Crítica: ‘La doctora de Brest’

Sinopsis

Clic para mostrar

LA DOCTORA DE BREST cuenta la historia real de la doctora Irène Frachon, la mujer que se atrevíó a plantarle cara a la industria sanitaria y farmaceútica francesa, cuando en 2010 se destapó el escándalo mediático en torno a la comercialización de un controvertido medicamento cuyos efectos secundarios provocaron la muerte de más de 500 personas.

Crítica

Una dosis desmesurada.

Basada en el libro autobiográfico ‘Mediator 150mg: Combien de morts?’ nos llega ‘La doctora de Brest’. El libro al que he hecho referencia nace durante las más de dos horas de película pues está escrito por la doctora Irène Frachon. Esta profesional de la medicina afincada en Brest se percató de la toxicidad de un medicamento recetado para los diabéticos que muchos empleaban para adelgazar. El Mediator (Modulator como se llamaba en España hasta que fue retirado en 2003) estuvo algo más de 30 años recetado en Francia, hasta que en 2009 fue anulada su comercialización. ¿Muy reciente y te sorprende no conocer el caso? No te preocupes, el director Emmanuelle Bercot y los guionistas Séverine Bosschem y Romain Compingt te lo explican largo y tendido con la película.

Una obra basada en un hecho muy cercano que se alarga más de lo necesario. 120 minutos son excesivos para narrar el proceso, o mejor dicho el vía crucis, que vivió Frachon desde que sospechó del medicamento hasta que consigue que lo prohíban, pasando por la laboriosa publicación de su libro. La propia distribuidora nos la referencia como si fuese la “Erin Brockovich francesa” y lo cierto es que eso no ayuda pues hace que se afiance la sensación de que esto ya nos lo han contado, que es algo que ya hemos visto.

Al menos se aprovecha para hacer una crítica en contra de los gobiernos y las farmacéuticas. ¿Os habéis preguntado quién y cómo se controla la salud de los ciudadanos? Para que todo esto resulte más realista Bercot nos ofrece imágenes reales de escáneres o recreaciones crudas de autopsias y operaciones. Aun así todo está expuesto bajo el microscopio de la sensibilidad francesa. La cantidad de terminología médica y farmacológica en conversaciones ágiles puede hacer que el espectador se pierda o incluso aburra.

Para interpretar a esta tozuda, cabezota y perseverante doctora se ha fichado a la danesa (recordad esto cuando oigáis su excelente acento francés) Sidse Babett Knudsen. Quizá muchos la conozcáis de trabajos recientes como ‘Westworld’, ‘Inferno’ o ‘Esperando al rey’. Bercot la ha plantado frente a un titán empresarial y la hace nadar en un mar contra corriente para mostrar el esfuerzo y la dificultad de la hazaña que pretende reverenciar. Benoît Magimel también aparece en el filme y nos deja más de una escena brillante. Ellos dos son los que hacen que merezca la pena ver esta película.

Si, este es un escándalo médico semejante a otros que hemos vivido en España relacionado con la salud pública. Ya ocurrió recientemente que murió gente por la negativa del gobierno a administrar el Sovaldi, por ejemplo. Desde luego son historias que merecen ser contadas pero en su justa medida.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de noviembre de 2016. Título original: La fille de Brest. Duración: 128 min. País: Francia. Director: Emmanuelle Bercot. Guión: Emmanuelle Bercot, Séverine Bosschem, Romain Compingt, Irène Frachon. Música: Martin Wheeler, Bloum. Fotografía: Guillaume Schiffman. Reparto principal: Sidse Babett Knudsen, Benoît Magimel, Charlotte Laemmel, Isabelle De Hertogh,Lara Neumann, Philippe Uchan, Patrick Ligardes, Olivier Pasquier, Gustave Kervern, Myriam Azencot, Pablo Pauly, Eddie Chignara, Raphael Ferret, Christophe Meynet, Gilles Treton, Garance Mazureck. Producción: Haut et Court, France 2 Cinéma, Cofinova 12, Soficinema 12, SofiTVCine 3, Palatine Etoile 13, Cinemage 10, Canal +, Cine +, France Televisions, Région Bretagne. Distribución: Caramel Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/sinopsis/la_doctora_de_brest

‘La doctora de Brest’ ya tiene tráiler en español

‘La doctora de Brest’ fue la película inaugural del festival de Cannes y de la Sección Oficial a Competición de la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián, además se llevó el Premio Asociación de Donantes de Sangre Gipuzkoa, a la Solidaridad.

Emmanuelle Bercot (‘La cabeza alta’) nos trae la historia real de la doctora Irène Frachon, la mujer que se atrevió a plantarle cara a la industria sanitaria y farmacéutica francesa, cuando en 2010 se destapó el escándalo mediático en torno a la comercialización de un controvertido medicamento cuyos efectos secundarios provocaron la muerte de más de 500 personas. Esta valiente neumóloga viene interpretada por la actriz danesa Sidse Babett Knudsen (‘Esperando al rey’).

Llegará a las carteleras españolas el 18 de noviembre de la mano de Caramel Films.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil