Nominaciones Oscar 2024

‘Oppenheimer’, ‘Pobres criaturas’ y ‘Los asesinos de la luna’ las grandes favoritas para los Oscar

 

El próximo 10 de marzo, se entregarán en el Teatro Dolby de Los Ángeles, los premios Oscar. Jimmy Kimmel será el encargado de nuevo de ser el conductor de la gala. Este año, sin duda hemos tenido grandes películas en nuestras pantallas y 3 han sido las destacadas. ‘Oppenheimer’ con 13 nominaciones, ‘Pobres criaturas’ con 11 nominaciones y ‘Los asesinos de la luna’ con 10 nominaciones.

Pero nosotros estamos encantados porque ‘La sociedad de la nieve’ ha logrado dos nominaciones, Mejor Película Internacional y Mejor maquillaje y peluquería. Pero sobre todo, estamos encantados porque Pablo Berger ha logrado meterse en la lista de nominados gracias a ‘Robot Dreams’, como mejor película de animación.

A continuación podéis ver las nominaciones de este año.

 

MEJOR PELÍCULA

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por ‘Oppenheimer’
  • Martin Scorsese, por ‘Los asesinos de la luna’
  • Jonathan Glazer, por ‘La zona de interés’
  • Yorgos Lanthimos, por ‘Pobres criaturas’
  • Justine Triet, por ‘Anatomía de una caída’

MEJOR ACTOR

  • Paul Giamatti, por ‘Los que se quedan’
  • Cillian Murphy, por ‘Oppenheimer’
  • Bradley Cooper, por ‘Maestro’
  • Jeffrey Wright, por ‘American Fiction’
  • Colman Domingo, por ‘Rustin’

MEJOR ACTRIZ

  • Lily Gladstone, por ‘Los asesinos de la luna
  • Emma Stone, por ‘Pobres criaturas’
  • Sandra Hüller, por ‘Anatomía de una caída’
  • Carey Mulligan, por ‘Maestro
  • Annette Bening, por ‘Nyad’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Robert Downey Jr., por ‘Oppenheimer
  • Ryan Gosling, por ‘Barbie
  • Robert De Niro, por ‘Los asesinos de la luna’
  • Sterling K. Brown, por ‘American Fiction’
  • Mark Ruffalo, por ‘Pobres criaturas

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

  • Da’Vine Joy Randolph, por ‘Los que se quedan’
  • Danielle Brooks, por ‘El color púrpura’
  • America Ferrera,por ‘Barbie’
  • Emily Blunt, por ‘Oppenheimer’
  • Jodie Foster, por ‘Nyad’

MEJOR GUION ORIGINAL

  • ‘Los que se quedan’
  • ‘Vidas pasadas’
  • ‘Anatomía de una caída’
  • ‘Maestro’
  • ‘Secretos de un escándalo’

MEJOR GUION ADAPTADO

  • ‘American Fiction’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Barbie’
  • ‘La zona de interés’

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Maestro’
  • ‘El Conde’

MEJOR MONTAJE

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Anatomía de una caída’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Los que se quedan’

MEJOR SONIDO

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘La zona de interés’
  • ‘Maestro’
  • ‘The Creator’
  • ‘Misión Imposible: sentencia mortal- Parte 1’

MEJOR BANDA SONORA

  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘American Fiction’
  • ‘Indiana Jones y el dial del destino’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Barbie’
  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Napoleón’

MEJOR VESTUARIO

  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Barbie’
  • ‘Los asesinos de la luna’
  • ‘Napoleón’
  • ‘Oppenheimer’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘Maestro’
  • ‘Oppenheimer’
  • ‘Pobres criaturas’
  • ‘Golda’
  • ‘La sociedad de la nieve’

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • ‘The Creator’
  • ‘Guardianes de la galaxia Vol.3’
  • ‘Godzilla: Minus One’
  • ‘Napoleón’
  • ‘Misión Imposible: sentencia mortal- Parte 1’

MEJOR CANCIÓN

  • I’m Just Kent, en ‘Barbie’
  • What Was I Made For?, en ‘Barbie’
  • The fire inside, en ‘Flamin Hot: La historia de los Cheetos picantes’
  • It Never Went Away, en ‘American Symphony’
  • Whazhazhe, en ‘Los asesinos de la luna’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • ’20 días en Mariúpol’
  • ‘Bobi Wine: The people’s persident’
  • ‘La memoria infinita’
  • ‘Four daughters’
  • ‘To kill a tiger’

Mejor película internacional

  • ‘La zona de interés’ (Reino Unido)
  • ‘La sociedad de la nieve’ (España)
  • ‘Yo, capitán’ (Italia)
  • ‘Sala de profesores’ (Alemania)
  • ‘Perfect Days’ (Japón)

Mejor cortometraje de ficción

  • The after
  • Invincible
  • Knight of Fortune
  • Red, White and Blue
  • The Wonderful Story of Henri Sugar

Mejor cortometraje documental

  • The abcs of book Banning
  • The barber of little rock
  • Island in Between
  • The last repair shop
  • Nai Nai and Wai Po

Mejor cortometraje de animación

  • Letter to a pig
  • Ninety-Five Senses
  • Our Uniform
  • Pachyderme
  • War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko

Crítica: ‘Good Boy’

 En qué plataforma ver Good Boy

Sinopsis

Clic para mostrar

Christian, un heredero millonario, conoce a Sigrid, una joven estudiante, a través de una aplicación de citas. Congenian rápidamente, pero solo hay un problema: Christian le habla de su perro y ese “perro” parece ser Frank, un hombre aparentemente secuestrado que se disfraza y actúa constantemente como un perro.

Crítica

Una cinta turbia que juega bien sus cartas

Sigrid encuentra a Christian a través de una App de citas. Congenian rápidamente, además de ser maravilloso y simpático, Christian es un famoso millonario. Sigrid decide ir a su casa donde conoce a Frank, un perro-hombre que convive con Christian. A partir de ahí su relación idílica comienza a ser algo turbia.

‘Good boy’ nos llega desde Noruega gracias a Viljar Bøe. Me esperaba una película bastante más perturbadora y creepy de la que he visto. Pero no significa que no me haya gustado, todo lo contrario.

El director logra una cosa bastante buena y es que el director logra mantener el mismo tono en la película bastante tiempo. Tranquilidad y curiosidad por parte de Sigrid hacia su nuevo romance. Pese a su extraño perro. Todo es bastante normal hasta que deja de serlo, claro, si no, la película simplemente sería una cinta romántica con un pequeño e insignificante detalle, Frank, el perro-hombre.

‘Good boy’ tiene el acierto de durar 76 minutos, es un acierto, no porque me gusten las películas cortas, sino porque esta pide serlo. Al final, ‘Good boy’ parece un corto alargado, pero muy bien hecho. Sin necesidad de meternos una trama intrincada para alargar la trama, Viljar Bøe, logra contarnos una historia sin complicaciones y sin demasiadas explicaciones. Y eso está muy bien.

Gard Løkke está genial en su papel de millonario romántico que no logra conocer al amor de su vida. Su compañera de reparto, Katrine Lovise Øpstad Fredriksen, también logra convencernos dando a Sigrid una inocencia bastante particular.

Técnicamente no resalta en nada, es sencilla y no quiere que te dediques a contemplar una gran fotografía o escuchar una gran banda sonora. El director, simplemente, quiere que contemples la situación que te está dando y pienses en ella.

La película llega este próximo 26 de enero a Filmin y la verdad que os la recomiendo bastante, es entretenida y como digo, tampoco se complica demasiado en torcer la situación, ya bastante turbia de por sí, sino que simplemente la desarrolla de una manera bastante natural.

 Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2024. Título original: Good Boy. Duración: 76 min. País: Noruega. Dirección: Viljar Bøe. Guion: Viljar Bøe. Música: Martin Smoge, Isak Wingsternes. Fotografía: Reparto principal: Katrine Lovise Øpstad Fredriksen, Gard Løkke, Amalie Willoch Njaastad. Producción: Saban Films. Distribución: Filmin. Género: Terror. Web oficial: https://www.filmin.es/pelicula/good-boy

Fecha de estreno de la siguiente película de ‘Guardianes de la noche’

Por anunciarse fechas en LATAM e India

Crunchyroll, la plataforma de anime, ha hecho públicas las fechas de estreno internacionales en cines para ‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba -Rumbo al Entrenamiento de los Pilares-‘, llevando de vuelta a Tanjiro y el Cuerpo de Matademonios a la gran pantalla en un evento cinematográfico único que comienza en España el 22 de febrero.

‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba -Rumbo al Entrenamiento de los Pilares-‘ permitirá a los fans revivir el emocionante final del Arco de la Aldea de los Herreros y disfrutar de una adelanto del esperadísimo Arco del Rumbo al Entrenamiento de los Pilares en una experiencia cinematográfica en pantalla grande. De este modo los espectadores que siguen este anime podrán ver el cierre de una etapa y el comienzo de otra en pantalla grande.

Las fechas mundiales de estreno en cines incluyen:

  • 21 de febrero: Malta
  • 22 de febrero: Albania, Australia, Croatia, República Checa, Dinamarca, Hungría, Lituania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Portugal, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza (en italiano), Ucrania
  • 23 de febrero: Bélgica, Bulgaria, Canadá, Finlandia, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Rumanía, Sudáfrica, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos
  • 24 de febrero: Estonia, Francia, Suiza (en francés) y una selección de países francófonos de África
  • 27 de febrero: Austria, Alemania, Suiza (en alemán)

Muy pronto se anunciarán más fechas de estreno en territorios, incluyendo América Latina e India.

Además, los fans tendrán la oportunidad de asistir a pases especiales como parte del Tour Mundial, incluyendo una selección de ciudades en los territorios con presencia de Crunchyroll/Sony Pictures Entertainment.

‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba’ está basado en el manga de Koyoharu Gotoge publicado por SHUEISHA’s JUMP COMICS. Está compuesto por 23 volúmenes y se han publicado más de 150 millones de copias. La producción de la animación corre a cargo de ufotable.

Nueva figura de la momia templaria en el Wax Horror Experience

Javier Botet la inaugura en el área del terror del Museo de Cera de Madrid

El actor Javier Botet, muy conocido por sus trabajos en ‘REC’, ‘IT’ o ‘Expediente Warren’, se ha acercado al Museo de Cera de Madrid para presentar una nueva figura en la Wax Horror Experience, en este caso una momia templaria.

La escultura homenajea a unos de los personajes más conocidos del Spanish Horror, los monjes templarios redivivos que Amando de Ossorio plasmó en una tetralogía iniciada con La noche del terror ciego.

La nueva escultura porta la máscara y vestuario que Javier Botet llevó en la película ‘Mi adorado Monster’ de Víctor Matellano, documental de creación que, de forma metacinematográfica, volvía al personaje del monje templario.

La máscara y guantes fueron elaborados por Julio Sari, Estefanía Pasamonte, David García Sariñena y Cuquín Bosqued, y el vestuario confeccionado por Beatriz Altarriba y Sandy Montoro, para el cortometraje ‘El último guion’, parte de cuyo metraje también se incluye en ‘Mi adorado Monster’. Ha sido el propio director de ‘El último guion’, García Sariñena, quien ha cedido al museo el material.

La Semana de Cine Español de Carabanchel arranca con homenajes

Del 22 al 28 de enero

Ayer arrancó la Semana de Cine Español de Carabanchel, una cita que ya se ha convertido en imprescindible para el cine del país y los espectadores madrileños. Del 22 al 28 de enero tendrá lugar este festival que busca rendir culto al cine clásico y actual producido en España.

Para arrancar esta edición se ha homenajeado a Fernando Colomo con el Premio Puente de Toledo a toda su trayectoria. El cineasta, indispensable para entender los últimos cincuenta años del cine español se ha mostrado muy emocionado al recibir el galardón rodeado de amigos de profesión entre los que se encontraban el Presidente de la Academia de Cine Fernando Mendez Leite, el director Alfonso Albacete y numerosos actores, como Isabel Ordaz, Carmen Conesa, Consuelo Trujillo, Nur Levi, Cristina Gallego, Javier Cifrián, Ignacio Mateos, Arlette Torres, Laura Ramos y muchos otros, que quisieron acompañar a un director tan querido como Fernando Colomo.

Pero no ha sido el único cuya trayectoria ha sido reconocida. También han recibido un galardón los periodistas, ambos actualmente en RTVE, Carlos del Amor y Yolanda Flores, quien a su vez hicieron de conductores de gala. La directora y presentadora del programa de RNE “De película” ha agradecido y dedicado el premio “A todos los compañeros y técnicos que han pasado en estos 25 años, porque yo pongo la voz, el espíritu y la ilusión pero sin esfuerzo de todos, sin el amor a las cosas que uno hace y aunque pasen muchos años sea como la primera vez eso no me lo quita nadie. Gracias por estos 25 años “De Película” y por este premio”.

Por su parte, del Amor ha asegurado, “Me hace mucha ilusión que el premio me lo dé esta semana de cine porque es el ejemplo claro de amor al cine y aunque he pasado por festivales como los Premios Oscar o el Festival de Cannes de gran prestigio y glamour, muchas veces el verdadero glamour está en un cine de barrio con el espectador dejando seducir por la película”.

Durante la gala se anunciaron los 6 cortometrajes finalistas en el 34 Certamen de Cortometrajes de Carabanchel y que optan a premio, que son (por orden alfabético):

ARTESANÍA de David Pérez Sañudo

COLORADO de Sandra Gallego y Pilar Gómez

MADRESELVA de Nata Moreno

ME LLAMABAS SEPTIEMBRE de Fernando Bonelli

SI ME QUEREI, IRSE de Sofía Muñoz

SIEMBRA de Javier Barbero Montes

Invitados, programa y más información de la Semana de Cine Español de Carabanchel en su web oficial.

Crítica: ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’

En qué plataforma ver Los Tres Mosqueteros: Milady

Sinopsis

Clic para mostrar

Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle… En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.

Crítica

Por fin se hace justicia a la anti-heroína que es Milady

Hemos tenido que esperar un poco más de lo anunciado, pero por suerte, el último proyecto de adaptación de ‘Los Tres Mosqueteros’ culmina con esta segunda película que fue rodada simultáneamente a la primera. Martin Bourboulon ha superado las expectativas de todo el mundo y conseguido una visión diferente y aun así más o menos fiel de la novela de Alejandro Dumas, un logro que se antojaba bastante difícil, pues como decía en la crítica de la primera parte, esta es una obra ampliamente adaptada. En ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’ nos encontramos con más cambios que en la entrega anterior pero al menos tenemos los puntos clave de la trama.

Para empezar, como han hecho versiones anteriores, el gancho está en un reparto repleto de nombres que actualmente tienen mucha relevancia y presencia en el panorama cinematográfico francés. Personalmente me gusta destacar siempre a Romain Duris y Pio Marmaï ambos muy relacionados recientemente con Quentin Dupieux, pero evidentemente, los dos protagonistas más importantes de la película son D’artagnan y Milady, interpretados por François Civil y Eva Green. La idea en esta secuela era centrarse más que nunca en el personaje femenino que muchas veces es el archienemigo de los Tres Mosqueteros. En la primera película ya vimos como Eva Green poco a poco se hacía con el protagonismo o absorbía la atención de los espectadores y ahora el guión directamente reposa el peso del filme en ella, aunque como es evidente, el personaje de D’Artagnan acumula mucho más tiempo en pantalla. Éste último aspecto podría hacer que algunos espectadores se sientan traicionados por el título de ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’ pero una cosa es hacer que un personaje sea el eje de la historia y otra que sea el máximo protagonista.

Por desgracia, el hecho de ser la enésima adaptación de esta novela, ha hecho que llegue con menos ruido del que se merece. Probablemente, cuando las dos entregas estén en una plataforma, este proyecto cobrará más relevancia entre el público general. Sin embargo, yo invito a que los espectadores se acerquen a ver estas películas, pues la calidad de la producción y su visión ligeramente más oscura y aventurera de la historia bien merece un visionado en pantalla grande. Sobre todo porque hay más de un fotograma trabajadísimo y un par de escenas bélicas.

Desde el mismísimo arranque del filme, que retoma el punto del cliffhanger con el que nos dejaron, el director nos brinda una magnífica secuencia en una prisión y a partir de ahí es un no parar, el ritmo rarísima vez decae. Además de tener una nueva versión para regresar para Francia del siglo XVII o brindarnos una adaptación para nuevas generaciones, para mí esta película sirve para que Eva Green salga ligeramente de ese cliché en el que tanto ha caído. Y lo hace desenvolviéndose estupendamente con la evolución de su personaje y con las escenas de acción.

Por no caer en un buenismo caballeresco, y condescendiente digno de los mosqueteros franceses, habrá que decir algún aspecto malo de ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’. Tras el dúo protagonista, una magnífica adaptación y vestuario, han caído relegados a un segundo e incluso tercer plano, el trío de actores que interpretan los mosqueteros. Es una pena que no se aproveche más el talento de Vincent Cassel, Romain Duris y Pio Marmaï. Quien sabe, quizá para una tercera entrega pues de nuevo acabamos con cliffhanger y sin llegar al final del arco principal de la novela. La audiencia, los presupuestos y las agendas dirán. Pero ese ha sido el peaje a pagar por tener una película eficiente en su ambientación, acción y en favor de un enfoque que, como pocas veces, hace justicia a la anti-heroína que es Milady.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2024. Título original: Les Trois Mousquetaires: Milady. Duración: 115 min. País: Francia. Dirección: Martin Bourboulon. Guion: Martin Bourboulon, Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière. Música: Guillaume Roussel. Fotografía: Nicolas Bolduc. Reparto principal: François Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris, Pio Marmai, Vicky Krieps, Louis Garrel, Lyna Khoudri, Jacob Fortune-Lloyd, Oliver Jackson-Cohen. Producción: Pathé, Chapter 2, Constantin Film, M6 Films, ZDF, DeAPlaneta. Distribución: DeAPlaneta. Género: aventuras, adaptación. Web oficial: https://www.pathefilms.com/film/lestroismousquetaires-milady

Crítica: ‘Un mal día lo tiene cualquiera’

En qué plataforma ver Un mal día lo tiene cualquiera

Sinopsis

Clic para mostrar

Sonia se acaba de mudar con su gato a un nuevo estudio en el centro. Es interior, con gotelé, sin calefacción, y bastante ruidoso porque se halla junto a los contenedores de basura; pero por lo demás se trata del pisito ideal. Por fin se ha independizado del todo antes de los cuarenta, qué suerte.

Crítica

La falta de chispa o mordacidad nos deja sin tono ni género definido

‘Un mal día lo tiene cualquiera’ llega con varios nombres destacados como gancho para el espectador. Para empezar está producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang (Pokeepsie Films). Protagoniza una actriz siempre relacionada con estos dos productores y en muchas ocasiones con sorprendentes personajes como es Ana Polvorosa. Y por último supone la primera película que ha dirigido Eva Hache. El proyecto habría tenido aún más impulso o personalidades destacadas si se hubiese realizado como se anunció allá por 2020. Y es que a priori esta película iba a haber sido una adaptación de las viñetas de Moderna de pueblo. Finalmente Raquel Córcoles y su personaje no forman parte del proyecto pero si la guionista Jalen Morales que ha colocado ciertas similitudes. Desconozco la razón por la que no ha habido adaptación al final, quizá es precisamente el guión pues a mi personalmente no me ha parecido gracioso y supuestamente esto es una comedia.

La trama se podría haber amoldado más a un drama o thriller de esos que siguen la estela de películas como ‘Un día de furia’. La protagonista se queda fuera de casa y sin llaves la noche antes de presentar su tesis doctoral y a partir de ahí comienza una noche infernal, cada vez más surrealista y llena de desquicie. Entiendo porqué a los de Pokeepsie les puede haber gustado este proyecto pues se amolda mucho a sus historias, a esas narraciones cada vez más locas, asimilándose en algunas escenas a películas recientes como ‘El cuarto pasajero’. Pero los chistes no están nada bien trabajados y la excentricidad de algunas escenas no está bien justificada.

Más que en su comedia, si en algo atina ‘Un mal día lo tiene cualquiera’ es en retratar a una juventud que tiene que alegrarse por encontrar pisos sin ventanas pagando tres meses de fianza o amoldar su vocabulario a los nuevos lenguajes inclusivos. En eso y en mostrar a un Madrid insolidario y a una sociedad que prefiere acotarse a las normas de las empresas antes que a un sentido de humanidad. Nos lleva el barrio de La Latina al de Villaverde haciéndonos cruzar con muchos personajes miserables, variopintos o desfasados que nos recuerdan a la Malasaña presentada en ‘Por H o por B’. Eso podría haber sido gracioso si la película intentase retratar la noche madrileña interactuando con estos ingredientes. Pero al final se conforma como un viaje personal que habría funcionado mejor planteado de un modo serio. Las manías controladoras de la protagonista ceden ante el caos esperpéntico y urbano sin chispa ni mordacidad en el guión.

La directora introduce guiños a su Segovia natal acercándose así al espíritu provinciano del cómic que a priori se iba a adaptar. Pero los atolladeros y la resiliencia a la que se enfrentan los migrantes a la capital están completamente ausentes, salvo por el hecho de que el personaje de Ana Polvorosa se topa con personas que se alejan de la cercanía de las genes de pueblo. Tampoco encontramos atisbos de la comedia a la que la presentadora y cómica nos tiene acostumbrados. Hay que reconocer, eso sí, que la película está bien dirigida, con más de una toma curiosa o secuencia con la cámara bien colocada. Incluso se podría decir que la película tiene un estilo propio constante durante todo el metraje. Ojalá eso hubiese sido suficiente pero no acaba de encontrar su tono o género.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2024. Título original: Un mal día lo tiene cualquiera. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Eva Hache. Guion: Jalen Morales. Música: Vanessa Garde. Fotografía: Alberto Morago. Reparto principal: Ana Polvorosa, Agustín Jiménez, Barbara Mestanza, Juriji Der Klee, Aníbal Gómez, Goize Blanco, Ariana Martínez. Producción: Pokeepsie Films, Atresmedia Cine, Chicas del barroco, ICAA, Movistar Plus+. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/un-mal-dia-lo-tiene-cualquiera

Crítica: ‘Lluvia ácida’

En qué plataforma ver Lluvia ácida

Sinopsis

Clic para mostrar

En medio de una ola de calor, una nube de letal lluvia ácida azota Francia. Ante el inevitable avance de la lluvia, el pánico se extiende por todo el país. Selma, una chica de 15 años, y sus padres deberán atravesar la peligrosa y ácida tormenta para buscar refugio y protegerse de la corrosiva lluvia. Mientras tanto, la situación en el país se vuelve cada vez más desesperada, con la sociedad colapsando bajo el peso de la crítica situación. La familia de Selma debe unir fuerzas para escapar, enfrentando una catástrofe climática sin precedentes que amenaza con sumir al mundo en la oscuridad.

Crítica

Just Philippot inventa otra pesadilla de cielo encapotado a la que le falta poder argumentativo

La campiña francesa suele ser sinónimo de historias bucólicas, de escenas preciosas entre enormes viñedos, de momentos costumbristas y tonalidades cálidas. Pero en el caso de la película de Just Philippot el cambio climático rompe con el romanticismo de esa idea preconcebida para rodearnos de calor y precipitaciones corrosivas.

Tener hijos para esto. Eso parece decir ‘Lluvia ácidda’ pues nos pinta un panorama climáticamente desolador para nuestros herederos y una hija la mar de desquiciante capaz de ser desagradecida reiteradamente a pesar de ver cómo su padre se juega la vida por ella. El fenómeno de la lluvia ácida cobra escala mundial y un nivel de deterioro cataclísmico llegando hasta Francia. Allí le toca poner pies en polvorosa a una familia dirigiéndose hacia el norte de Europa. Como es costumbre en el cine francés hay mucho regodeo en los amoríos y en el drama de los personajes. Un factor importante para esbozar la motivación de estos, pero que le quita demasiado protagonismo al evento apocalíptico.

No hay suficientes kleenex ni Almax para sobrevivir a este chaparrón dramático y corrosivo. Con todo esto no quiero decir que la película sea mala pero has de saber que no es precisamente un espectáculo a lo Roland Emmerich. Dicho esto no me da tanta pena que no se pueda ver en cines. No es de esos títulos que os recomiende ver en pantalla grande. YouPlanet distribuirá ‘Lluvia ácida’ por las plataformas de streaming establecidas en España y en formato físico.

Just Philippot, también director de ‘La nube’, parece tenerle miedo a los cumulonimbos y nos mete en otra pesadilla de cielo encapotado. A destacar la interpretación de Guillaume Canet, algunos momentos de drama hardcore y el manejo de la cámara en las escenas de huida más trepidantes. Te gustará si te gustan las películas paternofiliales apocalípticas como ‘The road’ o ‘Cargo’. También tiene alguna que otra similitud con la magnífica serie también francesa, ‘El colapso’, pero le falta entrar más en barrena con el cambio climático y las consecuencias de que el planeta nos ponga en jaque mate cambiando por completo nuestro modo de vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2024. Título original: Acide. Duración: 99 min. País: Francia. Dirección: Just Philippot. Guion: Yacine Badday, Just Philippot. Música: Robin Coudert. Fotografía: Pierre Dejon. Reparto principal: Guillaume Canet, Laetitia Dosch, Patience Munchenbach. Producción: Bonne Pioche, Pathé Films, France 3 Cinéma, Caneo Films, Umedia, Logical Content Ventures, Canal+. Distribución: Movistar Plus+/Youplanet. Género: ciencia ficción, terror. Web oficial: https://www.youplanetpictures.com/lluvia-acida/

Crítica: ‘Vive dentro’

En qué plataforma ver Vive dentro

Sinopsis

Clic para mostrar

Sam es una joven india-estadounidense desesperada por encajar en el instituto. Ella prefiere rechazar su cultura y su familia para ser como el resto de sus compañeros. Cuando un espíritu demoníaco mitológico se aferra a su antigua mejor amiga, deberá aceptar su herencia para derrotarlo.

Crítica

Desperdicia la oportunidad de aterrarnos con las particularidades hinduistas

Los productores de ‘Déjame salir’ nos traen ahora ‘Vive dentro’. Parece que ambos títulos podrían estar relacionados pues aluden a la situación de un personaje encerrado en alguna parte pero esta es una película que se diferencia mucho de aquel exitoso largometraje de Jordan Peele. Bishal Dutta es el autor de este filme que se distancia tanto de la originalidad de ‘Déjame salir’ y se aproxima demasiado a tantas y tantas películas de demonios y posesiones que se estrenan últimamente.

Terror adolescente, acoso escolar, incomprensiones y dogmas de fe… La historia es una más de instituto en la que la protagonista intenta encajar y buscar su lugar en el estatus social. Tenemos a un personaje que se avergüenza en parte de sus raíces y que reniega de la que hasta entonces era la amiga de su infancia. Esta última va por el instituto perturbada y portando un bote. Dentro de este tarro está el germen de la historia de terror.

Lo único que esboza bien la película es ese rechazo que a veces tienen los hijos de inmigrantes hacia la cultura de sus antepasados. ‘Vive dentro’ no aprovecha bien el choque cultural, tampoco todo lo que podría haber aportado la religión hinduista. Nos genera una curiosidad mínima pues lo habitual en el cine de posesiones es movernos por los términos del catolicismo y durante toda la película vivimos escenas de terror pero no se profundiza en la demonología de la india. Eso nos hace pensar durante el relato que es porque al final se establecerá una metáfora, pero no esta no llega, es más, el final es de lo más convencional.

Si acaso se puede rescatar de ‘Vive dentro’ la actuación de Megan Suri y algunas muertes. Los efectos digitales están bien trabajados, lástima que al final el filme se pierda queriendo ser más explícita y acabe con unos efectos prácticos tan evidentes.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2024. Título original: It lives inside. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Bishal Dutta. Guion: Bishal Dutta. Música: Wesley Hughes. Fotografía: Matthew Lynn. Reparto principal: Megan Suri, Neeru Bajwa, Mohana Krishnan, Betty Gabriel, Vik Sahay, Gage Marsh, Beatrice Kistos. Producción: Brightlight Pictures, Neon, QC Entertainment. Distribución: A Contracorriente films. Género: terror. Web oficial: https://neonrated.com/films/it-lives-inside

Crítica: ‘Herederas’

Las manifestaciones como lucha en la historia de la mujer

Hace unos días, tuvimos la oportunidad de poder ver ‘Herederas’, uno de los cortos nominados a los Premios Goya 2024, que se darán este próximo 10 de febrero en Valladolid.

Silvia Venegas, presidenta de la Academia de Cine de Extremadura, es la encargada de dirigir ‘Herederas’. Un cortometraje que se ha realizado en el marco del proyecto ‘Tesoros Digitales Europeos: Gestión de archivos centenarios en el siglo XXI’. Proyecto financiado por el programa Europa Creativa y liderado por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura, con el apoyo de los Archivos Nacionales de Noruega.

‘Herederas’, nos trae un homenaje al legado desconocido de las mujeres europeas que lucharon por los derechos de la mujer.

Es verdad que como se dice en este cortometraje, la historia de las mujeres ha cambiado mucho, pero, no obstante, aun queda mucho por hacer. El ver a mujeres de todos los lugares, edades unidas por lograr libertad y no sufrir miedo, hace que contemplemos que aun queda un camino largo que recorrer. Y esto es, porque Silvia Venegas, se ha centrado en que veamos diferentes manifestaciones de la mujer, desde 1900.

Este ha sido el eje central de ‘Herederas’, las manifestaciones, la valentía de tantas mujeres de salir a que se las escuche y a luchar por sus derechos. Comenzamos de echo, con la primera manifestación que se realizó después de la pandemia en Madrid.

Es bonito ver este punto de vista. Los archivos que van desde 1900 hasta la actualidad. Desde Noruega hasta España, fotografías y también material en vídeo. Se nota mucho el trabajo de investigación que hay detrás de ‘Herederas’. Pero, es cierto, que te quedas con ganas de más. Quieres conocer más de esas pioneras y su historia. Libertad para votar, libertad para trabajar y libertad para vivir sin miedo a que pase nada por ir solas por las calles. Esto es lo que se ha ido luchando durante tantos años. Muchas situaciones se han ganado, pero otras, simplemente se tienen que seguir luchando.

El montaje del cortometraje es algo flojo, es una serie de fotografías, muy bien elegidas, eso sí, pero qué tampoco llaman demasiado visualmente. Pero al final, lo que importa es lo que nos cuenta, y en eso, ‘Herederas’ lo hace bien.

Además de ver el cortometraje, tuvimos la oportunidad de escuchar a su directora y ella misma nos contó que el corto, que está actualmente en Filmin, se pondrá a disposición en Aula en corto, para que se pueda visualizar en colegios y dar pie a debates en las distintas clases.

Análisis del Pack de 3 películas de ‘Equalizer’

Fuqua y Washington queremos más películas de McCall

Antoine Fuqua y Denzel Washington, hacen un tándem increíble en la saga ‘The Equalizer’, hoy os venimos a comentar un poco sobre el pack en Blu-ray de las 3 películas que Arvy Licensing, ha sacado.

En el pack encontramos discos con las 3 películas individuales y en los que encontramos diferentes extras. El menú de todos los discos lo encontramos en inglés. A continuación os hablamos de cada uno de los discos de este pack.

Equalizer (El protector)

Aquí conocemos por primera vez a Robert McCall, un antiguo agente de la Agencia Internacional de Defense que lleva ahora una vida tranquila. Abandona su retiro para ayudar a Teri, una joven prostituta que está siendo explotada por la mafia rusa.

El menú lo encontramos en inglés. La película la podéis ver en Castellano DTS-HD Master Audio 5.1; Inglés DTS-HD Master Audio 7.1. Los subtítulos los tenéis en Castellano, Danés, Inglés, Finés Noruego y Sueco.

A continuación os dejamos con los extras.

Extras (35 min aprox.)

Inside The Equalizer. (07:51)

Aquí podemos ver como en un principio tenían pensado hacer una serie, como en su versión de los años 80. Pero decidieron hacer una película y lo que nos cuentan aquí es como fue un éxito.

Denzel Washington : a diferente kind of superhero (06:56 min)

Como el actor se convierte en este personaje, que tantos buenos momentos le va a dar, durante 3 películas.

Equalizer visión: Antoine Fuqua (07:56 min)

Denzel Washington fue el encargado de recomendar a los productores al director Antoine Fuqua, después de haber trabajado con el.

Children of the night (05:23 min)

Nos hablan sobre la decisión de contratar a Chloe

Cineman Army: training and fighting (06:40 min.)

El gran trabajo físico en el que se vio metido Denzel Washington y de como logró estar tan en forma para el papel.

Home Mart: Taking care of Bussines one bolt at a time (02:10 min)

Presentación de la tienda en la que trabaja nuestro protagonista de manera cómica. Un tráiler de la cinta bastante divertido y diferente.

Galería de fotografías

Diferentes tráiler de películas.

Equalizer 2

Robert McCall garantiza una justicia inquebrantable para los explotados y oprimidos, pero ¿Cuánto de lejos llegará cuando se trate de alguien a quien ama?

Al igual que el anterior, encontramos el menú en inglés. En este caso, la película la podemos ver en Castellano DTS-HD Master Audio 5.1; Inglés DTS-HD Master Audio 7.1; Checo, Húngaro y Turco Dolby Digital 5.1. Los subtítulos los tenemos en Castellano, Árabe, Croata, Checo, Inglés, Griego, Hebreo, Húngaro, Polaco, Islandés, Portugués, Rumano, Serbio, Eslovaco, Esloveno y Turco.

A continuación os mostramos los extras de este disco.

Extras (42 min aprox)

Deleted & Extended scenes (00:23:18 min)

Veintitrés minutos de diferentes escenas eliminadas y también escenas extendidas.

Denzel as McCall: Round Two (07:00 min)

De nuevo Denzel convirtiéndose en McCall por segunda vez.

Seconds Till Death: Actions BreakDown (05:05 min)

La acción de la película, con los diferentes actores hablando sobre ello. Las muertes y todas las coreografías y el trabajo realizado por todo el equipo.

Through Antoine’s Lens: The cast (06:43 min)

La decisión del casting por parte del director.

Equalizer Trivia

Un entretenido juego de preguntas y respuestas de la película.

NBA Tv Spots

Diferentes tráilers de películas.

Equalizer 3

Desde que renunció a su vida como asesino del gobierno, Robert McCall ha luchado para reconciliarse con las cosas horribles que ha hecho en el pasado y encuentra un extraño consuelo en hacer justicia en nombre de los oprimidos. Mientras se encuentra en su casa en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. A medida que los acontecimientos comienzan a complicarse, McCall entiende lo que tiene que hacer: proteger a sus amigos enfrentándose a la temida mafia.

Este disco lo podéis escuchar en Inglés, Castellano y Francés DTS-HD Master Audio 5.1. Con subtítulos en Castellano, Árabe, Inglés, Francés y Portugués.

A continuación os dejamos los extras de este tercer disco

Extras (49 min. aprox.)

Blood brothers: the colaboration of Denzel Washington and Antoine Faqua. (06:30 min)

Ambos nos hablan del buen trabajo que hacen juntos y lo que les gusta hacerlo.

Call To Action (06:03 min)

La preparación física en esta película es más visceral, con más escenas peligrosas y comienza desde el principio.

Robert McCall: A man of the people (06:33 min)

Nos hablan del personaje, desde diferentes puntos de vista de los actores y creadores de la película.

Denzel and Dakota: A reunion (05:06 min)

Un reencuentro entre los dos actores.

Postcards from the Amalfi Coast (05:30 min)

Un paseo por Amalfi, contándonos un poco de su historia.

Deleted Scenes (00:18:00 min)

Diez escenas eliminadas de la película.

“Monsters” By Jacob Banks Lyric Video (03:21 min)

 

 

Crítica: ‘UFO Sweden’

En qué plataforma ver UFO Sweden

Sinopsis

Clic para mostrar

UFO Sweden es una organización que investiga fenómenos sobrenaturales. Un día, la rebelde adolescente Denise aparece con un caso distinto a todo lo que han visto antes. Juntos se embarcan en una arriesgada aventura que los lleva más allá de la ley y a un mundo de fenómenos inexplicables.

Crítica

Correcta en su planteamiento dramático pero excesivamente áspera y sin carisma

Suecia, años 80. Un hombre roba papeles sensibles de un centro que bien podría ser el Area 51 sueca pero realmente es un instituto meteorológico. Se entiende que esos documentos son los causantes de la muerte de ese amante de la ufología pues ya en el 96 su hija vive en adopción en un ambiente de delincuencia juvenil. Para ella su padre no la abandonó y recientes sucesos desconcertantes empiezan a apoyar su teoría de fue abducido o por lo menos que tenía razón cuando afirmaba que existen los extraterrestres. Para ello intenta aliarse con una asociación de ufología, UFO Sweden, en la que encuentra amigos y enemigos. Como podréis imagina con tal premisa lo que nos espera es una aventura de traiciones y locuras, pero también un drama paternofilial.

El de ‘UFO Sweden’ es un caso ideal para ser investigado por Mulder y Scully. Solo que aunque estemos en tiempos del Windows 95, la música, la Game Boy, la ropa y todo el regodeo en la cultura pop de los ochenta la hacen parecer el Stranger Things sueco. UFO Sweden es el nombre de la asociación de desacreditados amigos a la que pertenecía el padre de la protagonista. Contra la desinformación de los poderes fácticos secretos han de luchar para conseguir que sus conciudadanos crean que hay algo más de lo que vemos o sabemos. Muy de fondo está el tema de la luz de gas o de los conspiranoicos, la película de Victor Danell se encarga sobre todo de intentar reflejar la desesperación de una hija que quiere que la crean.

La aspereza sueca impide que esta sea una aventura más divertida y se amolda sobre todo a posibilidades terrenales, plausibles y falibles. La película tiene altibajos y le cuesta retomar el ritmo. Tiene demasiados giros para lo poco que progresa la trama. Por si fuese poco le falta carácter a este equipo de conspiranoicos, algo más de chispa. El acierto de este filme que habla de la búsqueda de extraterrestres es el enfocarse en aquellos que se mueven fuera de la órbita de lo normal, quienes reciben el nombre de freaks solo por tener una afición o un comportamiento que parece de otro mundo. Eso y su final, al más puro estilo Nolan/Zimmer, que recibió aplausos en el Festival de Sitges.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2023. Título original: UFO Sweden. Duración: 115 min. País: Suecia. Dirección: Victor Danell. Guion: Victor Danell, Jimmy Nivrén Olsson. Música: Gustaf Spetz. Fotografía: Hannes Krantz. Reparto principal: Inez Dahl Torhaug, Jesper Barkselius, Eva Melander, Sara Shirpey, Oscar Töringe, Håkan Ehn, Isabelle Kyed, Niklas Kvarnbo Jönsson, Mathias Lithner, Joakim Sällquist, Lilly Lexfors. Producción: Crazy Pictures. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, ciencia ficción. Web oficial: http://www.crazypictures.se/fiction#

Sombra 2024 presenta su cartel oficial

Daniel Acuña firma el cartel de SOMBRA

Aquí tenemos el cartel de SOMBRA, Festival de Cine Fantástico Europeo que celebra su nueva edición por primera vez de modo simultáneo en las ciudades de Murcia y Madrid el próximo mes de marzo. En la pieza, dos espacios tan icónicos como son el Ayuntamiento murciano y la Puerta de Europa madrileña sufren los estragos del talento del ilustrados Daniel Acuña. Éste lanza sobre ambas capitales la furia de dos monstruosas criaturas que, en la mejor tradición kaiju, batallan ajenas a las consecuencias que sus embates tienen sobre edificios, construcciones… y los minúsculos ciudadanos que huyen aterrados ante el horror que se despliega ante sus ojos.

La doble pieza marca la puerta de entrada a todo lo que está por venir durante la tercera semana de marzo, una cita que cuenta con la presencia confirmada del legendario Claudio Simonetti, que al frente de su banda, Goblin, interpretará en directo la banda sonora de ‘Rojo Oscuro’ (Dario Argento, 1975) durante la proyección de la película los días 15 de marzo (Teatro Sanpol, Madrid) y 16 de marzo (Teatro Circo, Murcia), como plato fuerte de una fiesta cultural que duplica la diversión y las sensaciones para los aficionados en un nuevo e innovador formato para este tipo de eventos.

Sombra es música, es cine… y también es cómic, uno de los cimientos sobre lo que se asienta el festival, como demuestra la elección de los artistas que cada año se encargan de elaborar el cartel del certamen. Así, anunciamos también la presencia en ambas ciudades de Peter Milligan (Londres, 1961), leyenda del Noveno Arte que mantendrá sendos encuentros con los aficionados el 15 de marzo en 7 Héroes (Murcia) y el 16 de marzo en Generación X Tirso de Molina (Madrid), para charlar con todos sobre un talento que lleva décadas desplegando al servicio de iconos como Juez Dredd, Batman, Catwoman, Lobezno, X-Men o Caballero Luna entre tantos otros.

Pronto tendremos más información sobre el festival, mientras tanto, aquí tenéis los dos carteles con las diferentes fechas.

Movistar Plus+ nos presenta su nuevo proyecto

Cinco nuevos proyectos que vienen a sorprendernos en Movistar Plus+

Movistar Plus+ ha presentado su nueva estrategia de cine Original articulada con la puesta en marcha de cinco nuevos proyectos. Cinco películas que llevarán la firma de directores y directoras de reconocido prestigio.

Domingo Corral, Director de Ficción y Entretenimiento de la plataforma, ha estado acompañado por Guillermo Farré, Director del área de Cine Original y Cine Español de Movistar Plus+, María Rubín, Responsable de Cine Español de Movistar Plus+, y por los cinco directores y directoras de los nuevos proyectos: Icíar Bollaín, Rodrigo Sorogoyen, Alberto Rodríguez, Óliver Laxe y Ana Rujas.

La nueva estrategia de Cine Original reafirma la relación histórica de la plataforma con el cine español y da un paso más allá, convirtiendo a Movistar Plus+ en un actor de gran relevancia en la industria cinematográfica española al liderar la producción de cinco proyectos diversos en cuanto a géneros y apuesta creativa. De esta manera, se refuerza la voluntad de participar en la construcción conjunta de un legado cultural propio, acompañar a los creadores y creadoras desde el inicio del proceso o sumarse a aquellos proyectos de interés excepcional.

Domingo Corral ha destacado las principales claves de la nueva estrategia de la plataforma de Telefónica: “La puesta en marcha de estos cinco largometrajes es para Movistar Plus+ un salto importantísimo en nuestra estrategia de ficción original. Nuestro objetivo es posibilitar que se cuenten historias únicas con la ambición de llegar al gran público, primero en las salas de cine, donde las películas se hacen verdaderamente grandes y, posteriormente, en nuestra plataforma. Esta estrategia se basa en nuestra asociación con directores y directoras por los que tenemos una admiración absoluta y con el resto del ecosistema del cine español, incluyendo los productores independientes con los que colaboramos en los proyectos presentados hoy”.

Por su parte, Guillermo Farré ha querido señalar: “Queremos que Movistar Plus+ sea la casa del talento, el lugar donde apoyar a los creadores y creadoras a contar de la  mejor manera sus historias. Hoy presentamos cinco proyectos muy diferentes, con estilos y universos creativos muy personales, pero que comparten una voluntad de hacer cine diferente y con muchas ganas de trascender tanto en el mercado local como en el internacional”.

‘Soy Nevenka’

Icíar Bollaín inicia su recorrido creativo con Movistar Plus+ con ‘Soy Nevenka’, la primera película original de las presentadas que comenzará su rodaje. La directora de ‘Maixabel’ se inspira en el caso real de Nevenka Fernández, la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada que se enfrentó a los abusos del alcalde a riesgo de pagar un precio muy alto en todos los terrenos de su vida.

“Lo que más me impresiona de la historia de Nevenka es que es la de un abuso que ocurría en parte a la vista de todos, en un contexto que lo permitía. En contra de casi todos los que la rodeaban y de forma pública, algo ya en sí mismo épico hace 20 años, Nevenka se enfrentó al hombre más poderoso de su ciudad, Ponferrada.  Y aunque ganó la batalla legal, se quedó sola, frente a una sociedad muy distinta a la de hoy, que le dio la espalda«, declaró Icíar Bollaín.

‘Lo años nuevos’

Rodrigo Sorogoyen es uno de los talentos más relevantes de los originales Movistar Plus+ tras las exitosas series ‘Antidisturbios’ y ‘Apagón’. Es creador de la serie ‘Los años nuevos’, en fase de rodaje, también para la plataforma. El director madrileño es uno de los cineastas españoles más prestigiosos. Su última película, ‘As Bestas’, ha sido reconocida por el público, la crítica y ha recibido nueve Premios Goya así como el Premio César del cine francés a la Mejor Película Extranjera.

Sorogoyen se ha referido a su nuevo proyecto ‘El ser querido’: “Plantearse un siguiente largometraje después del inesperado éxito de ‘As Bestas’ ha sido complicado. La única manera en la que entendemos este oficio es la de intentar aprender de cada proyecto, intentar exigirnos el máximo para así poder contar una historia de manera distinta a todas las que hemos contado antes. Llegar a lugares mediante la escritura en los que todavía no hemos estado. ‘El ser querido’ será nuestra película más ambiciosa hasta la fecha, pero nos enfrentamos a este reto con enorme ilusión. Por ahora no puedo desvelar nada del proyecto, solo que será algo muy diferente a todo lo que hemos hecho hasta ahora”.

Alberto Rodríguez

Aun sin título para su próxima película, el director nos sitúa en la costa andaluza en una trama de acción que retrata el tráfico de estupefacientes en la zona y la fascinación por el mar como espacio de libertad. El protagonista de la cinta es un buzo industrial de la zona de Huelva que se ve implicado en el tráfico de sustancias ilegales.

Alberto Rodríguez ha contado el origen de la historia: «La mezcla brutal de naturaleza e industria siempre me ha llamado poderosamente la atención. De aquí surgió una pequeña idea y empezamos a investigar el trabajo de estos buzos que hacen tareas en los puertos y buques, y que realizan las operaciones bajo el agua. Es una película que habla del fin de las capacidades de un hombre casi anfibio, alguien que está llegando a entender que su tiempo se ha acabado y que no es especial ni distinto, sino uno más«.

Óliver Laxe

Actor, guionista y director, Laxe se suma al talento creativo de Movistar Plus+ con un viaje iniciático en busca de una rave en un lugar remoto de Marruecos.

Para Óliver Laxe «Los personajes hacen algo tan sencillo como buscar una fiesta, la última fiesta. Son jóvenes desafectos en busca de libertad y de trascendencia en un mundo en crisis de valores, en pleno derrumbamiento. Su huida hacia delante, su pasión por el movimiento constante, los lleva a un misterioso desierto que los pondrá a todos a prueba, un espejo de arena que reflejará la fe de una generación huérfana. Sus luces y sombras, su verdad. Un desierto que los obligará a explorar dentro de ellos mismos, un desierto que cuestionará su fe”.

‘El Desencanto’

La actriz Ana Rujas ha hablado de la que será su primera película como directora y guionista tras su éxito como creadora de la serie ‘Cardo’ y su alabada participación en ‘La Mesías’. «Ir de la mano de Movistar Plus+ y Suma Content para hacer mi primera película no me puede hacer más feliz. En este proyecto confluyen las dos disciplinas que más me gustan, teatro y cine, guiadas por la familia Panero como fuente de inspiración«, ha declarado Ana Rujas.

En fase de desarrollo, retrata el proceso creativo de Gloria, una controvertida directora teatral. Está a punto de lograr su mayor éxito: estrenar El desencanto, una obra de teatro inspirada en el filme de Jaime Chávarri. En el escenario, la familia Panero conversa y descuartiza a Miguelón, un padre, el padre de la clase obrera. Lo que nadie sabe es que este padre a quien representa en realidad es al padre de Gloria.  La cineasta se ha referido a las claves de su proyecto: «Si bien El desencanto de los Panero hablaba de la decadencia del régimen y de la hipocresía de la institución familiar, en nuestro Desencanto ponemos nombre a la perpetua distinción de clase que existe entre la élite y el proletario. Queremos plasmar la decadencia sociopolítica de nuestros tiempos, que tiene consecuencias en el arte, cada vez más politizado, y en nosotros mismos. Nuestra protagonista encarna la fantasía de querer ser alguien que no es«.

Tráiler de la nueva temporada de ‘El Inmortal’

Alex García vuelve a ponerse en la piel de Jose Antonio

Inspirada en la vida del líder de la banda ‘Los Miami’, que operó en la noche madrileña de los convulsos años 90. ‘El inmortal’ (aquí nuestra crítica de la primera temporada), muestra el ascenso y la caída de un reinado delictivo, construido sobre el tráfico de drogas y la extorsión.

Álex García encabeza el reparto que vuelve a contar con Marcel Borrás, Emilio Palacios, María Hervás, Teresa Riott, Jason Day, Jon Kortajarena, Claudia Pineda, Iván Massagué y Francis Lorenzo. En la nueva temporada se incorporan Irene Esser, Richard Holmes, Jaeme Vélez, Moussa Echarif, Iria del Río y Manuel Manquiña.

El 22 de febrero regresa a Movistar Plus, con doble episodio, y cada jueves, tendremos un nuevo episodio hasta completar los seis que componen esta temporada.

Los seis episodios que componen la segunda temporada dan un giro de tuerca a la historia que conducirá a sus personajes a situaciones límite, con tramas aún más oscuras que en la primera temporada. La fidelidad vuelve a ponerse a prueba y ahí es donde el protagonista de ‘El Inmortal’ verá con quién puede contar y con quien no… Si la primera entrega venía marcada por los excesos, los protagonistas ahora tendrán que hacerse cargo de las consecuencias que acarrea una vida sin límites.

Os dejamos a continuación con el tráiler de esta nueva temporada.

inopsis T2

El universo que ha construido José Antonio se desmorona poco a poco, tanto en los negocios como en su familia. La traición de Fausti, que se ha hecho con el “trono” en Madrid, desencadena una guerra encarnizada, en la que todos se verán obligados a tomar partido, y donde el objetivo es hacerse con el control del negocio, cueste lo que cueste.

Primeras imágenes de ‘Apples Never Fall (Un revés inesperado)

Sam Neill y Annette Bening protagonizan la nueva serie de SkyShowtime

SkyShowtime ha publicado las primeras imágenes de la nueva serie dramática ‘Apples Never Fall (Un revés intesperado)’, que estará disponible en exclusiva en la plataforma en 2024.

En el reparto encontramos a Annette Bening, Sam Neill, Alison Brie, Jake Lacy, Conor Merrigan-Turner, Essie Randles, Georgia Flood, Jeanine Serralles y Dylan Thuraisingham, entre otros.

La serie se ha rodado en Australia, gracias al apoyo del programa de incentivos de ubicación del gobierno federal. Screen Queensland respalda ‘Apples Never Fall’ a través de la estrategia de atracción de producción del gobierno de Queensland.

Melanie Marnich, guionista, showrunner y productora ejecutiva nos ledeita con una nota sobre la serie.

Nunca he podido resistirme ante una historia que te sumerge y te ayuda a olvidarte de tu vida… pero al mismo tiempo trata sobre eso mismo, la vida. Así es precisamente Apples Never Fall (Un revés inesperado), de Liane Moriarty.

 El fascinante y retorcido misterio gira en torno a la familia Delaney, cuyo ingenio, heridas, anhelo y complejidad me motivaron a llevar esta gran novela a la televisión y me hicieron sentir que los Delaney tenían algo que decirnos a todos. A través de ellos, esta historia revela las complejidades del amor, los matrimonios duraderos y la lucha por definirse uno mismo dentro y fuera de la familia. Fue emocionante escribir sobre los problemas de la vida adulta a los que se enfrentan los Delaney, como las renuncias, a veces enormes, que hacen los padres por mantener unido su matrimonio y la familia. Además, no nos contuvimos a la hora de plasmar lo que hace falta para ser una madre y esposa trabajadora mientras seguimos a Joy y vamos adentrándonos en el misterio que da vida a la serie.

 En definitiva, Apples Never Fall (Un revés inesperado) es una mirada sincera a lo que significa formar parte de una familia muy complicada. Como son, al fin y al cabo, todas las familias, ¿no? En la sala de guionistas siempre decíamos… Por mucho que les haya pasado algo malo a los Delaney, te sigue apeteciendo pasarte a tomar un gin-tonic.

 Gracias por ver la serie. Espero que os guste.”

 A continuación os dejamos las primeras imágenes de la nueva serie de SkyShowtime.

 

Sinopsis:

Basada en el bestseller del New York Times de Liane Moriarty, ‘Apples Never Fall (Un revés inesperado)’, sigue la historia de los Delaney, una familia aparentemente perfecta. Los exentrenadores de tenis Stan y Joy han vendido su exitosa academia de tenis y están listos para dejar atrás sus trabajos como entrenadores de tenis y comenzar los que deberían ser los años dorados de su vida. Mientras esperan aprovechar la jubilación para pasar más tiempo con sus cuatro hijos. Sin embargo, todo cambia cuando una joven herida llama a la puerta de Joy y Stan, devolviendo al matrimonio la emoción que habían perdido. Cuando un día, de repente, Joy desaparece, sus hijos deben replantearse el matrimonio aparentemente perfecto de sus padres y los secretos más oscuros de la familia empiezan a salir a la luz.

Crítica: ‘Griselda’

En qué plataforma ver Griselda

Una historia de madre desesperada, de empoderamiento y también de enloquecimiento

Los creadores de ‘Narcos’, Eric Newman y Andrés Baiz, junto con Doug Miro, Ingrid Escajeda y Carlo Bernard, vuelven con una historia real sobre el tráfico de drogas. ‘Griselda’ podría considerarse una precuela de ‘Narcos’ pues se ambienta en los años setenta y ochenta. Y no solo por el espacio temporal que abarca, sino porque trata sobre Griselda Blanco, la que en muchas ocasiones se ha considerado como una de las personas que contribuyó al imperio de Pablo Escobar en sus primeros años.

Sofía Vergara es quien interpreta a la protagonista. Encarna a una mujer que se abrió paso en un mundo de hombres jugándose lo poco que tenía y la vida misma. Curioso que en la entrevista con Pablo Motos el presentador hiciese unas preguntas tan inapropiadas que parecían dignas de uno de los personajes que pugnan por arrebatarle su poder. Vergara plantó cara al capitán de El Hormiguero y su personaje hace lo mismo. Esta es una serie que ha hecho que la actriz se enfrente a un reto interpretativo. Se ha sumergido en el drama intentando huir de dos corsés en los que estaba metida desde hace años. Por un lado se aleja significativamente de la comedia que era ‘Modern family’ y por otro se escabulle de los personajes que explotan su cuerpo. Interpretativamente esta miniserie es sin duda para ella un impulso que le puede abrir otras muchas puertas. Lástima que el maquillaje solo consiga afear su aspecto y no asemejarla al personaje original, como nos dijeron en la rueda de prensa que podéis ver aquí, se ha rodado tan rápido y durante tanto tiempo que no había tiempo para conseguir un resultado más fidedigno.

La propia actriz declaró en el encuentro que tuvimos con ella que no le agradaría someterse a más sesiones de prostéticos. Es esa quizá una de las razones por las que ‘Griselda’ concluye solo con seis episodios. Eso y que se han intentado alejar del formato de ‘Narcos’. No tenemos múltiples temporadas y tampoco una voz en off. Todo ello en favor de buscar una visión más personal del personaje, lo cual recordará a muchos a series como ‘Breaking Bad’ o ‘Los Soprano’. También se ha querido mostrar una etapa y faceta concreta del personaje que impide ver porqué se la apodó “La viuda negra” o cómo creó el cartel de Medellín junto a los Ochoa, Escobar y Lehder, aunque esto último se deja intuir. ‘Griselda’ es una historia de madre desesperada, de empoderamiento y también de enloquecimiento. Los creadores de la serie parecen encasillados o ensimismados con el mundo de las drogas, pero se agradece este cambio con una perspectiva más íntima y menos política de la historia.

Para Vergara, Colombiana de nacimiento, también ha supuesto quitarse una espina clavada y poder rodar con un reparto latino. Además de ella están en el elenco Alberto Guerra, Christian Tappan, Martín Rodríguez, Juliana Aidén Martinez, Vanessa Ferlito y haciendo su debut en la pantalla, Carolina Giraldo (a.k.a Karol G). Y el reparto de la serie incluye otras colaboraciones especiales entre los que se encuentran Alberto Ammann y Ernesto Alterio, los cuales hacen de hermanos y en el caso del segundo de ellos con un trabajadísimo acento.

Hablo mucho de Sofía Vergara porque efectivamente ella es el centro de la serie y lleva bien el peso del protagonismo. Pero siendo justos hay que destacar el trabajo muy logrado de secundarios como Juliana Aidén Martinez en el papel de la agente June que también se enfrenta al machismo y racismo de los ochenta. O el hipnótico personaje de Martín Rodriguez como Rivi.

Quizá hay que reprocharle a la serie que en su búsqueda de abordar una dimensión diferente de “La madrina” no siga la pauta que nos marcan en los títulos de inicio. La serie abre con una frase de Pablo Escobar en la que reconoce que la única persona que le ha dado miedo en la vida ha sido ella pero durante todos los episodios solo vemos a una mujer falible, temerosa y errática, aunque despiadada en momentos puntuales y desesperados. Eso y que para ir de principio a fin en su vida en tan pocos episodios se dan varios saltos temporales que nos dejan con la sensación de que nos hemos perdido algo.

Palmarés de los Premios Emmy 2024

Apabullante victoria para ‘Succession’, ‘The Bear’ y ‘Bronca’

La nueva edición de los Premios Emmy ha seguido los pasos de los últimos Globos de Oro en lo que respecta en destacar a ‘Succession’, ‘The Bear’ y ‘Bronca’ como las mejores series de la temporada. Esos títulos de HBO Max, Disney+ y Netflix han acaparado la mayoría de los premios. La hegemonía de las plataformas de streaming ya es más que evidente y pocas producciones de televisiones tradicionales han podido meter la cabeza entre los nominados.

Mejor serie – Drama

  • ‘Andor’ (Disney+)
  • ‘Better Call Saul’ (AMC)
  • ‘The Crown’ (Netflix)
  • ‘La Casa del Dragón’ (HBO Max)
  • ‘The Last of Us’ (HBO Max)
  • ‘Succession’ (HBO Max)
  • ‘The White Lotus’ (HBO Max)
  • ‘Yellowjackets’ (Showtime)

Mejor serie – Comedia

  • ‘Colegio Abbott’ (ABC)
  • ‘Barry’ (HBO)
  • ‘The Bear’ (FX)
  • ‘Jury Duty’ (Freevee)
  • ‘La maravillosa Sra. Maisel’ (Prime Video)
  • ‘Solo asesinatos en el edificio’ (Hulu)
  • ‘Ted Lasso’ (Apple TV+)
  • ‘Miércoles’ (Netflix)

Mejor miniserie

  • ‘Bronca’ (Netflix)
  • ‘Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer’ (Netflix)
  • ‘Todos quieren a Daisy Jones’ (Prime Video)
  • ‘Fleishman está en apuros’ (Star+)
  • ‘Obi-Wan Kenobi’ (Disney+)

Mejor actriz principal – Drama

  • Sharon Horgan, ‘Best Interests’
  • Melanie Lynskey, ‘Yellowjackets’
  • Elisabeth Moss, ‘El cuento de la criada’
  • Bella Ramsey, ‘The Last of Us’
  • Keri Russell, ‘La diplomática’
  • Sarah Snook, ‘Succession’

Mejor actor principal – Drama

  • Jeff Bridges, ‘The Old Man’
  • Brian Cox, ‘Succession’
  • Kieran Culkin, ‘Succession’
  • Bob Odenkirk, ‘Better Call Saul’
  • Pedro Pascal, ‘The Last of Us’
  • Jeremy Strong, ‘Succession’

Mejor actriz de reparto – Drama

  • Jennifer Coolidge, ‘The White Lotus’
  • Elizabeth Debicki, ‘The Crown’
  • Meghann Fahy, ‘The White Lotus’
  • Sabrina Impacciatore, ‘The White Lotus’
  • Aubrey Plaza, ‘The White Lotus’
  • Rhea Seehorn, ‘Better Call Saul’
  • Smith-Cameron, ‘Succession’
  • Simona Tabasco, ‘The White Lotus’

Mejor actor de reparto – Drama

  • Murray Abraham, ‘The White Lotus’
  • Nicholas Braun , ‘Succession’
  • Michael Imperioli, ‘The White Lotus’
  • Theo James, ‘The White Lotus’
  • Matthew Macfadyen, ‘Succession’
  • Alan Ruck, ‘Succession’
  • Will Sharpe, ‘The White Lotus’
  • Alexander Skarsgard, ‘Succession’

Mejor director – Drama

  • Mark Mylod, ‘Succession’
  • Benjamon Caron, ‘Andor’
  • Dearbhla Walsh, ‘Hermanas hasta la muerte’
  • Peter Hoar, ‘The Last of Us’
  • Andrij Parekh, ‘Succession’
  • Lorene Scafaria, ‘Succession’
  • Mike White, ‘The White Lotus’

Mejor guion – Drama

  • Jesse Armstrong, ‘Succession’
  • Beau Willimon, ‘Andor’
  • Sharon Horgan, Dave Finkel y Brett Baer, ‘Hermanas hasta la muerte’
  • Gordon Smith, ‘Better Call Saul’
  • Peter Gould, ‘Better Call Saul’
  • Craig Mazin, ‘The Last of Us’
  • Mike White, ‘The White Lotus’

Mejor actriz principal – Comedia

  • Christina Applegate, ‘Muertos para mí’
  • Rachel Brosnahan, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Quinta Brunson, ‘Colegio Abbott’
  • Natasha Lyonne, ‘Poker Face’
  • Jenna Ortega, ‘Miércoles’

Mejor actor principal – Comedia

  • Bill Hader, ‘Barry’
  • Jason Segel, ‘Terapia sin filtro’
  • Martin Short, ‘Solo asesinatos en el edificio’
  • Jason Sudeikis, ‘Ted Lasso’
  • Jeremy Allen White, ‘The Bear’

Mejor actriz de reparto – Comedia

  • Alex Borstein, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Ayo Edebiri, ‘The Bear’
  • Janelle James, ‘Colegio Abbott’
  • Sheryl Lee Ralph, ‘Colegio Abbott’
  • Juno Temple, ‘Ted Lasso’
  • Hannah Waddingham, ‘Ted Lasso’
  • Jessica Williams, ‘Terapia sin filtro’

Mejor actor de reparto – Comedia

  • Anthony Carrigan, ‘Barry’
  • Phil Dunster, ‘Ted Lasso’
  • Brett Goldstein, ‘Ted Lasso’
  • James Marsden, ‘Jury Duty’
  • Ebon Moss-Bachrach, ‘The Bear’
  • Tyler James Williams, ‘Colegio Abbott’
  • Henry Winkler, ‘Barry’

Mejor director – Comedia

  • Christopher Storer, ‘The Bear’
  • Bill Hader, ‘Barry’
  • Amy Sherman-Palladino, ‘The Marvelous Mrs. Maisel’
  • Mary Lou Belli, ‘The Ms. Pat Show’
  • Declan Lowney, ‘Ted Lasso’
  • Tim Burton, ‘Miércoles’

Mejor guion – Comedia

  • Christopher Storer, ‘The Bear’
  • Bill Hader, ‘Barry’
  • Mekki Leeper, ‘Jury Duty’
  • John Hoffman, Matteo Borghese y Rob Turbovsky, ‘Solo asesinatos en el edificio’
  • Chris Kelly y Sarah Schneider, ‘The Other Two’
  • Brendan Hunt, Joe Kelly y Jason Sudeikis, ‘Ted Lasso’

Mejor actriz principal – Miniserie

  • Lizzy Caplan, ‘Fleishman está en apuros’
  • Jessica Chastain, ‘George & Tammy’
  • Dominique Fishback, ‘Enjambre’
  • Kathryn Hahn, ‘Pequeñas cosas hermosas’
  • Riley Keough, ‘Todos quieren a Daisy Jones’
  • Ali Wong, ‘Bronca’

Mejor actor principal – Miniserie

  • Taron Egerton, ‘Encerrado con el diablo’
  • Kumail Nanjiani , ‘Bienvenidos a Chippendales’
  • Evan Peters, ‘Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer’
  • Daniel Radcliffe, ‘Weird: La historia de Al Yankovic’
  • Michael Shannon, ‘George & Tammy’
  • Steven Yeun, ‘Bronca’

Mejor actriz de reparto – Miniserie

  • Annaleigh Ashford, ‘Bienvenidos a Chippendales’
  • Maria Bello, ‘Bronca’
  • Claire Danes, ‘Fleishman está en apuros’
  • Juliette Lewis, ‘Bienvenidos a Chippendales ‘
  • Camila Morrone, ‘Todos quieren a Daisy Jones’
  • Niecy Nash-Betts, ‘Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer’
  • Merritt Wever, ‘Pequeñas cosas hermosas’

Mejor actor de reparto – Miniserie o película para TV

  • Murray Bartlett, ‘Bienvenidos a Chippendales ‘
  • Paul Walter Hauser, ‘Encerrado con el diablo’
  • Richard Jenkins, ‘Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer’
  • Joseph Lee, ‘Bronca’
  • Ray Liotta, ‘Encerrado con el diablo’
  • Young Mazino, ‘Bronca’
  • Jesse Plemons, ‘Love & Death’

Mejor director – Miniserie o película para TV

  • Lee Sung Jin, ‘Bronca’
  • Jake Schreier, ‘Bronca’
  • Carl Franklin, ‘Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer’
  • Paris Barclay, ‘Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer’
  • Jonathan Dayton y Valerie Faris, ‘Fleishman está en apuros’
  • Dan Trachtenberg, ‘Predator: La presa’

Mejor guion – Miniserie o película para TV

  • Lee Sung Jin, ‘Bronca’
  • Joel Kim Booster, ‘Fire Island’
  • Taffy Brodesser-Akner, ‘Fleishman está en apuros’
  • Patrick Aison y Dan Trachtenberg, ‘Predator: La presa’
  • Janine Nabers y Donald Glover, ‘Enjambre’
  • Al Yankovic y Eric Appel, ‘Weird: The Al Yankovic Story’

Mejor programa de variedades

  • ‘Last Week Tonight with John Oliver’
  • ‘A Black Lady Sketch Show’
  • ‘Saturday Night Live’

Mejor guion en un programa de variedades

  • ‘Last Week Tonight with John Oliver’
  • ‘The Daily Show with Trevor Noah’
  • ‘Late Night with Seth Meyers’
  • ‘The Late Show with Stephen Colbert’
  • ‘Saturday Night Live’

Mejor talk show

  • ‘The Daily Show with Trevor Noah’
  • ‘Jimmy Kimmel Live!’
  • ‘Late Night with Seth Meyers’
  • ‘The Late Show with Stephen Colbert’
  • ‘The Problem with Jon Stewart’

Mejor reality

  • ‘RuPaul’s Drag Race’
  • ‘The Amazing Race’
  • ‘Survivor’
  • ‘Top Chef’
  • ‘The Voice’

Mejor especial en directo

  • ‘Elton John Live: Farewell From Dodger Stadium’
  • ‘The Apple Music Super Bowl LVII Halftime Show Starring Rihanna’
  • ‘Chris Rock: Selective Outrage’
  • ‘The Oscars’
  • ’75th Annual Tony Awards’

Crítica: ‘La zona de interés’

En qué plataforma ver La zona de interés

Sinopsis

Clic para mostrar

El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo de prisioneros.

Crítica

Una pérdida de humanidad mostrada tan trivialmente que da escalofríos

Jonathan Glazer vuelve con su estilo enigmático y se pone más histórico que nunca basándose en una novela de Martin Amis, quien falleció justo el día que se estrenó el filme en Cannes. En ‘La zona de interés’ nos traslada a un escenario tristemente conocido como es Auschwitz pero nos da un paseo de lo más recreativo y bucólico entre bastidores. Como si nos emplazase a visitar un jardín del Edén separado del infierno por un solo muro alambrado, nos presenta a la familia del dirigente del campo de concentración, la cual vive en una casa ajardinada idílica. Es una idea que puede parecer tan retorcida como el cine de Lars Von Trier pues se fundamenta en una visión frívola y casi preciosista de los acontecimientos, pero utiliza más sutilezas que el director danés para conseguir hablar de lo flemáticos que pudieron llegar a ser los nazis.

Lo que nos plantea Glazer es una cotidianidad y un costumbrismo atroz y cruel que sin duda tiene mucho de improvisación para el reparto. Acompañamos a Rodolf Hoss y a su familia (todos magníficos en su papel) en su día a día. El director se imagina su rutina sin tener en cuanta que hablamos de uno de los artífices de la solución final. Este podría ser perfectamente el relato de un funcionario de hacienda o un fontanero y su familia. Lo que nos llena de terror es el cómo esta casa está llena de personas que trabajan en ella como si fuesen fantasmas, rodeados de lamentos y ceniza surgidos de lo que antes eran considerados seres humanos.

El planteamiento es hacernos ver que hay dos bandos que han perdido su humanidad. Unos por la degradación sufrida y otros por lo despiadado de sus métodos. Sin ser explícito no se aleja mucho del contraste trabajado en películas como ‘La vida es bella’ o ‘El niño del pijama de rayas’. La idea es estupenda y nos hipnotiza durante más de la mitad del metraje. Pero llega un momento en el que se agotan los recursos hasta tal punto de terminar con un tercer acto que se aleja demasiado de su gancho para intentar arrojar algo de sensibilidad o remordimiento sobre los verdugos. Solo así llego a entender la arcada final.

La película está llena de travellings, de planos a lo Kubrick y de tomas que respetan al máximo la regla de os tres tercios reservando el superior de ellos casi siempre para el horror… Es una película sobre un campo de concentración que puede sentirse como algo terrorífica pero aún así no hay que advertir de la dureza de sus imágenes porque no es explícita. Sin embargo si que hay que recomendar encarecidamente que su visionado sea en pantalla grande pues está dotada de detalles tan sutiles que se pueden escapar o confundir con la acción de la escena y sobre todo hay que verla con un sonido que permita alcanzar a percibir hasta el vuelo de una mosca. Toda la película está repleta de humo de chimenea y locomotora, de guardias gritando o disparando, de lamentos, de explosiones flamígeras… Todo está tan de fondo que la sensación de trivialidad da escalofríos.

Pero no olvidemos quién es el director de ‘La zona de interés’ y cuál es su productora. Es un trabajo de Glazer con A24 a si es que era de esperar que habría detalles fuera de la norma. El director no ha podido evitar introducir elementos experimentales que hacen del todo algo enigmático. Desde el mismísimo título introductorio hasta diversas secuencias rodadas con visión nocturna se hace un intento en vano de formar parte de una corriente postmoderna. El auténtico valor de ‘La zona de interés’ reside en lo que transcurre de fondo, no en cómo de “rara” es capaz de ser. Aún así para mi es una obra mejor armada que ‘Under the skin’. 

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de enero 2024. Título original: The zone of interest. Duración: 106 min. País: Reino Unido. Dirección: Jonathan Glazer. Guion: Jonathan Glazer, Martin Amis (novela). Música: Mica Levi. Fotografía: Lukasz Zal. Reparto principal: Sandra Hüller, Christian Friedel, Freya Kreutzkam, Ralph Herforth, Max Beck, Ralf Zillmann, Imogen Kogge, Stephanie Petrowitz, Nele Ahrensmeier, Johann Karthaus, Daniel Hozberg. Producción: A24, Film4 Productions, Jw Films, Extreme Emotions. Distribución: Wanda Vision. Género: Drama. Web oficial: https://www.wandafilms.com/site/sinopsis/la_zona_de_interes

Regalamos un Blu-ray de ‘Mi soledad tiene alas’

Llega a Netflix y nosotros la regalamos en formato doméstico

Mario Casas se lanzó a la dirección con una idea nacida durante la época de los confinamientos del COVID-19. Elaboró un guión junto a su pareja Déborah François y se puso manos a la obra. El resultado es ‘Mi soledad tiene alas’, una película que protagoniza su hermano Oscar junto a Candela González. Un largometraje debut al que merece la pena que le deis una oportunidad y si os gusta tanto como a nosotros quizá también lo queráis tener en formato físico.

Podéis leer nuestra crítica en este enlace y ver un análisis de la edición que ha lanzado Arvi Licensing en este otro link.

Ahora que Netflix ha puesto en su catálogo el filme os damos la oportunidad de tener una copia. Al fin y al cabo los catálogos de las plataformas cambian constantemente y un Blu-ray está siempre ahí para cuando lo quieras ver.

Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo/a
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si tienes perfil en X:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz repost y me gusta a la fotografía en X

O si tienes perfil en Threads:

  1. Sigue a Moviementarios
  1. Republica esta fotografía en Threads

¡Mucha suerte a tod@s y felices fiestas!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 24 de enero de 2024 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X, Threads o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

Ganador:
@Mariquilladel86 (red social: X).

Crítica: ‘¡Felices 50!’

En qué plataforma ver ¡Felices 50!

Sinopsis

Clic para mostrar

Para celebrar el 50 cumpleaños de Yves, sus amigos planean llevarlo a Grecia. Pero debido a la cancelación de un vuelo, las vacaciones tendrán lugar en un destino mucho más lluvioso: la casa familiar de Yves en Bretaña. Durante estos días juntos, sus lazos se pondrán a prueba por las constantes quejas de Antoine, el orgullo de Yves, la superstición de Baptiste y los celos de Laurent.

Crítica

Nada nuevo en esta secuela llena de clichés

‘¡Felices 50!’ (‘Plancha’ es el original) es el título con el que se ha quedado en España esta película de un grupo de amigos que se reúnen para celebrar el 50 cumpleaños de uno de ellos. La producción francesa es la secuela de ‘Barbacoa de amigos’ (2014) la cual ya nos presentaba a los mismos protagonistas en otra reunión.

Cinco parejas de amigos deciden viajar al sol del mediterraneo pero se ven obligados a cambiar de planes y terminan yendo a la bonita Bretaña francesa para pasar los días en la gran casa familiar de Yves, precisamente el que cumple años. Aquí es cuando la caprichosa meteorología de la región hace que tengan que pasar más tiempo en el caserón dónde empiezan a verse situaciones típicas que no salen de los típicos clichés que hemos visto muchas veces ya antes: envidias, traumas, anhelos, y en definitiva, matices en varios personajes que crean situaciones con un tono de comedía ligera haciendo que el conjunto sea una película entretenida de ver.

Lo dicho, no aporta nada original, y de hecho es una secuela de una primera peli que tampoco aportaba nada más que clichés. No ha mejorado. De tan ligera que es, sonríes de vez en cuando y emites alguna risilla sonora en algún momento. La duración de 100 minutos ayuda también.

Entre los actores y actrices que componen estas 5 parejas, sin ser un gran aficionado al cine francés, solo reconozco a Lambert Wilson. Todos los aficionados a la ciencia ficción también lo harán por su papel de Merovingio al lado de la siempre espectacular Mónica Bellucci en la saga ‘Matrix’. El trabajo de todos es correcto pero el guión como os comentaba, tampoco está para muchas complejidades y adolece de ingenio y originalidad.

‘¡Felices 50!’ Es la típica peli de maduritos reunidos en una casa con toques de comedia y con sus historias entre ellos. De esas que te da la sensación de que has visto ya más veces. Se deja ver, entretiene pero tampoco te llega a emocionar… o en todo caso lo hace con su final como no podría ser de otra manera.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de enero de 2024. Título original: Plancha. Duración: 100 min. País: Francia. Dirección: Eric Lavaine. Guion: Eric Lavaine, Héctor Cabello Reyes. Música: Lucas Lavaine, Grégory Louis. Fotografía: Antoine Roch. Reparto principal: Lambert Wilson, Franck Dubosc, Guillaume De Tonquédec, Caroline Anglade, Lionel Abelanski, Lysiane Meism. Producción: Same Player, StudioCanal, TF1 Films Production, Canal+, Ciné+. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia. Web oficial: https://www.barbecue-lefilm.fr/plancha-film

Comienza el rodaje de la segunda temporada de ‘La chica de la nieve’

Milena Smit vuelve a ponerse en la piel de Miren Rojo

El próximo 15 de enero de 2024, arrancará en Málaga el rodaje de la segunda temporada de ‘La chica de la nieve’. Tendrá lugar entre Málaga y Madrid.

Ática Films produce para Netflix este thriller de seis episodios que protagoniza de nuevo Milena Smit (‘Madres paralelas’), en el papel de la periodista Miren Rojo. Miki Esparbé (‘El inocente’), se incorpora al elenco como Jaime, un nuevo compañero de Miren en el diario Sur y retoman sus papeles Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’), Marco Cáceres y José Coronado (‘Entrevías’). Completan el reparto Hugo Welzel, Luis Callejo, Luis Bermejo y Vicente Romero.

Jesús Mesas y Javier Andrés Roig son los encargados de la adaptación a la pantalla que dirigen de nuevo David Ulloa y Laura Alvea.

Esta segunda temporada está basada en El juego del alma, bestseller publicado por Suma (Penguin Random House) del escritor Javier Castillo que ha vendido 2.300.000 ejemplares con sus novelas y que próximamente anunciará la fecha de publicación de su séptimo libro.

La primera temporada de ‘La chica de la nieve’ alcanzó en su semana de estreno el top 1 global de series en habla no inglesa más vistas en Netflix y estuvo en el Top 10 de 77 países durante varias semanas, incluyendo números 1 en países como España, Francia, Suecia o Bélgica entre muchos otros.

 

 

Sinopsis:

“¿QUIERES JUGAR?” Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren Rojo (Milena Smit) apostará su vida y hasta su propia cordura.

Tras los acontecimientos ocurridos en la primera temporada de La chica de nieve, Miren investiga esta vez un colegio elitista que parece estar en el centro de la desaparición y asesinato de dos jóvenes. Lo hará junto a Jaime (Miki Esparbé), un periodista de investigación que llega al diario Sur huyendo de su pasado e intentando recuperar su reputación perdida. Misterios, secretos, mentiras y unos personajes tan llenos de heridas como la propia protagonista.

Nace un festival de cine fantástico en Valladolid

PUFA (Pucela Fantástica)

En verano de este 2024 tendrá lugar la I edición Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid (PUFA – Pucela Fantástica). Con un nombre que recuerda a una palabra tan poco agradecida como es “pufo” llega este evento que quiere convertirse en el más importante sobre cine de género de toda Castilla y León. Es un festival que llega de la mano de la Asociación Cultural «No es cine todo lo que reluce» que parte de otro medio de comunicación online como este en el que estáis leyendo esta noticia.

El lugar escogido para celebrar este evento que puede ser un regalo para los amantes del terror, la fantasía o la ciencia ficción son los Cines Broadway. Allí se dará el pistoletazo de salida de un festival que contará con Sección Oficial de Largometrajes integrada por películas nacionales e internacionales, una Sección Oficial de Cortometrajes, secciones paralelas y un variado programa de actividades.

Por supuesto además de visionados de títulos clásicos e inéditos o contemporáneos habrá entregas de premios. Se procurará rendir homenaje anualmente a una figura relevante del sector audiovisual que esté relacionada con el fantástico. Esta figura, que será escogida a criterio del festival estará presente para compartir con el público su experiencia y conocimientos. Además el jurado y resto de invitados del festival serán de interés general, personalidades relevantes en el sector que fortalezcan la relación entre las películas y los espectadores.

Fernando Colomo recibirá el Premio Puente de Toledo 2024

El cine español vuelve a Carabanchel

Regresa la Semana de cine Español de Carabanchel y en esta 42º edición, durante la Gala de Inauguración, el director, guionista, productor y actor Fernando Colomo recibirá el Premio Puente de Toledo a su trayectoria, convirtiéndose en el nuevo Padrino de la ya tradicional Semana de cine. Colomo se une así a la lista de grandes talentos que han recibido este galardón como, Concha Velasco, José Sacristán, Marisa Paredes o Angela Molina entre muchos otros.

Durante la Gala se entregarán también, los Premios Comunicación 2024 al periodista Carlos del Amor y al Programa De Película (que cumple 25 años) y a su directora Yolanda Flores.

Fernando Colomo

Fernando Colomo es un director indispensable para entender los últimos 50 años del cine español, no solo por el número de maravillosas películas que ha realizado, sino porque sus películas han marcado tendencia de la forma de hacer cine.

Dirigió su primer corto a los 16 años, pero fue con ‘Tigres de papel’ (1977) y ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?’ (1978) cuando se dio a conocer al gran público el que sería uno de los nombres clave en el cine. Y no solo con su labor como director, sino demostrando su buen olfato, produciendo a directores nóveles que se convirtieron en grandes talentos, desde ‘Ópera prima’ (1980) de Fernando Trueba hasta ‘A mi madre le gustan las mujeres’ (2001) de Inés Paris, pasando por ‘Hola, ¿estás sola?’ (1995) de Iciar Bollaín o ‘Mi hermano del alma’ (1993), de Mariano Barroso.

Fernando Colomo ha dirigido entre otras, ‘La línea del cielo’, ‘Bajarse al moro’, ‘Los años bárbaros’, ‘Al sur de Granada’, ‘Isla bonita’ y ‘Poliamor para principiantes’.

La 42 Semana de Cine Español

Del 22 al 28 de enero, se celebrará la 42 Semana de cine Español y su 34 Certamen de cortometrajes, en el Centro Cultural Lázaro Carreter y el Centro Cultural San Francisco de La Prensa, donde se podrán ver grandes películas de la última cosecha del cine Español como: ‘Chinas’, ‘Bajor Terapia’, ‘20000 especies de abejas’, ‘El amor de Andrea’, ‘Las chicas están bien’, ‘Que nadie Duerma’ y el documental ‘Esta ambición desmedida’.

Además, como cada año, se han programado diversas actividades paralelas como los coloquios que siguen a cada proyección en los que participan directores, actores, productores, que permiten un acercamiento entre el público y los protagonistas y creadores, tanto de los cortos como de los largometrajes. El sábado 20 de enero, dentro del apartado Mujeres de Cine, se proyectará la película, ‘Nacidas para sufrir’ de Miguel Albaladejo y se rendirá un homenaje a la actriz Petra Martínez, con la que hablaremos de su trayectoria y del papel de la mujer en la industria cinematográfica.

Los niños podrán disfrutar de 2 maravillosas películas: ‘Robot Dreams’ y ‘Hanna y los monstruos’, tras las cuales habrá juegos y actividades para los más peques.

Sam Heughan y Eleanor Tomlinson protagonizan ‘La pareja de al lado’

Ya disponible en Movistar Plus+

‘La pareja de al lado’ es un thriller dramático sobre los límites del deseo, la doble moral y las consecuencias de ser infiel en un entorno aparentemente idílico como es el de los suburbios. La serie de seis episodios está disponible completa en Movistar Plus+.

‘La pareja de al lado’ está protagonizada por Sam Heughan (‘Outlander’, ‘Caza al culpable’), Eleanor Tomlinson (‘Poldark’, ‘The Outlaws’), Alfred Enoch (‘Cómo defender a un asesino’, ‘Fundación’) y Jessica De Gouw (‘Vienna Blood’, ‘Pennyworth’).

Basada libremente en la serie holandesa ‘Nieuwe Buren’ (‘Nuevos vecinos’, 2014), que adapta a su vez la novela de Saskia Noort, ‘La pareja de al lado’ ha sido creada y escrita por David Allison (‘Marcella’, ‘Bedlam’) y está dirigida por Dries Vos (‘Caza al culpable’, ‘Profesor T’). Eagle Eye Drama se ha encargado del desarrollo para Channel 4 y Starz.

Sinopsis oficial:

Evie (Eleanor Tomlinson) y su marido Pete (Alfred Enoch), un periodista de investigación, acaban de mudarse a una lujosa zona residencial en busca de un cambio de aires a la espera de su primer hijo. Allí encuentran un entorno diferente a lo que están acostumbrados, con vecinos curiosos tras las cortinas y preocupados por el estatus. Por suerte, no tardan en hacer amistad con los vecinos de la casa de al lado: Danny (Sam Heughan), un atractivo policía de tráfico, y Becka (Jessica De Gouw), una glamurosa profesora de yoga, quienes viven una relación bajo sus propias reglas. Cuando Evie pierde a su bebé por un aborto espontáneo, buscará consuelo en sus nuevos amigos.

Con el tiempo, las dos parejas entablan una relación tan estrecha que los límites empiezan a difuminarse, hasta el punto de sumergirles en una compleja red de emociones y tensión sexual. Esta espiral culmina una noche con una traición que acaba teniendo complejas y devastadoras consecuencias para los cuatro.

Crítica: ‘Chicas malas’

En qué plataforma ver Chicas malas

Sinopsis

Clic para mostrar

Tina Fey emplea su ingenio para la comedia para dar un nuevo giro al clásico moderno Chicas Malas. La novata Cady Heron (Angourie Rice) es bienvenida a la cima de la escala social del instituto, al ser acogida por el elitista grupo de chicas populares denominado “Las Divinas”, regido por la intrigante abeja reina Regina George (Reneé Rapp) y sus secuaces Gretchen (Bebe Wood) y Karen (Avantika). Sin embargo, Cady comete el grave error de enamorarse del antiguo novio de Regina, Aaron Samuels (Christopher Briney), y acaba poniéndose en el punto de mira de esta. Cady, con la ayuda de sus amigos marginados Janis (Auli’i Cravalho) y Damian (Jaquel Spivey), se propone acabar con la principal depredadora del grupo, pero para lograrlo deberá aprender a ser fiel a sí misma mientras navega por la jungla más despiadada de todas: el instituto de secundaria.

Crítica

Con el mismo espíritu pero adaptada a nuestra actualidad

En 2004 llegó a nuestras vidas ‘Chicas malas’ protagonizada por Lindsay Lohan, Rachel McAdams, Lacey Chabert y Amanda Seyfried entre muchos otros. Una joven llegada de África entra en la jungla de un instituto norteamericano, donde las tribus no se mezclan y como en todos lados están también los reyes, en este caso, las reinas son las Divinas, crueles seres que tienen a todo el instituto a sus pies.

Veinte años después llega ‘Chicas Malas’ de nuevo a nuestras salas de cine. Eso sí, en una versión musical que ha triunfado ya en Broadway.

Clavada a la primera versión, pues, al fin y al cabo, sigue estando Tina Fey dentro del equipo de la cinta, encargándose de nuevo del guion y de uno de los papeles importantes en la historia.

‘Chicas malas’, aunque es completamente igual, no me ha terminado de entusiasmar. Supongo que no es una película para mí. Llena de música pop y grandes coreografías, la cinta nos muestra un mundo lleno de traiciones, falsedades, hormonas y locuras. Además de una gran reflexión y que al final, las apariencias engañan, pero para todos lados. Ni todo el mundo es tan bueno ni tampoco tan malo.

Tiene buenos momentos, buenos números musicales y también buenas actuaciones. Pero es cierto que he vuelto a revisionar la original y me parecen a la vez tan distintas. Supongo que me hago mayor y muchas de las coñas que aparecen en la cinta nueva no las he terminado de entender. Son películas cada una de su época y se nota.

La encargada de dar vida a Cady Heron, es Angourie Rice, esta joven que se dará cuenta de lo complicado que es este nuevo mundo en el que se adentra. Y de como las mentiras y envidias, harán mella en su personalidad.

Reneé Rapp, interpreta a Regina George, la cual ya interpretó en la obra teatral de Broadway. Está maravillosa, tiene una voz tremenda y uno de los números musicales que ella interpreta es de los mejores que podremos ver en la película sin duda.

Avantika y Bebe Wood, dan vida a las otras dos reinas del instituto. Mientras que Auli’i Cravalho y Jaquel Spivey son los encargados de interpretar a las dos primeras personas que intentan acercarse a Cady y hacerse con su amistad.

En el resto de reparto encontramos nuevas promesas y caras conocidas, Busy Philipps, Christopher Briney, Tim Meadows, Jon Hamm, Jenna Fischer, Tina Fey, Ashley Park o Grabriella Cila entre muchos otros. Por supuesto tendremos alguna que otra sorpresa en la película.

Como digo, aunque a mí no me ha gustado demasiado, creo que es una buena adaptación para estos tiempos. Llena de color, de música por todos lados y también de críticas adaptadas a la actualidad, como es el tema de las redes sociales y del mal que se pueden hacer con ellas. La puedo comparar con algo así como un ‘High School Musical’ de esta nueva época.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2024. Título original: Mean Girls. Duración: 112 min. País: Estados Unidos. Dirección: Samantha Jayne, Arturo Perez Jr. Guion: Tina Fey. Música: Jeff Richmond. Fotografía: Bill Kirstein. Reparto principal: Angourie Rice, Reneé Rapp, Jon Hamm, Jenna Fischer, Avantika Vandanapu, Auli’i Cravalho, Jaquel Spivey, Bebe Wood, Tina Fey, Christopher Briney, Tim Meadows. Producción: Broadway Video, Little Stranger, Paramount Pictures, Paramount Players. Distribución: Paramount Pictures. Género: Musical. Web oficial: https://www.paramountpictures.com/movies/mean-girls

Este año se rodará la película de Mandalorian y Grogu

Disney desvela una primera imagen

Lo mejor que le ha podido pasar al universo Star Wars desde que lo adquirió Disney es la irrupción de la imaginación de Dave Filoni. Series como ‘The Mandalorian’ o ‘Ahsoka’ han convencido a la audiencia y mantenido el furor de los fans tras el mal sabor dejado por la última trilogía de películas. Ahora, conscientes de ello, Disney anuncia su próximo proyecto ambientado en una galaxia muy lejana para la gran pantalla.

‘The Mandalorian y Grogu’ es el título de la película que estará dirigida por Jon Favreau, el cual también produce junto a Kathleen Kennedy y Dave Filoni. Durante este 2024 empezará la fase de producción para esta nueva aventura. «Me ha encantado contar historias ambientadas en el rico mundo que creó George Lucas. La perspectiva de llevar a ‘The Mandalorian’ y a su aprendiz Grogu a la gran pantalla es extremadamente emocionante», ha declarado Favreau.

, añadió: «Jon Favreau y Dave Filoni han introducido en Star Wars a dos nuevos y queridos personajes, y esta nueva historia encaja perfectamente en la gran pantalla», ha declarado Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, quizá más consciente de la fuente de ingresos generada por el merchandising y sacando a jugar a sus pesos pesados para garantizar un buen resultado en ‘The Mandalorian y Grogu’.

‘The Mandalorian y Grogu’ será la punta de lanza de las películas de Lucasfilm e irá sucedida por más temporadas de series como ‘’Ahsoka’.

 

Fecha de estreno de ‘Machos alfa’ T2

9 de febrero en Netflix

Una de las series españolas con más tirón en el catálogo de Netflix en los últimos años ha sido ‘Machos Alfa’. Ahora la plataforma nos informa que su segunda temporada se estrena el 9 de febrero. La serie creada por Laura y Alberto Caballero (‘La que se avecina’, ‘El pueblo’) estará con una segunda etapa extrayendo risas y sátira.

Vuelven a protagonizar Fernando Gil (‘La cinta de Álex’, ‘Dos años y un día’)’, Gorka Otxoa (‘Fe de etarras’, ‘Eres tú’), Fele Martínez (‘Tesis’, ‘La mala educación’), Raúl Tejón (‘Alma’, ‘Sin límites’), María Hervás (‘La Guarida’, ‘La que se avecina’), Paula Gallego (‘Cuéntame’, ‘Vis a Vis: El Oasis’), Raquel Guerrero (‘Reyes de la noche’, ‘The Countryside’) y Kira Miró (‘La que se avecina’, ‘Servir y proteger’), entre otros.

Sinopsis oficial:

Pedro, Santi, Luis y Raúl se sienten mucho más preparados para encontrar su sitio en el mundo ahora que han completado un curso para deconstruirse. Creen estar más cerca de una masculinidad moderna, menos tóxica y patriarcal; cuando la realidad es que están más desubicados que nunca. ¿Conseguirán adaptarse a esta era de igualdad de sexos, parejas abiertas y Tinder o seguirá saliendo el macho alfa que llevan dentro?

Tráiler de la T2 de ‘Tokyo Vice’

Estreno el 8 de febrero

Si os gustó la primera temporada de ‘Tokyo Vice’, la serie de HBO Max cuyo piloto estaba dirigido por Michael Mann, estáis de enhorabuena. La serie creada por J.T. Rogers vuelve con una segunda temporada. Volveremos a las entrañas del mundo criminal japonés guiados por Adelstein (Ansel Elgort).

De nuevo estarán en estos episodios Ken Watanabe, Rinko Kikuchi, Rachel Keller, Show Kasamatsu y Ayumi Ito. Se incorporan al relato de ‘Tokyo Vice’ Yosuke Kubozuka y Miki Maya.

J.T. Rogers y el ganador del Emmy® Alan Poul son los productores ejecutivos junto a Alex Boden, Josef Kubota Wladyka, Brad Caleb Kane, Adam Stein, Ken Watanabe, la ganadora del Emmy® Emily Gerson Saines, Ansel Elgort, Jake Adelstein, Kayo Washio, Destin Daniel Cretton, el ganador del Oscar® John Lesher y el cuatro veces nominado al Oscar® y ganador del Emmy® Michael Mann. De FIFTH SEASON y WOWOW, la cadena de televisión de pago más importante de Japón. FIFTH SEASON se encarga de la distribución mundial de la serie fuera de las plataformas propiedad y operadas por Max.

Así se celebra el 100 aniversario de Columbia Pictures

Sony Pictures rebaja el precio de más de 100 películas

Durante el día de hoy se celebrarán los cien años del nacimiento de Columbia Pictures. La mítica compañía cinematográfica, ahora en propiedad de Sony Pictures Entertainment continúa brindándonos experiencias en la gran pantalla. Es una empresa que nació con una perspectiva muy humilde y ha llegado a los primeros puestos de la taquilla y por supuesto a ganar los Oscars. De hecho, es el estudio que acumula el mayor número de ganadoras del Oscar a la Mejor película de la historia.

Para rendir homenaje a tan mítica marca Sony Pictures saca más de cien películas clásicas y contemporáneas que se podrán verse a través de distintas plataformas de video bajo demanda en formato de alquiler o compra digital a precios reducidos.

Esta oferta del centenario abarca una gran diversidad de géneros de todas las épocas, desde los años 40 hasta nuestros días: desde el noir más puro con las icónicas ‘Gilda’ o ‘La dama de Shanghai’, al bélico con clásicos como ‘El puente sobre el río Kwai’ o ‘Los cañones de Navarone’; el romance más sofisticado con ‘Tal como éramos’ o ‘La edad de la inocencia’; leyendas atemporales como ‘Easy Rider’ o ‘Taxi Driver’; títulos sci-fi y de fantasía inolvidables como ‘Encuentros en la tercera fase’, ‘Dentro del laberinto’ o la saga ‘Cazafantasmas’, incluida su última entrega; cine adolescente inolvidable con ejemplos como la saga ‘Karate Kid’; comedias románticas marcadas a fuego en la retina de los espectadores como ‘Adivina quién viene esta noche’, ‘Atrapado en el tiempo’, ‘Tootsie’ o ‘Mejor… imposible’; entretenimiento familiar con ‘Matilda’, ‘Stuart Little’ o las sagas ‘Jumanji’ y ‘Hotel Transilvania’; éxitos basados cómic y videojuegos como ‘Uncharted’ o las sagas ‘Spider-Man’ y ‘Venom’; acción sin freno con ‘Bullet Train’ o ‘The Equalizer’, o el cine de autor más aclamado con ‘Django desencadenado’, ‘Call Me by Your Name’ o ‘Baby Driver’.

Columbia Pictures fue fundada por los hermanos Harry y Jack Cohn y su mejor amigo Joe Brandt el 10 de enero de 1924. Después de que el clásico de ‘Sucedió una noche’ (Frank Capra, 1934) arrasara en los Oscar, Columbia Pictures se estableció como un estudio de élite.

Algunos títulos confirmados de CutreCon 13

 Los vampiros se adueñan de Madrid durante la CutreCon

De 31 de enero al 4 de febrero regresa una vez más a Madrid el Festival CutreCon en su 13ª edición. Este año el leitmotiv del Festival estará dedicado al peor cine de vampiros.

‘Yo compré una moto vampiro’ y ‘Jesucristo Cazador de Vampiros’ son solo algunos de los más de 20 filmes que se proyectarán en la decimotercera edición de CutreCon. El Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. Las películas se repartirán en las tres sedes distribuidas por la ciudad, como son la Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense, el emblemático mk2 Cine Paz y los multicines mk2 Palacio de Hielo.

Los asistentes a la CutreCon13 serán testigos de insólitos y muy baratos filmes que les harán mondarse de la risa, gracias a su desvergüenza, falta de medios y humor, tanto voluntario como involuntario”, según explica Carlos Palencia, director del Festival. En este sentido, señala que “habrá vampiros llegados de todos los rincones del planeta, desde el clásico occidental, con vario ejemplos españoles, pasando por la esperpéntica variante china del mito, que se desplaza dando saltitos, e incluso reinvenciones llegadas de la India, Japón o Cuba”.

De entre todos esos títulos que se proyectarán, la organización ha querido destacar dos comedias de bajo presupuesto que “rompen tabúes y conquistarán al público gracias a su descarado planteamiento” según Palencia.

Son la británica ‘Yo Compré una Moto Vampiro’,  protagonizada por una motocicleta que funciona con sangre en lugar de gasolina. Terror, caos vampírico y desmembramientos a granel esperan al público con este cinta protagonizada por Neil Morrissey. Y con la presencia de Anthony Daniels (intérprete de C3PO en la saga Star Wars. La cinta se proyectará gracias a la distribuidora A Contracorriente Films.

Y la canadiense ‘Jesucristo Cazador de Vampiros’, donde el hijo de Dios regresa a la Tierra armado con kung fu divino. Su director, Lee Demarbre, es una institución en el circuito independiente canadiense. El filme costó solo 100000 dólares y, después de triunfar en varios festivales, obtuvo distribución internacional, convirtiéndose en un hito del cine de serie B.

Ambas películas formarán parte de una sesión doble bautizada “Vampsploitation”. El cual tendrá lugar el 1 de febrero a partir de las 21:00 en el mk2 Cine Paz de Madrid. Así mismo, los dos filmes se proyectarán en versión original subtitulada al castellano y a partir de copias remasterizadas en alta definición.

Entradas y abonos de Cutrecon 13 ya a la venta

Las entradas individuales y los abonos para CutreCon13, ya están a la venta en los enlaces habilitados en www.cutrecon.com

El festival CutreCon está patrocinado por la empresa de hosting Cdmon, los portales Moviementarios y Con C De Cultura, la gestoría Confislab y los restaurantes Livin Japan y Kitchen 154. Así mismo, el evento lo organizan los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España

Tráiler de la segunda temporada de ‘Los Enviados’

Estreno el 26 de enero

Si nos hacemos eco de este tipo de series no es solo por ofreceros contenido de todas las plataformas, sino para que producciones tan buenas y entretenidas como ‘Los Enviados’ no cagan en el anonimato. Tras una muy buena primera temporada SkyShowtime lanzará este 26 de enero la segunda temporada. Y lo hace con un estreno de cuatro episodios y una segunda tanda el 15 de marzo.

Los Enviados vuelve a estar protagonizada por Miguel Ángel Silvestre (‘Narcos’, ‘Sense8’, ‘Velvet’, ‘Sin Tetas No Hay Paraíso’) y Luis Gerardo Méndez (‘Narcos: México’, ‘Nosotros Los Nobles’, ‘Club de Cuervos’), junto con Assira Abbate. En el reparto de secundarios nos encontramos también con Marta Etura, Cristina Marcos, Charo Zapardiel, Luis Iglesia, Ricardo de Barreiro, Susi Sánchez, Pepón Nieto, Carlos Olalla, Isabel Naveira, Miquel Insúa, Guillermo Carbajo y Francis Lorenzo, entre otros.

Juan José Campanella (‘El Secreto de sus Ojos’, ‘Colony’), es el showrunner, productor y director de la serie.

En la segunda temporada de Los Enviados, los sacerdotes Pedro Salinas (Luis Gerardo Méndez) y Simón Antequera (Miguel Ángel Silvestre) se desplazan hasta Porto da Lúa, un pequeño pueblo pesquero de Galicia, para determinar la veracidad de un nuevo milagro. En el convento del pueblo, en el que viven tres monjas ciegas, una de ellas, la hermana Corina, ha tenido una visión reveladora: Xiana, una niña desaparecida poco después de su nacimiento, hace 18 años, vive y goza de buena salud en un pueblo de Canadá. Tras la intervención de los gobiernos de España y Canadá, se corrobora que la niña se encuentra allí y casi dos décadas después de su secuestro, la joven regresa a conocer a sus padres y sus verdaderos orígenes.

Los padres Salinas y Antequera tendrán que determinar si la visión de la monja obedece, como sostienen los involucrados, a una intervención divina, y para ello contarán con la colaboración de la hermana Emilia, ahora totalmente integrada en su equipo. Sin embargo, al poco de llegar al pueblo se produce un sangriento crimen y los Enviados se verán envueltos en una doble investigación: una de carácter místico-religiosa y otra mucho más terrenal.

Crítica: ‘Beekeeper: el protector’

En qué plataforma ver Beekeeper: el protector

Sinopsis

Clic para mostrar

Un «beekeeper» es un operativo de alto nivel a quien solo se recurre en situaciones extremas de emergencia nacional. Cuando Adam Clay (Jason Statham), agente retirado, se pone en marcha de forma independiente después de descubrir una conspiración en las más altas esferas del gobierno, ningún mecanismo de seguridad puede evitar que utilice todos sus recursos para hacer justicia.

Crítica

Un desfile de mamporros y horteradas que desvaría en el tercer acto

Acudo a ver ‘Beekeeper: el protector’ buscando al David Ayer de películas como ‘Training Day’ o ‘Corazones de acero’, no al de ‘Escuadrón Suicida’ o ‘The tax collector’. Desafortunadamente para mi está nueva obra está más cerca del director que ama la acción casi disparatada sin cuidar aspectos como el mensaje, la coherencia o la continuidad que de aquel que genera guiones con personajes interesantes. Con el que sí que intuía que me reencontraría es con el Jason Statham de innumerables películas de tiros y patadas. El actor continúa enfrascado en ese tipo de roles que le pintan como héroe solitario, irascible e imbatible. A si es que si vas a ver ‘Beekeeper’ prevenido estás, este no es un thriller de acción con elaborada trama, sino una de esas películas que concatenan escaramuzas y algo de humor físico y negro.

Statham ha tenido ya más profesiones que Homer Simpson. Ahora, en vez de ser un chófer o un sicario o un buzo, es un apicultor. Pero en este caso ese oficio sirve para usar un doble sentido,  como la tapadera o el apodo para referirse a un agente al que se recurre solo en situaciones extremas. ‘Beekeeper’ es una historia que recurre a clichés mejor explotados por películas como la saga ‘Bourne’ o ‘Jack Reacher’, a saber, agente apartado del sistema que tiene que volver a la acción al verse involucrado personalmente en una muerte. En ocasiones recuerda a las cruzadas de John Wick o al carácter justiciero y protector del ‘Punisher’ interpretado en su día por Thomas Jane. Ahí está lo más rescatable del filme. Entre multitud de analogías y juegos básicos de palabras encontramos una filosofía que nos lleva a pensar en nuestro sistema como algo a proteger, con la importancia vital de las abejas en la cadena trófica y miembros capaces de hacer sacrificios a toda costa. 

La película transcurre a toda mecha, con demasiadas casualidades y cercanías geográficas que favorecen a la acción pero destrozan los tiempos fílmicos. De camino nos encontramos con Josh Hutcherson y Jeremy Irons en unos personajes que podrían haber interpretado cualquiera de los actores del reparto de secundarios. Se percibe que el poco cuidado de estos aspectos se deben a que el foco era propiciar una acción que en muchas ocasiones parece surrealista, teniendo un tercer acto al cual se le va la pinza, por supuesto sin llegar a las cotas de ‘Megalodón’. Tanto David Ayer como Jason Statham están acostumbrados a edulcorar sus películas con momentos casi ridículos en cuanto a lo que se refiere la física o las capacidades de una persona, pero al menos en ‘Beekeeper’ han sabido llevarlos con cierto carisma. Además posee una mezcla de estilo de acción clásica con parafernalia moderna que no acaba de cuajar. Es un desfile de mamporros y horteradas que confirman una vez más esa declaración de intenciones por parte del director que parece que no atiende a feedbacks y si a su propio gusto, algo que como poco es respetable.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2024. Título original: The Beekeeper. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: David Ayer. Guion: Kurt Wimmer. Música: Jared Michael Fry. Fotografía: Gabriel Beristain. Reparto principal: Jason Statham, Josh Hutcherson, Jeremy Irons, Punch Palace Productions. Producción: Cedar Park Entertainment, Miramax. Distribución: Diamond Films. Género: acción. Web oficial: https://instagram.com/beekeepermov?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA%3D%3D