Vídeo resumen del Japan Weekend 2023 (febrero)

Os mostramos cómo fue la jornada del sábado

Del 11 al 12 de febrero se ha celebrado la primera edición de Japan Weekend Madrid de este 2023. Estuvimos el sábado en dicho evento celebrado en tres pabellones de IFEMA, recintos incomunicados entre si pues este año como novedad los asistentes han tenido que salirse de uno de los pabellones para entrar en otros. A continuación tenéis un resumen en vídeo de lo que hemos visto. En él podéis ver cosplays, stands e invitados como Madaseka.

 

Hemos acudido a Japan Weekend Madrid 2022

Vuelta a la afluencia pre-pandemia

No nos perdemos ninguna edición es por ello que acabamos de volver de la Japan Weekend Madrid 2022 y podemos decir que es buena noticia que se sigan haciendo diversos eventos fan en Madrid organizados además por diferentes organismos. Pero la noticia aún mejor es que, a falta de cifras oficiales, estos están recibiendo un número altísimo de visitantes. En el caso de esta edición celebrada del 12 al 13 de febrero en IFEMA la sensación ha sido la de antes de la pandemia y a causa de la dificulta para caminar en algunas zonas hemos llegado hasta sentirnos agobiados o poco seguros. Nos ha sucedido por ejemplo en la zona de stands comerciales, la distancia de seguridad brillaba por su ausencia. Esta sensación no la vivimos en septiembre de 2021 pues vimos una organización de aforo y accesos impecable.

Para muestra un botón. Hemos elaborado un vídeo (incrustado al pie de esta entrada) en el que podéis ver además que no nos ha faltado entretenimiento para llenar el día, aunque también hay que decir que las actividades del domingo han sido flojas y los invitados carentes de interés o repetidos. Japan Weekend Madrid 2022 ha sido un gran centro comercial con multitud de merchandising y una apabullante zona de artesanos o artistas alojados en el área de stands no comerciales que hacen que la visita se amenice entre compras, descubrimientos y generación de nuevos contactos.

La comida siempre es el talón de Aquiles en estos eventos de IFEMA pues al margen del precio el problema han sido colas de hasta una hora para poder hacer un pedido. Lo que da gusto es ver el ambiente amigable que se genera entre los asistentes, entre los cuales el número de cosplayers era alto a pesar de que el concurso había sido el sábado y el domingo había quedado reservado para el concurso Idol o el de Drag Queens.

Esperamos que en la siguiente edición veamos más manga o invitados diferentes, pero sobre todo esperamos poder volver a encontramos con los amigos de siempre pues estos eventos siempre sirven de punto de contacto para mantener o generar nuevas sinergias.

Madrid Cómic Pop Up, el reencuentro que necesitábamos

Un buen punto de partida para reconectar con nuestros artistas

Durante estos días, de manera simultánea y casi conjunta a Juvenalia, se ha celebrado en IFEMA el Madrid Cómic Pop Up. Un evento, que como la evidencia y los propios organizadores reconocen es más pequeño que los últimos que han tenido lugar en IFEMA, pero que nos da muchísimas perspectivas de futuro.

La satisfacción tras acudir a las jornadas del sábado y el lunes es muy grande. El salón toca todos los palos y presenta actividades para echar la jornada entera sin aburrirnos. Esta nueva convención te anima a participar en actividades, desde los clásicos concursos de cosplay y K-Pop hasta numerosísimos encuentros con los artistas. Porque si algo queda claro es que el foco vuelve a estar puesto en los ilustradores, escritores y editores del sector, incluso en la autoedición. Por eso es un reencuentro que va más allá de las ganas de volver a eventos tras el corte sufrido por la pandemia del coronavirus. Los auténticos amantes de los cómics que residen en Madrid ya demandaban un evento donde el centro de atención realmente fuesen las viñetas y no solo el merchandising o las adaptaciones televisivas, que también han estado presentes, sobre todo con la espectacular experiencia que ofrecía Netflix para promocionar la temporada 2 de ‘The Witcher’ (podéis verla aquí).

En solo tres días hemos podido encontrarnos con casi sesenta autores (más casi otra treintena del Artist Alley) de todo tipo. Eso es más de lo que muchos salones han podido reunir, juntando varias ediciones. Ese ha sido realmente el gran reencuentro. Y en concreto habernos topado de nuevo con las viñetas de Goomer, que nos dieron la bienvenida con la exposición, es lo que nos ha llegado a la fibra más viñetera y nostálgica que tenemos.

Pero al margen del tema “pollavieja” del amor hacia los cómics hemos podido realizar o ver cosas “modernas”. La ya mencionada actividad de ‘The Witcher’ nos ha hecho sentir verdaderas estrellas, tipo Oscars. Los continuos shows de La Triple W han creado afición y aumentado la adrenalina. Las clases de la ESDIP suscitado el gusanillo por el arte en más de uno. Las sesiones de juegos de mesa de Generación X reunido a muchos jugadores que se han conocido entre sí y descubierto nuevos juegos. Nuevo para muchos ha sido la CutreCon que ha presentado en el salón su XI edición. Las exibiciones de láser de LudoSport Madrid. Como último consejo, si queréis vender cómics hemos conocido la app GRAPP. Digital también es la propuesta de Tirada de Carisma que nos han presentado su canal en el que muestran sus partidas de rol online. Y si querías distraerte por tu cuenta o desconectar un rato el cuadrilátero de máquinas recreativas era un punto ineludible.

En resumen. Madrid Cómic Pop Up ha sido un salón donde prácticamente todos los visitantes iban cargados con compras y que se ha percibido como muy familiar, ha sido alta la proporción de público infantil. Si, se pueden hacer salones que estén centrados en el cómic, en el arte de crear y distribuir cómics, repito, en el arte, no en el producto. Y todo esto sin estar reñido con entretenimientos paralelos. Es un nicho por explotar y por recuperar que tiene pinta de que va a crecer año tras año si le damos nuestro voto de confianza. Tras las buenas sensaciones de esta especie de edición piloto confío en su evolución al alza.

Expomanga alcanzó 50.000 visitantes

Como ya os indicábamos en nuestro reportaje publicado ayer, estábamos seguros de que se batiría la cifra de asistentes a Expomanga. Tal y como se nos ha transmitido en nota de prensa la decimoquinta edición, celebrada este fin de semana, ha sobrepasado los 50.000 visitantes.

Tal y como ha declarado Emilio Gonzalo, Director del Salón y Presidente de AEAC, han sido “tres intensos días de fiesta inagotable, constante, bulliciosa… como tiene que ser. Color, alegría, música, manga, Cosplay… todo aquí, todo dispuesto para todos por el equipo que hace que esto sea posible. Ahora, evidentemente, no queda sino ponerse a pensar, y rápidamente a trabajar, en el que será el XIX Salón Internacional del Tebeo de Madrid, o, lo que es lo mismo, ¡Expocómic 2016!”.

“Estamos sumamente satisfechos de que el cambio de ubicación haya sido tan positivo, tanto por el aumento del aforo como por el mayor número de visitantes que se han acercado a disfrutar con nosotros; la demanda del público ha sido cada vez mayor en los últimos años, y de nuevo se ha hecho realidad” afirmó María José Navarro, Directora General de Easyfairs Iberia.

La próxima cita con estos organizadores será los días 3 y 4 de diciembre en el Pabellón 3 de Ifema (más amplio que el 12) para celebrar Expocómic 2016, su XIX edición.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil