Nuevas imágenes en forma de tráiler de ‘Vengadores: Infiniti War’

Desfile de personajes y de acción.

Nos acaba de llegar desde nuestra fuente de Disney un nuevo tráiler de ‘Vengadores: Infinity War’ cargado de nuevas imágenes. La película de Anthony y Joe Russo llegará dentro de poco más de un mes a nuestros cines, el 27 de abril, y el material que se nos viene encima no puede ser más clarificador, o no. Ya sabemos cómo son estos vídeos, no podemos especular por mucho que tenemos la base de los cómics pero si recrearnos con lo que vemos.

Podemos ver reunirse al Capitán América con Black Panther, obviamente para recoger a Bucky, a Starlord junto a IronMan y Spider-Man (sin duda su interacción será chispeante), a Thor en lo que probablemente será la forja de su nuevo arma… y muchas imágenes nuevas con cruces entre los superhéroes  además de más apariciones de Thanos.

Os lo dejamos a continuación en castellano.

Y aquí en versión original.

Sinopsis oficial:

‘Vengadores: Infinity War’ crea un viaje cinematográfico sin precedentes durante diez años y que abarca todo el Universo Marvel. Trae a la pantalla el enfrentamiento definitivo y más sangriento de todos los tiempos. Los Vengadores y sus superhéroes deben estar dispuestos a sacrificar todo en un intento de derrotar al poderoso Thanos, antes de que sus planes de devastación y ruina ponga fin al universo.

Tráiler y cartel de ‘Las estrella de cine no mueren en Liverpool’

Jamie Bell vuelve a bailar y lo hace al compas de una gran estrella.

Annette Bening (‘American Beauty’) y Jamie Bell (‘Billy Elliot’) forman pareja en el último largometraje de Paul McGuigan ‘(El caso Slevin’), adaptación de las memorias de juventud del actor británico Peter Turner en las que relata su relación sentimental con la actriz de cine clásico Gloria Grahame, ganadora del premio Oscar a la mejor actriz secundaria en 1953 por Cautivos del mal.

La película fue presentada en la pasada edición del Festival de Cine de Toronto cosechando muy buenas críticas. Las actuaciones de ambos protagonistas les han valido numerosas nominaciones cinematográficas, entre otras a los premios Bafta, los British Independent Film Awards o los Hollywood Film Awards, evento este último en el que Bell se alzó con el premio New Hollywood.

A continuación podéis ver el tráiler doblado al castellano y su cartel. El estreno está programado para el 18 de mayo.

 
Sinopsis oficial:

Peter Turner (Jamie Bell) se enamora profundamente de Gloria Grahame (Annette Bening) la primera vez que la ve. Gloria es su nueva vecina, una oscarizada diva de Hollywood, alegre, divertida y llena de energía. Él es un joven actor que comienza a cosechar tímidos éxitos en el Liverpool de finales de los 70. Pero ni la diferencia de edad entre ellos ni la fama impidieron el flechazo que dio lugar a una de las historias de amor más apasionadas y comentadas de la época.

Crítica: ‘Tomb Raider’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lara Croft es la hija ferozmente independiente de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente. Ahora, Lara se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su padre y con la misma firmeza se niega a reconocer que él se ha ido para siempre. Pero después de siete años sin él, deberá enfrentarse a los hechos y seguir adelante aunque Lara no logra entender lo que la impulsa a resolver el enigma de su misteriosa muerte.

Lara deja atrás todo lo que conoce y va en busca del último paradero conocido de su padre: una legendaria tumba en una isla mítica que podría estar en algún lugar de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil; de hecho, llegar a la isla entrañará de por sí enormes peligros. De repente, Lara tendrá que enfrentarse a retos aún mayores y, contra viento y marea y gracias a su inteligencia, su fe ciega y su espíritu inquebrantable, debe aprender a superar sus límites mientras se adentra en lo desconocido. Si sobrevive a esta peligrosa aventura, podría ser su bautismo de fuego para ganarse el nombre de Tomb Raider.

Crítica

Una contundente Lara Croft con muy buena acción.

Quince años después de las dos películas de ‘Tomb Raider’ de Angelina Jolie vivimos un regreso de la heroína Lara Croft a la gran pantalla cuando en los videojuegos también hace años que tuvo lugar un lavado de cara de la saga y del personaje. Aunque para gustos están los colores y el juego original marcó un antes y un después esta nueva protagonista me parece más acorde a un tipo de heroína que responde a la demanda actual, a unos códigos más correctos.

Con la película de Vikander experimentamos el mismo cambio generacional que en los juegos. Cambia la estética del personaje y la dinámica de este. ¿Qué queréis leer? ¿Si me ha gustado más esta Lara Croft que la de Angelina Jolie? La respuesta es sí. Esta heroína es más creíble, es una aventurera que pasando por lo que pasa se despelleja la piel y es físicamente más verosímil. No cabe duda que Vikander se ha machacado para estar a tono para la película, por tierra y mar salta a la vista. Otra cosa es que tenga escenas que dentro del género fantástico encajen dentro de un videojuego, pero al ser más terrenal resulta más fácil entrar en su juego. A parte está la aptitud que tiene el personaje nuevo. Quizá se deba a la etapa que han rodado de este, pero aún no vemos a la tozuda, suspicaz y aguda mujer que si encarnaba Jolie y que si vemos en todos los juegos. Esto lo compro como película que nos muestra el momento en el que madura la heredera el imperio Croft.

Con lo de etapa me refiero a que esta es una película iniciática. Estamos en una época tierna de la protagonista, cuando aún no ha pisado su primera tumba. Vive al margen de su familia, a causa de la desaparición de su padre. Esta nueva Lara empieza como repartidora en bicicleta, pasa de trabajar en una especie Glovo a ser toda una Indiana Jones modo crosfit. Su senda nos puede recordar a la de muchos héroes que como El Zorro cogen el testigo para continuar un legado. Y esto nos lleva a lo que para mí son los dos problemas de la película, relacionados entre sí: la duración y el personaje de Dominic West. El actor británico interpreta al padre de la saqueadora de tumbas y sus interacciones con ella hacen que el drama aparezca de un modo reiterativo e innecesario. De este modo se alarga una película que no necesita cargarse tanto en ese sentido. Además la relación y frases que cruzan ambos en ocasiones recuerdan demasiado a ciertas películas clásicas de aventuras que siempre se mencionan cuando se habla de este género, no haré referencia al título por no destripar nada de la trama.

A mí me ha parecido buena adaptación de un videojuego, por supuesto mucho mejor que la mayoría que las que vimos en los noventa y principios de siglo. Por todo lo que acabo de decir sobre el personaje y por que como filme de aventuras está bastante bien armado. Conserva los clásicos acertijos, aunque se habría agradecido que hubiesen sido también un reto para el espectador, no solo para la heroína, cambia constantemente de escenario, combina tiroteos y huídas con arqueología… Y todo esto de manera que se puedan reconocer secuencias herederas directas de la mecánica del videojuego. El conjunto está bastante próximo a lo que fue el reboot del 2013, incluyendo a un villano que aunque no es del todo igual cumple bien su cometido.

En cuanto al diseño de producción y vestuario estaba claro que el look aventurero de Lara se iba a mantener, así como las localizaciones naturales. La estética es tan de videojuego que hasta se notan las imágenes generadas por ordenador en más de una ocasión. A algunas escenas se le ve un poco el cartón, pero como he dicho antes esto no es de lo peor de la película. Por el contrario la recreación de la tumba, siempre hay una que visitar en ‘Tomb Raider’, es estupenda. Los detalles japoneses que acompañan al recinto y a la leyenda de este episodio tienen la belleza tanto cautivadora como mortal que hacía falta.

Desde luego es un acierto haber contado con Roar Uthaug para esta película. El director de ‘La ola’ (película noruega multipremiada) se estrena en Norteamérica con esta película y su sobriedad y rudeza le vienen como anillo al dedo al tono del filme. Una de las guionistas es Geneva Robertson-Dworet y en sus manos por lo visto van a quedar otras películas como ‘Dragones y Mazmorras’ o ‘Sherlock Holmes 3’ y es la responsable de ‘Capitana Marvel’. Yo me quedo bastante tranquilo pues parece que sabe lo que es llevar a cabo una buena adaptación, lo que es traducir los códigos de un arte a otro y lo que es más importante, cuales son las corrientes actuales que se demandan.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: Tomb Raider. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Roar Uthaug. Guion: Geneva Robertson-Dworet, Alastair Siddons.  Música: Junkie XL. Fotografía: George Richmond. Reparto principal: Alicia Vikander, Dominic West, Walton Goggins, Daniel Wu, Kristin Scott Thomas, Derek Jacobi, Nick Frost. Producción: GK Films, MGM, Square Enix, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventuras, acción, adaptación. Web oficial: http://www.tombraidermovie.com/

Crítica: ‘A silent voice’

Sinopsis

Clic para mostrar

Seis años después de haber atormentado a una compañera de clase sorda, Shoya busca la forma de comunicarse con ella para disculparse. Shoya  es un estudiante de primaria problemático cuya principal misión en la vida es encontrar las formas menos apropiadas de combatir el aburrimiento. Es por eso que cuando Shoko, una niña sorda, es trasladada a su clase se convierte inmediatamente en blanco de sus burlas. Su acoso llega hasta tal punto que el resto de la clase acaba dándole la espalda por su falta de compasión. Seis años después, convertido en un estudiante de instituto solitario y atormentado por lo que hizo en el pasado, Shoya busca la forma de comunicarse con Shoko para disculparse. De esta forma, comienza su particular camino hacia la redención, pero, ¿es posible que ya sea demasiado tarde?

Crítica

Con una voz silenciosa se transmiten infinidad de mensajes.

De la mano de la directora y animadora japonesa Naoko Yamada podemos ver por fin ‘A silent voice’. Y digo por fin ya que la película lleva circulando por todo el mundo desde 2016, ganando premios en el Tokyo Anime Award y estando nominada en varios festivales internacionales. Una espera que ha merecido la pena y que no ha hecho que la película haya perdido su actualidad ya que su tema o mejor dicho, sus temas, están vigentes y sirven de ejemplo para toda la comunidad internacional.

El título original, ‘La forma de la voz’ no ha sido cambiado por similitudes con ‘La forma del agua’. El manga publicado en 2015 en nuestro país ya recibió este título por parte de la editorial responsable de ponerlo en librerías. Pero lo que sí que es casualidad es que este filme también posee una protagonista con discapacidad sensorial, que depende del lenguaje de signos y que tiene a su alrededor lo que son monstruos que hacen de su vida un calvario. También nos habla de aquellos que pueden llegar a odiarse a sí mismos hasta el límite de buscar matarse. En un país donde las tasas de suicidio son de las más altas del planeta y en el que quitarse la vida puede considerarse honorable es lógico que surjan películas así.

Pero obviamente ‘A silent voice’ de lo que trata sobre todo es del acoso escolar. Partiendo del compañerismo y la inclusión y manejando conceptos como el respeto, la tolerancia, el arrepentimiento,  la conciencia o la reflexión se da toda una lección sobre la buena educación. Como he dicho previamente el mensaje es universal y sabemos que en muchos casos y países es más que urgente, sin necesidad de que haya un ejemplo tan peculiar como el de la protagonista sorda de la película, que se emplea aquí para sacar a relucir los defectos de los demás.

El problema de este anime es que quiere tratar tantas temáticas a través de tantos personajes, lo hace con tal sutileza y con un estilo tan mimado que la cosa se dilata en tiempo y ritmo. Y eso que el filme da un salto brusco de la niñez a seis años posteriores. Se pretende mostrar lo arduo que es arreglar temas como estos y conseguir afianzar una amistad a partir de un conflicto tan delicado. Los guionistas han querido remarcar al detalle cada etapa y eso nos brinda una película extensa, de las que podrían eliminarse algunas escenas.

Haz cosas buenas y te pasaran cosas buenas, no tengas prejuicios. ‘A silent voice’ Juega mucho con el concepto del Karma y relacionado con él está el significado que adquieren las carpas Koi en Japón, es decir, lo importante que es la persistencia. El protagonista hace un esfuerzo para limpiar su karma. Llámese karma o llámese conciencia lo que se puede decir es que el largometraje sirve como buena herramienta didáctica. Emplea el humor y algunos trucos visuales muy adecuados para evitarse tabúes y conseguir inmortalizar de manera gráfica lo que los guionistas quieren comunicar. De ese modo el filme adquiere un lenguaje muy fácil de asimilar y llega a un espectro de la audiencia mayor. Además introduce de manera natural muchos elementos relacionados con la discapacidad, como las siempre presentes baldosas podotáctiles para ciegos.

Quizá una miniserie de dos episodios habría sido más adecuada para poder asimilar y digerir mejor todo lo que transmite y de la manera en cómo se emite. Algo que está inspirado en un manga que se divide en siete tomos necesita más tregua para el espectador, no por su capacidad de discernir o comprender, si no por su disponibilidad a la hora de atender a un estilo tan flemático. Pero el valor y belleza de ‘A silent voice’ es indiscutible.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: Koe no Katachi (The shape of voice). Duración: 129. País: Japón. Dirección: Naoko Yamada. Guion: Reiko Yoshida. Música: Kensuke Ushio. Fotografía: Kazuya Takao. Reparto principal (doblaje original): Miyu Irino, Saori Hayami, Aoi Yūki, Kenshō Ono, Yūki Kaneko, Yui Ishikawa, Megumi Han, Toshiyuki Toyonaga Mayu Matsuoka. Producción: Eiga Koe no Katachi Production Committee (Tōkyō Animation, Pony Canyon, ABC Animation, Quaras, Shōchiku y Kodansha). Distribución: Selecta Visión. Género: romántico, animación, drama. Web oficial: http://koenokatachi-movie.com/

Ya conocemos las nominaciones a los Premios Platino

Mucha presencia española, tanto en el cine como en el apartado de series.

La Cordillera, La Librería, Últimos días en La Habana, Una mujer fantástica y Zama han sido nominadas como Mejor Película Iberoamericana de Ficción en la quinta edición de los Premios PLATINO. Los intérpretes Martha Higuera, Adrián Lastra, Jackie Cruz y Eugenio Derbez (quien será el encargado de conducir la gala) han sido los encargados de anunciar las 17 categorías que conforman los premios más importantes del cine iberoamericano, en un acto celebrado en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles. La cinta chilena Una mujer fantástica, recientemente galardonada con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, logra el mayor número de nominaciones con un total de 9; justo por detrás se sitúan la argentina Zama con 8 y la cubana Últimos días en La Habana con 7. La Librería, de España, y la argentina La Cordillera, suman 4 nominaciones cada una; por último, destacar la ópera prima española Verano 1993 que acumula 5 en total. El resultado final se conocerá el próximo 29 de abril en una espectacular gala que se celebrará en Xcaret (Riviera Maya,México).

En el apartado de dirección, aparecen los nombres de los cineastas Alex de la Iglesia (Perfectos desconocidos), Fernando Pérez (Últimos días en La Habana), Isabel Coixet (La Librería), Lucrecia Martel (Zama) y Sebastián Lelio (Una mujer fantástica). Mientras que los largometrajes El techo, La defensa del dragón, La llamada, La novia del desierto, Mala junta y Verano 1993 obtienen la nominación al Platino a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana. Un total de seis finalistas debido a un empate entre dos obras; por lo que, según las bases de los premios, todas deben entrar en la selección final.

Antonia Zegers (Los Perros), Daniela Vega (Una mujer fantástica), Emma Suárez (Las hijas de Abril), Maribel Verdú (Abracadabra) y Sofía Gala (Alanis) son las candidatas finales al galardón que reconoce a la Mejor Interpretación Femenina. Por su parte Alfredo Castro (Los Perros), Daniel Giménez Cacho (Zama), Javier Bardem (Loving Pablo), Javier Gutiérrez (El Autor) y Jorge Martínez (Últimos días en La Habana) mantienen sus opciones para alzarse con el Platino a la Mejor Interpretación Masculina. Todos ellos junto con las finalistas a Mejor Película Iberoamericana también optarán al Platino del Público, patrocinado por Iberia.

Las producciones Deep, El libro de Lila, História Antes de Uma História, Lino y Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas continúan su camino hacia el Platino a la Mejor Película de Animación; al igual que Dancing Beethoven, Ejercicios de memoria, El Pacto de Adriana, Los niños y Muchos hijos, un mono y un castillo para el Platino a la Mejor Película Documental.

El reconocimiento al Cine y Educación en Valores, una cuestión primordial en la filosofía de estos galardones, se otorgará en esta edición de 2018 a una de las cinco cintas finalistas: Como nossos país, Handia, La mujer del animal, Mala junta y Una mujer fantástica.

En lo que se refiere a las obras para la pequeña pantalla, son El Maestro, El Ministerio del Tiempo, Las chicas del cable, Un gallo para Esculapio y Velvet Colección entre las que se dilucidará el Platino a la Mejor Miniserie o Teleserie cinematográfica iberoamericana.

Por su parte, las categorías interpretativas en las miniseries o teleseries destacan a Asier Etxeandia (Velvet Colección), Julio Andrade (Um contra todos), Julio Chávez (El Maestro), Luis Brandoni (Un gallo para Esculapio) y Peter Lanzani (Un gallo para Esculapio) en el apartado masculino; y Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo), Kate Del Castillo (Ingobernable), Blanca Suárez (Las chicas del cable), Giannina Fruttero (Ramona) y Marta Hazas (Velvet Colección), en el femenino.

Un dato reseñable es el de Velvet Colección que logra representación en los tres apartados: serie, actor y actriz; un total de 3 nominaciones, la misma cifra que Un Gallo para Esculapio.

PLATINO PARA LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD

En este acto de presentación de los finalistas a los PLATINO, la Academia de Cine Hollywood, a través de su director John Bailey, recibió una estatuilla de los Premios PLATINO como reconocimiento institucional. John Bailey alabó la pujanza y representatividad del impresionante cine que se realiza en Iberoamérica y por parte de iberoamericanos.

EUGENIO DERBEZ, CONDUCTOR DE LA GALA DEL 29 DE ABRIL EN XCARET

Tras su reciente participación en la ceremonia de los Oscar más latina de los últimos años, Eugenio Derbez, uno de los rostros más internacionales y polifacéticos de la industria audiovisual mexicana (actor, director, productor y guionista), será el conductor de la gala de entrega que se celebrará el 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret (Riviera Maya, México).

La ceremonia tendrá lugar en un emplazamiento imponente a la altura de unos galardones que son el mejor escaparate mundial para la cinematografía iberoamericana. Desde el grupo Xcaret apuntan que su objetivo es ser «una ventana de México que todos los días presenta lo mejor de nuestra historia, gastronomía, música, naturaleza y expresiones culturales; pero sobre todo, el carácter hospitalario y de magnífico anfitrión que es el pueblo mexicano».

Un evento de estas características supone un claro beneficio para la economía del país que lo acoge y por ello Riviera Maya ha apostado fuerte. «Dado que el turismo es cultura, economía y sociedad, todas las veces que como ahora apoyemos a la cultura, demostramos la capacidad que tiene el turismo como fuerza transformadora para las personas» afirma Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo de Quintana Roo.

Para Grupo Vidanta/Cirque du Soleil JOYÀ «el hecho de que una franquicia internacional como Premios PLATINO haya elegido entregar sus premios en la Riviera Maya y hacer uno de sus eventos más importantes en nuestro teatro es un honor y testimonio del creciente atractivo de México como destino».

Primer tráiler de ‘Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald’

Newt Scamander vuelve en este tráiler lleno de viejos conocidos. 

Cada vez queda menos para el 16 de noviembre, fecha del estreno de la segunda parte de ‘Animales fantásticos y donde encontrarlos‘. Ya hemos tenido imágenes de la cinta, donde hemos podido ver a Jude Law como un Dumbledore que no ha terminado de gustar a los fans, y ahora por fin tenemos el primer avance de la película.

En él vemos Howarts, a Dumbledore, a Grindelwald, al joven Credence y por supuesto un montón de animales fantásticos, entre ellos los Thestral. El tráiler nos muestra que vamos a ver una película más oscura que su primera parte, llena de acción y aventuras. Y además parece que Credence está aprendiendo a controlar su poder, lo que no sabemos es hacia donde irá, si al lado de los buenos o al de los malos.

Sin mucho más que añadir, solo que tenemos muchas ganas de verla, os dejamos el tráiler doblado al castellano.

Sorteo de un pack de regalos por nuestro segundo aniversario

Películas, autógrafos e imanes de otra galaxia.

Este mes de marzo Moviementarios cumple dos años y lo queremos celebrar con todos vosotros, nuestros lectores. Este ha sido un periplo intenso lleno de mucho cine y series, con muchas novedades y muchos amigos nuevos. Para festejar que hemos finalizado esta segunda primavera hemos movido hilos y tenemos material que vamos a sortear entre todos vosotros.

  • Un autógrafo de Angus MacInnes, el Jefe Oro de ‘Star Wars IV: Una nueva esperanza’ y actor en otras muchas películas. Conseguido en Metrópoli Gijón.
  • Un autógrafo de David M. Santana, el primer español en aparecer en la saga ‘Star Wars’.
  • Un DVD de ‘Wonder Women y el Profesor Marston’, cuyo análisis podéis leer aquí.
  • Un Blu-ray de ‘Cinebasura: La peli’ firmado por su director y protagonista Paco Fox, su director Miguel Ángel Viruete, el animador Ángel Codón Ramos y el actor Toni Rodriguez McGinty.
  • Dos imanes edición limitada del Halcón Milenario y el X-Wing obra de Un mundo a otra escala.

Al final de esta publicación podéis ver fotografías de todos los artículos que tiene el pack.

Si queréis optar a ganar los regalos podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía del sorteo en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 1 de abril a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 2 de abril de 2018. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos y gracias por acompañarnos estos dos años!

Crítica: ‘Aniquilación’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lena, una bióloga retirada del Ejército, se une a una misión para averiguar qué sucedió con su esposo dentro del Área X. Un fenómeno siniestro y misterioso que se está expandiendo por la costa de Estados Unidos ha mutado el terreno y todo lo que lo habita, hasta que la expedición descubre que su vida y su cordura están en peligro.

Crítica

Estimular la mente a la vez que maravillar la vista siempre fue una meta de la ciencia ficción.

El guionista Alex Garland es sinónimo de racha de aciertos. Películas como ’28 días después’, ‘Dredd’, ‘Ex Machina’… salen de su puño y letra y tienen legiones de seguidores. Hasta los entendidos de videojuegos sabrán a que me refiero cuando menciono el ‘DMC: Devil may cry’. Como director no hay quien le chiste pues hasta ahora solo había dirigido ‘Ex Machina’ y el resultado fue inmejorable. Llegado este momento se ha lanzado por segunda vez a esa tarea en un largometraje y vuelve a hacerlo bajo uno de sus guiones, pero usando como base la primera parte de una trilogía de Jeff VanderMeer.

En esta entrega inicial, ojalá que de una trilogía de películas, nos adentramos en los misterios del Área X.  En dicha zona se adentra el personaje de Natalie Portman, una bióloga que junto a su equipo intentará desvelar los secretos del nuevo ecosistema de esa zona, además de resolver grandes enigmas, tales como: por qué se expande, por qué ningún equipo ha regresado y cómo se ha originado.

Era importante que se consiguiese una buena complicidad narrativa y en pantalla entre el matrimonio de la protagonista. Este aspecto tenía mucho peso en el libro y así ha sido en la película de Alex Garland que ha sabido mimarlo con dos actores que nos brindan momentos de complicidad actoral a la que no le podemos quitar ni un ápice de atención. Estoy hablando por supuesto de Natalie Portman y Oscar Isaac. Su trabajo juntos no se debe a un capricho de casting, considero que más bien se corresponde a una afinidad interpretativa y a amistades profesionales que le han venido muy bien a esta película. Mucho mérito tiene Oscar Isaac que rodó a la vez que Star Wars, en platós casi adyacentes, este filme pero muchísimo más derecho a elogio tiene Portman pues es la que nos hace de guía por este territorio de lo desconocido de un modo magnífico.

Hay que tener muy claro si uno es lector de la trilogía Southern Reach, que así se llama la saga de estos libros, que el director se basó solo en el primero sin leerse el resto. De ahí que haya cambios sustanciales y que pierda parte de su encanto. Por ejemplo en la película los personajes se dicen abiertamente sus nombres y en el libro se dirigen entre ellos por sus profesiones. Eso le habría sumado a la cinta una sensación más de desasosiego y de desconocimiento. Aún así, por otro lado, los colores y las luces empleados han dado en el blanco pues no hacen sino introducirnos en todo un conjunto de extrañezas. Las criaturas y el entorno recreado por ordenador también son de lo más singular. El espectáculo visual lo tenéis garantizado.

Valientemente nada más empezar la película se arranca con una secuencia enigmática que da muchas pistas y que los conocedores de la obra escrita identificarán. Seguidamente las casi dos horas de película tienen muy buen ritmo y superan a la novela en cuanto a que está mejor estructurada y maneja más hábilmente los flashbacks. Determinados elementos que se han suprimido impiden llegar a alcanzar un conocimiento más profundo de lo que se quiere transmitir con esta obra. No obstante es capaz de abstraernos lo suficiente como para poder considerarla meramente anecdótica y además posee un final trepidante lleno de momentos caóticamente bellos.

Aunque a mi juicio resultaba más enigmática y fascinante la novela, no es de extrañar pues ganó el Premio Nébula 2015, Garland ha sabido mutarla para que sigamos viviendo una auténtica historia de ciencia ficción de esas que son capaces de transportarnos a otro mundo ubicado en nuestro propio terreno y aún así cautivar a los que ya descubrieron los enigmas del Área X. No os perdáis los detalles y las trampas visuales.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de marzo de 2018. Título original: Annihilation. Duración: 115 min. País: Reino Unido. Dirección: Alex Garland. Guion: Alex Garland. Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury. Fotografía: Rob Hardy. Reparto principal: Natalie Portman, Jennifer Jason Leigh, Gina Rodiguez, Oscar Isaac, Tessa Thomson, Tuva Novotny, Benedict Wong, David Gyasi. Producción: DNA Films / Paramount Pictures / Scott Rudin Productions.Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción, adaptación, thriller. Web oficial: https://www.facebook.com/AnnihilationMovie/

Película de inauguración y jurado del festival Cine por Mujeres

El festival abre con ‘Westwood: Punk, Icon, Activist’.

El pasado 1 de marzo os anunciábamos que del 3 al 8 de abril se celebrará el festival Cine por Mujeres que tendrá lugar en el Palacio de la Prensa de Madrid además de en otras cuatro sedes como el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Sala de la Academia de Cine, Sala Berlanga y la Sala Iberia de la Casa América. Ya conocemos su película de inauguración así como su jurado.

En el Palacio de la Prensa se inaugurará el festival con la película de Lorna Tucker (Reino Unido) ‘Westwood: Punk, Icon, Activist’ (2018), película documental que narra la historia de Vivienne Westwood, icono de nuestro tiempo, y que celebra el arte, el activismo y la importancia de la diseñadora dentro de la industria de la moda. La película formará parte de la Sección Oficial.

El jurado de esta primera edición de Cine por Mujeres estará formado por:

Debra Zimmerman (Directora Ejecutiva de Woman Make Movies), USA.

María Rubín Arias (Responsable de Cine Español de Movistar), ESPAÑA.

Tomás Cimadevilla (Productor y Director), ESPAÑA.

Sony celebra el 35 aniversario de ‘Cristal Oscuro’ con una versión en 4k

Ya disponible con un combo 4K UHD + Blu-ray

La división de distribución doméstica de Sony en nuestro país, Sony Pictures Home Entertainment España, ha decidido celebrar el 35 aniversario del estreno de ‘Cristal Oscuro’ en nuestro país. Para ello ha lanzado una edición edición metálica y de cantidad limitada. En ella se incluye un combo 4K UHD + Blu-ray que ya se encuentra disponible en todos los puntos de venta. Solo estará a la venta hasta fin de existencias y tiene varios contenidos adicionales que detallamos al final.

Se ha llevado una restauración minuciosa a partir del negativo original de la película de Jim Henson y Frank Oz. No solo puede apreciarse en la versión en 4k si no también en la de Blu-ray. Este clásico de la fantasía además puede ser redescubierto con los documentales, comentarios y nuevas imágenes recopiladas en su interior.

La edición combo 4K UHD + Blu-ray cuenta con un documental totalmente nuevo – “Cristal Oscuro: el mito, la magia y el legado de Henson”. Además incluye los siguientes extras:

  • Escenas eliminadas
  • Comentario con Brian Froud
  • Storyboard
  • Escenas originales de lengua skekses con introducción del guionista David Odell
  • Documental “El mundo del Cristal Oscuro”
  • Reflejos del cristal oscuro: “La luz en el camino de la creación” y “Esquirlas de ilusión”
  • Galería de imágenes

Muestra SYFY día 4. El último día se llena de Huesitos

La Muestra SYFY llega a su fin.

Último día de Muestra SYFY, otro año más que nos despedimos de esta Muestra en el Palacio de la Prensa de Madrid. Dinosaurios, brujas, sectas, una muchacha extraña y siete hermanas estuvieron con nosotros el domingo en un día un tanto tranquilo en la sala mandanguer (sala 1), que disfrutó sin duda las películas proyectadas.

Como el sábado, también hubo sesión matinal y fue la gran ‘Jurassic Park’, no solo se pudo ver la película, sino que también maquillaron a niños y mayores de dinosaurios.

Leticia Dolera tiró huesitos entre los asistentes y en el discurso de clausura obsequiaron a uno de los veteranos de esta Muestra con una camiseta de SYFY.

Las risas y la mandanga no han faltado en estas sesiones, pero como he dicho al comienzo, si que han estado más comedidos al ser las películas de gran calidad.

Aquí os dejamos una breve opinión de cada una, pronto tendréis crítica más extensa de alguna de las películas que hemos visto durante el festival, pues algunas ya tienen fecha de estreno en las salas.

Jurassic Park

Qué decir de esta película que no se haya dicho ya. Estrenada en 1993, Steven Spielberg volvió a revolucionar el cine con sus dinosaurios. Basada en una historia de Michael Crichton, ‘Jurassic Park’ nos lleva hasta la Isla Nubla, donde un empresario ha creado un gran parque de atracciones con dinosaurios clonados, vamos la delicia de cualquier niño y adulto.

Una cinta de aventuras y a la vez de terror, pues los dinosaurios se escapan y no son muy amables, aunque qué queréis que os diga, yo sigo diciendo que el Tiranosaurio Rex es realmente el gran héroe de la cinta, salvando a los cuatro humanos que quedan en el Parque. En serio, si no habéis visto esta película nunca, no sabéis lo que os estáis perdiendo.

Comentado por Vicky Carras.

I am not a wicht

Dirigida por Rungano Nyoni, I am not a witch, nos trae la historia de Shula, de 9 años de edad, que después de un pequeño incidente en su pueblo, es acusada de brujería y enviada a un campo de brujas.

Mezcla un humor un tanto peculiar con el drama a través de los ojos de una niña. La cinta es una crítica a esas creencias tan cerradas que en muchos pueblo africanos siguen en auge.  No ha tenido una gran acogida en la Muestra, pues puede hacerse un poco pesada y a la hora a la que la echaron quizás no fue la más adecuada.

Comentado por Vicky Carras.

The Endless

Estupenda historia de Aaron Moorhead y Justin Benson. Protagonizada por los dos directores nos presentan a dos hermanos rescatados por una secta, que pasado un tiempo deciden volver a ella.

No quiero contar más, quiero que disfrutéis de esta película que tiene de todo, por lo que he podido ver, las otras dos películas de los directores tienen bastante que ver con esta, una de ellas es ‘Resolution’ de 2012, que está muy ligada a ‘The Endless’ y después ‘Spring‘ que está dentro del mismo universo de películas.

Las actuaciones, el montaje están geniales, llega a liar un montón, pero poco a poco vas juntando piezas y viendo que todo tiene un sentido. Ojalá la distribuyan en España y no pase desapercibida, porque realmente merece mucho la pena.

Comentado por Vicky Carras.

Thelma

Para mí la gran decepción del día y no porque la película sea mala, sino porque se había hablado tan sumamente bien de ella, que la película deja mucho que desear, pues tampoco nos muestra nada nuevo. Es ‘Carrie’ pero con menos interés que la historia de Stephen King.

Muy pesada y con unas actuaciones pausadas y sin apenas sentimientos que hace que las dos horas de película parezcan el doble y además pierdes interés muy pronto por la historia. Debe ser por eso, que de vez en cuando ponían luces psicodélicas mientras a ella la hacían pruebas para la epilepsia, para que se despertara el público. El 23 la estrenan en cines y podréis comprobar si sois de mi opinión o de la del resto del mundo.

Comentado por Vicky Carras.

Seven Sisters

El director Tommy Wirkola (‘Zombis nazis’ 1 y 2) nos plantea una buena distopía con tintes chinescos. Un planeta sobrepoblado y con problemas de abastecimiento que prohíbe los hermanos. En él un abuelo (Willem Dafoe) que protege a siete gemelas manteniéndolas encerradas en una casa las cria de manera que solo una de ellas puede salir un día de cada semana. Por supuesto cada una recibe el nombre de cada día. Buena mezcla de drama y ciberpunk pero la película se desdibuja en cuanto empieza a ser previsible y las protagonistas, todas interpretadas por  Noomi Rapace, se empiezan a disgregar.

Rapace presenta diferentes matices interpretativos pero no son nada profundamente marcados. Diferente a lo que hemos visto en películas como ‘Moon’ o ‘Múltiple’. Además los personajes son bastante estándar, formando un grupo forzosamente heterogéneo. Del tipo a los Siete Enanitos, los Power Rangers o las Tortugas Ninga: está la inteligente, la rebelde, la disciplinada, la luchadora… Alguno de sus personajes se puede salvar, pero quien no convence es la inverosímil Glenn Close como déspota corporativa.

Produce Raffaella de Laurentiis, productora de ‘Dragonheart’, ‘Dragón la vida de Bruce Lee’ o ‘Conan, el bárbaro’, entre otras; hija del mítico Dino de Laurentiis.

Aquí os dejamos las fotografías de las frases que aparecían durante los descansos en la pantalla del cine y la entrega de la camiseta al ganador de la noche. El año que viene mucho más cine fantástico.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘La tribu’

Sinopsis

Clic para mostrar

Virginia (Carmen Machi), limpiadora de profesión y “streetdancer” vocacional, recupera al hijo que dio en adopción: Fidel (Paco León), un ejecutivo que lo ha perdido todo, incluida la memoria. Junto a “Las Mamis”, el extravagante grupo de baile que forman las compañeras de Virginia, madre e hijo descubrirán que a pesar de venir de mundos muy diferentes, ambos llevan el ritmo en la sangre.

Crítica

Mucho talento para una historia imaginable.

En ‘La tribu’ se junta un amnésico y odiado encargado de recursos humanos responsable de cientos de despidos con unas cañeras y bailarinas madres, una de las cuales es su auténtica y reencontrada madre biológica. Así de disparatado e increíble es el comienzo de la nueva película de Fernando Colomo protagonizada por Carmen Machi y Paco León. Pero no tan increíble resulta al saber que la historia de las madres está basada en un grupo auténtico de baile. De hecho la coreógrafa de la película, Maribel del Pino, es la fundadora de la escuela en la vida real y tiene un papel en la película.

Pero anécdotas de producción al margen. El gran atractivo de la película es el volver a ver a Paco León y a Carmen Machi juntos de nuevo. Reaparecen en la misma pantalla para tener también un parentesco en la ficción, aunque adquieren nuevos roles familiares. La química entre ellos no ha desaparecido y es lo que hace que nos riamos más de una vez durante la cinta. Porque ‘La tribu’ por sí sola no habría sido capaz de sorprendernos al saber que es lo que va a venir a continuación. Durante toda la película nos sentimos cohibidos de reírnos a causa de eso, solo en algunos momentos puntuales en los que brilla la pareja junta o de manera individual es cuando nos arrancan alguna risotada.

Parece que Carmen Machi me paga para hablar bien de ella pues siempre la alabo cuando comento películas suyas como ‘La puerta abierta’ o ‘El bar’ y digo que ejecuta bien cualquier faceta de sus personajes. Pero es que aquí hasta menea las caderas, nunca la había visto bailar y menos danza urbana. Si que conocía este lado de León que ha sido visto en espectáculos como ‘The Hole’. Su personaje atolondrado y a la vez elitista tiene su gracia pero le sucede lo mismo que al resto de la película, que está sujeto a un guion bastante típico. El guionista Joaquín Oristrell, habitual de Colomo, y Yolanda García Serrano no han estado acertados con el libreto que es lo que hace que falle ‘La tribu’. Su historia arranca disparatada, moderna, con cameo del director incluido. Pero de manera atropellada los convencionalismos de las comedias de finales de los noventa y principios del 2000 van apareciendo.

A la película le pasa esto y que no tiene unos personajes secundarios con chispa, pero esto es culpa de los personajes, no de sus actores. Es cosa de sus frases y de su concepción, no de la interpretación. El grueso de esos secundarios son el grupo de las Mamis. Un conjunto de bailarinas que se ha querido recrear de un modo muy realista pero al hacerlo se ha caído en el tópico de lo grosero u ordinario, sin llegar a lo chabacano. Esto nos lleva a que acabemos teniendo muchos momentos de humor desfasado u obsoleto en muchas ocasiones.

A parte de que pueda o no hacer gracia, ‘La tribu’ vuelve a repetir la clásica historia de catarsis en la que sabemos cuáles va a ser cada uno de los pasos a seguir. Y aunque en esta ocasión esos pasos sean de baile y la canción de la película ya se baile en discotecas, el filme de Colomo no deja de ser una excesivamente modesta comedia, sobre todo para los dos pedazo de talentos para los que contaba.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: La tribu. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Fernando Colomo. Guion: Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano, Fernando Colomo. Música: Vicente Ortiz Gimeno. Fotografía: Ángel Iguácel. Reparto principal: Paco León, Carmen Machi, Luis Bermejo, Maite Sandoval, Arlette Torres, Marisol Aznar, Mª Jose Sarrate, Artur Busquetes, Manuel Huedo, Maribel del Pino, Juilán López, Alfonzo Lara, Manel Fuentes. Producción: MOD PICTURES, ATRESMEDIA CINE, MOD PRODUCCIONES, MOVISTAR+. Distribución: 20th Century Fox. Género: comedia. Web oficial: http://www.fox.es/la-tribu

Crítica: ‘El insulto’

Sinopsis

Clic para mostrar

Relata como un pequeño incidente entre un palestino musulmán y un libanés cristiano escala hasta convertirse en un conflicto nacional que pone de relieve los conflictos históricos entre ambas comunidades.

Crítica

Tendrían que haber hablado más los personajes que el director.

El director Ziad Doueiri acumula premios en su carrera, como los ganados con ‘West Beirut’ y ‘El atentado’, en Toronto y San Sebastián respectivamente. Ahora con ‘El insulto’ parte con el aval de haber estado entre las nominadas al Oscar en la categoría de Habla No Inglesa. Puede que el carácter de su película haya favorecido a esa nominación, por eso de darle un tirón de orejas a Trump tras el jaleo de la pasada edición con Farhadi y ‘El viajante’. Desde luego la película también toca un tema delicado pero su tratamiento es menos sutil y efectivo que la película que pudimos ver la temporada pasada.

Parte de una afrenta surgida de un lance cotidiano entre un palestino musulmán y un libanés cristiano. Desde ese punto se llega hasta una crisis entre dos comunidades cuya convivencia está en frágil equilibrio en la zona en la que habitan, a la espera de una reconciliación que no acaba de llegar. Ni que decir tiene que la película sirve como proyector de los enfrentamientos históricos vividos en esa región desde hace años y años. A partir de unas palabras la bola comienza a crecer, el problema empieza a escalar niveles hasta las cotas más elevadas, extremas y desbocadas. Está claro que una de las intenciones del director, además de reflejar los problemas de su tierra como hace en toda su filmografía, es remarcar que cuando un problema está candente, cuando además hay un sistema adulterado, es mucho más fácil que la cosa se vaya de las manos.

‘El insulto’, mirándola a través de un prisma más universal, trata sobre tragarse el orgullo, la convivencia, el rencor, la libertad de expresión y el poner los problemas personales por encima de los de todo un pueblo. Para ello dos actores Adel Karam (Tony) Kamel El Basha (Yasser) se han sumergido en un duelo interpretativo que debería haber sido más intenso aunque ambos encarnan a sus personajes por separado de un modo irreprochable y cabal. Si su guion no hubiese estado tan atado al corazón del director y guionistas, más a la verdad de la situación planteada, hablaríamos de un retrato más penetrante. Mientras que uno de ellos puede parecer más extremista, panfletista y cargado de odio el otro es la personificación de la terquedad que mantiene viva los conflictos religiosos en nuestro planeta. Y es que como decían unos que iban arrasando cepas… «la razón no se reparte» o como dice el personaje interpretado por Rita Hayek «arrasarías todo y aún así no pasarías página».

Si en algún momento os chocan los movimientos de cámara que tiene esta película o los ángulos tan perpendiculares de algunas tomas solo tenéis que bucear en la filmografía del director. Este fue ayudante de cámara de Tarantino en películas como ‘Pulp Fiction’, ‘Four Rooms’ o ‘Jackie Brown’. En algunas escenas emplea algunos giros y encuadres que ciertamente no vienen muy a cuento con el carácter del filme, pero que van retratando cual es el sello que quiere dejar el cineasta en su filmografía. Igualmente la música no acompaña para nada a un drama que habría pedido unos temas diferentes, no tan fogosos, incluso vitalistas.

‘El insulto’ intenta ser  imparcial, sobre todo en su excesivamente complaciente y suplicante final, o por lo menos procura parecer más ecuánime que los jueces que aparecen en su película. Pero rápidamente se ve de qué pie cojea el director. Es patente que la película intenta poner paños calientes constantemente incluso echado mano de la comedia en más de una ocasión. Es lógico que para ello Ziad Doueiri tenga que emplear algunos recursos como estos sobre todo cuando el arco de la película comienza con la frase «capullo de mierda», alcanza su curva máxima cuando se pronuncia el «ojalá Ariel Sharon os hubiera aniquilado» y llega a su extremo final cuando oímos «nadie tiene el monopolio del sufrimiento». Tiene bastantes expresiones lapidarias que en cierto sentido le dan a la película un sentido global, pero en todo momento no dejamos de recordar que el conflicto que trata el largometraje es tremendamente local.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: L’insulte. Duración: 110 min. País: Líbano. Dirección: Ziad Doueiri. Guión: Ziad Doueiri, Joelle Touma. Música: Éric Neveux. Fotografía: Tommaso Fiorilli. Reparto principal: Adel Karam, Rita Hayek, Kamel El Basha, Christine Choueiri, Camille Salamé, Diamand Bou Abboud. Producción: Ezekiel Films, Scope Pictures, Tessalit Productions, Rouge International, Cohen Media Group, Ciné+, Douri Films, CNC, L’Aide aux Cinémas du Monde, Canal+. Distribución: Sherlock FIlms. Género: drama. Web oficial: http://www.en.rouge-international.com/movie/450/

Muestra SYFY día 3. Las historias espaciales triunfan entre el público

La sala mandanguer disfrutó de lo lindo en la Muestra SYFY.

Llegó el tercer día de SYFY en el que hubo la primera de las sesiones matinales. Se proyectó ‘Peter Rabbit’ con sorpresas para los peques incluidas. También hemos tenido animación asiática, zombies curados, espacio por partida doble y slasher, todo ello amenizado con los clásicos cereales, ¿qué más se puede pedir?

Ayer la lluvia nos dió un descanso y pudimos hacer las típicas colas de SYFY tranquilamente comentando las películas entre todo aquel que quisiera opinar y opiniones hay para todos los gustos, aquí os dejamos las nuestras.

Peter Rabbit

La película la hemos podido ver doblada al castellano, con las voces de Dani Rovira, Belén Cuesta y Silvia Abril, que dan vida a tres conejos que luchan por hacerse con el control del codiciado huerto de Thomas McGregor y el afecto de la cariñosa amante de los animales que vive al lado.

La cinta ha tenido una gran acogida entre todo el público, grandes y pequeños han disfrutado de la sesión matinal en compañía de un animador disfrazado y varios maquilladores que han hecho las delicias de los niños. Sin duda una mañana para no olvidar con la familia en un preestreno muy especial, pues esta cinta no se se estrena hasta el 28 de marzo.

Comentado por Vicky Carras.

Have a nice day

La siguiente cinta del día, una película de animación de Liu Jian, donde nos muestra, supuestamente, como está la sociedad china en la actualidad. Digo supuestamente, porque realmente no he entendido nada de la película, no sé si por ser soporífera o por la animación tan mala que tiene, y no lo digo por estar hecha como en Flash, porque vemos series realizadas con esa animación que le dan mil vueltas como ‘Mr. Pickles’.

Mucha gente se ha salido del cine mientras el público les gritaban cobardes por huir y los que quedábamos dentro no entendíamos las altas calificaciones en páginas como IMDB o Filmaffinity.

Comentado por Vicky Carras.

The Cured

La película de David Freyne nos trae la curiosa historia de cómo unos infectados por un virus que les convertía en caníbales, son curados y tienen que volver a reinsertarse en la sociedad.

Los debates comienzan a aparecer, la gente que no fue infectada no les quiere cerca, ellos que aun recuerdan todo lo que hicieron cuando estaban en ese estado tienen que ir a terapia para superarlo. Luego está el dilema de si los que no se han curado deben ser eliminados o no. Una cinta realista dentro de lo que es el tema, que ahonda muy afondo en como la sociedad se comportaría en esta situación y los bandos que aparecen a partir de lo que se plantea.

La película es muy interesante, pero según va llegando el desenlace la alargan de manera innecesaria, aun así merece mucho la pena ser vista.

Comentado por Vicky Carras.

Salyut 7

Basada en un hecho real, que como ha dicho Leticia Dolera, esto no es ningún spoiler, solo es spoiler si os da por buscar información sobre la historia de estos dos astronautas rusos que están en la Salyut 7.

Película que merece la pena verla solo por lo bien que está rodada, amena, con cierto humor y unas imágenes impresionantes. El espacio se muestra ante nosotros de una manera tan real que parece que estés allí. La cinta tiene algún que otro momento ‘Armagedon’ y sin duda la banda sonora le hace mucho bien, dando emoción y viveza a toda la historia. Pero como he dicho todo el tema visual es impresionante, la fotografía y el CGI de lo mejor que he visto en cine últimamente.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje RIP

Cayé Casas y Albert Pintó dirigen esta comedia de humor negro, negrísimo y del bueno. Ya os hablamos de él cuando lo vimos en Nocturna y no nos lo hemos querido perder de nuevo. Sus premios lo avalan pues ha ganado en Sitges, San Sebastián y Fanta Elx. Itziar Castro y Josep María Riera protagonizan esta historia desconcertante a la par que macabra. De estos relatos que harían que a las personas con más recato por la muerte les pueda dar un patatús por descabellado que es. Un juego para perderle el respeto a ese momento que nos llegará a todos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

How to Talk to Girls at Parties

Que Neil Gaiman es un autor extraño, raro y de lo más onírico es algo que no negará ninguno de sus seguidores y detractores, eso es indiferente. La atmósfera de sus historias podría ser calificada de grunge, en este caso indudablemente de Punk, literalmente Punk. ‘How to Talk to Girls at Parties’ sabe llevar a la realidad el espíritu romántico y a la vez excéntrico del creador de ‘The Sandman’.

Esta historia que bien puede haber inspirado el anuncio de Navidad de Alejandro Amenábar es muy difícil de transmitir, sobre todo dadas sus extravagancias dignas de una fiesta de Andy Warhol. Pero aún así el director John Cameron Mitchel junto a la guionista Philippa Goslett consiguen a través de Elle Fanning y Alex Sharp guiarnos por un romance de lo más shakesperiano aunque con momentos con poca consistencia descriptiva.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Victor Crowley

Cuarta entrega de la saga ‘Hatchet’. El asesino de este slasher es resucitado por error por unos fans que quieren rodar una película suya mientras alguien que de verdad le ha sobrevivido regresa al lugar donde ocurrieron las muertes. El origen del asesino te lo cuentan al principio de la película a si es que no es problema si uno descubre la saga en este punto. Para los que hayan visto las otras tres tienen la diferencia de que no transcurre toda a través de los árboles del clásico Pantano de la Isla de la Miel.

Juega a lo mismo que otras películas del género como ‘Scream’, mezcla personajes de anteriores películas con nuevas incorporaciones. Solo que en este caso se lo toma todo mucho menos en serio al tratarse de una película humorística. Reconocemos escenas que marcadamente son burlescas, como el cameo que hace el propio director.

Película de personajes que la van palmando uno a uno. Sangre barata, chistes groseros y prótesis típicas de la serie B. Película que se consume muy bien de madrugada por que te mantiene muy despierto con su hilaridad. Tras su sangriento final tiene escena postcréditos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Muestra SYFY día 2. El final de Brawl pone la guinda a un gran día

Sangre y misterio así comenzamos la segunda jornada de la 15 Muestra SYFY. 

Después de una inauguración como la de ayer, con alguna mala noticia y una película de la que ya os hemos hablado en nuestra crítica, la Muestra SYFY sigue su rumbo y hoy se proyectaban cinco películas desde las 15:30 h. de la tarde, algunas mejores y otras peores, pero en general podemos decir que la jornada ha sido bastante buena.

Si ayer el grito era ¡Charles Wallace! hoy hemos tenido un nuevo héroe de la Muestra SYFY a ¡Todd Acosta!, luego os hablaremos de él, pero sin duda estos dos nombres van a ser recordados en numerosas Muestras, al igual que Cuba, del cual también nos hemos acordado durante una de las proyecciones.

Leticia Dolera, presentadora de la Muestra, nos ha comentado que esta es una muestra del amor, por ciertos comentarios que se escucharon ayer en la sala y que por favor se guardara respeto a todo el mundo.

Poco más que añadir y esperando un nuevo día de la Muestra os dejamos con las películas que hemos visto hoy.

As boas maneiras

Película brasileña, dirigida por Marco Dutra y Juliana Roja nos trae a la misteriosa y adinerada Ana que contrata a Clara, una solitaria enfermera para ser la niñera de su hijo aún no nacido.

Todo puede parecer normal, hasta que Ana cada vez se comporta de manera extraña y comienza a tener unos hábitos nocturnos muy raros. Curiosa cinta donde el misterio y las criaturas de cuento se juntan en una historia un tanto larga, pero que sin duda ha hecho que el público saliese muy contento de la sala de cine.

Comentado por Vicky Carras.

A day

Del director Cho Sun-Ho, llega este homenaje a ‘Atrapado en el tiempo’, hace poco también pudimos ver ‘Feliz día de tu muerte’ pero sin duda esta es mucho mejor, pues es coherente y con buenas actuaciones.

De regreso a casa, Jun-Young contempla un accidente en la carretera, una de las víctimas es su propia hija. A partir de aquí, la escena se le repite cada vez que se despierta.

La cinta es ligera, entretenida y con una historia muy consistente, donde todo el rato ocurren cosas diferentes, que sí que es cierto llevan al mismo desenlace, pero todo tiene un porqué. La película realmente me ha asombrado pues me esperaba algo más lento al ser cine oriental. Merece un visionado, pues se disfruta mucho de ella y al igual que con la anterior, la sala ha salido encantada y con ganas de mas.

Comentado por Vicky Carras.

Downrage

Esta es una de las peores del día sin duda, sus malas actuaciones, guión inexistente, todo lleno de absurdeces, ha hecho que ‘Downrage’ haya sido vitoreada hasta que la sala ha quedado afónica. Atrapados en mitad de la carretera de las montañas, un grupo de conocidos se convierte en el objetivo de un francotirador.

No sabemos porque el francotirador ha ido a por ellos, no sabemos porque hacen cosas sin sentido, lo que podría haber sido un slasher entretenido se ha convertido en el hazmerreir del día. Así ha sido esta cinta que es un verdadero despropósito, eso sí, lo dicho, la sala se ha desatado con ella y al llegar al final, que sí que es cierto, es lo mejor de toda la película, ha saltado en aplausos, además de recordar a unos de los personajes de la cinta, Todd Acosta mediante gritos durante toda la cinta.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje La última cita

Donde conocemos la historia de Carlota, una mujer madura, que despierta dentro de una cámara frigorífica de la morgue y escucha la voz de un hombre que le habla desde la cámara de arriba. Un viaje hacia el interior donde la muerte se ve desde otra perspectiva.

Comentado por Vicky Carras.

Brawl in cell block 99

Ya la vimos en Sitges, hace poco os dejamos la crítica y pronto estará en DVD. Pero sin duda es la mejor película del día. ‘Brawl in cell block 99’ nos trae la vida de un ex boxeador que intentando enderezar su vida y hacer que su mujer Lauren tenga una vida cómoda, decide aceptar un empleo como traficante de drogas. Al final todo le sale mal y termina recluido en una cárcel.

No puedo contar mucho más, solo decir que la película es bruta como ella sola, Vince Vaughn está estupendo, dando una de sus mejores interpretaciones. Se nota que ha trabajado mucho físicamente, las peleas o la escena del coche son espectaculares.

La historia tampoco es que sea nada del otro mundo, pero sabes a lo que vas y la película te lo da, acción, sangre y diversión. Eso sí, la cinta no es apta para mentes sensibles, pues las escenas son bastante crudas y a más de uno se le resentirá el estómago.

Comentado por Vicky Carras.

Mayhem

Protagonizada por Steven Yeun (‘The Walking Dead’) y Samara Weaving (‘Tres anuncios en las afueras’) ‘Mayhem’ (caos, tumulto) pretende ser una comedia macabra. Una buena película para proyectar en sesión golfa si hubiese tenido unos extras más entregados a la causa, si sus situaciones hubiesen sido más ocurrentes que predecibles y si hubiese sacado más punta a las ideas que tiene, que no son del todo malas dentro de lo disparatado.

Steven Yeun de nuevo se enfrenta a infectados, en este caso están vivos, aunque si muertos por su trabajo. Su personaje es bastante diferente al de la serie que le ha hecho popular. Es un ejecutivo en ascenso en una empresa de tiburones en la que quiere hacer buenas acciones. En esta película, junto a la sobrina de Hugo Weaving, cuenta que no hace falta un virus para estresarse y descuartizar a los demás, para eso ya está nuestro sistema y nuestra rutina. Lo absorbidos que nos puede tener el trabajo es lo que nos mata. Por supuesto para llegar al fondo esto hay hordas y hordas de personas malhumoradas. Infectados que sufren cambios de humor, que sacan de repente todo lo que tenían contenido. Desfase en la oficina con menos comedia de la esperada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Guillermo del Toro Premio Málaga – Sur

El cineasta acudirá a la 21 edición del festival.

El director Guillermo del Toro recibirá en la próxima eidición del Festival de Málaga (del 13 al 22 de abril de 2018) el premio Málaga – Sur. El Festival premia con este galardón, que entrega en colaboración con Diario Sur, a profesionales de larga y reconocida trayectoria cinematográfica. Esta será la primera visita a España del director tras recoger cuatro premios Óscar –incluidos los de mejor película y mejor dirección- por su último trabajo, ‘La forma del agua’.

Además del galardón, Festival de Málaga editará ‘Del Toro por Del Toro’, que reúne por vez primera las opiniones, anécdotas y pensamientos de Guillermo del Toro respecto a su vida y carrera. Deteniéndose en sus mayores hitos, desgranando anécdotas y profundizando en su manera de entender tanto la narración de historias como el arte del cine, Del Toro ilumina, a través de sus propias palabras, cuantas dudas y curiosidades ha podido tener alguna vez sobre su obra cualquier seguidor suyo o aficionado al cine en general.

A lo largo de una serie de capítulos en los que los temas tratados discurren con la fluidez propia de las conversaciones, Antonio Trashorras, co guionista de ‘El espinazo del diablo’, primer largometraje dirigido por el mexicano en España, conduce y ordena las declaraciones del reciente triunfador de los Oscar, ofreciendo una panorámica única de sus influencias, procesos creativos y teorías fílmicas.

Ameno y esclarecedor, a caballo entre el autorretrato fragmentado y la biografía no cronológica, este libro publicado por Festival de Málaga en colaboración con la editorial Luces de Gálibo, ofrece las claves para disfrutar de la obra y fascinante personalidad de un artista único en la historia del cine. Poseedor de un inconfundible universo narrativo y estético, el director de ‘La forma del agua’ despliega en Del Toro por del Toro la suma de conocimientos y experiencias que le erigen en una valiosa rareza: un autor cuya dedicación plena al género fantástico ha ido acompañada tanto del respeto de la crítica especializada como de la aceptación y el afecto de un público cada vez más mayoritario.

Crítica: ‘Un pliegue en el tiempo’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Meg Murry (Storm Reid) es la típica estudiante de secundaria con problemas de autoestima que desea encajar en el mundo que le rodea. Meg es hija de dos físicos de prestigio mundial. Es inteligente y tiene un talento extraordinario, al igual que su hermano pequeño, Charles Wallace. Pero lo cierto es que Meg todavía no es consciente del poder de su don. La situación se complica con la misteriosa desaparición de su padre, que ha dejado a Meg destrozada y a su madre con el corazón roto. Charles Wallace presenta a Meg y a su compañero de clase Calvin a tres guías celestiales (la Sra. Which, la Sra. Whatsit y la Sra. Who) que han viajado a la Tierra para ayudarle a encontrar a su padre. Juntos se embarcarán en una búsqueda extraordinaria. Viajan a través de una arruga en el tiempo y el espacio llamada teseracto, que les transporta a mundos que están más allá de su imaginación y donde se enfrentarán a una poderosa fuerza del mal. Para volver a su casa en la Tierra, Meg debe enfrentarse a la oscuridad que hay dentro de ella y reunir la fuerza necesaria para vencer la oscuridad que se está apoderando del Universo a gran velocidad.

Crítica

Un desatino de más de 100 millones de dólares.

Walt Disney Pictures adapta un nuevo una novela de fantasía y la traslada a la imagen real. En esta ocasión rescata una obra publicada en 1962 que fue escrita por Madeleine L’Engle. La aventura narra el descubrimiento de dos físicos (Chris Pine y Gugu Mbatha-Raw) que desemboca en la desaparición de uno de ellos. Años después la problemática y talentosa hija ambos y su peculiar hijo adoptivo reciben una visita «celestial» que les ayudará a encontrarle. Dicho así suena incluso entrañable pero la película está presentada como un galimatías que no es indescifrable, que se entiende, pero que resulta infundada en sí misma y que se contradice en más de una ocasión.

El largometraje tiene bastantes tópicos de Disney. A pesar de que la protagonista no es huérfana se han asegurado de introducir a un hermano adoptado, para que si que haya uno sin padres. El colorido y la moraleja están por supuesto más que presentes. Y como siempre tenemos una frase que nos dicen al principio y sabemos que la protagonista tendrá que recordar al final para poder salvar el día. La guionista Jennifer Lee, que ganó el Oscar con ‘Frozen’, estuvo infinitamente más acertada en la adaptación de ‘La reina de las nieves’. Parece que al ir avanzando por la película nos faltan detalles, que se ha comido información, no importantes pero que si nos hacen de ‘Un pliegue en el tiempo’ una historia inconexa. A parte que su montaje tampoco le hace ningún favor.

Por un momento parece que vamos tener crossover con ‘Vengadores’, en otra ocasión con ‘Star Wars’… esta película dirigida por Ava DuVernay (‘Selma’) es un gran pastiche. A lo que más me ha recordado es a ‘La historia interminable’, con esa huída de un mal que consume todo y que se parece a la Nada. Y así de larga, casi interminable, se me ha hecho pues su personajes mojigatos, planos y bastante trillados nos transportan por un mundo en el que hasta el CGI, cosa bastante raro en una película de Disney, es mediocre. Mucho más eficientes y entrañables eran las marionetas de Colin Arthur.

Para más inri los personajes, fatalmente mal vestidos y maquillados repiten el nombre del niño pequeño con nombre y apellidos de magnicida hasta perder la cuenta. Charles Wallace, no se os olvidarán estas dos palabras si hacéis oídos sordos a esta crítica y optáis por ver ‘Un pliegue en el tiempo’.

No sé si el término teseractuarse es lo peor que he visto desde los witwickianos de ‘Transformers 5’. Pero si se que este nuevo intento de adaptar la novela de Madeleine L’Engle, que no es el primero pues ya hubo una intentona en 2003, es arrítmico, con frases totalmente sin carisma ni conexión. Para colmo intenta relacionar toda su historia fallida y torpemente con la ciencia y resulta incoherente.  La peor de Disney en muchísimo tiempo y eso que hace poco vimos ‘Thor: Ragnarok’.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de marzo de 2018. Título original: A Wrinkle in Time. Duración: 109 min. País: España. Dirección: Ava DuVernay. Guion: Jennifer Lee. Música: Ramin Djawadi. Fotografía: Tobias A. Schliessler. Reparto principal: Storm Reid, Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Mindy Kaling, Levi Miller, Deric McCabe, Chris Pine, Gugu Mbatha-Raw, Zach Galifianakis, Michael Peña, Rowan Blanchard, David Oyelowo. Producción: Walt Disney Pictures, Whitaker Entertainment. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: aventuras, fantástico, adaptación. Web oficial: http://disney.es/peliculas/un-pliegue-en-el-tiempo

‘Tres anuncios en las afueras’ saldrá a la venta en mayo

Una de las grandes triunfadoras el año en breve podrá ser adquirida.

La espera se nos va a hacer larga para aquellos que disfrutamos en cines ‘Tres anuncios en las afueras’. La película que ganó los Oscar a Mejor Actriz para Frances McDormand y a Mejor Actor de Reparto para Sam Rockwell, además de resultar ganadora de cuatro Globos de Oro y cinco Bafta podrá ser adquirida en diferentes formatos. Estará disponible en alquiler y venta digital a partir del 4 de mayo. En los formatos físicos 4K ultra HD, Blu-ray Steelbook, Blu-ray y DVD el 16 de mayo.

Los extras disponibles en 4K Ultra HD, Blu-ray Steelbook y Blu-ray son:

  • Escenas eliminadas
  • Six shooter
  • Crucifícalos: El making of de ‘Tres anuncios en las afueras’
  • Galería

Los extras disponibles en DVD son:

  • Escenas eliminadas
  • Six shooter
  • Galería

Tráiler de ‘El Grinch’, vuelve el ladrón de la Navidad

El personaje que una vez interpretó Jim Carrey ahora en animación.

Illuminaion vuelve a la carga con una nueva película de animación y rescata el personaje de El Grinch. Los responsables de ‘Gru. Mi villano favorito’ o ‘Mascotas’ han elegido a otro gruñón personaje para su octava película de dibujos animados. Sus directores serán Yarrow Cheney (‘Mascotas’) y Scott Mosier (escritor de ‘Ultimate Spider-Man’ y productor de ‘Clerks 2’) y podremos verla a partir del 30 de noviembre de 2018.

En esta nueva adaptación del popular cuento del Dr. Seuss el cínico cascarrabias se propondrá robar la Navidad hasta que el desbordante espíritu navideño de una niña le hará cambiar de opinión. El nominado al Oscar Benedic Cumberbatch es el responsable de ponerle voz al Grinch en la versión original de la película.

Sinopsos oficial:

El infame Grinch lleva una solitaria vida en una cueva del Monte Crumpit con su fiel perro Max como única compañía. Con una guarida plagada de inventos e ingeniosos cachivaches para satisfacer todas sus necesidades diarias, el Grinch solo se deja ver por Villa Quién cuando se queda sin comida.

Cada año, en Navidad, los lugareños perturban su pacífica soledad con celebraciones cada vez más desmesuradas, luminosas y ruidosas. Cuando los Quién declaran que ese año van a preparar una Navidad el triple de grande, el Grinch se da cuenta de que solo hay un modo de recuperar algo de paz y silencio: robar la Navidad. Para ello, decide hacerse pasar por Santa Claus en Nochebuena, haciéndose con un reno muy peculiar para tirar de su trineo.

Mientras tanto, en Villa Quién, una dulce niña llamada Cindy-Lou, desbordante de espíritu navideño, planea con sus amigos atrapar a Santa Claus durante su visita en Nochebuena para darle las gracias por ayudar a su trabajadora madre. Sin embargo, a medida que se acerca la noche mágica, sus buenas intenciones amenazan con chocar con las del Grinch, mucho más perversas. ¿Logrará Cindy-Lou cumplir su deseo de conocer a Santa Claus? ¿Conseguirá el Grinch poner fin al jolgorio navideño de los Quién de una vez por todas?

Muestra SYFY día 1: Nos teseractuamos a la inauguración de la 15 edición

Cambio importante en la programación.

Acaba de arrancar la quinceava edición de la Muestra SYFY y para muchos ha sido el peor inicio de este evento que organiza el canal de televisión. ¿Los culpables? La película de Walt Disney ‘Un pliegue en el tiempo’ y el cambio anunciado en la programación. Por suerte el público de SYFY sabe divertirse, que es de lo que trata la muestra, y durante toda la sesión las carcajadas y los comentarios en voz alta estuvieron más que presentes.

‘Un pliegue en el tiempo’ ha resultado ser una de las peores, si no la peor, película que hemos podido ver en mucho tiempo proveniente de Disney. Esta adaptación de la novela de Madeleine L’Engle está plagada de sin sentidos y desatinos. Posee un diseño de producción hasta arriba de brillos acompañado de un CGI bastante mediocre. Todo ello acompañado de un niño muy cargante del que no olvidaremos su nombre pues lo mencionan incontables veces en la película ¡Charles Wallace! En breve tendréis una crítica más extensa aquí.

El cambio que mencionábamos en la programación es la eliminación de ‘Pacific Rim: Insurrección’. La película que iba a cerrar la muestra y que era uno de los principales atractivos para acudir a la misma ha sido eliminada de la parrilla en la presentación de esta misma noche. En su lugar se proyectará ‘Siete hermanas’, película protagonizada por Noomi Rapace. Aquellos que quieran ver ‘Pacific Rim: Insurrección’ tendrán un pase especial con su invitación o bono el 20 de marzo en el mismo cine.

Os dejamos con las fotografías de la noche.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘Christopher Robin’: Ewan McGregor con Winnie the Pooh

La película de acción real de Winnie the Pooh

De los libros de Alan Alexander Milne surgió el antropomórfico personaje de Winnie the Pooh, que posteriormente Walt Disney convirtió en un clásico. Libros, series y películas animadas hemos visto de él hasta llegar a la actualidad. Ahora está preparado una película de imagen real protagonizada por Ewan McGregor y que llevará el título de ‘Christopher Robin’, el también famoso amigo de Winnie.

Junto a McGregor están Hayley Atwell como su esposa Evelyn, Bronte Carmichael como su hija Madeline y Mark Gatiss como Keith Winslow, el jefe de Robin.

En esta nueva aventura de acción real, el niño que se embarcó en innumerables aventuras en el bosque de los Cien Acres con su banda de animales de peluche, ha crecido y…  ha perdido el rumbo. Ahora les toca a sus amigos de la infancia aventurarse en nuestro mundo y ayudar a Christopher Robin a recordar al niño cariñoso y juguetón que aún tiene dentro.

Esta obra está dirigida por Marc Forster (‘Descubriendo Nunca Jamás’) y escrita por Alex Ross Perry (‘Listen up Philip’) y Allison Schroeder (‘Figuras Ocultas’). Los productores son Brigham Taylor y Kristin Burr con Renée Wolfe y Jeremy Johns como productores ejecutivos.

 

Descubre el Atlàntida Film Fest en su octava edición

Festival online y físico que se celebra en Filmin y Palma.

La octava edición de Atlàntida Film Fest, el mayor festival europeo de cine online, se inaugurará el próximo 25 de junio y durante un mes presentará a los usuarios de la plataforma Filmin una programación de alrededor de 80 títulos comercialmente inéditos en España. Como ha ocurrido en las últimas dos ediciones, la realidad de Europa será el eje vertebrador de un certamen que nuevamente se trasladará a Palma, del 25 de junio al 1 de julio, para ofrecer proyecciones gratuitas, charlas y conciertos en el castillo de Bellver, Es Baluard, Ses Voltes, el Museo de Mallorca y Cine Ciutat.

Aunque más adelante se dará a conocer el grueso de programación, Filmin ha avanzado dos de los títulos que podran verse en AFF 2018. «Holyday», debut de la sueca Isabella Eklöf, será sin duda una de las películas clave del festival. Definida como la película más controvertida de la última edición del Festival de Sundance, nos presenta un triángulo amoroso en un mundo de gánsteres, una historia de supervivencia en la que la victoria no consiste en escapar de un mundo corrupto sino en aprender a jugar según sus reglas. El film ha levantado una gran polvareda al incluir una de las escenas de violación más impactante, estremecedora y polémica de los últimos años. Por su parte, «McKellen: Playing the Part», de Joe Stephenson, es un documental sobre la vida y la exitosa carrera de Sir Ian McKellen vista a través de sus propios ojos. La biografía se alterna con los problemas sociales que han preocupado a McKellen durante décadas, particularmente su abierta defensa de los derechos LGTB. Los dos títulos son estrenos absolutos en España.

El cartel de la octava edición de Atlàntida Film Fest es obra de la mallorquina Ana Cabello, quien toma el relevo de Albert Pinya y Miquel Barceló, responsables de los carteles en ediciones anteriores. Formada en la Universidad de Barcelona y en la Academia Willem de Kooning de Rotterdam, las ilustraciones de Cabello pueden verse en publicaciones como SModa (El Pais) o la revista literaria Blanco Móvil (México). Recientemente inauguró su primera exposición individual, «No one asked you to save me», en la Galeria 6a de Palma.

Atlàntida Film Fest cuenta con el apoyo del Institut de la Llengua i la Cultura de les Illes Balears Illenc, Ajuntament de Palma, Balears Film Comission, Fundación Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission, Consell de Mallorca, Creative Europe del Programa Media, ICAA Ministerio de Cultura, ICEC Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Centre Balears Europa.

 

‘Bajo la Rosa’ se estrena este 16 de marzo

Thriller psicológico que llega a los cines y a Filmin.

El thriller ‘Bajo la Rosa’ llegará a nuestros cines la semana que viene, el viernes 16 de marzo. Pero también estará disponible en la plataforma Filmin y en la web oficial de la película www.bajolarosa.com.  De este modo se pone a disposición de la audiencia el primer largometraje de Josué Ramos (Santa Cruz de Tenerife, 1980) el cual ha circulado por multitud de festivales, 46 festivales de todo el mundo, acumulando 30 premios internacionales, como el Premio a la Mejor Película del Feratum Film Fest de México, el Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Madrid PNR o el Premio del Público en el Festival Nocturna Madrid de Cine Fantástico.

‘Bajo la Rosa’ está protagonizada por Pedro Casablanc (‘B’), Ramiro Blas (‘Vis a Vis’), Elisabet Gelabert (‘Magical Girl’) y el joven Zack Gómez. Se rodó en Madrid en tan solo 10 días con un presupuesto de 15.000€ y, con la finalidad de conseguir un mayor realismo, se llevó a cabo en orden cronológico y sin que los actores supieran lo que iba a ocurrir: el director creó un guion personalizado para cada miembro del reparto solo con la información necesaria para la siguiente escena, de modo que desconocían lo que debían hacer los demás o lo que pasaría después.

Tras curtirse en el mundo del cortometraje con cinco piezas que ya cosecharon éxitos en festivales como Sitges, Cine Málaga o Notodofilmfest, Josué Ramos da el salto al largometraje con este thriller psicológico cargado de intriga, como director, productor y guionista.

La culpa, la redención y el castigo son los temas centrales del film, que salen a la luz junto con los oscuros secretos de una familia que esconde mucho más de lo que aparenta. Todo un tour de force tras la búsqueda de un culpable, que se lleva a cabo a lo largo de una sola noche y que deja clavado al asiento al espectador durante sus 99 minutos de metraje.

“Sacar adelante una película como ésta, con tan pocos medios, ha sido una verdadera odisea y ha requerido muchísimo trabajo. Pero la satisfacción de verla recorriendo el mundo con tan buena acogida compensa el esfuerzo, y desde luego ha superado todas mis expectativas”, relata su director.

 

Sinopsis oficial:

Sara, la hija pequeña de Oliver y Julia, desaparece. Los días pasan sin noticias de la niña, hasta que una mañana la familia recibe una carta de alguien que dice tenerla retenida y que sólo quiere una cosa: ir a hablar con ellos esa misma noche.

Crítica: ‘Winchester. La casa que construyeron los espíritus’

Sinopsis

Clic para mostrar

A finales del siglo XIX, después de la trágica muerte de su marido y su hijo, Sarah construye una casa-fortaleza (la Mansión Winchester, conocida como la mansión más misteriosa del mundo) con un objetivo: mantener a raya a los espíritus de las personas fallecidas por un rifle Winchester, que, según dice, la visitan con demasiada frecuencia. Eric Price (Jason Clarke) llega allí con el objetivo de psicoanalizar a la señora Winchester, descubriendo que los fantasmas que la atormentan pueden no ser producto de su locura…

Crítica

Los hermanos Spierig han fantaseado demasiado con resolver el laberinto de Winchester.

La esposa del presidente de la Winchester Repeating Arms Company, Sarah Winchester (Helen Mirren), se hizo con el 50% de las acciones de la compañía tras la muerte de este en 1881. Fue entonces, y así sucedió hasta el día de su muerte, que esta mujer vivió de luto y su casa estuvo en constante construcción o reforma. Esto es debido a que Sarah creyó que así contendría a los fantasmas de aquellos que murieron a manos de un rifle Winchester. Esa es la parte verídica. Se añade que los otros miembros propietarios de la empresa fabricante de armas no estaban muy cómodos con esa situación y enviaron a un doctor (Jason Clarke) para que dictase un diagnóstico psiquiátrico y ya tenemos el punto de partida para una película en la que un visitante se introduce en una casa ajena bastante peculiar.

Esta es la premisa del largometraje rodado por Michael y Peter Spierig, los autores de la recientemente estrenada ‘Saw VIII’. Hasta aquí todo bien. El planteamiento es algo loco y bastante cautivador, sobre todo si buceamos en la historia que transcurrió verdaderamente en el estado de San Francisco, lugar donde se encuentra aún la casa que podemos visitar tanto por Internet como en persona. Incluso el principio de la película es atractivo con una lograda ambientación de los Estados Unidos de finales del siglo XIX y con el personaje interpretado por Clarke como protagonista en una espiral autodestructiva y como pilar escéptico del filme.

Pero en cuanto empiezan a llegar los sustos predecibles, sus fallos de raccord, las secuencias desatinadas, los argumentos manidos… es entonces cuando se echa por tierra la exposición que parecía que nos iba a hacer jugar con nuestra mente o nuestra superstición. Todo se convierte en una suerte de ’13 fantasmas’ en modo victoriano, pero sin llegar a esos extremos sangrientos o diabólicos, incluso irónicamente el número 13 tiene su importancia en la película. Son varias las escenas ilógicas acompañadas de malas interpretaciones, no solo por el joven Finn Scicluna-O’Prey, sino también por Helen Mirren que llega a sobreactuar.

Una de las peculiaridades de esta historia es la propia casa que da título a la película. Por eso el diseño de producción era importante. Su concepción no dista mucho de la realidad. Si mirarnos las fotos reales podemos comprobar que efectivamente tenemos esa casa que habría hecho las delicias de Escher. Es un laberinto sin orden ni sentido común, un galimatías de hogar llamado a ser mansión del terror. Por lo menos visualmente la cinta es disfrutable, como poco para aquellos que gusten de la narrativa gótica.

Otras películas que nos llegaron desde las antípodas como ‘The dead room’, que también mezclaban el escepticismo con lo paranormal, me resultaron más efectivas en su sencillez, tanto de producción como de número de habitaciones. De igual modo que ‘Winchester. La casa que construyeron los espíritus’ nos alude al hecho de que la Winchester comercializó patines, este filme supone un severo patinazo para los hermanos Spierig, pero no tanto como para pegarse un tiro con uno de los famosos rifles.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de marzo de 2018. Título original: Winchester. Duración: 94 min. País: Australia. Dirección: Michael Spierig, Peter Spierig. Guion: Michael Spierig, Peter Spierig, Tom Vaughan. Música: Peter Spierig. Fotografía: Ben Nott. Reparto principal: Helen Mirren, Jason Clarke, Sarah Snook, Eamon Farren, Finn Scicluna-O’Prey, Jemaine Clement, Mike White. Producción: Blacklab Entertainment, Imagination Design Works. Distribución: Vértice 360. Género: terror.

Crítica: ‘Brawl in Cell Block 99’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Bradley un ex boxeador, pierde su trabajo y se enfrenta al fracaso de su matrimonio, decide aceptar un empleo como traficante de drogas para cambiar su suerte y brindarle una vida cómoda a su esposa Lauren. Pero justo cuando su situación comienza a mejorar, Bradley se ve inmerso en un enorme tiroteo que acaba llevándole a la cárcel. Durante su reclusión tiene que tomar una serie de decisiones imposibles para proteger a quienes aprecia, e inmerso en una espiral de violencia, se verá obligado a cometer actos cada vez más violentos para mantener a salvo a su familia.

Crítica

Hay escenas que duele verlas, pero meterse en el bloque 99 con Vaughn es todo un show.

En ‘Brawl in Cell Block 99′ observamos el momento de decadencia de un ex boxeador que busca lo mejor para progresar en su vida y hacer feliz a su esposa. Ante una situación de fracaso toma una mala decisión, lo cual le lleva a una ruta de escape a priori confortable pero acaba siendo encerrado en la cárcel. Es decir, haga lo que haga, aunque intente ser cerebral y sus intenciones sean buenas, va de mal en peor.

Del director S. Craig Zahler no he visto su ópera prima. Pero no me perdí la famosa ‘Bone Tomahawk’. Tanto ese título como ‘Brawl in Cell Block 99’ poseen un marcadísimo uso de la violencia, aunque en esta ocasión Zahler emplea ese recurso más bien como una herramienta para el protagonista, como una manera de exteriorizar y arreglar errores del pasado, más que como un medio de acción y espectáculo. Lo que sí que está claro es que en estos dos filmes que he podido ver del director y guionista es que cuida mucho el ritmo de sus largometrajes, hasta ahora de un modo bastante similar. Si bien no podrá hacer esto durante toda su carrera pues pecará de repetitivo, en ‘Brawl’ y en ‘Tomahawk’ ha conseguido dos buenos estallidos finales.

Craig Zahler va a su bola y no tiene prisa para llegar al apogeo de la película. Esta será la pega que le pondréis casi todos vosotros, que probablemente la tacharéis de lenta. Pero aguardar momentos puntuales que tiene y gozaréis su final, disfrutad de la interpretación de Vince Vaughn también. Esta es una película para los que les gusta saborear muy poco a poco las escaladas de violencia, para los que adoran ver como la olla va cogiendo presión. De hecho está tan dirigida a ese tipo de público que realmente no vemos materializarse el título hasta bien entrada la película, no quiero entrar en muchos más detalles al respecto…

La película tiene buena ambientación y cuenta con un curioso y solvente reparto. Una entregada Jennifer Carpenter (‘El exorcismo de Emily Rose’), Don Johnson (‘Django’) como vil alcaide y un más que perverso Udo Kier (‘Blade’). Porque sin duda una de las razones por las que os puedo decir que esta película es elogiable es por el papelazo de Vince Vaughn. Desde que nos sorprende al principio con la escena del coche ya vemos que esto no tiene nada que ver con películas como ‘Los becarios’ o ‘De boda en boda’ ya que no es una comedia, ni siquiera está próxima a ‘True Detective’. Mientras hace descender a su personaje a lo más bajo de la sociedad la violencia sube a lo más alto de lo de lo cruento. Las peleas, o más bien los golpes que asesta son lo más atractivo de ‘Brawl in Cell Block 99’ ¡Una verdadera burrada! Solo con decir que vi la película en Sitges, allá por octubre, que estoy escribiendo estas líneas en marzo y que aún tengo las imágenes bien frescas… no son para mentes sensibles. A parte del recorrido que hace junto a Bradley (el protagonista) para convertirse en él Vaughn ha tenido que cambiar en cuerpo y mente. Le vais a ver muy cambiado y por eso también os va a compensar, por que consigue convertirse en un tipo duro pero a la vez en alguien frágil como pocas veces habréis visto.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de abril de 2018. Título original: Brawl in Cell Block 99. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: S. Craig Zahler. Guion: S. Craig Zahler. Música: Jeff Herriott, S. Craig Zahler. Fotografía: Benji Bakshi. Reparto principal: Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Marc Blucas, Udo Kier, Don Johnson. Producción: Assemble Media, Cinestate, Caliber Media Company, XYZ Films. Distribución: Sony Pictures Home Entertaiment. Género: drama, thriller. Web oficial: http://xyzfilms.com/films/brawl-in-cell-block-99/

Tráiler de ‘El regreso de Mary Poppins’

El 21 de diciembre volvemos a Londres con Mary Poppins.

Tenemos el primer tráiler de El regreso de Mary Poppins de Disney. Dirigida por Rob Marshall (‘Into the Woods’) la cinta nos devuelve a la niñera más famosa de nuestra infancia. Basada en Las Historias de Mary Poppins de la escritora P.L. Travers, con música de Marc Shaiman (‘Hairspray’) y canciones de Shaiman y Scott Wittman (‘Hairspray’).

La cinta está protagonizada por Emily Blunt (‘La chica del tren’) que encarna a la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica.

Aquí os dejamos el tráiler en castellano.

Sinopsis:

Mary Poppins vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks  encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack, interpretado por LinManuel Miranda (‘Vaiana’), un optimista farolero que ayuda a llevar la luz y la vid a las calles de Londres.

Darkfest, un concurso donde tu creas tu propio tráiler

El canal Dark os invita a crear un falso tráiler a cambio de premios.

El canal de televisión Dark ha organizado un concurso online, el Darkfest, en el cual debéis sacar provecho a vuestras pesadillas para hacer pasar unos segundos de terror a aquellos que vean vuestros vídeos. O por lo menos prometer miedo o dar comedia ya que consiste en crear tráilers ficticios. Las bases son muy sencillas y tanto enviar material como votar es más fácil que adivinar quién va a morir en una película de terror adolescente de los años noventa, podéis hacerlo en este enlace.

Este festival que está celebrando su primera edición junto a Orange, gracias a la colaboración del Festival de cine fantástico de Bilbao (FANT Bilbao), el Ayuntamiento de Bilbao y Aullidos.com, premiará la originalidad y la creatividad.

El 5 de abril concluye el plazo para participar y ya se están animando muchos a exponer los trabajos que deberán elegir jurados como el director Koldo Serra, el cineasta Roberto San Sebastián o el propio programador de Dark Txintxu Prida.

Si tu tráiler resulta ganador puedes llevarte entre 700 o 300€, según si te elige el jurado o el público. Pero si votas también puedes llevarte premios como un viaje al FANT Bilbao (con alojamiento y viaje pagados). Consultad los premios aquí.

Palmarés de los Oscars 2018, los MexicOscars

Una de las ediciones más diversas de los últimos tiempos.

La noche de los premios más populares del cine acaba de transcurrir. La 90 edición de los Oscars, que finalmente fue precedida de una alfombra roja sin código de vestimenta por el #Metoo, estuvo adornada por el color de los asistentes. Vestidos y trajes de color dorado, rojo o blanco abundaron por encima del negro que tanto predominó en los Globos de Oro.

Jimmy Kimmel arrancó la gala haciendo humor con el error de la entrega del premio del año pasado y dando voz al movimiento #Metoo. También haciendo mucho hincapié en el éxito de ‘Black Panther’ y en la presencia o diferencia de las mujeres en este año, en los avances que se están haciendo. Durante el resto de la ceremonia lo de siempre y lo esperado: reivindicaciones, reconocimientos… nada fuera de lo esperado, a Trump y a Weinstein les debieron pitar mucho los oídos. Los premios reflejaron también toda esa protesta ya que complacieron meritoriamente a las minorías que tradicionalmente han sido maltratadas por la Academia durante tanto tiempo, refiriéndonos a los latinos, homosexuales y afroamericanos.

En resumen ha sido un festejo mucho más aburrido que el año pasado aunque extrañamente ha pasado bastante rápido. El momentazo de la noche se dio cuando Frances McDormand subió a recoger su Premio a Mejor Actriz por ‘Tres anuncios en las afueras’. Hizo poner en pie a todas las mujeres nominadas y pidió que todos las mirasen y solicitó que las recibiesen en los despachos para escuchar sus ideas y proyectos.

Cuatro de trece estatuillas se ha llevado ‘La forma del agua’, incluida la de Mejor Director para Guillermo del Toro, convirtiéndose además en la segunda película de cine fantástico en ganar el premio a Mejor Película, tras ‘El Señor de los Anillos’. La ha seguido muy de cerca ‘Dunkerque’ con 3 premios y ‘Coco’ con 2 ha ayudado a que esta sea una ceremonia con muchísimo acento mexicano. ‘Tres anuncios en las afueras’, ‘Blade Runner’ o ‘El instante más oscuro’ también consiguieron 2 estatuillas y causaron que se repartiesen mucho estos premios. Al final del artículo tenéis un recuento total. A continuación todos los ganadores:

 

MEJOR PELÍCULA

  • Call Me By Your Name
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • Déjame salir
  • Lady Bird
  • El hilo invisible
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Jordan Peele, por Déjame salir
  • Greta Gerwig, por Lady Bird
  • Paul Thomas Anderson, por El hilo invisible
  • Guillermo del Toro, por La forma del agua

MEJOR ACTRIZ

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios en las afueras
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Meryl Streep, por Los archivos del Pentágono

MEJOR ACTOR

  • Timothée Chalamet, por Call Me By Your Name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

  • Willem Dafoe, por The Florida Project
  • Woody Harrelson, por Tres anuncios en las afueras
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Sam Rockwell, por Tres anuncios en las afueras
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Lesly Manville , por El hilo invisible
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Call Me By Your Name, de James Ivory
  • The Disaster Artist, de Scott Neustadter e Michael H. Weber
  • Molly’s Game, de Aaron Sorkin
  • Logan, de Scott Frank, James Mangold e Michael Green
  • Mudbound, de Virgil Williams and Dee Rees

MEJOR GUION ORIGINAL

  • La enfermedad del amor (The Big Sick), de Emily V. Gordon e Kumail Nanjiani
  • Déjame salir, de Jordan Peele
  • La forma del agua, de Guilermo Del Toro
  • Lady Bird, de Greta Gerwig
  • Tres anuncios en las afueras, de Martin McDonagh

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica (Chile)
  • El insulto (Líbano)
  • Sin amor (Rusia)
  • En cuerpo y alma (Hungría)
  • The Square (Suecia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

  • Bebe jefazo, de Tom McGrath, Ramsey Ann Naito
  • Coco, de Lee Unkrich, Darla K. Anderson
  • Ferdinand, de Carlos Saldanha
  • Loving Vincent, de Dorota Kobiela, Hugh Welchman, Sean Bobbitt, Ivan Mactaggart, Hugh Welchman
  • The Breadwinner, de Nora Twomey, Anthony Leo

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Blade Runner 2049, de Roger Deakins
  • El instante más oscuro, de Bruno Delbonnel
  • Dunkerque, de Hoyte van Hoytema
  • Mudbound, de Rachel Morrison
  • La forma del agua, de Dan Laustsen

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • La Bella y la Bestia, de Sarah Greenwood; Katie Spencer
  • Blade Runner 2049, de Dennis Gassner, Alessandra Querzola
  • El instante más oscuro, de Sarah Greenwood, Katie Spencer
  • Dunkerque, de Nathan Crowley, Gary Fettis
  • La forma del agua, de Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin, Shane Vieau

MEJOR VESTUARIO

  • La Bella y la Bestia, de Jacqueline Durran
  • El instante más oscuro, de Jacqueline Durran
  • La forma del agua, de Luis Sequeira
  • La reina Victoria y Abdul, de Consolata Boyle
  • El hilo invisible, de Mark Bridges

MEJOR MONTAJE

  • Baby Driver, de Jonathan Amos, Paul Machliss
  • La forma del agua, de Sidney Wolinsky
  • Yo, Tonya, de Tatiana S. Riegel
  • Dunkerque, Lee Smith
  • Tres anuncios en las afueras, de Jon Gregory

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • Blade Runner 2049, de John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover, Gerd Nefzer
  • Guardianes de la galaxia Vol. 2, de Christopher Townsend, Guy Williams, Jonathan Fawkner, Dan Sudick
  • Kong: La isla calavera, de Stephen Rosenbaum, Jeff White, Scott Benza, Mike Meinardus
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ben Morris, Mike Mulholland, Chris Corbould, Neal Scanlon
  • La guerra del planeta de los simios, de Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett, Joel Whist

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • El instante más oscuro, de Kazuhiro Tsuji, David Malinowski, Lucy Sibbick
  • La reina Victoria y Abdul, de Daniel Phillips and Lou Sheppard
  • Wonder, de Arjen Tuiten

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

  • Baby Driver, de Julian Slater
  • Blade Runner 2040, de Mark Mangini, Theo Green
  • Dunkerque, de Alex Gibson, Richard King
  • La forma del agua, de Nathan Robitaille, Nelson Ferreira
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ren Klyce, Matthew Wood

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

  • Baby Driver
  • Blade Runner 2040
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi

MEJOR BANDA SONORA

  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi
  • El hilo invisible
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR CANCIÓN

  • Mighty River, en Mudbound
  • Mistery of love, en Call me by your name
  • Stand up for something, en Marshall
  • This is me, en El gran showman
  • Remember Me, en Coco

MEJOR DOCUMENTAL

  • Abacus: Small Enough to Jail, de Steve James, Mark Mitten, Julie Goldman
  • Faces Places, de JR, Agnès Varda, Rosalie Varda
  • Icarus, de  Bryan Fogel, Dan Cogan
  • Last Men in Aleppo, de Feras Fayyad, Kareem Abeed, Soren Steen Jepersen
  • Strong Island, de Yance Ford, Joslyn Barnes

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Edith+Eddie, de Laura Checkoway, Thomas Lee Wright
  • Heaven is a Traffic Jam on the 405, de Frank Stiefel
  • Heroin(e), de Elaine McMillion Sheldon, Kerrin Sheldon
  • Knife Skills, de Thomas Lennon
  • Traffic Stop, de Kate Davis, David Heilbroner

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

  • DeKalb Elementary
  • The Silent Child
  • The Eleven o’clock
  • Wate Wote/All of US
  • My nephew Emmett

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

  • Dear Basketball, de Glen Keane, Kobe Bryant
  • Garden Party, de Victor Caire, Gabriel Grapperon
  • Lou, Dave Mullins, de Dana Murray
  • Negative Space, de Max Porter, Ru Kuwahata
  • Revolting Rhymes, de Jakob Schuh, Jan Lachauer

 

Recuento

‘La forma del agua’ 4

‘Dunkerque’ 3

‘Blade Runner’ 2

‘Tres anuncios en las afueras’ 2

‘Coco’ 2

‘El instante más oscuro’ 2

‘El hilo invisible’ 1

‘Yo, Tonya’ 1

‘Call me by your name’ 1

‘Déjame salir’ 1

‘Emoji: La película’ «gana» de calle los Premios Razzie

‘Cincuenta sombras más oscuras’ se lleva dos estatuillas.

La película de animación que da vida a los emoticonos de nuestros móviles fue la más premiada en esta edición de los Premios Razzie. Ganó en cuatro categorías, entre ellas la de peor película. Pero La fundación Golden Raspberry Award también quiso repartir bastante para otro título sonado. ‘Cincuenta sombras más oscuras’ se llevó dos, el de para Kim Basinger y el de peor secuela.

Quedó claro lo que decíamos cuando anunciamos los candidatos, que las nominaciones para ‘madre!’ y sus actores solo eran un truco de marketing para que se hablase de la presente edición.

Este es el listado de los nominados y elegidos como peores títulos y artistas en la 34 entrega de los Razzie.

PEOR PELÍCULA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ

  • Katherine Heigl por ‘Mío o de nadie’
  • Dakota Johnson por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Jennifer Lawrence por ‘madre!’
  • Tyler Perry por ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • Emma Watson por ‘El círculo’

PEOR ACTOR

  • Tom Cruise por ‘La momia’
  • Johnny Depp por ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Jamie Dornan por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Zac Efron por ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • Mark Wahlberg por ‘Dos padres por desigual’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTOR DE REPARTO

  • Javier Bardem por ‘madre!’ y ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Russell Crowe por ‘La momia’
  • Josh Duhamel por ‘Transformers: el último caballero’
  • Mel Gibson por ‘Dos padres por desigual’
  • Anthony Hopkins por ‘Collide’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Kim Basingerpor ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Sofia Boutella por ‘La momia’
  • Laura Haddock por ‘Transformers: el último caballero’
  • Goldie Hawn por ‘Descontroladas’
  • Susan Sarandon por ‘El gran desmadre (Malas madres 2)’

PEOR PAREJA EN PANTALLA

  • Cualquier combinación de dos personajes, dos juguetes sexuales o dos posiciones sexuales en ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Cualquier combinación de dos humanos, dos robots o dos explosiones en ‘Transformers: el último caballero’
  • Cualquier dos desagradables Emojis en ‘Emoji: La película’
  • Johnny Depp y su deteriorada rutina de borracheras en ‘Piratas del caribe 8: Las carreras muertas no cuentan cuentos’
  • Tyler Perryy cualquier vestido viejo o peluca desgastada en ‘Boo 2! A Madea Halloween’

PEOR REMAKE, PLAGIO O SECUELA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR DIRECTOR

  • Darren Aronofsky por ‘madre!’
  • Michael Bay por ‘Transformers: el último caballero’
  • James Foley por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Alex Kurtzman por ‘La momia’
  • Anthony Leondispor ‘Emoji: La película’

PEOR GUION

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

Nominados a los Blogos de Oro 2018

Somos así de chulos y damos nuestros premios después de los Oscar.

Ya conocemos los nominados finales a los Blogos de Oro 2018. En una ceremonia ubicada en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona y dirigida por el cómico Víctor Parrado se han dado a conocer los candidatos finales. Las webs y blogs, entre los cuales estamos los moviementarios, que forman parte del conglomerado de Blogos de Oro han elegido los mejores trabajos y trabajadores de la temporada, tanto en cine como en series, a nivel nacional e internacional. Ahora queda una última votación y el día 25 de marzo a partir de las 17:00h se darán a conocer los ganadores finales. Podréis seguir la gala de entrega de premios a través del hashtag de Twitter #BlogosDeOro.

En cine quienes más nominaciones han obtenido han sido ‘La forma del agua’ y ‘madre!’ con 5 nominaciones. Pero han estado seguidas muy de cerca por ‘Tres anuncios en las afueras’ con 4 candidaturas. En cuanto a la televisión o series distribuidas por medios online ha estado más reñido. ‘Big Little Lies’, ‘El ministerio del tiempo’ y ‘Vergüenza’ empatan a 3 nominaciones.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’
Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
‘El ministerio del tiempo’
‘La casa de papel’
‘Las chicas del cable’
‘Merlí’
‘Vergüenza’

Mejor Serie
‘Big Little Lies’
‘El cuento de la criada’
‘Mindhunter’
‘Rick y Morty’
‘Twin Peaks’

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
‘Coco’
‘En este rincón del mundo’
‘Loving Vincent’
‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’
‘Your name’

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘Madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘Madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
‘Handia’
‘La llamada’
‘Perfectos desconocidos’
‘Verano 1993’
‘Verónica’

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
‘A Ghost Story’
‘Dunkerque’
‘La forma del agua’
‘Madre!’
‘Tres anuncios en las afueras’

Preparaos que en abril llegan DVD’s y Blu-rays potentes

Dos estrenos taquilleros listos para tener en casa.

Dos estrenos que han recaudado grandes cantidades de dinero y han atraído a millones de espectadores, que además aún están en cartelera, se preparan para llegar a nuestras tiendas y casas en abril. ‘Perfectos desconocidos’ y ‘Junmanji: bienvenidos a la jungla’ saldrán a la venta en formato DVD y Blu-ray el 4 y el 13 de abril respectivamente.

Además Sony Pictures Home Entertainment lanzará otros estrenos de la propia Sony y de Universal y Paramount que os enumeramos a continuación.

4 de abril.

‘Perfectos desconocidos’

 

 

 

 

 

 

‘Dos padres por desigual’

 

 

 

 

 

 

‘Ingrid goes west’

 

 

 

 

 

 

 

‘Brawl in cell block 99’

 

 

 

 

 

 

‘Twin peaks’

 

 

 

 

 

 

13 de abril.

‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’

 

 

 

 

 

 

 

‘Una vida a lo grande’

 

 

 

 

 

 

‘Outlander’ Temporada 3

Del 3 al 8 de abril en Madrid será el Festival Cine Hecho por Mujeres

En torno a 27 largometrajes en cinco sedes.

La primera edición del Festival Internacional de Cine Hecho por Mujeres tendrá lugar del 3 al 8 de abril en Madrid.  Su objetivo es hacer visible el trabajo de las mujeres en la creación cinematográfica y quiere convertirse en una cita anual en el calendario de festivales internacionales. Se proyectarán alrededor de 27 películas, tanto largometrajes de ficción como documentales. Una selección internacional de trabajos realizados por mujeres de los últimos 3 años y contando con la presencia de algunas de ellas para abrir el dialogo. Lo que se pretende es hacer un festival promovido por mujeres y hombres que quieren visibilizar el trabajo cinematográfico de una parte importante de la población que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones.

Habrá hasta cinco sedes: Palacio de la Prensa, Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Sala de la Academia de Cine, Sala Berlanga y la Sala Iberia de la Casa América. Las dos sedes para los debates serán el Salón de Actos de Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid y Fundación Telefónica.

Bajo el lema visibilidad para la igualdad se organizarán mesas redondas, talleres y conferencias magistrales con el objetivo de resaltar la presencia de las mujeres en la cadena de producción de valor cinematográfico (creación y formación, producción y reproducción, promoción y marketing, distribución y comercialización, consumo y accesibilidad).

Desde la organización aseguran que se proponen destacar el trabajo de las directoras, guionistas, productoras, directoras de festivales, distribuidoras, directoras de fotografía, montadoras, ingenieras de sonido., directoras de arte, localizadoras, scripts, compositoras….. En definitiva, creadoras. Todas ellas.

Diego Más Trelles y Carlota Álvarez Basso, co-directores del festival nos comentan:  “La programación competitiva contará con películas inéditas en España así como con otras mostradas en festivales pero no vistas en Madrid, intentando apostar por la diversidad de historias, estilos (documental, ficción, animación) y países. En las otras 3 secciones proyectaremos películas (entre ellas algunas inéditas) de España, Chile, Colombia, Argentina, Perú y Suecia.”

Elena Manrique y Curra Ortiz de Solórzano forman parte del comité de selección.

Apoyan el Festival Internacional de Cine Hecho por Mujeres: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España; Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid; Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid  y Fundación Telefónica.

Las entidades colaboradoras son Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Casa de América, Centro Cultural Coreano en España y Embajada de la República de Corea, Embajada de EEUU, Fundación SGAE, Instituto Italiano di Cultura di Madrid, Grado de Cine de la Universidad Camilo José Cela, Grado de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela, Swedish Film Institute y Embajada de Suecia. Las empresas colaboradoras Chus Burés, Restaurantes De María y Fundación Seur, y cuenta con la participación de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y Mujeres de Cine.

Premiere benéfica de ‘Peter Rabbit’ en Madrid

Dani Rovira será el anfitrión de la premiere en Madrid de ‘Peter Rabbit’.

El 20 de marzo Sony Pictures, Fresón de Palos y The Body Shop, en colaboración con la Fundación Ochotumbao, organizan la premiere benéfica de ‘Peter Rabbit’. Será el martes 20 de marzo en el Cine Capitol de Madrid y las entradas pueden ser adquiridas a través de la web de la Fundación Ochotumbao a un precio de 5€ por butaca

Dani Rovira, miembro fundador de Ochotumbao y voz protagonista en la versión en castellano de la película, ejercerá e anfitrión del evento.

Peter Rabbit‘ es la primera adaptación para la gran pantalla del querido clásico inglés, mezcla de animación y live-action. Como hemos dicho antes, cuenta con las voces de Dani Rovira en el papel de Peter y las actrices Belén Cuesta y Silvia Abril como las mellizas Pelusa y Pitusa.

La cinta está basada en la saga de los libros escritos e ilustrados por Beatrix Potter y dirigida por Will Gluck. Como protagonistas tenemos a Domhnall Gleeson y Rose Byrne.

Sinopsis:

El aventurero y travieso héroe y sus hermanas luchan por hacerse con el control del codiciado huerto de Thomas McGregor (Domhnall Gleeson) y el efecto de la cariñosa amante de los animales que vive al lado (Rose Byrne).