Grandes títulos para todo el mundo y de todas las épocas
El ciclo de películas que se están proyectando en la gran Galería de Cristal del CentroCentro Cibeles continuará durante los meses de agosto y septiembre y acabábamos de saber los títulos programados. Títulos muy jugosos nos esperan para ir edulcorando los últimos compases de las vacaciones en un marco incomparable.
El centro de Madrid será testigo del visionado en pantalla grande de películas como ‘Akira’, ‘Blade Runner’, ‘Requiem por un sueño’, ‘Kill Bill Vol. 1 y 2’, ‘Cinema paradiso’, ‘Regreso al futuro’ o ‘La vida de Brian’. Pero no solo de clásicos vive el cinéfilo y los estrenos recientes también tienen cabida en esta iniciatva de mk2 y Sunset Cinema. ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’, ‘La forma del agua’, ‘Call me by your name’, ‘La librería’, ‘The disaster artist’ o ‘Lady bird’ serán proyectados para deleite de los espectadores.
No os perdáis la inmensa programación que podéis consultar en este enlace.
Dirigida por Julius Avery (‘Son of a gun‘) llega ‘Overlord’
Ya tenemos disponible las primeras imágenes de una de las películas más esperadas este otoño. Con grandes promesas dele cine, Jovan Adepo, Wyatt Russell, Pilou Asbaek, llega ‘Overlord’ a nuestras salas.
El estreno será el 9 de noviembre y está producida por Bad Robot-J.J Abrams. Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano y su sinopsis.
Sinopsis:
La víspera del Dia-D, un grupo de soldados aliados son enviados a la Francia ocupada por los nazis para completar una misión esencial para la victoria en la guerra. Sobre el terreno, descubren un laboratorio nazi en el qeu se llevan a cabo grotescos y descabellados experimentos con los habitantes de la localidad.
La formación básica que han recibido no les ha preparado ara lo que tendrán que afrontar – habrán de salvar el mundo de una despiadada amenaza, librando una desigual batalla con una tropa de súper soldados manipulados genéticamente
El director y guionista de la saga ‘Muñeco Diabólico’, Don Mancini, visitará España con motivo del 30 aniversario del nacimiento de su creación. Pese a su pequeño tamaño, Chucky ya tiene treinta años y sigue sumando entregas. Podremos celebrarlo junto a la persona que le trajo a este mundo en el próximo Festival Nocturna que le traerá como invitado. Lo hemos podido saber hoy mismo ya que el propio festival lo ha anunciado en sus redes sociales.
Conocemos de esta manera el nombre del primer invitado del festival, el nombre también del receptor del Premio Maestro del Fantástico y la razón por la cual el fan que aparece en el nuevo cartel lleva una camiseta de ‘Child’s play (Muñeco diabólico)’, película que podremos ver entre los días 23 y 27 de octubre.
FOX y Globomedia han confirmado hoy la presencia de la artista Miriam Rodriguez en la cuarta temporada de ‘Vis a Vis’, que se rueda estas semanas en Madrid. Miriam aparecerá en un breve cameo, durante una secuencia en la que un coro de presas realiza una actuación en Cruz del Norte. En la ficción, se trata de una iniciativa impulsada por Palacios, el funcionario interpretado por Alberto Velasco, quien también reaparecerá en esta nueva temporada de la serie.
Tras haber hecho el single de esta temporada Miriam Rodriguez continúa con el sueño de participar con la serie que ya dijo en Operación Triunfo que era su favorita. Ahora, para deleite de sus fans y de los seguidores de ‘Vis a Vis’, Miriam da un paso más con esta breve intervención que, sin duda, será uno de los momentos más esperados de la cuarta temporada de la serie.
Coproducida por FOX Networks Group España y Globomedia (Grupo MEDIAPRO), la tercera temporada, emitida la pasada primavera, ha sido uno de los grandes éxitos de FOX en España y una de las series españolas más vistas de la televisión de pago, con una media de tres millones de espectadores que en algún momento han contactado con la ficción
La cuarta temporada de la serie se estrenará en FOX en 2019 diciembre.
Dando un giro radical a la idea que normalmente se tiene de su carrera, Rowan Atkinson, el actor mundialmente conocido como Mr. Bean, se convierte en el detective Jules Maigret, el icono literario creado por Georges Simenon un autor que ha vendido más de 600 millones de libros en todo el mundo. Esta es una producción de ITV que ya ha puesto a nuestra disposición Filmin.
En ‘Maigret tiende una trampa’, Jules debe dar caza, bajo una enorme presión social, a un asesino en serie que ha acabado con la vida de cinco mujeres. En ‘Maigret y su muerto’, el detective recibe una llamada de un hombre aterrado que asegura que alguien quiere matarle. A las pocas horas, aparece el cuerpo sin vida de este hombre y, sientiéndose culpable por no haberle hecho caso, Maigret decide buscar al asesino.
A continuación podéis ver el tráiler en castellano de la adaptación de estas novelas.
Lucas (Keanu Reeves) se dedica al tráfico de diamantes y viaja a San Petersburgo para vender una rara variedad de diamantes azules de dudosa procedencia. Cuando el trato se va a pique, Lucas pone rumbo a Siberia para encontrar a su socio y recuperar los diamantes. Allí conoce a Katya (Ularu), propietaria de una pequeña cafetería, con quien empieza una relación. Según va aumentando la pasión entre Lucas y Katya, también van complicándose las ramificaciones del traicionero mundo de los diamantes. En medio de ese cóctel explosivo, Lucas intenta escapar de un mundo en el que parece estar atrapado.
Crítica
‘Siberia’ nos deja helados.
Hoy os hablamos de ‘Siberia’ la nueva cinta de KeanuReeves, dirigida por MatthewRoss (‘Frank & Lola’), el cual nos trae una película fría y que no convence al espectador.
Lucas (KeanuReeves) es un traficante de diamantes con el que vamos hasta Rusia y allí, además de complicársele el negocio, se enamora de Katya. Hasta aquí todo bien, un thriller sin más, entretenido para el verano, pero no, la historia se pierde según avanza el metraje y lo único que hace es entrar en un eterno bucle del que no sabe cómo salir para llegar a un final desesperado.
El guión está escrito por ScottB.Smith, a partir de una historia de StephenHamel, productor de la película y socio de KeanuReeves en la empresa CompanyFilms, es de una muy baja calidad, donde lo único bueno que encontramos es el humor de los rusos, lleno de barbaridades, violento y sarcástico, pero que al menos ameniza los 104 minutos que dura la película.
Una de las virtudes de esta cinta es lo bien que han escogido los exteriores, la creación de la atmósfera y todo el vestuario, te adentran en Rusia, sus frías calles y su gente. Esto también lo logra la música, que aunque no me ha convencido, sí que es cierto que se identifica perfectamente con el país cuando la escuchas. Esta banda sonora está compuesta por SaunderJurriaans y DannyBensi, los cuales trabajan siempre juntos y nos han dado obras como las de ‘La autopsia de Jane Doe‘ o ‘Enemy’ entre otras muchas.
En el reparto, además de ver a KeanuReeves, que está bastante flojo, tenemos a AnaUlaru, a la cual ya vimos en ‘Inferno’ y en la última película de JaumeBalagueró‘Musa’. Su papel es sencillo y sin complicaciones, pasa la mayor parte del metraje desnuda y sirve como protagonista femenina del film, donde los hombres son los que mandan en una cultura machista y que no hace miramientos al sexo opuesto. PashaD.Lychnikoff, BorisGulyarin o RafaelPetardi son otros de los actores que podemos ver y que realmente hacen todo lo que pueden con un guión tan flojo como el que se les ha dado.
Creo que si se hubiesen centrado en la trama de los diamantes y poco más, hubiese sido un thriller bueno para el verano, pero intentan complicarse con la historia de amor, para terminar siendo una cinta donde el sexo se convierte en el verdadero protagonista de todo y nada más. Poco más que decir de esta cinta, que se estrena el 20 de julio en las salas de cine.
Ficha de la película
Estreno en España: 20 de julio 2018. Título original: Siberia. Duración: 104 min. País: Estados Unidos. Dirección: Matthew Ross. Guión: Scott B. Smith. Música: Danny Bensi y Saunder Jurriaans. Fotografía: Eric Zoretz. Reparto principal: Keanu Reeves, Ana Ularu, Veronia Ferres, Pasha D. Lychnikoff, Dmitry Chepovetsky, Derek James Trapp, Pascal Petardi, Vlad Stokanic. Producción: Company Films, Saban Films, Mars Town, Elevated Films, Unbound Films, The Fyzz Facility, Buffalo Gal Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: Thriller, romance. Web oficial:https://www.deaplaneta.com/es/siberia
El viaje de un padre y un hijo obligados a madurar juntos
Vercine Distribución estrenará el 24 de agosto ‘Waterboys’, una tragicomedia holandesa dirigida por Robert Jan Westdijk (‘La hermanita’) y protagonizada porLeopold Witte (‘Dokter Deen’) y Tim Linde (‘Broers’). En ella Victor (Leopold Witte), es un reconocido novelista criminal en Holanda y su hijo Zack (Tim Linde), un chelista de veinte años, que se acaban de quedar ambos sin pareja. Un viaje de Ámsterdam a Escocia para promocionar el nuevo libro de Victor, les obliga a entenderse entre ellos y también a sí mismos. Influenciados por las mujeres que encuentran durante el viaje y por la música del grupo The Waterboys, la suya se convierte en una historia de padres que aún tienen que madurar y de hijos que deberían tomarse la vida más a la ligera.
A continuación podéis ver el tráiler doblado al castellano de esta película que tiene una duración de 89 minutos.
La película de animación de Wes Anderson lista para sus coleccionistas
Si sois seguidores de la animación o de Wes Anderson apuntad estas fechas en vuestro calendario: 10 y 29 de agosto. ‘Isla de perros’ (crítica aquí) estará disponible en alquiler y venta digital el 10 de agosto y saldrá en Blu-ray Steelbook, Blu-ray y DVD el 29 de agosto.
20th Century Fox a través de 20th Century Fox Home Entertainment lanza la película que cuenta la historia de un niño de doce años, Atari Kobayashi, pupilo del corrupto alcalde Kobayashi. Cuando todas las mascotas caninas de la ciudad de Megasaki son desterradas a la Isla Basura, Atari decide ir allí en busca de su perro guardián, Spots. Con ayuda de sus nuevos amigos caninos, Atari comenzará una odisea épica que decidirá el futuro y el destino de la mismísima Prefectura.
Los extras del Blu-ray Steelbook y Blu-ray incluyen:
Ya podemos ver el tráiler definitivo de ‘Yucatán’, la película de Daniel Monzón, director de ‘Celda 211’ y ‘El niño’. Un título que le hace regresar al género cómico y que llegará a las salas de cine el próximo 31 de agosto. Ha sido coescrita por el propio Monzón nuevamente junto a Jorge Guerricaechevarría y cuenta con un reparto coral encabezado por LuisTosar, Rodrigodela Serna, Joan Pera y Stephanie Cayo. El tema principal de la película, con el mismo título, ha sido compuesto por el DJ, cantante y productor Carlos Jean.
Producida por Telecinco Cinema e Ikiru Films, con la participación de Mediaset España y Movistar+, llegará a las salas de cine españolas de la mano de 20th Century Fox.
Sinopsis oficial:
Lucas (Luis Tosar) y Clayderman (Rodrigo de la Serna) son dos estafadores, profesionales del engaño a turistas ingenuos en cruceros de lujo. Hace años trabajaban juntos, pero la rivalidad por Verónica (Stephanie Cayo), la bellísima bailarina del barco, les hizo perder la cabeza y dio al traste con su sociedad. Ahora trabajan por separado, Lucas en el Mediterráneo y Clayderman en el Atlántico. Ese fue el acuerdo. Pero un inesperado botín impulsa a Lucas a irrumpir en el barco de su exsocio, lo que convierte la exótica travesía de Barcelona a Cancún, pasando por Casablanca, Tenerife, Brasil y la selva de Yucatán, en un encarnizado duelo de tramposos sin ninguna regla, pero muchos golpes bajos…
Casey (Nicholas Hoult), un joven mochilero estadounidense que se encuentra en Alemania, se ha enamorado de Juliette (Felicity Jones). Cuando a ella le diagnostican una enfermedad mortal, Casey elabora un plan para robarle a Hagen (Anthony Hopkins), un peligroso criminal, y poder pagar el tratamiento médico que salvaría la vida de Juliette.
El plan de Casey, sin embargo, no sale como él espera. Tendrá que emprender una huida en coche por toda Alemania para salvar su vida y llegar a Juliette antes de que los hombres de Hagen la encuentren primero.
Crítica
Sus artífices no vieron el límite y se chocaron
Con el amor por bandera se genera una historia de coches, drogas, dinero, matones y mandamases entre Nicholas Hoult y Felicity Jones. Un filme que nos promete ser excitante pero que ni de lejos es tan adrenalítico como la versión de ‘Mad Max’ en la que participó Nicholas Hoult hace pocos años. Busca dejar un sabor carismático, de autor, arrancando desde un punto que retomaremos a partir de la mitad de la película y con narraciones en off o frases que pretenden ser resultonas. Podría haber sido una sencilla película de acción pero algún fallo de guión garrafal y su carácter caricaturesco para actores tan consagrados o por otro lado para actores tan prometedores lo echan todo por tierra.
Esta es una película muy inferior, de relleno o compromiso para todos los actores que aparecen en su cartel. Por el contrario habrá sido un regalo para su director Eran Creevy quien si bien había dirigido antes a James McAvoy, Mark Strong o Daniel Kaluuya en esta película reúne a su mejor elenco hasta la fecha. Convierte a veteranos como Kingsley y Hopkins en gangsta o mafiosos de esos que hacen que las palabras estereotipo y parodia pierdan hasta su significado de lo que se repiten.
Los efectos visuales están un poco maquillados con cortes en el montaje y movimientos de cámara, lo cual puede parecer que juega a favor del ritmo de la secuencia pero también nos corta un poco la acción y nos resta información a la escena. Se nota que el director Eran Creevy intenta desbancarse de la espectacularidad del cine de acción norteamericano, buscando algo más la veracidad de las historias europeas. Pero en ese intento lo que consigue es una película de acción con protagonistas terrenales frente a villanos caricaturescos y cargados de clisés, como he señalado antes. Y pese a ello hay algún momento en el que el director se quiere lucir buscando momentos bellos, dentro del romance que viven ambos protagonistas.
El título original de la película es ‘Collide’, colisión y de eso no le falta al filme pues hay multitud de choques en las escenas con coches. Varios de ellos los sufre el protagonista interpretado por Hoult que milagrosamente sale prácticamente sin un rasguño y apenas mareado, para ser un largometraje que busca algo de realismo. Pero el otro título que se manejaba para el filme era ‘Autobahn (autopista)’ que es donde transcurre buena parte de la película. En esas autopistas alemanas con tramos libres de límites de velocidad donde no nos debe extrañar que no aparezcan policías debido a que haya unos cuantos descerebrados corriendo a toda mecha pero si debería llamarnos la tención que no haya nadie intentando detener a aquellos que están liándose a tiros. Aunque en este caso el director Eran Creevy si procura colocar a las autoridades en su sitio, por muy torpes que parezcan o a destiempo que lleguen.
Momentos románticos que provocan casi el vómito, persecución que no empieza hasta casi la mitad de la película, estrellas veteranas venidas a menos, guión cogido con pinzas… Lo peor de todo es que esta película se podría haber salvado con muy pocos arreglos, pero parece que con tanta velocidad nadie vio dónde estaba de verdad el límite.
Ficha de la película
Estreno en España: 20 de julio de 2018. Título original: Collide. Duración: 99 min. País: Reino Unido. Dirección: Eran Creevy. Guion: Eran Creevy, F. Scott Frazier. Música: Ilan Eshkeri. Fotografía: Ed Wild. Reparto principal: Nicholas Hoult, Felicity Jones, Ben Kingsley, Anthony Hopkins, Clemens Schick, Chico Kenzari, Aleksandar Jovanovic, Joachim Król. Producción: 42, Automatik Entertainment, Silver Pictures, MG Entertainment, DMG Entertainment, Hands-on Producers. Distribución: eOne Films. Género: acción, romance.
A nuestro alrededor, el mundo, y nosotros en medio, ciegos. Una instantánea de la vida de una familia burguesa europea.
Crítica
Haneke contra los acomodados
La familia Laurent os da la bienvenida a su casoplón. El clan aburguesado que ha ideado Michael Haneke recibe a sus visitantes con los brazos abiertos, pero no tanto a sus familiares más cercanos. Michael Haneke se ha hecho esperar cinco años desde su última película, uno por cada miembro de los Laurent. Esta familia posee unos individuos que en su afán de guardar las formas se relaciona más y mejor con personas fuera de su entorno cotidiano que con aquellos de su misma sangre. Pero dentro de ‘Happy end’ esta no es la crítica más voraz que lanza el cineasta contra la sociedad acomodada europea y para ello prepara diversas historias que le sirven de vituperio.
En buena parte de su inicio la película es cotidianamente aburrida. Muestra las desventuras y apuros ordinarios de personas normales y corrientes, teniendo en cuenta el alto nivel de vida de los Laurent. Solo descoloca el uso de tomas al estilo metraje encontrado o stories y ciertos comentarios que van a pareciendo. Hasta bien avanzado el filme no aparece el clásico Haneke, aquel que se dedica a desconcertarnos y a turbarnos. Con cada personaje procura crear un caso cada vez más retorcido con el cual burlarse de la clase media alta o de la humanidad actual por extensión. Lanza sus improperios camuflados en las taras de sus individuos y al final uno acaba hasta riéndose con las ideas tan macabras que pueden salir de la cabeza de este artista.
Trabajar ambiguamente con la ironía y casi con la afrenta siempre ha sido algo que se le ha dado bien a este austriaco que además ha procurado trabajar con actores y actrices de otras de sus películas para que lo de siempre le salga bien. Jean-Louis Trintignant e Isabelle Huppert son dos de ellos que además vuelven a reunirse. En el caso de Trintignant su participación es esencial e inquietante, pero en el caso de Huppert su trabajo es algo menos relevante. Dejan más poso los papeles de Mathieu Kassovitz o de la joven Fantine Harduin. Me sobra por ejemplo toda la parte de Franz Rogowski, quien si bien nos ha demostrado lo buen actor que es en películas tan recientes como ‘En tránsito’ no tiene aquí una oportunidad tan buena. El guion peca de que varias de las temáticas giren en torno a lo mismo aunque por lo general podemos distinguir tres o cuatro asuntos. Las narraciones están entremezcladas, pero Haneke es tan buen director que pese a ello es capaz de contárnoslas sin que nos perdamos, clarificando poco a poco cada cuestión planteada.
Haneke es un director que contraría, de eso no hay duda. Es capaz de transportarnos de una comida en un lujoso comedor a la incómoda familiaridad de orinar con la puerta abierta. ¿Por qué separado se escribe todo junto y todo junto se escribe separado? Haneke a veces es tan insondable y a la vez tan sencillo como esto.
Ficha de la película
Estreno en España: 20 de julio. Título original: Happy End. Duración: 107 min. País: Austria, Francia. Dirección: Michael Haneke. Guion: Michael Haneke. Fotografía: Christian Berger. Reparto principal: Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant, Mathieu Kassovitz, Fantine Rogowski, Laura Verlinden, Aurelia Petit, Toby Jones, Hassam Ghancy, Nabiha Akkari, Philippe du Janerand, Dominique Besnehard. Producción: Les Films du Losange, X Filme Creative Pool, Wega-Film, arte France Cinéma, France 3 Cinéma, Westdeutscher Rundfunk (WDR), Bayerischer Rundfunk (BR), Arte France, Le Studio Canal+, Ciné+, Centre National du Cinéma, France télévisions, ORF Film, Fernseh-Abkommen, Filmförderungsanstalt, Eurimages. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial:http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=422
Los Emmys llegan cargados de sorpresas y merecidas nominaciones.
Ya tenemos las nominaciones a los premios Emmys que se repartirán el próximo 17 de septiembre y donde Netflix encabeza la mayoría de las nominaciones desbancando a HBO. Tras el parón del año pasado, ‘Juego de Tronos’ vuelve a la competición, acompañado de ‘Westworld’, ‘The Americans’ o ‘Stranger Things’ entre otros. Mucha variedad en estos premios que cada día se hacen más importantes dado el alto volumen de series que existen en la actualidad.
Sin más que añadir, os dejamos las principales nominaciones.
Para el final del verano haced hueco en la estantería que nos espera una buena remesa
Éxitos baloncestísticos y además españoles, títulos que te harán andar de puntillas, aumenta tu colección de películas en formato horizontal (saldrán más de los mostrados en la galería), juega a verdad o atrevimiento, ten cuidado con los gnomos de tu jardín, reúne a todos los Spider-Man, continúan los grandes clásicos (saldrán más de los mostrados en la galería), también engrosa tu colección de películas animadas, ¿te atreverás a hacer un #sexpact?, contrata a un abogado como Roman y continúa con algunas de tus series preferidas.
Sony Pictures Home Entertainment pone a vuestra disposición títulos de diversas productoras que podéis ver a continuación.
Personalidades que visitarán Vilagarcia de Arousa del 19 al 28 de octubre
Curtas 2018 se acerca. Tras abrir su período de inscripción estamos ya a tan solo tres meses de su celebración y acaba de ser desvelado su cartel y conocemos además a varios de sus invitados. El Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa celebrará la 46 edición con tres días más de programación dedicados a la fantasía en general y en particular al universo creado por J.R.R. Tolkien.
El cartel de la presente edición es obra del afamado ilustrador Esteban Maroto, todo un referente de la ilustración fantástica en nuestro país, quien se marcó el objetivo de dotar al cartel de un acabado artesanal para que se notase a simple vista que había sido realizado y coloreado completamente a mano, sin intervención digital. En la ilustración pueden apreciarse diversos elementos de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ en una composición que sirve de resumen la epopeya de Tolkien, siempre bajo la óptica y el estilo inconfundible e inigualable de Maroto.
Tal y como se había anunciado anteriormente, Esteban Maroto volverá a CURTAS como autor del cartel de esta edición y traerá consigo los originales del mismo, junto a otras ilustraciones que ha creado para el festival y que acompañarán las exposiciones del Festival.
Ciruelo Cabral, reconocido mundialmente como uno de los más importantes ilustradores y referentes de la fantasía en el también estará en CURTAS 2018. Su obra ha sido recopilada en volúmenes como ‘El gran libro del Dragón’, ‘Luz, el arte de Ciruelo’, ‘Magia, the Ciruelo Sketchbook’, ‘Hadas y Dragones’, ‘Infinito Interior’ o la serie iniciada con ‘Cuaderno de viajes’; además de ilustrar libros como ‘Chronicles of the Shadow War’ para George Lucas; revistas como Heavy Metal o Playboy magazine; juegos de rol y cartas para empresas como Wizards of the Coast o TSR; portadas de discos para artistas como Steve Vai en los álbumes ‘The 7th Song’ y ‘The Elusive Light and Sound’, o los suecos The Flower Kings, etc…
La obra de Ciruelo Cabral podrá admirarse en una de las exposiciones que estarán abiertas al público en la sala Rivas Briones del 5 de octubre al 1 de diciembre.
John Howe, el artista que ha ilustrado en innumerables ocasiones la obra de Tolkien y ha sido uno de los responsables de los diseños conceptuales de sus adaptaciones al cine, también estará presente en CURTAS 2018 donde introducirá la proyección de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ y protagonizará un evento único en Europa junto a Ciruelo Cabral bajo el título de ‘imaginando Dragones’ en el que repasarán su carrera y técnicas para dar vida a estas imponentes criaturas. Además de realizar cubiertas para libros, cartas, juegos, etc, Howe llegó a aparecer en el prólogo de ‘La Comunidad del Anillo’ encarnando a uno de los Reyes de los Hombres y también ha realizado diseños conceptuales para otros títulos como ‘Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario’ o ‘King Kong’, también dirigida por Peter Jackson, con quien tiene pendiente de estreno su última colaboración ‘Mortal Engines’.
El nuevo proyecto de Naomi Kawase, la directora de ‘Una pastelería en Tokio’ y de ‘Hacia la luz‘, ‘Visión’ competirá por la Concha de Oro en el próximo Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La coproducción entre Francia y España está protagonizado por Juliette Binoche y Masatoshi Nagashe.
La película transcurre en la región japonesa de Nara, región natal de la directora, donde una escritora francesa conoce a un misterioso hombre mientras busca una planta única y legendaria que solo existe ahí. Sin saber porqué y a pesar de las barreras de idioma y cultura, ambos sentirán la necesidad de acercarse el uno al otro.
La anterior película de Naomi Kawase,‘Hacia la luz’, se presentó en el pasado Festival de Cannes en Sección Oficial a Competición y se estrenó en cines en España de la mano de Bteam Pictures el pasado 17 de noviembre.
Bteam Pictures estrenará ‘Visión’ el próximo 28 de septiembre.
El 7 de julio comenzó la nueva temporada de Las Noches de Cine en el MNCN donde nos invitan a disfrutar de cuatro obras clásicas relacionadas con las ciencias naturales. Todos los sábados de julio se podrá visitar el museo y a partir de las 21:00 horas se podrá ver la proyección.
Las entradas, incluyen el pase de la película y el acceso al museo. Los asistentes podrán visitar a lo largo del día todas las exposiciones del MNCN. Para los más pequeños habrá actividades infantiles gratuitas de 20 a 21 horas.
Las proyecciones se harán en una pantalla led retroiluminada de 13 metros cuadrados con sonido envolvente. Aquí os dejamos la programación y el enlace a la web para comprar las entradas.
Álex Pina también continuará con la tercera parte de su serie
Ayer se anunció un acuerdo entre el productor y guionista de ‘La casa de papel’ (una de las series de habla no inglesa más vistas en Netflix), Álex Pina, y Netflix. Como parte del acuerdo, Pina, fundador de la productora Vancouver Media y también el motor creativo detrás de series emblemáticas como ‘Vis a Vis’, ‘El Barco’ o ‘Los Hombres de Paco’, producirá nuevas series y proyectos exclusivos para los 125 millones de usuarios de Netflix de todo el mundo.
«Estamos muy emocionados de anunciar nuestro acuerdo general con Álex Pina y poder trabajar de la mano de un creador y un equipo de producción con tanto talento. Tenemos la certeza de que Álex continuará traspasando fronteras con su visión única para contar historias llegando a un público global», declaró Erik Barmack, vicepresidente de series internacionales originales de Netflix
Álex Pina ha añadido: «Trabajar mano a mano con Netflix es un sueño hecho realidad en el momento justo. El momento en el que las series se están convirtiendo en uno de los movimientos culturales más relevantes. La posibilidad de llegar hasta el último rincón del planeta y revertir la predominancia de las grandes industrias anglosajonas de ficción; es formar parte de la ilusión de miles de creativos de todo el mundo; producciones de pequeños lugares del mundo que hoy pueden llegar a todo el planeta. Y teníamos que estar ahí, con Netflix, en este desafío revolucionario».
Tras el éxito de las partes 1 y 2 del atraco español que ya es todo un fenómeno mundial, como parte del acuerdo le seguirá el comienzo de la producción de la tercera parte de ‘La casa de papel’ que se estrenará en 2019. Además de otros proyectos en desarrollo como ‘Sky Rojo’, un drama de acción femenino que comenzará su producción en 2019.
Sobre Álex Pina
Fundador de Vancouver Media, Álex Pina y su equipo de producción han redefinido constantemente la ficción en España. Su carrera ha girado no sólo entorno al mundo de la televisión sino también al de la industria del cine. Escribió y dirigió el guión de ‘Kamikaze’ (2014), ganador del Premio de la Audiencia en el Festival Internacional de Miami. También escribió y produjo ‘Fuga de cerebros’ (Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga), ‘Tres metros sobre el cielo’, ‘Fuga de cerebros 2’ y ‘Tengo ganas de ti’, una de las películas más taquilleras en la historia reciente de España.
Su ficción es definida por la construcción de personajes emblemáticos y magnéticos, con una perspectiva paralela de la vida. En el proceso creativo de desarrollo de estos personajes, combina tanto la adrenalina como la sensibilidad emocional.
El actor Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’) dará voz al gruñón y verde personaje navideño conocido como El Grinch. La nueva película de animación de Illumination ya tiene voz para la versión doblada al castellano tras conocer quien sería el actor que doblará al personaje en su versión original, nada más y nada menos que el nominado al Oscar Benedict Cumberbatch.
La productora dirigida por Chris Melendandri presenta el próximo 30 de noviembre su octava película de animación, basada en el popular clásico navideño del Dr. Seuss. ‘El Grinch’ cuenta la historia de un cínico cascarrabias que se propone robar la Navidad hasta que el desbordante espíritu navideño de una niña le hace cambiar de opinión.
El Grinch lleva una solitaria vida en una cueva del Monte Crumpit con su fiel perro Max como única compañía. Con una guarida plagada de inventos e ingeniosos cachivaches para satisfacer todas sus necesidades diarias, el Grinch solo se deja ver por Villa Quién cuando se queda sin comida.
Cada año, en Navidad, los lugareños perturban su pacífica soledad con celebraciones cada vez más desmesuradas, luminosas y ruidosas. Cuando los Quién declaran que ese año van a preparar una Navidad el triple de grande, el Grinch se da cuenta de que solo hay un modo de recuperar algo de paz y silencio: robar la Navidad. Para ello, decide hacerse pasar por Santa Claus en Nochebuena, haciéndose con un reno muy peculiar para tirar de su trineo.
Mientras tanto, en Villa Quién, una dulce niña llamada Cindy-Lou, desbordante de espíritu navideño, planea con sus amigos atrapar a Santa Claus durante su visita en Nochebuena para darle las gracias por ayudar a su trabajadora madre. Sin embargo, a medida que se acerca la noche mágica, sus buenas intenciones amenazan con chocar con las del Grinch, mucho más perversas. ¿Logrará Cindy-Lou cumplir su deseo de conocer a Santa Claus? ¿Conseguirá el Grinch poner fin al jolgorio navideño de los Quién de una vez por todas?
Por fin nos llega el tráiler de la nueva serie de Hulu,‘Castle Rock’, donde veremos como todo el universo de Stephen King se une para crear una sola historia. ‘It’ ‘Cadena Perpetua’, ‘Cujo’ serán, entre otras, las cintas de las que podremos ver distintos personajes o simplemente lugares dentro de este multiverso del escritor.
La serie producida por J.J. Abrahams, está protagonizada por Bill Skarsgård, el cual parece haberle cogido el gusto al escritor, también tendremos a Sissy Spacek, Terry O’Quinn o Melanie Lynskey.
La atmósfera oscura, con sus personajes misteriosos y tenebrosos se deja ver en este tráiler que os traemos en su versión original, en el ya podemos ver detalles qeu pertenecen a distintas historias del escritor.
Sinopsis:
Henry Deaver, un abogado de penas de muerte, llega al pueblo tras recibir una llamada desde Shawshank, de parte de un joven. Al llegar a Castle Rock, entrará en contacto con la oscuridad del lugar y sus residentes.
Más de 4 horas divididas en dos programas. Y hay fechas confirmadas
La FSO (Film Symphony Orchestra) regresa a su origen, a su primer amor: John Williams. El compositor que hizo que medio mundo se enamorase de las bandas sonoras fue el objeto de la primera gira de FSO, un primer acercamiento y un homenaje sencillo a este grande de la música de cine que ahora retoman, 7 años después, con mucha más fuerza, interpretando un programa doble que abarcará gran parte de sus composiciones más brillantes. Fiel a John Williams y a su esencia, FSO ha mantenido viva la llama todos estos años incluyendo temas suyos en todas las giras, además de dedicarle conciertos especiales como el que ofrecieron en el estreno de ‘Jurassic World: el reino caído’, cediendo la batuta a J.A. Bayona, o la mini-gira La Música de las Galaxias que incluía la mejor música de Star Wars.
Ahora, FSO ofrece la gira más ambiciosa hasta el momento: desde septiembre hasta mayo del año que viene, dedicada íntegramente al laureado compositor y director de orquesta estadounidense, ganador del Oscar en 5 ocasiones y con más de 50 nominaciones en su haber. La orquesta sinfónica, líder en España en música cinematográfica, arrancará el FSO Tour 2018/19: Especial John Williams con tres grandes conciertos en Madrid, Barcelona y Valencia y recorrerá más de 30 ciudades donde ofrecerá más de 60 actuaciones (se suman nuevas ciudades como Jerez, Lleida, Gijón, Logroño y Albacete, entre otras). Además, FSO debutará en el país vecino, Portugal, donde ofrecerá dos conciertos en Lisboa y Oporto. Como novedad, el FSO Tour 2018/19 incluirá más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes (Programa I y Programa II). Las entradas ya pueden adquirirse aquí.
EL MAYOR HOMENAJE TRIBUTADO A JOHN WILLIAMS EN ESPAÑA
FSO Tour 2018/19: Especial John Williams rendirá el mayor tributo en España hasta la fecha al compositor John Williams, con música jamás interpretada en nuestro país. La orquesta, liderada por el carismático director Constantino Martínez-Orts, interpretará más de 30 bandas sonoras, entre las que se cuentan las 5 oscarizadas y 22 nominadas, y que incluyen temas de ‘Star Wars: Los últimos Jedi’, ‘Memorias de una Geisha’, ‘JFK’, ‘El Patriota’, ‘Jurassic Park’, ‘Harry Potter’ y ‘La Lista de Schindler’.
Además, FSO interpretará otras piezas musicales como “Olympic Fanfare and Theme”, creada
específicamente para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y convertida en el himno de los Juegos Olímpicos de la cadena NBC; “Summon the Heroes”, escrita en conmemoración del centenario de los Juegos Olímpicos modernos (Juegos Olímpicos de Atlanta 1996); o “The Mission”, tema compuesto para las aperturas de los informativos de la cadena de televisión NBC.
UN PROGRAMA DOBLE
Como muestra de su amor incondicional por la música de John Williams, FSO ha querido interpretar las mejores piezas de su extensísima obra, lo que ha supuesto doblar el programa habitual y ofrecerlo en 2 conciertos diferentes. De esta manera, la mayoría de las ciudades tendrán
‘doblete’ de la gira de FSO ofreciendo uno o varios conciertos del Programa I y otro(s) del Programa II. Las ciudades que se añaden este año a la gira podrán disfrutar, según la fecha en la que llegue FSO a la ciudad, el Programa I o el Programa II. Dos programas equilibrados que juntos, suman más de 4 horas de música que cristalizan la esencia de la obra de John Williams, tan prolífica como brillante.
PRIMEROS CONCIERTOS A LA VENTA:
SEPTIEMBRE
22 – Valencia – Palau de la Música – Programa 1 – INAUGURACIÓN DEL TOUR
28 – Madrid – Auditorio Nacional – Programa 1
30 – Barcelona – L’Auditori – Programa 1
OCTUBRE
21 – Salamanca – Palacio de Congresos – Programa 1
Los estudios de animación Aardman y StudioCanal vuelven a aliarse, como ya hicieron con ‘La Oveja Shaun: la película’ y ‘Cavernícola’, para llevar a la gran pantalla una nueva aventura en stopmotion: ‘Granjaguedon: La oveja Shaun’. La película, que comenzó su producción a principios de 2017, tiene previsto su estreno España en octubre de 2019. Así nos lo ha comunicado Vértice 360 que es la distribuidora que se encargará de colocarla en nuestras carteleras.
Para esta segunda película de la oveja de plastilina el director escogido es Richard Starzak, quien también escribe la historia de los personajes de Nick Park. Recordemos que fue también el director y guionista de ‘La Oveja Shaun: la película’. Justin Fletcher volverá a poner voz a Shaun y John Sparkes a el granjero.
Parece que no hay quien plante ni pare a estas espías improvisadas
Espías sin quererlo y espías sin serlo. Mila Kunis (‘Malas madres’, ‘El destino de Júpiter’, ‘Ted’), Kate McKinnon (‘Una noche fuera de control’, ‘Fiesta de empresa’, ‘Cazafantasmas’) dan la nota por Europa viviendo una aventura llena de tiros y animaladas de todo tipo mientas las persiguen. Así parece que será ‘El espía que me planto’, la nueva comedia dirigida por Susanna Fogel (serie ‘Chasing Life’, ‘Life Partners’)
También aparecen en esta película que eOne Films estrenará el 17 de agostoJustin Theroux (‘La chica del tren’, serie ‘The Leftlovers’) y Sam Heughan (serie ‘Outlander’, serie ‘La princesa de Castlebury Hall’).
A continuación podéis ver el nuevo tráiler que se suma al que os enseñamos en mayo.
Seis historias sobre la LaLiga en la temporada 2017-18
Amazon Prime Video anuncia que lanzará su primera serie Prime Original en España, ‘Six Dreams’, a partir del 27 de julio de 2018 en España. ‘Six Dreams’ es una nueva docu-serie deportiva que sigue a seis individuos a lo largo de la temporada 2017-2018 de LaLiga. La serie ha sido producida en colaboración con MEDIAPRO y LaLiga.
‘Six Dreams’ dará a los miembros de Prime Video una visión exclusiva y sin precedentes de la famosa liga española de fútbol siguiendo a tres jugadores, dos entrenadores y un presidente de club en su camino a través de la temporada 2017/18. Cada participante proviene de un equipo diferente y ofrece una visión única de los desafíos y las luchas diarias del fútbol profesional en su más alto nivel. Ya sean nombres prometedores o veteranos, los seis participantes ofrecerán a los miembros de Prime Video una visión íntima de quiénes son dentro y fuera del campo y lo que se necesita para estar en una de las ligas deportivas más populares del mundo.
Contará con las siguientes seis estrellas de LaLiga:
Saúl Ñíguez, jugador del Atlético de Madrid
Iñaki Williams, jugador del Athletic Club de Bilbao
La secuela del mutante más incorrecto de todos estará en nuestras casas muy pronto
A partir del próximo 7 de septiembre podréis disponer de la segunda parte de las aventuras del mercenario bocazas. ‘Deadpool 2’ (crítica aquí) sale en alquiler y venta digital en esa fecha, para alegraros el final de las vacaciones. Y poco después, el 19 de septiembre, 20th Century Fox Home Entertainment sacará al mercado las ediciones en 4K Ultra HD TM, Blu-rayTM, DVD con las ediciones especiales Blu-rayTM Steelbook® y Blu-rayTM más libro. También estará disponible el pack con las dos películas de Deadpool tanto en Blu-rayTM como en DVD.
Este nuevo lanzamiento contiene 15 minutos de metraje extra hasta ahora nunca visto. ¿Tendrá más Peter? Cada edición además contiene diferente material adicional que ya os podemos ir adelantando a continuación.
Extras de la versión 4K:
Audio comentarios de Ryan Reynolds, David Leitch, Rhett Reese y Paul Wernick (solo versión cinematográfica)
Extras de la versión Blu-ray™, ¡más de 90 minutos de extras!
Tomas falsas
Escenas eliminadas y extendidas
Hasta que te duela la cara: tomas alternativas
Los labios de Deadpool están sellados: Secretos y Huevos de Pascua
El miembro más importante de X-Force
Valores familiares de Deadpool: Reparto de personajes
David Leitch, no Lynch: Dirigiendo DP2
A puñetazos: acción y escenas de riesgo
El Experimento de la Prisión de Deadpool
Ajedrez con Omega Rojo
Cachas y sexy
“Monólogo de tres minutos”
Audio comentarios de Ryan Reynolds, David Leitch, Rhett Reese y Paul Wernick (sólo versión cinematográfica)
Sony Pictures nos trae la segunda parte de ‘Pesadillas’
El 31 26 de octubre llega ‘Pesadillas 2: Noche de Halloween‘, una nueva entrega dirigida por el ganador de un Oscar al Mejor Cortometraje, Ari Sandel. Protagonizada por Madison Iseman(‘Jumanji: bienvenidos a la jungla‘), Jeremy Ray Taylor (‘It’) y Caleel Harris(‘Castle Rock’) entre otros. Basada en la serie de libros de aventuras de R.L. Stine, la cinta nos mostrará como el día de Halloween se hace realidad y todas nuestras pesadillas van a por nosotros.
Aquí os dejamos el tráiler en su versión original y en su versión doblada, en el podemos ver de nuevo a viejos conocidos de la primera película.
El cómico y presentador David Broncano, pondrá su voz a dos personajes de la película ‘¿Quién está matando a los moñecos?’, que estrenará Diamond Films en cines, en un estreno internacional, el 24 de agosto. Broncano es uno de los cómicos más jóvenes del panorama nacional, y aún así cuenta con una amplia experiencia en distintos medios. Actualmente es director y presentador de La Vida Moderna en Cadena SER y de La Resistencia en Movistar+.
‘¿Quién está matando a los moñecos?’ está dirigida por Brian Henson (‘Los Teleñecos en la isla del tesoro’) y protagonizada por algunas de las cómicas más importantes de EEUU: Melissa McCarthy (‘Cazafantasmas’), Elisabeth Banks (‘Dando la nota’) y Maya Rudolph (‘La boda de mi mejor amiga’), entre otros.
Sinopsis oficial:
En el barrio más vulnerable de Los Ángeles, donde cohabitan muñecos y humanos, dos detectives enfrentados, una humana (Melissa McCarthy) y un muñeco, se ven obligados a trabajar juntos para tratar de averiguar quién está asesinando brutalmente al antiguo elenco de ‘The Happytime Gang’, un exitoso programa de marionetas de los años 80.
A través de diversas publicaciones en redes sociales el equipo de ‘Juego de Tronos’ ha dado por finalizado el rodaje de la serie. Todos los participantes en esta mítica adaptación de la obra de R. R. Martin celebraron una fiesta (con sus pulseras personalizadas incluidas) en la ciudad irlandesa de Belfast, lugar en torno al cual se han rodado muchas escenas míticas y en el que se halla el estudio de grabación.
De entre todas las más destacables encontramos las publicaciones de Maisie Williams despidiéndose de la serie con unas zapatillas manchadas de un líquido rojo que no queremos saber qué es. Peter Dinklage subía un obsequio de HBO y Brewery Ommegang que esperemos no tenga que ver con el final de la serie pues el funko que sienta en el trono haría un buen spoiler. También tenemos algún vídeo en el que se ve a Kit Harington dándolo todo en modo DJ.
La ceremonia número 33 tendrá lugar en la capital andaluza
El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, y el vicepresidente primero, Rafael Portela, han anunciado este martes, junto al alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el consejero de cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, y el delegado de cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, que la capital andaluza acogerá la ceremonia de los 33 Premios Goya. La gala se celebrará el 2 de febrero de 2019 en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES Sevilla.
«Sevilla es una ciudad muy cinematográfica y nos da cineastas muy reconocidos y que han recibido numerosos premios Goya. La Academia es de todos los cineastas del Estado y es bueno que los Goya reflejen esa realidad», manifestó el presidente de la institución, que aseguró que ha sido fundamental en la elección «la apuesta tan fuerte que hace Sevilla por el cine español. Es la tercera ciudad en número de académicos y Andalucía tiene una industria audiovisual muy importante».
Barroso adelantó algunos de los detalles de la próxima ceremonia, que retransmitirá de nuevo TVE –»desplazarán los medios necesarios para hacer la gala»– y en la que han apostado por una mayor planificación previa –»llevamos desde marzo trabajando con Andreu Buenafuente y Silvia Abril«– y por la reivindicación del cine español «como un colectivo que genera riqueza. Nuestra apuesta firme es que se reconozca el valor de nuestros profesionales y nuestro sector como una industria estratégica de nuestro país».
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, agradeció su confianza a la Academia y reiteró la apuesta por la cultura de la capital andaluza. «Nos vamos a volcar, no solo el Ayuntamiento de Sevilla, sino también la Junta de Andalucía y los sevillanos y sevillanas. La ciudad reúne todos los requisitos y los Goya van a ser una oportunidad para proyectarnos al mundo», manifestó.
Por su parte, el consejero de cultura de la Junta de Andalucía valoró la decisión de la Academia como «un espaldarazo al cine que se hace en la comunidad», mientras que el delegado de cultura del Ayuntamiento de Sevilla celebró que la ciudad tenga como protagonista al cine durante cuatro meses, desde los premios de la Academia del Cine Europeo en diciembre, hasta culminar en febrero con los Goya, «el evento más importante del panorama cultural español, por el que sueñan todas las ciudades».
Los galardones tendrán como presentadores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente, quetambién será el director de la gala. La actriz y cómica debutará como conductora, mientras que el presentador y productor asumirá este reto por tercera vez tras la 24 y la 25 edición.
Por segunda vez en la historia de la institución, los galardones se celebrarán fuera de Madrid. La única ocasión anterior que los Premios Goya viajaron fuera de la capital fue en la edición número 14, gala que acogió L’Auditori de Barcelona y presentó Antonia San Juan.
En la rueda de prensa les han acompañado personalidades del cine andaluz y español como los directores Alberto Rodríguez y Pilar Távora, los productores Gervasio Iglesias y Olmo Figueredo, el actor Jesús Carroza, el guionista Rafael Cobos, el director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, José Luis Cienfuegos, y la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol, entre otros.
Vuelve uno de los personajes más demoledores de Dragon Ball. En el nuevo cartel que ha sido lanzado para la próxima película se puede leer «Broly» y además podemos verle en el fondo de este. El filme de Dragon Ball Super tratará sobre el poderoso Super Saiyan Legendario, por lo que ya podemos empezar a llamarlo ‘Dragon Ball Super: Broly’.
Toei Animation ha colocado el tagline “El enemigo más poderoso: un saiyajin“. Así pues continuaremos viendo como se enfrentan los superguerreros entre sí aún cuando la serie ha terminado. De esta forma además se convierte a Broly en canon pues no se le consideraba parte del hilo oficial hasta ahora. Esta vez quien toma las riendas del personaje si es AkiraToriyama, no como en la anterior ocasión en la que apareció, cuando tuvo su propia trilogía de películas fuera de la serie original.
¿Cómo será el enfrentamiento de los protagonistas en su máximo apogeo tal y como se muestran en el cartel contra este poderoso personaje? A partir del próximo 14 de diciembre se estrena la película en Japón y comenzaremos a saber opiniones.
El actor que interpreta a Ojo de Halcón, Jeremy Renner, se adentra en otra franquicia de cómics. Será el policía Twitch Williams en la próxima entrega de ‘Spawn’ uniéndose así aJamie Foxx. Así lo ha confirmado su autor y director Todd McFarlane en las redes sociales y en algunas entrevistas. También ha sido corroborado por el dueño de Blumhouse, Jason Blum, productor de la cinta. «Necesitábamos una persona lo más fuerte posible porque él sería la cara de la película. Tomé mi enfoque ingenuo de Hollywood de nuevo, y dije: comencemos desde arriba y trabajemos. Jeremy está en la cima. Soy un gran admirador de él» ha comentado McFarlane.
Jason Blum ha declarado que «Jeremy es la elección ideal para Twitch Williams. Él irradia honestidad, inteligencia y el carisma del hombre común y trabajador, las mismas cualidades que hacen de Twitch un personaje tan convincente».
Por normal general Twitch va acompañado de un orondo, torpe y gruñón compañero llamado Sam. No sabemos si para la nueva película será suprimido o si aún falta por descubrirse un nuevo actor. Lo que está claro es que la Blumhouse va a tener que hacer alguna que otra cabriola para que la película pueda ser de bajo presupuesto contando ya con dos estrellas ganadoras y nominadas al Oscar como Jamie Foxx y Jeremy Rener.
El actor original de Lando Calrisian en la película de J.J. Abrams
Sabemos a través de la revista Empire que el actor Billy Dee Williams estará en la próxima película de ‘Star Wars’. Esto supone el regreso del mítico personaje de Lado Calrissian, pero de su versión anciana, no de la juvenil etapa que hemos visto muy bien interpretada hace muy poco por Donald Glover.
‘Star Wars: episodio IX’ tendrá entonces un nuevo repertorio de capas. Los rumores habían ido creciendo con noticias en The Hollywood Reporter y los fans demandaban el regreso de este personaje pues parecía que sus apariciones en videojuegos o cómics no eran suficientes.
J.J. Abrams ha estado guionizando la nueva entrega junto al escritor Chris Terrio y están listos para iniciar a rodar. La fecha prevista para dar el pistoletazo de salida es el 19 de diciembre de 2019.
Toda la familia de monstruos se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vacaciones al resto en el hotel. Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos…
Crítica
Los residentes el hotel no pierden su frescura a la hora de refrescarnos
Recibimos en pleno verano la tercera parte de ‘Hotel Transilvania’, la saga animada de Sony Pictures Animation que tal vez le haya salido más eficiente a esta factoría en todos los sentidos. Pero en una tercera entrega ya toca transformar conceptos o introducir personajes, renovarse o morir, y de la muerte sabe mucho Drácula, el rey de los vampiros.
Precisamente Drácula acapara la mayoría del protagonismo en esta ocasión definitivamente y cae presa no de la muerte, si no de otras cosas: del estrés y del amor. A lo primero le ponen remedio unas impuestas vacaciones en un hotel flotante que es lo que le da título a esta tercera entrega. A lo segundo se le da salida de otro modo que descubriréis si vais a ver a la pandilla simpáticos engendros y no muertos. En las anteriores películas se jugaba con el miedo de los monstruos a ser descubiertos en su hotel por los humanos o a dejar de ser temidos por estos. Seguir quemando la interacción entre monstruos y humanos sería hervir demasiado la fórmula. Me parece correcto que se saque por completo a todos los personajes de su entorno y se haga mofa con ellos y con cada actividad de la época de estío. Además se hace uso de algunos elementos clásicos del terror y del misterio, sin profundizar en ellos, pero si de manera que a los pequeños ya les sonarán sus nombres cuando echen mano de las verdaderas obras clásicas u oigan hablar de las auténticas leyendas. Tendrán en su mente grabados ciertos nombres de igual modo que a nosotros nos han ido sonando otras icónicas historias tras ver títulos como ‘Buenas noches señor monstruo’ o ‘The monster squad’.
Pero no solo se familiarizan los pequeños con las leyendas urbanas, las criaturas del terror clásico o de la literatura. Con ‘Hotel Transilvania 3: unas vacaciones monstruosas’ pueden descubrir lo que es desde el steampunk hasta las rave, por mucho que estas últimas entren en un final que me ha dejado bastante disconforme. Y por supuesto tienen su mensaje, aunque no demasiado potente en esta ocasión. Lo importante es que ven multitud de payasadas macabras que pueden hacer gracia también a los adultos que entren a la sala equipados con un chip ingenuo o con ganas de ver a las criaturas más terroríficas desde un punto de vista tontorrón.
En la versión original es Adam Sandler quien sigue poniendo voz a Drácula. Comparar voces tan chistosas como la suya o la de Mel Brooks o Steve Buscemi es bastante arriesgado. Pero los registros que aportan Dani Martínez, Santiago Segura o Mario Vaquerizo son más que competentes, en el caso de Vaquerizo lo he dicho en anteriores ocasiones y no me da reparo repetirme por mucho hater que haya. Me pega la voz del personaje para Macarena García pero ya sea por costumbre o por que se le daba mejor he echado en falta a Clara Lago.
En el plano técnico si se percibe alguna bajada de calidad. No solo en la recreación de los fluidos o pelos, si no al darnos cuenta en los muchos fondos que vemos vacíos o desenfocados y las muchas localizaciones estáticas que se han empleado.
En líneas generales, como comentaba al principio, me parece una buena salida la que se ha escogido para airear a la saga, para ventilar el hotel y que no comience a oler a rancio o a manoseado. Lo dicho, el tramo final y la resolución del filme lo más reprochable para el director y guionista Genndy Tartakovsky que cierra así su monstruosa trilogía, cogiéndose un tiempo de asueto con sus criaturas. Pero oye, cuando lo veáis ya me diréis si no hay paralelismos con la realidad, si no tenemos ciertos bellacos que se han ido de rositas con un simple «lo siento mucho» y aquí no ha pasado nada.
Ficha de la película
Estreno en España: 13 de julio de 2018. Título original: Hotel Transylvania 3: Summer Vacation. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Genndy Tartakovsky. Guion: Michael McCullers, Genndy Tartakovsky. Música: Mark Mothersbaugh, Tiësto. Reparto principal (doblaje español): Santiago Segura, Arturo Fernández, Dani Martínez, Mario Vaquerizo, Alaska, Macarena García, Cristina Castaño. Producción: Columbia Pictures, Sony Pictures Animation. Distribución: Sony Pictures. Género: animación, secuela, comedia. Web oficial:www.hotelt3.com
A raíz de la pérdida de su madre, Paula tratará de encontrar y expulsar de su casa, y sobre todo de su cabeza, a sus propios fantasmas. En ese viaje interior ella se perderá en el mundo de la confusión y oscuridad en el que acabó su madre. Dirigida por Alejo Levis y protagonizada por María Ribera, Carla Torres, Aida Oset y Montse Ribas. Un drama sensorial sobre nuestros propios fantasmas.
Crítica
Fantasmas del pasado que nos arrastran a la locura.
AlejoLevis nos trae una cinta donde la cordura se pierde para dar paso a una locura incesante que logra introducirnos en la mente de Paula, una muchacha que busca a su madre, y demostrarnos como nuestros propios fantasmas pueden destruirnos.
He de decir, que ‘No quiero perderte nunca’ quizás no sea una cinta para todos los públicos, pero sí que merece la pena el visionado, pues aunque en un principio no sea la película que vais buscando, os dejará huella sin duda.
Tiene como protagonistas a tres mujeres, Paula (María Rivera) y su pareja Malena (Carla Torres) que se van a vivir a la antigua casa de la primera y la madre de ésta, pero otra de las grandes protagonistas es esa casa, llena de fantasmas, de recuerdos que pesan y no dejan avanzar.
AlejoLevis hace un gran trabajo de rodaje, es impresionante, no es una película de terror pero sí que hay secuencias en la que logra crear una tensión digna de una cinta de género, el encierro de Paula en su propia mente, él como la casa se convierte en gran laberinto del que la protagonista no puede escapar.
MaríaRibera da la cara en esta película y nos muestra a una actriz dura y que logra en un momento mostrarnos todas sus caras, drama, comedia, locura.
Sí que es cierto, que lo que quizás menos me ha gustado de ‘Noquieroperdertenunca’ es su teatralización, parece una obra de teatro y creo que para una película que te da tanto sensitivamente, hace que pierdas un poco esas sensaciones al ver conversaciones un poco forzadas o tan exageradas.
La fotografía es muy bonita, sencilla, llena de pequeños detalles, logra confundirte, hace que estés atento a objetos que no sirven para nada, pero que toman su sentido según avanza la historia. Los colores son muy apagados y con ello también nos da la visión de la gran depresión que tiene Paula. GinaFerrer, que ha trabajado en ‘Matar al padre’ es la encargada de regalarnos estas imágenes.
Otro de los puntos a destacar es la música, llena de blues y sintetizadores que hace que haya escenas en las que te explote la cabeza, pero que realmente es lo que pretenden, hacernos enloquecer y que no sepamos que es verdad o lo que no es.
‘No quiero perderte nunca‘ es un ejercicio magnífico donde su director logra hacernos sentir, ya sea miedo, estrés, tensión, pena, e infinidad de sentimientos. Una obra que como he dicho al principio, no es para todo los públicos, pero que transmite tantas cosas que aunque sea extraña, una vez terminado el visionado da mucho que hablar.
Ficha de la película
Estreno en España: 13 de julio de 2018. Título original: No quiero perderte nunca. Duración: 78 min. País: España. Dirección: Alejo Levis. Guión: Alejo Levis. Música: Jordi Joan García. Fotografía: Gina Ferrer. Reparto principal: María Ribera, Carla Torres, Aida Oset, Montse Ribas. Producción: Life and Pictures. Distribución: Begin Again Films. Género: Drama.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies