Video del rodaje de ‘Thor: Ragnarok’

Ya vimos a Anthony Hopkins en el rodaje de ‘Thor: Ragnarok’ y ahora se ha filtrado un vídeo en el que podemos ver un gran set de rodaje que podremos ver en todo su esplendor cuando se finalice la película y se sustituya todo el croma que lleva. En ese escenario una especialista realiza varias cabriolas y el equipo rueda un curioso descenso por unas escaleras. Según el portal online comicbook.com y la persona que lo ha grabado podría ser Zoë Bell, la famosa especialista, que podría estar haciendo de doble de acción de Cate Blanchett, que será Hela en este nuevo largometraje. En su perfil de IMDB no figura aún que esté inmersa en este proyecto pero no sería la primera vez que trabajase para Marvel ya que intervino en ‘Iron man 3’.

La nueva aventura de Thor podrá verse en noviembre del año que viene y cuenta en su reparto con Chris Hemsworth, Anthony Hopkins, Cate Blanchett, Idris Elba, Tom Hildeston, Karl Urban, Tessa Thomson, Jaimie Alexander, Mark Ruffalo, Benedict Cumberbatch, Jeff Goldblum, Sam Neil, John Cena haciendo de sí mismo y se rumorea que pondrá una voz el genuino Hulk, Lou Ferrigno.

 

Reparto lleno de famosos para ‘Billy Lynn’, tráiler

‘Billy Lynn’ nos mostrará dos caras diferentes de la guerra. Para ello el director Ang Lee (‘La vida de Pi’) ha reunido a un elenco encabezado por un rostro nuevo (Joe Alwyn) y multitud de actores conocidos. Ellos son Kristen Stewart, Chris Tucker y Garrett Hedlund, con la colaboración especial de Vin Diesel y Steve Martin.

El estreno está previsto para el 27 de enero de la mano de Sony Pictures.

Esta es la sinopsis oficial:

‘Billy Lynn’, basada en la alabada novela superventas de Ben Fountain, está narrada desde el punto de vista del soldado de 19 años Billy Lynn (el debutante Joe Alwyn) quien, junto al resto de los soldados del pelotón Bravo, se convierte en un héroe tras una angustiosa batalla en Irak y lo llevan temporalmente de vuelta a casa para que realice una gira de la victoria. Por medio de flashbacks, que culminan en el grandioso espectáculo del descanso de mitad del partido de fútbol americano del día de Acción de Gracias, la película va desvelando lo que realmente le sucedió al pelotón y muestra el claro contraste entre la realidad de la guerra y las percepciones de los americanos.

 

Lluis Escartín Premio Especial Márgenes al cine independiente

El Festival Márgenes cine online se celebrará entre el 1 y el 31 de diciembre. Se ha publicado el receptor del Premio Especial Márgenes al cine independiente. El cineasta Lluís Escartín recibirá ese galardón el próximo jueves 1 de diciembre, como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aportación fundamental a la parte más inquieta de la cinematografía española. La entrega tendrá lugar en el marco de la inauguración del VI Festival Márgenes.

Fotógrafo andante y poeta del cine, la biografía de Lluís Escartín se podría medir en los kilómetros que ha recorrido con su cámara para registrar sus vivencias y su visión sumamente poética y personal del mundo.

Cámara en mano, en 1986 emigra de Barcelona en dirección a Europa. Reside en París, Ámsterdam y Berlín. Dos años después llega a Nueva York. Allí expone, en 1989, por primera vez sus fotos bajo el título Perpetual Movement. En el Anthology Film Archive descubre el cine experimental americano y conoce a Jonas Mekas, encuentro que le lleva a cambiar la cámara de fotos por una cámara de video y, cámara en mano, se dedica a viajar por desiertos, selvas y otros lugares desolados.

Su obra, que se ha mostrado en numerosos festivales de cine y museos españoles e internacionales, se mueve entre los géneros experimental y documental a la vez que transgrede los cánones establecidos para cada uno de ellos. Una composición sin partitura aparente, pero de una sensibilidad y honestidad casi dolorosas. Películas subjetivas e inmediatas que sugieren y evocan en vez de explicar o aleccionar, haciendo visible lo que, obstinadamente, la sociedad hace invisible.

Con motivo de la entrega de este galardón, el Festival Márgenes dedicará una retrospectiva online gratuita a Lluís Escartín. Sus trabajos se podrán ver en streaming, a través de la web oficial del certamen (http://margenes.org/), entre el 11 y el 31 de diciembre. Además, el próximo día 16 de diciembre, en La Casa Encendida de Madrid preestrenará un work in progress de la última película del cineasta catalán, ‘El (sin) sentido de la vida’.

El Premio Márgenes al Cine Independiente nació en 2012 para reconocer el talento, la calidad y la diversidad de algunos de los creadores más significativos de la parte más independiente de nuestra cinematografía.
El galardón ha sido entregado sucesivamente a Luis Miñarro, Basilio Martín Patino, Gonzalo Suárez y Emma Suárez.

Navideño y aventurero tráiler de ‘Pixi post’

Ya os comunicamos que ‘Pixi post y los genios de la Navidad’, la película que reúne a todos los genios de Navidad, se estrenará el 23 de diciembre. Barton Films distribuirá la película de Gorka Sesma en tan señaladas fechas, como no podría ser de otro modo.

Ya disponemos de un primer tráiler con una curiosa y particular animación. Rápidamente podréis comprobar que esta será algo más que una sencilla y divertida película destinada a agradar al público infantil. ¿Habrá nacido la superheroína de la Navidad?

Aquí os dejamos el tráiler en castellano.

Os recordamos su sinopsis oficial:

Hace muchos siglos, el Foro de los Genios de Navidad decidió expulsar a un genio llamado Monopolish por haber intentado acaparar a todos los niños del mundo y convertirse en el Único Genio. Monopolish se escondió entre los humanos y durante siglos preparó un plan para vengarse: convertir a todos los genios en anuncios comerciales. Después de varias pruebas con éxito, está preparado para el golpe final y auto-proclamarse como Genio Único. Pero también los genios tienen una sorpresa para él: Pixi Post, una joven elfo, convertida en la defensora de la Navidad.

Subidón de animación en el teaser de ‘Cars 3’

‘Cars 3’ llegará durante el verano de 2017. Walt Disney Pictures ha publicado el teaser de la tercera entrega de esta saga de animación realizada por Pixar. Como podemos ver el estilo es muy diferente al de las anteriores películas pero puede ser debido a que esto es solo una promoción o a que muestra una escena dramática en concreto. En cualquier caso parece sacado de un videojuegos de carreras.

La película está dirigida por Brian Fee (artista de los guiones gráficos de ‘Cars’, ‘Cars 2’) y producida por Kevin Reher (‘Bichos. Una aventura en miniatura’). En el final del vídeo podemos leer “a partir de ahora todo cambiará”. ¿Se referirá a la animación? ¿Será algún giro argumental de la trilogía?

Podéis ver el tráiler en castellano a continuación.

Y en el siguiente vídeo en versión original.

El argumento oficial que se ha difundido es el siguiente: sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen (voz de Owen Wilson) queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados. ¡Y para probar que el nº95 no está ni mucho menos acabado, el campeón tendrá que poner a prueba su valía en el gran circuito de la Copa Piston!

Nuevas imágenes del largometraje ‘Lion’

Conocemos la fecha de estreno de ‘Lion’, llegará a nuestras carteleras el 10 de febrero 27 de enero. Esta es una película protagonizada por Dev Patel (‘Slumdog Millionaire’), Nicole Kidman (‘Paddington’), Rooney Mara (‘Carol’) y David Wenham (‘300’), junto a Nawazuddin Siddiqui, Priyanka Bose, Tannishtha Chatterjee, Deepti Naval y el joven Sunny Pawar.

Ya pudimos ver su tráiler y ahora nos llegan nuevas imágenes.

Está dirigida por Garth Davis y escrita por Luke Davies (‘Life’). Cuenta la historia de un niño de cinco años, el pequeño Saroo. Se pierde en un tren en el que recorrerá miles de kilómetros por la India, lejos de su casa y de su familia. Saroo tendrá que aprender a vivir solo en Calcuta, antes de que una pareja australiana lo adopte. Veinticinco años después, y contando tan sólo con sus recuerdos, una determinación inquebrantable y las posibilidades que le proporciona la herramienta de búsqueda Google Earth, comenzará a buscar a su familia perdida, para reencontrarse con ellos.

Crítica: ‘Los exámenes’

Sinopsis

Clic para mostrar

Romeo Aldea (49), un médico que vive en un pequeño pueblo de montaña en Transilvania, ha educado a su hija Eliza con la idea de que, cuando cumpla 18 años, se vaya a estudiar al extranjero.

Su plan está cerca de tener éxito: Eliza ha conseguido una beca para estudiar Psicología en Reino Unido. Solo tiene que pasar sus exámenes finales, un trámite para una buena estudiante como ella. El día previo a su primer examen escrito, un incidente pone en peligro los resultados de Eliza.

Ahora Romeo tiene que tomar una decisión. Hay varias maneras de resolver el problema, pero ninguna de ellas respetando los principios que él, como padre, ha intentado trasmitir a su hija.

Crítica

Una larga cotidianidad desesperada y corrupta.

El director rumano Cristian Mungiu nos trae una historia cotidiana y acusatoria. El modo de proceder de las gentes de Rumanía no debe ser del agrado de Mungiu. Ha filmado una película que bien podría ser un episodio largo de ‘Los Soprano’, hasta se oye eso de “estar en deuda con alguien” más de una vez. Lo que nos viene a decir es que a base de favores y protecciones se puede conseguir casi cualquier objetivo. Incluso el ritmo de la película puede evocar a tan afamada serie. Creo recordar que el personaje protagonista, el padre en esta cinta que está interpretado por Adrian Titieni, dice en algún momento “aún queda esperanza” refiriéndose a la honradez y dedicación de dos agentes de la ley. Esa es una de las mayores señales de que esta cinta pretende lanzar una crítica contra las malas costumbres de Rumanía.

Tenemos la historia de un padre que quiere hacer lo que sea para sacar a su hija de la localidad en la que viven. Este personaje lleva con tanta contención el contratiempo que sufre su hija que se hace imposible empatizar con ninguno de ellos dos. Se le presenta la oportunidad de una beca de estudios en el extranjero, pero para ello debe obtener una alta nota en un examen. Por desgracia antes de examinarse le sucede algo a la muchacha que impide que vaya en plenas condiciones a realizar la prueba. Es ahí cuando se presentan los temas que dominan la cinta.

Las preocupaciones y los favores, la honradez y las decisiones de la vida, el respeto por los principios y por transmitir valores correctos a los hijos. Con todo esto se nos plantea que la vida es un continuo examen en el que algunos deciden hacer trampas para pagar al sistema con su propia moneda y otros directamente deciden hacer lo correcto sean cuales sean las consecuencias. Las metáforas están muy presentes en el largometraje y no es que precisamente se emplee un lenguaje de sutilezas pero si se mantiene un tono muy conservador.

Con todo esto la película resulta ser muy extensa. Pese a ello está bien dirigida, de hecho, se ha llevado premio en ese aspecto en el Festival de Cannes. Personalmente Mungiu me ha descubierto al talentoso (u acertado en ‘Los exámenes’) Adrian Titieni. Sonoramente también ha conseguido que resulte realista pues curiosamente ‘Los exámenes’ carece de banda sonora, tal como ocurre con nuestra vida diaria. Las únicas canciones que se escuchan salen de la radio o de los móviles.

Lo que los norteamericanos habrían solucionado con Liam Neeson a base de mamporros y tiros, los rumanos lo han desarrollado con el ajetreo y el parlamento de un preocupado padre. Pese a ello nos deja varias cuestiones en el aire o a leer entre líneas. Quizá por querer reflejar con tanto ahínco las incógnitas de la vida resulte en muchos aspectos inconclusa, interminable, eterna.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre de 2016. Título original: Bacalaureat. Duración: 128 min. País: Rumanía. Director: Cristian Mungiu. Guión: Cristian Mungiu. Fotografía: Tudor Vladimir Panduru. Reparto principal: Vlad Ivanov, Maria-Victoria Dragus, Ioachim Ciobanu, Adrian Titieni, Gheorghe Ifrim, Emanuel Parvu, Valeriu Andriuta, Claudia Susanu, Adrian Vancica, Liliana Mocanu, Lia Bugnar, Tudor Smoleanu, Andrei Morariu, Rares Andrici, Constantin Cojocaru, Robert Emanuel. Producción: Les Films du Fleuve, Mobra Films, Romanian Film Board (C.N.C.), Why Not Productions. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial: http://www.losexamenes-lapelicula.es/

¿‘El caso Sloane’ nos ofrecerá a la mejor Jessica Chastain?

John Madden (nominado al Óscar por “Shakespeare In Love”) dirige ‘El caso Sloane’. Este es un apasionante thriller político, con la ley de control de armas de trasfondo, que se desarrolla en los despachos más importantes de Washington D.C., donde se toman las decisiones que afectan a las vidas de millones de personas.

El tráiler parece que nos anuncia otra gran interpretación de Jessica Chastain (‘Interstellar’), Mark Strong (‘Kingsman. Servicio secreto’), Gugu Mbatha-Raw (‘Los hombres libres de Jones’), Michael Stuhlbarg (‘Dr. Strange (Doctor Extraño)’), Alison Pill (‘¡Ave, César!’), Jake Lacy (‘Mejor… solteras’), Sam Waterston (‘Los gritos del silencio) y John Lithgow (‘Interstellar’).

El estreno está previsto para el 10 de marzo 19 de mayo.

Esta es su sinopsis oficial:

En las altas esferas del mundo político y empresarial, Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos sin parangón, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se enfrenta al oponente más poderoso de su carrera, se da cuenta de que la victoria puede tener un precio demasiado alto.

‘Bleed for this’ se estrenará en febrero

El 10 de febrero Sony Pictures traerá a nuestros cines ‘Bleed for this’. La película escrita y dirigida por Ben Younger (‘El informador’) está basada en la increíble historia real de uno de los campeones de boxeo más carismáticos de la historia. Bleed for this se centra en Vinny Pazienza (Miles Teller), nativo de Rhode Island y más conocido como “The Pazmanian Devil”. Cuando un accidente casi mortal le deja con el cuello roto y con el pronóstico de que posiblemente no pueda volver a andar, Vinny se alía con el entrenador Kevin Rooney (Aaron Eckhart) y protagoniza un triunfante regreso al ring.

Como ya hemos mencionado en la cinta actúan Miles Teller (‘Whiplash’) y Aaron Eckhart (‘El caballero oscuro’) pero también Katey Sagal (serie ‘Hijos de la anarquía’), Ted Levine (‘Shutter Island’) y Ciarán Hinds (serie ‘Juego de tronos’). Está producida por Martin Scorsese.

Ya disponible el tráiler de ‘Los pitufos: la aldea escondida’

‘Los pitufos: la aldea escondida’ es como se llama la próxima película basada en los personajes de Peyo. Nacieron en el cómic y han pasado por figuras de colección, serie de dibujos animados, película de imagen real y ahora se presentan en animación 3D.

Bajo la dirección de Kelly Asbury (‘Shrek 2’) y el guión de Stacey Harman (‘Los Goldberg’) nos llega esta nueva aventura que se estrenará el 31 de marzo. Por lo que vemos en el tráiler han procurado volver a retomar el espíritu original del cómic.

Hacía varios meses que no teníamos noticias de estos azulados amigos. Tras ver este nuevo vídeo seguro que más de uno va a esperar con ganas a ver la película.

Crítica: ‘Marea negra’

Sinopsis

Clic para mostrar

En abril de 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, situada en el Golfo de Méjico, sufrió un terrible accidente que desencadenó una de las peores catástrofes medioambientales de la historia, y que costó la vida a 11 de sus trabajadores. ‘Marea Negra’ cuenta la historia de los hombres y mujeres que con su valor lograron salvar a muchos otros, cambiando sus vidas para siempre.

Crítica

Catástrofe flagrante, película trepidante.

‘Marea negra’ nos llega desde Estados Unidos dirigida por Peter Berg, un director capaz de pasmarnos con películas como ‘Hancock’ pero también de horrorizarnos con otras como ‘Battleship’. Ha dejado patente que es un patriota hasta la médula y ahora nos trae una historia real que supuso uno de los mayores vertidos de petróleo de la historia. Pero aquí no se plantea como esa calamidad de desastre natural, si no que Berg prácticamente esconde esto y nos ofrece una película de lucha y supervivencia. Tal vez no quiera herir en demasía a EE.UU. Si os parece que veis demasiadas banderas estadounidenses preparaos para su siguiente filme, ‘Día de patriotas’.

Berg se lo ha tomado con calma para después llevarnos por un fulminante desenlace. Tras más o menos una hora de presentación de personajes y de clase de perforación petrolífera para tontos vivimos una explosión colosal. Se nos pinta un panorama sentimental pero también se nos explica casi al dedillo como funciona una torre petrolífera en el mar y cuáles fueron las causas del desastre. Por lo demás, el tercio final de la película es todo fuego y prisas.

A pesar de haber podido tirar por las ramas de la heroicidad, esta es una película en la que siempre tenemos trabajadores del sector petrolífero, no héroes de acción y es por eso que en cierto sentido marca la diferencia. Malkovich no hace de loco si no de crudo empresario. Kurt Russell interpreta a un tipo trabajador, recio y responsable, tampoco está en la línea de lo que le vemos habitualmente. Lo que sí vemos es a Wahlberg haciendo de tipo duro y buen esposo. Kate Hudson mantiene los pies en la tierra y se conforma con un papel de esposa preocupada.

Se podría decir que ‘Marea negra’ tiene un corte similar a otras películas de desastres como el ‘Coloso en llamas’ o ‘Pánico en el túnel’. Tal vez presente menos laberintos y obstáculos a favor de que los temas técnicos sean los protagonistas. Resulta claustrofóbica, desesperada, como un náufrago en una isla en llamas. Berg muestra la plataforma para que momentos después contemplemos un escenario completamente desfigurado.

Jablonsky completa el equipo profesional junto a los ya conocidos Berg y Wahlberg, solo faltaría que se uniese Michael Bay para cerrar el círculo de amigos. Su banda sonora no nos ofrece grandes temas pero está a la altura de una película de estas características, cumple.

Al margen de ser tan superficial hasta llegar al punto de olvidarse del verdadero drama ecológico, a parte de las muertes humanas (al final se hace homenaje a los fallecidos y se ofrecen algunas imágenes de los testimonios de los supervivientes) es un largometraje emocionante. Seguramente no consiga concienciar a todo el mundo del daño del petróleo ni de comenzar usar vehículos eléctricos, no está enfocada así. Pero al menos dará a conocer el funcionamiento y peligro de las plataformas petrolíferas acompañándolo de buenas dosis de acción. ¿Es para verla en Imax? Tal vez no pero su espectacularidad se disfruta mejor a pantalla grande.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre de 2016. Título original: Deepwater Horizon. Duración: 107 min. País: EE.UU. Director: Peter Berg. Guión: Matthew Sand, Matthew Carnahan. Música: Steve Jablonsky. Fotografía: Enrique Chediak. Reparto principal: Mark Wahlberg, Kurt Russell, Gina Rodríguez, John Malkovich, Kate Hudson, Dylan O’Brien, Ethan Suplee. Producción: Summit Entertainment, Participant Media, di Bonaventura Pictures. Distribución: eOne Films. Género: hechos reales, drama, acción. Web oficial: http://www.deepwaterhorizon.movie/

Juliette Binoche recibió el premio Women in action!

«Este premio es para que la mujer, de la mano del hombre, esté donde tiene que estar»

En el día de ayer Juliette Binoche, la actriz y productora francesa, recogió el premio Women in action! Esta iniciativa reconoce y premia la trayectoria y el trabajo de mujeres a favor de la igualdad en el audiovisual (delante y detrás de las cámaras) y que impulsa el nuevo talento femenino con la concesión de la beca NEW WOMAN IN ACTION!MOVISTAR+ se ha unido a a CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) para poner en marcha esta iniciativa, como ya os comunicamos hace unos días.

Fundación Telefónica se ha sumado como entidad colaboradora y ha sido anfitriona del evento que ha tenido lugar en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Una jornada dedicada al audiovisual realizado por mujeres que ha contado con una master class de la directora Isabel Coixet y la entrega del premio WOMEN IN ACTION! Han hecho entrega del galardón Gabriel Arias-Salgado, Director de Producción de Teléfonica Studios, y Virginia Yagüe, Presidenta de CIMA.

Premio en mano, Juliette Binoche ha afirmado: «Esta es una llamada a los hombres. Es una gran responsabilidad para ellos, pero también para nosotras, las mujeres, que debemos expresar lo que necesitamos y no ocultarlo. Debemos buscar la armonía entre lo masculino y lo femenino».

«Soy actriz, pero también soy madre, hermana, hija, cocinera, pintora y a veces bailarina. Todos tenemos muchas caras que tenemos que compartir tanto como podamos», ha recalcado.

Binoche ha repasado su carrera y ha reflexionado sobre su trabajo como actriz. «Actuar es la forma más maravillosa de autoconocimiento». Para ella, interpretar es «una droga maravillosa». De hecho, «es como ser un filósofo, pero con tu propio cuerpo».

Ha destacado que actuar «permite vivir una emoción, investigarla, repetirla, te hace evolucionar como persona. Y eso nunca termina».

«Tenemos la necesidad urgente de mirar dentro de cada uno de nosotros mismos. Investigar nuestro lado oscuro. Un artista por definición tiene la obligación de hacerlo», ha señalado la actriz.

El equipo de ‘Likes’, capitaneado por la colaboradora María Gómez, ha entrevistado a Juliette Binoche. La actriz y productora ha contado que todo está empezando a cambiar. «La energía que nos rodea en el mundo actual es masculina y anula a las mujeres, pero esto está cambiando». Binoche ha recordado que cada vez hay más mujeres cineastas y alumnas en las escuelas de cine: «Esta transformación llegará de su mano».

En un mundo masculino, «más rudo y cerebral», se tiene «miedo de lo que se considera intrínsecamente femenino. Nos asustan las emociones y por eso existe ese rechazo a los sentimientos».

Binoche considera que tiene que producirse una transformación. «No se trata de dejar fuera al hombre». De hecho, considera que: «Este premio es para que la mujer, de la mano del hombre, esté donde tiene que estar». Ha explicado que el cambio tiene que venir de dentro de una misma. «No puedes esperar a que te lo den hecho ni buscarlo fuera».

La actriz ha hablado de su experiencia con la directora Isabel Coixet en la película ‘Nadie quiere la noche’: «Es encantadora, la adoro. Tiene muchas ideas en la cabeza, es muy transparente y no se guarda nada para sí misma».

‘Fences’ nos augura un drama de los buenos

Denzel Washington ha dirigido y protagonizado ‘Fences’. Un drama cuyo cartel viene también encabezado por Viola Davis. Aparecen también Jovan Adepo, Mykelti Williamson o Stephen Henderson. Adapta la premiada obra de August Wilson (ganadora del Premio Tony a la Mejor Obra de Teatro y galardonada también con el Premio Pulitzer al Mejor Drama).

La historia de “FENCES” tiene lugar en la década de 1950 y gira en torno a una antigua estrella del béisbol americano que por circunstancias ahora se ve obligado a trabajar recogiendo basura.

Se estrenará el 24 de febredo de 2017.

‘Igelak’, nueva comedia protagonizada por Gorka Otxoa

Gorka Otxoa (‘Los miércoles no existen’, ‘Velvet’) interpreta al director de una sucursal bancaria y encabeza el reparto de ‘Igelak’. El filme está dirigido por Patxo Tellería y cuenta también con los actores Miren Gaztañaga, Josean Bengoetxea, Gurutze Beitia, Itziar Ituño y Mikel Losada, entre otros.

La película fue rodada en euskera y presentada en la sección Zinemira del pasado Festival de San Sebastián. El tema central del filme ha sido interpretado por la popular banda Gatibu y se puede escuchar en el tráiler doblado al castellano que os pasamos a continuación.

Esta es la sinopsis oficial:

Pello, director de una sucursal bancaria, es detenido por delitos económicos. Abandonado por el superior que le enredó en el delito, huye para evitar la cárcel y se convierte en fugitivo. Por azar acabará escondido en un edificio ocupado por desahuciados en lucha. Pello se gana la confianza del colectivo, con el objetivo de robarles el dinero suficiente para pagarse una documentación falsa, huir al extranjero y empezar una nueva vida.

Está producida por Abraprod. Filmax y Barton Films distribuirán la película a partir del 2 de diciembre.

Buena espina nos da el teaser de ‘Los del túnel’

El 20 de enero llega ‘Los del túnel’. Ya podemos ver el teaser de esta comedia española protagonizada por Arturo Valls, Raúl Cimas, Natalia de Molina, Manolo Solo, Teresa Gimpera, Jesús Guzmán, Enrique Martínez, Nuria Mencía, Neus Asensi, Manel Barceló, Violeta Rodríguez, Carmela Lloret, Alex Batllorí, Marta Fernández Muro, María Jesús Hoyos, Pol López, Abraham Fuya y Carles Arquimbau.

El director es Pepón Montero y el guión lo ha escrito con Juan Maidagán, con quien ya coincidió en ‘Cámera Café’. Os dejamos con el clip de vídeo que seguro que os deja claro el tipo de humor que nos espera.

Esta es la sinopsis oficial:

Un grupo de supervivientes es rescatado después de permanecer atrapado quince días en un túnel. ¿Qué pasa cuando termina una película de catástrofes? ¿Qué ocurre con esos personajes después del “Fin”? Pues que quedan a cenar todos los viernes. Los personajes de siempre: el héroe, la adolescente rebelde, el matrimonio en crisis… y el idiota. Por una vez, el idiota va a ser el protagonista: Toni. Mientras los demás celebran estar vivos, Toni se plantea su condición de “idiota del grupo” y eso le sume en una crisis mayor que la propia experiencia de la catástrofe. ¿Conseguirá salir de ese túnel?

Está producida por Pólvora Films, Estela Films, LA NUBE PELÍCULAS y TONICONINORMAL AIE, con la colaboración de Atresmedia, Movistar+ y Canal Sur Radio y Televisión, ‘Los del tunel’ será distribuida en nuestro país por eOne Films Spain.

 

Narciso Ibañez Serrador recibirá el Premio Feroz de Honor

Chicho Ibáñez Serrador ha sido elegido para recibir el Premio Feroz de Honor. Así lo ha transmitido el comité organizador. Uno de los nombres más grandes del cine y la televisión española. Él ha hecho a muchos temblar de miedo o reír a carcajadas con producciones como ‘Historias para no dormir’, ‘¿Quién puede matar a un niño?’ o ‘Un, dos, tres’. No será el primer premio que reciba pues ostenta un Premio Nacional de Televisión entre otros muchos.

El jueves 1 de diciembre conoceremos a todos los nominados votados por los periodistas y críticos pertenecientes a la AICE. Aún no tenemos fecha para la ceremonia de entrega que será retransmitida por Movistar+. Además, podemos informaros de que este año los Feroz amplían sus premios con seis categorías más dedicadas a las series de televisión.

Warner Bros. adaptará dos mangas a acción real

‘La espada del inmortal’ y ‘Fullmetal Alchemist’ son dos mangas muy coleccionados en España, no es raro encontrarse con cosplayers de esta temática en las convenciones. Ahora, estas dos colecciones están a punto de ver nacer sus películas en live action (acción real). En el día de ayer aparecieron vídeos en Youtube con el sello de Warner Bros. Pictures ofreciendo dos teaser o spots en los que podemos ver una muestra de cómo serán estas películas. Los vídeos no tienen pinta de ser falsos y ambas cintas tienen previstos sus estrenos para 2017.

‘Fullmetal Alchemist (Hagane no renkinjutsushi)’ es la historia de dos hermanos, Edward y Alphonse Elric, en un mundo en el que la alquimia es posible gracias al “intercambio equivalente”. Intentando recuperar a su madre los hermanos emplean técnicas alquimistas pero uno pierde miembros y otro su cuerpo. Su misión se centra en recuperar su estado anterior. Hiroyu Arakawa es el autor de esta obra steampunk, ha sido adaptada a anime y la nueva película está realizada por Fumihiko Sori (‘Dragon Age: Dawn of the Seeker’). Ryôsuke Yamada será Edward y la armadura de Alphonse parece que estará realizada con CGI.

‘La espada del inmortal (Mugen no jûnin)’ es un manga de Hiroaki Samura. Narra la historia de Manji un guerrero del Japón de la era Edo al que resulta imposible matar. Gracias a una anciana monja consigue el don de la inmortalidad, pero lo hace a través de unos gusanos que habitan su cuerpo. Tras haber matado a 100 samuráis en el pasado debe eliminar a otros 1000 hombres, esta vez malvados, para redimirse. El director de esta adaptación será Takashi Miike (‘Ichi the killer’) y Manji estará encarnado por Takuya Mimura (‘El castillo ambulante’).

Si os pica la curiosidad estas series están disponibles aún en tiendas de cómics y librerías grandes. ‘La espada del inmortal’ fue editada originalmente por Norma, pasó después a Glénat y su último tomo lo lanzó Planeta Cómic. En el caso de ‘Fullmetal Alchemist’ es Norma quien ha publicado el grueso de sus números.

Rueda de prensa y photocall de ‘La madriguera’

Kurro González: “El cine de bajo presupuesto no existe”.

En la mañana de ayer, 16 de noviembre de 2016, nos acogieron en ‘La madriguera’ un filme del que publicaremos crítica próximamente y que se estrena el 2 de diciembre. El equipo de la cinta estuvo presentando su largometraje en Madrid después de haber sido recientemente la película de inauguración del festival Terrormolins. También ha pasado por festivales como el de Austin, el de Almería o el de India.

Así pues, estuvimos acompañados de su director Kurro González y de los actores Adriana Torrebejano, Cristina Castaño y Francisco Conde. Este último además de protagonizar el filme lo ha producido y escrito junto al director. También aparecen en la película Carlos Santos o Javier Mora pero no tuvimos la suerte de contar con su presencia.

‘La madriguera’ es un thriller que nos lleva a una sola estancia donde se desarrolla un encuentro que marca la vida de los dos personajes protagonistas. Un escritor en crisis y una escritora en ciernes encarnados por Francisco Conde y Adriana Torrebejano respectivamente se enfrentan en una peculiar contienda. Nos puede recordar en algunos aspectos a ‘Misery’ pero según su director bebe de otras fuentes y no pretende recrear otros filmes. “En un momento del desarrollo intenté huir de ‘Misery’, porque es una referencia fundamental y me encanta esa película. Pero nos dimos cuenta de que al huir lo que hacía era deshinchar la película, ¿Por qué tenemos que ocultar eso?” declaró Kurro González. “Pero no solo está ‘Misery’, está también ‘El coleccionista’ u otras películas con ese juego de atrapados. También ‘Repulsión’ de Polansky’ está muy presente” concluyó.

El pasado del protagonista, que es agorafóbico, está basado en un hecho real, en una calamidad, que por desgracia tuvo poca repercusión en los medios. Como nos dijo González “cuando estaba estudiando en Madrid, montaje en la ECAM, vi una noticia en el telediario que me sobrecogió. Una pareja que estaba echando un casquete en la Casa de Campo fue atacada. A él le pegaron una paliza y le metieron en el maletero del coche. A ella la estuvieron violando mientras daban vueltas por la M-30”. Posteriormente González se mostró profundamente herido por el hecho de que haya violaciones.

El rodaje y la financiación proceden de Almería. “32 Historia Producciones está en Almería para hacer cine desde allí […] Sentimos que con esta labor las administraciones almerienses y de Andalucía nos pueden empezar a apoyar para seguir haciendo cine desde allí. Es verdad que Almería ha sido siempre tierra de cine, sobre todo en los 60 y los 70, ahora hay otro boom a raíz de ‘Exodus’. Pero si no me equivoco nunca se había rodado una película íntegramente en Almería, con una productora almeriense y la mayor parte del equipo de Almería” dijo Francisco Conde. “Yo no soy de Almería pero he aprendido a hablar en almeriense” bromeó Cristina castaño.

Para Kurro González “el cine de bajo presupuesto no existe. Esto es un mito. Lo que hay es colaboración por parte de la gente. Te presta su trabajo y su tiempo […] Esto de que se puede hacer cine sin dinero, eso no es real. Mi gran temor era que el equipo no estuviese satisfecho con el resultado”.

La casa es un elemento importante en este filme. Está recreada en un plató, no es un inmueble real. Fernando Contreras diseñó la “madriguera”, un fuera de serie que como nos contó Conde está inmerso en proyectos como “Juego de Tronos” o “Exodus: Dioses y Reyes”. “A mí la casa me encanta para vivir” dijo.

El casting para el personaje femenino fue muy duro, Kurro González nos lo contó así: “Francisco me pasó una lista de unas cincuenta actrices y las convocamos. Les hicimos un casting con mil perrerías. Normalmente en los castings les ponen pruebas de 10 o 15 minutos, me parece eso una salvajada. […] En lugar de una separata les dimos seis, cubriendo todo el arco dramático de la película. Lo que me pasó con Adriana es que nos falló el cámara y me tocó a mí llevar la cámara, estaba tan embobado con lo que estaba haciendo que cuando se salió de cuadro no me di cuenta, me olvidé de si estaba grabando. Cuando revisé las grabaciones no tenía lo de Adriana. Pero tenía muy claro por qué no la había mirado”. Por otro lado Conde manifestó su deseo y alegría por contar con Cristina Castaño en su opera prima pues siempre había querido trabajar con ella.

Carlos Santos improvisó mucho en su principal escena “llegó Carlos al plató y me dijo que se le habían ocurrido un montón de putadas para Francisco. Le dije que se las gastasen todas. Ellos juegan” nos comentó el director. Castaño dijo algo que puntualizaba este aspecto “en el rodaje no había algo cerrado. Era una cosa más de disfrute, sabiendo cuál era tu lugar en la película. Para mí una de las escenas que más me han gustado es la del interrogatorio. Javi y Carlos están maravillosos con esa intervención pequeña que tienen”.

En una película como esta en la que solo se emplea una única localización principal y que tiene personajes con momentos muy diferentes es difícil llevar bien el raccord emocional, acerca de ello Conde nos dijo “para mí fue fácil porque me apliqué el cuento de trabajármelo mucho y estudiármelo mucho. Tenía también la responsabilidad del productor y tenía que dar el callo”. Sin embargo Kurro González bromeó acerca del asunto: “suelo decir que el raccord me la pela, porque soy montador. No el raccord emocional, evidentemente”. También Torrebejano quiso aportar su experiencia: “era más difícil trabajar la última escena que mantener el raccord emocional. Ponerte en situación era fácil porque estuve allí 23 días y estaba superconectada”.

Recordad que ‘La madriguera’ se estrena el 2 de diciembre en más o menos una docena de salas de toda España, buscadla en vuestra ciudad.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Pequeño reportaje en vídeo sobre Imax y Transformers

Paramount Pictures ha publicado un vídeo tras las cámaras sobre ‘Transformers: El último caballero’. Michael Bay nos habla del trabajo que lleva realizando con IMAX desde hace 10 años, del trabajo desarrollado en sus películas de Transformers.

Recordemos que la próxima película de la franquicia mezclará a los Transformers con la edad media. Contará en el reparto con Anthony Hopkins, Mark Wahlberg, Lura Haddock, Stanley Tucci, John Goodman, John Turturro, Josh Duhamel, Jean Dujardin, Ken Watanabe y Tyrese Gibson.

En junio de 2017 podremos ver esta nueva superproducción.

El 27 de enero llegará ‘Moonlight’

Diamond Films distribuirá por España ‘Moonlight’ a partir del 27 de enero 10 de febrero de 2017. Barry Jenkins ha estado a la cabeza de esta cinta que está promocionada como una historia atemporal de relaciones humanas y autodescubrimiento. Narra la vida de un joven que crece en los suburbios de Miami, desde su infancia, hasta la edad adulta. Un retrato vital de la vida afroamericana contemporánea que resuena por su profundidad y sus verdades universales.

En cuanto a actores podremos disfrutar d las interpretaciones de Naomie Harris (‘Skyfall’), André Holland (‘42’), Mahershala Ali (‘Los hombres libres de Jones’), Alex R. Hibbert y  Janelle Monáe (‘Figuras ocultas’), junto a Trevante Rhodes (‘Westworld’), Ashton Sanders y Jharrel Jerome.

Crítica: ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Animales fantásticos y dónde encontrarlos comienza en 1926 cuando Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidente… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas en el mundo mágico y en el mundo muggle.

Crítica

Newt Scamander nos devuelve la magia a las salas y nos trae un montón de criaturas para entretenernos.

Cuando me enteré de que iban a realizar una película sobre el libro ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos‘, pensé que iba a tratar sobre las aventuras del famoso magizoólogo Newt Scamander. A ver si, la película trata sobre este curioso personaje, pero para nada era lo que yo me imaginaba. Yo me imaginaba a un Indiana Jones pero buscando y capturando criaturas en las selvas, pero no, nos lo encontramos en plena ciudad y remendando sus errores.

K. Rowling, nos presenta a este peculiar escritor en su llegada a Nueva York, donde por un descuido deja que unas cuantas criaturas que lleva escondidas en su maleta se escapen por la ciudad causando el caos de los pobres muggles, o nomaj.

Los actores están perfectos, todos ellos, me ha gustado en particular el papel de Ezra Miller, poco puedo decir de su papel, solo que está impecable. Y Colin Farrel como auror, sin palabras, duro, sin escrúpulos y sin miramientos a los que infringen la ley.

‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’ trae muchas sorpresas, no es solo mostrarnos a un sin fin de criaturas mágicas, sino que es mucho más, Scamander es un pretexto para presentarnos mucha más historia del mundo mágico.

Si que es cierto que el comienzo de la película es un bastante lento, la presentación es bastante larga, al menos para mi gusto, pero en cuanto la película coge rodaje, funciona estupendamente.

Debo de admitir que como fan de Harry Potter, no solo de los libros, sino de las películas, me daba bastante miedo lo que pudieran hacer en esta película, al fin y al cabo, del libro del que se sacó, es simplemente un compendio de animales y ya está. Pero J.K. Rowling ha sabido hacer mucho mas.

No quiero contar mucho más, solo decir que os encontrareis bastantes sorpresas en la película, yo las he disfrutado mucho y sobre todo vamos a ver a personajes ya conocidos, y sin duda eso es lo que más he disfrutado.

En el ámbito técnico, las criaturas están muy logradas, no la he visto en 3D, pero hay muchas escenas que están totalmente preparadas para ello. El nuevo mundo mágico es bastante diferente al londinense, más luminoso, más ostentoso y sobre todo mucho más moderno.

La música sigue la línea de Harry Potter, el tema central es el de siempre y eso hace que sepamos que seguimos en el mundo mágico, en el mismo mundo, no en la misma época, pero si son las mismas historias.

Realmente es una película para los fans de este mundo, para los que hemos disfrutado sobre todo de los libros. Tanto David Yates como J. K. Rowling han logrado devolver la magia, no es una película tan oscura como últimas de la saga, pero sí que nos comienza a mostrar cómo puede ser el futuro para los magos.

Puedo decir definitivamente que merece la pena su visionado, que se disfruta desde el principio hasta el final y que os quedaréis con ganas de más aventuras. La magia ha vuelto al cine.

Ficha Técnica

Estreno en España: 18 de noviembre de 2016. Título original: Fantastic Beasts and Where to Find Them Duración: 140 min. País: Reino Unido. Director: David Yates. Guión: J.K.Rowling.  Música: James Newton Howard. Fotografía: Philippe Rousselot. Reparto principal: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Dan Fogler, Alison Sudol, Colin Farrel, Carmen Ejogo, Samantha Morton, Ezra Miller, Ron Perlman, Zoë Kravitz, Gemma Chan, Jon Voight, Christine Marzano, Lucie Pohl, Johnny Depp. Producción: Coproducción Reino Unido-EEUU; Heyday Films/ Warner Bros Distribución:  Warner Bros Pictures. Género: Fantástico, aventuras. Web oficial: http://www.animalesfantasticos.es/

Descubre ‘Marte realidad virtual experience’ con su tráiler de 360⁰

Fox Innovation Lab, el centro de investigación y desarrollo de Twentieth Century Fox, en colaboración con RSA Films y The Virtual Reality Company, han anunciado que por primera vez ya está disponible desde el 15 de noviembre, Marte. Realidad Virtual Experience, para PlayStation®VR (PS VR), el recién estrenado sistema PlayStation®4 (PS4™), y el HTC Vive™ para Steam®.

Producida por Ridley Scott y dirigida por Robert Stromberg, la experiencia de realidad virtual de Marte supone una aventura inmersiva e interactiva desde la perspectiva del astronauta Mark Watney. Los participantes podrán realizar tareas para ayudar a mantener a Watney vivo, volar sobre Marte, moverse con gravedad cero por el espacio y conducir un rover, y vivir escenas claves de la película desde un entorno de realidad virtual de 360 grados.

“Siempre he intentado abordar el cine desde la perspectiva de crear una experiencia inmersiva. Hoy en día, con las herramientas que disponemos de realidad virtual, podemos incluso llegar a un nivel más superior. Los espectadores pueden experimentar la historia de formas que antes sólo podíamos imaginar”, explica Ridley Scott, productor ejecutivo de Marte. Realidad Virtual Experience y cofundador de RSA Films. “El planeta rojo nunca ha estado tan cerca de nuestro alcance, por eso me siento muy emocionado de poder invitar a todos a que se adentren en Marte. Realidad Virtual Experience”.

“La realidad virtual está transformando lo que nosotros entendemos como ‘entretenimiento cinematográfico’, ya que ahora el público puede elegir entre ser simples espectadores o participar en la propia historia”, aclara Robert Stromberg, director de Marte. Realidad Virtual Experience, cofundador y Jefe creativo de la Virtual Reality Company. “Con Marte. Realidad Virtual Experience, hemos tenido la oportunidad de convertir la visión cinematográfica de Ridley en una experiencia inmersiva de realidad virtual que permite convertirse en Mark Watney, enfrentándose a sus dificultades y experimentando sus logros, como si fueses parte de la propia película”.

“Fox Innovation Lab está a la cabeza del desarrollo de la realidad virtual como una nueva forma para contar historias”, asegura Mike Dunn, presidente de Twentieth Century Fox Home Entertainment y Fox Innovation Lab. “Marte. Realidad Virtual Experience es un ejemplo de la oportunidad que tienen aquellos que hacen cine de conectar con los espectadores de una forma mucho más profunda”.

La misión de Fox Innovation Lab es liderar el desarrollo de la innovación tecnológica y las nuevas experiencias de usuario a través de los diferentes formatos y modelos de distribución. El centro pionero de I+D trabaja muy estrechamente con todas las áreas: producción, marketing y distribución.

Continuando con el éxito de la primera experiencia de realidad virtual llevada a cabo por Fox junto a Reese Witherspoon y la película Alma Salvaje, Fox Innovation Lab eligió Marte, la cinta de Ridley Scott, para convertirse en su primer lanzamiento comercial de realidad virtual.

Marte. Realidad Virtual Experience hizo su debut en el Consumer Electronics Show (CES) de 2016, fue aceptado dentro del prestigioso programa New Frontier de Sundance y ha sido galardonado con el León de plata del Festival de Cannes por sus Digital Crafts así como con el Next VR Award que entrega la Asociación de Productores Independientes.

El lunes arranca la VI Madrid Premiere Week

Madrid Premiere Week es una gran fiesta que por quinto año consecutivo reúne grandes estrenos de cine en el centro de la capital española. Una edición más en la que el gran público podrá acercarse a los protagonistas de los próximos grandes estrenos.

Del 21 al 24 de noviembre en los Cines Callo Citylights se instalará la alfombra roja que será testigo del paso de grandes estrellas del séptimo arte. Podrán verse estrenos nacionales e internacionales compuestos por películas de todo tipo, tanto del cine comercial como del independiente.

Figuran en el programa títulos dentro de la Sección Oficial como ‘Los del túnel’, de Pepón Montero, ‘Aliados’ de Robert Zemeckis, ‘Hasta el último hombre’ de Mel Gibson y ‘La reina de España’ de Fernando Trueba. También podemos mencionaros a títulos de la Sección OFF como ‘Backseat Fighter’ de Mario Pagano, ‘Los comensales’ de Sergio Villanueva y ‘Lady Macbeth’ de William Oldroyd.

Durante las mañanas Madrid Premiere Week ofrecerá, en colaboración con el Centro Universitario de Artes TAI, clases magistrales con profesionales del cine.

Consultad todo el programa y horarios en http://www.madridpremiereweek.com

Tráiler en castellano de ‘John Wick. Pacto de sangre’

En ‘John Wick. Pacto de sangre’ nos acerca de nievo al Keanu Reeves del cine de acción. Si papel es el de John Wick, un legendario asesino obligado a abandonar su retiro por una promesa. El responsable de dirigir esta película ha sido Chad Stanhelski tambien director de ‘John Wick. Otro día para matar’.

En el reparto figuran Riccardo Scamarcio (‘Burnt’), Laurence Fishburne (‘Batman v. Superman. El amanecer de la justicia’), Ruby Rose (‘xXx: Return of Xander Cage’), Bridget Moynahan (‘Invasión a la tierra’), John Leguizamo (‘Un tío llamado Peste’) e Ian McShane (‘The hollow point’).

Se espera que se estrene en mayo abril de 2017, será distribuída por eOne Films.

Crítica: ‘La doctora de Brest’

Sinopsis

Clic para mostrar

LA DOCTORA DE BREST cuenta la historia real de la doctora Irène Frachon, la mujer que se atrevíó a plantarle cara a la industria sanitaria y farmaceútica francesa, cuando en 2010 se destapó el escándalo mediático en torno a la comercialización de un controvertido medicamento cuyos efectos secundarios provocaron la muerte de más de 500 personas.

Crítica

Una dosis desmesurada.

Basada en el libro autobiográfico ‘Mediator 150mg: Combien de morts?’ nos llega ‘La doctora de Brest’. El libro al que he hecho referencia nace durante las más de dos horas de película pues está escrito por la doctora Irène Frachon. Esta profesional de la medicina afincada en Brest se percató de la toxicidad de un medicamento recetado para los diabéticos que muchos empleaban para adelgazar. El Mediator (Modulator como se llamaba en España hasta que fue retirado en 2003) estuvo algo más de 30 años recetado en Francia, hasta que en 2009 fue anulada su comercialización. ¿Muy reciente y te sorprende no conocer el caso? No te preocupes, el director Emmanuelle Bercot y los guionistas Séverine Bosschem y Romain Compingt te lo explican largo y tendido con la película.

Una obra basada en un hecho muy cercano que se alarga más de lo necesario. 120 minutos son excesivos para narrar el proceso, o mejor dicho el vía crucis, que vivió Frachon desde que sospechó del medicamento hasta que consigue que lo prohíban, pasando por la laboriosa publicación de su libro. La propia distribuidora nos la referencia como si fuese la “Erin Brockovich francesa” y lo cierto es que eso no ayuda pues hace que se afiance la sensación de que esto ya nos lo han contado, que es algo que ya hemos visto.

Al menos se aprovecha para hacer una crítica en contra de los gobiernos y las farmacéuticas. ¿Os habéis preguntado quién y cómo se controla la salud de los ciudadanos? Para que todo esto resulte más realista Bercot nos ofrece imágenes reales de escáneres o recreaciones crudas de autopsias y operaciones. Aun así todo está expuesto bajo el microscopio de la sensibilidad francesa. La cantidad de terminología médica y farmacológica en conversaciones ágiles puede hacer que el espectador se pierda o incluso aburra.

Para interpretar a esta tozuda, cabezota y perseverante doctora se ha fichado a la danesa (recordad esto cuando oigáis su excelente acento francés) Sidse Babett Knudsen. Quizá muchos la conozcáis de trabajos recientes como ‘Westworld’, ‘Inferno’ o ‘Esperando al rey’. Bercot la ha plantado frente a un titán empresarial y la hace nadar en un mar contra corriente para mostrar el esfuerzo y la dificultad de la hazaña que pretende reverenciar. Benoît Magimel también aparece en el filme y nos deja más de una escena brillante. Ellos dos son los que hacen que merezca la pena ver esta película.

Si, este es un escándalo médico semejante a otros que hemos vivido en España relacionado con la salud pública. Ya ocurrió recientemente que murió gente por la negativa del gobierno a administrar el Sovaldi, por ejemplo. Desde luego son historias que merecen ser contadas pero en su justa medida.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de noviembre de 2016. Título original: La fille de Brest. Duración: 128 min. País: Francia. Director: Emmanuelle Bercot. Guión: Emmanuelle Bercot, Séverine Bosschem, Romain Compingt, Irène Frachon. Música: Martin Wheeler, Bloum. Fotografía: Guillaume Schiffman. Reparto principal: Sidse Babett Knudsen, Benoît Magimel, Charlotte Laemmel, Isabelle De Hertogh,Lara Neumann, Philippe Uchan, Patrick Ligardes, Olivier Pasquier, Gustave Kervern, Myriam Azencot, Pablo Pauly, Eddie Chignara, Raphael Ferret, Christophe Meynet, Gilles Treton, Garance Mazureck. Producción: Haut et Court, France 2 Cinéma, Cofinova 12, Soficinema 12, SofiTVCine 3, Palatine Etoile 13, Cinemage 10, Canal +, Cine +, France Televisions, Région Bretagne. Distribución: Caramel Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/sinopsis/la_doctora_de_brest

Rueda de prensa y photocall de ‘La isla del viento’

 Manuel Menchón nos trae a Unamuno a las grandes pantallas. Un gran José Luis Gómez nos trae a este gran intelectual español en su destierro a Fuerteventura. El » Venceréis, pero no convenceréis» de Unamuno se verá por primera vez en las salas españolas.

Hoy hemos tenido la gran ocasión de charlar con el equipo de ‘La isla del viento’ (crítica aquí). Manuel Menchón, José Luis Gómez, Ruth Armas, Víctor Clavijo, Pepe Batista, Isabel Prinz y  Enekoiz Noda nos han deleitado con un ameno coloquio.

En ‘La isla del viento’, vemos a un Unamuno más humano, no al intelectual obsesionado con la política, que también aparece, pero sobre todo nos muestra un trozo de su vida bastante desconocido y es, su exilio en Fuerteventura.

Manuel Menchón nos ha contado que para él éste destierro fue un hecho que marco mucho a Unamuno, tanto en su lado profesional, como en su lado personal. «Unamuno quiso escribir ‘Don Quijote en Fuerteventura’, porque él decía que en Fuerteventura vivió aventuras quijotescas» nos cuenta Manuel.

Para la elección del actor que diera vida a Unamuno no tuvo dudas, «El único actor que podía hacer de Unamuno era José Luis Gómez, el era la persona idónea. Más allá de ser un magnífico actor tiene un control y un don de la palabra único. Hay un momento que se dice que Unamuno utilizaba las palabras como balas y José Luis Gómez era la persona idónea para encarnar a Unamuno»

Como curiosidades de la historia, han contado que mucho de lo que la película muestra es realidad, que poco hay inventado y que en mas de una ocasión el Manuel ha tenido que cambiar alguna cosa para que no pareciera demasiado fantasiosa la realidad.

En cuanto a una de las escenas cruciales, la escena en el Paraninfo de Salamanca José Luis nos comenta como hizo para hacer la escena, el estudio que llevó y todos los sentimientos encontrados de Unamuno. » A mí me torturaba mucho el hecho de que hubiera apoyado el golpe del General Franco, poco a poco he ido entendiendo las circunstancias a través de un libro que se llama ‘Agonizar en Salamanca’ sobre los últimos días de Unamuno. […] Éste por amor de su propio trabajo, dedicación y docencia, pese a que tenía relaciones con personas normales, era un hombre que vivía en un mundo muy abstracto, un mundo de ideas. La idea de República se desvirtúa para él con las distintas noticias y hechos que estaba viendo, entre ellos, el día que ve a las mujeres, Miguel de Unamuno era un hombre que había tenido 10 hijos con la misma mujer y a parte era un hombre muy casto, cuando vio a las mujeres libertarias desfilando por las calles gritando hijos sí, maridos no, a Unamuno se le revuelve todo. Y muchas cosas más, saqueos a conventos, matanzas… Un hombre tan religioso como el no puede tolerar esto. Pero cuando ve lo que apoyar a Franco significa… el realmente cree que Franco es un santo varón, el piensa que el golpe va a durar una semana y que la república va a seguir«

Manuel Menchón le interrumpe para explicar esto un poco más » y es que Unamuno piensa que el golpe de estado protege a la República. Unamuno, era un hombre del siglo XIV y realmente para él los cambios fueron muy duros y confusos»

Muchas veces se piensa que Unamuno fue directamente al suicidio cuando entró en el Paraninfo, sus palabras duras y sinceras le llevaron directamente a un arresto domiciliario hasta el día de su muerte.

«El no sabía que iba al suicidio, sino que fu un momento en el que no puede más ¿Era coraje? No, yo creo que era una expiación, de un hombre con un profundo sentimiento religioso y con una conciencia de una error ingente que decide enfrentarse al dragón de siete cabezas y escupirle, sabiendo que le pueden matar» Aclara José Luis.

Manuel en cambio opina «Creo que también fue un ejemplo cívico, pues en la sala muchos eran alumnos suyos, eran jóvenes de Salamanca. Al entrar en la sala de repente ve con camisetas azules y gritando «Viva la muerte», a parte de la expiación, de ya no puedo más, también fue una lección de civismo»

Con estas reflexiones termina la rueda de prensa en la que hemos podido disfrutar y en la que los actores también nos han contado lo agradecidos de haber podido trabajar junto a José Luis Gómez y todo lo que han aprendido de él.

A partir del día 18 de noviembre ‘La isla del viento’ en los cines, no os la perdáis.

Podéis ver unas fotografías a continuación.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘La isla del viento’

 Sinopsis

Clic para mostrar

 

Miguel de Unamuno es exiliado a la isla de Fuerteventura por sus críticas al dictador Primo de Rivera (1924). Allí vivirá en el pequeño pueblo de Puerto Cabras.

Hastiado por la situación, el escritor se empeña en mostrarse huraño y encerrado en sí mismo.

Sin embargo, su relación con los isleños, el conocimiento de la realidad del lugar y el contacto con la isla, provocarán su salida del aislamiento. Aprenderá de manera casi inadvertida una lección que no olvidará hasta el final de su vida, en los albores ya de la dictadura franquista.

Crítica

Un retazo de la historia que no deberíamos olvidar y que se tiene que conocer.

En ‘La isla del viento’ vemos a un Unamuno exiliado de su querida Salamanca y a un Unamuno ya de regreso y que nunca se puede callar, pues según él dice «A veces, quedarse callado equivale a mentir«.

Una película que bien merece su visionado, para conocer a un Unamuno diferente, más humano, menos político y con demasiados sentimientos encontrados.

Cuando fue exiliado, la isla de Fuerteventura estaba en plena sequía, una de las más grandes de toda la historia de las islas. Sus habitantes, luchaban por el agua y por poder mantenerse con vida. Unamuno allí conoce a todos los habitantes de Fuerteventura, disfrutando de ellos y sobre todo aprendiendo de ellos.

El escritor llega a la isla con una gran coraza, sigue vistiendo de negro todos los días, su sombrero no se pierde y no se quita los zapatos casi ni para dormir. Poco a poco vamos viendo la evolución del personaje. Como en esos cuatro meses en los que estuvo allí, logró respirar y disfrutar del aire fresco, del paisaje que le rodeaba y de las gentes con las que convivía.

Todo esto nos lleva a un final, en el que atrás queda toda la esperanza, la realidad vuelve y esta vez en el Paraninfo de Salamanca, Unamuno suelta un gran discurso lleno de rabia y de verdad.

Manuel Menchón ha realizado un gran trabajo, vemos perfectamente la evolución del escritor, vemos como en Fuerteventura, que aunque fuera una prisión para él, logró respirar, logró pensar bien las cosas y salir adelante. Mientras que ya en el final de su vida, en su querida ciudad, la ve sitiada, ve que su amada inteligencia era derrotada por ignorantes, y el no puede callarse más, no puede hacer como si nada, le da igual morir, no lo piensa, sino que simplemente utiliza sus palabras como arma.

La escena en el Paraninfo de Salamanca es espectacular, da rabia ver cómo le trataron y no le escucharon, cuando la mayoría eran alumnos suyos. Todos al grito de «Viva la ignorancia» o «Viva la muerte«.

José Luis Gómez nos deja una imagen ejemplar de Unamuno, nos muestra su lado más humano, sus miedos y también su mal carácter. Una gran elección sin duda por parte del director.

En el panorama técnico, la fotografía es perfecta a la par de necesaria para mostrarnos tanto la sequía de la isla, como a su vez toda su belleza. Todo esto acompañado de una banda sonora muy bien llevada.

Como he mencionado, Manuel Menchón ha sabido escoger un buen trozo de historia para traernos de vuelta a Unamuno, una bonita manera de conocer un poco al autor y de que mucha gente conozca su historia.

Ficha técnica

Estreno en España: 18 de noviembre de 2016. Título original: La isla del viento Duración: 105 min. País: España. Director: Manuel Menchón. Guión: Dionisio Pérez, Manuel Menchón, José Javier Rodríguez. Música: Santiago Pedroncini. Fotografía: Alberto D. Centeno. Reparto principal: José Luis Gómez, Ana Celentano, Enekoiz Noda, Ciro Miró, Víctor Clavijo, Didier Roussel, Suamira Gil, Fabián Álvarez, Juan Carlos Tacoronte, Pepe Batista, Isidro Morales, Isabel Prinz, Laura Negrin, Ruth Armas, Javier Semprún, Miguel Cubero. Producción: 6M Films/ MGC/ Mediagrama/ Manoneta Cine. Distribución:  Begin Again Films. Género: Drama. Web oficial: http://laisladelviento.com/

Jackie Chan recibió el Oscar honorífico

Jackie Chan con el Oscar en la fotografía publicada en su web oficial.

Os lo comunicábamos en septiembre, Jackie Chan ya tiene un Oscar. Desde muy pequeño, a los siete años, cuando solo era un niño pobre debutó en el mundo de la interpretación. Tras una dura lucha y muchas peleas el actor nacido en Hong Kong ha logrado figurar en más de 200 películas. Dirección y guión han estado también a su cargo en algunas producciones haciendo de él un artista más completo. Su carisma, su recorrido internacional y su deslumbrante condición física ha llevado a la Academia a concederle un Oscar Honorífico.

En el acto que tuvo lugar hace varios días estuvieron presentes personalidades relacionadas con él como Owen Wilson, Chris Tucker, Stallone, Schwarzeneger, Brett Ratner, Jeffrey Katzenberg o Tom Hanks.

Personalmente adoramos a este actor que casi siempre ha prescindido de dobles de acción y posee una gran simpatía. Compartimos con vosotros la fotografía que publicó en Instragram la intérprete Fan Bingbing. Enhorabuena Chang Kong-sang, enhorabuena Jackie Chan.

My most heartfelt congratulations to Jackie Chan on receiving the Academy Honorary Award! I am so proud of you! #jackiechan

Una foto publicada por Fan Bingbing 范冰冰 (@bingbing_fan) el

‘Pixi Post’ reúne a todos los genios de la Navidad

Los genios de Navidad son aquellos que año tras año velan por hacernos felices las fiestas, siempre y cuando hayamos sido buenos. Los Reyes Magos, Papá Noel, el Olentzero… todos ellos se juntan en un Foro secreto que está cuidado por una serie de elfos. A estas últimas criaturas pertenece Pixi Post, la protagonista del filme, que tiene que defender esta sociedad secreta de un inesperado villano.

La película nos promete acción, emociones y humor. Como no podría ser de otra manera, se estrena cerca de Navidad, el 23 de diciembre. Está dirigida por Gorka Sesma, escrita por Edorta Barruetabeña y producida por Somuga, Bitebilau y Digitz Films.

Sinopsis oficial:

Hace muchos siglos, el Foro de los Genios de Navidad decidió expulsar a un genio llamado Monopolish por haber intentado acaparar a todos los niños del mundo y convertirse en el Único Genio. Monopolish se escondió entre los humanos y durante siglos preparó un plan para vengarse: convertir a todos los genios en anuncios comerciales. Después de varias pruebas con éxito, está preparado para el golpe final y auto-proclamarse como Genio Único. Pero también los genios tienen una sorpresa para él: Pixi Post, una joven elfo, convertida en la defensora de la Navidad.

Crítica: ‘La llegada’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando una misteriosa nave toca tierra a lo largo de la Tierra, un equipo de élite, liderado por la experta lingüista Louise Banks (Amy Adams), es reclutado para investigar. Mientras la especie humana está al borde de una guerra mundial, Banks y su equipo buscan a contrarreloj respuestas, y de encontrarlas correrá un riesgo que podría amenazar su vida y posiblemente la de la humanidad.

Crítica

Un planteamiento conocido explorado de diferente manera.

Amy Adams se topa de nuevo con algo alienígena (‘El hombre de acero’), pero no es la única que repite encuentro pues Forest Whitaker también se relaciona de nuevo con una historia de otra galaxia ya que también le veremos en ‘Rogue one: A Star Wars Story’. Al margen de anécdotas, ambos se embarcan, junto a Jeremy Renner, en una historia de ciencia ficción, misterio y eventos extraños. Un trabajo dirigido por Denis Villeneuve que personalmente me da un rayo de esperanza para la futura ‘Blade Runner 2049’.

Si habéis visto el tráiler puede llevaros a engaño ya que puede inducir a pensar es que vais a ver mucha espectacularidad. El CGI no es el mayor punto de esta película, tampoco se adentra en el campo de la acción o del cine bélico. Sí, hay un trabajo de fotografía que en ocasiones puede rememorarnos a ‘2001 una odisea en el espacio’, pero no olvidemos que el director de la cinta es Villeneuve y a él le gusta jugar más con nuestra mente que con nuestros ojos, aunque no se le dé mal ni lo uno ni lo otro. Al igual que la cinta de Kubrick, ‘La llegada’ alcanza un clímax inesperado, pero en este caso estaréis más preparados pues el guión nos mantiene constantemente atentos a la evolución de este peculiar primer contacto. También su banda sonora os sumergirá en un ambiente extraño e incógnito.

Nos podemos comer el coco durante buen rato de la película y encontraremos explicación a todas las cuestiones planteadas, no queda nada en el aire, algo que se agradece. El concepto de esta película de alienígenas es diferente al del cine comercial, no es totalmente nuevo ya que encontramos ejemplos similares, pero si está explorado de diferente modo.

Desde luego el protagonismo y el peso dramático de la película recae en la heterogénea interpretación de Adams. Ella sirve de contrapeso, de baza emocional frente a las referencias científicas. Pero he de admitir la aportación de Renner con el enfoque que va dando a su carrera, que si bien me parecía plagada de actuaciones insulsas va dotándola de mejores actuaciones. En este caso su papel es mucho menos dependiente de la acción física, e irónicamente la física es la especialidad de su personaje.

Esta es una propuesta que se sale de lo convencional siendo modesta, hollywoodiensemente hablando, me ha fascinado y satisfecho. Aunque repite el manido discurso que nos dice que siempre son los yankis los que tiran del carro o se cargan el destino del mundo a sus espaldas. Pese a esto último, ¿tendrán que ver las diferencias del filme con que el director sea canadiense y no estadounidense? Os encontraréis con peculiares naves como hechas de piedra de pizarra, con la forma de un elipsoide de revolución. Tropezareis con un modo de proceder alejado del mundo precipitadamente bélico en el que vivimos. Y os toparéis también con un nuevo orden mundial, pero no me atrevo a decir más pues la película tiene varias cosas que exponeros y desvelaros. La mejor manera de descubrir a qué me estoy refiriendo es aceptar la llamada de ‘La llegada’ e ir al cine a verla.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de noviembre de 2016. Título original: Arrival. Duración: 116 min. País: EE.UU. Director: Denis Villeneuve. Guión: Eric Heisserer (Relato: Ted Chiang). Música: Jóhann Jóhannsson. Fotografía: Bradford Young. Reparto principal: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Tzi Ma. Producción: Paramount, FilmNation, Lava Bear Films, 21 Laps Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, thriller. Web oficial: http://www.arrivalmovie.com/

Locos carteles con los protagonistas de ‘Fiesta de empresa’

Por si no os había parecido que ‘Fiesta de empresa’ iba a ser un desmadre con el tráiler que vimos en octubre, eOne Films nos manda una serie de carteles con sus personajes en ellos dándolo todo. Jennifer Aniston, Jason Bateman, T.J. MillerOlivia MunnKate McKinnon aparecen en ellos rodeados de un jolgorio digno de la mayor fiesta navideña que una empresa ha celebrado.

El filme dirigido por Josh Gordon y Will Speck se estrena en España el 7 de diciembre.

Sinopsis oficial:

Con el fin de conseguir un gran cliente para la empresa, un grupo de ejecutivos organiza lo que tendría que ser una épica fiesta de empresa, pero se les acabará yendo de las manos, convirtiéndose en un desmadre fuera de control.

El tráiler de ‘Mine’ nos muestra su original propuesta

Pronto llegará a nuestras carteleras (el 30 de diciembre) otro estreno proyectado y bien recibido en Sitges, ‘Mine’. Como veréis en su tráiler es un thriller que tendrá que ser muy ingenioso para engancharnos, pero su idea original está muy lograda.

La película está protagonizada por Armie Hammer (‘Operación U.N.C.L.E.’), Annabelle Wallis (‘Annabelle’) y Tom Cullen (‘Downton Abbey’). La dirección y el guión han sido compartidos por Fabio Resinaro y Fabio Guagilone.

La distribuidora encargada de traer el filme es eOne Films. Está producido por The Safran Company y Roxbury.

‘La Bella y la Bestia’ un tráiler lleno de magia

Ya no son solo imágenes de la película, por fin tenemos el tráiler de ‘La Bella y la Bestia’.

2017 viene cargado de buen cine, al menos viendo los tráiler podemos decir que vamos a disfrutar mucho sentados en las butacas.

Después de lograr que disfrutáramos con ‘El Libro de la Selva’ Disney parece que lo va a volver a hacer, de nuevo una película de dibujos animados es trasladada a imagen real. Ya habíamos visto imágenes de ‘La Bella y la Bestia’ pero ahora podemos ver mucho más, el tráiler nos deja con muy buen sabor de boca. Las escenas que podemos ver son completamente clavadas a la película de animación que muchos hemos disfrutado de pequeños y está claro que la magia está ahí.

No os vamos a entretener más, solo disfrutar del tráiler, solo nos queda esperar el estreno.