Crítica: ‘The Cloverfield Paradox’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un futuro cercano, una crisis energética amenaza a la raza humana. Astronautas de todo el mundo se reúnen en una estación espacial para probar una tecnología experimental, pero los resultados no son los esperados, y el equipo queda aislado luchando por su supervivencia.  

Crítica

Aventura espacial para dar las respuestas que no tuvimos en las dos películas anteriores.

La tercera parte de la saga Cloverfield ya se ha estrenado en Netflix. La producción de J. J. Abrams que empezó siendo un choro de aire fresco para el género kaiju y que paso por el thriller claustrofóbico ahora se traslada al espacio orbital para mezclar un poco las dos entregas anteriores.

Nos situamos en un mundo al borde de una guerra mundial avivada por la crisis energética, algo totalmente plausible, después viene el fantástico. En el espacio unos científicos intentan crear una nueva fuente de energía a partir de un acelerador de partículas y es entonces cuando se produce «la paradoja». Si la anterior entrega resultó algo insatisfactoria en el sentido de que no expandía el nuevo universo Cloverfield de Abrams arrojando luz sobre las criaturas que amenazaban nuestro planeta en este caso sus seguidores pueden quedarse más satisfechos. Por un lado tienen la ciencia ficción del cineasta desatada por completo y además pueden contar que con este nuevo título de la saga cinematográfica Cloverfield se obtienen explicaciones satisfactorias. Y estas respuestas llegan nada más empezar la película, cuando un personaje nos explica en qué consiste la «Paradoja Cloverfield», la cual no os voy a detallar, tranquilos no destripo nada. Entonces ¿descubierto esto tan pronto tiene interés ver qué sucede con los nuevos personajes y con la Tierra? Por supuesto que sí. Se nota que la ciencia ficción es el punto fuerte de J. J. Abrams y que ha hecho bien a la hora de escoger a Oren Uziel (‘Lago Shimmer’) y Doug Jung (‘Star Trek: Más allá’) para escribir la historia. Los dos escritores de esta película están a la altura del imaginario del autor de historias como ‘Perdidos’ o ‘Fringe’.

Lo que es menos admisible es la incorrección científica de la película, pero es que tampoco se busca. Como el que los científicos dependan de un «combustible» para encender un acelerador de partículas, ya que realmente estos funciona con alto voltaje, intensidad, vacío… La película le hace un flaco favor a este tipo de proyectos científicos. Señores detractores del LHC, por favor, tómense ‘The Clovervield Paradox’ como una historia de ciencia ficción que nos plantea una situación la mar de interesante, nada más.

Ya podemos hablar de trilogía y parece que de saga, porque da para más. Pese a que en este nuevo filme tenemos varias sorpresas, los títulos anteriores tenían mejores giros. ‘The Clovervield Paradox’ tiene cosas que te ves venir y varios tópicos históricos, culturales e incluso de otras aventuras espaciales y de la cinematografía de Abrams. Aún así la película desempeña la función que los espectadores demandaban. Por otro lado económicamente se nota que ha habido más empeño pues tiene mayor dotación económica que sus dos predecesoras y un acabado superior al de aquella primera parte que tan mediática llego a ser y que tan efectiva fue al esconder a su kaiju. Solo hay que ver la gran cantidad de imágenes que nos ofrecen de la Estación Espacial Internacional (que se inventan para la película) o los eventos que nos recrean después.

También ha contado con actores conocidos y bastante jóvenes. El filme se apoya bastante en un cada vez más presente Daniel Brühl, que en este caso en vez de su sangre española ha sacado a relucir sus orígenes germanos. Despunta mucho Chris O’Dowd pero por que siempre se nos queda grabado aquel que tiene los momentos más cómicos y por que personalmente le tengo cierto cario desde ‘Los informáticos’. No obstante quien tiene más peso en la película es Gugu Mbatha-Raw. Es el eje del filme, todo y todos pasan por ella, repitiendo así Cloverfield protagonista femenina de un modo que también resulta eficiente. No cabe duda de que a Mbatha-Raw no le queda nada por demostrar, también se desenvuelve bien en este tipo de aventuras mezcladas con acción.

Por último, para pasar por el aro de esta película hay que ser algo fantasioso y estar una pizca enamorado del género. Seguro que algunos de vosotros como yo os resistís a creer que sea una casualidad que el acelerador de partículas se llame Shepard, como el protagonista del ‘Mass Effect’. No es más que otro guiño de unos rendidos a las historias espaciales con la capacidad de rodarlas. Lo tenían en bandeja, al fin y al cabo toda la película trata sobre una paradoja, sobre un efecto de masa.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de febrero de 2018. Título original: The Cloverfield Paradox. Duración: 102 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Onah. Guión: Oren Uziel. Música: Bear McCreary. Fotografía: Dan Mindel. Reparto principal: Gugu Mbatha-Raw, David Oyelowo, Daniel Brühl, Elizabeth Debicki, Zhang Ziyi, Chris O’Dowd, John Ortiz. Producción: Bad Robot, Paramount Pictures. Distribución: Netflix. Género: thriller, acción, aventuras. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80134431

Crítica: ‘The Florida Project’

Sinopsis

Clic para mostrar

Moonee sueña con ir a Disneylandia, pero lo más cerca que ha estado es el motel barato a las afueras de Orlando (Florida), en el que vive con su madre Halley, de 22 años: el Magic Castle Motel. Lo más parecido que Moonee tiene a un padre es Bobby, el gerente del motel, un hombre cauto y diligente que se burla de las payasadas de los niños. Halley ha perdido su trabajo, y otra niña de la misma edad que Moonee se acaba de mudar al motel de al lado. Promete ser un verano inolvidable

Crítica

Colores llamativos para esconder las miserias humanas.

Después de meditar mucho sobre esta cinta, de reflexionar y de asimilarla, puedo decir que ‘The Florida Project’ es más bien un documental sobre la vida en un motel, demasiado cotidiana, sencilla y sin nada apenas que contar.

Para que os hagáis una idea ‘The Florida Project’ es el lado dramático de la serie ‘Me llamo Earl’, en la que sí, sabemos que viven en la pobreza, pero al menos su humor y manera de llevar su vida, les hace más ameno todas las desgracias.

La película de Sean Baker nos presenta la vida de Moonee, una niña que vive en uno de los moteles que hay cerca del Disney World de Orlando, su vida es hacer la vida imposible a los de su alrededor y hacer todas las canalladas posibles, mientras su madre pasa de ella marchándose de fiestas y metida en negocios ilegales.

Ya está, es el día a día de ellos, la niña tiene dos amigos y las ideas que se les ocurren y llevan a cabo son de verdaderos delincuentes. En serio, aluciné lo inteligentes que eran y que solo lo utilizaran para maldades.

Realmente es una cinta muy real, quizás demasiado, con nada de historia, hasta los últimos minutos de la cinta, no ocurre nada, solo ves pasar el día a los niños, intentando conseguir helado gratis, aunque tengan que robar o pedir dinero en la calle. Pues otra cosa no, la verdad que dan lástima, pues nadie se encarga de esas criaturas.

Sean Baker ha sabido dirigir perfectamente a estos jóvenes actores y crear unos personajes bastante creíbles. La niña Brooklynn Prince está estupenda, su papel de Moonee deja perplejo y es una pena que por su edad no pueda recibir premios y ni optar a ellos, porque sin duda ella es la película. Aunque eso sí, admito que no me gustaría tenerla cerca, su personaje es demasiado salvaje.

Sin duda alguna de quien más he disfrutado ha sido de William Dafoe, su personaje, además de tener una santa paciencia, tiene un corazón bastante grande para aguantar todo lo que le hacen.

Otro punto a favor es el uso del color, llamativos colores inundan la película, dando una sensación de magia y alegría, mientras que lo que estás viendo es todo lo contrario. Junto a esto, unes la música, inspiradora y muy animada, que nos lleva a un desenlace que vemos venir desde el comienzo, pero que aun así no nos deja impasibles, pues el plano final de Brooklynn Prince es sobrecogedor.

La película no me ha entusiasmado, le falta una historia, pues termina siendo más bien un documental sobre la vida en estos moteles, pero no puedo decir que sea mala, porque el trabajo de Sean Baker con los niños es espectacular y el cómo logra engañar al espectador con sus colores y su música, para luego destrozarte con solo un primer plano es muy admirable.

 Ficha de la película

Estreno en España: 09 de febrero 2018. Título original: The Florida Project. Duración: 115 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sean Baker. Guión: Sean Baker y Chris Bergoch. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Alexis Zabé. Reparto principal: Willem Dafoe, Brooklynn Prince, Bria Vianite, Caleb Landry Jones, Mela Murder, Valeria Cotto, Christopher Rivera, Macon Blair, Sandy Kane, Karren Karagulian. Producción: Cre Film, Freestyle Picture Company, June Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: http://diamondfilms.es/the-florida-project/

Teasers y tráilers vistos anoche en la Super Bowl 2018

Avalancha de contenido y avances.

Anoche se celebró la Super Bowl (que terminó con triunfo de los Eagles) uno de los eventos deportivos más destacados del mundo y para los norteamericanos una de las mayores fiestas nacionales del año. Sea uno seguidor del fútbol americano o no todo el mundo está pendiente de este partido, o más bien de su descanso pues en él se proyectan algunos de los anuncios más esperados o impactantes del año. Por eso cada temporada es más costoso colocar en ese espacio un tráiler un spot.

A continuación listamos lo que se ha publicado en relación con nuestra página.

Comenzamos con la sorpresa de la tercera parte de Cloverfield, ‘Cloverfield Paradox’. Netflix no solo ha publicado el tráiler de la película si no que ¡ya se puede ver en la plataforma online! Gugu Mbatha-Raw, David Oyelowo, el español Daniel Brühl, John Ortiz y Chris O’Dowd protagonizan la nueva entrega de la saga producida por J. J. Abrams.

‘Han Solo: Una historia de Star Wars’ nos devolverá al personaje de Harrison Ford pero interpretado por Alden Ehrenreich. Walt Disney Pictures ya nos ha enseñado el teaser del filme que será lanzado el 25 de mayo (mismo día de estreno de ‘Star Wars Episodio VI: El Regreso del Jedi’ y día del orgullo friki). Dentro de poco veremos más material.

‘Jurassic World: El Reino perdido’ también tiene nuevo tráiler. La película dirigida por J.A. Bayona y protagonizada por Chris Pratt y Bryce Dallas Howard se estrena en España el 8 de junio.

De ‘Vengadores: Infinity War’ nos llega un nuevo spot, más que tráiler. Medio minuto que da para ver de nuevo a casi todos los personajes y muchos detalles que seguro que querréis analizar pausando cada fotograma de esta guerra que se instalará en nuestros cines el 27 de abril.

‘Misión Imposible 6’ comenzó su campaña publicitaria hace poco con el Instagram de Tom Cruise y en la Super Bowl nos ha mostrado su primer tráiler. Y en el su protagonista, ni corto ni perezoso, se «pelea contra Superman». Paramount Pictures ha liberado un spot y un tráiler de la película, ambos bastantes movidos y con todos los protagonistas presentes.

‘Red Sparrow’ o ‘Gorrión rojo’ como se conocerá en España a partir del 2 de marzo es la próxima película de Jennifer Lawrence lanzada por 20th Century Fox. Una película de espionaje con base novelesca de la que también tenemos nuevo anuncio.

El estreno por parte de  Disney de ‘Black Panther’ es inminente. El 16 de febrero podremos ver la nueva película del universo Marvel y la cantidad de publicidad es lógico que se multiplique. En la Super Bowl no podía faltar el correspondiente anuncio, promocionando la marca de coches Lexus de paso.

A Warner Bros. Pictures no se le escapó el evento deportivo y nos anunció otra película con Dwayne Johnson ‘Skyscraper (El rascacielos)’. Su estreno internacional está previsto para el 13 de julio y su argumento os va a recordar mucho al de ‘El coloso en llamas’.

Otro estreno de la Paramount es ‘A quiet place’ con Emily Bluny, John Krasinski (también dirigiendo) y un buen elenco de niños en un escenario postapocalíptico.  El 6 de abril veremos esta cinta que nos hará quedarnos en completo silencio y seguramente pegar más de un grito.

‘Los Increíbles 2’ ya son una realidad. La cinta de animación de superhéroes que a tantos cautivó tendrá segunda parte y podremos verla en verano de 2018. De momento no disponemos del tráiler pues no ha sido subido a las redes a si es que os dejamos con el teaser que se publicó hace poco.

La exitosa serie de HBO, ‘Westworld’ volverá el 23 de abril como ha anunciado la cadena en el tráiler que esperaban con ansia ver sus fans. Ya hay fecha para la continuación de esta distopía futurista del parque de atracciones ambientado en el lejano oeste.

Palmarés de los Premios Goya 2018

‘Handía’ acapara pero ‘La librería’ se corona.

De las 13 candidaturas con la que llegaba ‘Handia’ ha conseguido llevarse 10 cabezones. Mucha diferencia con las otras grandes ganadoras ‘La librería’ y ‘Verano 1993’ que se han llevado 3 premios. Dos actores de ‘El Autor’ se han ido con galardón (Javier Gutiérrez y Adelfa Calvo). Los otros grandes títulos que se han llevado un premio han sido ‘Verónica’‘La llamada’ y ‘No sé decir adiós’.

La 32 edición de los Premios Goya ha sido presentada por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Los comediantes chanantes jugaron y contaron con la complicidad de los miembros del cine español que estaban sentados en las gradas pero de un modo bastante desacertado, en lo que más graciosos estuvieron fue en los sketches grabados, que es en lo que siempre han destacado

Marisa Paredes recibió su Goya de Honor y la ovación que recibió solo pudo ser equiparada con la que pidió Jorge Sanz hacia el recientemente fallecido Reyes Abades.

En su discurso Mariano Barroso, Vicepresidente Primero de la Academia de Cine tuvo palabras para la presidenta Yvonne Blake, enferma y ausente. «Hay cientos, miles de ‘Yvonne Blakes’ en el cine español. Miles de personas que trabajan en silencio, delante y detrás de las cámaras, sin que ustedes los conozcan. Trabajadores y estudiantes que dan lo mejor de sí mismos, y que no quieren otra cosa que vivir dignamente de su profesión» dijo. Por su parte Nora Navas, Vicepresidenta Segunda de la Academia de Cine, comentó: «aquí seguimos, aquí sigue la industria del cine generando riqueza para el Estado, recaudando bastante más dinero del que recibe. Y también sigue ahí el IVA, al 21% a pesar de las promesas y anuncios oficiales de que bajaría. […] Desde la Academia reivindicamos a nuestras cineastas y damos un paso hacia adelante por la equidad. Desde hoy y para siempre la Academia de Cine va a ser una referencia en términos de igualdad, respeto y oportunidad».

Esta es la lista de ganadores y ganadoras de este año.

Mejor película

  • ‘El autor’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor dirección

  • Manuel Martín Cuenca por ‘El autor’
  • Aitor Arregi y Jon Garaño por ‘Handia’
  • Isabel Coixet por ‘La librería’
  • Paco Plaza por ‘Verónica’

Mejor dirección novel

  • Sergio G. Sánchez por ‘El secreto de Marrowbone’
  • Carla Simón por ‘Verano 1993’
  • Javier Ambrossi y Javier Calvo por ‘La llamada’
  • Lino Escalera por ‘No sé decir adiós’

Mejor actriz protagonista

  • Maribel Verdú por ‘Abracadabra’
  • Emily Mortimer por ‘La librería’
  • Penélope Cruz por ‘Loving Pablo’
  • Nathalie Poza por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor protagonista

  • Antonio de la Torre por ‘Abracadabra’
  • Javier Gutiérrez por ‘El autor’
  • Javier Bardem por ‘Loving Pablo’
  • Andrés Gertrúdix por ‘Morir’

Mejor actriz de reparto

  • Adelfa Calvo por ‘El autor’
  • Anna Castillo por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor de reparto

  • José Mota por ‘Abracadabra’
  • Antonio de la Torre por ‘El autor’
  • David Verdaguer por ‘Verano 1993’
  • Bill Nighy por ‘La librería’

Mejor actriz revelación

  • Adriana Paz por ‘El autor’
  • Bruna Cusí por ‘Verano 1993’
  • Itziar Castro por ‘Pieles’
  • Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor actor revelación

  • Pol Monen por ‘Amar’
  • Eneko Sagardoy por ‘Handia’
  • Eloi Costa por ‘Pieles’
  • Santiago Alverú por ‘Selfie’

Mejor guión original

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejor guion adaptado

  • ‘El autor’
  • ‘Incierta gloria’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’

Mejor dirección de producción

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor dirección de fotografía

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor montaje

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’

Mejor dirección artística

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor diseño de vestuario

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor maquillaje y peluquería

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Pieles’

Mejor sonido

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejores efectos especiales

  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Verónica’
  • ‘Zona hostil’

Mejor música original

  • ‘Handia’
  • ‘La cordillera’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor canción original

  • ‘El autor’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’
  • ‘Zona hostil’

Mejor película de animación

  • ‘Deep’
  • ‘Nur y el templo del dragón’
  • ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’

Mejor película documental

  • ‘Cantábrico’
  • ‘Dancing Beethoven’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Saura(s)’

Mejor película iberoamericana

  • ‘Amazona’
  • ‘Tempestad’
  • ‘Una mujer fantástica’
  • ‘Zama’

Mejor película europea

  • ‘C’est la vie’
  • ‘Lady Macbeth’
  • ‘The Square’
  • ‘Toni Erdmann’

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Australia’
  • ‘Baraka’
  • ‘Como yo te amo’
  • ‘Extraños en la carretera’
  • ‘Madre’

Mejor cortometraje documental

  • ‘Los desheredados’
  • ‘Primavera rosa en México’
  • ‘The Fourth Kingdom’
  • ‘Tribus de la inquisición’

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Colores’
  • ‘El ermitaño’
  • ‘Un día en el parque’
  • ‘Woody & Woody’

Goya de Honor

  • Marisa Paredes

Nuevas fotografías de la adaptación de ‘Rampage’

Parte del equipo de ‘San Andres’ adapta el juego de las arcades.

El destructivo videojuego arcade nacido en 1986 tiene una adaptación cinematográfica preparada y su estreno tendrá lugar en el 20 13 de abril de 2018. ‘Rampage’ está encabezada por Dwayne Johnson y dirigida por Brad Peyton, quién también dirigió al actor en ‘San Andrés’.  El director, además del videojuego, se basa en el texto escrito por los guionistas Ryan Engle, Carlton Cuse, Ryan J. Condal y Adam Sztykiel. Los productores también son los mismos de ‘San Andres’, al igual que la distribuidora.

En la película de Warner Bros. conoceremos al primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura. Para empeorar más las cosas, pronto se descubre que existen otros animales con la misma alteración. Cuando estos depredadores alfa recién creados arrasan Norteamérica destruyendo todo lo que interpone en su camino, Okoye se une a un ingeniero genético sin prestigio para conseguir un antídoto y se abre paso en un cambiante campo de batalla, no solo para frenar una catástrofe mundial sino para salvar a la aterradora criatura que una vez fue su amigo.

Además, protagonizan esta película la nominada al Oscar Naomie Harris (‘Moonlight’), Malin Akerman (‘Billions’), Jake Lacy (‘ Girls’), Joe Manganiello (‘True Blood’), Jeffrey Dean Morgan (‘The Walking Dead’), P.J. Byrne (‘El lobo de Wall Street’), Marley Shelton (‘Premonición’), Breanne Hill (‘San Andrés’), Jack Quaid (‘Los juegos del hambre: En llamas’) y Matt Gerald (‘Daredevil’).

Primeras imágenes de la nueva versión de ‘Robin Hood’

Taron Egerton es el nuevo Robin Hood y ya podemos verle caracterizado.

El actor Leonardo DiCaprio produce la nueva versión de Robin Hood, el mítico personaje heroico y arquetípico del folclore inglés. Taron Egerton (‘Kingsman: el círculo dorado’), Jamie Dornan (‘Cincuenta sombras de Grey’), Eve Hewson (‘El puente de los espías’),  Jamie Foxx (‘Baby Driver’) y Ben Mendelsohn (‘Rogue One: una historia de Star Wars’) protagonizan la película en la que Egerton encarnará al arquero de singular puntería. El estreno aún no tiene fecha específica pero si se sabe que se ubicará en diciembre de este año.

Por primera vez en su carrera Otto Bathurst ejercerá como director de cine tras haber realizado el mismo rol en televisión en series como ‘Black Mirror’.

A continuación podéis ver las primeras imágenes de una película que ya está siendo descrita como «una emocionante aventura repleta de acción, espectaculares escenas de lucha y un romance atemporal».

Crítica de la primera temporada de ‘Altered Carbon’

El cyberpunk de ‘Altered Carbon’ hará que os enfundéis horas seguidas en vuestro sofá y manta.

Desde hoy mismo, 2 de febrero de 2018, podéis empezar a ver ‘Altered Carbon’ en Netflix pues acaba de ser lanzada esta serie de 10 episodios en la plataforma digital. Una nueva historia de ciencia ficción que nos narra la investigación que tiene que llevar a cabo el soldado Takeshi Kovacs (Joel Kinnaman) por encargo del ricachón Laurens Bancroft (James Purefoy). Lo más curioso es que Brancroft le pide a Kovacks que investigue su propio asesinato y que este acaba de ser despertado de su letargo de varios cientos de años. Todo esto es debido a que en este futuro, para algunos distópico para otros no, las personas llevan en su cuello una pila o disco que les permite pasar de un cuerpo a otro después de morir.

Podemos haber visto muchas series futuristas, pero lo que os vais a encontrar en ‘Altered Carbon’, sin querer decir que esta sea el culmen, no tiene parangón, por lo menos en el panorama de series actual. Para un seguidor de la ciencia ficción cumple todos los requisitos, hace malabares con los cánones más típicos pero a su vez no se ceba en los tópicos. Humanidad interplanetaria, mega-urbes infinitas oscuras y abarrotadas, inteligencias artificiales, coches voladores, debates y soliloquios existencialistas, gente con implantes y mejoras técnicas, personas cambiando de cuerpos para alargar su existencia… Es un despliegue muy intenso de elementos pero también hay que reconocer que en ocasiones carga al intentar pasarse de provocadora.

La cuestión es que está pensada para que sea una orgía cibernética. Todas las mejoras tecnológicas son plausibles y la mayoría se nos han pasado por la cabeza e incluso podrían haber formado parte de un episodio de ‘Black Mirror’. A parte de la pila que permite transferirse de un cuerpo a otro el imaginario de la serie nos ofrece teléfonos en el ojo, pagos mediante ADN, reestructuración facial a capricho, miembros electromecánicos…

El presupuesto de esta serie debe haber sido elevadísimo o tiene que haber contado con un equipo de talento excepcional por que la calidad de del diseño de producción es asombroso, principalmente en la recreación de la ciudad. El personal de la serie no ha tenido problema en ofrecernos panorámicas y tomas de todo tipo para ambientar cada secuencia, con todo lujo de detalles y alta calidad. Pero no solo eso, el diseño de escenarios, trajes y objetos es excelente. Cada nuevo lugar y personaje esconde una nueva filigrana y sorpresa tecnológica en él. No tanto su banda sonora que debería haber formado parte de cada sujeto, época y lugar y por el contrario en ocasiones flaquea e incluso llegas hasta a olvidarte de que está ahí.

Desde su mismo opening, que ya nos muestra el símbolo del infinito como muestra de la inmortalidad, nos  recuerda a clásicos como el ‘Deus ex’ o ‘Ghost in the Shell’. Y es qu e es inevitable encontrar paralelismos visuales cuando se toca una estética tan marcadamente cyberpunk. Un claro ejemplo es la modernizada ciudad de San Francisco (Bay City como se llama en este hipotético futuro) que os recordará en muchas ocasiones a Los Ángeles de ‘Blade Runner’. Se ven influencias y guiños inconfundibles. Incluso la trama tiene similitud con una de las historias de ‘Sin City’.

La acción es otro de los puntos que pretende explotar esta creación de Laeta Kalogridis (‘Shutter Island’). Es muy cruda, salvaje y contundente. Tanto sus peleas como sus tiroteos son muy sanguinolentos. Pero no solo eso, los protagonistas no tienen reparo en mancharse las manos de sangre, tanto figurada como literalmente. Las coreografías son mejorables pero están bastante trabajadas.

Al narrar la historia de un personaje descongelado se enumeran muchos momentos de su vida pasada. Es por eso que vemos bastante de lo que vivió en su anterior funda (como se llama a los cuerpos) y podemos decir que tanto el pasado como el presente del protagonista son harto interesantes. Hay algo de novela negra y de cine acción entremezclado. Se introducen una buena cantidad giros, algunos capaces de sorprender, cosa que no es fácil con todas las ficciones que consumimos hoy en día. Debida a esta condición la temporada tiene algunos episodios que sirven de elipsis, pero no se emplean solo para ofrecer un descanso al espectador, abarcar aspectos del pasado de los personajes o aliviar el ritmo de la serie ya que también se hace progresar la narración de esta. No os vais a aburrir en ninguno de os diez capítulos.

Joel Kinnaman con sus 1,89 metros de altura está mucho más imponente y creíble que en desastres como ‘Robocop’ y ‘Escuadrón Suicida’. Con este trabajo creo que si no se reivindica como poco se absuelve, al menos para mí que no le he visto en ‘House of Cards’. Tampoco esta manco su otro yo en el pasado, el cual está interpretado por Byron Mann (‘La gran apuesta’). Pero si hablamos de la lucha y de los personajes es inevitable hablar de Martha Higareda (‘Dueños de la calle’) me ha sorprendido gratamente por como se ha desenvuelto en las peleas y por como ha hecho suyo el personaje. Sorprendente ha sido también encontrarse con un Poe virtual interpretado por Chris Conner (‘American Crime Story’) ejemplar que sirve como muestra de que este género puede mezclar el humor y usar este tipo de recursos a su favor de una manera correcta.

Sin duda echaré mano a la novela de Richard K. Morgan en la que se basa para compararla con la serie. Pero las expectativas ya son altas pues los diez episodios que ha creado Laeta Kalogridis me han dejado más que satisfecho y me gustaría tener una segunda temporada. Si como en esta ocasión cuenta tras las cámaras con gente como Nevin Densham (‘Héroes Reborn’), Steve Blackman (‘Fargo’), Brian Nelson (‘Hard Candy’), Nick Hurran (‘Dr. Who’), Uta Briesewitz (‘Orange Is the New Black’), Alex Graves (‘Juego de Tronos’), Andy Goddard (‘The Punisher’), Peter Hoar (‘Daredevil’)… por donde iba… ah si… que con esta gente yo encantado.

Termina el rodaje de ‘¿Qué te juegas?’ de Inés de León

 Leticia Dolera, Amaia Salamanca y Javier Rey protagonizan ‘¿Qué te juegas?’

Tras ocho semanas de intensa actividad, termina el rodaje de la ópera prima de la directora Inés de León. Protagonizada por Leticia Dolera, Javier Rey y Amaia Salamanca, tenemos una cinta con  numerosas localizaciones y muchos cameos. ‘¿Qué te juegas?‘ es una comedia de personajes dispares que aterrizan en mundos a los que no pertenecen.

Sobre una idea original de Astrid Gil-Casares que firma el guión junto a Rafa Russo, Breio Corral y Pablo Alen, nos traen una divertida historia de glamour y lujo.

Inés de León cuenta con una amplia trayectoria en el mundo del audiovisual como directora de numerosos cortometrajes, videoclips y películas de Brand Content como los populares Fashion Drama para Vogue en los que ya trabajó junto a Amaia Salamanca y Leticia Dolera.

Pero no solo las actrices aparecen en la cinta, sino que las acompañan Walter Orellana, Brays Efe, Daniel Pérez Prada , Marian Hernández y Santiago Segura.

La película nos cuenta la historia de una joven monologuista, sin un duro, pero con ganas de comerse el mundo (Leticia Dolera), que se cruza en las glamurosas vidas de Roberto (Javier Rey) un snob idealista y su hermana Daniela (Amaia Salamanca), una ejecutiva agresiva: los ricos y triunfadores herederos de la naviera Allende Salazar. Por el camino aparecen un chamán traído del Amazonas (Walter Orellana) como consejero espiritual, un Almirante de agua dulce (Daniel Pérez Prada ) y dos eternos aspirantes a actores (Brays Efe y Mariam Hernández)… ¿Qué te juegas a que ya nada será lo que parece?

‘¿Qué te juegas?‘ es una producción de Movistar+, Bowfinger Pictures, Ajedrez para tres A.I.E., Alwin Films y Cindy Teperman, que cuenta con la ayuda del ICAA.

La cinta llegará a los cines el año próximo distribuida por A Contracorriente Films.

Aquí os dejamos algunas de las imágenes de la cinta.

‘Inuyasha’ sale en formato físico en abril

Detallamos el contenido extra del Blu-ray.

SelectaVisión cambia la fecha del lanzamiento de ‘Inuyasha’ en Blu-ray y DVD para el próximo mes de Abril 2018. Volverá así la serie surgida del mismo estudio del que surgió ‘Cowboy Bebop y Escaflowne’ y que a tantos cautivó a comienzos del siglo XXI basándose en el  manga escrito e ilustrado por Rumiko Takahashi. Con este anuncio la distribuidora nos transmite los contenidos que tendrá la edición en BD:

·La edición de Inuyasha en Bluray será “first print edition”. Esto quiere decir que es una edición coleccionista y limitada en número de unidades. Las “first print edition” se lanzan en formato digipack (box + desplegable con bandejas) y libreto de 12 páginas con la guía de episodios, fichas de personajes, galería de imágenes…

·La calidad de imagen es HD 1080p a partir de los materiales originales facilitados directamente desde Japón. Los audios disponibles para la edición serán: Castellano DTS HD 2.0, Catalán DTS HD 2.0 y Japonés DTS HD 2.0 con subtítulos en Castellano.

-El primer box contiene 33 episodios en 3 Bluray 50Gb. Tener que cambiar de disco para seguir viendo la serie es un engorro. Por eso usaremos discos de doble capacidad (BluRay 50) para incluir más episodios por disco y mantener la calidad del vídeo. De esta manera, la serie completa también ocupará menos espacio en vuestras estanterías.

·La serie será editada de forma íntegra y sin censura, aunque la canción de Opening titulada “Change the World”, que se podía escuchar en los episodios 1 a 34, y la canción de Ending titulada “Brand New World”, que se podía escuchar en los episodios 149 a 165, no estarán disponibles es esta edición por indicación expresa del licenciador japonés. El uso de estas canciones no está autorizado para ninguna edición fuera de Japón en ninguna parte del mundo.

·Por primera vez Inuyasha será editada en España de forma completa, los 167 episodios de la serie de TV en formato Bluray y formato DVD.

Vuelve el Festival Internacional de Magia de Madrid

Madrid se llena de magia.

Desde el 8 de febrero hasta el 11 de marzo comienza el VIII Festival Internacional de Magia de Madrid, que dirige Jorge Blass y que se celebra en el Teatro Circo Price. Esta cita anual nos permite ver juntos a los mejores y más premiados magos nacionales e internacionales en todas las disciplinas de la magia.

El Festival se divide en:

Magia de Cerca, que es del 8 al 11 de febrero, en el que tendremos un espectáculo con tres magos en una sala Parish. Actuaran Pere Fafart, Adam Rubin, Miguel Angel Gea.

Gala Internacional de Magia de Escena, del 14 de febrero al 11 de marzo, con un espectáculo con 6 ilusionistas en el escenario del Price. Veremos a Viktor Kee, Xavier Mortimer, Mirko, Otto Wessely & Christa, Nestor Hato, Héctor is Magic y Jorge Blass.

Conferencias, en las que se contará la historia, evolución y curiosidades de la magia. Estarán dadas por J. Eduardo Caamaño, Nacho Ares, Gema Navarro y Ramón Mayrata.

El Festival se ha consolidado como el mejor festival de magia abierto al público de Europa y el que más espectadores congrega.

Aquí os dejamos el video de presentación y para más información dirigíos a la web del Festival.

Experiencia ‘Alterd Carbon’ en Madrid

En el centro de la capital y abierto al público.

Netflix ha preparado una nueva y misteriosa experiencia ubicada en el centro de Madrid para promocionar ‘Alterd Carbon’. Una iniciativa del mismo tipo a la que preparó cuando estrenó la segunda temporada de ‘Stranger things’. Durante los días 2, 3 y 4 de febrero en el espacio Ciento y pico (Calle Velarde 14) y en horario de 12 a 20h se habilitara un lugar totalmente inmersivo inspirado en la serie con varias actividades abiertas al público.

Os pordréis acercar a descubrir el mundo de ‘Altered Carbon’, la nueva serie original de Netflix. Una historia de asesinatos, sexo, amor y traición, ambientada en un futuro lejano en el que la conciencia puede ser digitalizada, los cuerpos humanos pueden intercambiarse y la muerte ya no es permanente. Por fin la inmortalidad es una realidad y podrás experimentarla en tu propio cuerpo, ¿te lo vas a perder?

Impresiones de ‘The Disappearance’. Mini serie de Calle 13

Drama bien construido que deja muchas vías posibles en su primer episodio.

Con ‘The Disappearance (La desaparición)’ nos llega una propuesta diferente en lo que se refiere a series sobre personas que de repente se ausentan. Tras ver su primer episodio he podido comprobar que este es un drama muy misterioso y familiar sobre un niño, Anthony Sullivan, que en el día de su cumpleaños se volatiliza casi sin dejar rastro. La familia se angustia y empieza, como es normal, a movilizar a toda la localidad y a utilizar todos sus recursos. Los miembros de la familia están interpretados por Peter Coyote (‘Patch Adams’), Joanne Kelly (‘Almacén 13’), Aden Young (‘Yo, Frankenstein’) y Camille Sullivan (‘El hombre en el castillo’).

Lo más anormalmente escabroso es que no hay sospechosos, como suele ser habitual, pero la serie sí que se ocupa de establecer un cierto número de escenas que nos sientan las bases para unas buenas conjeturas. Casi todo el primer capítulo se centra en esto, en ubicar a los personajes, en establecer el drama, en plantear la situación que ocupará el resto de la serie… Existen varios conflictos que pueden ser el detonante de la desaparición del niño, es por eso que al finalizar el primer episodio tendréis un buen número de teorías y alternativas de lo que puede haber pasado con Anthony, pero no lo tendréis nada claro. Eso sí, queda patente que casi todos los protagonistas tienen algo que ocultar, guarde o no relación con la desaparición del protagonista a si es que según avance ‘The Disappearance’ lo iremos descubriendo’.

Se nota que se ha trabajado para lograr una buena atmósfera, con una fotografía que ha corrido a cargo de Claudine Sauvé (‘The wild hunt’) y un diseño de producción de la mano de Patricia Christie (‘La vida de Pi’). Sus tomas reflejan un ambiente hogareño, en una ciudad que parece ser harto segura y acogedora. Su trabajo está bien realizado para que contraste con el ritmo que le ha impreso el director Peter Stebbings (‘Killjoys’) y los sonidos pausados que vamos escuchando. La cadencia, al menos del primer episodio, es conflictiva para los más adeptos a las series rápidas, pero la duración no es larga a si es que se puede hacer fácil de consumir.

¿Anthony Sullivan está perdido, huido, secuestrado, accidentado? Tengo ganas de que se estrene ya para que lo discutamos y lo descubramos juntos. El estreno de ‘The Disappearance’ es el próximo martes 6 de febrero a las 22h en Calle 13 con un doble episodio. La serie cuenta con 6 episodios.

Preseleccionados españoles los a V Premios Platino

‘La librería’, ‘Verano 1993’, ‘Abracadabra’ y ‘El autor’ a la cabeza.

El año pasado estuvimos presentes (reportaje aquí) en la edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano que se celebró en la Caja Mágica de Madrid y este año ya se prepara la V edición. La gala tendrá lugar el próximo 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Riviera Maya, México). Por parte de España, La librería, de Isabel Coixet, postulada en seis categorías; Verano 1993, de Carla Simón, en cinco; Abracadabra, de Pablo Berger, en cuatro; y El autor, de Manuel Martín Cuenca, en tres apartados; son las producciones nacionales que más candidaturas reciben.

Por quinto año consecutivo y como reflejo del auge de las filmografías iberoamericanas, la cifra de producciones participantes ha marcado el récord de 848. De éstas, 21 han sido preseleccionadas por España para estar entre las siguientes nominaciones, que se darán a conocer el 20 de febrero. Por último, el 14 de marzo llegará el momento de conocer a las cinco finalistas por cada categoría de premios.

Además, hay que destacar que los PLATINO 2018 incorporan dos nuevas categorías que premiarán a la Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana. Las producciones para la pequeña pantalla comenzaron a ser reconocidas en este certamen el año pasado con el premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana. Los 20 aspirantes a estar entre las 5 finalistas de estos apartados se desvelarán el próximo 20 de febrero.

Las producciones elegidas por España que optarán a estar presentes entre las finalistas son, en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Abracadabra, de Pablo Berger; El autor, de Manuel Martín Cuenca; La librería, de Isabel Coixet y Perfectos desconocidos, de Álex de la Iglesia. Además, otras seis obras con participación española han sido preseleccionadas por otros países, entre las que figuran Una mujer fantástica o La cordillera.

En la categoría de Mejor Dirección concurren Álex de la Iglesia, por Perfectos desconocidos; Isabel Coixet, por La librería y Manuel Martín Cuenca, por El autor.

Marian Álvarez, por Morir; Maribel Verdú, por Abracadabra; Nathalie Poza, por No sé decir adiós y Penélope Cruz, por Loving Pablo han sido las preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la Mejor Interpretación Masculina han sido postulados Andrés Gertrúdix, por Morir; Antonio de la Torre, por Abracadabra; Javier Bardem, por Loving Pablo y Javier Gutiérrez, por El autor.

Otros intérpretes españoles preseleccionados por otros países son: Bárbara Lennie, por Una especie de familia, postulada por Argentina; Emma Suárez, por Las hijas de Abril, presentada por México, y Daniel Giménez Cacho, por Zama, por Argentina.

Para el PLATINO a la Mejor Película Documental han sido propuestas Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre; Indestructible, el alma de la salsa, de David Pareja; Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón y Sara Baras, Todas las voces, de José Andreu y Rafael Molés.

Al galardón que premia a los productores que apuestan por los nuevos realizadores del cine iberoamericano, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción, concurren El secreto de Marrowbone, de Sergio G. Sánchez; La llamada, de Javier Ambrossi y Javier Calvo, y Verano 1993, de Carla Simón.

Las aspirantes españolas a estar entre las finalistas a la Mejor Película de Animación son Deep, de Julio Soto Gúrpide; Nur y el templo del dragón, de Juan Bautista Berasategui y Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso.

Las candidaturas de España al Premio Cine y Educación en Valores son Handia (Aitor Arregi y Jon Garaño), Lo Que De Verdad Importa (Paco Arango) y No sé decir adiós (Lino Escalera), si bien han sido incluidas otras obras con participación española, por otros países.

Tras Ciudad de Panamá en 2014, Marbella (España) en 2015, Punta del Este (Uruguay) en 2016 y Madrid (España) en 2017, ahora es la Riviera Maya (México), la sede de la gala de entrega de los primeros galardones globales del séptimo arte iberoamericano. Con la celebración de la ceremonia en tierras mexicanas, el Consejo de Dirección de los PLATINO quiere homenajear así a una de las filmografías con mayor historia y talento, no solo de la región, sino también del mundo. En un año muy especial para el séptimo arte de este país, ya que en 2018 los Ariel, uno de los galardones iberoamericanos más longevos, otorgados por la Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, llegan a su 60 edición.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artist y la Fundación AISGE, trabajan desde su primera edición en 2014 en su principal objetivo que no es otro que lograr la promoción y difusión del cine iberoamericano y que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales, asegurando que nuestro cine tenga la distribución que se merece.

Segundo tráiler de ‘Sherlock Gnomes’

Podrá ser vista también en 3D.

Producida por Sir Elton JohnSteve Hamilton Shaw, David Furnish y Carolyn Soper llegará el 11 de mayo ‘Sherlock Gnomes’. Así lo tienen programado Paramount Pictures que es quien nos ha enviado este segundo tráiler de la película animada dirigida por John Stevenson (director de ‘Kung Fu Panda’). En su versión original los personajes tienen las voces de James McAvoy (Gnomeo), Emily Blunt (Julieta), Chiwetel Ejiofor (Watson), Maggie Smith, Michael Caine, Ashley Jensen, Matt Lucas, Stephen Merchant, Mary J. Blige y Johnny Depp (Sherlock Gnomes).

 

Sinopsis oficial:

Los adorables gnomos de jardín de GNOMEO Y JULIETA han vuelto para vivir una nueva aventura en Londres. Gnomeo y Julieta acaban de llegar a la ciudad con sus amigos y familiares y su principal preocupación consiste en preparar su nuevo jardín para la primavera. No obstante, cuando Gnomeo y Julieta llegan a su jardín y descubren que todo el mundo ha desaparecido misteriosamente, solo hay un gnomo al que pueden recurrir…

Sherlock Gnomes. El famoso detective y protector de los gnomos de jardín de Londres se presenta junto a su acompañante Watson para investigar el caso. El misterio arrastrará a nuestros gnomos a una desternillante aventura en la que conocerán nuevas figuras ornamentales y explorarán el lado desconocido de la ciudad.

Impresiones de ‘Gone’ la nueva serie de Calle 13

Capítulos conclusivos y secuestros exprés.

Partiendo como premisa de que la mejor experiencia, el mejor entrenamiento, para comprender y detectar a un depredador y secuestrador es haber sido víctima de un secuestro ‘Gone’ cuenta con una protagonista peculiar. ‘Gone’ (ausente, desaparecido, desaparecer en inglés) cuenta la historia de Kick, una mujer que se ha tenido que rehacer así misma tras sufrir un secuestro de 5 años cuando era niña. Años después el equipo del FBI que la rescató recurre a ella para pedirla que forme parte de un grupo especial que pretende encontrar a gente desaparecida en un tiempo récord.

El hecho de que ella sea una antigua víctima de secuestro y no sea una agente de la ley es lo que le da más juego a la serie. Su pasado como secuestrada la aporta una visión única que la permite realizar un análisis de campo especial que no puede hacer ningún otro agente. Al menos esa es la impresión que obtengo del primer capítulo que he podido ver, eso es lo que la diferencia de las clásicas series de desaparecidos como pueden ser ‘Sin rastro’ o ‘Caso abierto’. Por lo demás la serie peca de cojear en algunos aspectos como lo hacían series como ‘Bones’ o ‘Mentes criminales’, en eso de tener tecnologías sobradas de capacidades o cerebritos de ideas oportunas para acelerar los procesos. No sé si la novela ‘One kick’ de Chelsea Cain, en la que se basa la serie, sigue esa dinámica.

Como mayor baza la serie cuenta con Leven Rambin en el rol de Kick Lannigan, la principal protagonista. Su personaje se fundamenta en que debe ser fuerte, no solo físicamente debido a que es muy hábil en determinadas artes marciales y técnicas de defensa personal (las cuales domina muy bien la actriz), sino también a las situaciones que se va a encontrar ya que le irán recordando a su traumático pasado. Seguro que ya la habéis visto en ‘Los juegos del hambre’ o en ‘True detective’.

También están Chris Noth (‘Sexo en Nueva York’, ‘Ley y orden’), Danny Pino (‘Caso abierto’, ‘Chicago P.D.’, ‘Ley y Orden: unidad de víctimas especiales’), Andy Mientus (‘The Flash’) o Tracie Thoms (‘Mentes criminales’, ‘Love’, ‘El diablo viste de Prada’). Como veis un elenco bastante especializado en series, en su mayoría policíacas. También tiene un personaje Lee Tergesen (‘Oz’, ‘Monster’, ‘Defiance’) que auguro que será recurrente a lo largo de toda la serie.

‘Gone’ se estrena este jueves 1 de febrero en Calle 13 a las 22 horas con doble episodio y cuenta con 12 episodios.

Tráiler en castellano de ‘Deber cumplido’

Estreno el 16 de febrero.

El próximo 16 de febrero se estrena en cines ‘Deber cumplido (Thank you for your service)’. Esta película supone el debut como director del nominado al Oscar por Mejor Guion Jason Hall (‘El francotirador’). Es una película basada en hechos reales que recoge la información de la novela escrita por el periodista David Finkel.

Sus protagonistas son Miles Teller (‘Whiplash’) y Haley Bennett (‘La chica del tren’). Junto a ellos están Amy Schumer (‘Y de repente tú’), Beulah Koale (‘Hawai 5.0’), Joe Cole (‘Peaky Blinders’), Jayson Warner Smith (‘The Walking Dead’), Randall Taylor (El contable) y Tony Winters (The Crazies), entre otros.

La película cuenta la historia de Adam Schumann (Miles Teller), un militar que regresa a casa tras cumplir con su servicio en el ejército norteamericano en Irak. Con su llegada, las cosas no serán fáciles ni para él ni para su familia ya que no logra encontrar la paz debido al trastorno de estrés post traumático que padece. Esto hará que integrarse a la sociedad se convierta en un camino muy difícil de alcanzar y, al mismo tiempo, estará obligado a afrontar los horribles recuerdos que le dejó la guerra.

‘Deber Cumplido’ es una película en la línea de ‘El francotirador’ y ‘En tierra hostil’. La película plasma el proceso que la mayo​​​​​ría de veteranos de guerra realizan al volver a casa. Jason Hall presenta a tres militares que vuelven con sus familias y que tendrán que hacer frente a los obstáculos impuestos por la sociedad y a las secuelas de lo vivido en el campo de batalla.

 

Crítica: ‘Amityville: el despertar’

Sinopsis

Clic para mostrar

Belle y su familia se mudan a una nueva casa, para ahorrar dinero y así ayudar a pagar la asistencia sanitaria de su hermano gemelo James, que se encuentra en coma. Pero cuando empiezan a ocurrir fenómenos extraños, incluyendo la milagrosa recuperación de James, Belle comienza a sospechar que su madre no le ha contado toda la verdad y pronto descubre que acaban de mudarse a la terrorífica casa de Amityville.

Crítica

Queriendo alargar la historia de una casa histórica pero sin ser pretencioso.

No es la primera ni será la última. No es la mejor tampoco ni la más aberrante. No es innovadora pero tampoco es excesivamente tópica. La mítica casa encantada de Amityville tiene nueva película. El 112 de Ocean Avenue es una localización real donde de verdad se perpetró un atroz asesinato. De sobra es conocido el crimen que cometió el muchacho de la familia DeFeo, todos conocemos la matanza que llevó a cabo mientras su familia dormía y los posteriores supuestos poltergeist que han atormentado a los sucesivos moradores. Esta no es una película que nos repita por enésima vez esa historia. Por supuesto están los elementos clásicos como la famosa casa de ventanas ominosas, las voces, la habitación roja… Pero en vez de repetirse tanto con la archiconocida leyenda negra intenta alargarla, haciendo un poco de metacine e incluso de repaso de todo lo filmado anteriormente.

En esta ocasión nos ponemos en la piel de una familia que se muda al domicilio maldito, cuyo precio ha sido rebajado debido a la dificultad de alquilarlo. A priori los integrantes del clan desconocen lo que ha pasado en su nuevo hogar, solo quieren llevar una vida tranquila y que uno de sus integrantes se recupere de su enfermedad, o eso es lo que quiere que creamos el director Franck Khalfoun. Este cineasta que anteriormente ha logrado darnos buenas películas del género junto a Alexandre Aja como ‘Maniac’ o ‘Parking 2’ consigue de nuevo un filme de serie B, aunque de calidad regulera. Si la incluimos dentro de la saga que acumula ya esta residencia tiene momentos en los que manifiesta que es consciente del legado que hereda e incluso que es admiradora de él. Es algo muy característico de las películas de la Blumhouse.

El diseño de producción está más cerca de una serie tipo ‘Embrujadas’ que de una película festivalera. No es capaz de crea una atmósfera propia que infunda miedo de verdad y eso que ha contado con alguien tan bueno como Steven Poster, director de fotografía de ‘Donnie Darko’. A decir más, Bella Thorne como protagonista está más que estereotipada. Es una chica a la que hacen bullying en el instituto, la visten como clásica deprimida, tiene problemas en casa… En resumen, el filme tiene los fallos clásicos y sigue los pasos previsibles de las películas de este género.

Pero algunas cosas buenas si tiene. Como virtudes presenta algún que otro sobresalto para el espectador y consigue librarse de las taras de alguna de las predecesoras ambientadas en Amityville que las convertían en alargadas cintas demasiado pretenciosas. Además ofrece un buen giro de guión que os va a parecer original, no inteligente pero si atrevido y valiente. Por último el papel de Cameron Monaghan seguro que os parece de lo mejor del filme. No puedo deciros en qué consiste su papel en la película pero puede que le haga despertar más fans de los que ya tenía tras su paso por la serie ‘Gotham’.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de febrero de 2018. Título original: Amityville: The Awakening. Duración: 85 min. País: EE.UU. Dirección: Franck Khalfoun. Guión: Franck Khalfoun. Música: Robin Coudert. Fotografía: Steven Poster. Reparto principal: Jennifer Jason Leigh, Bella Thorne, Mckenna Grace, Cameron Monaghan, Thomas Mann,  Jennifer Morrison, Kurtwood Smith, Taylor Spreitler, Hunter Goligoski, Dan Martino, Brian Breiter. Producción: Blumhouse Productions, Dimension Films, Miramax. Distribución: Diamond Films. Género: terror. Web oficial: http://diamondfilms.es/amityville-el-despertar/

Teaser tráiler de ‘The Rain’, primera serie original danesa de Netflix

Podremos verla en primavera de 2018.

En la primavera de este año habrá que evitar la lluvia. Así nos lo avisa la promoción de ‘The rain’, una nueva serie original de Netflix.  Está dirigida por los aclamados directores daneses Kenneth Kainz (‘El reino de Dunark’) y Natasha Arthy (‘The Killing’). Es la primera serie original danesa de Netflix y estará disponible para los más de 117 millones de usuarios de la plataforma en todo el mundo. La serie está creada por Jannik Tai Mosholt (‘Borgen’), Esben Toft Jacobsen (‘The Great Bear’) y Christian Potalivo (‘Dicte’). El reparto principal cuenta con Alba August (‘Reliance’), Mikkel Boe Følsggard (‘Un asunto real’), Lucas Lynggaard Tønnesen (‘Misericordia’) y Lars Simonsen (‘Brotherhood’).

En The Rain, el mundo como lo conocemos ha terminado. Seis años después de que un agresivo virus acabara con todos los habitantes de Escandinavia, dos hermanos daneses salen de su búnker para buscar los restos de una civilización desaparecida. Pronto se unen a un grupo de jóvenes supervivientes y juntos emprenderán un viaje por el país, en busca de cualquier señal de vida. Liberados de las reglas de una sociedad civilizada, cada uno de los miembros del grupo tendrá la libertad de ser quienes quieran ser, pero todos deberán enfrentarse a ellos mismos y al hecho de que, hasta en un mundo postapocalíptico, el amor y los celos existen, así como todos los problemas que pensaban que habían dejado atrás con la desaparición del mundo como lo conocíamos.

Argentina tiene su primera serie original de Netflix, ‘EDHA’

Estreno el 16 de marzo.

Argentina ya tiene su primera serie original de Netflix. ‘EDHA‘ y consiste en un thriller dramático ambientado en el mundo de la moda de Buenos Aires que sigue la historia de una visionaria diseñadora, Edha, y su poco convencional modelo Teo, quien se convierte en su musa. La química entre ellos inspira a Edha a crear una alucinante línea de moda masculina, pero los planes ocultos de Teo pondrán en marcha una serie de traiciones que harán que sus mundos se desmoronen. Creada por Daniel Burman, la serie está protagonizada por Juana Viale, Andrés Velencoso, Pablo Echarri, Delfina Chaves, Osmar Núñez, Sofia Castiglione y Daniel Hendler, entre otros.

‘Pero que todos sepan que no he muerto’ se reestrena en cines

El 2 de marzo vuelve tras su periplo por diferentes festivales.

El documental ‘Pero que todos sepan que no he muerto (Bones of contention)’ está dirigido por Andrea Weiss. Un documental narrado por Miguel Ángel Muñoz y estrenado mundialmente en el pasado Festival de Berlín y que en las últimas semanas ha participado en ANDALESGAI (Andalucía), FANCINEGAY (Extremadura) o LESGAICINEMAD (Madrid), entre otros festivales. El 2 de marzo 39 Escalones films la estrenará en cines.

En él se explora el tema de la memoria histórica en España y la represión que las lesbianas, gays y transexuales sufrieron bajo el franquismo, todo ello tomando como nexo de unión la figura y la poesía de Federico García Lorca.

 

Crítica: ‘Cavernícola’

Sinopsis

Clic para mostrar

Dug, cavernícola, y Cerdog, jabalí, son los protagonistas de esta nueva aventura de Aardman en la que dos civilizaciones, la de la Edad de Piedra y la de Bronce, compiten por hacerse hueco en la historia. ¿Cómo? De la mejor forma que sus ancestros les enseñaron: con «el juego sagrado». ¡Un partido llamado a ser el más épico de la historia! En juego no hay una copa, sino la supervivencia de la tribu de Dug, que ve en peligro su hogar ante la llegada del malvado y moderno villano de la Edad de Bronce Lord Nooth.

Crítica

Nick Park hace saltar su chispa a golpes de sílex y cobre.

Que los ingleses inventaron el fútbol es innegable e inmutable, la historia es la que fue y no se puede cambiar. Pero por si se nos ha olvidado, y aunque sus orígenes realmente fueron en la Edad Media, llega ‘Cavernícola’. Si bien esta no es una película sobre el origen del fútbol emplea ese deporte como excusa para crear una herramienta de conflicto entre dos pueblos. También es verdad que es muy difícil hacer un filme novedoso o simpático ubicado en la Edad de Piedra con tantos largometrajes y series como se han hecho en esa época: ‘Los Picapiedra’, ‘Capitán Cavernícola’, ‘Los Croods’… A si es que esta es la propuesta que se le ha ocurrido al director de ‘Wallace y Gromit’ y ‘Chicken Run: evasión en la granja’, Nick Park, así como a sus guionistas Mark Burton (‘Gnomeo y Julieta’), James Higginson (‘Killing Bono’), John O’Farrell (‘Chicken Run: evasión en la granja’).

Lo que nos plantean es un choque de eras. La edad de piedra se enfrenta a la de bronce y para defender sus intereses tienen que disputar un partido de fútbol en el que los malos (los de la edad de bronce), son los expertos y los buenos (los cavernícolas de la edad de piedra) son los novatos. De ahí Nick Park y su equipo sacan multitud de chascarrillos, de esa premisa y de la época en la que se ambienta su historia por supuesto. Todo ello aderezado con su habitual ingenio y con la magistral habilidad de las manos de los animadores de de los estudios de animación Aardman (‘La oveja Shaun’). La plastilina de sus personajes y el CGI de sus fondos nos sumerge en una simpática era de caza y artilugios de cobre.

No dudo que en su versión original esté la película bien doblada, también se ha contado con actores famosos que ya han prestado sus voces varias veces en series, películas de animación o videojuegos. El personaje que dobla Hugo Silva lo dobla Eddie Redmayne en el Reino Unido, al de Chenoa le pone voz Maisie Williams y al de Mario Vaquerizo le interpreta Tom Hiddleston. Como veis personas y timbres de voz distintos pero no por ello incompatibles con sus personajes y con la percepción que debemos tener de ellos. Es más, en contra de lo que opinen aquellos a los que no les guste que doblen actores no profesionales de doblaje, los tres hacen muy bien su trabajo, en especial Hugo Silva, cuya voz cuesta reconocer por que emplea un tono bastante más risueño y juvenil que el que tiene normalmente, mucho más acorde al espíritu de su personaje. En el caso de Mario Vaquerizo hay que decir que es el más experimentado de los tres y en este personaje se supera frente al Frankenstein que hizo en ‘Hotel Transilvania’ o a Caca de ‘Emoji’. No usa al menos un acento jamaicano como ha hecho Hiddleston en la versión original, como he leído que hace el actor londinense y podemos oír en los tráilers ingleses. Creo reconocer también, espero no equivocarme, la voz de David Hernán quien dobló también muy bien en su día a Richard Ayoade, quizá le conozcáis más como Moss en ‘Los informáticos’.

Nick Park se acaba de estrenar como director en solitario en el cine, aunque para muchos quizá esto sea una sorpresa. En sus anteriores trabajos estuvo acompañado de Peter Lord o Steve Box. Le ha salido un largometraje muy inglés y muy futbolístico. De hecho incluso su música evoca ambas cosas. Una de las canciones del filme es de los Kaiser Chiefs, grupo británico cuyo nombre salió de un equipo de balompié. La historia que ha creado es algo convencional, dentro de los clásicos relatos de superación y de trabajo en equipo. Muchos films infantiles tienen un mismo protagonista que tira del carro, como habitualmente decía un conocido capitán de fútbol. El partido que juegan, que por suerte es corto y tiene un estilo muy a lo ‘Oliver y Benji’, sigue el mismo esquema en lo que va sucediendo, las mismas pautas, solo faltaría que el campo fuese curvo. Pero aunque la película no es redonda como un balón sí que tiene todos los requisitos para ser considerada mucho más que amena.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de febrero de 2018. Título original: ‘Early Man’. Duración: 89 min. País: Reino Unido. Dirección: Nick Park. Guión: Mark Burton, James Higginson, John O’Farrell. Fotografía: Charles Copping, Dave Alex Riddett, Paul Smith, Peter Sorg. Reparto principal (doblaje original): Eddie Redmayne, Maisie Williams, Tom Hiddleston. Reparto principal (doblaje español): Hugo Silva, Chenoa, Mario Vaquerizo. Producción: Ardman Animations, StudioCanal. Distribución: Vértice 360. Género: animación, comedia. Web oficial: https://www.earlymanmovie.com/

Tráiler de ‘Basada en hechos reales’ de Roman Polanski

Estreno el 1 de junio.

La distribuidora eOne Films lanzará en España la próxima película de Roman Polanski, ‘Basada en hechos reales’. Un thriller que protagonizan Emmanuelle Seigner (‘La escafandra y la mariposa’) y Eva Green (‘Penny Dreadful’) interpretando el guión del propio director y de Oliver Assayas (‘Personal Shopper’). Todo está basado en una novela homónima escrita por Delphine De Vigan.

Sinopsis oficial

Delphine (Emmanuelle Seigner) es una sensible y atormentada novelista de éxito, paralizada ante la idea de tener que comenzar a escribir una nueva novela. Su camino se cruza entonces con el de Elle (Eva Green), una joven encantadora, inteligente e intuitiva. Elle comprende a Delphine mejor que nadie, y pronto se convierte en su confidente. Delphine confía en Elle y le abre las puertas de su vida. Pero ¿quién es Elle en realidad? ¿Qué pretende? ¿Ha venido para darle un nuevo impulso a la vida de Delphine o para arrebatársela?

Reseña: ‘Star Wars’ nº 34

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia vive una época convulsa, dado que el malvado Imperio Galáctico sigue gobernándola con puño de acero. Sin embargo, para aquellos valientes con suficiente habilidad como para desafiar a las fuerzas imperiales y zafarse de ellas siempre existe la posibilidad de obtener beneficios.

Lando Calrissian, un contrabandista reconvertido en emprendedor galáctico, va dejando su huella de hombre de negocios de mala reputación por el universo a medida que comercia con bienes aquí y allí y opera, prácticamente, al margen de las leyes imperiales. En un momento dado, Sana Starros, cazarrecompensas y contrabandista, como él, le ofrece un trato que nadie rechazaría.

Así, juntos, Sana y Lando se embarcan en la venta de lo más gordo que habían tenido nunca entre manos y saben que se la juegan, porque podría costarles la vida…

Reseña

Sana sanita, lo que no se le da a Sana, sana te lo quita.

Exploramos la parte más canalla de Star Wars, la de aquellos que quieren sacar más provecho de la gran guerra galáctica. Y no me refiero a los compradores de armas que aparecían en ‘Los últimos jedi’, si no a los contrabandistas, a los mayores expertos en estraperlo galáctico.  Lando Calrissian y Sana Starros se unen para llevar a cabo un engaño más arriesgado que el de la estampita. Todo esto sucede antes de que Lando se convierta en el líder de Ciudad Nube en Bespin, pero aún así este ya se define como hombre de negocios. De estafador a empresario reconvertido o más bien cambiado de nombre.

Es una historia donde vemos la astucia y las argucias de Sana, donde se gana nuestro respeto pero también calamos su carácter de timadora en unas pocas páginas, las mismas en las que ella se gana un buen número de enemigos para salirse con la suya. No obstante lo que leemos transcurre con un guión atropellado que no es de lo más brillante de Jason Aaron, pero al menos nos sirve para calmar el hambre de saber sobre este personaje.

A pesar de que Larroca sigue controlando los planos y los rostros tan bien como siempre en algunas viñetas o páginas enteras de esta entrega está algo escaso de detalles. Sabe muy bien donde colocar la cámara pero parece que le ha faltado tiempo a la hora de terminar ciertas escenas. Sobre todo lo notamos en los fondos y los escenarios por los que se mueven los dos protagonistas. Sin embargo hay determinadas ilustraciones que están dibujadas y coloreadas con mucha finura, por lo que irregular es como debería calificar el conjunto artístico del Star Wars 34.

Si en el anterior número leímos una historia sobre Luke y Leia en el siguiente toca sobre Han Solo ,Chewbacca y el hutt llamado Grakkus, que ha aparecido en grapas anteriores. Por lo que de momento no nos embarcamos en ningún arco argumental, seguimos con estas mini-historias conclusivas e individuales. Parece que Jason Aaron se está despidiendo de esta colección personaje a personaje (el 37 es el último que guionizó el escritor) sembrando para que otros puedan crear en sucesivos cómics.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: enero de 2017. Precio: 2,50€.

Así se zurran la badana en ‘Altered Carbon’

Acción y ciencia ficción en la nueva serie de Netflix.

El nuevo vídeo tras las cámaras de la serie ‘Altered Carbon’ nos ofrece detalles sobre sus peleas. Su reparto  nos habla de cómo se parten la cara los protagonistas de esta historia de tintes cyberpunk que lanza Netflix el próximo 2 de febrero. Según sus palabras es muy real, muy encarnizada, muy salvaje. Además de sus testimonios podréis ver a Joel Kinnaman, Martha Higareda y el resto de protagonistas rodar acrobacias y coreografías de acción.

Lo tenéis en versión original subtitulado al castellano.

Nuevos lanzamientos en formato Collector’s Cut

A la venta desde este mismo 25 de enero.

La empresa SD distribuciones (dedicada a distribuir cómics y artículos de ocio) publicó en el último trimestre del año pasado las primeras ediciones de Collector’s Cut en colaboración con 20th Century Fox. Unos lanzamientos pensados para los coleccionistas más exigentes a la hora de buscar calidad. Ediciones con curiosidades, publicadas en cartoné, dotadas de galerías con carteles internacionales… y por supuesto un disco con la película.

Los primeros títulos que salieron a la luz fueron ‘The Rocky horor picture show’, ‘Deadpool’, ‘X-men orígenes: Lobezno’ y ‘Kingsman: servicio secreto’. Hoy conocemos una nueva tanda de películas que desde ya mismo pueden ser adquiridas: ‘X-Men’, ‘Alien’, ‘El origen del planeta de los simios’ y ‘El club de la lucha’ aumentan la lista de referencias de esta colección.

Estos títulos atienden a que las ediciones se dividen en dos apartados: el primero de Super Héroes y el segundo denominado Cult Movies, donde se incluirán desde los títulos más icónicos hasta las sagas más exitosas del estudio.

“Se trata de un proyecto generado desde España con el que buscamos aportar valor añadido, bien mediante las colaboraciones locales de primeras firmas de la industria, o bien mediante la inclusión de carteles internacionales utilizados en diferentes países para la promoción del título”, señaló José Iriondo, Country Manager de 20th Century Fox Home Entertainment en España.

Primer tráiler en castellano de ‘Mamma mia! Una y otra vez’

Estreno el 20 de julio.

El rodaje de ‘Mamma mia! Una y otra vez’ acabó en diciembre y la postproducción ya ha dado sus frutos, los suficientes como para brindarnos el primer tráiler en castellano. Este nuevo filme cuenta con novedades en el reparto: Lily James, Josh Dylan, Hugh Skinner, Jeremy Irvine, Alexa Davies, Jessica Keenan Wynn, Andy Garcia y Cher. Pero su equipo original vuelve con Meryl Streep como Donna; Julie Walters como Rosie, y Christine Baranski como Tanya. Amanda Seyfried y Dominic Cooper vuelven a formar pareja como Sophie y Sky. Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård y el oscarizado Colin Firth retoman los papeles de Sam, Bill y Harry respectivamente, los tres posibles padres de Sophie.

Diez años después de que ‘Mamma Mia! La película’ recaudara más de 600 millones dólares en todo el mundo, regresamos a la mágica isla griega de Kalokairi para disfrutar de un nuevo musical basado en las canciones de ABBA. ‘Mamma mia! Una y otra vez’ llegará a los cines de España el 20 de julio de 2018, así lo tiene previsto Universal Pictures.

‘Fairy Tail Dragon Cry’ se estrenará el 1 de marzo en cines

Cambio de fecha para la película que adapta el manga de Hiro Mashima.

SelectaVisión ha cambiado la fecha de la próxima película de Fairy Tail, ‘Fairy Tail Dragon Cry’ finalmente será estrenada en poco más de un mes, el próximo 1 de marzo en cines. Los lectores de Hiro Mashima, los seguidores de la serie anime y fans de Natsu y sus amigos podrán disfrutar de la nueva aventura en breve.

La nueva historia ha sido escrita por el autor del manga original, Hiro Mashima. Llevará a Natsu, Lucy y compañía a recuperar el bastón mágico conocido como Dragon Cry, que ha sido robado de un templo del Reino de Fiore por el traidor Zash Caine y ha acabado en manos del Rey de Stella. De esta forma, Natsu, Lucy y sus amigos viajan el Reino de Stella con la intención de recuperar un bastón del que se dice que contiene la ira de los dragones y posee el poder mágico de aniquilar un imperio entero. Una vez allí, conocen a Sonya, una joven maga ayudante del Rey Animus, que decide ayudarles por motivos desconocidos y parece esconder un terrible secreto. Fairy Tail no tarda en hacer frente a una crisis global y en medio de la feroz batalla por el Dragon Cry, Natsu muestra por primera vez su verdadera forma…

Inaugurada cuenta de Tom Cruise en Instagram para anunciar el título de ‘Misión Imposible 6’

‘Missión: Impossible. Fallout’, estreno el 3 de agosto.

Se acaba de inaugurar una cuenta oficial de Tom Cruise en Instabram bajo el handle #TomCruise donde se ha hecho público el título de la próxima entrega de ‘Misión imposible’. En una fotografía en blanco y negro y sobre una claqueta podemos leer ‘Missión: Impossible. Fallout’. A si es que ya conocemos o podemos intuir el carácter del filme (fallout significa efectos colaterales en inglés). Paramount Pictures ha programado el estreno del filme para el 3 de agosto en nuestro país.

Christopher McQuarrie dirige esta sexta entrega de la saga de Ethan hunt (Tom Cruise) el agente de operaciones de campo del IMF (la agencia de élite dedicada al espionaje que se encarga de llevar a cabo peligrosas y altamente sensibles misiones internacionales que han sido consideradas como «imposibles»). El director ya dirigió a Cruise en la anterior entrega y en ‘Jack Reacher’ a si es que volverán a demostrar la química existente entre ambos. Además de esto le escribió el guión de ‘La momia’ o ‘Al filo del mañana’.

Se incorporan Henry Cavill, Vanessa Kirby, entre otros y también volveremos a ver a la espía del MI6 Ilsa Faust (Rebecca Ferguson) y conoceremos a la nueva directora de la CIA (Angela Bassett). Además, vuelven otros personajes conocidos de la saga como Luther Stickell (Ving Rhames), Benji Dunn (Simon Pegg) y Alan Hunley (Alec Baldwin).

A parte de la imagen del título ya podemos ver otro fotograma que ha sido publicado. Ambas fotografías están enlazadas a continuación.

Tráiler doblado al castellano de ‘Inmersión’

Película con participación española

Tras el cambio de fecha al 6 de abril de este año podemos ver un tráiler de ‘Inmersión’. La película que junta a James McAvoy (‘Múltiple’, ‘X-Men: Apocalipsis’) y Alicia Vikander (‘La chica danesa’, ‘Ex Machina’). El filme que se rodó en parte en España capitaneado por Wim Wenders basándose en la novela de JM Ledgard (»Tan lejos, tan cerca!’) está producido por Morena Films (entre otros) y cuenta también con colaboración de Atresmedia y la participación de Movistar+.

El tráiler que podemos ver ya está doblado al castellano.

Sinopsis oficial:

‘Inmersión’ es una historia de amor que nos traslada a los mundos opuestos de Danielle Flinders (Alicia Vikander) y James More (James McAvoy). Se conocen por casualidad en un remoto hotel de la costa normanda donde ambos se preparan para peligrosas misiones. Se enamoran casi en contra de su voluntad, pero pronto verán el uno en el otro al amor de sus vidas.

Al separarse, descubrimos que James trabaja para el servicio secreto británico. Está involucrado en una misión en Somalia para seguir el rastro de una red de terroristas suicidas que están asolando Europa. Danielle “Danny” Flinders es una bio-matemática que trabaja en un proyecto de inmersión en busca del origen de la vida en nuestro planeta. Estarán a un mundo de distancia el uno del otro. James será apresado por yihadistas y no podrá contactar con Danny, que tendrá que adentrarse en lo más profundo del océano a bordo de un sumergible, sin ni siquiera saber si James sigue vivo…