‘Grease: Rise of The Pink Ladies’ llegará a SkyShowtime esta primavera

Serie musical precuela del clásico del 78

Producida por Paramount Television Studios, ‘Grease: Rise of The Pink Ladies’ llegará a SkyShowtime esta primavera. La serie musical se desarrolla cuatro años antes de la película original Grease; en 1954, antes de que reinara el rock and roll, antes de que los T-Birds fueran los más populares del instituto, cuatro chicas hartas de ser las marginadas se atreven a divertirse a su manera, provocando un pánico moral que cambiará Rydell High para siempre.

Además de Marisa Dávila como Jane y Cheyenne Isabel Wells como Olivia, el reparto incluye a Ari Notartomaso como Cynthia, Tricia Fukuhara como Nancy, Shanel Bailey como Hazel, Madison Thompson como Susan, Johnathan Nieves como Richie, Jason Schmidt como Buddy, Maxwell Whittington-Cooper como Wally y Jackie Hoffman como la subdirectora McGee.

Escrita y producida por Annabel Oakes (‘Atypical’, ‘Transparent’), que también ejerce de showrunner y directora. Marty Bowen y Wyck Godfrey producen ejecutivamente para Temple Hill, Adam Fishbach también produce ejecutivamente, y Alethea Jones (Made For Love, Dollface,Evil) dirigió el piloto y dos episodios más, además de producir ejecutivamente. Erik Feig y Samie Kim Falvey producen ejecutivamente a través de PICTURESTART, producida por Grace Gilroy. Con coreografía de Jamal Sims, que también dirige, y música del nominado al premio GRAMMY y productor musical ejecutivo Justin Trante.

Crítica: ‘Alégrame el día’

En qué plataforma ver Alégrame el día

No nos ha alegrado el día pero nos gustaría que hubiese más

Netflix, manteniendo su clara estrategia para el fomento de las producciones de animación y en concreto en formato anime, estrenó hace unos días una nueva serie. ‘Alégrame el día’ es una historia de ciencia ficción que con ocho episodios de media hora es capaz de engancharnos a todo un nuevo universo. Es una narración repleta de acción y sentimentalismo con ideas muy originales y también con claras referencias.

‘Alégrame el día’ lleva ese título, pienso yo, porque trata a cerca de personas que llevan vidas miserables y encima todo se va de madre convirtiéndose en una pesadilla. Es un clamor por un héroe, un amigo, una pareja que te haga la vida mejor o por lo menos que edulcore la situación. Nos cuenta la aventura de la humanidad en un gélido planeta. Allí una corporación de carácter gubernamental manda a prisioneros para extraer un valioso mineral. Pero la excavación, de proporciones desmesuradas, despierta algo en el interior del planeta que convierte todo en una huida desesperada.

La historia está repleta de parias y prisioneros. El protagonista es un chico en prácticas como soldado o funcionario de prisiones. Se topa de bruces con el gran problema que da origen a esta serie y mientras intenta sobrevivir y rescatar a sus seres queridos vamos descubriendo nuevos secretos del misterio que estaba escondido bajo tierra. Gracias a la acción y la originalidad de lo que nos cuenta la serie está entretenida.

Además este mortal ambiente viene acompañado de un diseño de máquinas y de criaturas muy original. A parte de los seres que se han despertado y que amenazan a la humanidad vemos muchos robots, drones y exoesqueletos. Toda esta tecnología es muy típica en las historias japonesas y viene siendo un sello para su creador Yasuo Ohtagaki quien está ante su primera obra dirigida y en cuyo currículo figura ‘Altered Carbon: Reenfundados’.

Pero lo que más llama la atención son dos cosas. Por un lado la animación, que es casi igual que la de la versión animada de ‘Altered Carbon’ que acabo de mencionar. Es moderna, parece casi norteamericana, en cierto sentido eficiente, pero encontrará sus detractores ya que puede resultar algo fría. Es un tipo de animación 3D que nos puede recordar al ‘Spiderverso’ o a las animaciones de algunas máquinas arcade. Por otro lado las nuevas criaturas. Unos tardígrados flotantes similares a los que vimos en ‘Star Trek: Discovery’. Si no conocéis a estas pequeñas criaturas, aquí del tamaño de un coche, sabed que son resistentes a casi todo, por lo que imaginad lo que es enfrentarse a uno gigante y que se mueve en manadas.

Dado que trata de un “planeta prisión” puede rememorar a ‘Predators’. Pero la aventura y la mecánica que luce es más propia de ‘Alien’, ‘Starship Troopers’ o cualquier historia de zombies. Los personajes intentan descubrir cómo matar a las oleadas de hordas que lentamente les van masacrando mientras se mueven por naves o instalaciones corporativas, todo muy típico de esas franquicias estadounidenses. Pero aunque las referencias sean así de claras la serie se percibe muy japonesa. Se nota sobre todo en los gestos, el vocabulario, la manera de ser de los personajes… Todos tienen carácter honorable y heroico o son villanos que deforman aquello que representa el protagonista. Y por otro lado también se nota que tiene momentos ñoños de amor y redención, donde la historia se adormece.

La primera temporada de ‘Alégrame el día’ es conclusiva pero también hay que decir que no se cierra como algo definitivo. Podría (ojalá) apuntar a más entregas, a saga, a narrativa transmedia o a expansión en cualquier tipo de formato.

¿Conocéis Film&Co (F&C) y Must See MoviES!?

Canales FAST (Free Ad-Supported Streaming Television)

Los canales de televisión Film&Co (F&C) y Must See MoviES! (ES!) han sido creados e impulsados por la distribuidora de cine #ConUnPack, en una clara apuesta por la modalidad de televisión FAST (Free Ad-Supported Streaming Television). Para impulsar Film&Co se sigue estrenando un nuevo título cada semana, que se suma al amplio catálogo ya disponible.

En enero de 2023 llegarán a Film&Co los largometrajes documentales ‘Antonio Machado. Los días Azules’, de Laura Hojman o ‘Paco Loco: viva el noise’ de Daniel Cervantes o películas españolas indies como ‘Zoe’ de Ander Duque, casi inédita, que compitió en el Festival de Cine español de Málaga o el ‘El Bucle de Latham’, de Raúl Arteaga, un pequeño fenómeno en Amazon Prime. En anteriores semanas se han estrenado films como la comedia suiza ‘Mis Funciones Secretas’ o el fenómeno del cine indie japones ‘Woman of the Photographs’, de Takeshi Kushida.

Film&Co (F&C) es un canal gratuito de televisión, dedicado al cine de ficción y documental independiente español e internacional. Film&Co (F&C) nace con la intención de descubrir nuevos talentos y propuestas cinematográficas emergentes al espectador y con un firme compromiso con el género documental. Su programación puede verse en directo (emisión lineal) y también bajo demanda, financiada con anuncios publicitarios.

En esta primera etapa de lanzamiento, Film&Co (F&C) se ha incorporado a las ofertas gratuitas de la plataforma española Tivify y de la alemana rlaxx TV, con dos señales diferenciadas. Una dedicada al mercado español y otra destinada al mercado internacional. Actualmente Film&Co (F&C) está disponible en España, Argentina, Chile, Colombia y México. Film&Co también cuenta con una app propia para las Smart TVs de LG, que permite ver el contenido bajo demanda en cualquier lugar del mundo.

Para reforzar la internacionalización de su catálogo, y la promoción del idioma español, #ConUnPack ha creado también el canal y la marca Must See MoviES! para poner a disposición películas en español en el mercado internacional del AVOD (Advertising Video On Demand). Para ello, ha firmado acuerdos con operadores estadounidenses como XUMO (propiedad de Comcast) y TUBI (propiedad de Fox Corporation), en los cuales están disponibles bajo demanda una curada selección de películas del sello.

Must See MoviES! cuenta con emisión en directo en plataformas como HEROGOTV y VIVA LIVE TV y tiene una aplicación propia en ROKU. Los canales cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte a través de las ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas, en su convocatoria de 2022.

Más información y enlaces a los diferentes servicios en www.filmyco.es y www.mustseemovies.es

Palmarés de los Premios Forqué 2023

Triunfan ‘As bestas’, ‘Cinco lobitos’ y ‘Apagón’

Anoche se celebró la 28 edición de los Premios José María Forqué que destacan lo mejor del panorama nacional, tanto en cine como en televisión. La gala tuvo mucho sabor a Galicia pues tanto ‘As bestas’ como ‘Rapa’ se llevaron premios. Y no fueron las únicas historias ambientadas en el norte de nuestro país en llevarse premio pues ‘Cinco lobitos’, al igual que la película de Sorogoyen, también recibió dos premios.

Entre ‘Cinco lobitos’ y ‘As bestas’ se repartieron los Premios Forqué 2023 a las mejores interpretaciones cinematográficas, que recayeron en Laia Costa y en Denis Ménochet. Por otro lado, las mejores actuaciones en televisión fueron las de Jesús Carroza en ‘Apagón’ y la de Mónica López en ‘Rapa’.

MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN Y ANIMACIÓN

‘As bestas’ (2022; Rodrigo Sorogoyen; Arcadia Motion Pictures, Caballo Films, Cronos Entertainment A.I.E., Le pacte, RTVE, Movistar+)

MEJOR SERIE DE FICCIÓN

‘Apagón’ (2022, Fran Araújo; Movistar+, Buendía Studios)

MEJOR INTERPETACIÓN FEMENINA

Laia Costa por ‘Cinco lobitos’

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

Denis Ménochet por ‘As bestas’

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE

Jesús Carroza por ‘Apagón’

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE

Mónica López por ‘Rapa’

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Labordeta, un hombre sin más’ (2022, Paula Labordeta, Gaizka Urresti; Urresti PC S.L., Un hombre sin más A.I.E., Aragón TV)

PREMIO AL CINE EN EDUCACIÓN Y VALORES

‘Cinco lobitos’ (2022, Alauda Ruiz de Azúa; Sayaka Producciones S.L., Encanta Films S.L.U., Buena Pinta Media S.L.U., RTVE, ETB, Orange TV)

MEJOR LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO

‘Argentina, 1985’ (2022, Santiago Mitre, La unión de los Ríos, Kenya Films, Amazon Studios, Infinity Hill, Prime Video)

MEJOR CORTOMETRAJE CINEMATOGRÁFICO

‘Cuerdas’ (2022, Estíbaliz Urresola; Sirimiri Films S.L., Gariza Produkzioak S.L., Katz Estudio S.L., EITB)

MEDALLA DE ORO

Jose Luis Bermúdez de Castro

Tráiler de ‘En los márgenes’, de Juan Diego Botto

30 de septiembre 7 de octubre en cines

Ya podemos ver el primer tráiler de ‘En los márgenes’, la película dirigida por Juan Diego Botto y protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar. Tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Venecia, dentro de la sección Orizzonti, y por la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, sección Perlak, la película se estrenará en cines el próximo 30 de septiembre 7 de octubre. Tras su paso por las salas de cine, ‘En los márgenes’ estará disponible en Prime Video y también podrá verse en TVE.

‘En los márgenes’ es el debut de Juan Diego Botto (‘Los europeos’, ‘El Escuadrón Suicida’) como director de largometrajes.  Además de los protagonistas mencionados la película cuenta con Aixa Villagrán (‘Loco por ella’, ‘Vidas perfectas’), Adelfa Calvo (‘La isla mínima’, ‘Madres paralelas’) Font García (‘El buen patrón’), Nur Levi (‘El sustituto’) y Christian Checa (‘Alba’). Juan Diego Botto da vida también a uno de los personajes.

Vértice 360 será la distribuidora nacional y Bankside Films llevará las ventas internacionales.

Sinopsis oficial:

En los márgenes es una película sobre la familia, el amor y la solidaridad. La cuenta atrás de tres personajes con tres historias entrelazadas que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar para siempre el curso de sus vidas. El film explora el efecto que una situación de estrés económico tiene sobre las relaciones personales y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para salir

adelante. Un emocionante viaje a contrarreloj en los márgenes de una gran ciudad.

Nueva fecha para la 18 Muestra SYFY

Anunciada también la película inaugural

SYFY, el canal de la ciencia ficción, lleva al público el mejor cine con la 18 Muestra SYFY de Cine Fantástico. El cine de género aterrizará en Madrid del 26 al 29 de mayo, el Cine Palacio de la Prensa de Madrid acogerá el evento.

‘Black Phone’, de Universal Pictures International Spain, inaugurará la Muestra SYFY antes de su estreno en cines el próximo 24 de junio, y dará el pistoletazo de salida a cuatro días de ciencia ficción. El director Scott Derrickson regresa al terror de la mano de Blumhouse, la primera productora mundial del género, para aterrorizarnos con su con su nuevo thriller.

Protagonizada por Ethan Hawke – nominado a cuatro Oscar®– en el papel más aterrador de su carrera, y por Mason Thames, en su primer papel en la gran pantalla, ‘Black Phone’ está dirigida, producida y escrita por Scott Derrickson, el guionista y director de ‘Sinister’, ‘El exorcismo de Emily Rose’ y ‘Doctor Strange/Doctor Extraño’, para Marvel.

SYFY, el canal de la ciencia ficción producido por NBCUniversal International Networks & Direct-to-Consumer, colabora de nuevo con Versus Entertainment para llevar al público el mejor cine de género fantástico, tan presente en el canal, haciendo posible un acontecimiento único en el panorama cultural madrileño.

Los bonos con acceso a todas las sesiones y entradas individuales se pondrán a la venta próximamente en la web del Cine Palacio de la Prensa. Consulta la programación completa y más información sobre la Muestra SYFY próximamente en www.SYFY.es

Convocatoria abierta para el quinto Rodando páginas, del libro a las pantallas

Recepción de propuestas hasta el 7 de marzo

La convocatoria de inscripción nacional de la quinta edición de Rodando páginas, del libro a las pantallas permanecerá abierta hasta el próximo 7 de marzo a las 14:00h. Este evento anual, cita imprescindible y de referencia para productores y editores, tiene la finalidad de lograr sinergias entre el sector audiovisual y el editorial, fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las diferentes pantallas. Está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO y DAMA.

Las inscripciones de aquellas obras literarias nacionales con potencial para ser adaptadas al audiovisual están abiertas a editoriales, autores o agentes que cuenten con los derechos de adaptación de la obra. Para participar se completará un formulario que solicita: información general de la obra, pitch de venta, género y sinopsis, época y lugar, resumen detallado, enlace a la obra total o parcial e información de contacto. También será necesaria una justificación del pago por la inscripción: 20 euros.

Todas las obras registradas serán evaluadas por un comité de expertos del sector audiovisual que valorará su potencial y hará pública la selección final en el mes de abril. Sus autores, editores o agentes literarios presentarán sus obras en la quinta edición de “Rodando páginas, del libro a las pantallas”, que tendrá lugar en junio de 2022 coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid, una de las grandes citas literarias a nivel nacional e internacional.

Durante la celebración del evento, los asistentes podrán tener encuentros tanto con editores y agentes literarios que busquen nuevas vías de explotación de sus obras como con productores audiovisuales, televisiones y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. “Rodando páginas, del libro a las pantallas”, también sirve de punto de conexión para que las editoriales presenten en reuniones individuales sus catálogos a productores y televisiones.

Hasta la fecha se han cerrado diez acuerdos de adaptaciones y actualmente cinco más se encuentran en proceso de negociación. Estas abarcan diferentes formatos como series de televisión o largometrajes y géneros que van desde la ficción hasta la animación. 

Sobre “Rodando páginas, los libros van a las pantallas”

La iniciativa nace en 2018 con el fin de estimular la creación audiovisual y cinematográfica a través de la adaptación de obras literarias. Se trata de un espacio de encuentro anual que fomenta las sinergias entre las industrias editorial y audiovisual, la promoción de nuevas historias y su adaptación al lenguaje audiovisual y a las distintas pantallas.

En esta cita imprescindible para autores, editores y agentes literarios que buscan nuevas vías de explotación para sus obras, se fomentan los encuentros one-to-one con productoras audiovisuales, televisiones y plataformas que demandan nuevos contenidos y proyectos. Además se realizan actividades de formación y divulgación para ambos sectores.

“Rodando páginas, del libro a las pantallas” es un evento organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO y DAMA.

Crítica: ‘El año de la furia’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el convulso Montevideo de 1972, mientras el país se despeña irremisiblemente hacia el precipicio de la dictadura, DIEGO Y LEONARDO, dos guionistas de un conocido programa de humor de televisión luchan por mantener su integridad ante las presiones de sus superiores para que rebajen el tono de sus mordaces sátiras políticas y eviten ofender a los altos militares que se están apoderando del control del país.

Paralelamente, del lado de los opresores, ROJAS, un teniente del ejército que ha sido presionado para torturar a militantes o simpatizantes de la guerrilla de los Tupamaros, exorciza sus demonios con SUSANA, una prostituta con la que encuentra una suerte de refugio emocional ante su fuerte sentimiento de culpabilidad.

Crítica

De esos filmes que claman “aprendamos del pasado”

Los totalitarismos, la represión, los derechos humanos, la libertad de expresión… Son temas que hoy en día están sobre nuestras mesas recordando fantasmas del pasado y que se tratan en ‘El año de la furia’. La película de Rafa Russo nos traslada al Uruguay de principios de los años setenta para contarnos como la soberbia y la rabia de los militares sesgo la vida de muchas personas a través de miedo, torturas y asesinatos.

Cuando aquellos que tienen miedo a las personas que piensan diferente a su ley o su verdad suceden cosas como ésta. Aquellos que vilmente juegan con mentiras para manipular a la población protagonizan esta historia y por desgracia estamos viendo que en España día a día también protagonizan nuestra realidad. No es difícil trasladar a este lado del charco, a este siglo, lo que sucede en ‘El año de la furia’ cuando vemos que aquellos que se dicen patriotas no son fieles ni a las personas de su propio hogar o cuando vemos también que lo que pasa en nuestros televisores va acompañado de dobles intenciones.

Realmente no veo mucha furia en el carácter de la película de Russo aunque lo que sucede en ella sí que despierta bastante indignación. La cinta tiene más tensión que furia y lo consigue entrelazando excelentemente la historia de múltiples personajes que poco a poco se van cargando de más y más injusticias. En ‘El año de la furia’ tenemos a dos guionistas de un programa cómico, una prostituta, un fotógrafo, un militar… Todos ellos unidos por la dueña de la pensión en la que residen casi todos. Una hospedera que llegó al país atlántico huyendo precisamente del fascismo en España. El montaje del filme nos lleva de un personaje a otro haciendo que se mantenga el interés, la tensión y el ritmo, mostrando cuanta impotencia da el vivir bajo censuras y terror.

‘El año de la furia’ es una narración donde la fidelidad y el miedo son dos personajes más de la trama. Se produce un golpe militar en el que podías ser blanco de acusaciones solo por vender o usar productos extranjeros. Es una historia de ignorantes, de cobardes, de valientes y de personas que abandonan el barco de modo que pueden ser consideradas como ratas huyendo o como héroes en la sombra. Es una historia universal que bien podría haber sucedido en la España de finales de los treinta, en la Alemania de los cuarenta, la Guinea Ecuatorial de los setenta o en otro país de tantos en los que se han instaurado regímenes antidemocráticos.

Sería muy injusto si mencionase a una interpretación por encima del resto. Todo el reparto ejecuta perfectamente a sus personajes sin descuidar sus luces y sus sombras. Porque otra cosa no, pero la película intenta mostrar que en cualquiera de los bandos hay personas, más o menos radicales, pero personas al fin y al cabo. Alberto Ammann consigue ser el bondadoso pegamento que une esta historia llena de miserables. Daniel Grao ejemplifica a un resignado y subyugado militar que parece vivir en un purgatorio. Joaquín Furriel logra el reto de materializar a un carismático escritor perjudicado por sus propios logros. Martina Gusman es el daño colateral de esta historia, transmitiéndonos su parte más desgarradora. Maribel Verdú aparece tan fugazmente como Flash, pero con eso le basta para mostrarnos a una mujer fuerte, luchadora pero temerosa. Y podría seguir enumerando aciertos en este casting muy bien dirigido. Sobre todo la sensación que nos queda es que todas las historias consiguen estar muy bien relacionadas en favor de la trama y de la comprensión por parte del espectador.

Se llamen tupamaros, milicos, fascistas, maquis, falangistas… la historia nos demuestra que no se puede etiquetar y que no se puede perseguir. Con el tiempo ninguna caza de brujas acaba bien, ni para los perseguidos ni para los perseguidores. Y la historia, esta historia en concreto, nos demuestra que esa es una lucha que aún no ha terminado.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de mayo de 2021. Título original: El año de la furia. Duración: 102 min. País: España, Uruguay. Dirección: Rafa Russo. Guion: Rafa Russo. Música: Claudia Bardagi. Fotografía: Daniel Aranyo. Reparto principal: Alberto Ammann, Joaquín Furriel, Daniel Grao, Sara Sálamo, Martina Gusman, Maribel Verdú. Producción: Gona Filmación, Aliwood Mediterráneo Producciones, Cimarrón. Distribución: Filmax. Género: drama, suspense. Web oficial: https://aliwood.net/portfolio-item/el-ano-de-la-furia/

Palmarés de los MiM Series 2021

‘Vida perfecta’ y ‘La unidad’ las más galardonadas

Ya tenemos otro palmarés. MiM Series 2021 dio a conocer durante la noche de ayer los ganadores de su octava edición. Sin la tradicional gala y cena ceremonial la organización ha tenido que adaptarse como el resto de festivales y premios a causa de la pandemia. En un evento especial celebrado en RTVE.es y el canal de Youtube de RTVE se desvelaron los premiados de este evento que reconoce lo mejor de la televisión española.

En el vídeo de a continuación podéis ver la retransmisión.

 

Palmarés MiM Series 2021

PREMIO MiM a MEJOR GUION

Leticia Dolera y Manuel Burque por VIDA PERFECTA, una serie original de Movistar+ producida en colaboración con Corte y Confección de películas.

PREMIO MiM a MEJOR DIRECCIÓN

Dani de la Torre por LA UNIDAD, una serie original Movistar+ producida en colaboración con Vaca Films.

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR de COMEDIA

Enric Auquer por VIDA PERFECTA, una serie original de Movistar+ producida en colaboración con Corte y Confección de películas.

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR de DRAMA

Javier Rey por HACHE, una producción de Weekend Studio para Netflix.

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ de COMEDIA

Aixa Villagrán por VIDA PERFECTA, una serie original de Movistar+ producida en colaboración con Corte y Confección de películas.

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ de DRAMA

(Ex aequo) Ane Gabarain y Elena Irureta por PATRIA, una producción de Alea Media para HBO Europe.

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE DIARIA

SERVIR Y PROTEGER, producida por RTVE, en colaboración con Plano a Plano.

PREMIO DAMA a MEJOR MINISERIE

PATRIA, una producción de Alea Media para HBO Europe.

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE de COMEDIA

GENTE HABLANDO, una producción de Atresmedia Televisión-Flooxer en colaboración con Set Magic Audiovisual.

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE de DRAMA

LA UNIDAD, una serie original Movistar+ producida en colaboración con Vaca Films.

PREMIO JOVEN TALENTO COCA-COLA

Ester Expósito “por considerarla, a pesar de su juventud, y precisamente por eso, todo un referente de nuestra ficción seriada más actual, que vive con fenómenos como ella, un momento de apogeo y reconocimiento internacional sin precedentes y que traspasa los formatos tradicionales abriendo un nuevo camino al futuro de nuestras series.”

Nacen los canales de vídeo bajo demanda de los Cines Verdi

Disponible solo en Samsung TV Plus

Esta semana se han presentado en los cines Verdi de Barcelona y de forma on-line los dos nuevos canales de vídeo bajo demanda temáticos CINES VERDI TV CINE FEEL GOOD VERDI TV que acoge SAMSUNG TV PLUS* de la mano de los Cines Verdi. La conocida exhibidora, con salas en Barcelona y en Madrid, seguirá ofreciendo a sus espectadores el mejor cine de estreno y amplía su menú cinéfilo en la pequeña pantalla para hacer llegar al público de forma gratuita un extenso catálogo de películas de todos los géneros para que tengan la oportunidad de disfrutar del mejor cine de autor y del denominado «feel-good» o cine para sentirse bien. Una amplia programación que se ofrecerá ininterrumpidamente las 24 horas del día con presencia de grandes títulos y de algunos de los autores más relevantes del cine mundial, de forma completamente gratuita para todos los usuarios de Samsung TV Plus.

Estos dos nuevos servicios se suman a la oferta de Samsung TV Plus, accesible para aquellos que dispongan de un dispositivo Samsung. Además, el contenido que ofrecerá CINES VERDI TV CINE FEEL GOOD VERDI TV se podrá disfrutar de dos maneras distintas: siguiendo las propuestas del programador de los Verdi, con contenido ininterrumpido durante todo el día; y en servicio bajo demanda (AVOD) en que el espectador podrá elegir en cualquier momento la película que desea ver. De esta forma, Samsung TV Plus y los Cines Verdi ofrecerán una amplia lista de películas que el espectador podrá ver desde su casa.

 

Durante la presentación, Eduardo Escudero, Director de Negocio de Gestión de Contenidos Virtuales SL, ha comentado: “Creemos que siempre es buena noticia para las salas de exhibición que la gente pueda descubrir y disfrutar buen cine donde y como sea, lo importante es crear afición. Llegan CINES VERDI TV y CINE FEEL GOOD para incrementar – bajo demanda- la oferta de películas no siempre fáciles de encontrar en otros servicios gratuitos”.

Por su parte, Amalia Martínez de Velasco, Senior Business Development Manager de Samsung TV Plus en España, ha afirmado: “Los usuarios de Samsung TV Plus pueden disfrutar a través de esta plataforma del catálogo de contenidos más extenso y de mayor calidad, de forma gratuita, sin necesidad de realizar descargas ni instalar dispositivos adicionales”.

Los Cines Verdi llevan 33 años proyectando las mejores películas a un público fiel a su programación, tanto en Barcelona, en la Calle Verdi del emblemático barrio de Gracia, como en Madrid, en Bravo Murillo. Ahora, con Cines Verdi TV y Cine Feel Good Verdi TV y un extenso catálogo de películas de todas las épocas, géneros y autores, podrá llegar a las casas de todo el país, con filmes las 168 horas de la semana.

 

El canal Cines Verdi TV tendrá días temáticos organizados de la siguiente manera:

Lunes

Literatura y adaptaciones cinematográficas

Títulos destacados: “Muerte de un viajante”, “La Reina Margot”, “El amigo americano”.

Martes

Géneros como el histórico o arte en la pantalla

Títulos destacados: “Indochina”, “Quemado por el sol”, “Kabei. Nuestra madre”.

Miércoles

Conocimiento y saber, con guiños puntuales al cine documental

Títulos destacados: “Caras y lugares”, “Profesor Lazhar”.

Jueves

Imprescindibles

Títulos destacados: “Enviado especial”, “Madame de…”, “Los paraguas de Cherburgo”, “Cuento de invierno”.

Viernes

Clásicos Modernos

Títulos destacados: “Secretos y mentiras”, “Una familia de Tokio”, “Los secretos del corazón”.

Sábado

Cine con Premios en la Academia de Hollywood y los principales festivales de todo el mundo

Títulos destacados: “Las invasiones bárbaras”, “El secreto de Vera Drake”, “Mi vida como un perro”.

Domingo

Comedia de autor

Títulos destacados: “El hombre de al lado”, “Los aprendices”, “Madame Marguerite”.

Además, entre otras cosas, también encontraremos el ciclo con las diez películas que componen el Decálogo de Krzysztof Kieslowski.

 

En el caso de Cine Feel Good Verdi TV el prime time llevará los siguientes leitmotivs:

Lunes

Deporte y aventura

Títulos destacados: “Jappeloup. De padre a hijo”, “OSS 117 Perdido en Rio”, “OSS 117 El Cairo”.

Martes

Comida y bienestar

Títulos destacados: “El festín de Babette”, “Barbacoa de amigos”.

Miércoles

Conocimiento y descubrimiento

Títulos destacados: “El último bailarín de Mao”, “Kolya”, “Vatel”.

Jueves

Amistad

Títulos destacados: “Salir del armario”, “Un amigo para Frank”.

Viernes

Localizaciones bellas y viajes

Títulos destacados: “Nueva vida en Nueva York”, “Le week-end”, “La gran seducción”.

Sábado

Comedia

Títulos destacados: “Si Dios quiere”, “Cash”, “Quiero ser italiano”

Domingo

Amor

Títulos destacados: “Nunca es demasiado tarde”, “El hombre más enfadado de Brooklyn”, “Cuestión de principios”.

También se programarán ciclos cinematográficos, como el que llegará a finales de febrero de El Gendarme, donde cada día de la semana podremos ver una de las muchas películas que protagonizó el cómico francés Louis de Funès bajo el papel del divertido sargento Ludovic Cruchot. También el ciclo dedicado a Fernandel y a su personaje Don Camilo. Y en los próximos meses podremos ver Ciclos consagrados al inmortal personaje de Jacques Tati, Monsieur Hulot, o en este “Año Chaplin” en que se celebra el Centenario del estreno de “El Chico”, una retrospectiva completa del gran maestro.

*Samsung TV Plus sólo está disponible en Televisores Smart TV Samsung 2016 – 2020, en determinados territorios. Se requiere conexión a Internet.

Disney nos ha presentado Star, su nueva sección y funcionalidades

Sube el precio, crece mucho más la oferta y se añade contenido adulto

Star llegará el 23 de febrero de este 2021 para añadir a Disney+ muchas más películas y series que la audiencia ha reclamado. Bien es conocida la capacidad adquisitiva del gigante del entretenimiento y la llegada de esta nueva marca supone la inclusión de producciones procedentes de Disney Television Studios, FX Productions, 20th Century Studios o Searchlight Pictures. Además de producciones originales que os enumeramos más adelante. Por supuesto todo esto viene a unirse al gran, aunque sesgado, catálogo de Pixar, Marvel, Star Wars o National Geographic actualmente disponible en Disney+.

Star viene a satisfacer a aquellos que veían como faltaban muchos largometrajes o series que no eran originales de Disney pero si de su propiedad, títulos de un carácter más adulto, que no por ello censurable. Así mismo consigue reunir diferentes franquicias que estaban aún en propiedad de otros distribuidores.

Seguro que estáis esperando leer títulos. Os damos un breve avance y más abajo tendréis más: Buffy, Expediente X, Modern Family, Perdidos, The Walking Dead, 24, Snowfall, Castle, Bones, Padre de Familia, The Starin… Eso en cuanto a series. En cine encontraréis una lista enorme entre las cuales hay películas como Deadpool, Alien, Moulin Rouge, Titanic, Última llamada, Las colinas tienen ojos, Mentes peligrosas, Juez Dredd, El día de mañana, Con Air, Jungla de Cristal, Cisne negro, Dragonball Evolution…

Aquellos perfiles de carácter infantil no podrán acceder al catálogo de Star que estará incluido en la cuota de suscripción a Disney+. Acceder a su contenido ahora costará 8,99 € al mes o 89,90€ por apuntarse durante un año. Es decir, el precio sube 2€ para los mensuales y 20€ para los espectadores afiliados un año. Quienes se suscriban antes del 23 de febrero pagarán el precio original durante 6 meses, no subirá la cuota hasta agosto.

Simón Amselem (Consejero delegado de Walt Disney Iberia) nos ha descubierto que ya están en 95 millones de suscriptores en Disney+ y quieren llegar a situarse entre 230 y 260 millones suscriptores. Y para ello lanzan Star con un estricto control parental limitado con un código PIN. A cada uno de los 7 perfiles que se pueden crear en Disney+ se les podrá asignar una calificación de edad personalizada.

Vincent Sourdeau (Vicepresidente de programación) nos ha dado el dato, más de 1100 títulos nuevos estarán en la oferta de Disney+ en España. Y habrá lo que se ha venido a denominar Star Originals con títulos como ‘Solar oposites’ (animación, una familia de extraterrestres se muda al centro de EE.UU. para ver si allí tienen mejor vida), ‘Helstrom’ (sobrenatural, sobre los hijos de un asesino en serie), ‘Con amor, Víctor’ (serie surgida de ‘Con amor, Simon’), ‘Big Sky’ (thriller, tres detectives se unen para descubrir que hay tras la desaparición de tres mujeres), ‘The Dop Out’ (la historia real de una estafadora en Silicon Valley), ‘Only murders in the building’ (una confluencia única de cómicos y famosos), ‘Dopesick’ (un relato de héroes contra la droga), ‘American Horror Story’ (spin-off de la famosa serie), ‘Y the last man’ (basada en el genial cómic en el que un hombre vive solo en un mundo de mujeres), ‘The old man’ (Un ex oficial de la CIA que vive fuera de la red se encuentra huyendo de las personas que quieren matarlo), ‘Platform’ (del guionista de ‘The Office’). Títulos españoles como ‘El plan’ (ya estrenada en cines y con uno de sus protagonistas nominado al Goya) o ‘Besos al aire’ (miniserie con Paco León y Leonor Watling, comedia amorosa con el confinamiento de fondo).

Por último Sofía Fábregas (Vicepresidenta de producción original) nos arrojó luz sobre los planes de la compañía en cuanto a proyectos en España. 50 producciones originales europeas están planificadas para ser estrenadas hasta 2024.

A continuación tenéis el listado con todo el contenido.

Series

24 (Temp 1 – 8)

24: Legacy (Temp 1)

24: Live Another Day (Temp 9)

9-1-1 (Temp 1 – 3)

Anatomía de Grey (Temp 1 – 16)

Big Sky (Temp 1)

Black-ish (Temp 1 – 6)

Bones (Temp 1 – 12)

Buffy, Cazavampiros (Temp 1 – 7)

Castle (Temp 1 – 8)

Cinco hermanos (Temp 1 – 5)

Cómo conocí a vuestra madre (Temp 1 – 9)

Con amor, Victor (Temp 1)

Cougar Town (Temp 1 – 6)

Expediente X (Temp 1 – 11)

Familia de acogida (Temp 1 – 5)

Helstrom (Temp 1)

Hijos de la anarquía (Temp 1 – 7)

Marte (Temp 1 – 2)

Miénteme (Temp 1 – 3)

Modern Family (Temp 1 – 11)

Mujeres desesperadas (Temp 1 – 8)

Padre de familia (Temp 1 – 18)

Perception (Temp 1 – 3)

Perdidos (Lost) (Temp 1 – 6)

Prison Break (Temp 1 – 5)

Resurrection (Temp 1 – 2)

Revenge (Temp 1 – 4)

Rosewood (Temp 1 – 2)

Scandal (Temp 1 – 7)

Sleepy Hollow (Temp 1 – 4)

Snowfall (Temp 1 – 3)

Solar Opposites (Temp 1)

The Gifted: los elegidos (Temp 1 – 2)

The Hot Zone (Temp 1)

The Strain (Temp 1 – 4)

The Walking Dead (Temp 1 – 10)

Trust (Temp 1)

Ugly Betty (Temp 1 – 4)

 

 

Especial de TV

LA 92

 

Películas

12 trampas

127 horas

28 días después

28 semanas después

9 días (2002) A dúo

Abajo el periscopio

Academia Rushmore

Air Force One (1997)

Al límite

Algo en común

Algo pasa con Mary

Alien: el octavo pasajero

Alien resurrección

Alien Vs. Predator

Alien³

Aliens Vs. Predator 2

Aliens: el regreso

Alta fidelidad

Amor ciego

Amor loco (1995)

Amor loco, amor prohibido

Ana y el rey

Annapolis

Antes y después (1996)

Antwone Fisher

Aracnofobia

Armas de mujer (1988)

Arriba y abajo

Australia

Bootmen Borat

Boys Don’t Cry

Braveheart

Breaking and Entering

Broken Arrow: alarma nuclear (1996)

Brown Sugar

Buffy, la Cazavampiros

Camino a la perdición

Casanova (2005)

Chronicle

Cinderella Man.

El hombre que no se dejó tumbar

Cisne negro (2010)

Cocktail

Cocodrilo, un asesino en serie

Cocoon: el retorno

Commando (1985)

Con Air

Con amor, Simon

Conan el bárbaro

Condenada (1996)

Convención en Cedar Rapids

Corazón rebelde

Corky Romano: siempre gana por la mano

Creo que quiero a mi mujer

Cuando un hombre ama a una mujer

Cuerpos especiales (2013)

Cuestión de pelotas Cyrus

Dark Water

Deadpool

Deadpool 2

Déjà Vu

Desde el infierno

Diario de un escándalo

Dime que no es verdad

Dobles parejas

Dragonball: Evolution

Durmiendo con su enemigo

El Álamo: la leyenda (2004)

El Bar Coyote

El bosque (2004)

El camino de vuelta

El canguro (2011)

El chico de la burbuja

El color del dinero

El consejero

El crisol

El desafío

El día de mañana

El enemigo público nº1… mi padre

El final de Damien

El gran lío

El Guerrero nº 13

El Guía del Desfiladero (2007)

El gurú, una incontrolable tentación

El incidente

El negociador

El padre de la novia

El plan

El protegido

El reino de los cielos

El Rey Arturo

El secreto de los Abbott

El último Rey de Escocia

Ella siempre dice sí

En honor a la verdad

En la cuerda floja

En sus zapatos

Enemigo público

Entre copas

Esperando un respiro

Espía como puedas

Estado de sitio

¡Este cuerpo no es el mío!

Esto es la guerra

Exodus: dioses y reyes

Expediente X

Extrañas coincidencias

Fuera de juego

Golpe en la pequeña China

Good Morning, Vietnam

Gracias por fumar Hitchcock

Hombres de honor

Hot Shots ¡la madre de todos los desmadres!

Hot Shots 2

Imparable (2010)

Íntimo y personal

Jennifer’s Body

Jugada perfecta Juno

La boda de mi familia

La camarera

La casa

La delgada línea roja (1999)

La encontré en Hope Springs (2003)

La entrega

La guerra de los Rose

La joya de la familia

La joya del Nilo

La Jungla 2: alerta roja

La Jungla 4.0

La Jungla de Cristal

La Jungla de Cristal: la venganza

La Jungla: un buen día para morir

La ladrona de libros

La letra escarlata

La Liga de los Hombres Extraordinarios

La maldición de Damien

La mano que mece la cuna

La mosca (1986)

La mujer del predicador

La noche de su vida

La Profecía (1976)

La Profecía (2006)

La Roca

La última noche

La vida de Pi

La vida secreta de las abejas

Ladykillers

Las chicas del calendario

Las colinas tienen ojos

Las sesiones

Life Aquatic

Ligera de equipaje: 30 días y 30 mil noches

Lo que la verdad esconde

Loca obsesión

Los amos del barrio (2012)

Los blancos no la saben meter

Los descendientes

Los sustitutos

Los Tenenbaums, una familia de genios

Los tres chiflados (2012)

Malas compañías

Marea roja

Master and Commander: al otro lado del mundo

Matrimonio de conveniencia

Max Payne

Melinda y Melinda

Mentes peligrosas

Mentiras arriesgadas

Menudo bocazas

Mi padre, ¡qué ligue!

Mi primo Vinny

Miami

Mistress America

Moulin Rouge (2001)

Mystery, Alaska

Nada que perder

No puedes comprar mi amor

Noche de miedo

Noche loca

Novia a la fuga

Nunca me abandones

Océanos de fuego (Hidalgo)

Otra Tierra

Pearl Harbor

Pequeña Miss Sunshine

Persecución extrema

Plan de vuelo: desaparecida

Poltergeist (2015)

Powder: pura energía

Pretty Woman

¡Qué no hacer con un millón de dólares!

Quiz Show: el dilema

Reacción en cadena

Recién casados

Resplandor en la oscuridad

Robin Hood: el príncipe de los ladrones (1991)

Romeo y Julieta, de William Shakespeare

Romy y Michele

Ruby Sparks

Scary Movie 4

Seis días y siete noches

Señalado por la muerte

Señales

Siempre a tu lado

Sin control (2005)

Sobran las palabras Solaris

Speed Speed 2

Starship Troopers (Las Brigadas del Espacio)

Stoker

Taxi, derrape total (2004)

The East

The Rocky Horror Picture Show

The Waterboy (El aguador)

The Wonders

Tina

Titan A.E.

Titanic (1997)

Todas contra él

Trabajo basura

Trance

Tras el Corazón Verde

Tres fugitivos

Última llamada

Ultimátum a la Tierra (2008)

Un asesino algo especial

Un buen año

Un golpe del destino

Una mala jugada

Una tribu en la cancha

Vamos de polis

Velocidad terminal

Veredicto final

Veronica Guerin

Viaje a Darjeeling

Volcano (1997)

Vuelve el padre de la novia

Wall Street

Wall Street: el dinero nunca duerme

War Horse (Caballo de batalla)

Win Win (Ganamos todos)

X-files: creer es la clave

Yo, yo mismo e Irene

I Encuentro profesional RAMPA sobre industria audiovisual 2021

Sesiones temáticas para contribuir a la formación de mujeres en el audiovisual

RAMPA tiene buenas noticias. Siguiendo las sugerencias de algunas de las 965 usuarias inscritas la Red Abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual ha implementado diversas mejoras en la plataforma: la web ya es bilingüe en castellano e inglés; se pueden hacer búsquedas orgánicas siguiendo hasta cinco criterios: localización, ámbito, categoría laboral, subcategoría, nombre y CV; y además contamos con un nuevo motor de búsqueda mucho más potente. Todo este trabajo de actualización ha sido realizado por la empresa de soluciones multimedia Bonaval.

Por otro lado, continua con la programación del «I Encuentro profesional RAMPA sobre industria audiovisual 2021» ofreciendo a sus usuarias, y al público en general, la posibilidad de crecer y posicionarse profesionalmente mediante 5 sesiones especializadas. La próxima sesión tendrá lugar el jueves 11 de febrero de 19h30 a 21h y estará dedicada a las mujeres profesionales de la industria del VIDEOJUEGO, con la participación de Isabel Cano Pérez, representante de FemDevs y de Laura de Pino, Presidenta de (ACADEVI) y de la REALIDAD VIRTUAL/XR, con la intervención de Verónica Rodríguez Pérez (XR).

Dichas sesiones online, con inscripción previa gratuita, quieren contribuir a la formación específica de las mujeres en el sector audiovisual y apoyar su talento en toda la cadena de producción de valor cinematográfico (creación y formación > producción y reproducción > promoción y marketing > distribución y comercialización > consumo y accesibilidad) con el objetivo de combatir su discriminación histórica. Para ello cada encuentro será temático y contará con reconocidas profesionales del cine, la publicidad, la televisión, los videojuegos y la XR quienes, por su experiencia, mostrarán «role models» de cada especialidad para ver cómo se puede acceder al mercado o al puesto laboral deseado.

Con un enfoque eminentemente práctico, se dirigen a personas en situación de desempleo o que quieran mejorar su situación laboral. Por ello, RAMPA quiere que cada una de las especialistas participantes ilustre sobre problemáticas específicas de su sector: con consejos profesionales y orientación sobre dónde y cómo formarse, cómo buscar financiación para un proyecto, becas disponibles, herramientas más ventajosas, políticas específicas para cada sector, dónde promocionarse, asociacionismo sectorial y otros posibles asesoramientos durante los Q&A.

El aforo de los webinars será limitado, así que si estás interesada en participar no dudes en inscribirte gratuitamente en este link: https://videojuegos-xr-ii-encuentro-rampa.eventbrite.co.uk. Y por supuesto puedes hacérselo llegar a cualquier persona de tu entorno que creas pueda estar interesada en ellos. Las siguientes sesiones del “I Encuentro profesional RAMPA sobre industria audiovisual” serán en las siguientes fechas:

  • 25 de febrero a las 19h30: PUBLICIDAD
  • 11 de marzo a las 19h30: TELEVISIÓN
  • 25 de marzo a las 19h30: CINE

Rodando páginas. Los libros van a las pantallas se celebrará el 8 de abril

157 obras se han inscrito y dentro de poco conoceremos las 10 seleccionadas

Rodando páginas. Los libros van a las pantallas es una cita indispensable e imprescindible para todos aquellos que quieren llevar a cabo una adaptación de una obra escrita. Llega a su cuarta edición duplicando la participación y alcanzando 157 obras presentadas. De todas ellas se seleccionarán 10 que la organización anunciará próximamente.

Este evento está organizado por AMA y FGEE con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO y DAMA. Productores y editores se reunirán implementando un formato hoy en día extendido y casi autoimpuesto, híbrido y si fuese necesario solamente online. El próximo 8 de abril Rodando páginas. Los libros van a las pantallas continuará generando sinergias entre dos sectores de entretenimiento y cultura vitales.

El comité de expertos anunciará los elegidos que podrán unirse a las anteriores obras que han comenzado su andadura hacia la pantalla. En anteriores ediciones se alcanzaron hasta seis acuerdos: ‘Tea Rooms, mujeres obreras’ de Luis Carnés; ‘Lamia’ de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic, ‘Una madre’ de Alejandro Palomas; ‘Superpatata’, cómic infantil de Artur Laperla y ‘Feliz final’ de Isaac Rosa.

Nominaciones Globos de Oro 2021

Netflix la gran triunfadora en las nominaciones de los Globos de Oro 2021

El 28 de febrero se conocerán los ganadores de los Globos de Oro 2021, mientras tanto aquí os dejamos las nominaciones tanto para cine como para series.

Netflix sin duda, ha sido la gran triunfadora, al menos con 42 nominaciones en total, pero tampoco andan mal ni Amazón ni por supuesto HBO. ‘Mank’ o ‘El juicio de los 7de Chicago’ son las grandes favoritas en la opción Cine. Mientras que en el tema de las series tenemos a ‘The Crown’ por encima de todas.

Sin mas os dejamos con las nominaciones, esperemos que llegue pronto el 28 para conocer a los ganadores y claros favoritos para los Oscar.

Mejor película de drama 

  • ‘El Padre’
  • ‘Mank’
  • ‘Nomadland’
  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’

Mejor director

  • Emerald Fennel, por ‘Una joven prometedora’
  • David Fincher, por ‘Mank’
  • Regina King, por ‘One night in Miami’
  • Aaron Sorkin, por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • Chloe Zhao, por ‘Nomadland’

Mejor actor de drama

  • Riz Ahmed, por ‘Sound of Metal’
  • Chadwick boseman, por ‘La madre del blues’
  • Anthony Hopkins, por ‘El Padre’
  • Gary oldman, por ‘Mank’
  • Tahar Rahim, por ‘The Mauritanian’

Mejor actriz de drama

  • Viola Davis, por ‘La madre del blues’
  • Andra Day, por ‘The United States vs. Billie Holiday’
  • Vanessa Kirby, por‘Fragmentos de una mujer’
  • Frances McDordmand, por‘Nomadland’
  • Carey Mulligan, por‘Una joven prometedora’

Mejor película de comedia o musical

  • ‘Borat’
  • ‘The prom’
  • ‘Palm springs’
  • ‘Music’
  • ‘Hamilton’

Mejor actor de comedia o musical

  • Sacha Baron Cohen, por’ Borat’
  • James Corden, por ‘The prom’
  • Lin Manuel Miranda, por’ Hamilton’
  • Dev Patel,‘La increíble historia de David Copperfield’
  • Andy Samberg,por ‘Palm Springs’

Mejor actriz de comedia o musical

  • Maria Bakalova, por ‘Borat’
  • Kate Hudson, por ‘Music’
  • Michelle Pfeiffer, por ‘French Exit’
  • Rosamund Pike, por ‘I care a lot’
  • Anya Taylor Joy, por ‘Emma’

Mejor actor secundario 

  • Jared Leto, por ‘Pequeños detalles’
  • Bill Murray, por ‘On the rocks’
  • Leslie Odom Jr, por ‘One night in Miami’
  • Sacha Baron Cohen, por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • Daniel Kaluuya, por‘Judas and the black Mesiah’

Mejor actriz secundaria

  • Glenn Close, por ‘Una elegía rural’
  • Olivia Colman, por ‘El Padre’
  • Jodie Foster, por ‘The mauritanian’
  • Amanda Seyfried, por ‘Mank’
  • Helena Zengel, por ‘News of the world’

Mejor guion

  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘Mank’
  • ‘El Padre’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • ‘Nomadland’

Mejor película extranjera 

  • ‘Another round’
  • ‘La llorona’
  • ‘The life ahead’
  • ‘Minari’
  • ‘Two of us’

Mejor película de animación

  • ‘Los Croods 2’
  • ‘Soul»
  • ‘Over the Moon’
  • ‘Wolfwalkers’
  • ‘Onward’

 Mejor banda sonora

  • ‘Tenet’
  • ‘Cielo de medianoche’
  • ‘News of the world’
  • ‘Mank’
  • ‘Soul’

Mejor canción original

  • ‘Judas and the black messiah’ 
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • ‘One night in miami’
  • ‘La vida por delante’
  • ‘Billy Hollyday’

Mejor serie de drama 

  • ‘The Crown’(Netflix)
  • ‘The Mandalorian’ (Disney+)
  • ‘Lovecraft Country’ (HBO)
  • ‘Ozark’(Netflix)
  • ‘Ratched’ (Netflix)

Mejor actor de serie de drama

  • Jason Bateman por‘Ozark’ (Netflix)
  • Josh O’Connor por‘The Crown’ (Netflix)
  • Bob Odenkirk por‘Better Call Saul’ (AMC -Movistar+ en España-)
  • Al Pacino por ‘Hunters’(Amazon Prime Video)
  • Matthew Rhys por‘Perry Mason’ (HBO)

Mejor actriz de serie de drama

  • Olivia Colman por ‘The Crown’ (Netflix)
  • Jodie Comer por‘Killing Eve’ (BBC America -HBO en España-)
  • Emma Corrin por‘The Crown’ (Netflix)
  • Laura Linney por‘Ozark’ (Netflix)
  • Sarah Paulson por‘Ratched’ (Netflix)

Mejor serie de comedia o musical 

  • ‘Emily in Paris’ (Netflix)
  • ‘The Flight Attendant’ (HBO Max – HBO en España-)
  • ‘The Great’(Hulu -Starzplay en España-)
  • ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España)
  • ‘Ted Lasso’ (Apple TV+)

Mejor actor de serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por ‘Black Monday’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Nicholas Hoult por‘The Great’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Eugene Levy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España)
  • Jason Sudeikis por ‘Ted Lasso’(Apple TV+)
  • Ramy Youseff por ‘Ramy’(Hulu -Starzplay en España)

Mejor actriz de serie de comedia o musical

  • Lily Collins por‘Emily in Paris’ (Netflix)
  • Kaley Cuoco por‘The Flight Attendant’ (HBO Max – HBO en España-)
  • Elle Fanning por ‘The Great’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Jane Levy por‘La extraordinaria playlist de Zoey’ (The CW -HBO en España-)
  • Catherine O’Hara por ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España-)

Mejor serie limitada o tv movie 

  • ‘Gambito de dama’(Netflix)
  • ‘Normal people’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • ‘Small Axe’ (BBC -Movistar+ en España-)
  • ‘The Undoing’(HBO)
  • ‘Unorthodox’(Netflix)

Mejor actor de serie limitada o tv movie 

  • Bryan Cranston por‘Your Honor’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Jeff Daniels por ‘La ley de Comey’(Showtime -Movistar+ en España-)
  • Hugh Grant por‘The Undoing’ (HBO)
  • Ethan Hawke por ‘El pájaro carpintero’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Mark Ruffalo por ‘La innegable verdad’ (HBO)

Mejor actriz de serie limitada o tv movie 

  • Cate Blanchett por‘Mrs. America’ (FX -HBO en España-)
  • Daisy Edgar Jones por‘Normal people’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Shira Haas por ‘Unorthodox’(Netflix)
  • Nicole Kidman por‘The Undoing’ (HBO)
  • Anya Taylor-Joy por‘Gambito de dama’ (Netflix)

Mejor actor secundario de televisión

  • John Boyega por‘Small Axe’ (BBC -Movistar+ en España-)
  • Brendan Gleesonpor ‘La ley de Comey’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Daniel Levy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España-)
  • Jim Parsons por ‘Hollywood’ (Netflix)
  • Donald Sutherland por’ The Undoing’ (HBO)

Mejor actriz secundaria de televisión

  • Gillian Anderson por‘The Crown’ (Netflix)
  • Helena Bonham Carter por ‘The Crown’(Netflix)
  • Julia Garner por ‘Ozark’ (Netflix)
  • Annie Murphy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España-)
  • Cynthia Nixon por‘Ratched’ (Netflix)

 

Entregados los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores

El cine reconoce a los profesionales que plasman en sus obras importantes valores

El pasado 21 de enero, se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores. Esta iniciativa forma parte del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA.

La finalidad de los Premios CYGNUS es reconocer a aquellos profesionales que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

La gala de entrega de premios, celebrada siguiendo todos los protocolos de seguridad y prevención contra el COVID-19, comenzaba con las palabras de Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores: “Una edición más es un honor dirigir estos encuentros que comenzamos hace tres años. El cine solidario nos hace mejores personas, por eso tiene que ser premiado y más en un año en que el sector audiovisual ha sido tan duramente golpeado”.

A continuación los premiados en las diferentes categorías recogieron su galardón y dedicaron unas palabras de agradecimiento.

“El documental relata un momento en que un pueblo tuvo que tomar una decisión, la de salir a la calle para reivindicar la vida de alguien”, afirmaba Laura Latorre, directora de ‘El instante decisivo’ (Atresmedia), Premio a Mejor Documental de TV. “Este premio está compartido con sus protagonistas, los hombres y mujeres de Ermua que tomaron una decisión que ahora parece sencilla pero que antes no lo era. Aquellas manifestaciones en 1997 fueron decisivas para el fin de ETA”.

“En estos tiempos oscuros y extraños que nos ha tocado vivir estamos especialmente orgullosos de recibir este premios”, decía Isabel Peña, guionista de ‘Antidisturbios’ (Movistar+), Premio a Mejor Programa de Serie o TV. “Nuestros valores definen quiénes somos y la cultura siempre ha estado ahí para formar parte de estos valores”.

“Para mí hay un antes y un después de este documental con enseñanzas importantes que intento aplicar en mi día a día”, declaraba Jordi Évole, director de ‘Eso que tú me das’, Premio a Mejor Película de Animación o Documental. “Pau Donés, quince días antes de morir, nos decías que no tuviéramos miedo. En este último año hemos tenido un miedo que nos está atenazando y así no se puede vivir. También nos decía que no odiáramos. Estamos en una época de mucho odio y muchas trincheras pero es mucho mejor querer”.

“En las escuelas es donde empezamos a formar las relaciones que los niños tendrán de adultos con los valores”, manifestaba Eduard Vallès, Premio a Mejor Producción por ‘Uno para todos’. “Si con la película hemos conseguido transmitir este mensaje hemos conseguido nuestro objetivo”.

Álex Lafuente, productor de ‘Las niñas’, ganadora del Premio a Mejor Guion, leía unas palabras de su directora y guionista Pilar Palomero que no pudo acudir a la entrega: “Cuando casi hace una década pensé en esta película no me imaginé que la tarea de escribir el guion sería tan larga y tan emocionante. Dicen que esta tarea es solitaria pero en mi caso no ha sido así. He contado con muchísimas personas que me han ayudado: productores, amigos, familia… Además, el guion siguió escribiéndose durante el rodaje con todo el equipo implicado y con las propias actrices. Muchas gracias por premiar algo tan necesario como la igualdad, la solidaridad y la inclusión social”.

Las ganadoras del Premio a Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por ‘La boda de Rosa’, también dedicaron unas palabras.

La compositora Vanessa Garde afirmaba: “Igual que Rosa se dedica uno votos en la película yo también quiero hacerlo prometiéndome apoyar el talento de contar historias con mi música y enriquecer la experiencia audiovisual. Prometo ser agradecida con las personas que encuentro en esta profesión así como a todo el equipo de la película que me ha dado esta oportunidad. También quería reivindicar que cada vez haya más mujeres compositoras en esta industria”.

Por su lado, la cantante Rozalen, que posteriormente interpretó el tema Que no, que no, aseguraba: “Es una gran alegría que esta canción, que ha contando con tanto trabajo y a la que se ha dedicado tantos recursos, llegue a muchas personas, especialmente que pueda servir para que muchas mujeres abran los ojos y empiecen a mirar desde el amor propio”.

“Esta película solo me está dando alegrías”, declaraba Loles León, Premio a Mejor Actriz por ‘Padre no hay más de uno 2’. “La idea de estos premios que fomentan la solidaridad y los valores me parece recuperativa. Con estos premios se contribuye a dar aliento a esas películas, como la nuestra, que han dado alegría y placer a las familias y a los niños que estaban encerrados en casa y que al ir al cine han disfrutado”.

“El esfuerzo de haber sacado adelante estos premios es una demostración de que las personas aún somos capaces de juntarnos y luchar por lo más profundo de la esencia humana”, afirmaba Luis Tosar, Premio a Mejor Actor por ‘Adú’. “Ahora que tengo niños pequeños me doy cuenta de la importancia de cada acto, cada intención, cada gesto, y si lo que hacemos tiene que ver con la empatía, la solidaridad, el respeto y la educación, siempre se construirá un mundo mejor. Nos estamos acostumbrando demasiado al odio y tenemos que reaprender a amarnos y a cuidar de nosotros mismos”.

Vanessa Garde recogía el premio de Icíar Bollaín a Mejor Dirección por ‘La boda de Rosa’ y leía unas palabras de la directora: “Es un honor y una alegría este premio y lo quiero compartir con todas las mujeres profesionales, que son muchas, que han formado parte de esta película. Estas espléndidas profesionales están empezando a abundar en un panorama cada vez más igualitario en nuestro cine, aunque sigue siendo necesario reivindicar que las historias sean más diversas y que el talento de las mujeres se vea reflejado en todos los departamentos del cine”.

“Nos hace especial ilusión este reconocimiento porque la película habla de la educación en los años 90 y de toda una generación de mujeres, de toda una época y de toda una sociedad que buscaba por encontrar su voz propia”, afirmaba Álex Lafuente, productor de ‘Las niñas’, Premio a Mejor Película. “Aún a día de hoy hay personas a las que le sigue costando encontrar esta voz. Cómo educábamos antes y cómo educamos ahora a nuestros niños es fundamental para entender esto”.

El acto se clausuraba con un reconocimiento especial de ACIVAS a la Universidad de Alcalá por su apoyo en la lucha contra la covid-19 y las palabras de José Vicente Saz Pérez, rector de la Universidad de Alcalá en recuerdo al aniversario del cineasta Luis García Berlanga.

“En 2021 el genio del cine Berlanga hubiese cumplido 100 años, como él declaraba ‘el cine es más que ningún otro arte un reflejo de la vida’ y la vida, en estos momentos de incertidumbre, nos recuerda la importancia de los valores universales como la solidaridad, la igualdad, la equidad y la justicia. Valores presentes en todos los profesionales reconocidos con estos premios”, aseguraba José Vicente Saz Pérez. “Citando de nuevo a Berlanga ‘en el cine es importante la cooperación, el equipo, lo que tú solo no logras hacer quizás lo consigas del brazo de alguien’”.

Además, como reconocimiento por una vida de cine el jurado quiso otorgar un homenaje a la famosa actriz Carmen Maura que próximamente acudirá a la Universidad de Alcalá para recoger el premio personalmente.

El jurado estuvo compuesto por Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores; Carlos Antón, director de negocio de EGEDA y consejero de CREA SGR; Tomás Junquera, director de relaciones institucionales de CINESA y vicepresidente de FECE; Carolina Góngora, directora de Cine Paz y vocal de ACIVAS; Caco Senante, músico, intérprete y compositor; José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; María Teresa del Val, directora general del FGUA; y Muskilda Zancada, delegada de la oficina centro de Médicos sin fronteras. El secretario, sin voto, ha sido José Raúl Fernandez del Castillo, delegado del rector de la Universidad de Alcalá para cultura, ciencia y cooperación.

Mañana se estrena ‘Destino: La saga Winx’ en Netflix

Adaptación de la serie italiana animada ‘Winx Club de Iginio Straffi’

Netflix ha desvelado el tráiler oficial de ‘Destino: La saga Winx’, su nueva serie original que se estrena el viernes, 22 de enero.


‘Destino: La saga Winx’ sigue el día a día de cinco hadas que empiezan a estudiar en Alfea, un internado en el que aprenderán a dominar sus poderes mágicos además de enfrentarse a problemas más terrenales como el amor, la amistad, la rivalidad y unos monstruos que amenazan su existencia. Del creador Brian Young (‘Crónicas Vampíricas’), ‘Destino: La saga Winx’ es una reinvención en acción real de la serie italiana de dibujos animados ‘Winx Club de Iginio Straffi’.

La serie cuenta con un reparto coral encabezado por Abigail Cowen, Hannah van der Westhuysen, Precious Mustapha, Eliot Salt, Elisha Applebaum, Sadie Soverall, Freddie Thorp, Danny Griffin, Theo Graham y Jacob Dudman. Completan el reparto Eve Best, Robert James-Collier, Josh Cowdery, Alex Macqueen y Eva Birthistle.

‘Destino: La saga Winx’ es una serie original de Archery Pictures Production en colaboración con Rainbow. Judy Counihan y Kris Thykier de Archery Pictures (Riviera, The State), junto a Cristiana Buzzelli y Joanne Lee de Rainbow son los productores ejecutivos de esta ficción.

Habrá nueva serie y película de ‘Dungeons & Dragons’

Desarrollada por Derek Kolstad (‘John Wick’)

Hemos sabido a través de The Hollywood Reporter que además de una película de ‘Dungeons & Dragons (Dragones y Mazmorras)’ tendremos una serie. Hasbro/eOne están manos a la obra para llevar de nuevo este juego de rol a la pequeña pantalla.

Tras la desastrosa película de Courtney Solomon estrenada en el 2000 y echar de menos la mítica serie de animación será Derek Kolstad quien ejecute esta nueva adaptación de acción real. Este director es uno de los creadores de ‘John Wick’ habiendo escrito el guión de las cuatro partes. También cuenta en su currículum con series, como la comedia ‘Die Hart’ con Kevin Hart. Y está desarrollando también la serie de acción real de ‘Hitman’, basada en el videojuego de IO Interactive que ya tuvo película con Timothy Olyphant.

Nos alegra saber que además de la película que se está desarrollando conjuntamente a Paramount  y que contará con el protagonismo de Chris Pine, tendremos también episodios que nos volverán a introducir en el mundo de los orcos, la magia, los dragones y las aventuras. Aquellos que somos jugadores de rol ansiamos ver en acción real a personajes tan míticos como Elminster, Drizzt Do’urden u otros héroes de los Reinos Olvidados. A ver qué nos cae. Esperemos que no se eche a suertes y no salga una pifia.

Albert Espinosa de nuevo en TV con ‘Los espabilados’

Creada por el autor inspirada en ‘Lo que te diré cuando te vuelva a ver’

Por fin podemos hablaros de algo que anunciamos en septiembre del año pasado. En enero de 2021 los fans de Albert Espinosa, que los cuenta a miles, podrán ver su nueva serie. El escritor ha creado y escrito ‘Los espabilados’, una serie para Movistar+ que se inspira en su novela ‘Lo que te diré cuando te vuelva a ver’.

 

Esta edición de Grijalbo ha sido traducida a más de 20 idiomas y tal y como su autor comenta en este vídeo «es una historia de chicos sin fronteras mentales que luchan contra las desigualdades. Y, además, me hace muy feliz estrenarla en enero de 2021 ya que coincide con el décimo aniversario del estreno de ‘Pulseras Rojas’».

El director de la serie es Roger Gual (‘Smoking Room’, ‘Instinto’, ‘Las chicas del cable’). Está protagonizada por Álvaro Requena como Mickey L’Angelo; Marco Sanz como Yeray; Sara Manzano como Guada; Aitor Valadés como Samuel; y Héctor Pérez como Lucas. Completan el reparto Miki Esparbé (‘Malnazidos’) en el papel de Izan, un detective especializado en la búsqueda de niños perdidos y el actor Àlex Brendemühl (‘Truman’) como el doctor Del Álamo.

La ficción comienza cuando Mickey L’Angelo, Yeray, Guada, Samuel y Lucas, cinco chicos extraordinarios, escapan de su centro psiquiátrico para emprender un viaje por Europa que cambiará sus vidas para siempre.

A lo largo de siete episodios de 30 minutos, los protagonistas saldrán indemnes de situaciones difíciles, se enfrentarán a injusticias, y, sobre todo, descubrirán el amor, el odio y el poder que tienen cuando están juntos. Descubrirán que son unos «espabilados».

La serie será distribuida internacionalmente a través de Beta Film.

Sinopsis oficial:

‘Los espabilados’ cuenta la historia de Mickey L’Angelo, Yeray, Guada, Samuel y Lucas, unos jóvenes especiales que se escapan de un centro psiquiátrico en busca de su lugar en el mundo. A pesar de sus diagnósticos clínicos, estos cinco amigos se enfrentan a la vida con humor y valentía porque en su interior tienen claro que es la sociedad la que está enferma; no ellos.

Los chicos emprenderán un viaje por Europa para encontrar al hermano de uno de ellos, mientras se van enfrentando a sus condiciones médicas diarias. En esta serie disfrutaremos de sus aventuras, de su búsqueda por la aceptación mientras sacan el máximo partido a sus vidas. Este grupo de amigos sufre de enfermedades mentales, pero por encima de todo son unos chicos espabilados y lo demostrarán en cada episodio cuando tengan que sobreponerse a los obstáculos en esta aventura de vida.

Kim Cattrall vuelve a una serie con ‘Asquerosamente ricos’

Estreno en Fox Life el 15 de octubre

‘Asquerosamente ricos’ supondrá el regreso televisivo de Kim Cattrall. La archiconocida actriz por su papel en ‘Sexo en Nueva York’ interpretará a Margaret Monreaus la matriarca de una familia sureña que es la propietaria de la televisión de tradición cristiana más importante de la Tierra.

La serie es una comedia dramática que cuenta la vida de dos mujeres astutas y fuertes que luchan para proteger a los suyos a toda costa y para conseguir aquello que consideran suyo. Llegará a Fox Life el 15 de este mes de octubre.

Sinopsis oficial:

Cuando el adinerado director ejecutivo de la televisión cristiana más grande del mundo muere en un accidente aéreo, su esposa e hijos se quedan atónitos al descubrir que tenía hijos ilegítimos que también están en su testamento. La matriarca de la familia (Kim Cattrall) intenta pagarles para que se vayan, pero estos herederos recién legitimados tienen ideas muy diferentes e insisten no solo en quedarse en la ciudad, sino convertirse en parte del imperio familiar.

 

Crítica: ‘Explota explota’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Explota explota’ cuenta la historia de María (Ingrid García-Jonsson), una bailarina joven, divertida y con ansias de libertad a principios de los años 70, una época que en España estuvo marcada por la rigidez y la censura, especialmente en televisión. Con ella descubriremos cómo hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad y todo ello contado a través de los grandes éxitos de Raffaella Carrà.

Tras dejar a su novio plantado en el altar de una iglesia en Roma, María viaja a Madrid para descubrir qué quiere hacer con su vida y cumplir su sueño de ser bailarina. Junto a su inseparable amiga Amparo (Verónica Echegui), María consigue poco a poco abrirse paso en el mundo de la televisión y pasa a ser parte del cuerpo de baile del programa de más éxito del momento: “Las noches de Rosa”, protagonizado por la gran Rosa (Natalia Millán) y dirigido por Chimo (Fernando Tejero), un hombre con cierta tendencia a “intimar” con cualquier chica que se le ponga por delante y supervisado por Celedonio, censor de la televisión (Pedro Casablanc).

Allí se enamora de Pablo (Fernando Guallar) un trabajador de la cadena con quien empieza una maravillosa relación, pero quien no le cuenta toda la verdad sobre su trabajo. Pablo se enfrenta a su padre y junto a María deberán decidir si merece la pena romper las reglas establecidas y hacer un cambio radical en sus vidas.

Crítica

Explota y revienta la moral retrógrada

No es una película con Raffaella Carrà, no es una película sobre Raffaella Carrà pero tiene mucha Rafaella Carrà. ‘Explota explota’ es una comedia musical que refleja a sus personajes y momentos con canciones de La Carrà pero que además consigue derrochar simpatía y sencillez, como lo hacía la artista con sus programas y actuaciones. Además pasa por la Roma que la vio nacer artísticamente, muestra una sensualidad inusitada para la época y centra su trama en una bailarina, arte en el que ella destacó en televisión.

Es muy buena combinación el introducir los hits de la cantante italiana con la música de Roque Baños. En su primera película Nacho Álvarez rinde homenaje a una cantante que está en la historia de nuestra televisión y cuyas canciones permanecen en nuestras cabezas, tan pegadizas como las de Georgie Dann o Queen. ‘Explota explota’ es un musical con todas las de la ley, con sus actuaciones y sus flashmobs. Las coreografías están bien buscadas para parecerse a las de la época y además los actores las ejecutan bien.

‘Explota explota’ consigue recrear la época de los setenta sin ser oscura o política. No solo logra eso por transportarnos con su vestuario o localizaciones como la conservada estación de Chamberí. Además lo hace captando el humor ingenuo de una época cuya gente está a punto de explotar de reprimidos que están. Y ahí viene la otra parte buena del filme. Es un enfrentamiento entre modernidad y censura, o lo que otros muchos aún consideran como decoro. Se enfrenta a esa traba histórica con bastante optimismo, cosa que también era propio de La Carrà. Es una victoria conseguida centímetro a centímetro, literalmente.

No solo consigue ser una buena comedia musical con su guión y sus artífices tras las cámaras. También buena parte del buen rollo que deja es gracias a Ingrid García-Jonsson. Con su personaje bobalicón y risueño, aunque descarado, hace que las pasiones dejen de estar reprimidas. La actriz se reencuentra aquí con su buena vertiente cómica. Para mí ha sido también un descubrimiento grato el de Fernando Guallar, no había visto hasta ahora ningún trabajo suyo y estoy esperando volver a encontrarme con él en ‘Patria’.

La pega, no es una película redonda, es que las canciones están reinterpretadas con poca fuerza y a veces mal playback. No es algo clamoroso pues si la has vivido en cuanto oyes la música en tu mente suena realmente Rafaella. No hay voces brillantes entre el reparto pero tampoco desafinan. El problema es que falta potencia y la letra gran parte de las veces queda tapada por la melodía. Además de eso, teniendo que ver también con la voz, está la interpretación de Verónica Echegui con un acento andaluz extremadamente estereotipado.

‘Explota explota’ va de romper las reglas y de igual manera que era imposible odiar a Raffaella Carrà se os hará difícil rechazar esta película.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020. Título original: Explota explota. Duración: 114 min. País: España. Dirección: Nacho Álvarez. Guion: Eduardo Navarro, David Esteban Cubero, Nacho Álvarez. Música: Roque Baños. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Reparto principal: Ingrid García-Jonsson, Verónica Echegui, Fernando Guallar, Pedro Casablanc, Fernando Tejero, Natalia Millán, Carlos Hipólito. Producción: El Sustituto Producciones, Indigo Film, RTVE, Tornasol Films. Distribución: Universal Pictures. Género: musical, comedia, romance. Web oficial: Explota Explota en RTVE

National Geographic estrenará ‘Los archivos secretos de Osama Bin Laden’

Estreno el 13 de septiembre

El 2 de mayo de 2011, casi diez años después de planear el ataque terrorista del 11 de septiembre que derribó las Torres Gemelas de Nueva York, Osama Bin Laden fue localizado en una mansión fortificada de Pakistán y fue asesinado. Ahora el escritor y analista de seguridad nacional de CNN Peter Bergen ofrece una visión de la vida del fundador de Al Qaeda, y lo hace a través de los discos duros desclasificados que se incautaron durante el asalto al complejo con la ayuda de expertos de la CIA, psicólogos criminales, académicos especializados en religión, militares y personas del círculo de Bin Laden.

El análisis se recoge en el documental ‘Los archivos secretos de Osama Bin Laden’, que se estrena en National Geographic el 13 de septiembre a las 20:00 horas.

El programa se adentra en la enrevesada mente del fundador de Al Qaeda, su relación con su familia, su manera de ver la fe y la religión, así como en su legado nihilista de violencia y destrucción.

Bergen realizó la primera entrevista televisada con Bin Laden en Afganistán en 1997 y, al ser el único reportero occidental que recorrió el complejo de Abbottabad antes de que fuera demolido, está en una posición privilegiada para comprender cómo funcionaba la mente del líder terrorista.

En ‘Los archivos secretos de Osama Bin Laden’, Bergen entrevista en Londres a Abdullah Anas, un ex muyahidín y uno de los amigos más cercanos de Bin Laden en los años 80. Anas viajó con Bin Laden a Afganistán para luchar contra las fuerzas soviéticas y ofrece un valioso testimonio sobre la evolución del fundador de Al Qaeda. Bergen también habla con Abdel Bari Atwan, periodista y antiguo redactor jefe del periódico Al Quds Al Arabi, quien ofrece un testimonio de valor incalculable al ser uno de los pocos periodistas que pasó dos días con el mismísimo Bin Laden.

“Cuando se analizan estos discos duros, queda claro que la información digital nos puede dar muchas claves. Los archivos de Osama bin Laden son el legado de un hombre complejo, responsable del asesinato de miles de personas. La historia lo recordará por aquel acto infame, pero para desenmascarar la idea de un asceta que vivía en una cueva y lideraba una cruzada santa, es muy importante que sepamos cómo elaboraba los vídeos que verían después sus seguidores. Y también que leamos cómo sus cultas esposas le ayudaban a escribir discursos incendiarios. Veremos cómo inculcó a sus hijos y nietos una ideología de odio que los llevaba a realizar actos de violencia contra los animales y a recitar poesía yihadista. Comprender al personaje es esencial para poder luchar en el futuro contra otros potenciales Bin Laden”, ha declarado Bergen.

Bin Laden, que desdeñaba el correo electrónico y las vías digitales cifradas, realizaba todas sus comunicaciones a través de mensajeros. A pesar de su estudiada fachada de humildad y serenidad, las cartas revelan su narcisismo y su creciente paranoia cuando estaba aislado del mundo exterior. De hecho, en una misiva a una de sus cuatro esposas, a quien creía que le habían implantado un dispositivo de localización en un diente, le decía: “Me han dicho que has ido a un dentista en Irán y que te preocupa un empaste que te han puesto… El tamaño del chip tiene aproximadamente la longitud de un grano de trigo y el ancho de un fideo”.

Más de 20 personas vivían con Bin Laden en el destartalado complejo de Abbottabad, incluidas tres de sus esposas, una docena de hijos y nietos, así como guardaespaldas y sus familias. En las cartas y el material se exponen las estrictas reglas de Bin Laden sobre los niños que necesitan estar siempre supervisados cuando juegan en el patio para no hacer ruido, así como la cotidianidad de su existencia cuyo sustento eran el ganado y los huertos: “Hacemos nuestro propio pan y traen la leche a casa… la gallina y los huevos son de la casa”.

Las cartas también revelan que incluso los dos hombres en los que confiaba para proteger a la familia y que actuaban como intermediarios con el mundo exterior estaban cansados de este tipo de vida: “…los hombres que se ocupan de mi seguridad están cada vez más agotados… Me he esforzado muchísimo -y Dios es mi testigo-, en convencerlos de que esta es la mejor forma de hacerlo, pero por desgracia me he dado cuenta de que han llegado a un nivel agotamiento extremo, que se están desmoronando, y han dicho que quieren dejarnos”.

Los expertos que aparecen en ‘Los archivos secretos de Osama Bin Laden’ incluyen a:

  • Nelly Lahoud, Investigador Senior, International Security Program, New America y una de las pocas personas en el mundo que ha leído todas las comunicaciones personales que se incautaron en Abbottabad.
  • Dr. Reid Meloy, psicólogo forense y asesor del FBI.
  • Ali Soufan, ex agente especial del FBI que dirigió investigaciones sobre Al Qaeda y fue uno de los primeros en descubrir el vínculo entre el grupo terrorista y los ataques del 11 de septiembre.
  • Dalia Mogahed, académica estadounidense musulmana y directora de investigación del Institute for Social Policy and Understanding.

Telespan y Cultura Inquieta alcanzan un acuerdo para crear nuevos formatos

Una nueva propuesta audiovisual

Telespan, productora internacional perteneciente al grupo Vértice 360, y Cultura Inquieta Films, división de creación de contenidos audiovisuales de Cultura Inquieta, han cerrado un acuerdo estratégico que busca agitar el mercado televisivo.

El objetivo es adaptar a nuevas pantallas el complejo universo de la plataforrma especializada en contenidos de arte, cultura y lifestyle Cultura Inquieta, con contenidos innovadores, disruptivos y creativos, como los que le han valido ser líder en la prensa millenial digital tras más de 10 años de recorrido.

Con 5 millones de páginas vistas al mes, más de 800.000 usuarios únicos y cerca de 4 millones de seguidores, los contenidos de este portal se transforman y adaptan a una experiencia televisiva gracias a la alianza con Telespan, líder especializado en la producción y distribución audiovisual.

Documentales, talents, factuals, magazines, experimentos. El arte, la creatividad y la cultura, con la sensibilidad de Cultura Inquieta y la experiencia de Telespan.

Juan Yuste, director del portal web: “Hemos creado un laboratorio de formatos incendiarios, una productora de ideas inquietas. Queremos participar en la creación de una nueva televisión inteligente, que rete al espectador y le estimule, le sorprenda, le conmueva. El mundo digital ha demostrado que la TV necesita una redefinición de sus contenidos”.

Alberto Rull, responsable de contenidos de Telespan: “Colaborar con Cultura Inquieta es una oportunidad única para crear nuevos contenidos en un área tradicionalmente poco trabajada por la producción audiovisual en España. Ellos aportan un profundo conocimiento del sector cultural y nosotros el conocimiento y experiencia en el audiovisual. Nuestra intención es desarrollar formatos tanto para el mercado nacional como internacional” añade.

‘El olvido que seremos’, de Fernando Trueba, a los Goya por Colombia

Protagonizada por Javier Cámara

El próximo mes de marzo 7 de mayo de 2021 podremos ver en salas de España ‘El olvido que seremos’. Una película de producción colombiana que dirige Fernando Trueba y que representará a ese país en la próxima edición de los Goya (27 de febrero de 2021). Es un proyecto liderado por Caracol Televisión, producido por Dago Garcia Producciones (DGP) y distribuido internacionalmente por Film Factory.

Su protagonista es Javier Cámara (‘Fe de etarras’) que interpreta a Héctor Abad Gómez quien dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. ‘El olvido que seremos’ es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de su vida, a través del recuerdo de una ciudad y de una familia.

“Quiero agradecer a los miembros de la Academia Colombiana por la selección. Es un honor para todos los que hemos hecho ‘El olvido que seremos’. Hacer esta película ha sido para mí una experiencia única. Trabajar con un equipo de actores y técnicos de Colombia de un nivel profesional espectacular, y además con una entrega al proyecto total, humana y artística. Era un reto enfrentarme a un libro como este. Pero sólo puedo agradecer a los productores, Gonzalo y Dago, y al autor, Héctor, por el regalo. Y en este tiempo que estamos viviendo nos damos cuenta de la importancia de personas como Héctor Abad Gómez, que dedicó su vida a luchar por la Salud Pública” ha declarado Trueba.

¿Una película sobre una peluca asesina? Existe

‘Bad Hair’, cuando el terror viene al pelo para hacer críticas

Una joven consigue un nuevo pelo postizo y con la fuerza que le da su nueva imagen se lanza a triunfar en la televisión musical. Pero ese pelo parece que va por cuenta propia y resulta ser muy peligroso. ¿Os acordáis de aquel capítulo en el que Homer Simpson se implanta el pelo de Snake induciéndole a matar? ¿Tal vez habéis visto la película ‘In Fabric’? ¿Quizá hayáis visto la escena del pelo de ‘Uzumaki’? El argumento y tráiler de ‘Bad Hair’ recuerda mucho a ese tipo de majaderías que tanto nos pueden gustar.

‘Bad Hair’ es un original de Hulu (estreno el 23 de octubre) que cuenta una estrafalaria y terrorífica trama protagonizada por Elle Lorraine (‘Queridos blancos’), Vanessa Williams (‘Betty’), James Van Der Beek (‘Dawson crece’), Lena Waithe (‘Queen & Slim’), Kelly Rowland (‘Freddy Vs Jason’) y Usher (‘Estafadoras de Wall Street’). Si veis el tráiler podréis comprobar que tiene sangre e intuir que va a darle palos a las imposiciones estéticas de la sociedad o las industrias.

El filme dirigido y escrito por Justin Simien (‘Querida gente blanca’) se ambienta en la Norteamérica de 1989 y a continuación podéis ver su tráiler. Esperamos que llegue a España.

Nace el ‘Sello Verde de la Academia’

Para diferenciar aquellas producciones sostenibles

A través de su Junta Directiva la Academia de Cine Español ha acordado la creación del ‘Sello Verde de la Academia. Este distintivo quiere fomentar una manera de trabajar más eficiente y sostenible dentro de la industria del audiovisual.

De este modo la Academia destaca su prioridad por el respeto del entorno de los rodajes y pretende impulsar aquellas tecnologías consideradas verdes, que reduzcan el cambio climático, eliminen los combustibles fósiles o reinventen la gestión de residuos, entre otras cosas.

La distinción ‘Sello Verde de la Academia’, que ha diseñado el último ganador del Goya a la Dirección Artística, Juan Pedro de Gaspar, se otorgará a las producciones –largometrajes y series de televisión– que demuestren un estándar de sensibilidad hacia el medio ambiente. La institución también quiere reconocer a las productoras comprometidas con estos objetivos.

Dentro de las acciones que está llevando a cabo la institución con motivo de la creación de este ‘Sello Verde de la Academia’, también se acordó la edición de un único anuario en papel, en sustitución de la Revista ‘ACADEMIA’, donde se recogerán las ediciones de los Premios Goya y que reflejará la proyección y tendencias en materia cinematográfica del próximo año.

Desde que se decretó el estado de alarma por el coronavirus, la Academia de Cine está poniendo el foco en la actualidad más inmediata y apostando por la información, contenidos y actividades online, que se pueden seguir a través de la web de la Academia de Cine; el Canal Academia –donde quedan recogidos podcasts, vídeos y el visionado de películas, entre otras actividades–; y a través de las redes sociales –donde se difunden todos estos contenidos y es espacio de los encuentros #NuestroCineNosUne y de las recomendaciones cinéfilas de los profesionales del cine español–.

Dentro de esta estrategia verde, también se determinó limitar el envío de materiales promocionales a los académicos por parte de las productoras para lograr que la 35 edición de los Premios Goya sea más sostenible. Este año, los materiales autorizados para su envío se limitarán a cartas con información sobre la película (candidaturas, premios, festivales, etc.).

Spamflix, la plataforma de streaming para películas de culto ya está disponible

Especializada en comedia negra y la animación para adultos

Spamflix, la plataforma Video on Demand para películas de culto  ya está disponible en dispositivos móviles y televisores a partir de hoy. Podéis acceder en este enlace. La plataforma cuenta con un catálogo de más de 90 películas que se pueden alquilar y transmitir también dentro de la propia aplicación Spamflix. El registro es gratuito y los nuevos usuarios que se den de alta hasta el 22 de mayo en la plataforma recibirán un Cupón de Película Gratis para usar con cualquier película de Spamflix.

Spamflix fue fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival Internacional de Cine de São Paulo. La plataforma, que fue nombrada como el «Netflix para los fans del cine de culto» por GEEK SPIN y presentada en Forbes, cuenta con una biblioteca consistente en títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos, muchos de los cuales obtuvieron elogios en el circuito de los festivales a pesar de que posteriormente acabarían por aterrizar sin una distribución significativa.

Julia Duarte

Spamflix es un tesoro para los entusiastas del cine de culto que tiene un enfoque especializado en la comedia negra y la animación para adultos. Se trata de una nueva aplicación que hace que sea más fácil que nunca explorar en una biblioteca y ver películas. Spamflix no funciona con una suscripción mensual. Al contrario, los usuarios alquilan películas individuales durante 72 horas por un precio alrededor de 4€ o adquieren múltiples títulos gracias al acuerdo “Film Pack” que ofrece un descuento especial.

«Con las aplicaciones queremos llegar a un público más amplio en una variedad de dispositivos, contando con que todos ellos ofrezcan el mismo catálogo y línea editorial que ofrece Spamflix«, dice el cofundador de la plataforma, Markus Duffner. «Sin embargo, cuando planeamos este lanzamiento hace meses, no contábamos con que nos veríamos envueltos en la actual situación de crisis global que vivimos, por lo que, junto con el descuento especial “Film Pack” que ya existe, hemos decidido ofrecer también un Cupón de Película Gratis a cada nuevo usuario, hasta el 22 de mayo».

La diversa biblioteca de Spamflix incluye categorías de películas como “Black Comedy”, “Crime”, “Nonsense”, “WTF Did I Just Watch?”, además de la etiqueta #staythefuckhome que contiene éxitos del circuito de festivales como “Fish & Cat”, de Shahram Mokri (ganador de Venice Orizzonti y presente en el Festival de Cine de Sitges) y películas de otros directores de culto como Alex Cox, Denis Côté (cada uno con su propia retrospectiva seleccionada), Sion Sono, Quentin Dupieux, Davide Manuli y Hitoshi Matsumoto.

Markus Duffner

Las obras añadidas más recientemente son el clásico de culto “Straight to Hell Returns” de Alex Cox, la fantasía erótica “The Wild Boys” de Bertrand Mandico, la querida del circuito de festivales “For Some Inexplicable Reason” de Gábor Reisz, el falso documental “Burning Love” de Alberto Caviglia, la mutante “J-horror Mimicry Freaks” de Jugo Fujii y la colección de cortos de Signe Baumane “Ten Animated Stories”, disponibles todas ellas ahora en Spamflix.

Otros títulos adicionales que llegarán pronto incluyen, “Neurotic Quest for Serenity” dirigida por Teodoro Poppovic Paulinho Caruso (21/05), “In the Crosswind” dirigida por Martti Helde (junio), “Thee Wreckers Tetralogy” dirigida por Rosto (julio), “Occidental” dirigida por Neïl Beloufa (agosto) y el primer largometraje de fantasía “Cosmic Candy” (Festival de Cine de Sitges 2019) dirigida por Rinio Dragasaki (septiembre).

Spamflix también se enorgullece de ofrecer programas especiales de cortometrajes de festivales asociados (entre ellos el Festival de Cine de Sitges). Actualmente, la biblioteca dispone del “Fantasia Shorts Programme 2019”, una colección de cortos quebequenses del famoso festival de género en Montreal, y el “Trieste Science + Fiction Shorts Programme” (una colección de cortos italianos de ciencia ficción). Los próximos bloques incluyen cortometrajes del Brooklyn Horror Film Festival (30 de abril), NIFFF (14 de mayo), Fantastic Fest (28 de mayo), Lund Fantastik Film Fest (11 de junio), Phenomena Film Fest (25 de junio) y cortos del Morbido Film Festival ( TBD), BIFFF (TBD) y Court Métrange (2021).

La aplicación Spamflix está disponible para iOS, Android, AndroidTV y Chromecast

Con más de 60 películas en la plataforma para cada región, y más que se agregan cada mes, los responsables de Spamflix nos han destacado una selección de títulos a continuación:

Antiporno – (2016) – Sitges

Dir. Sion Sono

Fish & Cat (2013) – Sitges

Dir. Shahram Mokri

France is a Gas (2015)

Dir. Benoit Forgeard

Hard Labor (2011) – Sitges

Dir. Marco Dutra & Juliana Rojas

Highway Patrolman (1991) – San Sebastian

Dir. Alex Cox

La Mano Invisible (2016) – San Sebastian

Dir. David Macián

Reality (2014) – Sitges

Dir. Quentin Dupieux

Sumer of Blood (2014) – Sitges

Dir. Onur Tukel

Symbol (2009)

Dir. Hitoshi Matsumoto

The Legend of Kaspar Hauser (2010)

Dir. Davide Manuli

The Wild Boys (2018)

Dir. Bertrand Mandico

The Anooki (2020)

Dir. Moetu Batle y David Passegand (colección de cortometrajes de animación franceses)

Old Man Cartoon Movie (2019)

Dir. Oskar Lehemaa

The Bra (2018)

Dir. Veit Helmer

Bruno Aleixo´s Film (2019)

Dir. João Moreira & Pedro Santo

Crumbs

Dir. Miguel Llansó (disponible el 21 de mayo)

Crítica del 4×01 de ‘El Ministerio del Tiempo’

Una serie que no se ha quedado perdida en el tiempo

Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda) nos recuerda en el primer episodio de esta cuarta temporada que llevamos desde el 1 de noviembre de 2017 sin reunirnos con la patrulla de ‘El Ministerio del Tiempo’. Ha pasado un año y medio y tenemos la ocasión de volver a entremezclarnos con la historia de España y con unos personajes que en su día nos regalaron muy buenos momentos, en televisión y hasta en viñetas. Nos esperan diez episodios que desde este 5 de mayo serán emitidos en TVE y al día siguiente subidos a HBO España.

Hay cambios en esta nueva etapa. Cambios en lo que se refiere al opening que ya no presenta su habitual tema musical aunque si su estética y modificaciones como el emplazamiento de la sede. Los amantes de ‘El Ministerio del Tiempo’ no podrán acudir a su clásico punto de encuentro en la calle Duques de Alba de Madrid para acercarse al cuartel de la patrulla ya que este se ha mudado. Compro la explicación del cambio de ubicación pero no me ha conquistado el nuevo tema de los créditos.

Tras un repasazo de unos nueve minutos se confirma que todos los protagonistas de las tres temporadas anteriores estarán presentes. Ya sabéis: Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda), Lola (Macarena García), Irene (Cayetana Guillén Cuervo), Salvador (Jaime Blanch), Ernesto (Juan Gea), Angustias (Francesca Piñón), Velázquez (Julián Villagrán) o Elena (Susana Córdoba).

Y el tono es el mismo que en anteriores episodios. Drama y comedia mezclados. Seguimos teniendo a un Alonso estandarte del romanticismo, a Lola de la lucha contra la injusticia y a Irene del empoderamiento femenino. El personaje de Pacino se mantiene como ese policía quinqui que nos aporta la mayor parte cómica y en el otro extremo nos encontramos a Julián, que no os voy a desvelar de qué manera continúa con sus desventuras. Lo que sí que puedo decir es que como siempre nos sumerge en nuestro pasado con una gran ambientación, no tan buena fotografía. En este caso no retrocedemos de lleno a un episodio en concreto de los anales de España pero si nos topamos con personajes harto conocidos como Franco o Berlanga, con grandes parecidos gracias a Pep Miràs y Koldo Olabarri.

El capítulo me ha recordado algo a ‘Malditos Bastardos’. Sobre todo con el caso de Daniel Brühl. Va de fachas y de fachadas. Tenemos cine de propaganda y otros intríngulis que no os voy a desvelar. El caso es que estamos en la España de 1943 con todo lo que supone estar en un régimen dictatorial y es en esa época donde arrancamos y comenzamos a retomar el contacto con personajes de las tres anteriores temporadas.

A parte de que el episodio 35 de ‘El Ministerio del Tiempo’ se llama «Perdido en el tiempo» digo que esta es una serie que no se ha quedado perdida en el tiempo porque vuelve a ponerse en marcha y porque sigue metiendo sus puyas y pequeñas críticas a lo que sucede hoy en día. Los personajes provenientes del pasado y los funcionarios del ministerio se amoldan a la actualidad y no dejan de gruñir e ironizar con cosas como la gentrificación, los sueldos bajos, las operadoras con sus insistentes llamadas e incluso que ya hay demasiadas películas sobre la Guerra Civil.

El pistoletazo de salida lo ha dado el director Chiqui Carabante (’12+1: Una comedia metafísica’). La serie que llevan Javier Olivares y Marc Vigil mantiene sus dramas románticos y su manera «peculiar» de manejar u olvidarse de las paradojas. También aumenta su juego con el fantástico incluyendo más ideas no tan disparatadas que siempre han pululado entre los chismorreos de nuestra sociedad. Veremos qué nos aguarda en el futuro de esta serie sobre el pasado que nos promete capitulazos sobre Almodóvar, Felipe II y IV, Dora Maar, María Tudor, Picasso, Einstein, Clara Campoamor…

J.J. Abrams llevará a cabo varias series para HBO Max

‘La Liga de la Justicia Oscura’, ‘Duster’ y un spin-off de ‘El resplandor’

HBO Max es la plataforma mejorada o ampliada de HBO que incorporará las series y películas de Warner (como las del universo DC). Añadirá a su catálogo contenido de canales como The CW, Cartoon Network, Adult Swim, Looney Tunes, CNN, TNT… Aún no se sabe cuál será su coste cuando supuestamente llegue en mayo pero si se sabe que los usuarios podrán pasar automáticamente a esta modalidad de suscripción.

Algunas de las novedades que incluirá son obras de J.J. Abrams. Se ha anunciado que el famoso cineasta está trabajando para crear series de ‘La Liga de la Justicia Oscura’, un spin-off de ‘El resplandor’ y otra serie llamada ‘Duster’. Tres buenas razones para seguir siendo seguidores de todo lo que saca Bad Robot.

Al tener HBO Max en su próximo conglomerado las series de The CW es muy probable que se rescaten personajes y actores para ‘La Liga de la Justicia Oscura’. Nos morimos de ganas de ver esta especie de asociación de anti-héroes de DC Comics creada por Peter Milligan en la que suelen destacar personajes como Constantine, Zatana, La Cosa del Pantano, Enchantress, Deadman o Etrigan el Demonio e incluso Batman cuando coopera con ellos. Según los rumores a esta serie se sumarán otras sobre Green Lantern Corps. y Aquaman.

‘Duster’ tratará acerca de un conductor de la mafia. Está ambientada en el suroeste de USA en los años 70 y ha sido co-escrita con LaToya Morgan (‘The Walking Dead’). Por lo visto la serie va de lo horrible, lo salvaje, lo estúpido y lo terriblemente peligroso.

‘El resplandor’ y Stephen King nunca pasan de moda. Ahora más que nunca están de nuevo en boca de todos tras el estreno de ‘Doctor Sueño’ y tras series como ‘Castle Rock’ o la gran escena de ‘Ready Player One’. En el spin-off conoceremos en detalle lo sucedido en el Overlook antes de la llegada de los Torrance, cuando se gestó su espíritu maligno. ‘Overlook’ es el título de la serie y se sabe que Stephen King anda metido en el proyecto, otra oportunidad más para corregir todo aquello que no le gusta de la película de Kubrick.

«Qué comienzo tan sorprendente para nuestra asociación con el equipo de Bad Robot, increíblemente imaginativo, con  J.J. y Katie», dijo el jueves Kevin Reilly, director de contenido de HBO Max, en un comunicado. «¿Qué podría ser mejor que una idea original de J.J. y luego Warner Bros. dejándolos perder en la icónica propiedad intelectual de Stephen King y DC Universe y proporcionar más programación imprescindible en HBO Max».

Fuente: The Hollywood Reporter.

Nace el festival de microcortos #YoMeRuedoEnCasa

Concurso del 26 de marzo al 15 de abril

Una nueva colaboración ha nacido para pasar mejor estos días del estado de alerta. DeAPlaneta  y Atresmedia Cine organizan el Festival de microcortos online #YoMeRuedoEnCasa en colaboración con la ESCAC, Cine Base, Cinesa, Flooxer y Pc Componentes.

El festival nace con el objetivo de animar a todos los cinéfilos y cinéfilas de todas las edades a que permanezcan en sus casas y aprovechen estos días de confinamiento para dar rienda suelta a su creatividad produciendo, escribiendo y rodando sus propios cortos en casa que serán valorados por expertas de la industria del cine.

Desde hoy día 26 de marzo hasta el próximo 15 de abril, los participantes deberán subir su corto original de no más de 1 minuto de duración a Instagram, Twitter y/o Facebook con el hashtag #YoMeRuedoEnCasa. La temática es completamente libre mientras sea una idea original y se haya rodado en casa.

El jurado del festival, compuesto por Yolanda del Val (DeAPlaneta), Mercedes Gamero (Atresmedia Cine) y Aintza Serra (ESCAC) elegirá los cinco mejores cortometrajes que se subirán a las redes oficiales de DeAPlaneta y Atresmedia Cine y el público votará a través de sus likes en cada plataforma el corto ganador.

Los tres cortos con más votos obtendrán los siguientes premios:

1º Premio: Un año de cine gratis en Cinesa + TV Samsung de 55 pulgadas Ultra HD 4K Qled de Pc Componentes + Corto difundido en la plataforma Flooxer

2º Premio: Suscripción anual a ATRESplayer Premium + Un año de entradas de cine de títulos de DeAPlaneta

3º Premio: Lote de DVDs de DeAPlaneta

Además, se otorgará un premio especial al mejor corto joven (cuyo director o directora tenga entre 14 y 17 años) que obtendrá un curso de verano Summer School en las instalaciones de la ESCAC.

La ESCAC a través de su proyecto Cine Base (programa para implantar la narrativa audiovisual en la educación secundaria) aportará una serie de indicaciones para que los jóvenes puedan realizar los cortometrajes que se presenten en el festival.

Más información sobre la mecánica del concurso en las redes oficiales de DeAPlaneta, Atresmedia Cine y Cine Base.

Primer vídeo de la cuarta temporada de ‘El ministerio del tiempo’

Un adelanto con figuras históricas destacadas

Picasso, María Tudor, Franco, Einstein, Felipe II, Almodóvar, Emilio Herrera, Felipe IV, Isabel I, Dora Maar, Lorca, Clara Campoamor y Berlanga. Esas son las figuras históricas que cita el vídeo que hemos podido ver en redes sociales tales como las de RTVE o las de actrices como Aura Garrido para anunciarnos que la cuarta temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’ está cada vez más cerca. Personajes que estarán interpretados por actores como Edu Soto, Carlos Santos, Ángel Ruiz, Stéphanie Magnin, María Morales, Koldo Olabarri, Pep Miras o Jorge Clemente.

Por supuesto en el vídeo aparecen nuestros habituales protagonistas, Pacino, Salvador, Irene, Ernesto, Velázquez, Lola… incluido el recuperado Julián interpretado por Rodolfo Sancho. Aún no tenemos fecha de estreno pero habiéndose acabado el rodaje hace poco seguro que pronto se desvela.

 

Nominados a los Premios MiM Series 2018-2019

Antonio Resines Premio Especial y Miguel Bernardeu Premio Joven Talento

Ayer se dieron a conocer los candidatos para los Premios MiM Series, los premios que reconocen a las series nacionales de toda la temporada. Para hacer pública la lista de nominados se convocó un acto en el que Brays Efe y Teresa Hurtado de Ory (ganadores de ediciones anteriores) hicieron de maestros de ceremonias.

El martes 17 de diciembre tendrá lugar la tradicional cena de gala de los MiM Series y conoceremos a los ganadores. Los nominados a los Premios MiM series 2018-2019 son:

PREMIO MiM a MEJOR GUION

  • Paco León y Anna R. Costa por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Campos, Gemma R. Neira, Diego Sotelo, Nacho Carretero, Fran Navarro, Andrés Koppel, David Moreno y Carlos López por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Miguel Barros y Miguel Gaztambide por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Pepe Coira, Fran Araújo, Araceli Gonda, Coral Cruz y Carlos Portela por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Daniel Corpas, Samuel Pinazo, Jordi Calfí, Sergio Sarriá, Santiago Díaz, Luis Miguel Pérez e Isabel Sánchez por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR DIRECCIÓN

  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Ramón Salazar, Dani De La Orden y Silvia Quer por ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • Enrique Urbizu y Jorge Dorado por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Jorge Coira por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Jesús Colmenar, Koldo Serra, Alex Rodrigo y Javier Quintas por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR DRAMA

  • Alain Hernández por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE
  • Álvaro Morte por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Isak Férriz por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • Miguel Ángel Silvestre por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • Salva Reina por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR COMEDIA

  • Carlos Areces por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Javier Cámara por VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT
  • Julián López por JUSTO ANTES DE CRISTO (Movistar+, La Terraza Films) MOVISTAR+
  • Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Pepe Viyuela por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ DRAMA

  • Alba Flores por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX
  • Candela Peña por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • Emma Suárez por CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • Irene Arcos por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • Megan Montaner por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ COMEDIA

  • Anna Castillo por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • Carmen Ruiz por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • Ingrid Rubio por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • Toni Acosta por SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • Yolanda Ramos por PAQUITA SALAS (Netflix, Apache Films, Suma Latina) NETFLIX

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE DIARIA

  • ACACIAS 38 (Rtve, Boomerang tv) TVE
  • AMAR ES PARA SIEMPRE (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
  • EL SECRETO DE PUENTE VIEJO (Atresmedia tv, Boomerang tv) ANTENA 3
  • SERVIR Y PROTEGER (Rtve, Plano a Plano) TVE

PREMIO DAMA a MEJOR MINISERIE

  • CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
  • EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
  • LA SALA (Forta, Isla Audiovisual, CanCan, Funwood Media, Serie La Sala AIE) CADENAS AUTONÓMICAS DE FORTA
  • LOS NUESTROS 2 (Mediaset, Melodía Producciones) TELECINCO

PREMIO DAMA a MEJOR COMEDIA

  • ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
  • EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
  • PEQUEÑAS COINCIDENCIAS (Atresmedia Studios, Onza Partners, Medio Limón) AMAZON PRIME VIDEO, ANTENA 3
  • SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
  • VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT

PREMIO DAMA a MEJOR DRAMA

  • EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
  • ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
  • GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
  • HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
  • MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE

PREMIO MiM JOVEN TALENTO COCA-COLA para Miguel Bernardeau

por «demostrar en sus trabajos una solidez, un carisma y una fuerza interpretativa, que lo convierten en referente indispensable para una nueva generación de espectadores que lo sigue, de manera fiel y transversal, en cadenas de televisión, plataformas y redes sociales».

PREMIO ESPECIAL MiM a la contribución artística en la ficción televisiva para Antonio Resines

por “su extensa carrera que ha marcado las últimas 3 décadas de televisión en España”.

‘Zombie tidal wave’ lo nuevo de las mentes de ‘Sharknado’

¿Preparados para las oleadas de zombies?

Estábamos acostumbrados a tener todos los veranos una entrega de ‘Sharknado’ y este verano nos hemos quedado huérfanos tras la finalización de la saga el año pasado con el estreno de ‘El último Sharknado: ya era hora’, la película en la que los tornados de tiburones nos hicieron viajar por el tiempo. El director Anthony C. Ferrante y el guionista Thunder Levin nos daban una dosis de hilaridad y delirantes argumentos todos los veranos a través de SYFY con sus escualos protagonistas y el héroe interpretado por Ian Ziering.

Pero no os preocupéis porque tienen una nueva propuesta igual de alocada. De nuevo han ideado otra película intencionadamente mala, intencionadamente chapucera que os hará reír con sus épicos momentos.

Director, guionista y protagonista vuelven a juntarse en ‘Zombie tidal wave’. En ella un maremoto nos deja oleadas de zombies. Como podéis imaginar las puntuaciones que está teniendo la película son muy bajas, pero la audiencia es alta y las sensaciones de diversión son altas. ¿Preparados para el ataque de estos nuevos zombies marinos? ¿Podremos verla pronto en España?