Acerca de Furanu

De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.

‘La boda de Rosa’ se estrenará en agosto

Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Ramón Barea y Paula Usero en la nueva de Iciar Bollain

La nueva película de Iciar Bollain protagonizada por Candela Peña llegará a nuestra cartelera este verano, para que todos los espectadores puedan disfrutar en pantalla grande de esta tierna comedia: ‘La boda de Rosa’ se estrenará en cines el próximo 21 de agosto.

La realizadora madrileña retrata a esta novia tan especial y a su invasiva pero cariñosa familia, interpretada por los excepcionales Sergi López, Nathalie Poza, Ramón Barea y Paula Usero.

Bollain firma el guion (en esta ocasión junto a Alicia Luna) y como en sus primeras películas aborda una historia de personajes que nos habla de cosas que de una forma u otra nos afectan a todos, pero siempre con humor y emoción. Y coincide de nuevo con Candela Peña tras ‘Hola, ¿estás sola?’ y ‘Te doy mis ojos’.

Para la directora “conciliar lo que Rosa quiere con lo que quieren los demás se convierte en una tarea titánica, incluso aunque se trate de organizar su propia boda. Hay muchas Rosas entre nosotros y todos somos un poco Rosa… Aprender a saber lo que uno quiere y no renunciar a ello es una asignatura difícil de aprobar y a veces no se consigue en toda la vida. Pero Rosa está dispuesta a conseguirlo”.

‘La boda de Rosa’ es una producción de Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, La boda de Rosa la película AIE y Halley Productions (Francia). Cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y À Punt Mèdia, con la financiación del Gobierno de España y con la ayuda del Institut Valencià de Cultura (IVC) y del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC). Será distribuida por Filmax y las ventas internacionales correrán a cargo de The Match Factory.

Sinopsis oficial

A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo a paseo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma.

Pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. Casarse, aunque sea con ella misma, va a ser lo más difícil que haya hecho nunca.

El 5 de junio veremos ‘La estafa’ en HBO España

Protagonizada por Hugh Jackman y Allison Janney

El próximo 5 de junio se estrena ‘La estafa (Bad Education)’. Podremos verla en HBO España y está protagonizada por Hugh Jackman (‘El gran showman’, ‘Los Miserables’); y Allison Janney (‘Yo, Tonya’, ‘Mom’); la película está dirigida por Cory Finley (‘Purasangre’) y escrita por Mike Makowsky (‘¿Estamos solos?’).

Inspirada en la historia real que conmocionó a la ciudad de Roslyn (Nueva York) en 2004, y que centró la atención de todos los medios norteamericanos, ‘La estafa (Bad Education)’ se centra en el impresionante impacto y las secuelas que dejó un sofisticado entramado de malversación de fondos multimillonario. La película, repleta de humor negro, saca a la luz las deficiencias del sistema de educación pública de EE.UU. al mismo tiempo que explora todos los sistemas que fomentan la codicia, la corrupción y la falta de responsabilidad en las instituciones norteamericanas.

Rodada en su mayoría en los alrededores de la ciudad de Roslyn en Long Island, quince años después de que saliera a la luz el escándalo, la película, tal como la realizó el director Finley y el escritor Makowsky, es una comedia dramática cuidadosamente orquestada, ya que se centra en la dicotomía de Frank Tassone (Jackman), un apasionado y popular profesor cuya pasión es ver a sus alumnos triunfar, y un experto manipulador dispuesto a robar a las mismas personas que tanto ansia ayudar. La película usa hábilmente la historia de un pueblo pequeño para examinar los fallos del sistema que permitieron que esta estafa ocurriera. Allison Janney interpreta a Pam Gluckin, la alcaldesa de Roslyn y mano derecha de la Dra. Tassone, la gerente comercial del distrito escolar de Roslyn que se abrió camino con su concienzuda y apasionada personalidad.

‘La estafa (Bad Education)’ muestra a una comunidad seducida por un carismático superintendente y enamorada del éxito de la escuela y el impacto económico derivado de ello. También es una celebración de la comunidad de Roslyn High: una comunidad capaz de exponer ese episodio oscuro en la historia de la escuela y continuar concienzudamente para seguir siendo una de las mejores escuelas de los Estados Unidos en la actualidad.

Este fue un viaje personal para el escritor Mike Makowsky, que regresó a su ciudad natal para la historia de este guión. Reflejando con honestidad y respeto la esencia de la historia, utiliza los hechos históricos para explorar la moralidad de un comportamiento humano complicado a la par que fascinante. Al crecer en Roslyn, pasaron varios años antes de que Makowsky entendiera completamente las implicaciones del caso o descubriera que fueron los reporteros estudiantiles del periódico The Beacon de su instituto los que realmente contaron la historia. Irónicamente, el New York Times no informó de este caso de malversación de fondos, supuestamente el más grande en la historia de las escuelas públicas estadounidenses, hasta que uno de sus escritores vio la copia de The Beacon que su hijo había traído a casa de la escuela. Lo que comenzó como un pequeño artículo centrado en un periódico de la escuela secundaria encendió un frenesí mediático que condujo a más investigaciones y un acalorado caso abierto entre los involucrados.

«El guión de Mike era único, con un tono cómico preciso», dice Finley. «Los hechos de la historia están exagerados de una forma que se presta a la comedia negra, pero también mantienen el tono de la auténtica tragedia. Siempre me atrae contar historias que caminan por esa fina línea, y que transcurren en zonas grises de lo moral. Quería hacer una película sobre un momento, un lugar y una cultura muy específicos, y al hacerlo, plantear grandes preguntas sobre la cultura estadounidense: cómo nos forma nuestro sistema económico y qué estamos dispuestos a aceptar de los que están en el poder cuando está en nuestro propio interés».

«Cory entendió exactamente lo que yo buscaba en el guión», dice Makowsky. «Logró no solo ejecutar, sino también amplificar esas ideas de forma sorprendente, mucho mejor de lo que nunca hubiera imaginado».

‘La estafa (Bad Education)’ es una presentación de HBO Films, dirigida por Cory Finley; escrita por Mike Makowsky, basada en un artículo de la revista New York de Robert Kolker; producida por Fred Berger y Brian Kavanaugh-Jones para Automatik; Edward Vaisman, Julia Lebedev y Oren Moverman para Sight Unseen Pictures; Mike Makowsky para Slater Hall; y producida por Leonid Lebedev y Caroline Jacko.

HBO estrena ‘Trackers’ el próximo 6 de junio

Adaptación de la novela de Deon Meyer

Hay nueva serie que esperar en HBO España. ‘Trackers’ es la adaptación de la novela negra de Deon Meyer. Estará en la plataforma el 6 de junio e irá publicándose de manera semanal en cada sábado, hasta completar los seis episodios de los que consta la serie creada por el propio Meyer.

HBO nos ha pasado el tráiler de esta producción que ha sido filmada enteramente en Sudáfrica. La historia entrelaza tres tramas en un thriller lleno de acción que por todo el país. Estos relatos se encuentran de forma explosiva en una conspiración violenta en Ciudad del Cabo. Crimen organizado, contrabando de diamantes, seguridad nacional, rinocerontes negros, la CIA y un complot terrorista internacional.

‘Trackers’ viene protagonizada por James Alexander, Rolanda Marais, Ed Stoppard, Sandi Schultz, Brendon Daniels, Trix Vivier, Thapelo Mokoena y Sisanda Henna.

Tráiler de ‘La vieja guardia’

Protagonizada por Charlize Theron

Como ya os adelantamos hace unos días con la reseña del cómic, Netflix va a estrenar la película de ‘La vieja guardia’. Adaptará así las viñetas de Greg Rucka y Leandro Fernández. El próximo 10 de julio podremos ver en acción a Charlize Theron, Kiki Lane, Marwan Kenzari, Luca Marinelli y Matthias Schoenaerts. Ellos son los mercenarios inmortales que se cruzan en el camino de Harry Melling, Van Veronica Ngo y Chiwetel Ejiofor.

De momento lo que enseña el tráiler es bastante similar a la novela gráfica. ¿La habéis leído? ¿Esperáis esta película?

Amazon Prime Video estrenará la temporada 12 de ‘La que se avecina’

La comunidad española más famosa en Amazon el 29 de mayo

Amazon Prime Video ha anunciado que los 8 primeros episodios de la temporada 12 de ‘La que se avecina’ se estrenarán en exclusiva en Amazon Prime Video en España el próximo viernes 29 de mayo, al menos cinco meses antes de su llegada a Telecinco. Los ocho últimos episodios de esta temporada, cuya grabación se retomará en breve, se estrenarán también en exclusiva en Amazon Prime Video en los próximos meses.

El reparto de la comedia está integrado por José Luis Gil, Jordi Sánchez, Nathalie Seseña, Pablo Chiapella, Eva Isanta, Nacho Guerreros, Fernando Tejero, Miren Ibarguren, Loles León, Ricardo Arroyo, Cristina Medina, Macarena Gómez, Vanesa Romero, Petra Martínez, Víctor Palmero, Luis Merlo, Carlos Areces, Paz Padilla, Pepa Rus, Darío Paso, Ricardo Nkosi, Kira Miró, Fran Nortes, Esther Soto y Miguel de Miguel.

“Estamos encantados de poder ofrecer esta nueva temporada de una serie tan icónica en exclusiva para nuestros miembros Prime”, ha comentado Ricardo Cabornero, Head of Prime Video Content, Spain. “Nuestro acuerdo con Mediterráneo Mediaset España Group supone una incorporación clave a nuestro catálogo de contenidos locales de primer nivel que complementan los exitosos Amazon Original y lanzamientos internacionales”.

Los miembros Prime ya pueden disfrutar en Amazon Prime Video de las once temporadas anteriores de la comedia más vista de la televisión española. Esta nueva incorporación se suma a los contenidos de Mediaset España anunciados el pasado mes de febrero como estrenos en exclusiva en Amazon Prime Video: las series ‘Caronte’ y ‘Madres’; las segundas temporadas de ‘Señoras del (h)AMPA’ y ‘El Pueblo’; y las docuseries ‘La familia del baloncesto español’ y ‘De la vida al plato’ y la recién anunciada ‘Desaparecidos. La serie’.

‘La que se avecina’ es una producción de Mediaset España en colaboración con Contubernio Films, distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group. Sus creadores son Alberto Caballero, Laura Caballero y Daniel Deorador, y está dirigida por Laura Caballero y Miguel Albadalejo. Los guionistas son Araceli Álvarez de Sotomayor, Daniel Deorador y Alberto Caballero, quien a su vez es productor ejecutivo.

Los miembros de Prime podrán ver la serie con la aplicación de Amazon Prime Video disponible para smart TVs, dispositivos móviles, Fire TV, Fire TV stick, Fire tablets, Apple TV, consolas, Chromecast y a través de Vodafone TV. En la aplicación de Amazon Prime Video, los usuarios pueden descargar todos los episodios en sus dispositivos móviles y tablets y verlos sin conexión en cualquier lugar sin coste adicional como parte de los beneficios Prime, por 36€/año; los nuevos clientes pueden encontrar más información en www.amazon.es/prime y subscribirse a una prueba gratis de 30 días.

Movistar+ estrenará en septiembre ‘Alex Rider’

Adaptación de los libros de Anthony Horowitz

En septiembre llega a Movistar Series la serie ‘Alex Rider’, protagonizada por Otto Farrant (‘La reina blanca’) y basada en los libros de Anthony Horowitz. En esta serie Farrant interpreta a Alex Rider, un adolescente huérfano que vive en Londres con su tío Ian. Alex va cada día al instituto, pasa el tiempo con su mejor amigo, Tom, y acude a fiestas donde intenta encajar, divertirse y no hacer el ridículo ligando con la chica que le gusta. Un adolescente como otro cualquiera si no fuera porque es bastante más listo de lo normal, cuestiona todo y tiene una sorprendente facilidad para escalar muros, perseguir coches con la bici o colarse en el colegio para recuperar el móvil de su amigo. Pero hay algo que a Alex no le encaja del todo.

Una serie de incidentes le lleva a sospechar que su tío no es quien dice ser y Alex se encuentra de forma inesperada con una realidad completamente diferente a la que había conocido: toda su vida se ha estado preparando, sin saberlo, para convertirse en un espía. No tarda en entrar en contacto con la división de Operaciones Especiales del MI6, liderada por los agentes Alan Blunt y Tulip Jones, quienes le cuentan toda la verdad y le ofrecen colaborar como estudiante infiltrado en una arriesgada misión en los Alpes. Alex debe decidir entonces si asume el papel para el que ha sido preparado, con todos los riesgos que conlleva, o si quiere seguir siendo simplemente un adolescente más.

Basada en la saga juvenil de 12 libros escrita por Anthony Horowitz, un best seller internacional con más de 13 millones de copias vendidas en todo el mundo. Esta primera temporada adapta los dos primeros libros: ‘Stormbreaker’ y ‘Point Blanc’. La serie llega a Movistar+ coincidiendo con el 20º aniversario de la publicación de la primera entrega de la saga en marzo del año 2000, así como con el lanzamiento de la decimotercera entrega, Nightshade, en abril de 2020.

Alex Rider está desarrollada por Guy Burt (‘The Hole’, ‘Los Medici: Señores de Florencia’, ‘Riviera’, ‘Los Borgia’), quien se ha encargado de adaptar las novelas como guionista de los ocho episodios. El propio Anthony Horowitz, autor de las novelas, firma como coguionista del primer episodio. Andreas Prochaska (‘Das Boot (El submarino)’, ‘El valle oscuro’) dirige los cuatro primeros episodios de la serie.

Sobre el actor protagonista Horowitz, autor de la saga, confiesa que le encanta la elección: «Es buenísimo, es perfecto físicamente y entiende el viaje emocional de Alex». El propio Farrant declaró sobre su papel: “No podría estar más emocionado por interpretar un personaje tan icónico como Alex Rider. Me encantaron los libros cuando los leí siendo más joven y es un honor poder meterme en su piel y dar a los fans la adaptación fresca y excitante que merece la saga”.

Completan el reparto Brennock O’Connor (‘Juego de Tronos’) es Tom, el mejor amigo de Alex; Ronke Adekoluego (‘Christopher Robin’) es Jack, amiga y confidente de Alex; Stephen Dillane (‘Juego de Tronos’) como el agente Alan Blunt del MI6; Vicky McClure (‘Broadchurch’) como la agente Tulip Jones, frecuentemente aludida como la señora Jones; Andrew Buchan (‘Broadchurch’) en el papel de Ian Rider, el tío de Alex, y el actor danés Thomas Levin (‘Borgen’) como el gran antagonista de Alex, Yassen Gregorovich.

Análisis del Blu-ray de ‘Bad Boys for life’

Los policías más insubordinados llegan a casa

El pasado enero de este 2020 pudimos ver ‘Bad boys for life’ (crítica aquí), la secuela de ‘Dos policías rebeldes’ que se estrenó diecisiete años después de la segunda parte. Will Smith y Martin Lawrence prometieron este regreso y lo consumaron en un filme que dirigieron Bilall FallahAdil El Arbi imitando y rozando el estilo de Michael Bay.

Bay hizo un cameo en la película haciendo gala de su gamberismo y Jerry Bruckheimer también estuvo presente junto a él en la producción. Bajo la batuta de los dos directores belgas completaron la trilogía que desde el pasado 8 de mayo está a la venta en varios formatos y que además promete cuarta entrega. Sony Pictures Home Entertainment ha tenido a bien darnos su versión en Blu-ray para que os comentemos su contenido. No os perdáis la edición que reúne las tres películas si sois seguidores de estos dos insurrectos policías.

El disco tiene su menú precedido de los tráilers de ‘Morbius’, ‘Bloodshot’, ‘Ghostbusters. Afterlife’, ‘Los Ángeles de Charlie’ y ‘Zombieland mata y remata’,

La pantalla de carga es un coche con llamas detrás, no puede ser más Michael Bay. Y por supuesto el menú está maquetado con una foto de Smith y Lawrence como Mike y Marcus. Mientras suena el tema de Lorne Balfe para la película, nada que ver con el tono telenovelesco que acaba teniendo.

Podemos seleccionar el filme con audio en inglés 5.1, francés 5.1, portugués 5.1, español 5.1 y thai 5.1 además de esos mismos idiomas con asistencia descriptiva. En el caso de los subtítulos hay versiones en inglés, en inglés para personas con dificultades auditivas, cantonés, chino, chino tradicional, francés, indonesio, coreano, malayo, portugués, español, latino y thai.

Ya os adelantamos que la sección de huevos de pascua, el así se hizo y la de los dobles de acción son las que tienen más chicha.

Extras (1h 15min. aprox.)

Escenas eliminadas (8:11 min.)

Ocho escenas descartadas del montaje final. Varios toma y daca entre el ego del personaje de Will Smith con la autoridad del de Paola Nuñez, las típicas discusiones de Mike y Marcus, los ligoteos de Mike, la sumisión de Marcus o escenas madre e hijo de Kate del Castillo y Jacob Scipio. Todas ellas terminadas y tratadas de imagen, salvo la última en la que además nos cuentan el final del filme, cuidado si no habéis visto la película antes.

Tomas falsas (2:47 min.)

A los actores les entra la risa, tosen, se les traban los objetos de atrezo, Will Smith ladra… lo normal, nada que no hayamos visto en El hormiguero.

Cabalgar o morir: así se hizo ‘Bad Boys for life’ (13:51 min.)

SE han dejado unos cuantos cuartos en hacer esta tercera entrega. Actores, extras, explosiones… Desde que salió la segunda entrega, a los dos o tres años, quisieron hacer esta entrega y en 2019 es cuando hemos podido verla, cuando se pudo materializar. Sus productores y guionistas nos hablan de cómo ha sido concebir esta aventura, de como han convertido Atlanta e Miami, por ejemplo.

Ya era hora (6:44 min.)

‘Bad Boys for life’ ha llegado 17 años después de la última película y 25 desde la primera. Jerry Bruckheimer fue quien apostó por coger a dos actores cómicos de la televisión y darles un papel en una película de acción, aunque los primeros candidatos que tenían eran Jon Lovitz y Dana Carvey. La conexión y detalles que están en esta nueva película es descrita en este apartado.

Cómplices (16:08 min.)

¿Cómo y por qué siguen funcionando estos dos perros viejos en un mundo policial modernizado? Aquí lo cuentan sus protagonistas. También cómo se las tienen que ver para trabajar con el equipo AMMO, la sangre joven de la película. Hablan también los actores que ponen el toque latino a la película.

Especialistas épicos (9:12 min.)

Al contrario que en ‘Géminis’ en esta película de Will Smith no hay personajes creados por ordenador. Hay mucha acción que llevar a cabo y aunque no se jueguen el tipo a lo Tom Cruise sus especialistas o dobles de acción merecen el mismo reconocimiento. Aquí les podréis poner cara y veréis como se coordinan con el equipo de efectos visuales.

Huevos de pascua (6:38 min.)

Que esta película ha intentado ser un homenaje a Bay y Bruckheimer está claro. No solo por recuperar a el reparto original o intentar seguir el mismo estilo, también por guiños que sus directores han colocado por todo el metraje. A parte del cameo de Michael Bay en la boda los directores de esta cinta también hacen una pequeña aparición. También están los planos rotativos en contrapicado, típicos del director original. En este vídeo dejan claro que esta es una película hecha por fans.

Audición de Stephen A. Smith (1:20 min.)

El periodista deportivo, comentarista de ESPN, simula una audición para hacer de jefe en la película. Una actuación a la altura de la parodia de ‘El último gran héroe’.

Previas (12:29 min.)

Los tráilers que aparecen al introducir el disco se pueden repetir aquí.

‘Stargirl’ nueva serie del universo de DC Comics

La tía de la vara cósmica

‘Stargirl’ está creada por el archiconocido escritor de cómics Geoff Johns, quien tras hacernos disfrutar en el papel con sus historias sobre Linterna Verde, Superman y compañía dio el salto a la televisión. Su mano ya ha hecho lo suyo en series como ‘Titanes’, ‘The Flash’, ‘Arrow’, ‘Doom Patrol’… Ahora nos trae el personaje que creó junto a Lee Morder en el 99. Courtney Whitmore es la protagonista de la nueva serie que HBO España ha estrenado este 19 de mayo de 2020.

Courtney Whitmore es una adolescente que se muda a una nueva ciudad con su madre, padrastro y hermanastro. Allí da con «El bastón cósmico», el cual pertenecía al desaparecido Starman. Es entonces cuando descubre que su padrastro se dedicaba a eso de vestir las mallas y comienza a entrenarse como superheroína, además de ir topándose con más secretos y sorpresas.

La serie tiene mucho sabor a todas las que está realizando The CW, del tipo ‘Arrow’, ‘Leyendas del mañana’, ‘The Flash’… Muy juvenil, con efectos especiales decentes y algo de humor (sobre todo por parte del hermanastro de la protagonista). También se acerca al tono de la película ‘¡Shazam!’, curiosamente este personaje en las viñetas tiene sus romances con Shazam o Robin.

Esta serie podría iniciar un nuevo «elseworld» que se topase en el futuro con otras adaptaciones comiqueras que hemos visto. Es decir, un mundo alternativo a cualquier línea temporal de los superhéroes de DC Cómics, de hecho ya ha habido cruce con ella en el arco pre-crisis. Incluso podría ser un punto de partida para un ‘Kingdom Come’, historieta en la que los héroes tradicionales están al margen y comienzan a surgir o enfrentarse otros nuevos superhéroes. Más razón me da el multitudinario arranque de la serie, al que no le faltan personajes bizarros. Tenemos un buen puñado de héroes y villanos como Solomon Grundy, Dr. Medianoche, The wizard, Wildcat, Tigresa, Brainwave, Icicle,  Hourman o Sportsmaster. En el inicio ellos han acabado con la JSA y parece que nos adelantan que los villanos van a ser los miembros de la Sociedad de la Injusticia.

Courtney Whitmore/Stargirl está interpretada por Brec Bassinger. Y no es la primera en ser este joven personaje de cómic. Ya apareció en ‘Smallville’ encarnada por Britt Irvin y en la «pre-crisis» de ‘Leyendas del mañana’ con el rostro de Sarah Grey. Las anteriores referencias que tenía de esta actriz eran la película ‘A 47 metros 2’ o episodios de ‘Los Goldbergs’, dos trabajos donde tengo que decir que me pasó totalmente desapercibida. Aquí hace de una joven malhumorada por su cambio de ciudad y de momento, al menos en el primer episodio no lo hace mal. Tampoco me parece mal la elección de Luke Wilson como Stripe, el padrastro de nuestra nueva heroína televisiva. Además de usar su peculiar humor va a bordo de un mecha haciendo las veces de lo que sería el «Robin» de Stargirl.

A muchos, entre ellos yo, les puede parecer que esta serie cumple unos topicazos como una casa. Tenemos al personaje marginado en su nuevo instituto, a la animadora ennoviada con el deportista de moda, al padrastro enrolladlo, al villano de clase alta que casualmente vive en el mismo pueblo… Si pasamos por alto esos clichés que los norteamericanos se empeñan en perpetuar podemos pasarlo bien con la serie ya que busca construir la historia de una protagonista bastante irreverente y atrevida, además de desbordarnos con muchísima ciencia ficción de cómic.

También puede parecer que en una serie de DC tenemos un guiño al Capitán América con el traje de Stargirl. Pero cabe señalar que la verdadera inspiración para Johns a la hora de idearlo fue Yankee Poodle de ‘Capitán Zanahoria’ (no confundir con el de Terry Pratchett). Además tanto Starman como Capitán américa nacieron en 1941. Lo que sí que son cameos o más bien huevos de pascua son el casco de Flash o la foto con tintes de Alex Ross que sostiene la protagonista y en la que vemos a los miembros de la JSA. Al igual que el camión de mudanzas que lleva a Courtney a su nuevo hogar, el cual se llama Action Movers, con la tipografía de Action Comics. Curiosamente existe una compañía de mudanzas en California (donde vivía Stargirl) con ese mismo nombre.

Me ha gustado el juego que da la vara con poderes gravitatorios y destructivos, muy pícara a lo capa de Doctor Strange repartiendo leña contra los abusones y malvados, a veces en contra de la voluntad de su nueva dueña. También el como con algunos temas musicales, cartelería, coches, autocine con los Goonies… nos imbuyen un toque vintage. Lo cierto es que me ha picado su piloto y voy a seguir viéndola.

StarzPlay traerá a España ‘Normal People’

Adaptación de la obra de Sally Rooney

Además de en España StarzPlay pondrá a disposición de sus suscriptores la serie ‘Normal People’ en buena parte del mundo. Esto se debe a un acuerdo de licencia con Endeavor Content para Alemania, Austria, España, Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, America Latina y Japón.

‘Normal People’ se basa en la novela homónima de Sally Rooney (‘Gente Normal’ en su versión en Castellano), producida por la compañía ganadora de un Oscar® y del BAFTA Element Pictures, y tendrá su estreno en exclusiva en verano del 2020 en StarzPlay en su servicio internacional de streaming. ‘Normal People’ ha sido elogiada tanto por su magnífico guión como por las increíbles interpretaciones de Daisy Edgar-Jones (‘La Guerra de los Mundos’) como Marianne, y Paul Mescal, en su primer papel televisivo, como Connell. Lenny Abrahamson (‘Room’) dirigió los episodios del uno al seis con Hettie Macdonald (‘Howard’s End’) quien dirigió los episodios del siete al doce.

«Como fan de la novela, creo que el equipo creativo hizo un extraordinario trabajo llevando la historia a la pantalla», comentó Superna Kalle, Vicepresidenta Ejecutiva de Starz International Digital Networks. «La delicadeza de esta moderna historia de amor, cercana de un modo universal, sin duda conectará con la audiencia global de StarzPlay que sabe que puede esperar de nuestra plataforma un contenido innovador y provocativo».

Ed Guiney y Andrew Lowe, productores ejecutivos de ‘Normal People’ y cofundadores de Element Pictures dijeron: «La respuesta del público a ‘Normal People’ en el Reino Unido, Irlanda y los Estados Unidos ha sido abrumadoramente positiva. Estamos encantados de que las audiencias de todo el mundo tengan ahora la oportunidad de disfrutar de la serie por sí mismos».

‘Normal People’ es el último título con un perfil alto que se añade al catálogo de StarzPlay, que permite el acceso exclusivo a las series originales de STARZ el mismo día de su lanzamiento en los EE.UU. que incluye la serie policiaca y supense de Jerry Bruckheimer ‘Hightown’ o el tan esperado drama ‘Power Book II: Ghost’ protagonizado por Mary J. Blige; además de la selección de contenidos exclusivos de StarzPlay como las premiadas series ‘Killing Eve’, ‘Ramy’ y ‘The Act’ en varios territorios, y un catálogo de gran éxito con miles de títulos.

El 19 de junio Netflix estrena ‘La red avispa’

Con Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gaël Garcia Bernal, Ana De Armas, Leonardo Sbaraglia y Wagner Moura

Escrita y dirigida por Olivier Assayas (‘Personal shopper’) ‘La red avispa’ llegará a Netflix el próximo 19 de junio de 2020. Será un estreno a nivel mundial (a excepción de China, Europa del Este, Grecia, Portugal, Oriente Medio y Francia). Este es un filme que protagonizan Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gaël Garcia Bernal, Ana De Armas, Leonardo Sbaraglia y Wagner Moura.

Está basada en la historia real de Los cinco cubanos – oficiales de inteligencia, incluyendo a González, arrestados en Florida en septiembre de 1998 y más tarde condenados por espionaje y otras actividades ilegales – ‘La red avispa’ es un apasionante y elegante thriller político con muchas aristas, reuniendo un grupo de ciudadanos cubanos sin escrúpulos y exiliados cubano-americanos envueltos en una compleja y profundamente matizada batalla de ideologías y lealtades cambiantes.

Inspirada en el libro de Fernando Morai, ‘Los últimos soldados de la guerra fría’.

Sinopsis oficial

René González (Edgar Ramírez) es un piloto cubano que deja atrás a su esposa e hija en una nación comunista para huir a los Estados Unidos y comenzar una nueva vida de libertad a principios de los 90. Pero René no es el advenedizo luchador americano que aparenta. Él une fuerzas con un grupo de exiliados cubanos al sur de Florida conocido como La red avispa, liderado por el agente encubierto Manuel Viramontez alias Gerardo Hernández (Gael García Bernal), quien se convierte en parte de una red de espías a favor de Castro cuya tarea es observar e infiltrarse en organizaciones cubano-americanas terroristas que intentan atentar contra la república socialista.

Títulos que salen a la venta en julio

Vamos preparándonos para el verano

El verano está a la vuelta de la esquina y a todos nos gusta coger una buena tarrina de helado viendo un título palomitero. Para el próximo mes de julio llegará a las tiendas un lote de películas bastante variado que nos hará quedarnos en el sofá o tener una quedad con amigos disfrutando de buenos títulos que se han ido estrenando hace unos meses.

La nueva versión de ‘El hombre invisible’ es uno de ellos que estará disponible hasta en edición UHD. En DVD llegará ‘El ritmo de la venganza’ con Blake Lively o ‘Harriet’ con Cynthia Erivo. Pero también hay títulos en Blu-ray para los amantes de lo clásico o para aquellos que disfrutan con sus niños.

10 de julio

Palmarés del Cuarentena Film Festival

Más de 970 cortometrajes presentados

Muchas son las iniciativas y concursos que han surgido durante esos meses de cuarentena, meses, que se dice pronto. A algunos se nos ha pasado volando este tiempo gracias a proyectos que han incentivado la creatividad y originalidad de todos. Uno de ellos que os transmitimos fue el Cuarentena Film Festival. Un certamen digital que ya nos ofrece sus resultados.

En la primera convocatoria el Cuarentena Film Festical a través de Instagram ha conseguido casi 15K en la cuenta @cuarentenafilmfestival y más de 970 cortometrajes recibidos. Han llegado hasta a celebrar una gala el pasado 1 de mayo, vía streaming. Ahí los organizadores, Mikel Bustamante y María Algora, dieron a conocer el palmarés. Este festejo contó con la participación de los miembros del jurado: Isabel Coixet, Nadia de Santiago, Jose Mari Goenaga, Abril Zamora y Jon Plazaola. También se sumaron JAMESON, El Festival Rueda con Rueda y los diseñadores de las estatuillas, La Purísima Conchi.

-Mejor Cortometraje: EL ABRAZO de Larry Balboa y Lara Veliz.

-Mejor Dirección: IMPORTANTE de Héctor Martín.

-Mejor Comedia: LA VIDA EN CASA de Manuel Picó y Alejandro Pau.

-Mejor Guion y Mejor Actor: EL MONTGOMERY CLIFT ESPAÑOL de Alejandro Jato.

-Mejor Actriz: EL MOMENTO IDEAL de Eli León.

-Mejor Documental: ¿YA SE VAN? de Eduardo Arrona.

-Mejor Cortometraje de Animación: IMÁGENES DESPUÉS DEL APOCALÍPSIS de Ramón Catà.

-Mejor Rueda con Rueda: CUARENTENAMOOD de Carmen Dopico.

Tras el éxito de esta primera edición, la productora BEDMAR FILMS ya está imaginándose una posible Segunda Edición, aunque como dicen ellos, ojalá sea conmemorativa y no porque nos toque volver a estar confinados en nuestras casas.

Podremos ver en España ‘Greenland’

Con Gerard Butler y Morena Baccarin

Próximamente Diamond Films distribuirá en España la película ‘Greenland’, protagonizada por Gerard Butler y Morena Baccarin. Está dirigida por el californiano Ric Roman Waugh (‘Objetivo: Washington D.C.’, ‘Maestro del crimen’).

Esta película apocalíptica vuelve a reunir a Butler (‘Objetivo: Washington D.C.’, ‘Geostorm’) y Ric Roman Waugh tras la última película del director, la tercera parte de la saga ‘Objetivo’. En esta historia de supervivencia en la que le acompañará Morena Baccarin (‘Deadpool’, ‘Gotham’), ambos intentarán salvar a su familia desesperadamente, su última oportunidad es un vuelo hacia un posible refugio seguro.

Sinopsis oficial:

Cuando el mundo se entera de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizarán un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Esta decisión desata un caos a nivel mundial. Muchos tendrán que emprender un peligroso viaje donde se enfrentarán a los más imponentes peligros de la naturaleza, lo que les obligará a encontrar la manera de mantenerse unidos mientras encuentran la forma de sobrevivir.

La nueva película de Spike Lee es ‘DA 5 Bloods: hermanos de armas’

Estreno el 12 de junio en Netflix

Netflix ha presentado hoy el tráiler y la primera imagen de ‘DA 5 Bloods: hermanos de armas’, la nueva película del ganador de un Oscar Spike Lee. Escrita por Danny Bilson, Paul DeMeo, Kevin Willmott y el propio Spike Lee, este nuevo proyecto se estrenará el 12 de junio en todo el mundo.

Este nuevo proyecto del director, guionista y productor americano está protagonizado por Delroy Lindo (‘The Good Fight’), Jonathan Majors (‘Territorio Lovecraft’), Clarke Peters (‘The Wire’), Norm Lewis (‘Daytime Divas’), Isiah Whitlock Jr. (‘Infiltrado en el KKKlan’), Mélanie Thierry (‘Teorema Zero’), Paul Walter Hauser (‘Yo, Tonya’) y Jasper Pääkkönen (‘Infiltrado en el KKKlan’). Completan el reparto Johnny Trí Nguyễn, Lê Y Lan, Nguyễn Ngọc Lâm, Sandy Hương Phạm, con Jean Reno y Chadwick Boseman.

‘DA 5 Bloods: hermanos de armas’ cuenta la historia de cuatro veteranos afroamericanos que regresan a Vietnam, Paul (Delroy Lindo), Otis (Clarke Peters), Eddie (Norm Lewis), y Melvin (Isiah Whitlock, Jr.). En la búsqueda de los restos de su líder de escuadrón caído en batalla (Chadwick Boseman) y la promesa de un tesoro enterrado, nuestros héroes, junto con el hijo de Paul (Jonathan Majors), luchan contra las fuerzas del hombre y la naturaleza mientras se enfrentan a los devastadores estragos de la inmoralidad de la Guerra de Vietnam.

Filmax distribuirá ‘Una obra maestra’ en cines

Protagonizada por Claes Bang y Elizabeth Debicki junto a Donald Sutherland y Mick Jagger

La película ‘Una obra maestra’ será estrenada por Filmax el próximo 31 de julio. Tras ser la película de clausura del pasado Festival Internacional de Cine de Venecia y presentarse en nuestro país dentro del Festival de San Sebastián podremos ver la en cines. Esta es la película que se proyectó en la misma edición de Donosti en la que Donald Sutherland recibió el Premio Donostia.

Thriller dirigido por el cineasta italiano Giuseppe Capotondi reúne un elenco en el que figuran nombres como Claes Bang (‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’), Donald Sutherland (‘Los juegos del hambre’), Elizabeth Debicki (‘Viudas’) y la leyenda viva de la música, Mick Jagger, que vuelve a la gran pantalla tras una larga carrera en la que también ha desarrollado su faceta como actor y productor de cine.

Está basada en la novela de Charles Willeford y se asoma a los entresijos del mundo del arte. El guión corre a cargo de Scott B Smith (‘Un plan sencillo’), una dirección de arte ambientada en los elegantes paisajes del Lago Como y la música de Craig Armstrong (‘Moulin Rouge’)

Los productores son William Horberg (‘El talento de Mr. Ripley’), David Lancaster (‘Whiplash’) y David Zander (uno de los productores publicitarios más laureados del mundo con 9 Palmas de Oro en el Cannes Lions International Festival of Creativity y cuya trayectoria incluye también numerosos videoclips).

Sinopsis oficial:

James Figueras (Claes Bang), es un ambicioso y carismático crítico de arte, seduce a Berenice Hollis (Elizabeth Debicki), una joven turista americana, tan inocente como provocadora, de viaje por Europa.

Juntos llegan a la lujosa propiedad que el poderoso coleccionista de arte Cassidy (Mick Jagger) posee en el Lago Como. El anfitrión les revela que es el mecenas del enigmático artista Jerome Debney (Donald Sutherland) y les hace una extraña propuesta: que James robe del estudio del artista una obra maestra de Debney, cueste lo que cueste.

A medida que la pareja pasa tiempo con el legendario Debney, comienzan a darse cuenta de que nada sobre el artista ni su misión es lo que parece. Pero James es tremendamente ambicioso y hará cualquier cosa para promover su carrera…

Proyecto ‘Mi nombre’, para luchar contra la violencia de género en el confinamiento

Gestado por María Algora y Clara Chacón

Cuando comenzó la situación de confinamiento muchos nos temíamos lo que el proyecto ‘Mi nombre’ pone sobre la mesa. Las llamadas al 016 (número de atención a víctimas de violencia de género) han aumentado en estos días hasta un 60%. Las actriz María Algora y Clara Chacón se han unido para protestar contra el maltrato.

Para ello han unido las voces de 32 actrices que recitan poemas de Inma Chacón. Ellas son Maribel Verdú, Ana Wagener, Chiqui Fernández, Lluvia Rojo, Clara Alvarado, Ana Rujas, Gracia Olayo, Sole Olayo, Mireia Y Pilar Sanchís, Grace Doniz, Bego Mencia, Olivia Baglivi, Alejandra Martinez de Miguel, Laura Moray, Laura Toledo, Lydia Ramírez, Ainhoa Artetxe, Miren Nogales, Alicia Lescure, Sara Sierra, Pastora Vega, Mer Calduch, Anna Colet, Yael Belicha, Athenea Mata, Clara Alvarado y Rebeca Alemañy. También podemos ver a María Algora y Clara Chacón.

El cartel de la campaña ‘Mi nombre’ sale de las manos de Precariada.

¿Echáis de menos el universo John Wick? Habrá serie de ‘El Continental’

Veremos más detalles de lo que sucede bajo la Alta Mesa

Aún nos queda tiempo hasta que llegue el 27 de mayo de 2022 y veamos la cuarta parte de ‘John Wick’. A los que nos encanta la trilogía se nos va a hacer bastante cuesta arriba esa espera. Pero tenemos noticias. El medio digital Fandom ha publicado una entrevista en vídeo con Chad Stahelski, el director de la franquicia en la que nos da un algunos detalles.

En el vídeo que tenéis enlazado aquí nos cuenta que todo ese mundillo de sicarios que hemos visto, sobre todo en entregas como ‘Parabellum’, será el centro de atención de la serie ‘El Continental’. La franquicia de hoteles está repleta de asesinos que encuentran ahí su espacio neutral y seguro. Varios de esos asesinos serán los que nos ofrezcan una perspectiva diferente de todo lo que sucede bajo la Alta Mesa. Algo parecido a lo que ya se ha hecho en cómics pero sin Keanu Reeves (aunque de algún modo estará involucrado). Stahelski cuenta que están buscando algo diferente y también que sentarán orígenes de algunos personajes vistos en ‘John Wick’.

Starz, la cadena que ha traído a España series como ‘Pennyworth’ o ‘MotherFatherSon’ será la encargada de poner a nuestra disposición ‘El Continental’.

 

Crítica de ‘Momma named me Sheriff’ el spin-off de ‘Mr. Pickles’

En el pueblo de este sheriff se impone la ley del todo vale

Desde el 8 de mayo podemos en HBO España ver junto al contenido de Adult Swim ‘Momma named me Sheriff’. A todos los que somos fans de Mr. Pickles nos ha dolido ese episodio único de la temporada cuatro en el que nos toca despedirnos de nuestro perro endemoniado preferido. Pero esto no ha supuesto el final de las historias de los habitantes de Old Town. Con la esperanza de que Mr. Pickles vuelva algún día Adult Swim ha sacado un spin-off protagonizado por el sheriff de la ciudad, quien ya había sido el eje de alguna de sus demenciales tramas.

Creada por Will Carsola y Dave Stewart, al igual que la serie matriz, ‘Momma named me Sheriff’ nos cuenta las aventuras de un peculiar sheriff bastante idiota, que va siempre sobre patines, habla con una muñeca Annabelle y está enmadrado. La jugada es la misma que hemos visto con Cleveland en ‘Padre de Familia’ o Joey en ‘Friends’. Se coge a uno de los personajes más ridículos de la serie y se pone todo el foco en él. Normalmente esta estrategia no suele salir bien pues la audiencia busca las mismas sensaciones que tenía con el producto original y los responsables de la nueva serie suelen querer marcarse un punto diferente. No es el caso de ‘Momma named me Sheriff’.

Todos los episodios, de unos diez minutos de duración cada uno, son exactamente lo mismo que ha sido siempre ‘Mr. Pickles’, aunque el opening de la serie del perrete diabólico molaba más. Aunque el protagonista sea el Sheriff (que por cierto está doblado por Carsola) seguimos con los mismos habitantes y por ahí pulula  una perrilla llamada Mrs. Pickles que seguro nos reserva una buena sorpresa para la próxima temporada.

El único y genial episodio de la temporada cuatro de ‘Mr. Pickles’ sirve como piloto para ‘Momma named me Sheriff’. Ahora tenemos al padre de Tommy ejerciendo de ayudante del sheriff, fuera de su trabajo como tele-vendedor. El universo de obscenidades y eventos macabros de Carsola y Stewart sigue creciendo. Esta es una serie en la que cualquier cosa vale. Por eso vemos locuras como un robot cortocircuito con bigote, cavernícolas fabricando chili, un hombre que sirve de sombrero a una montaña, una masturbación con un sandwich, un profesor con cabeza de microondas o un libro para devolver a perros infernales a la muerte, el cual le habría venido muy bien al abuelo. Si uno busca algo macabro, sangriento, impúdico y retorcido tiene que ver esto.

Esta es una serie para mentes que pueden reírse de las ideas más locas, groseras y perturbadas. Viene dada en su justa medida, en cápsulas pequeñas. Igual de acelerada que algunos capítulos de ‘Rick y Morty’ o ‘Midnight Gospel’ y su frenesí es digno de una pesadilla de Ruggero Deodato.

Crítica de la serie ‘Snowpiercer. Rompenieves’

Asesinato en el Snowpiercer exprés

El cómic de ‘Snowpiercer’ vuelve a ser objeto de una adaptación (podéis leer nuestra reseña aquí). Tras la versión cinematográfica de Bong Joon Ho (‘Parásitos’) el día 25 de mayo Netflix publicará su serie, de la cual nos ha permitido ver ya tres episodios. Se irán publicando semanalmente, algo que no es habitual en Netflix, pero vivimos una época poco común. Quizá la razón es que esta serie en USA la controla TNT.

También es poco frecuente el plantel que vive la humanidad en ‘Snowpiercer’. La idea de Jacques Lob, Jean-Marc Rochette y Benjamin Legrand permanece intacta en esta serie que ha producido el equipo de la película: Bong Joon Ho (Parásitos), Miky Lee, Tae-sung Jeong, Park Chan-wook, Lee Tae-hun y Dooho Choi. La poca población humana que queda sobre la faz de la Tierra está confinada en un tren de mil y un vagones. Se ha añadido una pequeña variación. La razón es como siempre que el mundo está congelado, pero esta vez se debe a un error humano al intentar corregir el cambio climático.

Graeme Manson (‘Orphan Black’) es quien ha orquestado esta serie que en sus primeros episodios está dirigida por James Hawes (‘Black Mirror’) y Sam Miller (‘Luther). Y si querían ser fieles a los cómics la serie se tenía que parecer a la película. Así es en algunas escenas de su inicio, el cual fue modificado tras un piloto fallido. Pero también hay cambios, algunos muy interesantes, que hacen que la serie tenga un aliciente y unas soluciones por las que merezca la pena ser vista. De hecho podría funcionar como algún episodio previo a lo sucedido en las otras versiones que hemos visto, aunque realmente esta es una variable distinta de la premisa.

Todo empieza un poco al estilo ‘Altered Carbon’. Los ricos de arriba (en este caso de la parte delantera del Snowpiercer) rescatan a un hombre (interpretado por Daveed Diggs) de la miseria para que resuelva un extraño crimen. Siendo más sangrienta que la película e incluso que el propio cómic la situación se convierte en una especie de ‘Asesinato en el Orient Express’ pero post-apocalíptico. Cual Poirot tenemos al protagonista, esta vez llamado Layton, investigando por el tren mientras se mueve entre prejuicios, secretos, rencillas, odio y las propias sorpresas que le da el descubrir lo que hay en los vagones que ha tenido durante más de siete años al otro lado de la puerta. Vagones que por cierto algunas veces tienen interiores sobredimensionados. Si esta trama hubiese servido como herramienta para elevar el mensaje de la idea original estaría aplaudiéndola, pero me temo que solo funciona para poder justificar el formato de serie.

Sin lugar a dudas se conserva el mensaje de diferencia entre estratos sociales y la vaga resistencia de los ricos a adaptarse a un nuevo orden mundial. En este rompehielos motorizado hay muchos más pobres que ricos y sin embargo los privilegiados tocan a más trozo del pastel. Los de primera clase viven en su mundo particular y los de tercera aunque inferiores están en todas partes gracias a que viven, sirven y trabajan en todas partes del tren. Dudoso equilibrio piramidal en un mundo lineal que hoy en día vemos en muchos países, empresas o sociedades, como por ejemplo España, donde unos cuantos viven en su propia burbuja y llegan a tal punto de ignorancia que se olvidan del bien común. La lucha de clases sigue siendo uno de los argumentos principales y las cuestiones revolucionarias siguen estando muy presentes en esta historia que transcurre a mil revoluciones. No me refiero a una sensación de frenesí en la serie, si no al avance implacable del tren. Porque el ritmo, aunque no es pausado, tampoco se puede decir que nos haga segregar adrenalina. No arriesga en ninguno de esos aspectos, ni es una aventura comprometida ni se moja a la hora de abordar un estilo más rápido y directo que podría estar acotado a un público más reducido.

‘Snowpiercer’  lastra las carencias de un actor algo falto de carisma que interpreta a un personaje que se tiene sobrestimado y que además ha de liderar a los parias de la humanidad. También le quita encanto la mala gestión de los momentos musicales. Sin embargo hay brotes verdes en la heladora corteza terrestre. Está mucho mejor Jennifer Connely, no solo por su actuación si no por ese halo de misterio de su personaje y por el giro tan sugerente que tiene. Su secreto es mucho más atractivo que el que pueden revelar todos los demás pasajeros del tren.

Obviamente no hace falta haberse visto ni la película ni haber leído el cómic para captar todo lo que nos cuenta. Uno puede entretenerse con ‘Snowpiercer’ sembrándose la expectativa por cómo va a acabar este o aquel personaje, pero tampoco hay que ponérsela muy alta pues no hay giros excesivamente inteligentes. A mí, tras cinco episodios e indagar algo en la serie lo que más me ha seducido no es que ya tenga una segunda temporada planificada, sino que en ella estará Sean Bean.

Reseña: ‘The old guard (La vieja guardia)’

Argumento

Clic para mostrar

La historia de viejos soldados que nunca mueren… y sin embargo, parece que no puede desvanecerse. Atrapada en una inmortalidad sin explicación, Andrómaca de Escitia, «Andy», y sus camaradas ejercen su oficio por aquellos que pueden encontrar y pagar sus servicios. Pero en el siglo XXI, la inmortalidad es un secreto difícil de mantener, y cuando vives lo suficiente, aprendes que hay muchos destinos peores que la muerte.

Reseña

Una vieja guardia experta en matar el tiempo

Continuamos con las adaptaciones de cómics en la parrilla de Netflix. Esta vez llevan al formato de largometraje un cómic de Image Comics (‘Deadly class’, ‘Happy!’) que estará protagonizado por Charlize Theron. ‘The old guard’ es una obra que fue escrita por Greg Rucka (‘Gotham Central’, ‘Queen & Country’) y que él mismo ha adaptado. Antes de ver el filme el 10 de julio y publicar nuestra crítica vamos a comentar qué nos parece este cómic de mercenarios inmortales.

El guionista varias veces ganador del Eisner desarrolló esta historia junto al dibujante argentino Leandro Fernández (‘Punisher: MAX’, ‘Deadpool’). En ella seguimos los pasos de unos inmortales que no saben por qué no mueren pero conocen vagamente alguna regla de su inmortalidad. Se regeneran tan rápido como Lobezno y no mueren de muerte natural pero si saben que hay una manera de morir. Son personas de diferentes edades, cientos de años, unidos por la misma causa, de ahí lo de «The old guard». Lo cierto es que Charlize Theron se ha metido en una historia que guarda alguna relación con su personaje de ‘Hancock’ (2008). La protagonista también es una joven luchadora que vive desde la era clásica, de Grecia en este caso. Los eternos guerreros están conectados entre sí. Esta se describe a sí misma como una historia de amistad, amor y remordimientos, de sangre y balas, de los últimos de su especie. Eso me devuelve mucho a ‘Hancock’ precisamente. Carece del Humor canalla y de un personaje tan autodestructivo como el que interpretó Will Smith pero tiene en común el descuido por la propia seguridad de los protagonistas. La frase que usan en la primera página de su tercer número define muy bien a este cómic: «El amor es como la guerra: fácil de empezar pero muy difícil de terminar».

Desde los años antes de Cristo nos transportan a la Barcelona actual, donde arranca la trama en la que conocemos a estos humanos de longeva vida. Toda su monótona existencia cambia al saber de la aparición de un nuevo inmortal. Por lo que pasamos de la rutina de una misión más a la que puede ser la empresa de su vida, porque además su anonimato se ve amenazado.

Colección de cinco números de más de treinta páginas cada uno que nos narra las aventuras de unos soldados desconocidos que han pasado por casi todos los eventos bélicos de nuestra historia, lo cual le da para mucho sacar jugo a Rucka en las conversaciones, personalidades e inquietudes de los personajes. Para ellos la expresión «matar el tiempo» es literal. Mientras mueren o matan en sus misiones se van cargando de hartazgo por lo mismo, por revivir el mismo esquema una y otra vez. Esta es la herramienta del guionista para hablar de la repetitividad de la historia y los errores humanos, así como el sufrimiento de ver morir a los seres queridos. Es un poco el discurso que veíamos también en ‘Los inmortales’, la película de Russel Mulcahy.

A su favor tiene que está protagonizado por un personaje femenino muy bien construido. Líder del grupo de asesinos a sueldo, experimentada y vividora, le gusta tener la iniciativa además de querer coger siempre el toro por los cuernos. Ella brilla entre la acción tan bien plasmada que tiene la colección. Andrómaca de Escitia, «Andy», es tan buena imagen de la mujer moderna como lo es el cómic en su conjunto con sus cajas de tabaco marcadas con el símbolo de reciclaje o su co-protagonista que ha tenido tropecientos trabajos distintos a sus veintisiete años.

El estilo de dibujo de ‘The old guard’ es muy similar al de Frank Miller en algunas viñetas con claroscuros y también es fácil que os recuerde al de Víctor Santos ya que tiene un trazo parecido aunque con bastante más colorido. Hay una ausencia total de efectos de volumen en personajes y entornos. Juegos de varias luces y sombras planas más colores totalmente sólidos. Fernández va a lo básico aunque no es tan minimalista como Mignola, por ejemplo.

Si la película conserva el poco aprecio por la vida que tienen los protagonistas esta puede heredar la buena historia de acción y humor trágico que es el cómic. Espero que también le den una capa algo más profunda a su final.

Ficha del cómic

Guion: Greg Rucka. Dibujo: Leandro Fernández. Color: Daniela Miwa. Portadas: Leandro Fernández. Editorial: Image Comics (Norma editorial). Datos técnicos: 184 págs., rustica, color, 17 x 26 cm. Publicación: febrero 2017. Precio: 19€.

Tertulia sobre placeres culpables del cine

¿Cuáles son vuestros placeres culpables?

La expresión «placeres culpables» a veces tiene que ir entrecomillada porque el hecho de que una película sea buena o mala depende del gusto de cada uno. ¿Qué consideráis vosotros placer culpable? En este programa nos hemos juntado con compañeros como Raquel Hernández Luján (HobbyConsolas), Juan Manuel González (Libertad Digital / esRadio / Par Impar), Manu Carbajo (escritor, autor de ‘Cartas desde el desierto’ entre otras) y Gonzalo Contreras (Vivir de Cine) para intentar abordar la definición de placer culpable y poner sobre la mesa y sin vergüenza aquellos títulos que nos encantan a pesar de que históricamente se hayan llevado palos.

Nos hemos desnudando hablando de títulos como ‘Mi amigo Mac’, ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’, ‘Cats’, ‘Freddy Vs Jason’, ‘Sharknado’, ‘Transformers’, ‘El señor de las bestias’… ¿Las comentáis con nosotros? ¿Cuáles son vuestros placeres culpables? Comentadlo aquí o en nuestro canal de Youtube donde tenemos más tertulias como esta.

Filmax estrenará en cines ‘Una pastelería en Notting Hill’

En carteleras el 17 de julio 7 de agosto

El debut en la dirección de un largo de Eliza Schoeder es ‘Una pastelería en Notting Hill’. Filmax va a distribuir este título en cines y ha elegido el próximo 17 de julio 7 de agosto como fecha de estreno. El protagonismo de este filme ha recaído en Celia Imrie (‘El exótico Hotel Marigold’), Shannon Tarbet (‘Killing Eve’)  y Shelley Conn (‘Charlie y la fábrica de chocolate’). Completan el reparto Rupert Penry-Jones (‘Vita & Virginia’) y Bill Paterson (‘Fleabag’).

Es una película vital que narra la historia de superación de tres mujeres que consiguen vencer sus diferencias y aliarse para cumplir un sueño en común.

En palabras de la directora: “con esta película quería explorar diferentes luchas de mujeres que se aman y sin embargo, les resulta difícil conectar. También me atrajo hacer una película sobre tres generaciones. Quería retratar que cuando las mujeres se unen, podemos superar los obstáculos, hacer algo hermoso, fortalecernos e inspirarnos mutuamente.

En segundo lugar, haber crecido en Alemania, estar casada con un hombre francés y vivir el Londres del Brexit, me inspiró para retratar una ciudad culturalmente diversa. Notting Hill, que ha sido mi hogar durante 11 años, se convirtió en el telón de fondo de la película, ya que siempre me ha inspirado este vecindario. Finalmente, después de haber perdido a mi propia madre hace unos años, he querido tratar la muerte de una manera digna, sin oscurecerla y ni restringirla, sino dejar que traiga esperanza y vida”.

Sinopsis oficial:

Decidida a cumplir el sueño de su difunta madre de abrir una pastelería en Notting Hill, la joven Clarissa pide ayuda a la mejor amiga de su madre, Isabella, y a su excéntrica abuela, Mimi. Estas tres generaciones de mujeres necesitarán superar el dolor, las dudas y las diferencias para honrar el recuerdo de su amada Sarah mientras se embarcan en un viaje para establecer en Londres una tienda llenar de amor, esperanza y coloridos pasteles.

‘Antebellum’ ya tiene fecha de estreno en España

Estreno el 21 de agosto 2 de septiembre

Os hablamos de ‘Antebellum’ en nuestro programa especial de cine de terror para 2020 y ahora nos complace anunciar que será una de las primeras películas de terror en proyectarse. El 21 de agosto DeAplaneta estrenará este filme en salas. Una película que ha sido dirigida por Gerard Bush y Christopher Renz en su debut y que protagoniza Janelle Monáe (‘Figuras ocultas’).

En el filme también figuran Eric Lange (‘Narcos’), Jena Malone (saga ‘Los juegos del hambre’), Jack Huston (‘Ben-Hur’), Kiersey Clemons (‘Enganchados a la muerte’) y la nominada al Oscar por ‘Precious’ Gabourey Sidibe.

En la misma línea de ‘Déjame Salir’ o ‘Nosotros’, ‘Antebellum’ cuenta una terrorífica historia en la que los derechos civiles y la cultura afroamericana cobran más protagonismo que nunca. En ella la exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

Desde hoy puede verse en Filmin ‘Parking’

Protagonizada por Mihai Smarandache y Belén Cuesta

Filmin acaba de añadir hoy 15 de mayo ‘Parking’ a su catálogo de títulos españoles, una coproducción entre España, Rumanía y la República Checa que dirige Tudor Giorgiu, y que adapta la novela ‘Cercanías’ (Ediciones Traspies), del poeta rumano Marin Malaicu-Hondari. La película está protagonizada por Mihai Smarandache (‘Historia de un fiscal’) y por la ganadora del Goya, Belén Cuesta (‘La trinchera infinita’), acompañados en el reparto por Ariadna Gil, Luis Bermejo y Manuel Bandera, entre otros.

‘Parking’ narra la historia de Adrián, un solitario inmigrante rumano que trabaja como vigilante de seguridad en una franquícia de automóviles en Córdoba. Su sueño es desarrollar su faceta como poeta y empezar una nueva vida. Cuando en una noche de San Juan conozca a María, una mujer española que no es feliz y que incluso ha llegado a plantearse el suicido, surgirá entre ambos una pasión que tendrá que hacer frente a todos los contratiempos que surjan en su relación. Tudor Giorgiu describe la historia como un poema sobre la gente solitaria que se vuelve cercana a pesar de sus diferencias culturales y sociales, almas inquietas en busca de otros para dejar su huella en este mundo.

Después del éxito de ‘Asamblea’, de Álex Montoya, y ‘Pullman’, de Toni Bestard, ‘Parking’ es la tercera producción española que ha decidido trasladar su estreno previsto en salas a Filmin debido a la actual situación de confinamiento provocada por la crisis del Covid-19. Esta semana, el Ministerio de Cultura ha anunciado que mientras dure la actual situación, los estrenos en plataformas online compatibilizarán a todos los efectos como estrenos en salas de cine.

La primera película de ‘My Hero Academia’ estará disponible en España

‘My Hero Academia: Dos Héroes’

En el programa especial sobre cine basado en cómics que subimos a nuestro canal de Youtube ya os hablamos de la que es la primera película de la franquicia. Los personajes ya han pasado por el formato del manga y el anime (serie) y ahora aterriza en España el filme ‘My Hero Academia: Dos Héroes’.

Su estreno tendrá lugar a partir del 22 de mayo plataformas digitales y Home Video. Podrá adquirirse en iTunes, Google Play, PSN, Filmin, Movistar, Vodafone y Rakuten, además del clásico formato físico DVD y Blu-ray este verano de 2020.

La duración del filme es de 96 minutos y su director ha sido Kenji Nagasaki quien ha dirigido también la serie y la segunda entrega que está por venir.

Mientras que esta primera película ya estaba contemplada por la distribuidora SelectaVisión para lanzarse directamente en formato Home Video, la segunda película de la franquiciaMy Hero Academia: El Despertar de los Héroes’ se estrenará en cines de toda España tan pronto como la situación sanitaria lo permita, tal como estaba previsto.

En junio veremos ‘Podría destruirte’

Serie de HBO protagonizada por Michaela Coel

El próximo 8 de junio llega a HBO España ‘Podría destruirte’. Está producida, escrita y protagonizada por Michaela Coel. Se define esta serie como algo intrépido, honesto y provocativo que explora la cuestión del consentimiento sexual en la vida contemporánea y cómo, en el nuevo panorama de citas y relaciones, hacemos distinción entre liberación y explotación.

Como hemos dicho ‘Podría destruirte’ está protagonizada por Michaela Coel (‘Chewing Gum’). El reparto también incluye a Weruche Opia (‘Inside Nº9’), Paapa Essiedu (‘Kiri’), Aml Ameen (‘Yardie’), Adam James (‘Belgravia’), Sarah Niles (‘Catastrophe’), Ann Akin (‘Philip K. Dick’s Electric Dreams’), Harriet Webb (‘Plebs’), Ellie James (‘Giri/Haji: Deber/Deshonor’), Franc Ashman (‘ Peep Show ‘), Karan Gill (‘Into the dark: Flesh & Blood’), Natalie Walter (‘Horrible Histories’) y Samson Ajewole.

Los productores ejecutivos de Various Artists Ltd. son Phil Clarke y Roberto Troni; por parte de FALKNA, Michaela Cole ejerce como protagonista, directora, escritora, productora y productora ejecutiva; Simon Maloney y  Simon Meyers son productores; y Sam Miller dirige; las producción correa a cargo de Various Artists Ltd y FALKNA Productions. ‘Podría destruirte’ es una coproducción entre HBO y BBC.

Reseña: ‘Snowpiercer’

Argumento

Clic para mostrar

Un tren en movimiento perpetuo recorre sin descanso un planeta Tierra inhabitado y devastado por la nieve. Sus pasajeros, únicos supervivientes de la raza humana, subsisten divididos por vagones en una recreación despiadada de la sociedad estamental.

Reseña

Una fría pesadilla a toda máquina

‘Le Transperceneige’ es el título original de ‘Snowpiercer (rompenieves)’. Cómic francés realizado por Jacques Lob y Jean-Marc Rochette, posteriormente continuado en el guión por Benjamin Legrand a causa del fallecimiento de Jacques Lob. Una obra que no es de extrañar que cautivase a Bong Joon Ho (si, el de ‘Okja’, ‘The host’ y ‘Parásitos’) dada la gran carga de crítica social que posee. Todos sabemos que al director coreano le encanta emplear argumentos de demanda sobre las diferencias existentes en el mundo. Bong Joon Ho popularizó este cómic en 2013 con su adaptación al cine que contaba con Chris Evans, Ed Harris, John Hurt, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer o Kanh-ho Song, entre otros. Ahora, seguro que conservando su mensaje, estará aún más presente en las librerías pues Netflix lanza una serie creada por Graeme Manson (‘Cube’, ‘Orphan Black’) y que os enlazaremos aquí.

Este cómic editado en España por Norma nos ofrece una aventura abordo de un tren. Quizá es otro de los componentes que atrajo a Joon Ho, parece que en Corea del Sur hay cierto atractivo por las historias sobre raíles, ahí tenemos ‘Train to Busan’. En este caso no hay zombies, hay nieve y vagones por un tubo. Un cataclismo nuclear ha dejado el globo terráqueo congelado. ¿Dónde reconstruir la humanidad en caso de no tener un lugar donde cobijarla? Ni el espacio ni el subsuelo fueron las elecciones de sus autores. Un tren a toda mecha y acondicionado para protegerse del frío es el hábitat en el que se ambienta la historia de ‘Snowpiercer’. Ahí es donde seguimos los pasos de unos protagonistas que cuando abren verdaderamente los ojos quieren pasar de la cola a la cabeza.

Todo lo que queda de nuestra especie confinada en un tren de 1001 vagones. Organizados por clases sociales y funciones en todo este tinglado en el que se ven obligados a adorar a la locomotora. Un mecanismo sagrado que les mantiene en perpetuo movimiento y a merced de un apartheid sobre ruedas. La desigualdad se muestra por niveles según los protagonistas van progresando hacia la cabeza del tren. Descubren fascismo y xenofobia en el que un extranjero puede ser la persona que viene de unos vagones más allá. Por supuesto la novela gráfica tiene más espacio para explorar la utilidad de cada compartimento. Así destaca aún más la injusticia de los privilegios o la necesidad que tienen los de delante de que los de atrás cumplan con su parte encomendada.

El tren es una clara metáfora del rumbo sin frenos de una humanidad avocada a destruirse a sí misma. Una raza carente de empatía y equidad. Si por la época en que se concibió el cómic ya se veía este tipo de desigualdades ahora que la brecha entre clase rica y pobre está aún más acentuada, no me quiero imaginar como de duro habría sido este cómic. Desde luego funciona como espejo en pleno 2020. Quizá es la plasmación en papel de la revuelta  que los mismos autores añoraban. Al igual que el ‘Gran Hotel Abismo’ de Prior y Rubin esta es una crítica a la sociedad desde una futura distopía. Busca despertar conciencias y el nervio de los lectores que sean capaces de establecer los claros paralelismos.

Sorpresa, estupor, esperanza (y desesperanza) mezclados con acción son los ingredientes de esta obra. Una acción inhumana, carente casi en su totalidad de sentimientos por parte de quien oprime. Inhumanidad rabiosa por parte de quien lucha. Esto es ciencia ficción post-apocalíptica con mucho mensaje.

No soy muy partidario de los cómics en escala de grises. Pero admito que Rochette supo sacar partido a una historia permanentemente acotada entre vagones de tren rodeados de una inmensidad de nieve o hielo. Cerrazón y angustia son dos palabras que le vienen bien tanto a la historia como a sus viñetas. Además su estilo le da un toque de oscuridad que se acopla al tono de la historia. El dibujo refleja los atuendos y miedos de una época cargada de temores al holocausto nuclear  y las consecuencias de la guerra fría.

Si la canción de Undrop predicaba la existencia de un tren que nos iba a llevar más arriba y lejos, ‘Snowpiercer’ es diagonalmente opuesto, muy pesimista al respecto. Si la serie sigue sus pasos, como en gran parte hizo la película, tendremos un buen drama de ciencia ficción.

Ficha del cómic

Guion: Jacques Lob, Benjamin Legrand. Dibujo: Jean-Marc Rochette. Editorial: Norma. Datos técnicos: 280 págs., cartoné, blanco y negro, 19 x 26 cm. Publicación: 1982. Precio:  32€.

Spamflix, la plataforma de streaming para películas de culto ya está disponible

Especializada en comedia negra y la animación para adultos

Spamflix, la plataforma Video on Demand para películas de culto  ya está disponible en dispositivos móviles y televisores a partir de hoy. Podéis acceder en este enlace. La plataforma cuenta con un catálogo de más de 90 películas que se pueden alquilar y transmitir también dentro de la propia aplicación Spamflix. El registro es gratuito y los nuevos usuarios que se den de alta hasta el 22 de mayo en la plataforma recibirán un Cupón de Película Gratis para usar con cualquier película de Spamflix.

Spamflix fue fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival Internacional de Cine de São Paulo. La plataforma, que fue nombrada como el «Netflix para los fans del cine de culto» por GEEK SPIN y presentada en Forbes, cuenta con una biblioteca consistente en títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos, muchos de los cuales obtuvieron elogios en el circuito de los festivales a pesar de que posteriormente acabarían por aterrizar sin una distribución significativa.

Julia Duarte

Spamflix es un tesoro para los entusiastas del cine de culto que tiene un enfoque especializado en la comedia negra y la animación para adultos. Se trata de una nueva aplicación que hace que sea más fácil que nunca explorar en una biblioteca y ver películas. Spamflix no funciona con una suscripción mensual. Al contrario, los usuarios alquilan películas individuales durante 72 horas por un precio alrededor de 4€ o adquieren múltiples títulos gracias al acuerdo “Film Pack” que ofrece un descuento especial.

«Con las aplicaciones queremos llegar a un público más amplio en una variedad de dispositivos, contando con que todos ellos ofrezcan el mismo catálogo y línea editorial que ofrece Spamflix«, dice el cofundador de la plataforma, Markus Duffner. «Sin embargo, cuando planeamos este lanzamiento hace meses, no contábamos con que nos veríamos envueltos en la actual situación de crisis global que vivimos, por lo que, junto con el descuento especial “Film Pack” que ya existe, hemos decidido ofrecer también un Cupón de Película Gratis a cada nuevo usuario, hasta el 22 de mayo».

La diversa biblioteca de Spamflix incluye categorías de películas como “Black Comedy”, “Crime”, “Nonsense”, “WTF Did I Just Watch?”, además de la etiqueta #staythefuckhome que contiene éxitos del circuito de festivales como “Fish & Cat”, de Shahram Mokri (ganador de Venice Orizzonti y presente en el Festival de Cine de Sitges) y películas de otros directores de culto como Alex Cox, Denis Côté (cada uno con su propia retrospectiva seleccionada), Sion Sono, Quentin Dupieux, Davide Manuli y Hitoshi Matsumoto.

Markus Duffner

Las obras añadidas más recientemente son el clásico de culto “Straight to Hell Returns” de Alex Cox, la fantasía erótica “The Wild Boys” de Bertrand Mandico, la querida del circuito de festivales “For Some Inexplicable Reason” de Gábor Reisz, el falso documental “Burning Love” de Alberto Caviglia, la mutante “J-horror Mimicry Freaks” de Jugo Fujii y la colección de cortos de Signe Baumane “Ten Animated Stories”, disponibles todas ellas ahora en Spamflix.

Otros títulos adicionales que llegarán pronto incluyen, “Neurotic Quest for Serenity” dirigida por Teodoro Poppovic Paulinho Caruso (21/05), “In the Crosswind” dirigida por Martti Helde (junio), “Thee Wreckers Tetralogy” dirigida por Rosto (julio), “Occidental” dirigida por Neïl Beloufa (agosto) y el primer largometraje de fantasía “Cosmic Candy” (Festival de Cine de Sitges 2019) dirigida por Rinio Dragasaki (septiembre).

Spamflix también se enorgullece de ofrecer programas especiales de cortometrajes de festivales asociados (entre ellos el Festival de Cine de Sitges). Actualmente, la biblioteca dispone del “Fantasia Shorts Programme 2019”, una colección de cortos quebequenses del famoso festival de género en Montreal, y el “Trieste Science + Fiction Shorts Programme” (una colección de cortos italianos de ciencia ficción). Los próximos bloques incluyen cortometrajes del Brooklyn Horror Film Festival (30 de abril), NIFFF (14 de mayo), Fantastic Fest (28 de mayo), Lund Fantastik Film Fest (11 de junio), Phenomena Film Fest (25 de junio) y cortos del Morbido Film Festival ( TBD), BIFFF (TBD) y Court Métrange (2021).

La aplicación Spamflix está disponible para iOS, Android, AndroidTV y Chromecast

Con más de 60 películas en la plataforma para cada región, y más que se agregan cada mes, los responsables de Spamflix nos han destacado una selección de títulos a continuación:

Antiporno – (2016) – Sitges

Dir. Sion Sono

Fish & Cat (2013) – Sitges

Dir. Shahram Mokri

France is a Gas (2015)

Dir. Benoit Forgeard

Hard Labor (2011) – Sitges

Dir. Marco Dutra & Juliana Rojas

Highway Patrolman (1991) – San Sebastian

Dir. Alex Cox

La Mano Invisible (2016) – San Sebastian

Dir. David Macián

Reality (2014) – Sitges

Dir. Quentin Dupieux

Sumer of Blood (2014) – Sitges

Dir. Onur Tukel

Symbol (2009)

Dir. Hitoshi Matsumoto

The Legend of Kaspar Hauser (2010)

Dir. Davide Manuli

The Wild Boys (2018)

Dir. Bertrand Mandico

The Anooki (2020)

Dir. Moetu Batle y David Passegand (colección de cortometrajes de animación franceses)

Old Man Cartoon Movie (2019)

Dir. Oskar Lehemaa

The Bra (2018)

Dir. Veit Helmer

Bruno Aleixo´s Film (2019)

Dir. João Moreira & Pedro Santo

Crumbs

Dir. Miguel Llansó (disponible el 21 de mayo)

Abierta la convocatoria para el concurso Rueda por el cambio

Plazo hasta el 6 de julio

Como cada año se abre la el plazo para el concurso Rueda por el cambio.  Desde hoy y hasta el 6 de julio permanecerá abierta la convocatoria en la cuarta edición de este concurso patrocinado por SIGNUS Ecovalor, el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso. La convocatoria forma parte de la sexta edición de Another Way Film Festival (AWFF), el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid que tendrá lugar del 22 al 25 de octubre.

Para participar se pueden enviar cortometrajes de cualquier género (animación, documental, ficción) siempre y cuando su temática gire en torno al progreso sostenible, haciendo especial hincapié en la innovación, la reutilización de materiales y el compromiso medioambiental. Otros de los requisitos solicitados es la duración, entre 1 y 10 minutos, y que los trabajos presentado hayan sido realizados a partir del 2018.

Rueda por el cambio contará con dos secciones: Nacional e Internacional. Los cortometrajes seleccionados de ambas categorías optarán a un Premio del Jurado de 400€ y un Premio del Público de 200€ y tendrán visibilidad a través del canal de YouTube del festival.

El jurado de la cuarta edición de Rueda por el cambio estará compuesto por Nico Romero, actor de teatro y televisión para series de Movistar+ y Netflix (‘Las chicas del cable’, ‘Antidisturbios’), participa en las acciones de Extinction Rebellion, movimiento social cuyo objetivo es influir sobre los gobiernos y las políticas medioambientales globales; y María José Celada, coordinadora y presentadora desde hace más de 10 años del programa Hazte Eco de Neox, cadena de TV de Atresmedia, Premio Biocultura 2019 y Premio Recycla de Medio Ambiente por su labor periodística en esta área.

La inscripción es gratuita a través de www.anotherwayff.com

Largometrajes y Guiones por el cambio
Durante este mismo periodo también permanecerán abiertas las convocatorias de largometrajes y guiones de la sexta edición de AWFF.

El género de los largometrajes presentados deberá ser el documental y en el caso de los guiones podrá ser tanto documental como ficción. En ambos casos la temática deberá girar en torno al progreso sostenible y sus tres pilares: social, económico y medioambiental.

Los largometrajes seleccionados formarán parte de la programación del festival dentro de sus dos secciones: Oficial e Impacto. Para optar a formar parte de la Sección Oficial, las producciones deberán ser inéditas en Madrid y haber sido realizadas a partir del 2018. Estos trabajos optarán a un Premio del Jurado de 1.000€. Por otro lado, para los largometrajes de la Sección Impacto no se solicta que sean inéditos y pueden haber sido realizados a partir del 2016. En ambos casos los documentales deberán durar entre 60 y 90 minutos y optarán a un Premio del Público por sección.

El concurso Guiones por el cambio, patrocinado por tercer año por El Gatoverde Producciones, está creado para fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales centrados en la sostenibilidad y en la búsqueda de soluciones hacia un mundo más sostenible.

Los participantes podrán presentar hasta un máximo de dos guiones por persona, ya sean de largometrajes de género documental o de ficción. El proyecto ganador recibirá 2.000€ para el desarrollo de su guion además de una mentoría especializada de cuatro meses a cargo de la guionista y profesora de cine Lola Mayo.

Más información y bases legales en la web www.anotherwayff.com

Sobre Asociación Another Way

Durante todo el año, la Asociación Another Way realiza actividades en torno al cine y la sostenibilidad con colaboradores como el mk2 Cine/Sur, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Lush, Ecoalf, o Impact Hub.

Anualmente produce Another Way Film Festival, el festival sobre progreso sostenible de referencia en Madrid. Este año celebrará su sexta edición del 22 al 25 de octubre donde seguirá promoviendo y difundiendo aquella cinematografía que representa de manera integral los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.

Además del eje central del festival liderado por Marta García Larriu, que es la programación cinematográfica, también se celebrarán como en pasadas ediciones diferentes actividades paralelas en torno a otros aspectos artísticos, culturales y sociales. De esta manera, AWFF representa una propuesta multidisciplinar y abierta a nuevos públicos a la vez que fomenta la participación ciudadana y el compromiso por el cuidado del entorno.

Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ ya tiene destinatario/a

El conjunto de regalos es para…

Se acabó la espera. Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ podrá salir con destino a la persona que ha sido agraciada. Ahora podrá ver en una gran calidad de imagen y sonido esta estupenda película española protagonizada por dos pedazo de actores como son Antonio de la Torre y Belén Cuesta. En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Edu

@danodino1976

¡Disfrútala! Contactaremos con la persona premiada por mensaje privado en su red social para que nos facilite sus datos de envío.

Agradecemos a nuestros lectores habituales y a los nuevos el participar. Bienvenidos a nuestra familia de moviementarios.

Sherlock Films estrenará el 22 de mayo ‘Descubriendo a Anna Frank. Historias paralelas’

Disponible en Sala Virtual de Cine y en plataformas digitales

‘Descubriendo a Anna Frank. Historias paralelas’ (‘#AnneFrank. Parallel Stories’) se estrenará el viernes 22 de mayo en la salavirtualdecine.com y en las plataformas digitales tales como Movistar+VodafoneRakuten TVApple TVGoogle Play y Orange. La película está codirigida por Sabina Fedeli (guionista de ‘Pintores y reyes del Prado’) y Anna Migotto (guionista de ‘Citizen Rosi’). La actriz ganadora del Oscar Helen Mirren (‘El viaje de sus vidas’, ‘Anna’) conduce este documental que explica la vida de Anna Frank a través de las páginas de su diario: un texto extraordinario que ha dado a conocer la tragedia del nazismo a millones de lectores en todo el mundo.

En esta ocasión, la historia de Anna Frank se entrelaza con la de cinco supervivientes del Holocausto, adolescentes como ella, con los mismos ideales, el mismo deseo de vivir, el mismo coraje: Arianna SzörenyiSarah Lichtsztejn-Montard, Helga Weiss y las hermanas Andra y Tatiana Bucci.

Además de Helen Mirren, la película también cuenta con la participación de la actriz italiana Martina Gatti. La música corre a cargo de Lele Marchitelli, reconocido compositor italiano habitual en los trabajos de Paolo Sorrentino, como ‘La gran belleza’, ‘Loro’ o la serie de televisión ‘The Young Pope’.

‘Descubriendo a Anna Frank. Historias paralelas’ está producida por 3D Produzioni y Nexo Digital en colaboración con Anne Frank Fonds, Basilea y el Piccolo Teatro di Milano – Teatro d’Europa.

La adaptación de ‘La vieja guardia’ llegará el 10 de julio a Netflix

Charlize Theron protagonista de esta película de mercenarios inmortales

Ya os hablamos de ‘La vieja guardia’ en nuestro programa especial sobre cómics que serán película en 2020. Ya podemos confirmar su fecha de estreno pues Netflix nos acaba de comunicar que será el 10 de julio, a nivel mundial. La novela gráfica del mismo nombre creada por el escritor Greg Rucka y el ilustrador Leandro Fernández. La adaptación del guión corre a cargo del propio Rucka y Gina Prince-Bythewood (‘La vida secreta de las abejas) dirige la película.

Charlize Theron encabeza el reparto de esta producción junto con Kiki Lane, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Harry Melling, Van Veronica Ngo, Matthias Schoenaerts y Chiwetel Ejiofor.

David Ellison, Dana Goldberg, Don Granger, AJ Dix, Beth Kono, Marc Evans y la propia Charlize Theron son productores de esta película.

Un grupo encubierto de mercenarios inmortales liderado por una guerrera llamada Andy (Charlize Theron), ha luchado para proteger el mundo durante siglos. Pero cuando el equipo es reclutado para ejecutar una misión de emergencia y sus extraordinarias habilidades salen a la luz, Andy y Nile (Kiki Lane), la soldado más joven en unirse al grupo, tendrán que ayudar a sus compañeros a eliminar la amenaza de aquellos que buscan replicar y beneficiarse de sus poderes a toda costa.

 

Calle 13 estrenará la temporada 2 de ‘Cóndor’

Protagonizada por Max Irons

El próximo 16 de junio Calle 13 estrena la segunda temporada de ‘Cóndor’. Después de cada emisión los episodios estarán disponibles bajo demanda en todos los operadores hasta 12 de octubre de 2020. Si queréis ver antes la primera temporada la tendréis disponible del 30 de mayo al 29 de junio.

En ella Joe Turner (Max Irons) se ve obligado a volver a la hermética comunidad de la CIA en Virginia para encontrar al traidor ruso, y enfrentarse a los demonios de su pasado.

Al empezar esta nueva temporada de ‘Cóndor’, Turner sigue recorriendo Europa, viajando constantemente y marchándose antes de echar raíces para no poner en peligro a la gente que conoce. Intenta alejarse de su pasado, pero todo cambia cuando aparece un misterioso agente de inteligencia ruso que dice trabajar para su tío Bob. El agente teme por su vida y está dispuesto a revelar la identidad de una persona rusa infiltrada en la CIA a cambio de asilo. Joe no parece dispuesto a ayudarle, no quiere tener nada que ver con la CIA. No obstante, lo que está ocurriendo en Estados Unidos le obliga a pasar a la acción y reencontrarse con una vida que creía haber dejado atrás.

Como directores de la serie tenemos a Andrew McCarthy (Eps. 201-202), Ali Selim (Eps. 203-204), Alexis Ostrander (Eps. 205-206), Rachel Leiterman (Eps. 207-208), Jason Smilovic (Ep. 209-210).