Acerca de Furanu

De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.

‘Robot Dreams’ se adaptará a película de la mano de Pablo Berger

Basada en la novela gráfica de Sara Varon

La popular novela gráfica de la norteamericana Sara Varon, ‘Robot Dreams’ cuenta las aventuras y desventuras de “Dog” y “Robot” en el Nueva York de los años 80. Esta historia de amistad supone la primera incursión en la animación de su director, Pablo Berger.

Tras la multipremiada nacional e internacionalmente, ‘Blancanieves’ (2012), Pablo Berger estrenó ‘Abracadabra’ (2017) con la que obtuvo 8 nominaciones a los Premios Goya, fue vista por más de 300.000 espectadores y fue pre-seleccionada para representar a nuestro país en los Oscars. Hoy, con ‘Robot Dreams’, Pablo Berger, de nuevo de la mano de Arcadia Motion Pictures, irrumpe en el mundo de la animación con el director de arte José Luis Agreda (‘Buñuel y el laberinto de las tortugas’),  el montador Fernando Franco (‘Blancanieves’), la directora de animación Elena Pomares (‘Morning Cowboy’), el compositor Alfonso de Vilallonga (‘Blancanieves’), el director de producción Julián Larrauri ( ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’) y la diseñadora de sonido Fabiola Ordoyo (‘Abracadabra’).
“Muchas de mis películas favoritas son de animación. Desde ‘Fantasía’ de Disney, ‘Mi vecino Totoro’ de Ghibli, ‘Wall-E’ de Pixar o el cine reciente de animación europea como ‘Persépolis’, ‘La vida de calabacín’ o ‘I lost my body’. Con esta película quiero explorar las infinitas posibilidades narrativas de este medio’ explica Pablo Berger.

Con un presupuesto de más de 5.000.000€, ‘Robot Dreams’ será otra vuelta de tuerca en la filmografía de su director. Una experiencia sensorial y una carta de amor al Nueva York que adoptó a Pablo Berger en su juventud.

Una fábula escrita en imágenes que atrapará al niño que todos llevamos dentro.

‘Robot Dreams’ es una producción de Arcadia Motion Pictures, Y.H.L.P. AIE en coproducción con Noodles Production y Les Films du Worso (Francia), con la participación de RTVE y Movistar+, con el apoyo del ICEC-Generalitat de Catalunya, el Gobierno Vasco, el CNC – Avance sur recettes y el programa Europe Creative – MEDIA. La producción se desarrollará entre estudios de Pamplona y Madrid. Bteam Pictures tiene previsto su estreno en el 2023.

La nueva edición de TerrorMolins encabeza la programación terrorífica de Filmin

17 películas, entre ellas alguna premiere europea o mundial

Este año Halloween estará protagonizado por un home invasión más que nunca. Y es que las propuestas más aterradoras también pueden verse desde casa gracias a iniciativas como la que une a Filmin y el Festival TerrorMolins. El tradicional evento de terror ha programado 17 películas en la plataforma online a las que ha sumado 10 cortos. Algunos de estos estrenos acaban de proyectarse en Sitges y otros son auténticas premieres.

La sección Videodrome (que es el nombre que recibe esta selección especial de títulos para Filmin, disponible del 31 de octubre al 22 de noviembre) incluye la película argentina ‘Historia de lo oculto’, de Cristian Ponce (a partir del 6 de noviembre), aclamada por la crítica especializada a su paso por el Festival de Sitges hace apenas unos días. El film, rodado en blanco y negro y en 4:3, y que traslada el thriller conspiranoico de los años setenta al terreno del terror, narra la historia de un importante programa de televisión que está a punto de destapar los vínculos del presidente del gobierno con el satanismo.

Otros títulos de TerrorMolins en Filmin son ‘Arboretum’, ‘The Strings’, ‘Leni’, ‘La desvida’, ‘Fox Hunt Drive’, ‘Kriya’ o ‘Hawk and Rev: vampire slayer’.

Además Filmin ofrece un año más la selección más amplia de películas de terror a través de su canal temático Halloween. Dividido en diversas categorías (Top Halloween Clásico, Top Halloween Recomendadas, Nuevas voces del terror moderno, Máscaras, Vampiros o Brujas, entre muchos otros) los espectadores podrán encontrar algunos de los títulos que han marcado el género en los últimos tiempos (‘Babadook’, ‘Hereditary’, ‘Goodnight Mommy’, ‘Los buenos modales’ o ‘Oculus. El Espejo del Mal’); clásicos incuestionables del terror (‘La matanza de Texas’, ‘La Cosa’, ‘La noche de Halloween’, ‘Psicosis’, ‘Muñeco Diabólico’ o ‘Suspiria’); y rarezas menos conocidas (‘Sun Don’t Shine’, de la directora de ‘She Dies Tomorrow’, Amy Seimetz; ‘Antiviral’, del último ganador del Festival de Sitges, Brandon Cronenerg; o la provocativa ‘Kuso’, de Flying Lotus, entre muchas otras). Material más que de sobras para disfrutar de una velada terrorífica entre trucos, tratos y calabazas con forma de calavera.

‘Invisible’ será adaptada a formato cinematográfico

El libro de Eloy Moreno en cines por Áralan Films

Áralan Films y Penguin Random House Grupo Editorial han llegado a un acuerdo para adaptar la novela de Eloy Moreno. «Emotiva, conmovedora, diferente…» son algunas de las cosas que se han dicho sobre ‘Invisible’, el gran éxito literario publicado en 2018 por Nube de Tinta (Penguin Ramdom House Grupo Editorial). Áralan Films es la empresa productora detrás de títulos destacados de nuestra cinematografía reciente como ‘Intemperie’ de Benito Zambrano, ‘Quién te cantará’ de Carlos Vermut, o ‘Cuando los ángeles duermen’ de Gonzalo Bendala.

«¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: a veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando quería que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer». Así reza la sinopsis de esta apasionante novela que, con más de 100.000 ejemplares vendidos, se ha convertido en todo un fenómeno literario en nuestro país, donde ya va por su 20ª edición.

Invisible’ narra, a través de los ojos de un inocente niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros, mostrándonos la lacra social del bullying o acoso escolar desde una perspectiva distinta y necesaria, dejando en evidencia las carencias del sistema y haciéndonos descubrir de forma sorprendente el mayor error en el que todos caemos: la indiferencia.

La novela se ha convertido en una obra rotundamente aplaudida por críticos, lectores, padres y profesores y su lectura está especialmente recomendada tanto a adultos como a niños a partir de los 11 años, habiendo sido incluida además como obligatoria en más de 200 centros educativos. Según palabras del autor, “está dedicada a todas esas personas que, independientemente de su edad, se han sentido alguna vez invisibles”.

“Con este acuerdo, Áralan Films adquiere el compromiso social de contribuir a sacar a la luz situaciones silenciadas en las aulas y visibilizarlas, con el fin de ayudar a paliarlas» dice Marta Velasco, productora de la película. Por su parte, Eloy Moreno desea «que la adaptación de esta novela al cine nos ayude a abrir los ojos».

Invisible’ ha sido galardonada con el I Premio Yoleo de lectura para jóvenes, el Premio Hache 2020 y ha resultado finalista de los premios Menjallibres, todos ellos otorgados por alumnos y jóvenes lectores. Es actualmente uno de los 5 libros juveniles más comprados en España, se ha traducido a más de 7 idiomas y sus derechos se han vendido a Uruguay, Perú, EEUU, Corea del Sur, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, Turquía, Chile y México, encontrándose en este momento en negociaciones con otros países.

Crítica: ‘Anatomía de un dandy’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando se cumplen diez años de la muerte de Francisco Umbral, cuesta pensar que no haya una película que reinvindique su figura. Nuestro objetivo es llevar a cabo un proyecto documental que reinvindique su legado y hacer que su obra se difunda entre las nuevas generaciones.

Crítica

Agradó con su literatura, molestó con sus palabras

Creo que lo justo antes de empezar a hablar de Francisco Umbral sería decir ¿qué puedo escribir de este literato que no escribiese ya él mismo? Su obra tenía muchísimo de autobiográfica y lo irónico de todo esto es que Paco Umbral haya caído tan pronto en el olvido o no esté entre lecturas obligatorias en centros de enseñanza. Como pasa muchas veces los años probablemente le hagan justicia.

No obstante y de manera casi inaceptable el tiempo ha hecho que le tengamos en nuestra memoria solo cada vez que alguien alza la mano para comentar sus asuntos al grito de “yo he venido a hablar de mi libro”. Y hay generaciones que esa referencia ya no la captan del todo. Este atropello del lenguaje y la memoria se lo fraguó el propio Umbral siendo consumido por su propio personaje. Pero lo ecuánime sería que se le recordase por sus escritos, como hacen aquellos que de verdad se han acercado a su figura y como pretende hacer ‘Anatomía de un Dandy’

Extrayendo el título de su primer ensayo ‘Larra, anatomía de un dandy’, el documental de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega que les ha llevado tres años de trabajo reivindica a un showman culto, de esos que ya no hay. Nos esbozan a una persona que creó de manera manifiesta a un personaje como herramienta de marketing literario. Un hombre que se mostraba siempre arisco, sarcástico y hostil en público pero que el documental demuestra que era más afable y cariñoso de lo que podríamos imaginar.

Caballero de metáforas hizo más de una genialidad y es difícil imaginar a alguien tan prolífero hoy en día, solo a la altura de maestros como Woody Allen o Stephen King, autores que no paran y prácticamente no bajan su listón. El documental está muy bien narrado por etapas arrojando luz a su obra, personalidad e identidad. Descubre muchos detalles y no deja faceta sin tratar. Además nos acompaña en muchos tramos la voz de Aitana Sánchez Gijón que además de hacerlo muy poéticamente nos devuelve a ese café Gijón que tanto adoraba. Si con ‘Anatomía de un dandy’ a uno no le queda claro porque este autor de novelas, artículos y ensayos debería ser mejor recordado es que necesita leer más. Con el impacto de este showman la película además hace involuntariamente un repaso por la historia reciente del periodismo y la literatura. Umbral era fan incondicional de Cela y amigo de José Hierro, además Delibes fue quien le acompañó en sus primeros pasos. Y le entrevistaron periodistas o presentadores como Mercedes Milá, José María Íñigo o Jesús Hermida. Estuvo relacionado con la creme de la creme de España ya que hacía amigos e incluso enemigos que buscaban popularidad por el mero hecho de aparecer criticados en sus columnas. Agradó con su literatura, molestó con sus palabras. Ejemplo de ello son frases suyas como “la envidia en España es más fuerte que el fútbol”.

‘Anatomía de un dandy’ es un documental muy humano ya que sabe mostrar luces y sombras desde el más profundo respeto. Reconoce el mérito obvio un autor con más de cien libros, ganador del Premio Cervantes y que explotó el uso de la letra negrita para destacar nombres como hacemos aquí mismo. Pero también exhibió el adjetivo de mujeriego, egocéntrico y solitario. Anunciaba la muerte de los libros pero yo os recomiendo pasar por el umbral de este documental, para que podáis valorar los tesoros que se esconden tras las portadas.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de noviembre de 2020 (26 de octubre en Seminci). Título original: Anatomía de un Dandy. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Charlie Arnaiz, Alberto Ortega. Guion: Óscar García Blesa, Álvaro Giménez Sarmiento, Emilio González. Fotografía: Luis Ángel Pérez. Reparto principal: Francisco Umbral, Aitana Sánchez Gijón, María España, Raúl del Pozo, Juan Cruz, Manuel Jabois, Pedro J. Ramírez, Ángel Antonio Herrera, Antonio Lucas, David Gistau, Victoria Vera, Ramoncín, Bénédicte De Buron-Brun, Manuel Llorente, Fanny Rubio, Jorge Urrutia, Rosa Montero, Manuel Vicent. Producción: Malvalanda S.L, Por amor al arte producciones S.L., Dadá Films & Entertainment S.L, RTVE. Distribución: por determinar. Género: documental. Web oficial: https://malvalanda.com/umbral/

Nueva propuesta para Halloween: ‘Menéndez: el día del Señor’

Obra de Santiago Alvarado Ilarri

‘Menéndez: el día del Señor’ estará en Netflix el próximo 30 de octubre. Una propuesta española para el Halloween de 2020 que está dirigida por Santiago Alvarado Ilari (‘Capa Caída’). Juli Fàbregas (‘Amar es para siempre’), Dolores Heredia (‘Manual para galanes’), Ximena Romo (‘Vencer el miedo’) y Héctor Illanes (‘Feral’) protagonizan esta coproducción hispano-mexicana.

El filme cuenta la historia de Menéndez (Juli Fàfregas) un sacerdote retirado que convive con los fantasmas de su pasado. El cura regresará a las tinieblas cuando un amigo le suplica que ayude a su hija, ya que piensa que está poseída (Ximena Romo).

‘Menéndez: el día del Señor’ llegará a más de 190 países a través de Netflix. Ha sido rodada en Ciudad de México entre abril y mayo de 2019. Es una producción de la mexicana Sula Films en coproducción con la productora española Magno Entertainment. El estreno coincide, no por casualidad, con el fin de semana de la festividad mexicana de El día de Muertos y la fiesta de Halloween celebrada en casi todo el mundo cada vez con más fervor.

El director Santiago Alvarado Ilarri, ganador del Premio Noves Visions del Festival de Sitges con su debut ‘Capa caída’ (2013), plantea una cinta que es un auténtico viaje a los infiernos para los protagonistas. “La idea era llevar una película sobre un exorcismo a un nuevo terreno, dándole una vuelta de tuerca al género. Menéndez es violenta, grotesca, terrorífica y con pinceladas de humor muy negro. Pero también es una película sobre personajes complejos que andan perdidos y llegarán a situaciones límite para encontrarse”. De la misma manera que en su ópera prima, en ‘Menéndez: El día del Señor’ también ha realizado la labor de guionista a cuatro manos junto a Ramón Salas.

Macarena Gómez luce esta nariz para ‘Smell Film’

Campaña con película de la Academia del perfume

Casi irreconocible. Así está la actriz Macarena Gómez tras agrandarse la nariz para ensalzar la importancia del olfato y sus sensaciones, abanderando el proyecto viral del ‘Smell Film’ de la Academia del Perfume, que se estrenará el próximo 28 de octubre a las 18.00h bajo los hashtags #SmellFilm #PremiosPerfumeADP2020 y #OlerEsUnPlacer.

En su entusiasmo por ensalzar el maravilloso universo del perfume, adaptándose a los tiempos actuales, la Academia del Perfume da el salto viral.

No solo celebra por primera vez en su historia una gala virtual para la entrega de sus Premios a los Mejores Perfumes del Año, sino que crea una nueva categoría de película, un ‘Smell Film’ protagonizado por la actriz Macarena Gómez.

La película se presentará en primicia en la entrega de premios virtual de la Academia del Perfume, una exclusiva “Gala de Narices” que reunirá a la familia del perfume: académicos, artistas, jurados y representantes de las principales empresas del sector.

Se trata de la XIII edición de unos premios que tienen como objetivo principal acercar la cultura del perfume a la sociedad.

Oler es un placer y Macarena Gómez lo sabe, por eso no ha dudado en maquillarse para agrandar su nariz para “simbólicamente” multiplicar una de las sensaciones más increíbles que pueden llegar a sentirse.

Según Val Díez, Directora Ejecutiva de la Academia del Perfume: “Quisimos afrontar el reto de crear algo muy diferente y disruptivo para la gala virtual de este año y estamos seguros de que el ‘Smell Film’ va a dar mucho que hablar. En este momento, solo puedo anticipar que transmitir la sensorialidad y poder de evocación del perfume no está reñido con un toque de humor, especialmente con una actriz como Macarena Gómez. Estamos deseando poder compartirlo”.

El ‘Smell Film’ y el resto del contenido de la gala estarán accesibles a partir del 28 de octubre a las 18.00h en www.academiadelperfume.com

Crítica: ‘She dies tomorrow’

Sinopsis

Clic para mostrar

Amy se obsesiona con la posibilidad de morir de manera inminente. Lo peor es que su miedo es contagioso.

Crítica

Existencialismo fatídico y espeso

Amy Seimetz es una directora que se presenta a nosotros con su segundo largometraje, ‘She dies tomorrow’. Y no llega con pocos avales. Se llevó el premio a Mejor Película en la sección Canet Jove de Sitges 2020. Está producida por Justin Benson, Aaron Moorhead y David Lawson Jr., autores de ‘Resolution’, ‘Spring’ o ‘El infinito’. Sabiendo esos datos la película partió con mi voto de confianza.

Pero ciertamente este filme me ha defraudado, como me pasó con ‘Cementerio de animales’, un título en el que actuaba Seimetz pues durante su carrera ha trabajado más como actriz que como directora, siendo muy conocida en los círculos del cine indie.

Casi todo aquello que está fundamentado en tramas psicológicas suele captar mi atención. Pero en el caso de ‘She dies tomorrow’ la oportunidad se desperdicia. Aunque la película comienza con un estupendo primerísimo plano de un ojo lloroso, muy bien iluminado, la película nos repele con su primer cuarto de hora. Son quince minutos de ver a la protagonista sobeteando toda su casa. Hemos oído el Requiem de Mozart en otras películas como ‘El gran Lebowski’ o ‘Watchmen’, pero aquí se abusa de esta misa.

Lo que sucede en ‘She dies tomorrow’ responde a un tipo de influencia y sugestión paranormales o potentes, como poco. El miedo a morir de la protagonista (interpretada por Kate Lyn Sheil) se contagia rápidamente. Pero la obsesión por un fatídico mañana se convierte en una homilía machacona por parte de cada uno de los personajes. Es como si se pasasen entre ellos la cinta de ‘The ring’ y en vez de tener a Sadako lo que tenemos es una persistente y agotadora convicción que nos lleva a una muerte psicosomática.

Los derroteros de esta película de luces blaugranas parpadeantes van por lo existencialista y lo denso. Denso no por lo elaborado de sus diálogos, que resultan más bien repetitivos, sino por lo que cuesta avanzar por ella. La poca sangre de los personajes debería estar rodeada de simbolismo, que por lo menos nos cuente algo, pero parece más bien relleno. Está claro que esta película pone a prueba la paciencia, tanto por su ritmo como por el carácter de sus protagonistas. Además al final te sorprendes de que haya terminado por lo inconclusa que resulta. La muerte, como decía aquel, no llega hoy, hoy no, maaaañana.

He acabado cogiéndole manía a la cinta, ya no solo por lo espesa que es, también por intérpretes con los que por lo general acabo teniendo una sensación de desilusión. Por ejemplo, hace papel pequeño Adam Wingard, director de mortales remakes como el de ‘Blair Witch’ o ‘Death Note’. Ahí está el listón.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre de 2020 (posteriomente en Filmin). Título original: She dies tomorrow. Duración: 84 min. País: EE.UU. Dirección: Amy Seimetz. Guion: Amy Seimetz. Música: Mondo Boys. Fotografía: Jay Keitel. Reparto principal: Kate Lyn Sheil, Jane Adams, Kentucker Audley, Katie Aselton, Chris Messina, Tunde Adebimpe, Jennifer Kim, Olivia Taylor Dudley, Josh Lucas, Michelle Rodriguez, Adam Wingard, Madison Calderon. Producción: Rustic Films. Distribución: Filmin. Género: comedia, drama, misterio. Web oficial: https://www.facebook.com/ReachRusticFilms/

Concluido el rodaje de ‘Érase una vez… Euskadi’

Opera prima de Manu Gómez

Acabamos de saber que se ha terminado el rodajde de ‘Érase una vez… Euskadi’, primer largometraje del realizador Manu Gómez, y la nueva apuesta de la productora Beatriz Bodegas por un realizador novel. El rodaje se ha desarrollado durante siete semanas en diferentes localizaciones del País Vasco como Arrasate, Azkoaga, Bergara, Eibar, Elgeta, Elgoibar, Oñate, Soraluze y Zumárraga.

Protagonizada por los niños, Asier Flores (‘Dolor y Gloria’), Aitor Calderón (‘Que Dios nos perdone’), Miguel Rivera (‘Dos amantes’) y Hugo García; arropados por un importante casting formado por Luis Callejo, Marian Álvarez, Ruth Díaz, Arón Piper, Yon González, Pilar Gómez, Vicente Vergara, Vicente Romero, María Isasi, María Alfonsa Rosso, Rafa Martín, Josean Bengoetxea, Eriz Alberdi y Betiza Bismark.

Sinopsis oficial:

Euskadi 1985. El colegio ha terminado, por fin llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus 3 amigos, José Antonio, Paquito y Toni, reciben expectantes la llegada del verano, un verano prometedor sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Recorrerán las horas en el laberinto que la vida les ha deparado, en una Euskadi antigua, luchadora, convulsa. Un laberinto de paredes grafiteras, donde rebotan las pelotas de goma y los sueños de libertad; cubierto de un cielo gris prefabricado en cooperativas, donde la muerte y la vida ya no mantienen relaciones formales.

Según Manu Gómez, “Rodar una película siempre es una aventura muy intensa y apasionante, pero si además la ruedas en los lugares donde creciste y que fueron la principal inspiración a la hora de escribirla es una experiencia única y seguramente irrepetible”.

La productora Beatriz Bodegas comenta “Cada rodaje es una nueva aventura que no sabes dónde te va a llevar. En ésta, en la que nos enfrentábamos a un mayor reto por las circunstancias actuales, hemos ido de la mano de un director que ha sabido aprovechar el talento y la experiencia de todo el equipo (tanto artístico como técnico) para contar una historia muy especial. Su pasión, talento y energía nos ha cautivado y nos ha llevado a retratar una época convulsa desde la mirada de cuatro niños en unos espacios y con una fotografía muy potentes, un vestuario y maquillaje que por sí definen a cada uno de los personajes, de los que te quedas con ganas de saber más”.

‘Érase una vez… Euskadi’ es una producción de La Canica Films y Érase una vez mi cuadrilla AIE, con la participación de RTVE y EITB, el apoyo del ICAA y la colaboración de CreaSGR y Wandermoon Finance.

Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.

Listado de películas y series que Amazon nos propone para Halloween

Casi un centenar de títulos

Este año las celebraciones de Halloween van a tener que ser en petit comité o en lugares que cumplan medidas acordes a las exigencias sanitarias por el COVID-19. A si es que si decidís montaros vuestra propia maratón o sesión de terror en casa Amazon Prime Video ha recopilado los títulos que tiene disponibles en su plataforma y os los mostramos en esta entrada con enlace a cada uno de ellos.

Hay títulos de todo tipo. Desde clásicos hasta nuevas propuestas, pasando por películas poco conocidas y muy valorables. Formato cine o serie, tenéis una lista larguísima para elegir. A parte de clásicos que no hace falta ni nombrar os recomendamos títulos como ‘La autopsia de Jane Doe’, ‘Malasaña 32’ o ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’.

Welcome to the Blumhouse (4 nuevas películas Amazon Original bajo un mismo techo)

 Películas Amazon Exclusive y Amazon Original

Una selección de más de 200 películas de Halloween

Las mejores series de Halloween disponibles en Prime Video

Series Amazon Original 

La mejor selección de series de Halloween

Las mejores películas de Halloween disponibles en la sección alquila y compra de Prime Video 

Creepshow vuelve este domingo en Atresplayer

Un estreno perfecto para Halloween

En julio de 2019 os anunciamos el resurgir de ‘Creepshow’, la colección audiovisual de historias de terror, seguro que os suena la imagen de la portada. Ahora, por fin, tras su estreno en Estados Unidos en septiembre de 2019 tenemos un lugar en España para verlos, Atresplayer.

Los horripilantes cómics vuelven a ser adaptados y estarán disponibles en la versión Premium de la plataforma. Esta serie de Shudder nos ofrecerá 12 nuevos capítulos de terror de la mano de Joe HillJohn HarrisonDavid J. SchowPaul Dini, Greg Nicotero

Ya sabéis, el domingo 25 de octubre más terror en formato de serie.

Presentación virtual de ‘Truth Seekers’

Serie creada por  Nick Frost, Simon Pegg, Nat Saunders James Serafinowicz

Ayer Amazon Prime Video nos invitó a un evento online en el que se presentó ‘Truth Seekers’ (tráiler aquí). Una serie creada y co-escrita por Simon PeggNick FrostNat Saunders y James Serafinowicz que podremos empezar a ver el próximo 30 de octubre. En la rueda de prensa virtual pudimos ver un par de adelantos y escuchar las palabras de Nick Frost y tres de sus otros protagonistas: Samson Kayo, Emma D’Arcy y Julian Barratt.

Antes que nada podemos indicar que esta es una serie que mezcla drama, terror y comedia. Un equilibrio que según el moderador de Chris Hewitt (periodista de EMPIRE) calificó como muy equilibrada. Se preguntó al creador si la serie se centraría en un elemento de comedia o de suspense, Nick Frost dijo: «No queríamos que no fuera espeluznante o inquietante. No es necesario hacer solo lo uno u otro, queríamos hacer ambas cosas. Siendo un amante del terror, creo que era importante hacer justicia a las cosas que me asustaban cuando era niño «.

Para los muy fans de las películas de Pegg y Frost tenemos una mala noticia. Como seguramente sabréis estos dos cineastas son los autores de la llamada Trilogía del Cornetto. Se preguntó a Frost si cabría la posibilidad de un crossover entre ‘Truth Seekers’ y esa serie de películas. Frost dijo simple y llanamente “No”.

Sobre trabajar con Simon Pegg, Nick Frost dijo que “nos sentimos cómodos cuando se hablamos del cómo trabajamos. Es cómodo, tanto como un par de jeans viejos que no debes volver a ponerte hasta que los hayas lavado».

Emma D’Arcy dijo: “Me fui de viaje con un médium de gatos para localizar a mi gato y las cosas se pusieron más extrañas cuando empezamos a tocar las puertas de otras personas. Nunca encontramos a la gata… es posible que fuese mala en su trabajo».

Cuando se le preguntó cómo fue trabajar con Nick Frost y Simon Pegg, Samson Kayo dijo que «en realidad son bastante geniales y nos unimos rápidamente».

Julian Barratt describe la serie como «la mejor combinación de géneros».

Próximos lanzamientos de Spamflix

Nuevos descubrimientos considerados «de culto»

Spamflix, la plataforma Video on Demand para películas de culto «nunca antes vistas», está disponible en dispositivos móviles y televisores. La plataforma cuenta con un catálogo de más de 120 películas que se pueden alquilar y transmitir también dentro de la propia aplicación Spamflix.

Spamflix fue fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival Internacional de Cine de São Paulo. La plataforma, que fue nombrada como el «Netflix para los fans del cine de culto» por GEEK SPIN y presentada en Forbes, cuenta con una biblioteca consistente en títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos, muchos de los cuales obtuvieron elogios en el circuito de los festivales a pesar de que posteriormente acabarían por aterrizar sin una distribución significativa.

Ahora este servicio prepara nuevos lanzamientos que os relatamos a continuación.

‘Cosmic Candy’ de Rinio Dragasaki (Grecia, 2019) – ya disponible

La nueva comedia griega, ‘Cosmic Candy’, aterriza en la plataforma justo después de su recorrido por los festivales. La película se estrenó en el Fantastic Fest, Sitges, el Thessaloniki Film Festival y en la más reciente edición del Fantasia Film Festival (en Canadá), que terminó hace un par de semanas.

Anna, una excéntrica cajera de supermercado, vive en Atenas, sola en el gran apartamento de sus padres. Un día se verá obligada a acoger a la niña de 10 años de la casa de al lado, después de la desaparición de su padre. Al mismo tiempo, se enfrentará a su posible despido y al abrumador escenario de un romance en el lugar de trabajo. Y todo esto, bajo la influencia del excesivo consumo de Cosmic Candy.

La película llega a Spamflix con contenidos extra como escenas eliminadas, un video-clip, y el cortometraje de Rinio Dragasaki, ‘Dad, Lenin and Freddy’ (2011), sobre una niña y un padre desaparecido, que combina política, cine y costumbres de los 80 y fue exhibido en importantes festivales como Clermont Ferrand International Short Film Festival, São Paulo Short Film Festival, Portuguese Shorts Festival Vila do Conde, Bafici, Chicago FF etc.

Durante los años 80, en Atenas, una niña de nueve años pierde gradualmente el contacto con su padre comunista adicto al trabajo. Ella fantasea que Vladimir Lenin quiere hacerle daño. Las cosas empeoran cuando el villano de cine de terror, Freddy Krueger, une fuerzas con el ruso.

‘Hidden Reserves’ de Valentin Hitz (Austria, Alemania, Suiza, 2016) – ya disponible

El último largometraje del director austriaco Valentin Hitz fue presentado en el NIFFF – Neuchâtel International Fantastic Film Festival, BIFAN – Bucheon International Fantastic Film Festival, Morbido Film Fest, Zurich Film Festival y en la Viennale – Vienna International Film Festival.

Vincent, un vendedor de seguros de una corporación corrupta que desangra hasta el último centavo a deudores fallecidos, comienza a repensar su postura sobre la humanidad después de conocer a alguien que va en contra del mismo sistema por el que ha vivido durante muchos años.

‘Ratrace’ de Valentin Hitz (Austria, 1999) – disponible el 22 de octubre

Primer largometraje de Valentin Hitz, la película se estrenó en Sitges – International Fantastic Film Festival of Catalonia y Fantasporto – Oporto International Film Festival.

Una Viena distópica en un futuro próximo, donde el tráfico de drogas y órganos no puede ser detenido por ninguna ley.

Terror Anime Shorts – disponible el 29 de octubre

Una colección de 12 cortos de terror animados:

‘The Absence of Eddie Table’ de Dave Copper (Mejor Animación – Strasbourg European Fantastic Film Festival), ‘Portrait’ de Donato Sansone, ‘Pulsion’ de Pedro Casavecchia (Clermont-Ferrand – Premio a la mejor película de animación), ‘Ghost Crash’ de Donato Sansone, ‘Time Rodent’ de Ondrej Svadlena (Clermont Ferrand – Premio Festival Connexion), ‘Bavure’ de Donato Sansone, ‘Freakquency’ de John Morena, ‘Mrdrchain’ de Ondrej Svadlena, ‘Jona/Tomberry’ de Rosto (Gran Premio Canal+ al mejor cortometraje, Internationa Critics’ Week, Cannes Film Festival 2005), ‘The Voices’ de John Morena, ‘La Mort, Pere et Fils’ de Wagenwitz & Winshluss (Clermont-Ferrand – Coup de coeur Canal+, Brooklyn – Mejor Animación), ‘Supervenus’ de Frédéric Doazan.

Retrospectiva de Joel Potrykus– disponible en noviembre y diciembre

Una completa retrospectiva de Potrykus llegará a Spamflix en Noviembre incluyendo un programa de cortometrajes que llegará a Spamflix el 3 de diciembre. Los cortometrajes son los siguientes: ‘Joel Calls Indie Film Type Dudes’ (2020) , ‘Coyote’ (2010), ‘Gordon’ (2007), ‘The Ludivico Treatment’ (1999) , ‘The Ludivico Testament’ (1999), ‘McD 4-28 – 2′ y ‘Birthday Boy’ (1999).

‘Ape’ (USA, 2012) – disponible el 05 de noviembre

El primer largometraje de Potrykus fue premiado como mejor director emergente en el Locarno Film Festival (Cineasti del Presente) y fue presentado también en Vancouver, CPH:PIX, IndieLisboa, Olhar de Cinema (BR) y Munich FF.

Trevor Newandyke es un comediante en dificultad.  No sólo explota en el escenario, sino que explota en la vida cotidiana.

‘Buzzard’ (USA, 2014) – disponible el 12 de noviembre

Estrenada en el Locarno Film Festival (Cineasti del Presente), SXSW, New Directors New Films, Indie (Brasil), Vancouver, Viennale, Rotterdam, Thessaloniki, CPH: PIX y IndieLisboa.

La paranoia obliga al estafador de baja monta Marty a huir de su ciudad natal y esconderse en el peligroso Detroit.

‘The Alchemist Cookbook ‘(USA, 2016) – disponible el 19 de noviembre

Presentado en SXSW, Fantasia, NIFF, CPH: PIX, Torino y IndieLisboa.

Sufriendo ilusiones de fortuna, un joven ermitaño se esconde en el bosque esperando descifrar un antiguo misterio, pero pagando un precio por su manía. 

‘Relaxer‘(USA, 2018)  – disponible el 26 de noviembre

Presentado en SXSW, Fantasia, Melbourne, CPH: PIX, Gijón y Torino.

Con el inminente Y2K apocalipsis acercándose rápidamente, Abbie se enfrenta al último desafío: el imbatible nivel 256 de Pac-Man.

‘Taxidermia de Gyorgy Palfi’ (Hungría, Austria, Francia, 2006) – disponible el 17 de diciembre

La película, que llega a Spamflix en diciembre, se desarrolla en torno a tres generaciones de hombres, incluyendo a un pervertido que busca constantemente nuevos tipos de satisfacción, un obeso comilón y un apasionado embalsamador.

La película se estrenó en el Cannes Film Festival – Un Certain Regard, Transilvania International Film Festival, TIFF – Toronto International Film Festival, BFI London Film Festival, Thessaloniki International Film Festival, Göteborg Film Festival, Mar del Plata International Film Festival, Hong Kong International Film Festival and Fantasporto (Audience Award), Chicago International Film Festival (Best feature), Sitges – International Fantastic Film Festival of Catalonia, Tallin Black Nights y São Paulo International Film Festival.

‘River of Grass de Kelly Reichardt’ (USA, 1994) – disponible el 17 de diciembre

“Murder is thicker than marriage, and Lee and I were now bound by the life we took.”

El primer largometraje de la aclamada directora Kelly Reichardt (‘First Cow,’ ‘Certain Women’).

Cozy, un ama de casa de Florida de treinta años aburrida hasta las lágrimas con su vida de depresiva, escapa con Lee, un joven pendiente de buscar nuevas emociones. Después de disparar accidentalmente a un hombre, Cozy y Lee intentan huir como todas las parejas de bandidos antes que ellos, sin acertar nunca.

La película se estrenó en el Sundance Film Festival, Berlin International Film Festival y TIFF – Toronto International Film Festival.

‘Des’ llegará a Starzplay protagonizada por David Tennant

Estreno el 29 de noviembre

Para aquellos que tenéis o conocéis Starzplay tenemos un nuevo estreno. Para aquellos que aún no os hayáis acercado a esta plataforma tenéis una buena oportunidad con esta noticia. ‘Des’ es una mini-serie de true-crime que el servicio de streaming premium internacional de Starz, lanzará el 29 de noviembre. Una serie dramática de tres episodios basada en un crimen real.

El lanzamiento se realiza en exclusiva en la plataforma para Francia, Alemania y España. La serie está protagonizada por David Tennant (‘Dr. Who’, ‘Jessica Jones’, ‘Good Omens’) interpretando el personaje principal. ‘Des’ sigue la pista de los arrestos de 1983 y la posterior investigación para encontrar a las víctimas del conocido asesino en serie del Reino Unido Dennis Nilsen.

Conocido como el “asesino amable”, Nielsen era un funcionario que pasó 5 años asesinando niños y jóvenes que conocía en las calles de Londres entre 1978 y 1983. Conoció y se ganó la confianza de estos hombres ofreciéndoles comida o alojamiento para la noche en su piso del norte de Londres. Sus víctimas eran a menudo personas sin hogar o que vivían en la marginalidad, personas expulsadas de la sociedad durante la crisis de los ochenta y que por lo tanto agradecían enormemente la aparente generosidad de un extraño. Cuando finalmente fue capturado, el 9 de febrero de 1983, Nilsen había asesinado al menos a quince hombres en un lustro, convirtiéndose en el asesino en serie más prolífico de la época en el Reino Unido.

Tras su arresto, fue asombroso lo abierto a hablar que se mostró Nielsen: fuera de su piso, en el coche de la policía, admitió en un principio sin tapujos los quince asesinatos. Para los detectives fue irritante que fuese incapaz de recordar los nombres de sus víctimas.

No había motivos aparentes, no había pruebas concluyentes y para colmo la mayoría de las victimas vivían al margen de la sociedad, lo que obligó a la policía a iniciar una de las mayores investigaciones para cazar al asesino realizadas en la historia del Reino Unido. Y esta vez no por encontrar al asesino, sino a los asesinados.

La historia se cuenta desde el punto de vista de 3 hombres: un detective, un biógrafo y el propio Nilsen. Mientras el detective Peter Jay (Daniel Mays) y la investigación policial están tratando de lograr justicia para el mayor número de víctimas, y esta trama se constituye como la columna vertebral de la narración, la relación de Nilsen y su biógrafo, Brian Masters (Jason Watkins), nos permite profundizar en la mente de uno de esos asesinos en serie, emocionalmente tan escurridizos, que el mundo haya visto jamás. ¿Podremos alguna vez entender la mente de un asesino en serie? Y, si lo intentamos ¿Cuál es el precio a pagar?

‘Des’ está escrito por Luke Neal (episodios 1 y 2) y Kelly Jones (episodio 3). La serie está dirigida por Lewis Arnold, producida por David Meanti y cuenta en la producción ejecutiva por New Pictures con Willow Grylls, Kim Varvell, Charlie Pattinson y Elaine Pyke; y con Polly Hill por ITV además de Lewis Arnold, Luke Neal y David Tennant.

Iniciado el rodaje de ‘Poliamor para principiantes’

Una comedia de Fernando Colomo

Ayer, jueves 22 de octubre, arrancó el rodaje de ​‘Poliamor para principiantes’, la nueva comedia de Fernando Colomo, protagonizada por Karra Elejalde, Quim Ávila, Maria PedrazaToni Acosta Luis Bermejo. Además figuran en el filme Inma Cuevas, Eduardo de la Rosa, Lola Rodríguez, Cristina Gallego Susi Caramelo.

El rodaje se desarrollará a lo largo de cinco semanas entre Extremadura y Madrid.

‘Poliamor para principiantes’ es una coproducción hispano-francesa producida por Álvaro Longoria y las productoras Morena Films, Acuerdo de Fluidos AIE y Ran Entertainment. Vértice 360 la distribuirá en salas comerciales en 2021y Latido Films será la encargada de sus ventas internacionales.

La película cuenta con la participación de Amazon Prime Video y el apoyo de la Comunidad de Madrid.

‘Poliamor para principiantes’ habla de la confrontación entre un joven que se ha erigido en defensor del amor romántico y una chica practicante y entusiasta del poliamor; utiliza las estructuras de la comedia romántica, aunque en este caso sería mejor hablar de la comedia poliromántica. Firman el guion Fernando Colomo, Casandra Macías-Gago y Marina Maesso.

La definición y los límites del género se han diluido. Ya no se habla simplemente del género masculino o femenino, han surgido nuevos conceptos: Trans, Bi, Asex, Queer… Y entre todos ellos, aparece POLIAMOR para aglutinarlo todo y responder a la gran pregunta: ¿Se puede estar enamorado de más de una persona a la vez sin hacer daño a nadie y estando todos los integrantes de acuerdo?

‘LOL: Si te ríes, pierdes’, programa de comedia en Amazon Prime Video

Presentado por Santiago Segura

¿Recordáis el programa No te reías que es peor? Pues ahora llega una propuesta muy similar a Amazon Prime Video: ‘LOL: Si te ríes, pierdes’. Presentada por Santiago Segura (‘Padre no hay más que uno’, ‘Torrente’) el programa tendrá seis episodios. Contará con cómicos que tienen que luchar por permanecer serio. El último en reírse podrá donar 100.000 euros a una organización benéfica de su elección.

Yolanda Ramos, Silvia Abril, Rossy de Palma, Paco Collado, Mario Vaquerizo, El Monaguillo, Edu Soto, David Fernández, Carolina Noriega y Arévalo serán los participantes de este programa de nuevo formato en España, que contará además con las colaboraciones de Xavier Deltell y Cañita Brava.

‘LOL: Si te ríes, pierdes’ está producido por Endemol Shine Iberia (una compañía Banijay) y cuenta con Miguel Martín como showrunner. Esta nueva producción es una adaptación del popular programa japonés Amazon Original, HITOSHI MATSUMOTO Presents Documental, y se podrá ver en Amazon Prime Video el próximo 2021.

Álex de la Iglesia ya rueda ‘Veneciafrenia’

El primer largometraje de ‘The Fear Collection’

Álex de la Iglesia ha comenzado a rodar ‘Veneciafrenia’, el primer largometraje del sello ‘The Fear Collection’ que os anunciamos en mayo. Esta creación de  Sony Pictures International Productions y Pokeepsie Films, la productora creada por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, en asociación con Amazon Prime Video, producirá películas de terror y suspense que contarán con el propio De la Iglesia como anfitrión.

Bajo la dirección de Álex de la Iglesia, quien además firma el guion junto a Jorge Guerricaechevarría, el rodaje de ‘Veneciafrenia’ comenzó el pasado 5 de octubre en la ciudad de Venecia, y se prolongará durante 7 semanas en localizaciones de Venecia y Madrid. El reparto lo conforman Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Nicolás lloro, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Enrico Lo Verso, Armando di Razza, Caterina Murino y Nico Romero.

Producida por Sony Pictures International Productions y Pokeepsie Films, en asociación con Amazon Prime Video, con la participación de Mogambo Productions, ‘Veneciafrenia’ se estrenará en cines de toda España el próximo año de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia y tras su paso por las salas de cine estará disponible en Amazon Prime Video. El proyecto cuenta con la supervisión de Sandra Condito y Natalia Fernández por parte de Sony Pictures International Productions.

Sinopsis oficial:

En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. Nuestros protagonistas, un sencillo grupo de turistas españoles, viajan a Venecia con la intención de divertirse, ajenos a los problemas que les rodean. Allí se verán obligados a luchar por salvar sus propias vidas.

Regalamos un pack con la saga ‘Viernes 13’

Ocho películas para gozar y horrorizarse con Jason Voorhees

Desde el pasado 7 de octubre ha salido a la venta este pack con ocho películas de la saga ‘Viernes 13’. Un estuche recopilatorio que nos lleva de nuevo al slasher más puro y duro. Podréis observar la evolución de Jason Voorhees y además con material extra. Sony Pictures Home Entertainment nos ha cedido una copia y queremos regalarla a uno de vosotros con motivo del Halloween de 2020.

Si queréis ver cómo es esta edición de ‘Viernes 13’ pulsar en el siguiente enlace a nuestro análisis de este pedazo y cuantioso regalo. Incluye un unboxing en el que mostramos el pack y al final una galería de fotos.

Para participar podéis hacerlo de la siguiente manera.

A través de Facebook siguiendo estas normas.

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O en nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 6 de noviembre a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 7 de noviembre de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.

¡Mucha suerte a tod@s!

Netflix 2020/21. La plataforma nos ha presentado sus novedades

Conocemos los próximos títulos que veremos en Netflix

Hoy hemos sido testigos de la presentación de contenidos para la nueva temporada en Netflix 2020/21. En un evento online nos han adelantado algunas de las series o películas originales que han desarrollado para finales de este año y comienzos del siguiente. Hemos podido ver adelantos de muchas producciones, algunas que aún no podemos comentar, pero muchas otras que os enumeramos a continuación.

En palabras de Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales de Netflix España “Nos sentimos afortunados de trabajar de la mano de creadores como Nadia de Santiago, Carlos Montero o Elísabet Benavent, y productores como Cristina López Ferraz, Sandra Hermida o Cesar Benítez. Colaborar con ellos, y con muchos otros, nos ha descubierto miradas únicas, por las que seguiremos apostando firmemente en un momento clave para la industria. Nuestra vocación continúa siendo emocionar al mundo con el carisma, la diversidad y la creatividad de las historias hechas en España y contribuir a mantener la posición de la ficción española como un referente internacional”.

Nos aguardan nuevas propuestas de las cuales muchas están realizadas en España. Animación, dramas, aventuras… Hay mucha diversidad. Netflix para este año no va a dejar ni un palo sin tocar.

Se da a conocer el elenco principal de ‘El Inocente’

Netflix ha revelado hoy el reparto protagonista de ‘El Inocente’. Martina Gusmán, Juana Acosta, Gonzalo de Castro, Ana Wagener, Miki Esparbé, Xavi Sáez, Anna Alarcón y Susi Sánchez como colaboración especial se unen a los previamente anunciados Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y Jose Coronado en esta miniserie basada en la novela de Harlan Coben, escrita y dirigida por Oriol Paulo.

 

Fechas de estreno de ‘Loco por ella’ y ‘El desorden que dejas’

Durante la presentación, se ha hecho pública la fecha de estreno de ‘Loco por ella’ (película dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua), que llegará a Netflix el 26 de febrero. También se ha confirmado el mes de estreno de ‘El desorden que dejas’, miniserie creada por Carlos Montero (‘Élite’) y protagonizada por Inma Cuesta, Bárbara Lennie, Tamar Novas, Arón Piper y Roberto Enríquez. Esta nueva ficción original se estrenará en diciembre.

‘Sky Rojo’: primeras imágenes del rodaje

Continúa el rodaje de la nueva creación de Álex Pina y Esther Martínez Lobato. En sus palabras: «Sky Rojo es la historia de una cacería, la de tres mujeres que huyen del proxeneta que las extorsionaba. Adrenalina en un género de persecución constante, donde seis carismáticos personajes actúan de manera inclemente. Y debajo de ellos, mostramos la impunidad, la ambigüedad y la brutal realidad de la prostitución, y los retratos psicológicos de los que están a ambos lados de la escala. Es un caballo de Troya que irrumpe en la pantalla bajo la carcasa del hedonismo, la estética y la acción, pero donde subyacen las turbias profundidades y los dilemas que harán oscilar al espectador en esa misma ambigüedad moral».

Nuevos proyectos

Respecto a series, El tiempo que te doy’ e Ídolo’ se presentan como formatos innovadores. Son dos series de diez capítulos de una duración de diez minutos cada uno, con la ambición de buscar nuevos caminos en la narrativa.

‘El tiempo que te doy’, creada por Nadia de Santiago, Inés Pintor y Pablo F. Santidrián y protagonizada por Nadia de Santiago (Lina) y Álvaro Cervantes (Nico) es la historia de la superación de una ruptura. En cada episodio Lina intenta que el tiempo que pasa pensando en Nico sea un minuto menos cada vez, para así poder avanzar con su vida. La serie está actualmente en rodaje en Madrid y Andalucía.

‘Ídolo’ es una clara apuesta por proyectos de nuevos creadores. Daniel López Sánchez, Federico Maniá Sibona y Yago de Torres son los responsables de esta historia contada también en capítulos de 10 minutos y dirigida por Roger Gual. Cuenta la historia de Quimera, el mayor Ídolo musical de España que muere delante de sus fans durante un concierto. Lázaro, un fan incondicional, ve la oportunidad de escapar de su monótona y precaria vida y se convierte de la noche a la mañana en aquello que lleva admirando mucho tiempo: su propio ídolo.

‘Feria’, creada por Carlos Montero y Agustín Martínez y dirigida por Jorge Dorado y Carles Torrens, es un thriller fantástico de ocho episodios de 50 minutos que comienza de manera inquietante. ¿Y si dos hermanas adolescentes descubren que sus padres son unos monstruos?
Eva y Sofía tendrán que enfrentarse al horrible crimen que parece que han cometido sus padres que, antes de desaparecer, han dejado atrás 23 víctimas. Este es el viaje que emprenderán Eva y Sofía en Feria, un pequeño pueblo blanco de la sierra andaluza a mitad de los años noventa, donde sus habitantes no son tan ingenuos como aparentan y la realidad esconde un universo fantástico.

‘800 metros’. El 17 de agosto de 2017, una furgoneta recorrió a toda velocidad los 800 metros que separan la plaza de Cataluña del mosaico de Joan Miró atropellando a multitud de personas. Unas horas después, se cometió otro atentado en Cambrils (Tarragona). Estos ataques terroristas fueron perpetrados por jóvenes completamente integrados en la sociedad española. ¿Cómo pudo suceder algo así?

Esta miniserie documental de 3 episodios, que se está desarrollando junto a Bambú Producciones, contará con la producción ejecutiva de Ramón Campos y la dirección de Elías León (‘El caso Asunta’, ‘El caso Alcàsser’), que trabajarán juntos de nuevo como guionistas, a los que se añadirá un comité de redacción formado por reconocidos periodistas de investigación como Anna Teixidor, autora del libro Los silencios del 17-A, Nacho Carretero y Jesús García.

También se ha anunciado dentro del género documental, pero en formato largometraje, El caso Wanninkhof’, la primera película documental que aborda, veinte años después, la revisión del caso Wanninkhof-Carabantes. Una apuesta fílmica que cubre los múltiples prismas y facetas del caso desde un punto de vista judicial, policial, político, mediático, sociológico y de perspectiva de género. Es la mirada de la cineasta Tània Balló acerca de uno de los episodios criminales que ha conmovido a la sociedad española en las últimas décadas.

‘La bestia’ es otro de los títulos en desarrollo anunciados hoy. David Casademunt dirige este largometraje de ficción que narra la historia de una familia que vive aislada del resto de la sociedad y cuya tranquilidad se ve perturbada por la presencia de una criatura aterradora que pondrá a prueba los lazos que los unen.

Finalmente, Netflix reafirma su apuesta por la comedia con la producción de Odio’, un especial de 60 minutos creado por Dani Rovira. Un monólogo donde, sin filtros, nos pondrá encima de la mesa su visión más honesta y delirante del ser humano de hoy. Después de verle solo podrán pasar dos cosas: que le amarás o le odiarás para toda la vida pero donde en todo caso la risa está garantizada.

‘The Mystery of the Pink Flamingo’, documental sobre el fenómeno del flamenco rosa

Con la participación de John Waters, Eduardo Casanova, Kero Kero Bonito o Allee Willis

Uno no arriesga mucho cuando afirma que el flamenco rosa es el icono kitsch por excelencia. Pero no solo, pues su popularidad ha calado hondo también en la cultura más mainstream. Los vemos en bares a la última decorando paredes y también en tiendas de accesorios ilustrando desde fundas de teléfono hasta lámparas para la habitación. También son, no cabe duda, el flotador a tener en cualquier posado veraniego que se precie para Instagram. Pero, ¿a qué se debe esta fascinación?, ¿de dónde surge esta descarada sobreexplotación del flamenco?

El último trabajo de Javier Polo indaga sobre este fenómeno a través del insólito viaje emprendido por Rigo Pex (MENEO). Nuestro protagonista, acompañado de figuras como John Waters, Eduardo Casanova, Allee Willis o Kero Kero Bonito, busca respuestas a sus preguntas en el documental ‘The Mystery of the Pink Flamingo’, que se estrena el próximo 20 de noviembre en cines.

Además de su estreno en salas, la cinta ha sido seleccionada en diversos festivales de nuestro país. Es la película de inauguración de la 35ª Mostra de Valencia, que arranca hoy. También pasará por otros festivales como el In-Edit de Barcelona o el Abycine de Albacete.

El documental nace de una curiosa obsesión de su director, Javier Polo: «El flamenco rosa es un animal que siempre me ha dejado estupefacto. Tiene algo maravilloso y misterioso a la vez, que te atrapa y puede incluso llegar a obsesionarte. Si lo observas con detenimiento, su sinuosa figura, sus enigmáticos ojos, su desproporcionado cuello en forma de S, sus abruptos movimientos y los extraños cantos que emite, pronto te da a entender que podría ser un extraterrestre. No es de extrañar por tanto, que como a mí, a muchas otras personas, culturas e incluso civilizaciones, les haya servido de inspiración para desarrollar leyendas, mitos y hasta su propio arte».

«Con la película -añade- tratamos de contar un viaje liberador para encontrarse a uno mismo, el argumento central es la búsqueda de la identidad. Queremos plantear esa cuestión -¿Quién eres?- e invitar al espectador a ser él mismo. A través del viaje de Rigo Pex, conoceremos a diversas personas que han afrontado esa pregunta y la han resuelto de la misma manera, encontrándose. Aunque todas estas respuestas son muy dispares».

‘The Mystery of the Pink Flamingo’ es una coproducción con RTVE que ha recibido el apoyo de Movistar +, TV3, Àpunt Mèdia y Culturarts.

Sinopsis oficial:

Rigo Pex es un ingeniero de sonido serio pero excéntrico cuya cómoda vida se ve repentinamente perturbada por un extraño fenómeno: el Pink Flamingo.

Estos pájaros rosas parecen seguirlo a todas partes, llevando a Rigo a una investigación para revelar su misterioso significado.

Estudiará su impacto en nuestra sociedad y viajará a Estados Unidos para conocer una serie de dispares personajes que expresan su personalidad con su figura: la sensación de Internet Pink Lady, la gurú de la música Allee Willis, la banda technopop Kero Kero Bonito, el enfant terrible Eduardo Casanova o el cineasta de culto John Waters, entre muchos otros.

Rigo será nuestro guía a lo largo de este viaje sobre cómo los iconos pueden ayudarnos a encontrar nuestra propia identidad y a cambiar nuestras vidas.

‘El estado contra Pablo Ibar’, la historia de un español condenado a muerte en USA

Estreno el 4 de diciembre en HBO España

Tras su premier mundial en el Festival de San Sebastián, el próximo 4 de diciembre llega a HBO España la serie ‘El estado contra Pablo Ibar’. Una miniserie documental de seis capítulos de 55 minutos, dirigida por Olmo Figueredo González-Quevedo, y producida por La Claqueta PC, La Cruda Realidad e Irusoin.

‘El estado contra Pablo Ibar’es un relato muy detallado del caso judicial de más de 25 años que llevó al español Pablo Ibar a ser condenado a muerte por un triple homicidio en Miramar, Florida. Los asesinatos fueron los primeros en la historia de Estados Unidos que se grabaron completamente en una cámara de seguridad doméstica, lo que convierte al caso en uno de los más comentados en la historia de Florida. El caso de Pablo Ibar fue reabierto en 2016, después de que la Corte Suprema de Florida dictaminase que había falta de evidencias en su contra.

La serie ha tenido acceso privilegiado al equipo jurídico de Pablo Ibar y ha seguido la evolución del juicio desde el punto de vista de todos los implicados: víctimas, familiares, abogados, fiscales, testigos, jueces, policías y, por supuesto, el acusado. Durante más de seis años de filmación, se han realizado entrevistas a más de 50 personas y las cámaras del equipo documental han sido las únicas permitidas dentro de la sala del tribunal durante todo el proceso.

Más de 2.000 horas de rodaje, cientos de horas de archivos de video, audio y fotografías y miles de páginas de sumario judicial hacen de esta serie documental una obra única y excepcional.

El director Olmo Figueredo explica su experiencia al realizar la serie: “Han sido seis años de investigación y rodaje los que hemos dedicado a esta serie. Seis años que nos han permitido acceder a un contenido exclusivo único: videos, fotos policiales, grabaciones telefónicas, documentos judiciales y declaraciones nunca antes vistas; pero también nos han garantizado un acceso privilegiado al último juicio de Pablo: «microfonando» a abogados, jueces y testigos y colocando hasta siete cámaras dentro de la sala. Es una serie que recoge pormenorizadamente los más de 25 años de odisea judicial de este caso y en la que no hablamos en pasado, sino en presente. No contamos nada que no pueda mostrarse y verse en tiempo real, desde el mismo momento en que la cámara de seguridad captó la ejecución de las tres víctimas en 1994, hasta el momento en que escuchamos la respiración entrecortada de los familiares que aguardan en la sala la decisión del jurado, ya en 2019”.

‘The flight attendant’ llegará a HBO España

Estreno el 27 26 de noviembre

HBO España nos ha notificado que ‘The flight attendant’, la serie de HBO MAX llegará a su catálogo el 27 26 de noviembre con tres episodios. Seguidamente se lanzarán episodios de dos en dos el 4 y el 11 de diciembre para culminar con el último el 18 de diciembre. Un total de ocho capítulos protagonizados por Kaley Cuoco (‘The Big Bang Theory’).

Junto a Cuoco aparecen Michiel Huisman, Rosie Perez, Zosia Mamet, Michelle Gomez, T.R. Knight, Colin Woodell, Merle Dandridge, Griffin Matthews y Nolan Gerard Funk.

‘The flight attendant’ es una historia de cómo una vida entera puede cambiar en una noche. Una asistente de vuelo (Cuoco) se despierta en el hotel equivocado, en la cama equivocada, con un hombre muerto, y sin idea de lo que sucedió. Este thriller de comedia negra se basa en la novela del mismo nombre del autor Chris Bohjalian.

La serie está producida por Warner Horizon Scripted Television, Berlanti Productions y Yes, Norman Productions. Greg Berlanti, Kaley Cuoco, Steve Yockey, Marcie Ulin, Meredith Lavender y Sarah Schechter son los productores ejecutivos, y Suzanne McCormack es la coproductora ejecutiva. Susanna Fogel dirige y produce los dos primeros episodios.

‘The glorias’, protagonizada por Julian Moore

Basada en la vida de la escritora y periodista Gloria Steinem

Nos informan desde DeAPlaneta que la distribuidora estrenará en cines el próximo 18 de diciembre ‘The glorias’, la película basada en la vida de la periodista y escritora Gloria Steinem y protagonizada por las actrices ganadoras del Oscar Julianne Moore (‘Siempre Alice’) y Alicia Vikander (‘La chica danesa’).

Julie Taymor, directora con un estilo cinematográfico inconfundible y responsable de títulos como ‘Frida’, ‘Across the Universe’ y la icónica adaptación teatral de ‘El Rey León’, se pone detrás de las cámaras para adaptar a la gran pantalla ‘Mi vida en la carretera’, la autobiografía de Gloria Steinem. Desde sus primeros recuerdos de infancia hasta sus años en la India pasando por la creación de la revista Ms, cabecera de referencia del feminismo de la segunda ola, ‘The glorias’ sigue el apasionante viaje de esta emblemática periodista y escritora estadounidense.

Para construir el puzle de la vida de Gloria Steinem, varias actrices interpretan a la escritora en las distintas etapas de su vida. Julianne Moore, ganadora del Oscar por ‘Siempre Alice’, Alicia Vikander, ganadora del Oscar por ‘La chica danesa’, Lulu Wilson (‘Annabele: Creation’) y la niña Ryan Kiera Armstrong (‘Anne with an E’) se ponen en la piel de Steinem. Completan el reparto Bette Middler (‘El retorno de las brujas’), Janelle Monáe (‘Figuras Ocultas’), Lloraine Toussaint (‘Selma’) y Kimberly Guerrero (‘Seinfield’) entre muchas otras.

En palabras de Gloria Steinem: “Cuando Julie Taymor me llamó para decirme que Mi vida en la carretera debería ser una película, me sentí como si yo misma formara parte de una película. Imágenes de Frida pasaron por mi cabeza, con los colores de Kahlo brillando en la pantalla, y de Across the Universe, con las canciones de los Beatles convertidas en un movimiento de paz mundial. No he tenido ocasión de ir a ver El Rey León, pero simplemente le dije: “Creo que eres un genio, ¡puedes hacer lo que quieras!””.

Sinopsis oficial:

‘The glorias’ cuenta la apasionante historia de la periodista, activista y feminista Gloria Steinem y su influyente viaje desde sus años de juventud en la India hasta convertirse en un rol indispensable en el movimiento por los derechos de las mujeres en los años 60 y la histórica Conferencia Nacional de las Mujeres en 1977.

Podremos ver en España el biopic de Céline Dion

Estreno de ‘Aline’ en 2021

A Contracorriente Films estrenará ‘Aline’, película escrita, dirigida y protagonizada por Valérie Lemercier (‘¡Palacio Real!’, ‘Los 50 son los nuevos 30’) inspirada en la vida de la reconocida cantante francocanadiense Céline Dion.

La película, producida por los productores de ’Intocable’ y ’Ballerina’, es una de las más esperadas del cine francés de este año. ‘Aline’ es una ficción inspirada en la vida de Céline Dion, una de las artistas femeninas más exitosas de todos los tiempos. Un delicado retrato de la cantante, una mujer impulsada por la pasión y el amor, contado al ritmo de sus grandes éxitos.

La propia Valérie Lemercier interpreta a Aline, una joven que creció en una gran familia canadiense en la década de 1960. Descubierta como un gran talento en su adolescencia, se convierte en una sensación global. Apoyada por su familia, Aline construirá una carrera extraordinaria.

Junto a Lemercier, ‘Aline’ está protagonizada por Sylvain Marcel (serie de TV ‘The killer inside’) en el papel de representante y marido de la cantante, y Roc LaFortune (‘Territoires’), entre otros.

Se estrenará en Francia el 11 de noviembre de la mano de Gaumont. En nuestro país llegará en 2021.

Análisis del pack con la saga ‘Viernes 13’

Jason Voorhees en estado puro y con 4 horas de extras

Si os consideráis parte de la familia Voorhees no podéis dejar de buscar este pack que desde el pasado 7 de octubre está en tiendas. Un estuche con ocho DVD’s que contienen una de las sagas más terroríficas que se han rodado, ‘Viernes 13’. Desde el remake de 2009 hasta la octava parte, desde Crystal Lake hasta Manhattan.

Esta icónica saga que se ha convertido en un fenómeno transmeida llegando hasta a videojuegos como ‘Mortal Kombat’ desde que se lanzó en 1980 es una de las imprescindibles del terror. Un slasher de manual que ha hecho escuela y que forma parte de cualquier fiesta de Halloween. Eso se lo debemos a los padres creativos de Jason: Victor Miller, Ron Kurz, Sean S. Cunningham y Tom Savini.

Ahora gracias a este nuevo pack de Paramount, distribuido por Sony Pictures Home Entertainment, podemos hacer una maratón. Películas escritas por Victor Miller, Ron Kurz, Tom McLoughlin… o dirigidas por este último o Marcus Nispel, Steve Miner, John Carl Buechler… Podemos revisionar todas las cintas y observar los cambios de escenario, estética y actores. Por que como todos sabéis Jason ha sido interpretado por intérpretes como Ari Lehman, Kane Hodder, Ted White, Richard Brooker, Derek Mears… ¿Cuál es vuestro preferido?

Además de pasar unas cuantas noches terroríficas os va a servir para descubrir una serie de películas en las que aparecen rostros conocidos: Amy Steel, Crispin Glover, Tony Goldwyn, Corey Feldman, Danielle Panabaker, Jared Padalecki… además de Kevin Bacon que aparecía en el primer título de 1980, no incluido en este pack.

Describir la cantidad de versiones en audio y subtítulos que incluye cada disco se antoja imposible. Pero si podemos decir que el audio está grabado en Dolby TrueHD 5.1. También que como mínimos todas se pueden oír o leer en inglés y castellano, incluyendo algunas de ellas alternativas en otros idiomas así como versiones para personas con discapacidad auditiva.

El pack no incluye todas las películas en las que los protagonistas han huido de Jason Voorhees, no está por ejemplo ‘Jason X’. Los ocho largometrajes que incluye son: ‘Viernes 13’ (remake 2009), ‘Viernes 13: parte 2’, ‘Viernes 13: parte 3’, ‘Viernes 13: parte 4. El último capítulo’, ‘Viernes 13: parte 5. Un nuevo comienzo’, ‘Viernes 13: parte 6. Jason Vive’, ‘Viernes 13: parte 7. La nueva sangre’ y ‘Viernes 13: parte 8. Jason toma Manhattan’.

El estuche está compuesto de un forro de cartón totalmente impreso a color con la máscara de Jason y la lista de películas en la parte trasera. En su interior está la caja de las películas con exactamente las mismas imágenes. Dentro podemos encontrar los DVD’s de las películas serigrafiados. Tenéis a continuación un unboxing en el que mostramos el pack y al final de esta entrada una galería de fotos.

Extras (4 horas aprox.)

Extras Parte 1 (20 min. aprox.)

El renacimiento de Jason Voorhees (10:58 min.): el clásico making of.

Hachazos antes / Cuchiilladas en adelante (11:15 min.): análisis de la evolución de la saga.

Escenas alternativas (8:05 min.): compilación de escenas eliminadas o que se pensaron de otra manera. Solo para adultos.

Extras Parte 2 (56 min. aprox.)

Dentro de los recuerdos de Crystal Lake (10:49 min.): entre vista con Peter Backe autor de Crystal Lake Memories

El legado de Viernes. Congresos del terror (6:35 min.): ruta por eventos dedicados al género

Historias perdidas del campamento sangriento – Parte 1 (7:14 min.): cortometraje en torno a Viernes 13

Jason para siempre (29:27 min.): rueda de prensa de presentación de la película.

Tráiler original de cine (2:08 min.)

Extras Parte 3 (44 min. aprox.)

Tajos frescos: terror en 3D (12:22 min.): explicación de esta edición para ver con gafas 3D.

El legado de la máscara (9:11 min.): este es el primer filme donde Jason apareció con máscara.

Películas de tajos: a por la yugular (6:53 min.): análisis de la figura de los asesinos de cine.

Historias perdidas del campamento sangriento – Parte 2 (8:34 min.): cortometraje.

Historias perdidas del campamento sangriento – Parte 3 (4:39 min.): cortometraje.

Tráiler original de cine (2:04 min.)

Extras Parte 4 (1:42 min. aprox.)

Tráiler de cine (1:42 min.)

Extras Parte 5 (1:48 min. aprox.)

Tráiler de cine (1:48 min.)

Extras Parte 6 (1:31 min. aprox.)

Tráiler de cine (1:31 min.)

Extras Parte 7

Sin extras.

Extras Parte 8

Sin extras.

Tráiler de ‘Mank’, protagonizada por Gary Oldman

Se estrena en noviembre en cines seleccionados y el 4 de diciembre en Netflix

En ‘Mank’ el Hollywood de los años 30 es escudriñado por los ojos del crítico social y guionista alcohólico Herman J. Mankiewicz, que tiene que apresurarse a terminar el guión de ‘Ciudadano Kane’ para Orson Welles. Gary Oldman interpreta al crítico en esta película dirigida por David Fincher con un guión de Jack Fincher.

Junto a Oldman están Amanda Seyfried, Lili Collins, Arliss Howard, Tom Pelphrey, Sam Troughton, Charles Dance y Ferdinand Kingsley, entre otros.

Una película en blanco y negro que seguro que desde el tráiler os va a atraer.

Pedazo de programa tiene HallowFest para Halloween

Celebración en mk2 Cinesur

La cadena mk2 Cinesur en colaboración con los canales Dark y Aullidos.com han organizado el Hallowfest. Del 28 de octubre al 5 de noviembre los amantes del terror podrán disfrutar de nuevo, en pantalla grande, de las películas más importantes desde el año 2010 al 2019.

Para ello han seleccionado 14 películas de diferentes sub-géneros y nacionalidades, grandes favoritas del público, y aclamadas por festivales y crítica especializada.

Además todos los espectadores que acudan disfrazados serán premiados con una entrada de cine adicional gratuita que podrán canjear hasta el 31 de diciembre de 2020.

El precio de las entradas oscilará entre 5,50€ (Madrid) y 4,50€ (resto de ciudades), con precios especiales para socios, y se podrán comprar en las taquillas de los cines mk2 Palacio de Hielo y mk2 Cinesur o en sus páginas web:

Madrid: www.mk2palaciodehielo.es

Resto de cines: www.cinesur.com

Las películas que conforman el ciclo han sido seleccionadas por los programadores de mk2 y su agencia de eventos Sunset Cinema.

Las películas seleccionadas son:

  • La cabaña en el bosque (2011), de Drew Goddard.
  • Expendiente Warren: The Conjuring (2013), de James Wan.
  • It Follows (2014), de David Robert Mitchell.
  • Babadook (2014), de Jennifer Kent.
  • Train to Busan (2016), de Yeon Sang-ho.
  • Crudo (2016), de Julia Ducornau.
  • Déjame salir (2017), de Jordan Peele.
  • Verónica (2017), de Paco Plaza.
  • IT (2017), de Andy Muschietti.
  • La noche de Halloween (2018), de David Gordon Green.
  • Mandy (2018), de Panos Cosmatos.
  • Hereditary (2018), de Ari Aster.
  • Midsommar (2019), de Ari Aster.
  • El Hoyo (2019), de Galder Gaztelu-Urrutia.

‘Josep’ es nominada a Mejor Película de Animación en los European Film Awards

Coproducción española dirigida por el dibujante Aurel

Tal y como nos informan desde Filmin, ‘Josep’, la película de animación franco-española que cuenta con el sello del Festival de Cannes y que dirige el dibujante Aurel, ha sido nominada en la categoría de Mejor Película de Animación en los European Film Awards, los premios que entrega anualmente la Academia del Cine Europeo.

La película, que la próxima semana tendrá su premiére nacional en el Festival de Valladolid, competirá en la categoría con otros tres títulos: ‘Klaus’, de Sergio Pablos; ‘Calamity’, de Rémy Chayé; y ‘The Nose or the Conspiracy of Mavericks’, de Andrey Khrzhanovsky. La gala de los EFA, que este año será exclusivamente online, se retransmitirá desde Berlín el próximo 12 de diciembre.

‘Josep’ es una producción de IMAGIC TV i LES FILMS D’ICI MEDITERRANEE, y​ se estrenará en cines de toda España el próximo 4 de diciembre de 2020. La película ya ha superado en Francia los 140.000 espectadores.

Versus y Warner Bros. producirán una película de ‘Pídeme lo que quieras’

Judith Flores y Eric Zimmerman a la gran pantalla

Versus Entertaiment se ha hecho con los derechos para producir con Warner Bros. Pictures una película sobre la obra que cuenta la historia de Judith Flores y Eric Zimmerman. ‘Pídeme lo que quieras’, la famosa saga erótica escrita por Megan Maxwell, será la primera película. Versus se ha hecho con los derechos de toda una saga erótica que consta de siete libros.

Megan Maxwell es una de las escritoras españolas más exitosas en todo el mundo; más de dos millones de libros en nuestro país y alrededor del millón de ejemplares fuera de España, sumando ediciones en castellano y traducciones a otras lenguas. En palabras de la autora: “estoy muy feliz, es algo que tanto mis guerreras/os como yo llevábamos tiempo deseando que pasara, y por fin llegó el momento. Es un sueño hecho realidad”.

Para los ajenos a la obra de Maxwell los títulos son ‘Pídeme lo que quieras’, ‘Pídeme lo que quieras, ahora y siempre’, ‘Pídeme lo que quieras o déjame’, ‘Pídeme lo que quieras y yo te lo daré’, ‘Sorpréndeme’, ‘Yo soy Eric Zimmerman’ y ‘Yo soy Eric Zimmerman 2’. En España, la saga ha sido publicada por Esencia (del grupo Planeta). También se ha editado en muchos otros países como: EE.UU., Portugal, Brasil e Italia, entre otros.

Crítica: ‘Promare’

Sinopsis

Clic para mostrar

Han pasado 30 años desde la aparición de los Burnish, una raza de seres mutantes capaces de controlar el fuego que desataron una gran tormenta de llamas que devastó la mitad del mundo. Cuando aparece un grupo de mutantes aún más agresivos conocidos como Mad Burnish, lo único que se interpone entre ellos y la destrucción total es Burning Rescue, una brigada de bomberos de élite anti-Burnish fundada por Kray Foresight, el gobernador de la República de Promepolis.

Precisamente su miembro más novato, el apasionado Galo Thymos, es capaz de capturar a Lio Fiota, la líder de los Mad Burnish. Sin embargo, Lio escapa y al seguirla hasta su escondite, Galo descubre una impactante verdad acerca de los Burnish y la existencia de un terrible plan a escala global…

Crítica

Desborde de flameante imaginación

Si recordáis bien la última escena con peleas de ‘Spider-Man: un nuevo universo’ y estáis dispuestos a más, eso querrá decir que estaréis preparados para todo ‘Promare’. La totalidad del film es como esa escena. Igual de trepidante, a veces igual de confusa, colorida y divertida. Incluso esta producción incluye una animación muy similar a la película del hombre araña, con menos potencia, detalle y tridimensionalidad pero con la misma celeridad y modernidad. Es una película de fames llenos de vectores acelerados. Todo un logro para Studio Trigger que saca pecho y reclama atención con esta nueva propuesta.

‘Promare’ es un derroche de imaginación. Mezcla mutantes, con mechas gigantes y humanoides, viajes por el espacio-tiempo, multiversos… Sin olvidar a los bomberos protagonistas que son la versión superheróica de los antiguos hikeshi de Japón. La trama de ‘Promare’ consigue hilar todos esos elementos hasta que llega el momento en que se convierte en un desvarío total. No te pierdes pero la ecuación se convierte en algo tan difícil de resolver que ya te ves forzado a creer o pasar por alto cualquier mecanismo nuevo justificando que esto es ciencia ficción desbordada.

También en sus diseños, muy propios del género anime, supone una cascada de ingenios. El colorido, las maquinas, las extrañas ropas o los peinados imposibles. El omnipresente fuego se presenta como algo rosáceo y tanto el entorno como los objetos o los gigantes son dignos de devolvernos a títulos como ‘Gundam’ o ‘Full Metal Panic’.

A parte de los diseños y el tipo de animación lo que llama mucho la atención es su acción incesante. Cual ‘Mad Max’, circunscrito al género mecha, no nos da apenas descanso. La historia trata de que algunos seres humanos, los que están psicológicamente más quemados precisamente, manifiestan la capacidad de flambearse. Algunos de esos nuevos mutantes amenazan con arrasar la vida en de la Tierra y surgen cuerpos de bomberos especializados. Es constante y muy bizarra la pelea que mantiene el protagonista con su enemigo, a pesar de que como casi siempre, nos lo plantean como el novato entusiasmado de turno.

‘Promare’ responde a los códigos típicos de un anime juvenil. Su esquema revela un clásico villano fácil de detectar por los más jóvenes o inexpertos pero sus intenciones exterminadoras son más comprensibles por un adulto. Es muy dinámica, llena de nombres para ataques y artilugios, también de un humor bastante tontorrón y una épica idealizada.

Si algunos se quejaban de la mezcolanza de ‘Pacific Rim’ o de la destrucción de ‘Batman V Superman’ con esta película van a flipar. El arranque es potente y la película solo sabe ir a más. Aquí hay campo abonado para una serie e incluso para un gran videojuego. Si uno tiene las retinas preparadas para buscar detalles, reconocer la acción y perderse en un túnel de colores disfrutará de esta adrenalítica película.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de octubre de 2020. Título original: Promare: Puromea. Duración: 111 min. País: Japón. Dirección: Hiroyuki Imaishi. Guion: Kazuki Nakashima. Música: Hiroyuki Sawano. Fotografía: Shinsuke Ikeda. Reparto principal (doblaje original): Kenichi Matsuyama, Taichi Saotome, Masato Sakai, Kendo Kobayashi, Arata Furuta, Ayane Sakura, Hiroyuki Yoshino, Tetsu Inada, Mayumi Shintani, Rikiya Koyama, Ami Koshimizu, Taiten Kusunoki, Nobuyuki Hiyama, Katsuyuki Konishi, Ryōka Yuzuki. Producción: Sanzigen, Trigger, Xflag. Distribución: Selecta Visión. Género: ciencia ficción, acción, animación. Web oficial: https://promare-movie.com/

Movistar+ estrenará ‘Amor fraudulento’

Una serie documental que llega el 27 de noviembre

Movistar+ pondrá a disposición de los espectadores de Seriesmanía la serie documental ‘Amor fraudulento’. Un “true crime” que el 27 de noviembre será despejado con 4 episodios (dos el día del estreno y dos más el 4 de diciembre). La serie sigue a un hombre que estafó online a un grupo de mujeres.

‘Amor fraudulento’ está desarrollada por las dos documentalistas Heidi Ewing y Rachel Grady, responsables de documentales de éxito como ‘Jesus Camp’ (candidato al Oscar) o ‘One of Us’.

Sinopsis oficial:

A lo largo de dos décadas, Richard Scott Smith se ha servido de los portales de citas en Internet y de sus dudosos encantos para conseguir un objetivo: seducir a mujeres inocentes con la promesa de un matrimonio de película y finalmente estafarlas, arrebatándoles todo su dinero y su dignidad de un plumazo. Abandonadas a su suerte por un sistema policial y judicial fallido, un grupo de las víctimas de Smith decide que la mejor manera de curar su corazón roto es tomarse la justicia por su mano y buscar venganza. Para ello, recurren a la ayuda desinteresada de una curtida cazarrecompensas llamada Carla, víctima de violencia machista.

Concluido el rodaje de ‘Por los pelos. Una historia de autoestima’

Estambul y Madrid protagonistas de una comedia capilar

‘Por los pelos. Una historia de autoestima’ es una película que pondrá en cines Warner Bros. Pictures España. Una cinta dirigida por Nacho G. Velilla (‘Perdiendo el norte’) que vuelve a la comedia tras ‘Villaviciosa de al lado’ y el éxito alcanzado en las taquillas de EE.UU. y México con ‘No Manches Frida’ y ‘No Manches Frida 2’, que se convirtió en la tercera película más taquillera de todos los tiempos en México, con casi 7 millones de espectadores, además de ser la segunda película de habla no inglesa más taquillera en EEUU en 2019, sólo por detrás de la oscarizada ‘Parásitos’.

‘Por los pelos’ cuenta con un numeroso reparto en el que destacan Carlos Librado “Nene”, Antonio Pagudo, Tomy Aguilera, Amaia Salamanca, Eva Ugarte, Alba Planas, María Hervás, Leo Harlem y Jesús Vidal.

El rodaje de esta comedia que satiriza la moda de los implantes capilares como reafirmación de la autoestima, ha transcurrido por diversas localizaciones de Estambul y Madrid.

Velilla señala que “Vivimos en un mundo en el que las redes sociales han cambiado completamente las relaciones sociales. Hay todo un mundo de postureo que puede llegar a ser un verdadero infierno para la gente que tiene problemas de autoestima. Y nuestros protagonistas creen que dejando de ser calvos van a vivir mejor, van a ser felices y hasta les va a salir la declaración a devolver. Pero en este viaje a Estambul, se van a dar cuenta de que su viaje será también interior, de que el hombre, a medida que se hace mayor no se hace más sabio, sólo pierde pelo, y de que para cambiar tu vida, no basta con cambiar tu físico”.

Producida por Atresmedia Cine en colaboración con Buendía Estudios, Felicitas Media y Microinjerto Producciones A.I.E., cuenta con la participación de Atresmedia, Movistar+ y Crea SGR.

Crítica: ‘La voz humana’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una mujer ve pasar las horas junto a las maletas de su examante (que vendrá a recogerlas, pero nunca llega) y un perro inquieto que no entiende que su amo le haya abandonado. Durante los tres días de espera, la mujer solo ha bajado una vez a la calle, para comprar un hacha y una lata de gasolina. La voz humana es una lección moral sobre el deseo, no importa que su protagonista esté al borde del abismo. El riesgo es parte esencial en la aventura de vivir y de amar.

Crítica

Una mujer (internacional) al borde de un ataque de nervios

Esta no es una versión de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ de hecho el cortomertaje surge a partir de un relato de Jean Cocteau. Pero su protagonista, interpretada por Tilda Swinton, si está atacada, a punto de estallar.

Tras la laureada ‘Dolor y Gloria’ nos llega un cortometraje de Pedro Almodóvar que nace adaptando una obra teatral. Y para ello emplea una nave que parece vacía pero que vemos rápidamente que aloja una casa. Un hogar sin techo. Un plató que sirve como jaula para la angustia que siempre produce la espera prolongada. El personaje sin nombre de Swinton se aloja en una casa que bien podría ser una zona de Ikea, en la que de poco sirven los objetos materiales ante la falta de un ser que ya no está y que solo ha dejado buenos recuerdos. Escenificación del vacío interior.

Nostalgia y despecho, pero no descomposición. Está muy bien el discurso del filme. Un carpe diem en retrospectiva. Aboga por atesorar los mejores momentos, por usarlos como bálsamo a la hora de pasar página y no derrumbarse. Pero ‘La voz humana’ también se deja llevar por el deseo y los impulsos. Y es que el corazón siempre traiciona.

Ella coloca con inquietud una buena colección de películas desperdigadas sobre su mesita, apila maletas y objetos que aguarda entregar a aquella persona con la que antes compartía espacio vital. Pero esta no llega, no da señales de vida y eso la tiene en un sinvivir. Tampoco ayuda mucho a la tranquilidad de esta ahora solitaria mujer los ladridos y quejidos melancólicos del perro de su expareja.

En ‘La voz humana’ solo tenemos una protagonista femenina. Y como secundarios un perro y el vendedor de la ferretería que visita en su única salida y que está interpretado por Agustín Almodóvar. A ellos les acompaña una atípica música en lo que se refiere a las melodías de Alberto Iglesias. Tonos misteriosos que también transmiten tristeza y algo de locura.

Hay mucha nitidez (6k), colorido y riqueza de formas en este corto que en un principio parecía que iba a ser casi mudo, una tímida incursión de Almodóvar en los rodajes en inglés. Pero la conversación posterior es bastante abundante y contundente. En ella vemos la fuerza y el talento tanto de quien lo ha adaptado como del texto original. Talento pero no genialidad. Una capacidad innegable para sacar partido a las emociones más humanas, de mano de la puesta en escena del director y de la actriz que sin nada a lo que amarrarse despliega una gran interpretación.

Swinton se despide en ‘La voz humana’ de alguien famoso que además de grandes instantes para la memoria le ha dejado un perro. Sería precioso que el corto sirviese como una apasionada carta de despedida a su amigo David Bowie. Lo cual hace que vuelva a preguntándome cuando Swinton aceptará hacer el biopic sobre Ziggy Stardust.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de octubre de 2020. Título original: The human voice. Duración: 30 min. País: España. Dirección: Pedro Almodóvar. Guion: Pedro Almodóvar. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: José Luis Alcaine. Reparto principal: Tilda Swinton, Agustín Almodóvar. Producción: El Deseo, Filmnation Entertainment. Distribución: Wanda Visión, Avalon D.A. Género: drama, cortometraje. Web oficial: http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/la-voz-humana