Palmarés de FILMADRID 2023

Ganadora ‘I am here!’ de Ludwig Wüst

FILMADRID, Festival Internacional de Cine, ha dado a conocer el palmarés de su IX edición, que este año se ha celebrado entre el 6 y el 11 de junio. En la gala de clausura que ha tenido lugar el pasado domingo, el Jurado Oficial integrado por la directora María Antón Cabot, el director de IndieLisboa, Miguel Valverde, y la productora y directora del grado de cine de la Universidad Camilo José Cela, Piluca Baquero, ha decidido conceder el premio a mejor película a la austriaca ‘I am here!’ , de Ludwig Wüst, “por imaginar el cruce de dos vidas a través de una melancólica y emocionante poesía. Por la autenticidad de la historia que narra y por sus magníficos actores que llevan a cabo con tanta naturalidad los diálogos de esta historia. Por su acertado estilo de dirección, sencillo, cercano y a la vez estilizado que supone una brillante apuesta narrativa para contarnos ‘I am here!’”.

La cinta ganadora será dotada con los 3.000€ euros del Gran Premio UCJC a la mejor película de Sección Oficial FILMADRID 2023 que concede la Universidad Camilo José Cela.

La mención especial de la competición oficial ha recaído en ‘El rostro de la medusa’, de la directora argentina Melisa Liebenthal.  Las motivaciones del fallo apuntan a “su poderosa premisa, una mujer a la que le ha cambiado el rostro sin motivo alguno, nos conduce a una reflexión profunda sobre la identidad actual y existencial. Con esta misteriosa intuición, la directora construye un relato inteligente que mezcla ficción y ensayo, que desprende frescura, humor y atrevimiento”.

Por su parte, el Jurado Joven, compuesto por Clara Borrazás, Daniel Cortiñas y Jorge Quill, ha concedido el premio a la sueca The Wild Duck’, de la directora Nadja Ericsson, “por reformular el drama escandinavo y sus códigos, abriendo una brecha entre el plano cerrado y la intimidad. La primera obra con actores de Nadja Ericsson, hablando de la fragilidad de las ilusiones, devuelve a la metáfora toda su fuerza cuando esta parecía haberla perdido”. La mención especial ha ido a parar a Taxibol’, del director italiano Tommaso Santambrogio, “por poner en jaque la memoria histórica a través de la hibridación de códigos cinematográficos. Un portentoso trabajo que expone, contiene y dispara contra el horror del fascismo y los fantasmas que aún pueblan el globo”.

‘The Temple Woods Gang’, en la que el francés Rabah Ameur-Zaïmeche hace un homenaje al cine negro, ha recibido el premio entregado por el Jurado Días de Cine, integrado por Gerardo Sánchez, Raúl Alda y Javier Sales, con las siguientes motivaciones: “por su brillante actualización de un género tan clásico y tan maltratado como el cine de atracos y por su reivindicación del género como una forma válida para hablar de las realidades sociales y políticas del siglo XXI”.

 En tanto, el nuevo trabajo de la hispanoalemana Salka Tiziana, Todos los sonidos entran adentro’, se alza con la mención especial “por presentarnos un lugar tan emblemático para los madrileños, La Casa de Campo, como un espacio de nuevos significados en donde lo rural y sus misterios se adentran en la ciudad iluminándola bajo una nueva mirada que incita a la reflexión”.

FILMADRID confirma X edición

La película de clausura, Mutzenbacher’, de Ruth Beckermann ha puesto así el cierre a una novena edición marcada por la calidad de sus propuestas y su sobresaliente heterogeneidad. Durante seis días, los espectadores han podido disfrutar de un innovador modelo de programación en tres salas referentes de la capital: La Casa Encendida, Cine Doré-Filmoteca Española y Cineteca-Matadero.

FILMADRID, que cada año busca impulsar un cine internacional por ahora desconocido en España, ha confirmado ya la celebración de la siguiente edición, la décima, y si bien no ha querido dar detalles, ha adelantando que estará a la altura de este reseñable aniversario: 10 años cambiando el paradigma de los festivales de cine de autor actuales.

El 9º FILMADRID se celebra del 6 al 11 de junio

Una semana de cine de autor repartido en tres sedes de la capital

La novena edición de FILMADRID, Festival Internacional de Cine se celebrará del 6 al 11 de junio de 2023 en tres salas referentes de la capital -La Casa Encendida, Cine Doré-Filmoteca Española y Cineteca-Matadero-, siguiendo un año más con el innovador modelo de programación.

FILMADRID, que se celebra anualmente, trae a Madrid películas que aunque abarcan todo tipo de formatos, géneros y duraciones, algo pionero entre los festivales españoles, tienen un común denominador: son obras de marcado carácter autoral y que, por su calidad, consiguen un amplio recorrido en festivales internacionales de todo el mundo.

FILMADRID se consolida así como el festival referente de la ciudad que busca cambiar el paradigma de los festivales de cine de autor actuales, impulsando un cine internacional por ahora desconocido en España.

El festival cuenta con secciones competitivas para las que se han conformado diferentes jurados, con personalidades internacionales del cine, que son los encargados de elegir a los ganadores. En esta edición, las secciones competitivas serán: ´Sección Oficial´, compuesta de proyecciones internacionales de estreno y, por primera vez, ´LAS REVELACIONES DEL CINE EUROPEO. SMART7´, obras europeas de estreno.

El rostro de la medusa abre FILMADRID 2023

Un año más, las películas de la ´Sección Oficial´, que se mostrarán por las tardes, vienen acompañadas de sus ´Espejos´, sesiones matinales en las que se exhibirán obras anteriores de sus autores o de otros creadores que ejercieron una influencia para la concepción de su trabajo. De esa manera, se profundiza en los procesos creativos de los cineastas a competición en un modelo de competición inédito en el contexto de festivales.

El rostro de la medusa, de la directora argentina Melisa Liebenthal, será el título encargado de inaugurar el festival; lo hará el martes 6 de junio a las 20.30h en el Cine Doré, sede de la Filmoteca Española. Tras ser premiada en la Berlinale, será la primera vez que se pueda disfrutar de esta cinta en España. La proyección irá acompañada, esa misma mañana, de la exhibición de la icónica 24 hour party people, del británico Michael Winterbottom.

Entre el resto de títulos que forman la competición oficial se encuentran cintas como la gran vencedora de DocLisboa A Date in Minsk, de Nikita Lavretski, junto a su espejo Cool (News from Belarus); el atípico thriller Pátio do Carrasco, del reconocido cineasta portugués André Gil Mata, que dialoga con el clásico del cine yugoslavo Breza, de Ante Babaja, o el nuevo trabajo de la hispanoalemana Salka Tiziana, que vuelve a rodar en España, Todos los sonidos entran adentro, que se podrá contextualizar junto a las italianas La canta delle marane y Un giorno in Barbagia, de Cecilia Mangini y Vittorio de Seta, respectivamente.

También se proyectará el estreno mundial del cortometraje rodado en formato analógico Lúa, techno y lo que queda de él, del joven creador español Carlos Baixauli, que irá acompañada de su anterior obra Al encuentro de un fuego fallero; el estreno en España de Psychology Counselor, del japonés Zenzo Sakai, y su espejo Liberate the Toy, del mismo autor, en su estreno internacional; I AM HERE!, un film sobre el paso del tiempo, acompañada de Departure, de Ludwig Wüst, de Austria, y la sueca The Wild Duck, de la directora Nadja Ericsson, que tendrá como espejos sus filmes A Wine-colored Sea y Notes on a Pine Forest.

Completan la ´Sección Oficial´, la película de duelo A Woman Escapes, de Sofia Bohdanowicz, Burak Çevik y Blake Williams, que hará espejo con los largometrajes Red Capriccio, de Blake Williams, Topography of Memory de Burak Çevik y con Point and Line to Plane, de Sofia Bohdanowicz; The Temple Woods Gang, en la que el francés Rabah Ameur-Zaïmeche hace un homenaje al cine negro y que traerá también su película Histoire de Judas; la italiana Taxibol, del director Tommaso Santambrogio, que se relaciona con su cortometraje Los océanos son los verdaderos continentes, y el estreno internacional O Canto das Amapolas, de Paula Gaitán, que presentará como espejo su obra Memória da memoria.

La cinta ganadora será dotada con los 3.000€ del Gran Premio UCJC a la mejor película de Sección Oficial FILMADRID 2023 que concede la Universidad Camilo José Cela.

FILMADRID 2023 incluye además ´The Video Essay´, una sección online dedicada a vídeo ensayos. Se suman las secciones ´Nuevos Pasajes, Nuevas Visiones´, conformada por cortometrajes de directoras europeas, y ´Vanguardias Live´, que aunará cine y performance multidisciplinar en espacios no convencionales.

Puedes consultar la programación completa y toda la información de las películas en la página web de FILMADRID: https://filmadrid.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil