Madrid Cómic Pop Up, el reencuentro que necesitábamos

Un buen punto de partida para reconectar con nuestros artistas

Durante estos días, de manera simultánea y casi conjunta a Juvenalia, se ha celebrado en IFEMA el Madrid Cómic Pop Up. Un evento, que como la evidencia y los propios organizadores reconocen es más pequeño que los últimos que han tenido lugar en IFEMA, pero que nos da muchísimas perspectivas de futuro.

La satisfacción tras acudir a las jornadas del sábado y el lunes es muy grande. El salón toca todos los palos y presenta actividades para echar la jornada entera sin aburrirnos. Esta nueva convención te anima a participar en actividades, desde los clásicos concursos de cosplay y K-Pop hasta numerosísimos encuentros con los artistas. Porque si algo queda claro es que el foco vuelve a estar puesto en los ilustradores, escritores y editores del sector, incluso en la autoedición. Por eso es un reencuentro que va más allá de las ganas de volver a eventos tras el corte sufrido por la pandemia del coronavirus. Los auténticos amantes de los cómics que residen en Madrid ya demandaban un evento donde el centro de atención realmente fuesen las viñetas y no solo el merchandising o las adaptaciones televisivas, que también han estado presentes, sobre todo con la espectacular experiencia que ofrecía Netflix para promocionar la temporada 2 de ‘The Witcher’ (podéis verla aquí).

En solo tres días hemos podido encontrarnos con casi sesenta autores (más casi otra treintena del Artist Alley) de todo tipo. Eso es más de lo que muchos salones han podido reunir, juntando varias ediciones. Ese ha sido realmente el gran reencuentro. Y en concreto habernos topado de nuevo con las viñetas de Goomer, que nos dieron la bienvenida con la exposición, es lo que nos ha llegado a la fibra más viñetera y nostálgica que tenemos.

Pero al margen del tema “pollavieja” del amor hacia los cómics hemos podido realizar o ver cosas “modernas”. La ya mencionada actividad de ‘The Witcher’ nos ha hecho sentir verdaderas estrellas, tipo Oscars. Los continuos shows de La Triple W han creado afición y aumentado la adrenalina. Las clases de la ESDIP suscitado el gusanillo por el arte en más de uno. Las sesiones de juegos de mesa de Generación X reunido a muchos jugadores que se han conocido entre sí y descubierto nuevos juegos. Nuevo para muchos ha sido la CutreCon que ha presentado en el salón su XI edición. Las exibiciones de láser de LudoSport Madrid. Como último consejo, si queréis vender cómics hemos conocido la app GRAPP. Digital también es la propuesta de Tirada de Carisma que nos han presentado su canal en el que muestran sus partidas de rol online. Y si querías distraerte por tu cuenta o desconectar un rato el cuadrilátero de máquinas recreativas era un punto ineludible.

En resumen. Madrid Cómic Pop Up ha sido un salón donde prácticamente todos los visitantes iban cargados con compras y que se ha percibido como muy familiar, ha sido alta la proporción de público infantil. Si, se pueden hacer salones que estén centrados en el cómic, en el arte de crear y distribuir cómics, repito, en el arte, no en el producto. Y todo esto sin estar reñido con entretenimientos paralelos. Es un nicho por explotar y por recuperar que tiene pinta de que va a crecer año tras año si le damos nuestro voto de confianza. Tras las buenas sensaciones de esta especie de edición piloto confío en su evolución al alza.

Madrid Cómic Pop Up, un nuevo salón del cómic

Del 4 al 6 de diciembre de 2021

Estamos de enhorabuena no solo porque van volviendo los eventos, sino porque están naciendo algunos nuevos. En el próximo mes de diciembre y organizado por y en IFEMA Madrid tendrá lugar el Madrid Cómic Pop Up. Madrid volverá a contar con un evento creado por y para amantes de las viñetas. Una apuesta que viene para reforzar la oferta de eventos de gran afluencia, cultura y ocio que IFEMA está acogiendo desde hace tiempo. Ya podéis consultar su web oficial.

Este primer salón organizado por IFEMA tiene como meta tener como estandarte el talento del cómic y el espíritu lúdico y cultural. De este modo se pretende introducir a Madrid en el circuito de grandes citas del cómic a nivel internacional. Además de ello Madrid Cómic Pop Up nace con intención de integrarse como una herramienta educativa dentro de la enseñanza infantil.

Un único recinto servirá de escenario para compañías, tanto grandes como pequeñas, del sector del cómic, manga, editoriales, tiendas, ilustradores, institutos, autores, Artist Alley… No faltarán las actividades y los talleres y en paralelo las exposiciones dentro de zonas dedicadas también al mundo de los videojuegos.

Pero una gran noticia que viene para unir a más sectores dentro del mundo de las viñetas será la presencia de la Sectocial del Cómic. Un colectivo que busca impulsar la difusión del Noveno Arte. Juno a ellos organizando actividades y visitas de invitados, está la Asociación Pop Culture España.

Como habéis visto en nuestro titular, el evento tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre, un evento festivo justo antes de la época navideña. Coincidirá con Juvenalia, un evento que en su última convocatoria reunió a más de 85.500 visitantes.

Durante los últimos meses, IFEMA MADRID ha hecho un gran esfuerzo por garantizar la celebración segura de eventos presenciales, cumpliendo todas las medidas de seguridad requeridas por las autoridades sanitarias, como son la restricción de aforo, ordenación de flujos de personas, ampliación de pasillos y zonas de paso para evitar aglomeraciones, ventilación continua y filtrada del aire en pabellones, control de aforo en vivo, uso obligatorio de mascarilla e higiene de manos etc. Puedes consultar todos los protocolos aquí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil