Nuevos títulos para el Festival de Sitges

Novedades para esta nueva edición del Festival de Sitges

Brigadoon cambia de ubicación. La sección gratuita del Festival cambia su emplazamiento y os cita en la Sala Jofre Vila, en la planta 1 del Cine Prado, este año de forma excepcional.

En el apartado de largometrajes de ficción, ya podemos confirmar ‘The Barn Part II’, de Justin M. Seaman, que nos cuenta como las chicas de la casa de la hermandad de mujeres Gamma Tau Psi llevarán fuera del campus su infame atracción embrujada para recaudar fondos. Desafortunadamente para ellas, algún practicante del “truco o trato” no invitado llama a la puerta y quiere recolectar algo más que dulces…

También tendremos ‘Thorns’, de Douglas Schulze, un exsacerdote que trabaja para la NASA es enviado a investigar un observatorio remoto que quedó en silencio después de recibir una misteriosa señal de radio del espacio profundo. Al llegar, descubre que la señal abrió un portal que desató un monstruo de espinas. El ex sacerdote ahora debe invocar su fe perdida para evitar que la señal propague el infierno en la Tierra.

En el apartado de documentales, tendremos ‘Otra película maldita’, de Alberto Fasce y Mario Varela. Se trata de una invitación a desandar el camino de la historio del cine de terror en Argentina una historia llena de películas olvidadas, perdidas o truncadas.

 

También tendremos ‘Il museo degli orrori di Dario Argento’, de Luigi Cozzi. En roma, Italia, desde 1989, los cineastas Dario Argento y Luigi Cozzi administran una tienda que vende recuerdos de terror, fantasía y ciencia ficción, inspirados en películas, además de un museo único que muestra a los visitantes los accesorios originales utilizados durante la realización de sus propias películas más famosas.

‘Un millón de zombies: La historia de Plaga Zombie’ de Nicanor Loretti y Camilo de Cabo es otro de los títulos que se han presentado. En 1997, un grupo de amigos de 17 años levó delante de manera totalmente artesanal el primer film de muertos vivientes de Argentina. Todo un hito que derivaría en una saga de culto. Un Millón de Zombies cuenta la historia de estas películas y de los cineastas que crecieron a la par de ellas.

Por último, nos anuncian la sesión especial de ‘Hall of Frame, María Luisa Pino’, de Guillermo López Aliaga y Fran Mateu, con la presencia de María Luisa Pino, una obra que explora la extensa trayectoria de María Luisa Pino, bajo su propio testimonio, como experta en el campo del montaje cinematográfico y de los efectos especiales, trabajando en películas de género fantástico que forman parte de la memoria de la cinematografía universal.

Catalunya Imaginària

Tenemos dos títulos ya confirmados para este espacio destinado a repasar el legado fantástico catalán.

‘Mas allá de la muerte’ (1986),  colofón de la trilogía parapsicológica de Sebastià D’Arbó, cuya proyección vendrá acompañada por la presentación del libro homónimo, escrito junto a Diego Peñalver: ‘El Dr. Johan Moser’, joven psiquiatra austríaco, va en busca del Profesor Hamermann, quien se encuentra discretamente en los Pirineos ofreciendo esporádicamente conferencias sobre sus pretéritas investigaciones paracientíficas. Moser requiere de la experiencia de Hamermann y de sus descubrimientos acerca de las investigaciones efectuadas a la búsqueda de la posible existencia de otra vida después de la muerte.

‘Fata morgana’ (1996), fue la primera película que Vicente Aranda realizó en solitario y que le situó en los últimos momentos del Nuevo Cine español. La película ha sido identificada después como la precursora de la Escuela de Barcelona. Protagonizada con la musa de este moviemento, Teresa Gimpera, ya contiene buena parte de los temas que obsesionaban a dicho cineasta: la violencia y el sexo.

Sitges se volcará en Brigadoon con el cine italiano y documental

Ron Perlman dará la salida del tradicional Zombie Walk

Entre los estrenos más destacados de largometrajes en el Brigadoon de este año, se encuentran los films italianos ‘Rabbia furiosa’, dirigido por el especialista en efectos especiales Sergio Stivaletti, y ‘Little Wizards of Oz’ de Luigi Cozzi, una fábula fantástica e infantil alrededor del mundo de Oz. Zombis, policías y música funk se combinan en la película española ‘Apocalipsis Voodoo’ de Vasni J. Ramos, mientras que la brasileña ‘A mata negra’, de Rodrigo Aragão, se centra en la aparición de un libro de magia que desata el mal sobre la Tierra. Se presentarán también en Brigadoon los documentales ‘Goodbye Ringo’, de Pere Marzo Font, sobre los míticos estudios de Esplugues City; ‘Director Z, el vendedor de ilusiones’, de Oskar Teixidor, acerca del cineasta vasco José María Zabalza; ‘Navajeros, cen sores y nuevos realizadores’, de R. Robles Rafatal, centrado en el nacimiento y desarrollo del llamado cine quinqui, y ‘La venganza de Jairo’, de Simón Hernández, sobre el realizador colombiano Jairo Pinilla, que visitó el Festival en la edición de 2013.

El Premio Nosferatu, como ya se anunció hace unos meses, recaerá en esta edición en la actriz alemana Helga Liné, que presentará en Sitges el film ‘Terror’ (1963), de Alberto de Martino, y una sesión especial de ‘El espanto surge de la tumba’ (Carlos Aured, 1972). El Premio Brigadoon Paul Naschy se decidirá entre los siguientes cortometrajes seleccionados: ‘Keep the Gaslight Burning’, ‘Birth’, ‘The Itch’, ‘Baghead’, ‘Casa Cheia’, ‘Hay algo en la oscuridad’, ‘Bailaora’, ‘La bestia y Bec (Black Eyed Child)’. Forman el jurado para conceder este premio el realizador Jaume Balagueró; el director de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Josemi Beltrán y Loles Fanlo, subdirectora del D’A Film Festival de Barcelona.

Dentro del Sitges Documenta, la sección de Brigadoon dedicada al género documental, sobresalen, entre otros, el documental centrado en la figura de Umberto Lenzi, ‘All Eyes on Lenzi: The Life and Times of the Italian Explotation Titan’, dirigido por Calum Waddell; el film de The Ambrotype Group, ‘George Romero: An Independent Man’, donde se analiza la figura y obra del director estadounidense, y ‘Hammer Horror: The Warner Bros Years’, de Marcus Hearn, que se concentra en las coproducciones con Warner Bros., como por ejemplo ‘Dracula Has Risen from the Grave’ o ‘The Satanic Rites of Dracula’.

Homenajes, sesiones especiales, retrospectivas y encuentros

Brigadoon homenajeará al director italiano Umberto Lenzi –desaparecido el pasado mes de octubre– que en 2008 recibió el Premio Nosferatu del Festival. Nacido en Massa Marittima, en la provincia de Grosseto en 1931, Lenzi se formó como cineasta en Roma y debutó en la dirección en 1958 con la película Mia Italida stin Ellada. Apasionado del celuloide, su carrera se desarrolló en los años 60, 70 y 80, convirtiéndose en uno de los grandes especialistas del género policíaco y de terror de bajo presupuesto. Entre las películas que se podrán ver en Brigadoon, se encuentran ‘La guerra del hierro’ (1983), ‘Una droga llamada Hellen’ (1970) y ‘La invasión de los zombies atómicos’ (1980).

Brigadoon también contará con Sesiones Especiales, como la proyección de la película ‘Verónica’ que contará con la presencia de su director, Paco Plaza, con el que los espectadores podrán compartir un coloquio; o el capítulo ‘El hombre que vendió su alma’, integrado en la serie Mañana puede ser verdad y dirigido por Narciso Ibáñez Serrador en 1962 para la televisión argentina, y que ha sido recuperado y digitalizado recientemente. También será una proyección especial la del clásico de Iván Zulueta, ‘Arrebato’, cuya copia ha sido restaurada y se reeditará próximamente.

El fallecido realizador José Ramón Larraz contará con una retrospectiva de su trabajo, con la proyección de algunos de sus films restaurados, en colaboración con Arrow Film, como ‘Vampyres’ (1974) o ‘Deadly Manor’ (1990).

Otro de los momentos más interesantes y emotivos será el encuentro con la mítica actriz Dyanne Thorne, conocida por la famosa ‘trilogía de Ilsa’, y su marido, el también actor Howard Maurer. Ambos compartirán un coloquio con los espectadores antes de la proyección del film ‘Greta-Haus ohne männer’ (1977), dirigida por Jess Franco.

Sitges Zombie Walk

La tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar este año el primer sábado del Festival, que será el 6 de octubre, y cuyo pistoletazo de salida irá a cargo del actor Ron Perlman, premio Màquina del Temps de la edición de este año. La Zombie Walk 2018 volverá a ser un punto de encuentro para que los zombis de todo el mundo puedan recorrer las calles de Sitges.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil