútbol y Carlinhos se convierte en un experto jugador de C.R.A.K.S. En un primer momento Carlos está encantado con esta nueva situación, porque ya no necesitará a Carlinhos para ser la estrella del equipo e impresionar a Daniela. Pero todo cambia cuando el director Romerales anuncia la disolución del equipo de fútbol para crear una escuadra de e-sports. Carlos deberá usar de nuevo a Carlinhos, que ahora posee sus habilidades de gamer, para entrar en los Forest Rabbits junto a Daniela y conquistar al fin su corazón.
El próximo 12 de octubre se estrenará en Netflix ‘La maldición de Hill House’. Una casa maldita con una familia maldita que ha crecido entre sus cuatro paredes. Esta serie vuelve a adaptar la obra de Shirley Jackson. Creada, dirigida y producida por el maestro del terror Mike Flanagan (‘Hush’, ‘Oculus’, ‘El juego de Gerald’), ‘La maldición de Hill House’ es un complejo drama familiar envuelto en una escalofriante historia de terror.
En la serie figuran Michiel Huisman, Carla Gugino, Timothy Hutton, Elizabeth Reaser, Oliver Jackson-Cohen, Henry Thomas, Kate Siegel y Victoria Pedretti, así como Lulu Wilson, McKenna Grace, Paxton Singleton, Violet McGraw y Julian Hilliard.
‘La maldición de Hill House’ está producida por Amblin TV y Paramount Television para Netflix.
Allá por 2010 y sin mucho éxito pero si con muchos fans satisfechos, se estrenó una versión en imagen real de la serie ‘Avatar: la leyenda de Aang’ dirigida por M. Night Shyamalan. Ahora, tras la película ‘Airbender: el último guerrero’ y una segunda etapa animada con Korra como protagonista Netflix anuncia que habrá serie con actores reales. Estará realizada junto con los creadores de la serie animada original Michael DiMartino y Bryan Konietzko, que serán showrunners y productores ejecutivos. La nueva serie, en asociación con Nickelodeon, se estrenará exclusivamente en Netflix y comenzará la producción en 2019.
‘Avatar: La leyenda de Aang’ se emitió durante tres temporadas, desde febrero de 2005 hasta julio de 2008, en Nickelodeon. Obtuvo nominaciones y galardones en los premios Annie, Genesis y Primetime Emmy, y ganó un Premio Peabody. La historia sigue las aventuras de Aang y sus amigos, quienes tienen que derrotar a Ozai, el Señor del Fuego, para poner fin a la terrible guerra con la Nación del Fuego y salvar al mundo.
«Nos entusiasma tener la oportunidad de dirigir una adaptación de Avatar: La leyenda de Aang con actores de carne y hueso. Es emocionante poder hacer realidad el mundo de Aang con las ideas cinematográficas que siempre soñamos y con un elenco multicultural y diverso. Es una oportunidad única para seguir desarrollando el trabajo excepcional de la animación original y de ir más allá con los personajes, la historia, la acción y la creación de mundos imaginarios. En Netflix están comprometidos al cien por cien con nuestra visión creativa, nos sentimos muy agradecidos de colaborar con ellos», comentaron Bryan Konietzko y Michael DiMartino.
“Estamos comprometidos con la visión de Bryan y Mike para esta nueva versión. Además, estamos muy entusiasmados de poder acompañarlos en la creación de una serie con actores reales, donde el mundo épico y mágico de Aang cobre vida para el público global de Netflix”, declaró Melissa Cobb, vicepresidenta de Kids & Family Content de Netflix.
Chris Viscardi, vicepresidente sénior de producción y desarrollo de animación de Nickelodeon comentó: “Avatar: La leyenda de Aang sigue creciendo y emocionando a los fans de todo el mundo por la caracterización de sus personajes con los que el espectador puede identificarse y por las aventuras épicas y diferentes que ofrece la serie. El acuerdo con Netflix es parte de un plan más ambicioso de Nick y Viacom, que busca aprovechar su enorme repertorio de ideas creativas con impacto cultural, para darles nuevas interpretaciones. No puedo esperar que el público vea esta nueva versión de Avatar en Netflix”.
La versión de Nickelodeon de Avatar: La leyenda de Aang, que cuenta con tres temporadas y sesenta y un episodios en total, se convirtió en una de las animaciones más populares de la historia. Además, se adaptó con éxito a una serie de cómics y novelas gráficas que todavía siguen sumando nuevas publicaciones. La novela gráfica estuvo setenta semanas en la lista de los más vendidos en su categoría del New York Times y alcanzó el primer puesto. La compilación de la serie en DVD y Blu-ray tuvo un éxito arrollador y generó millones de dólares en ventas desde su salida en 2018.
Marta Sainz pone voz al personaje de ‘Slayers (Reena & Gaudi)’
Marta Sainz Serrano, la voz clásica de Reena (Lina) Inverse y que volverá a participar en las nuevas temporadas de la serie ‘Slayers Revolution’ y ‘Slayers Evolution-R’, estará con todos nosotros en el Japan Weekend Madridque se celebrará el 29 y 30 de septiembre. La actriz de doblaje pone voz a actrices de Hollywood como Naomi Watts o Renée Zellweger. Debutó en el mundo de la animación japonesa como actriz de doblaje realizando voces adicionales en clásicos como ‘Bésame, Licia’ (1991) o ‘Piruetas’ (1991), pero poco a poco empezó a interpretar personajes tan míticos como:
Hiromi Oka / Marta Nolan (Raqueta de oro) (1991)
Taro Misaki / Tom Baker (Súpercampeones) (1996)
Lina Inverse / Reena Inverse (Slayers: Reena y Gaudy) (1998)
SelectaVisión ha programado una serie de actividades y ha facilitado este enlace para aquellos que quieran conseguir la firma de la artista.
Sábado 29 de Septiembre
15:00h Encuentro con los fans.
Marta Sainz nos hablará sobre su carrera como actriz de doblaje. Escenario. 45min.
16:30h Sesión de firmas en el Stand de SelectaVisión. 60min.
Marta Sainz firmará un Shikishi de Slayers que SelectaVisión imprimirá para la ocasión.
La sesión de firmas estará limitada a 60 personas, y puedes conseguir firma de estas dos formas.
1.-Si ya tienes reservada la próxima temporada de Slayers Revolution en formato DVD o formato Bluray a través de la tienda online de SelectaVisión ¡Tienes la firma asegurada (hasta aforo completo)! Sólo tienes que ponerte en contacto con SelectaVisión a través de info@selecta-vision.com indicando tu número de pedido y tu nombre completo.
Os añadirán a la lista en orden riguroso de llegada de los e-mails y os comunicarán el próximo 25 de Septiembre si os ha tocado. Recordamos que Sólo podréis conseguir la firma de forma presencial, por lo que debéis de tener la reserva y la entrada al Japan Weekend para asistir a la sesión de firmas.
¿Todavía no has reservado tu edición de Slayers Revolution? Ya puedes reservarla y asegurarte de conseguir tu firma.
2.-Si no tienes la reserva de la próxima temporada de Slayers Revolution en formato DVD o formato Bluray a través de la tienda online de SelectaVisión ¡No te preocupes! Participa en el sorteo de firmas de Marta Sainz rellenando este sencillo formulario.
La joven bruja vuelve con tono muy diferente a Netflix
Dentro de poco, el , podremos ver una nueva versión de la serie Sabrina, esta vez a través de Netflix. La plataforma online nos ha enviado fotografías y descripciones de esta nueva interpretación de la bruja adolescente que llegará a nuestras casas el próximo 26 de octubre, justo para Halloween. ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’ está protagonizada por Kiernan Shipka, imagina el origen y las aventuras de la serie original ‘Sabrina: Cosas de Brujas’ como una historia oscura sobre el paso a la madurez que combina terror, ocultismo y, por supuesto, brujería. Nos aseguran que tiene un tono similar al de ‘La Semilla del Diablo’ y ‘El Exorcista’.
SABRINA SPELLMAN (Kiernan Shipka)
HARVEY KINKLE (Ross Lynch)
HILDA SPELLMAN (Lucy Davis)
ZELDA SPELLMAN (Miranda Otto)
MARY WARDWELL / MADAM SATAN (Michelle Gomez)
AMBROSE SPELLMAN (Chance Perdomo)
PADRE BLACKWOOD (Richard Coyle)
LAS AMIGAS DE SABRINA: ROSALIND WALKER (Jaz Sinclair), Y SUSIE PUTNAM (Lachlan Watson)
Sabrina es una joven decidida, mitad humana y mitad bruja que inicia su etapa como bruja mientras intenta mantener una vida normal como estudiante en el instituto Baxter High. Inteligente, cercana y valiente hasta el punto de ser peligrosa, Sabrina es lo que se interpone entre nosotros y las fuerzas de la oscuridad que amenazan a nuestro mundo. En la foto con Lachlan Watwon (como Susie Putnam), Jaz Sinclair (como Rosalnd Walker) y Ross Lynch (como Harvie Kinkle)
HARVEY KINKLE (Ross Lynch)
Es el novio de Sabrina. El príncipe azul de este tenebroso cuento de hadas. Harvey es el hijo de un minero, un chico perfecto y soñador que no es consciente de las fuerzas oscuras que conspiran para separarlo de Sabrina.
HILDA SPELLMAN (Lucy Davis)
Es una de las dos tías de Sabrina. Más cariñosa que Zelda, Hilda tiene un espíritu maternal y un sentido del humor que oculta una personalidad oscura y macabra. Es una experta tanto en lanzar hechizos contra los enemigos de su familia como en preparar pociones de amor para los estudiantes de Baxter High.
ZELDA SPELLMAN (Miranda Otto)
Es la tía más seria de Sabrina. Orgullosa y devota, Zelda cree que no existe honor más grande que servir al señor Oscuro como miembro de la Iglesia de la Noche. Es la que impone disciplina en la familia, muy protectora de Sabrina y la más oscura de las dos tías.
MARY WARDWELL / MADAM SATAN (Michelle Gomez)
Es la profesora favorita de Sabrina y su mentora en Baxter High. Cuando está poseída por la sirvienta del diablo MADAM SATAN, Ms. Wardwell se convierte en una mujer seductora, manipuladora y astuta que siempre está intentado atraer a Sabrina hacia el Camino de la Noche.
AMBROSE SPELLMAN (Chance Perdomo)
Es el primo inglés hechicero de Sabrina. Condenado a arresto domiciliario por el Consejo de Brujas, Ambrose tiene prohibido salir de la casa funeraria donde vive con las Spellman. Astuto, canalla y pan-sexual, es uno de los aliados de Sabrina que siempre se apunta a cualquier travesura.
PADRE BLACKWOOD (Richard Coyle)
Es el Sumo Sacerdote de la Iglesia de la Noche y el decano de la Academia de las Artes Nunca Vistas. Despiadado y ambicioso, Blackwood esconde un plan oscuro y terrorífico que le pondrá en conflicto directo con Sabrina y otros miembros del aquelarre.
LAS AMIGAS DE SABRINA: ROSALIND WALKER (Jaz Sinclair), Y SUSIE PUTNAM (Lachlan Watson)
Rosalind. Descarada, decidida y honesta, es la mejor amiga de Sabrina en Baxter High. Susie Putnam es la otra gran amiga de Sabrina en el instituto, además de la fundadora del club WICCA. Valiente y optimista a pesar de sufrir de acoso escolar, Susie vive en una granja en las afueras del pueblo y se enfrenta a una amenaza sobrenatural en casa.
NICHOLAS SCRATCH (Gavin Leatherwood)
Es un hechicero joven y apuesto de la Academia de las Artes Nunca Vistas y se hará amigo de la nueva alumna, Sabrina Spellman. Discípulo de las enseñanzas del padre de Sabrina, Nicholas se siente atraído hacia ella y saltarán las chispas entre ellos desde el momento en el que se conocen.
Las tres hermanas extrañas—un trio de brujas adolescentes muy poderosas en la Academia de artes Nunca Vistas que juzgan a Sabrina por ser mitad mortal.
El showrunner de ‘Riverdale’, Roberto Aguirre-Sacasa, quien también es el director creativo de Archie Comics, es el responsable del guión de la serie. Aguirre-Sacasa también actúa como productor ejecutivo junto a los colaboradores de ‘Riverdale’, Greg Berlanti, Sarah Schechter, Jon Goldwater (el CEO de Archie Comics) y Lee Toland Krieger. El drama se basa en la producción original de Warner Bros. Television basado en Berlanti Productions.
Tras haber conocido anteriormente el palmarés de los Creative Arts Emmy Awards, en los que tenemos dos españoles premiados, se celebró anoche la gala de entrega de las principales categorías de los Premios Emmy. Se dio la circunstancia de tener un empate por primera vez entre Netflix y HBO, a 23. Las dos series con más premios fueron la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’ y la comedia dramática ‘The Marvelous Ms. Maisel’, que pertenece a Amazon Studios.
HBO continúa con el predominio de las plataformas online en lo que se refiere a ganar la categoría más cotizada, la de mejor drama. Si el año pasado Hulu sentó precedentes con ‘El cuento de la criada’ este año es ‘Juego de Tronos’ quien se ha alzado con ese galardón. La serie inspirada en las novelas de R.R. Martin ya ha acumulado 47 Emmys de toda índole, incluido el que se ha llevado este año Peter Dinklage, que suma su tercer galardón.
Mejor drama
El cuento de la criada Juego de tronos
This Is Us
The Crown
The Americans
Stranger Things
Westworld
Mejor comedia
Atlanta
Barry
Black-ish
Curb Your Enthusiasm
GLOW The Marvelous Mrs. Maisel
Silicon Valley
Unbreakable Kimmy Schmidt
Mejor miniserie
El alienista El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story
Genius: Picasso
Godless
Patrick Melrose
Actor protagonista de drama
Jason Bateman (Ozark) Matthew Rhys (The Americans)
Milo Ventimiglia (This is Us)
Sterling K. Brown (This is us)
Jeffrey Wright (Westworld)
Ed Harris (Westworld)
Actriz protagonista de drama
Claire Foy (The Crown)
Tatiana Maslany (Orphan Black)
Elisabeth Moss (El cuento de la criada)
Sandra Oh (Killing Eve)
Keri Russell (The Americans)
Evan Rachel Wood (Westworld)
Actor protagonista en comedia
Donald Glover (Atlanta) Bill Hader (Barry)
Anthony Anderson (Black-ish)
William H. Macy (Shameless)
Larry David (Curb Your Enthusiasm)
Ted Danson (The Good Place)
Actriz protagonista en comedia
Pamela Adlon (Better Things) Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel)
Tracee Ellis Ross (Black-ish)
Allison Janney (Mom)
Lily Tomlin (Grace and Frankie)
Issa Rae (Insecure)
Actor de reparto en drama
Nikolaj Coster-Waldau (Juego de tronos) Peter Dinklage (Juego de tronos)
Joseph Fiennes (El cuento de la criada)
David Harbour (Stranger Things)
Mandy Patinkin (Homeland)
Matt Smith (The Crown)
Actriz de reparto en drama
Alexis Bledel (El cuento de la criada)
Millie Bobby Brown (Stranger Things)
Ann Dowd (El cuento de la criada)
Lena Headey (Juego de tronos)
Vanessa Kirby (The Crown) Thandie Newton (Westworld)
Yvonne Strahovski (El cuento de la criada)
Actor de reparto en comedia
Louie Anderson (Baskets)
Alec Baldwin (Saturday Night Live)
Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt)
Brian Tyree Henry (Atlanta)
Tony Shalhoub (The Marvelous Mrs. Maisel)
Kenan Thompson (Saturday Night Live) Henry Winkler (Barry)
Actriz de reparto en comedia
Zazie Beetz (Atlanta) Alex Borstein (The Marvelous Mrs. Maisel)
Aidy Bryant (Saturday Night Live)
Betty Gilpin (GLOW)
Leslie Jones (Saturday Night Live)
Kate McKinnon (Saturday Night Live)
Laurie Metcalf (Roseanne)
Megan Mullally (Will & Grace)
Actor protagonista de miniserie o película para televisión
Antonio Banderas (Genius: Picasso) Darren Criss (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Benedict Cumberbatch (Patrick Melrose)
Jeff Daniels (The Looming Tower)
John Legend (Jesucristo Superstar)
Jesse Plemons (Black Mirror: USS Callister)
Actriz protagonista de miniserie o película para televisión
Sarah Paulson (American Horror Story: Cult)
Michelle Dockery (Godless) Regina King (Seven Seconds)
Edie Falco (Ley y Orden True Crime: El caso Menéndez)
Jessica Biel (The Sinner)
Laura Dern (The Tale)
Actriz de reparto de miniserie o película para televisión
Sara Bareilles (Jesucristo Superstar)
Penélope Cruz (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Judith Light (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Adina Porter (American Horror Story: Cult) Merritt Wever (Godless)
Letitia Wright (Black Museum – Black Mirror)
Actor de reparto de miniserie o película para televisión
Jeff Daniels (Godless)
Brandon Victor Dixon (Jesucristo Superstar)
John Leguizamo (Waco)
Ricky Martin (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Édgar Ramírez (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Michael Stuhlbarg (The Looming Tower)
Finn Wittrock (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Mejor programa de sketches
Saturday Night Live
Portlandia
Drunk History
Tracey Ullman’s Show
At Home with Amy Sedaris
I Love You, America
Mejor programa de variedades
The Daily Show With Trevor Noah
Full Frontal With Samantha Bee
Jimmy Kimmel Live Last Week Tonight with John Oliver
Late Late Show with James Corden
Late Show with Stephen Colbert
Mejor dirección de comedia
Donald Glover, por Atlanta
Hiro Murai, por Atlanta
Bill Hader, por Barry
Mark Cendrowski, por The Big Bang Theory
Jesse Peretz, por GLOW Amy Sherman-Palladino, por The Marvelous Mrs. Maisel
Mike Judge, por Silicon Valley
Mejor dirección de drama
Stephen Daldry, por The Crown
Alan Taylor, por Juego de tronos
Jeremy Podeswa, por Juego de tronos
Kari Skogland, por El cuento de la criada
Jason Bateman, por Ozark
Daniel Sackheim, por Ozark
Los hermanos Duffer, por Stranger Things
Mejor dirección de miniserie o película para televisión
Ryan Murphy, por El asesinato de Gianni Versace
Scott Frank, por Godless
David Leveaux y Alex Rudzinski, por Jesus Christ Superstar Live In Concert
Craig Zisk, por The Looming Tower
Barry Levinson, por Paterno
Edward Berger, por Patrick Melrose
David Lynch, por Twin Peaks
Mejor guion de drama
Joel Fields y Joe Weisberg, por The Americans
Peter Morgan por The Crown
David Benioff y D.B. Weiss, por Juego de tronos
Bruce Miller, por El cuento de la criada
Phoebe Waller-Brige, por Killing Eve
Los hermanos Duffer, por Stranger Things
Mejor guion de comedia
Donald Glover, por Atlanta
Stefani Robinson, por Atlanta
Alec Berg y Bill Hader, por Barry
Liz Sarnoff, por Barry Amy Sherman-Palladino, The Marvelous Mrs. Maisel
Alec Berg, por Silicon Valley
Mejor guion de miniserie o película para televisión
Kevin McManus y Matthew McManus, por American Vandal
Tom Rob Smith, por El asesinato de Gianni Versace
Scott Frank, por Godless
David Nicholls, por Patrick Melrose
David Lynch y Mark Frost, por Twin Peaks William Bridges y Charlie Brooker, por USS Callister (Black Mirror)
Estuvimos acompañados de Javier Cámara y Nacho Vigalondo
Turner Broadcasting System nos presentó su programación para la nueva temporada en un evento preparado en pleno centro de Madrid, en el auditorio del CentroCentro de Cibeles. Series que siguen, otras que se acaban, nuevas historias, documentales y por supuesto todo el catálogo cinematográfico de Turner España. Mucha producción propia y también series longevas entre las que predomina sobre todo la comedia. Para acompañar el upfront se invitó a dos de sus estrellas de este nuevo año, Javier Cámara y Nacho Vigalondo, los cuales hicieron alarde de buen humor para contarnos lo que se avecina.
‘Vota Juan’, producción propia se TNT, es la nueva comedia con mucha torpeza y ambición protagonizada por Javier Cámara. Interpreta a un ministro de agricultura que por avatares del destino se presenta a la presidencia. Junto a Cámara están María Pujalte, Nuria Mencía, Adam Jezierski, Joaquín Climent, Pedro Roca, Esty Quesada, Mona Martínez y Yaël Belicha. Para Javier Cámara este papel le supone un regalo y dice no reconocerse en muchas escenas. Esta nueva serie está creada por Diego San José y Juan Cavestany. La dirige el guionista Víctor García León junto a David Serrano. La han escrito García León, Daniel Castro y Tom Fernández.
‘Miracle Workers’ es una serie creada por el ideador de ‘Saturday Night Live, que cuenta con Daniel Radclife convertido en un ángel que intenta convencer a Dios de que no destruya a la Humanidad. Dios está interpretado por Steve Buscemi.
En ‘The last original gangster’ nos esperan buenas risas ya que Tracy Morgan interpreta a un gangsta que tras estar 15 años en prisión se encuentra su Brooklyn natal totalmente cambiado. Es la comedia del cable de EE.UU. más vista de 2018.
La animación para adultos estará muy presente con tres títulos. Tendremos más episodios de la exitosa y rompedora serie ‘Rick y Morty’. Los creadores de la serie anunciaron que habría hasta 70 nuevos episodios. Del creador de ‘Historias corrientes’, JG Quintel, llegará ‘Close enough’. Una pareja de treintañeros se enfrenta a los retos del día a día con mucho humor surrealista. ‘Final space’ estrenará su segunda temporada. La serie de Olan Rogers volverá para resolver sus enigmas y porqué no, para darnos más Mooncake.
Samantha Bee estrena una sátira política con ‘Full frontal’. Analizará con humor la actualidad política norteamericana. Cada jueves se emitirá un nuevo programa de la primera mujer en tener un talk show nocturno.
Tendremos policías para rato. Natan Fillion comienza la comedia ‘The Rookie’. Un veterano policía se convierte en novato al cambiar la comisaría de su pueblo por una de Los Angeles. Está basada en hechos reales y producida por Mark Gordon (‘Mentes criminales’). ‘FBI’ nos traslada a Nueva York. La nueva serie de Dick Wolf (‘Chicago’,’Ley y orden’) mostrará a sus protagonistas enfrentándose desde a crimen organizado hasta a amenazas terroristas.
Series como ‘Big Bang’ o ‘The last ship’ llegan a su última temporada. Pero otras muchas continúan acumulando temporadas. ‘Desviados’ estrena su 4º periplo, ‘Search party’ llega a la 3ª, veremos la 4ª de ‘Angie Tribeca’, ‘Mom’ alcanza la 6ª temporada y ‘Black Ish’ estrena su 5ª tanda de episodios. Por supuesto regresa ‘Vikingos’ y ‘The Flash’.
Otro título original de TNT es ‘I am the night’ protagonizada por Chris Pine y dirigida por Patty Jenkins, directora de ‘Wonder Woman’ o ‘Monster’. Una historia con base real y tintes de cine negro en la que una muchacha adoptada indaga sobre su pasado y va a dar con un doctor implicado en el caso del asesinato de la Dalia Negra.
En el caso de TCM probablemente la propuesta más atractiva es la que nos acerca a Nacho Vigalondo. El director que tiene muchas referencias e influencias en su cine tan singular compartirá una vez al mes sus películas favoritas. Una serie de sesiones golfas en las que costará conciliar más el sueño por las interesantes propuestas que nos puede hacer el cineasta. Vigalondo hizo comedia con el hecho de que vayan a pagarle por algo que hace en su casa, es decir, poner películas y dar la brasa con ellas. Aún no se ha decidido el nombre de su programa pero en el acto ya se barajó la posibilidad de llamarlo «brasa con Vigalondo».
‘Trumbull Lands’ es el documental de producción propia que esbozará la figura de DouglasTrumbull, el hombre tras los efectos especiales de ‘Blade Runner’, ‘Star Trek’, ‘2001: una odisea en el espacio’… Nos adentrará en sus recuerdos y en el taller donde se gestaron sus trabajos e innovaciones. Además nos han adelantado que el artista estará acompañando la proyección de este documento en el 51 Festival de Sitges. También se proyectará allí el documental ‘2001 destellos en el espacio’, del que os hablamos aquí.
‘África en cinecicleteca’ seguro que nos conmoverá. Trata del viaje de Isabel y Carmelo desde Europa a África durante dos años. En su camino proyectaron cine gracias al proyector accionado a pedales que transportaron con ellos. Una vivencia que seguro fue de lo más intensa al llevar el cine a pequeñas aldeas que ni siquiera tienen electricidad en sus casas.
Por supuesto TCM seguirá con sus emisiones de premios. Por quinto año consecutivo emitirá la gala de los BAFTA.
Tom Hanks también nos hablará de cine en ‘Decades of movies’. Un repaso que nos prometen que será muy distinto a lo habitual. Pretenderá descubrirnos cosas que pasan inadvertidas o vivir las películas de otro modo que nos remonten a una primera vez. Doce episodios producidos por Hanks que recorrerán los nombres clave de cada década.
Por último podemos confirmar que volverá a celebrarse el Festival TCM. Cuatro días (del 29 de noviembre al 2 de diciembre) disfrutaremos de los mejores títulos y copias remasterizadas. El Palacio de la Prensa será la sede en esta segunda edición. A ella se suma el Cine Estudio Bellas Artes. En todas las sesiones habrá artistas y periodistas de diferente índole presentando. Durante las mañanas del sábado y domingo habrá pases infantiles.
A través de SelectaVisión podréis conseguir su firma
El artista japonés Atsushi Nishigori (1978) es un reconocido jefe de animación, director y diseñador de personajes que ha participado en más de medio centenar de producciones de animación japonesa. Apasionado por el dibujo y la animación, es un profesional contemporáneo que conectará con los fans de todas las edades que hayan disfrutado de sus obras.
Será uno de los invitados destacados de la próxima Japan Weekend Madrid y estará presente gracias a la colaboración entre Jointo Entertainment y SelectaVisión. Podréis verle o conseguir su firma en los tres días de la convención (29 y 30 de Septiembre en IFEMA, Madrid).
Los títulos más destacados en los que ha trabajado son:
• ‘Evangelion 2.22 You can (not) advance’. Película.
• ‘Evangelion 3.33 You can (not) redo’. Película.
• ‘Gurren Lagann. Las luces en el cielo son estrellas’. Película.
• ‘Gurren Lagann. El fin de la infancia’. Película.
• ‘Your name’. Película.
• ‘Darling in the Franxx’. Serie
Para conseguir la firma de Atsushi Nishigori en el Stand de SelectaVisión acceded a este enlace en el que podéis rellenar el cuestionario de inscripción y leer las condiciones.
Multitudinaria presentación de contenidos para esta temporada
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España ha reconocido la crucial importancia de la televisión para la compañía de telecomunicaciones, convirtiéndose en un pilar fundamental en su oferta con más de 11 millones de usuarios diarios y en un activo de fidelización clave. Para 2021, su objetivo es que más de 15 millones de usuarios elijan Movistar como su plataforma de entretenimiento.
Las novedades tecnológicas (con la inteligencia cognitiva, avanzados descodificador y mando a distancia, acompañados de una actualizada interfaz, en el centro), la clara apuesta por la producción original de contenidos de ficción, entretenimiento y deportes (series y cine originales, #0 y #Vamos), la adquisición de todo el fútbol y los acuerdos con socios claves del sector (como Netflix, Disney, Fox, Warner y Sony, entre otros), son los ejes estratégicos de una oferta sin precedentes en el mercado español.
Sergio Oslé, presidente de Movistar+ ha hecho balance de este último año presentando datos de medición de consumos y afinidad de los clientes que revisa los tradicionales análisis de audiencias y rankings de éxito.
Joaquín Mata, director de TI y Operaciones de Telefónica España ha presentado las nuevas propuestas tecnológicas de la compañía para la evolución de la televisión, centradas en el descodificador UHD Wifi, el mando a distancia que incluye control por voz y conexión bluetooth y una nueva interfaz.
Todos los canales de la plataforma ampliarán sus contenidos disponibles bajo demanda para acompañar la creciente tendencia de consumo en diferido, ha explicado Álex Martínez Roig, director de contenidos de Movistar+. Además, Movistar+ adquiere el importante compromiso de ofrecer un estreno de cine diario. Martínez Roig ha anunciado también el lanzamiento de Movistar Kids, una aplicación dirigida a los niños en un entorno 100% seguro.
Juan Andrés García Ropero ‘Bropi’, director de Deportes, ha presentado la propuesta de contenidos de la plataforma. Nace #Vamos con el objetivo de convertirse en el canal de deportes de referencia que, junto a la compra de derechos de todo el fútbol, todo el baloncesto y el motor, el tenis con las finales de de los masters 1000 y 500 de la liga ATP y Wimbledon, el 6 Naciones de rugby, toda la temporada de la NFL y la Superbowl, los mejores torneos de golf con la Ryder Cup, conforman la mejor oferta deportiva en televisión.
Fernando Jerez, director de #0 y Contenidos de Entretenimiento de Movistar+ ha desvelado las novedades de la marca de entretenimiento, con el esperado regreso de Mercedes Milá a la televisión. Además ofrecerá bajo demanda las temporadas completas de sus programas más emblemáticos como ‘Capítulo Cero’, ‘Radio Gaga’ o ‘Tabú’ o ‘Cuando ya no esté’, que estarán disponibles desde el día de su estreno. ‘El Puente’ será el primer docu-reality de la historia de la televisión que podrá verse entero desde su lanzamiento.
La producción de ficción original sigue siendo uno de los pilares básicos de la diferenciación de la oferta de Movistar+. Domingo Corral, director de Ficción Original ha anunciado el estreno de 12 títulos y el mantenimiento del nivel de inversión de 70MM€ para la nueva temporada, con la internacionalización como siguiente paso en la estrategia de posicionamiento de Movistar en el mercado de producción de contenidos.
LA TELEVISIÓN, CRUCIAL PARA LA OFERTA DE TELEFÓNICA
El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, daba la bienvenida al evento Upfront de Movistar+ confirmando la decidida apuesta de Telefónica por la televisión como uno de los pilares básicos de la oferta de Movistar. Los datos hablan:
– Más de 11 millones de personas en los hogares españoles ven cada día Movistar+.
– Los clientes valoran la experiencia de usuario con más de 8,5 puntos de satisfacción.
– 4 de cada 5 clientes aseguran que la televisión es decisiva a la hora de mantener su relación con Movistar.
La producción original de series y programas de televisión es clave en la diferenciación de la oferta de Movistar+, que genera además un impacto en la industria audiovisual de más de 7.500 empleos directos.
LOS EJES ESTRATÉGICOS DE LA EVOLUCIÓN DE MOVISTAR+
Sergio Oslé, presidente de Movistar+, ha presentado la hoja de ruta en la estrategia de desarrollo de la plataforma, que se basa en cuatro ejes principales:
La Tecnología. La mejor tecnología de la mano de la fibra simétrica, el 4K, la nueva interfaz de televisión, un nuevo descodificador que se empezará a implantar este otoño y el uso de capacidades de inteligencia cognitiva como Aura o Movistar Home, permitirán experimentar una nueva forma de relacionarnos con la televisión.
Todo ello para conseguir que cada vez más hogares en España vean Movistar+, con un objetivo de llegar a más de 15 millones de usuarios en 2021.
La producción original de entretenimiento y ficción, clave para la exclusividad y diferenciación.
#0 es más que un canal, es la marca de entretenimiento original de Movistar+, que apuesta por tres territorios que conforman su ADN: la comedia, con las mejores caras del humor de nuestro país; factual diferentes y arriesgados, con enfoques periodísticos únicos; Y nuevos formatos de entretenimiento que se atreven donde otros no entran, impulsando la cultura y la música y reinventando géneros como el reality.
La producción original de ficción de Movistar+ hace un balance positivo de su primera temporada, en la que ha estrenado ‘Velvet Colección’, ‘La Zona’, ‘Vergüenza’, ‘La Peste’, ‘Mira lo que has hecho’, ‘Félix’, ‘Matar al padre’, ‘El día de mañana’ y próximamente ‘Skam España’, ‘Gigantes’, ‘Virtual Hero’ y ‘Arde Madrid’.
Los mejores socios de la industria. Movistar+ completa su oferta de contenidos con producto de los mejores socios de la industria audiovisual. Así, el acuerdo con Netflix se materializará a finales de año y continúan los acuerdos con Disney, Warner, Sony o Paramount, entre otros.
La mayor oferta deportiva. Nace #Vamos con el objetivo de convertirse en el canal de deportes referencia con el mejor equipo de profesionales que, junto a la importante inversión en derechos deportivos en la que destaca la adquisición de todo el fútbol conforma la mayor oferta de deportes del panorama nacional.
NUEVAS APUESTAS TECNOLÓGICAS
Joaquín Mata, director de TI y operaciones de Telefónica España ha presentado las apuestas tecnológicas que completarán la actual oferta y avanzar hacia un concepto global e integrado de televisión.
Los elementos clave para ello son el descodificador UHD Wifi y el mando a distancia con control por voz y conexión bluetooth, ambos permitirán la implantación de nuevas funcionalidades como la personalización por perfil del cliente que permitirá la recomendación de contenidos y la publicidad interactiva, además de ser claves en la integración de servicios como Netflix y otros agregadores de contenidos.
La interfaz de usuario se renueva, dando prioridad al vídeo, la imagen gráfica y la navegación intuitiva.
#0, LA MARCA DE ENTRETENIMIENTO EXCLUSIVA DE MOVISTAR+
Fernando Jerez, director de #0, ha adelantado las novedades de la marca para esta temporada, no sólo en contenidos, sino en la manera de experimentarlos.
El posicionamiento del #0 evoluciona hacia una marca de entretenimiento con un estilo y personalidad únicos, una forma diferente de hacer televisión.
‘El Puente’ se convertirá desde el 23 de septiembre en el primer docu-reality que se podrá ver completo desde su estreno. A él se unirán otros programas como ‘Tabú’, ‘Cuando ya no esté’, ‘Radio Gaga’ o ‘La vida secreta de los niños’ desde el día de su lanzamiento.
Y también lo harán nuestras novedades, ‘Scott & Milá’, el esperado regreso a la televisión de Mercedes Milá, ‘Canciones que cambiaron el mundo’ con Zahara, y ‘Capítulo Cero’ con Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla cuyos cinco episodios están ya disponibles bajo demanda.
El humor se consolida como seña de identidad de la marca #0. El ‘Late Motiv’ de Buenafuente, ‘La Resistencia’ de Broncano y ‘Wifileaks’ con Patricia Conde y Ángel Martín, conforman el prime time del lineal y, como siempre, también estarán disponibles bajo demanda. Un panel de cómicos único en televisión que se completa con Ilustres Ignorantes (Javier Coronas, Javier Cansado y Pepe Colubi, que afrontan su decimoprimera temporada), Loco Mundo (Quequé, Valeria Ros, Pablo Ibarburu), ‘Cero en historia’ (Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Sara Escudero, Silvia Abril, Vaquero) y colaboradores como Miguel Maldonado, Raúl Pérez, Ricardo Castella, Pantomima Full, Ignatius…
Los éxitos de los pasados meses vuelven a #0: ‘Fama’ abrirá las puertas de su escuela en noviembre con Paula Vázquez. También volverán ‘Tabú’ de Jon Sistiaga, ‘Cuando ya no esté’ de Iñaki Gabilondo y ‘Radio Gaga’, (galardonado con el premio a Programa Revelación en la última edición del FesTVal de Vitoria) con Manuel Burque y Quique Peinado.
Otra de las grandes novedades de #0 será la apuesta por los estrenos de las grandes series: ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’, ‘Vanity Fair’, ‘La chica del tambor’, ‘La Guerra de los Mundos’, ‘The ABC Murders’ y, por supuesto, la nueva temporada de ‘Victoria’.
ORIGINALES MOVISTAR+: PRODUCCIÓN DE SERIES Y CINE
Domingo Corral, director de Ficción Original de Movistar+ ha repasado la acogida de las series originales cuando se cumple un año del estreno de la T1 de ‘Velvet Colección’ en septiembre de 2017.
– Las tres series más vistas de la temporada en la plataforma son originales de Movistar+: ‘La Peste’, ‘Vergüenza’, y ‘Mira lo que has hecho’.
– Cinco series ofrecidas esta temporada están entre las diez más vistas de Movistar+ (a las tres anteriores sumamos ‘Velvet Colección’ y ‘La Zona’)
– De los 11MM de espectadores de Movistar+, 6,3MM han visto alguna de las series originales.
– Los pilotos de ‘La Peste’ y de ‘Mira lo que has hecho’ han sido vistos por 1,5MM de usuarios.
En esta corta trayectoria de un año, las series originales han conseguido una gran notoriedad y aceptación tanto por parte de los especialistas como por el público:
– ‘Vergüenza’ ha sido premiada en los últimos Premios Feroz con cuatro galardones, incluido Mejor Serie de Comedia. ‘La Zona’ recibió también dos premios, incluido el de Mejor serie Dramática. ‘El día de mañana’ ha sido candidata a cinco Premios Iris, incluido Mejor Serie, y ha recibido el favor de la crítica, que la ha posicionado como ‘serie de la temporada’.
– ‘La Peste’, ‘Vergüenza’, ‘Gigantes’ y ‘Arde Madrid’ han sido seleccionadas por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. ‘Félix’ fue elegida para participar en la primera edición de Cannes Series, ‘Matar al padre’ se presentó en el Festival de Málaga y ‘El embarcadero’ tendrá su première mundial en Mipcom.
En cuanto a la internacionalización, el recorrido de los contenidos originales fuera de nuestro territorio está llegando a mercados como el estadounidense, el británico o el alemán:
– ‘La Peste’ ha sido estrenada en BBC4 y adquirida por SKY Alemania
– ‘La Zona’ ha sido adquirida por el canal premium estadounidense Starz, por ZDF Alemania, Canal+ Francia y Amazon en Italia.
– Todas las series de Movistar+ se ven en Latinoamérica a través del canal de Telefónica Movistar Series.
Anuncios para 2019. Por todo lo anterior, la apuesta por la producción se mantiene con el compromiso de ofrecer en 2019 un mínimo de 12 series y el nivel de inversión de 70MM€, con una estrategia editorial continuista y basada en cinco principios:
– Los creadores. Seguir trabajando con los mejores creadores y productores, procedan del cine o la televisión y dotarles de recursos y confianza para que cuenten su historia.
– El proceso creativo. La importancia vital en el desarrollo y la escritura de cada proyecto para conseguir historias con personajes atractivos y complejos.
– Riesgo y originalidad. Intentar contar historias que no se hayan visto antes y contarlas de una manera nueva.
– Historias locales. Que cuenten nuestra realidad y nuestra cultura con altos valores de producción que permitan que esas historias viajen.
– Diversificación- La segmentación del público objetivo permite hace historias muy variadas, con el objetivo de cubrir los gustos de todos los clientes con la suma de todas las series.
Como conclusión, Corral ha adelantado algunos titulares de la temporada:
– ‘Velvet Colección’ tendrá una tercera temporada en 2019, que será la temporada final.
– ‘La Zona’ se convierte en otra serie. El proceso creativo de la escritura de la T2 dio como resultado un proyecto nuevo con los hermanos Sánchez-Cabezudo.
– Ayer comenzó el rodaje de ‘Justo antes de Cristo’. Una comedia de romanos creada por Montero y Maidagán.
– Además, en 2018 Movistar+ ha reforzado su consolidada estrategia de apoyo al cine español con el inicio de la producción de cine original. ‘Mientras dure la guerra’, dirigida por Alejando Amenábar es el primer proyecto de esta andadura que se estrenará en 2019.
CONTENIDO PREMIUM: CINE, SERIES, DOCUMENTALES y MÚSICA
Además de la producción original, Movistar+ selecciona los mejores contenidos del mercado para satisfacer la demanda de sus clientes.
El cine es uno de los contenidos más consumidos y, esta temporada, Movistar+ se compromete a un estreno de cine diario. Las grandes taquillas, el cine independiente, el que triunfa en Festivales y se lleva los premios más prestigiosos, el exitoso cine español. Siete días, siete nuevas películas, 365 al año y además disponibles bajo demanda..
A partir de septiembre y hasta final de año llegarán a Movistar+ títulos como ‘Los Vengadores: Infinity War’, ‘La forma del agua’, ‘Campeones’, ‘Black Panther’, ‘Tres anuncios en las afueras’, ‘Call Me by Your Name’, ’50 sombras liberadas’, ‘La tribu’, ‘Ladybird’, ‘Ready Player One’ o ‘Han Solo’ entre otras.
Tres nuevas marcas se unen las habituales cabeceras de cine y series de Movistar+ a partir del 1 de septiembre: Movistar Drama (cine), Movistar Seriesmanía (series) y Movistar CineDoc&Roll, que sumará cine y documentales de estreno y música, un elemento diferencial de la plataforma, al que se unirá ‘Sesiones Movistar+’ ,conciertos en directo de producción original con Arturo Paniagua a la cabeza.
Más novedades: llega ‘La Script de Movistar+’ un programa que hablará de cine y series. Nueva visión, nuevo estilo, más social, sin prejuicios, con María Guerra, Pepa Blanes, Cristina Teva y Laia Portaceli.
#VAMOS A REVOLUCIONAR EL DEPORTE EN MOVISTAR+
Esta temporada Movistar ofrecerá la mayor oferta deportiva de la televisión: LaLiga Santander, la Champions, F1, NBA, Premier League, Liga Endesa, MotoGP, Superbowl, Bundesliga, Wimbledon, 6 Naciones, Euroliga, Ryder Cup, LaLiga 1|2|3, Championship Cup… . Además, estrenará #Vamos, el impulsor del deporte en Movistar y el mejor escaparate del contenido deportivo Premium de la plataforma.
Estos serán los 5 referentes de la nueva estrategia de deporte en Movistar+:
1- #VAMOS
El 16 de septiembre nace #Vamos, la marca deportiva de Movistar+ bautizada con el grito de guerra del deporte español ¡Vamos! Estará incluido en el dial 8, será exclusivo y estará disponible para todos los clientes de Movistar+.
Con el objetivo de ser relevantes, estará conectados a la actualidad y será el punto de encuentro para los amantes del deporte, Una ventana abierta para todos 24/7 donde ver las grandes citas deportivas a nivel mundial (Wimbledon, NBA, Premier League, Liga Endesa…), el escaparate perfecto para mostrar al cliente de Movistar+ el contenido deportivo Premium que se emite en el resto de la plataforma. Además, el deporte femenino tendrá un hueco destacado en el canal.
2-TODO EL FÚTBOL
TODO el fútbol se vivirá en Movistar+. A partir de esta nueva temporada 2018/19 la oferta incluye toda la Champions, toda LaLiga Santander, toda LaLiga 1|2|3, toda la Europa League y lo mejor de la Premier League, de la Bundesliga, de la Liga China, la Copa Libertadores… con el reconocido sello de la plataforma, ‘La casa del fútbol’.
3- El ‘DREAM TEAM’ de la televisión
#Vamos a unir a l@s mejores periodistas deportiv@s de la plataforma. A las caras de Movistar+ se suman nuevos fichajes que harán de #Vamos un gran equipo de expertos:
Carlos Martínez, Michael Robinson, Julio Maldonado ‘Maldini’, Juanma Castaño, Susana Guasch, Axel Torres, Antonio Lobato, Dani Garrido, Amaya Valdemoro, Ernest Riveras, Joseba Larrañaga, David Carnicero, Noemí de Miguel, Mónica Marchante, Rebeca Haro, Antoni Daimiel, Quique Peinado, Jorge Valdano, Danae Boronat, Izaskun Ruiz, Fernando Morientes, Álex Crivillé, Milena Martín, Gerard López, Santiago Cañizares, Ricardo Sierra, Pedro de la Rosa, Iñaki Cano, Gustavo López… y muchos más.
4-Los grandes EVENTOS del deporte
En la temporada 2018/19 la amplia oferta de contenidos deportivos incluirá TODAS las grandes citas del deporte: El Clásico, Wimbledon, el final de la temporada del motor, la Copa del Rey de baloncesto, el All Star, la Ryder Cup, la Super Bowl…
5-Estrecha relación con los FANS
La relación con los fans va a ser bidireccional. Van a ser fundamentales como generadores y a la vez dinamizadores de los contenidos del deporte en la plataforma.
UNA IMPRESIONANTE ALFOMBRA AZUL
El Upfront de Movistar+ se ha inaugurado con una alfombra azul por la que han pasado los principales protagonistas de los contenidos de la plataforma. Caras del deporte, la ficción y el entretenimiento se ha dado cita en el evento que inaugura la nueva temporada de Movistar+. Entre otros:
Entretenimiento (#0): Paula Vázquez, Joaquín Reyes, Silvia Abril, Sara Escudero, Ernesto Sevilla, Vaquero, Raúl Cimas, Quequé, Valeria Ros, Pablo Ibarburu, Ángel Martín y Patricia Conde, Raúl Gómez, Mercedes Milá y Scott, Iñaki Gabilondo, Jon Sistiaga, Zahara, Manuel Burque y Quique Peinado, David Broncano, Jorge Ponce, Grissom, Ignatius, Bob Pop, Miguel Maladonado, Raúl Pérez, Andreu Buenafuente, Javier Coronas y Pepe Colubi.
Deportes: Susana Guasch, Juanma Castaño, Michael Robinson y Carlos Martínez, Mónica Marchante, Noemí de Miguel, Antonio Lobato, Ernest Riveras, Amaya Valdemoro, Antoni Daimiel, Axel Torres, Sitapha Savané y los futbolistas Lucas Vázquez, Lucas Hernández y Antoine Griezmann.
Producción original de cine y series: Paco León, Leticia Dolera, Inma cuesta, Imanol Arias, Marta Hazas, Adriana Ozores, Fernando Guállar, Marta Torné, Andrés Velencoso, Pablo Molinero, Patricia López Arnáiz, Karra Elejalde, Alejandro Amenábar, Malena Alterio, Javier Gutiérrez, Gonzalo de Castro, Mar Coll, Mariano Barroso, Mario Casas, Ingrid García-Jonsson, Jon Arias, Óscar Casas, Candela Peña, Eduard Fernández, Álvaro Morte, Verónica Sánchez, Irene Arcos, Álex Pina, Rubius, Juana Acosta, Daniel Grao….
El pasado sábado 8 de septiembre se anunciaron los ganadores de los Creative Arts Emmy Awards. Este anuncio precede a la gala principal de este certamen y en él se comunican los mejores trabajos técnicos elegidos por la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos. Tanto las artes tradicionales como las nuevas tecnologías tienen lugar en este apartado y tenemos buenas noticias para nuestro país.
Tenemos la suerte de poder destacar que hay dos premios para artistas españoles: AnaLozano y DavidRamos. Lozano es la maquilladora de Penélope Cruz y su equipo de ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’ se alzó con el premio a mejor maquillaje y peluquería. Haciendo un trabajo distinto, Ramos (miembro de El Ranchito), se alzó con el premio a mejores efectos especiales tras su labor en ‘Juego de Tronos’. Si queréis más información acerca del trabajo de David Ramos podéis leer el encuentro que tuvimos con él en Fnac cuando se lanzó la séptima temporada en DVD y Blu-ray.
Mientras esperamos a la gala principal que tendrá lugar el 17 de septiembre os podemos transmitir la lista de los primeros ganadores. ‘Juego de Tronos’ se ha llevado 7 estatuillas y ha sido la más nombrada de todas las series nominadas. Muchos premios se han llevado también ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’ o ‘El cuento de la criada’. A destacar entre todo el palmarés el premio a mejor casting para ‘The Crown’. y para la serie de animación ‘Rick y Morty’
Cinematografía para una serie de una sola cámara (media hora): ‘Atlanta’.
Peluquería para una serie de una sola cámara: ‘Westworld’.
Maquillaje para una serie de una sola cámara (no protésica): ‘Westworld’.
Programa para niños: ‘The Magical Wand Chase: A Sesame Street Special’.
Trajes contemporáneos: ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’.
Logro creativo en medios interactivos dentro de un programa con guión: ‘Westworld’, ‘Chaos toma control de la experiencia interactiva’.
Programa interactivo original: ‘NASA JPL: Gran Final de Cassini’.
Edición de una sola cámara para una serie dramática: ‘El cuento de la criada’.
Edición de una sola cámara para una serie o película limitada: ‘Black Mirror: USS Callister’.
Edición de sonido para series , películas o especiales limitados: ‘Black Mirror: USS Callister’.
Actriz invitada en una serie dramática: Samira Wiley, ‘El cuento de la criada’.
Edición de sonido para una serie de comedia o drama (media hora) y animación: ‘Atlanta’.
Mezcla de sonido para una serie de comedia o drama (media hora) y animación: ‘Barry’.
Mezcla de sonido para una serie de comedia o drama (una hora): ‘Juego de Tronos’.
Edición de sonido para una comedia o drama (una hora): ‘Cosas extrañas’.
Diseño de producción para un programa narrativo (media hora o menos): ‘GLOW’.
Diseño de producción para el programa narrativo contemporáneo: ‘El cuento de la criada’.
Diseño de producción para una narración de un período narrativo o programa de fantasía: ‘Juego de Tronos’.
Disfraces de fantasía / ciencia ficción: ‘Juego de Tronos’.
Supervisión musical: Robin Urdang, Amy Sherman-Palladino, Dan Palladino, ‘La maravillosa señora Maisel’.
Coordinación de truco para una serie de comedia o programa de variedad: ‘GLOW’.
Coordinación de acrobacias para series dramáticas, series limitadas o películas: Rowley Irlam, ‘Juego de Tronos’.
Actor invitado en una serie dramática: Ron Cephas Jones, ‘This Is Us’.
Composición musical para una serie limitada, película o especial (partitura dramática original): Cyril Aufort, ‘Marcha de los pingüinos 2: El próximo paso’.
Composición musical para una serie (partitura dramática original): Ramin Djawadi, ‘Juego de Tronos’.
Diseño del título principal: ‘Counterpart’.
Título original del tema principal de la música: Carlos, Rafael Rivera, ‘Godless’.
Efectos visuales especiales en un papel secundario:‘Alienista’.
Efectos visuales especiales: ‘Juego de Tronos’.
Maquillaje con prótesis para una serie limitada, película o especial: ‘Juego de Tronos’.
Trajes de época: ‘La corona’.
Cinematografía para una serie multicámara: Gary Baum, ‘Will & Grace’.
Edición de imágenes multicámara para una serie de comedias: ‘Will & Grace’.
Edición de una sola cámara para una serie de comedias:‘The Marvelous Mrs. Maisel’.
Actriz invitada en una serie de comedias: Tiffany Haddish, ‘Saturday Night Live’.
Actriz en una serie de comedia o drama breve: Christina Pickles, ‘Break a Hip’.
Actor en una serie breve de comedia o drama: James Corden, ‘James Corden’s Next James Corden’.
Serie de comedia o drama breve: ‘James Corden’s Next James Corden’.
Comercial: ‘The Talk’, P & G, ‘My Black is Beautiful’.
Cinematografía para una serie o película limitada: Mathias Herndl, ‘Genius: Picasso’.
Peluquería para una serie o película limitada: ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’
Maquillaje para una serie o película limitada, sin prótesis:‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’.
Mezcla de sonido para una serie o película limitada: ‘Genius: Picasso’.
Programa animado: ‘Rick y Morty: Pickle Rick’.
Programa animado de formato corto: ‘Robot Chicken’.
Interpretación de voz en off: Alex Borstein, ‘Family Guy’.
Casting para una serie de comedia: ‘The Marvelous Mrs. Maisel’.
Casting para una serie limitada: ‘The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story’.
Llega la segunda serie original de Netflix en España, ‘Élite’
Ramón Salazar y Dani de la Orden dirigen ‘Élite’. La serie reúne a los actores de ‘La Casa de Papel‘, María Pedraza, Miguel Herrán y Jaime Lorente, quienes protagonizan la producción junto con otras caras nuevas como Itzan Escamillas, Miguel Bernardeau, Aarón Piper, Ester Expósito, Mina El Hammani, Álvaro Rico y Omar Ayuso.
Aquí os dejamos el tráiler de la serie que contará con ocho episodios en su primera temporada y se podrá ver a partir del 5 de octubre.
Sinopsis.
Las Encinas es el colegio más exclusivo del país. El lugar donde estudian los hijos de la élite y donde acaban de ser admitidos tres jóvenes de clase baja, procedentes de un colegio público en ruinas cuyos alumnos han sido repartidos entre varios institutos. Ellos han sido los más afortunados… O eso creían.
Y es que su llegada provocará un cataclismo. El choque entre los que lo tienen todo y los que no tienen nada que perder crea una tormenta perfecta que acabara en un asesinato. ¿Quién está detrás de ese crimen? ¿Alguno de los alumnos que no pertenecían a ese mundo? ¿O se esconde algo más turbio detrás?
La primera temporada disponible a partir del 29 de noviembre
La serie de la CBS y Paramount ‘Star Trek Discovery’ supuso el regreso de la saga a la televisión con una gran aceptación entre los fans y la crítica. A partir del 29 de noviembre también será el regreso a los hogares españoles ya que en esa fecha Sony Pictures Home Entertainment distribuirá las copias físicas. Estará disponible en DVD y en una edición metálica en Blu-ray de diseño exclusivo.
Trekkies amantes de la historia de Gene Roddenberry tienen nuevas referencias para su colección. Además podrán entretenerse con algo más allá de los episodios ya que las ediciones contarán con más de dos horas de extras, en los que se descubren todos los detalles de la producción: desde cómo fue el proceso de casting, cómo se compuso el tema principal y la banda sonora, cómo se recrearon criaturas ya conocidas por l@s fans como los Kligons o los Vulcanianos y cómo se diseñaron nuevas especies como los Kelpiens, a las bambalinas del departamento de prostética y maquillaje, vestuario ¡e incluso la cocina galáctica!
También encontraremos una featurette sobre el fuerte componente femenino de ‘Star Trek Discovery’: desde Gretchen J. Berg (‘Revenge’), April Nocifora (‘Una serie de catastróficas desdichas’) o Kristen Beyer tras las cámaras en labores de producción y guion, a los poderosos personajes interpretados por Sonequa Martin-Green (‘The Walking Dead’), Michelle Yeoh (‘Tigre y dragón’) o Mary Wiseman (‘Baskets’).
Con Bryan Fuller (‘American Gods’) y Alex Kurtzman (saga cinematográfica ‘Star Trek’) como dúo de showrunners de lujo, ‘Star Trek Discovery’ nos sitúa diez años antes de la serie original. Antes de Kirk, Spock y la Enterprise, hubo otras flotas estelares embarcadas en la misión de descubrir nuevos mundos y nuevas formas de vida. A bordo de la USS Discovery, la oficial Michael Burnham (Martin-Green) deberá entender que, antes de adentrarte en lo desconocido, primero tienes que conocerte a ti mism@. El personaje crucial de Burnham está acompañado por un rico conjunto de nuevos personajes como el capitán Lorca (Jason Isaacs, ‘The OA’), el comandante Saru (Doug Jones, ‘La forma del agua’), la cadete Tilly (Mary Wiseman) o la gran Michelle Yeoh en un doble papel que implica la visita a más de una realidad.
El Benedict Cumberbatch más freudiano que haya visto
El próximo 18 de septiembre tendréis ocasión de conocer a Patrick Melrose como hemos hecho nosotros ya que esta producción original de Sky y Showtime será estrenada a través de Sky en España. Esta es una mini serie de cinco episodios que ya se ha estrenado antes en el extranjero y que se ha metido de lleno en la lista de candidatos para los próximos Premios Emmy. Estas nominaciones y las próximas que le puedan caer no son de extrañar debida la calidad narrativa e interpretativa de la serie que ha dirigido Edward Berger (‘The Terror’) y escrito David Nicholls (‘Lejos del mundanal ruido’) basándose en las novelas de Edward St. Aubyn.
Tal y como hemos visto en los tres primeros episodios que nos ha permitido visualizar Sky, el señor Melrose es alguien al que le da igual consumir sustancias depresoras que estimulantes. Igual le da al alcohol como lo hacía su madre que se atiborra de todo tipo de pastillas. Y es que intenta a toda costa y por medios externos a su cuerpo superar sus defectos emocionales surgidos a raíz de su complejo pasado. Un tiempo que estuvo dominado por un padre autoritario, imponente y con valores educativos bastante cuestionables.
Para encarnar a tan compulsiva y enmarañada persona se ha elegido a Benedict Cumberbatch, quien demuestra una vez más lo capaz que es de cambiar de registro. En su interpretación de este personaje de la clase alta inglesa domina desde los andares hasta el habla, incluso cuando conversa consigo mismo, procurando exteriorizar todo un discurso sentimental. No es fácil actuar como alguien tan destruido pero a su vez destructivo, caprichoso, puntilloso y paranoico, que no obstante denota determinación, sin caer en tópicos. Cumberbatch hace esto evitando sobreactuar, fallo en el que no le habría costado caer teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que acapara la cámara en solitario.
Como es obvio el protagonista es Patrick Melrose pero en algunas retrospectivas o incluso episodios enteros cede el protagonismo a sus padres. Porque la serie nos transporta también a esa infancia traumática en la que le llevaban a veranear a una villa del sur de Francia. Es entonces cuando vemos que esta no es una serie hecha solo para un actor ya que es cuando también vemos grandes interpretaciones por parte de quienes hacen de padres de Melrose: Hugo Weaving y Jennifer Jason Leigh.
Sobre todo es Weaving el que os va a dejar estupefactos. Nos olvidamos aquí del actor que tanto se gusta con personajes del corte de Elrond de ‘El señor de los Anillos’ o el Agente Smith de ‘Matrix’. Su carácter más dramático surge con este intransigente y temible hombre al que hasta sus amigos tenían pavor.
Debido a este plantel de personajes y parentescos la serie nos puede recordar, también por proximidad, a ‘Matar al padre’. Como decía la figura metafórica de Freud, con la expresión «matar al padre» se simboliza el paso a una vida al margen de nuestros progenitores o una puerta abierta a nuestros deseos reprimidos. Estas dos series tan freudianas no tienen nada que envidiarse la una a la otra. Ambas tienen una concepción muy sólida de sus personajes, son series de corta duración, saltan de una época a otra con gran elocuencia y sobre todo plantean una relación paternofilial bastante peculiar surgida de un padre muy poco común. Obviamente ambas producciones ofrecen narraciones diferentes y en cuanto empezamos a analizar uno a uno a sus personajes y actores vemos muchas más desigualdades. Es muy importante recalcar que ‘Patrick Melrose’ hace mucho énfasis en la capacidad de los psicotrópicos (para evadir la realidad o anestesiar el dolor tanto físico como espiritual) y la correlación de todo con los traumas y la muerte.
Esta mini serie consta de cinco episodios titulados como las cinco novelas en las que se basa cada uno: ‘Never mind’, ‘Bad news’, ‘Some hope’, ‘Mother’s milk’ y ‘At last’. Están ambientados desde los 60 hasta principios del siglo XXI. Han sido tratados como un drama muy drástico pero también brindan momentos muy cómicos. Principalmente cuando el protagonista oye una voz en su cabeza que lejos de ser su conciencia le insta a hacer lo incorrecto de la manera más correcta.
A parte de tener que agradecer el volver a reunir en el mismo saco a Hugo Weaving y a Benedict Cumberbatch (ambos están en el universo cinematográfico de Marvel y trabajaron en la trilogía de ‘El Hobbit’) hay que reconocer que la serie de Sky aprovecha de manera muy condensada los argumentos de la novela. Es una serie muy a tener en cuenta, no solo por apreciar su carácter artístico sino también por su capacidad reflexiva.
Junto a los actores ya citados podréis ver a AnnaMadeley (‘The Crown’), BlytheDanner (‘Los padres de él’), Allison Williams (‘Girls’), Pip Torrens (‘The Crown’), Jessica Raine (‘Llama a la comadrona’), Prasanna Puwanarajah (‘Doctor Foster’), Holliday Grainger (‘Strike’), Indira Varma (‘Juego de Tronos’) y Celia Imrie (‘Bridget Jones’s Baby’).
Netflix la estrenará a nivel mundial con Diego Luna y Michael Peña como protagonistas
Los seguidores de las series ‘Narcos’ tienen que aputnar una nueva fecha en su calendario. A partir del próximo 16 de noviembre podremos ver en Netflix‘Narcos: Mexico’. Protagonizada por DiegoLuna y MichaelPeña, explorará los orígenes de la actual lucha contra la droga, empezando en una época donde el mundo del narcotráfico mexicano era una estructura desorganizada de productores y traficantes independientes.
La serie mostrará el nacimiento del cártel de Guadalajara en los años 80, cuando Félix Gallardo (Diego Luna) toma el mando, unificando a los traficantes para construir un imperio. Cuando el agente de la DEA, Kiki Camarena (Michael Peña), se traslada con su mujer y su hijo pequeño de California a Guadalajara para asumir un nuevo cargo, enseguida se da cuenta de que su tarea será más desafiante de lo que jamás hubiera imaginado. A medida que Kiki va recopilando información sobre Félix y se involucra más en su caso, se desarrollan una serie de acontecimientos que afectarán al tráfico de drogas y a la guerra contra las mismas en los años venideros.
‘Narcos: México’ es una producción de Gaumont Television para Netflix. Eric Newman es productor ejecutivo y showrunner. José Padilha, Doug Miro y Carlo Bernard son productores ejecutivos.
Alik Sakharov, Charlotte Brändström y Alex Garcia Lopez dirigirán la serie de la showrunner Lauren Schmidt Hissrich
Hace muy poco que hemos visto a Henry Cavill darlo todo en la última entrega de ‘Misión: Imposoble – Fallout‘. El actor, bastante entregado con el cine de acción, ha sido elegido para pasarse a las series y encarnar al protagonista de una de los videojuegos más exitosos del momento, ‘The Witcher’.
Geralt de Rivia estará encarnado por el actor de ‘Superman’. Lo hará en hasta 8 ocasiones pues ese es el número de episodios que va a tener las serie. Durante esos capítulos nos mostrará el relato épico que une el destino y la familia. Geralt de Rivia, un solitario cazador de monstruos, lucha por encontrar su lugar en un mundo donde las personas pueden ser más despiadadas que las bestias. Pero cuando el destino lo lleva a una poderosa hechicera y a una joven princesa con un peligroso secreto, juntos deberán aprender a navegar en un volátil Continente.
Su showrunner/productora ejecutiva es Lauren Schmidt Hissrich quien ha estado inmersa en ‘Marvel – Daredevil’ o ‘Marvel – The Defenders’. El director/productor ejecutivo Alik Sakharov (‘House of Cards’, ‘Juego de Tronos’) también está involucrado en esta serie y dirigirá 4 episodios, incluyendo el primero. Así miso, Alex García López director de ‘Marvel- Luke Cage’, ‘Marvel- Daredevil’ y ‘Fear The Walking Dead’ capitaneará 2 episodios al igual que Charlotte Brändström (‘Outlander’, ‘Counterpart’).
El propio actor ha confirmado la noticia que nos ha transmitido Netflix con varias fotos en Instagram.
Hemos visto dos episodios y aquí os dejamos nuestras impresiones.
El 7 de septiembre vuelven ‘Las chicas del cable’ en su tercera temporada. La serie que contara con 8 episodios nuevos, nos devuelve las desventuras de estas jóvenes demasiado adelantadas a su tiempo. Gracias a Netflix, hemos tenido la oportunidad de ver los dos primeros episodios de esta nueva etapa de la serie. Antes de continuar, comentar un poco el final de la segunda temporada, donde todo terminó de manera fatídica para Lidia y Carlos y nos dejó a todos con la boca abierta y los pelos de punta.
La tercera temporada comienza un tiempo después, donde todo es felicidad y jolgorio y la vida parece que por fin sonríe a Lidia, parece que por fin se avecina una boda y en este gran evento, podremos ver a todas las chicas juntas. Todas ellas estarán presentes en el momento de la gran tragedia que ocurre dentro de la iglesia donde no solo se verán llamas, sino también desapariciones y muertes de personajes secundarios.
No puedo decir que lo poco a lo que he tenido acceso de la serie me haya gustado, no me ha convencido nada, pasan demasiadas cosas en menos de dos horas, dejando más incógnitas abiertas. Me ha gustado la ligereza con la que han contado todos los sucesos, pero llega un momento que las situaciones son inverosímiles, tenemos hasta un gemelo sexy de uno de los personajes principales. Hay veces que alargar las series suele crear errores y hacer que las historias se les vayan de las manos a los guionistas y sin duda en ‘Las chicas del cable‘ está ocurriendo esto.
El reparto general vuelve a repetir, BlancaSuarez, MaggieCivantos, NadiadeSantiago, AnaFernández y AnaPolvorosa, siguen sin evolucionar en la ficción y la verdad que también cansa un poco. Por parte de los personajes masculinos parece que el papel de LuisFernández va a cobrar mucha importancia.
Me ha decepcionado bastante en general esta primera visión de lo que está por venir. Sí que es cierto que ya la anterior temporada para mí fue poco a poco decayendo por rizar demasiado el rizo con las relaciones amorosas, y ahora con todas las tramas que han aparecido de la nada, ya no es que ricen el rizo, es que lían las cosas de manera irreal, no les pueden pasar tantas cosas a un grupo de amigas.
No se como seguirá el resto de la serie, espero que se vayan centrando para dejar las tramas terminadas, pues como he comentado, forzar las historias nunca ha sido bueno, pero aun así, el día 7 le seguiremos dando una oportunidad y pronto os comentaremos el final de temporada, ¿quién sabe?, quizá nos llevemos una sorpresa y la serie nos lleva a un buen desenlace.
‘The Romanoffs’ se estrenará el 12 de octubre con muchos nombres conocidos
La esperada serie de antología contemporánea, ‘The Romanoffs’, se estrenará en Amazon Prime Video el viernes 12 de octubre con nuevos episodios, que se estrenarán semanalmente, los viernes. ‘The Romanoffs’ estará disponibles inicialmente en la versión original en más de 200 países y territorios, con versiones dobladas a otros idiomas a principios de 2019.
‘The Romanoffs’ ha sido creada, escrita, dirigida y producida por el nueve veces ganador del premio Emmy, Matthew Weiner (‘Mad Men’), y cuenta ocho historias diferentes sobre personas que se creen descendientes de la familia real rusa. Situada en siete países de todo el mundo, The Romanoffs fue rodada en tres continentes colaborando con productoras locales y creativos de Europa, América y el lejano oriente. Cada historia tiene lugar en un nuevo lugar con un nuevo reparto. El primer episodio, ‘The Violet Hour’, está protagonizado por MartheKeller, Aaron Eckhart, Ines Melab y Louise Bourgoin, y el segundo, ‘The Royal We’, protagonizado por Corey Stoll, Kerry Bishe, Janet Montgomery y Noah Wyle. Además de las primeras imágenes, Amazon Prime Video también nos desvela a continuación algunos detalles de la serie, incluyendo el título de los capítulos y el elenco que aparecerá en cada una de las entregas semanales.
RESUMEN DE LOS EPISODIOS
‘The Violet Hour’ – Estreno el viernes 12 de octubre
Ubicada en París, una casa solariega es la clave del futuro de una familia.
Protagonizada por Aaron Eckhart, Marthe Keller, Inés Melab y Louise Bourgoin.
‘The Royal We’ – Estreno el viernes 12 de octubre
Con su matrimonio estancado, una pareja encuentra sus propias tentaciones.
Protagonizada por Corey Stoll, Kerry Bishé, Janet Montgomery y Noah Wyle.
‘House of Special Purpose’ – Estreno el viernes 19 de octubre
Una estrella de cine y un director se enfrentan en una batalla por lo que es real.
Protagonizada por Christina Hendricks, Isabelle Huppert, Jack Huston, Mike Doyle y Paul Reiser.
‘Expectation’ – Estreno el viernes 26 de octubre
En un solo día en la ciudad de Nueva York, una mujer se enfrentará a todas las mentiras que ha dicho.
Protagonizada por Amanda Peet, John Slattery, Emily Rudd, Jon Tenney, Mary Kay Place y Michael O’Neill.
‘Bright and High Circle’ – Estreno el viernes 2 de noviembre
Un amigo de confianza bajo sospecha pone a prueba la lealtad de una comunidad muy unida.
Protagonizada por Diane Lane, Ron Livingston, Andrew Rannells, Cara Buono y Nicole Ari Parker.
‘Panorama’ – Estreno el viernes 9 de noviembre
En la Ciudad de México, un reportero idealista se enamora de su misterioso tema.
Protagonizada por Juan Pablo Castañeda, Radha Mitchell y Griffin Dunne.
‘End of the Line’ – Estreno el viernes 16 de noviembre
En un viaje al extranjero para seguir su legado, una pareja se enfrenta a la destrucción.
Protagonizada por Kathryn Hahn, Jay R. Ferguson, Annet Mahendru y Clea Duvall.
‘The One That Holds Everything’ – Estreno el viernes 23 de noviembre
En una historia que da la vuelta al mundo, un hombre intenta escapar de una maldición familiar.
Protagonizada por Hugh Skinner, Adèle Anderson, Hera Hilmar, Ben Miles y JJ Feild.
Podremos ver la octava temporada y ya estamos alucinando con sus imágenes promocionales
La franquicia de terror ‘American Horror Story’, creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk (‘American Crime Story’, ‘Feud,’Glee’, ‘Nip/Tuck, a golpe de bisturí’) vuelve en septiembre a FOX con su octava entrega, que llega bajo el título de ‘Apocalypse’ y que se estrenará en versión original subtitulada en el late night del viernes 14 de septiembre, después de la doble sesión de cine, menos de 48 horas después de su estreno en Estados Unidos, el día 12.
Murphy y Falchuk continúan con ‘Apocalypse’ su particular homenaje al género de terror y además también se dedican un guiño a ellos mismos, al plantear la temporada como un crossover entre dos de las más exitosas entregas de la saga: la primera (‘American Horror Story: Murder House’) y la tercera (‘American Horror Story: Coven’).
En el reparto, vuelven los actores habituales de la serie como Evan Peters, Sarah Paulson, Kathy Bates, Emma Roberts, Adina Porter y Cheyenne Jackson, a quienes se une en esta ocasión la veterana Joan Collins.
Poco se sabe por ahora del argumento de ‘Apocalypse’, pero según declaraciones de Ryan Murphy, la serie realizará un salto en el tiempo de 18 meses, lo que significa que estará ambientada en octubre de 2019. Además, ha declarado su intención de que sea más intensa y fantástica que las pasadas temporadas.
Cincuenta años después del primer asesinato de ETA, Movistar+ produce una serie en colaboración con Sentido Films relacionada con esos hechos. ‘La línea invisible’ tendrá seis capítulos y será dirigida por Mariano Barroso autor de la serie también basada en hechos reales ‘El día de mañana’. Esta es una idea original de Abel García Roure y está escrita por Alejandro Hernández (‘El día de mañana’, ‘Todas las mujeres’) y Michel Gaztambide (‘No habrá paz para los malvados’, ‘Gigantes’).
El 7 de junio de 1968 el líder de ETA Txabi Etxebarrieta cruzaba ‘la línea invisible’ asesinando a la primera de las 853 víctimas de la organización terrorista, el guardia civil gallego José Antonio Pardines de sólo 25 ańos de edad. Pocas horas después el propio Txabi Etxebarrieta era abatido en un enfrentamiento con la guardia civil, convirtiéndose así en el primer terrorista en matar y el primero en morir en la historia de ETA.
Un thriller con Pepe Viyuela y Lucía Quintana con pinceladas de humor negro
La noche del viernes 7 de septiembre Pepe Viyuela y Lucía Quintana tendrán la oportunidad de cerrar los estrenos del FesTVal de Vitoria con su nueva serie ‘Matadero’. Una nueva serie de Antena 3 producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Diagonal. En ella además de los dos actores citados figuran Antonio Garrido, Carmen Ruiz, Ginés García Millán, Miguel de Lira, Tito Valverde, Camila Viyuela, Pep Ambrós, Filippe Duarte, entre otros.
Dirigida por Jordi Frades con guión de Daniel Martín Sáez de Parayuelo, ‘Matadero’ es un ‘thriller’ en el que el suspense y los toques de humor negro conformarán la característica atmósfera de esta nueva producción.
Sinopsis oficial:
En un pueblo de Castilla, interminables campos de cereal mecidos por el viento se extienden hasta más allá de donde alcanza la vista. Allí se encuentra un municipio tranquilo donde se ubica el matadero de Francisco, un empresario que se dedica al procesado de la carne. Importa cerdos baratos y de baja calidad desde Portugal para luego venderlos. En el matadero trabaja su cuñado Alfonso, veterinario de profesión, un hombre débil y un tanto cobarde que en el fondo está harto de mirar hacia otro lado certificando animales de dudosa calidad y que cualquier otro echaría para atrás. ¿Y todo por qué? Alfonso no quiere que su esposa María José se entere de un pequeño secretillo del pasado que arruinaría su tranquilo matrimonio. Esto permite a Francisco mantener a su cuñado en un chantaje permanente, tapando sus acciones ilícitas. Lo que desconoce Alfonso es que, además de validar esa carne de dudosa procedencia, un determinado número de esos animales portugueses transportan droga. Sin embargo, una situación inesperada de última hora trastocará la tranquila vida de estos anodinos personajes.
Protagonizada por ScottFoley (‘Scandal’) y LaurenCohan (‘The Walking Dead’) llega ‘Whiskey Cavalier‘, una explosiva serie de acción que mezcla los tópicos del thriller de espías con la comedia romántica y que llegará próximamente a Movistar Series (dial 11). Ya sea desactivar un misil escondido en un maletín en el metro, desenmascarar a un agente encubierto, recuperar objetos valiosos o enfrentarse al burocrático día a día de la agencia, Will y Frankie y sus nuevos compañeros deberán encontrar la manera de entenderse para, básicamente, salvar el mundo y sobrevivir a sí mismos.
Sinopsis:
Will Chase (ScottFoley) puede presumir de ser uno de los mejores agentes del FBI. Su nombre en clave es Whiskey Cavalier. A la hora de la acción, saca el tipo duro y decidido que lleva dentro, heredado de sus años como piloto en el ejército. Pero, en el fondo, Chase es un hombre tremendamente sensible y romántico, y el reciente abandono de su prometida lo ha dejdo hecho polvo. En plena resaca emocional, a Will se le asigna una misión de rescate en la que chocará con una agente de la CIA: Francesca «Frankie» Trowbridge (LaurenCohan). Con problemas para establecer lazos personales, un pasado oculto a un dominio letal de las artes marciales, lo único que sabemos de Frankie tras su salida de Langley es su nombre en clave, Fiery Tribune, y que sustenata el mayor récord de capturas de cualquier espía de la CIA.
Rodada en escenarios internacionales, la serie recurre a los tópicos de la ficción de acción y espionaje para combinarlos con los de la comedia romántica, obteniendo un producto original, fresco y entretenido que rompe, además, con los esquemas genéricos tradicionales.
Aquí os dejamos unas cuantas imágenes de la serie.
Matthew Goode y Teresa Palmer protagonizan la adaptación de la novela de Deborah Harkness
La plataforma de entretenimiento Sky, ha confirmado la fecha de estreno de su próxima producción original ‘El descubrimiento de las brujas’, que llegará a la plataforma en exclusiva el próximo 6 de noviembre. Vontará en su primera temporada con ocho episodios adaptados del homónimo bestseller de Deborah Harkness. Protagonizada por Matthew Goode (‘Downton Abbey’, ‘Watchmen’) y Teresa Palmer (‘Memorias de un Zombie Adolescente’, ‘Nunca Apagues la Luz’), la serie se desarrolla en un mundo en el que brujas, vampiros y demonios viven y trabajan sin ser vistos por los seres humanos.
Diana Bishop, interpretada por Teresa Palmer, es una académica brillante que huye de su condición de bruja, pero que tras descubrir un antiguo manuscrito de alquimia en la Biblioteca Bodleian de Oxford se convierte en la protagonista de un peligroso misterio. En el camino se encontrará con el enigmático genetista Matthew Clairmont, interpretado por Matthew Goode, quien también tiene un oscuro secreto familiar: es un vampiro.
Cada episodio de la serie cuenta el viaje que emprenden Diana y Matthew para comprender los secretos del manuscrito y cómo se va desarrollando su relación. La vida de ambos peligrará además cuando los acontecimientos amenacen con interrumpir la frágil paz que ha existido desde hace mucho tiempo entre brujas, vampiros, demonios y humanos.
El reparto lo completan Owen Teale (‘Juego de Tronos’), Alex Kingston (‘Doctor Who’, ‘Urgencias’) y Valarie Pettiford (‘The Blacklist’). Entre los guionistas se encuentran la propia escritora Deborah Harkness, quien apoya en la producción de cada trama a la reputada productora ejecutiva Jane Tranter, nominada a los Premios Emmy 2017 y ganadora del Premio de Televisión de la Academia Británica. Junto a Tranter, participan en la producción Alex Kingston (Urgencias), Sorcha Cusack (Snatch: Cerdos y Diamantes) o Lindsay Duncan (Alicia a través del espejo).
Mahershala Ali encabeza el reparto de esta nueva historia que emitirá HBO España
Trás dos temporadas con distinta aceptación y crítica la tercera temporada de ‘True detective’, creada por Nic Pizzolatto, está al caer. Narrará la historia de un macabro crimen en el corazón de los Ozarks, en torno a un misterio que se prolonga durante décadas y tiene consecuencias en tres momentos temporales distintos.
Mahershala Ali protagoniza la serie como Wayne Hayes, un policía estatal del noreste de Arkansas. Completan el reparto principal Carmen Ejogo y Stephen Dorff.
La tercera temporada llegará en enero. Las dos primeras entregas pueden verse al completo únicamente en HBO España.
Tenemos noticias de una serie que se unirá al catálogo de Netflix el próximo 12 de octubre. Podremos ver los 10 episodios de ‘La maldición de Hill House’ a partir de esa fecha. Creada, dirigida y producida por el maestro del terror Mike Flanagan (‘Hush’, ‘Oculus’, ‘El juego de Gerald’), ‘La maldición de Hill House’ es un complejo drama familiar envuelto en una escalofriante historia de terror.
La serie es una recreación moderna de la icónica novela del mismo nombre de Shirley Jackson. La serie gira en torno a unos hermanos y cómo crecieron una casa embrujada que luego se convertiría en la más famosa del país. Reunidos de nuevo como adultos tras una tragedia, la familia tendrá que enfrentarse finalmente a los fantasmas del pasado, algunos de los cuales acechan sus mentes mientras otros se esconden en las sombras de Hill House.
Trevor Macy es productor ejecutivo junto a Flanagan. Meredith Averill es co-showrunner y productora ejecutiva. Justin Falvey y Darryl Frank también producen la serie.
La maldición de Hill House está producida por Amblin TV y Paramount Television para Netflix.
Con producción ejecutiva a cargo de Dean Devlin, coguionista y productor de la película ‘Stargate’, y Jonathan Glassner, creador y productor ejecutivo de la serie ‘Stargate SG-1’, ‘The Outpost’ constará de 10 capítulos de una hora de duración y se estrenará en las cadenas internacionales de SYFY en España, Reino Unido, Francia, Portugal, Alemania, América Latina, Polonia, Oriente Medio, África y Australia a finales de 2018.
‘The Outpost’ es una serie fantástica y de aventuras en la que Jessica Green (‘Roman Empire’, ‘Ash vs Evil Dead’) interpreta a Talon, una mujer fuerte y la única superviviente de una raza llamada “Blackbloods”. Años atrás, un grupo de mercenarios despiadados arrasó su aldea y ahora Talon viaja a una fortaleza sin ley situada en los márgenes del mundo civilizado en busca de los asesinos de su familia. De camino al puesto fronterizo, la protagonista descubre que posee un misterioso poder sobrenatural que deberá aprender a controlar para salvarse a sí misma y defender al mundo contra un dictador con tendencias hacia el fanatismo religioso.
Completan el reparto de The Outpost los actores Jake Stormoen (‘Extinct’, ‘Mythica’), AndrewHoward (‘Hatfields and McCoys’, ‘Infierno sobre ruedas»), Anand Desai-Barochia (‘Emmerdale’, ‘Lake Mead’), Robyn Malcolm (‘Top of the Lake’, ‘Hostiles’) y Kristian Nairn (‘Juego de Tronos’, ‘Mythica’).
Devlin y Glassner comparten las labores de producción ejecutiva de ‘The Outpost’ con el tándem formado por Marc Roskin y Rachel Olschan-Wilson de Electric Entertainment y por Jason Faller y Kynan Griffin de Arrowstorm Entertainment, responsables de las conocidas películas de la saga ‘Mythica’. Jennifer Griffin de Arrowstorm Entertainment se encarga de la producción. Los creadores de la serie son Kynan Griffin y Jason Faller.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies