Reseña: ‘Blame!’ Master edition 6

Argumento

Clic para mostrar

En un futuro dominado por la tecnología, los humanos representan una raza en peligro de extinción. La devastación asola los inmensos parajes cubiertos de metal. Nunca se sabe con certeza qué hay en niveles superiores y sólo se oyen rumores al respecto. Un humano trabaja para la Oficina Gubernamental localizando humanos con genes puros, en un contexto en que las mutaciones han ido deteriorando provocando que las máquinas no reconozcan a las personas, tomándolas por intrusos.

Reseña

El fin del principio

El viaje del héroe nunca tiene fin. Escrito así parece que estamos refiriéndonos al marketing de Marvel y DC para estirar el chicle de la gallina de los huevos de oro. Pero en el caso de ‘Blame!’ a pesar de parecer una historia tan simple (un viaje, un pistolero silencioso y letal, una misión, un mundo desorientador y apocalíptico…) recuerda mucho a ‘La torre oscura’ (de la que os hemos hablado ampliamente en Moviementarios) abarcando muchísimos temas y cuestiones existenciales basándose en los simbolismos, las imágenes, la libre interpretación y en relecturas donde siempre se descubren cosas nuevas.

En este último tomo volvemos a la esencia de la obra que la hace tan hipnótica desde sus inicios. La conclusión final de ‘Blame!’ es que lo importante no es tanto el destino si no el viaje.

Estamos ante una edición de lujo (o Master Edition) de gran tamaño para poder disfrutar de las obras arquitectónicas que son una parte fundamental de ‘Blame!’. Al ser mucho más grande que los tomos recopilatorios originales, podremos disfrutar de la inmensidad del mundo que tiene que recorrer nuestro protagonista. Hay momentos en el que casi podréis sufrir agorafobia.

Con una portada, contraportada y portada interior diseñadas en exclusiva para esta edición en el que podremos disfrutar del escenario, verdadero protagonista de ‘Blame!’.

A lo largo de las reseñas de este manga, he intentado dar muy pocos detalles de la obra (como mucho habré dado el nombre del protagonista) centrándome en las sensaciones que provoca esta historia, para que podáis disfrutar de ‘Blame!’ descubriendo todo vosotros solos, y por ser el último artículo no voy a romper esa regla, pero creo que es justo que os mencione una anécdota para que os hagáis una idea concreta de la escala épica de este viaje.

Para que veáis la inmensidad de este universo, en un momento dado del tomo, hacia la mitad, el protagonista entra en una habitación, hay una escalera. Y uno de los personajes que está con él le dice “es una escalera que tiene 3000 kilómetros”.

Cuando el protagonista llega al final de la escalera, descubre otro mundo (y sus peligros) y nosotros nos damos cuenta de que aún le queda muchísimo para llegar a su destino final.

El lector de ‘Blame!’ siempre acaba descubriendo que llegamos al fin… del principio.

GUION

Volvemos a los encuentros casuales de nuestro protagonista con diversos e inquietantes personajes. Y una trama paralela que como siempre, acaba descolocándonos del espacio y el tiempo.

Acabamos también una trama importante (relacionada con el objetivo del protagonista) que se inició hace unos cuantos tomos. Supondrá redenciones y evoluciones de personajes secundarios.

Conocemos nuevos mundos, sin rastro de tecnología y muy oníricos. También tenemos nuestra nota de humor con un secundario cómico que nos alegrará el camino y compensará el silencio del protagonista.

Y por último el final. El dichoso final.

Es un final que os puede romper la cabeza y que está a la altura de referentes cinematográficos que prefiero no mencionar ahora mismo porque seguramente os daría pistas. Pero, aun así, iniciareis un camino de búsqueda de las respuestas de ese final. Os enfadareis (como hice yo en su día) reflexionareis, buscareis en Internet… Si queréis respuestas después de este viaje podréis escribirnos a Moviementarios y en privado compartiremos conclusiones.

Solo os puedo adelantar que la última viñeta refleja el espíritu de este manga.

DIBUJO

Se nota que es el final y nuestro autor se ha esforzado en dibujar a los antagonistas más amenazadores que nunca. Y escenarios atemorizantes… que te hacen sentir muy pequeño. La inmensidad de los espacios puede provocar agorafobia. Avisados estáis.

A destacar los diseños del pequeño interludio onírico, una rareza en ‘Blame!’ que haría las delicias del director Tim Burton.

Y la última viñeta. Cumple su función. Impacta, desorienta y maravilla a partes iguales.

Ficha del cómic

Guionista: Tsutomu Nihei. Dibujante: Tsutomu Nihei. Editorial: Panini Comics. Datos técnicos: 338 págs., tapa blanda, blanco y negro, 17×24 cm. Publicación:  abril de 2018. Precio: 20€.

Reseña: ‘Blame!’ Master edition 5

Argumento

Clic para mostrar

En un futuro dominado por la tecnología, los humanos representan una raza en peligro de extinción. La devastación asola los inmensos parajes cubiertos de metal. Nunca se sabe con certeza qué hay en niveles superiores y sólo se oyen rumores al respecto. Un humano trabaja para la Oficina Gubernamental localizando humanos con genes puros, en un contexto en que las mutaciones han ido deteriorando provocando que las máquinas no reconozcan a las personas, tomándolas por intrusos.

Reseña

La ecuación más hermosa del mundo

Es indudable que las ecuaciones matemáticas son imprescindibles para entender las leyes que explican el funcionamiento del universo. Muchas son muy complejas y la belleza en las ecuaciones suele residir en su simplicidad y elegancia. Al igual que las respuestas que nos proporciona la filosofía a las preguntas existenciales que siempre han angustiado al ser humano.

En este tomo, Tsutomu Nihei, su autor, intenta abordar cuestiones existenciales de una forma sencilla y elegante, sin apoyarse en los diálogos ni en las explicaciones redundantes.

Gracias a que este manga se ha apoyado mucho más en las imágenes y el simbolismo es más fácil que esta historia triunfe donde han fallado otros mangas de ciencia ficción, como la continuación ‘Ghost in the Shell’ o ’Neon genesis evangelion’

La edición de lujo o Master Edition de gran tamaño ayuda a la intención del autor, no podréis evitar mirar embobados las grandes ilustraciones reflexionando sobre el mensaje de la obra.

Con una portada, contraportada y portada interior diseñadas en exclusiva para esta edición en la que podremos disfrutar de un momento épico del combate entre nuestro protagonista Killy y la villana de ‘Blame!’.

GUION

Es un tomo cargado con mucha información sobre aspectos técnicos de este universo (que emocionará a los fanáticos de la informática) y nuevas incorporaciones que en muy pocas páginas se convierten en personajes tan carismáticos como nuestro protagonista Killy.

Finalizamos otro arco argumental más oscuro que el anterior en el que la acción, los combates y el peligro son constantes. Todo este cóctel explosivo está intercalado con momentos existenciales que finalizan en un clímax alucinante.

Y en el último tercio del tomo volvemos a simplificar la ecuación.

Nuevos misterios, mucha más oscuridad, nuevos personajes, nuevas preguntas, desorientación y nuestro protagonista contra el mundo, contra la inmensidad. El entorno postapocalípticamente cyberpunk que le rodea no le amedrenta en ningún momento. Y eso os dará la seguridad para seguir adelante y continuar leyendo las aventuras de nuestro protagonista, aunque no comprendáis lo que está pasando.

Parece que en la siguiente historia nuestro protagonista va un paso por detrás de su búsqueda, pero su distinguible seña de identidad (la perseverancia extrema) es un punto a su favor.

DIBUJO

Podemos notar una constante en la obra: en los clímax finales puede parecer el dibujo un poco farragoso, pero no va en detrimento de la espectacularidad o la narrativa. Al inicio del siguiente arco argumental volvemos a los escenarios oscuros y a la importancia en las grandes estructuras que dan un ambiente terrorífico, desolado, de pesadilla.

Podremos disfrutar de una multitud de combates diferentes con nuevas armas, diseños, antagonistas, transformaciones…siempre sorprendiéndonos, mostrando nuevos mundos a cada paso que dan los protagonistas.

Ficha del cómic

Guionista: Tsutomu Nihei. Dibujante: Tsutomu Nihei. Editorial: Panini Comics. Datos técnicos: 352 págs., tapa blanda, blanco y negro, 17×24 cm. Publicación:  febrero de 2018. Precio: 20€.

Reseña: ‘Blame!’ Master edition 4

Argumento

Clic para mostrar

En un futuro dominado por la tecnología, los humanos representan una raza en peligro de extinción. La devastación asola los inmensos parajes cubiertos de metal. Nunca se sabe con certeza qué hay en niveles superiores y sólo se oyen rumores al respecto. Un humano trabaja para la Oficina Gubernamental localizando humanos con genes puros, en un contexto en que las mutaciones han ido deteriorando provocando que las máquinas no reconozcan a las personas, tomándolas por intrusos.

Reseña

Más de lo que podemos imaginar

En cuestión de historias (y sobre todo las épicas) todo tiene un principio y un final, pero realmente, aunque muchos fans lo deseemos (las continuaciones) para lo que realmente no estamos preparados es ante la inmensidad, el infinito. Que algo no tenga principio ni final… para el ser humano es algo extraño. Por eso nos fascina quizás tanto el fin del mundo.

Como decían personalidades tan ilustres como el físico teórico Werner Heisenberg o el genetista y biólogo evolutivo J.B.S Haldane “no es que el universo sea más extraño de lo que imaginamos, es que es más extraño de lo que podemos imaginar”.

En ‘Blame!’ sucede algo parecido, su autor Tsutomu Nihei, está empeñado en demostrarnos que el universo es más extraño de lo que podemos imaginar. Y después de cerrar en este tomo un arco argumental muy claro y épico, nos devuelve casi al punto de partida, tanto al protagonista como al lector, ante la inmensidad de un espacio arquitectónico difícil de imaginar.

‘Blame!’ tiene muchos paralelismos con otra saga literaria con la que estoy obsesionado: ‘La torre oscura’ (de la que os he hablado ampliamente en Moviementarios). Sus protagonistas son unos pistoleros misteriosos que tienen un solo objetivo, van en busca de “algo” en un mundo que no parece tener ni principio ni fin.

Aunque al menos Stephen King hace un aviso importante a sus lectores cuando termina ‘La torre oscura’, porque les espera un epílogo que los va a llevar mucho más allá. O se pueden contentar con un final cerrado o arriesgarse a buscar la verdad hasta el final.

Por eso advierto a los que nos estén leyendo que si quieren parar después de terminar el arco argumental en el que se basa la adaptación de Netflix… que paren.

Lo que viene a continuación es la búsqueda de la verdad. Con mayúsculas.

Hay que reconocer que la edición de lujo (o Master Edition) no es la más adecuada para llevársela de viaje por su gran tamaño, pero es imprescindible para poder disfrutar de las obras arquitectónicas que dibuja Tsutomu Nihei y sobre todo para sacarle partido a sus espectaculares escenas de acción, escenarios y personajes. Su orden de lectura es de sentido japonés, al contrario que la primera edición que nos llegó a España hace muchos años.

Con una portada, contraportada y portada interior diseñadas en exclusiva para esta edición en el que en el que vemos a los dos protagonistas de la historia.

GUION

Cerramos un arco argumental que supone un tercio de este tomo. Entre todos los personajes y facciones destaca una villana que ya ha dejado huella en este manga. Y volvemos al punto de partida. Volvemos a la oscuridad, a la búsqueda, a nuestro protagonista acompañado de un único personaje. En definitiva, a la fascinante desorientación espacial tan característica de este manga.

Otro aspecto bastante atractivo de ‘Blame!’ es la cabezonería de su protagonista por llegar a su objetivo a pesar de las adversidades. Recuerda mucho a ‘La torre oscura’ y a más de uno os servirá como fuente de inspiración ante cualquier reto que os hayáis planteado.

Conocemos nuevos personajes, tanto protagonistas como antagonistas, que son bien retratados en sus motivaciones.

DIBUJO

El maestro Nihei nos vuelve a sorprender con un estilo arquitectónico postapocalípticamente cyberpunk. El escenario es un personaje en sí mismo, con tramos pesadillescos y pasillos interminables por los que más de uno no le gustaría aventurarse.

Hay un curioso contraste, el dibujo cambia de un arco argumental a otro. Los combates son un poco más confusos al principio del tomo, pero eso no es un problema por el clímax emocional con tanto giro de guion (¿cómo acabará?).

En la siguiente mitad del tomo, aunque todo se vuelve mucho más oscuro y tétrico, los combates son más fáciles de seguir, con nuevos personajes y habilidades.

Ficha del cómic

Guionista: Tsutomu Nihei. Dibujante: Tsutomu Nihei. Editorial: Panini Comics. Datos técnicos: 368págs., tapa blanda, blanco y negro, 17×24 cm. Publicación:  noviembre de 2017. Precio: 20€.

Reseña: ‘Blame!’ Master edition 3

Argumento

Clic para mostrar

En un futuro dominado por la tecnología, los humanos representan una raza en peligro de extinción. La devastación asola los inmensos parajes cubiertos de metal. Nunca se sabe con certeza qué hay en niveles superiores y sólo se oyen rumores al respecto. Un humano trabaja para la Oficina Gubernamental localizando humanos con genes puros, en un contexto en que las mutaciones han ido deteriorando provocando que las máquinas no reconozcan a las personas, tomándolas por intrusos.

Reseña

El prestigio

Arthur C Clarke, maestro de maestros de la literatura de ciencia ficción, escribió una vez “cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”.

En ‘Blame!’ ocurre eso y como en ‘2001, odisea en el espacio’, es una historia que se apoya mucho en las imágenes, en la ambientación (su autor, Tsutomu Nihei, fue arquitecto) y menos en diálogos o en los personajes. Es una obra abierta a muchas interpretaciones… y ahí reside su encanto. Puedes leerlo una y otra vez que siempre te provocará sensaciones nuevas.

Y ya que mencionamos la magia, todo espectáculo de este tipo consta de tres actos: el primero es la presentación, el segundo es la actuación y el tercero es el prestigio.

En la presentación el mago (Tsutomu Nihei) nos muestra algo ordinario. En este caso un puñado de historias cortas con un único nexo en común, el viaje de su protagonista. Esto ejerce una fascinación en el lector, porque supone un reto ya que nos presenta unos escenarios, armas y enemigos espectaculares, pero no se detalla nada de la trama. Esto ocurrió en el primer tomo.

En el segundo acto, la Actuación o giro, el mago consigue hacer algo extraordinario, y nos presenta una estructura narrativa clara, concretando los diversos bandos que se mueven en ese universo, los objetivos de los personajes, hacia donde se dirige la historia… de repente todo empieza a cobrar sentido y el lector se siente poderoso. Ya sabe cómo irá la historia.

Es extraordinario, sí, pero aún no vemos la magia.

Y en el tercer acto que corresponde a este tercer tomo, viene la parte más complicada: el prestigio. El mago se juega su prestigio ante el público.

Cuando creíamos que sabíamos de qué iba ‘Blame!’ el autor nos hace un juego muy a lo Christopher Nolan. Os será difícil incluso situaros en el espacio y el tiempo. Como si ‘Origen’ e ‘Interstellar’ se hubieran fusionado con ‘Hellraiser’.

Es una edición de lujo (o Master Edition) de gran tamaño para poder disfrutar de las obras arquitectónicas que se marca Nihei y es mucho más grande que los tomos recopilatorios originales, con lo cual podremos disfrutar de sus espectaculares escenas de acción, escenarios y personajes. Y un orden de lectura japonés (la primera edición era de sentido occidental).

Con una portada, contraportada y portada interior diseñadas en exclusiva para esta edición (una de sus antagonistas, en una misma ilustración desde diferentes perspectivas).

GUION

El tercer tomo abarca en gran parte la adaptación del anime de ‘Blame!’ que tenéis disponible en Netflix y a pesar de que estamos en un arco argumental bastante claro, en su segundo acto, Nihei lo vuelve a conseguir y nos vuelve a descolocar, aprovechando para beber de mil y una referencias pasadas por su filtro cyberpunk: las historias de caballería, la fantasía heroica, cultura cybergotica, la física cuántica…

También a destacar la complejidad de las facciones y organizaciones que se presentan en este rico universo, en contraste con los encuentros aleatorios de nuestro protagonista al principio de la historia.

DIBUJO

Tsutomu Nihei nos intenta compensar la desorientación argumental con grandes estructuras a doble página que hipnotizan y acongojan a partes iguales. La inmensidad es un concepto que este autor maneja muy bien y hace sentir al lector muy pequeño.

El autor sigue reinventándose en los diseños. Podemos ver variaciones y evoluciones ya vistos con anterioridad: androides, robots, maquinas, armas… y seguimos notando las claras influencias de H.R Giger y Clive Barker.

En cuanto a las escenas de acción podemos disfrutar de muchos enfrentamientos con más personajes, pero los momentos culminantes siguen siendo los de nuestro protagonista, Killy y su lanzador de partículas gravitacionales.

Ficha del cómic

Guionista: Tsutomu Nihei. Dibujante: Tsutomu Nihei. Editorial: Panini Comics. Datos técnicos: 360 págs., tapa blanda, blanco y negro.  Publicación:  septiembre de 2017. Precio: 20€.

Reseña: ‘Blame!’ Master edition 2

Argumento

Clic para mostrar

En un futuro dominado por la tecnología, los humanos representan una raza en peligro de extinción. La devastación asola los inmensos parajes cubiertos de metal. Nunca se sabe con certeza qué hay en niveles superiores y sólo se oyen rumores al respecto. Un humano trabaja para la Oficina Gubernamental localizando humanos con genes puros, en un contexto en que las mutaciones han ido deteriorando provocando que las máquinas no reconozcan a las personas, tomándolas por intrusos.

Reseña

Ten cuidado con lo que deseas.

Hace unos 13 años que leí por primera vez ‘Blame!’ junto a las colecciones de ‘Dragonball’, ‘Saint Seiya’ (‘Caballeros del zodiaco’), ‘Akira’, ‘Ghost in the Shell’, ‘Alita, ángel de combate’, ‘Samurai Deeper Kyo’, ‘Battle Royale’, ‘Hellsing’…

Leer esta esperada reedición de lujo ha sido casi como leerlo por primera vez. Sí, me sabía la historia hasta el final y he pasado unos años investigando el significado de muchos enigmas de su universo, pero obviamente no me acordaba de muchos pequeños detalles que son muy importantes en la trama y el nuevo aspecto XXL de esta edición por fin hace justicia a los diseños y majestuosos e inmensos escenarios que nos presenta su autor, Tsutomu Nihei (que como curiosidad, antes de dibujante profesional fue arquitecto).

Este formato «King Size» de la reedición de ‘Blame!’ favorece los momentos más épicos como los duelos de ‘pistolas de partículas gravitacionales’ que nada tienen que envidiar a los Kame Hame Ha de Son Goku en ‘Dragonball’. Con una portada, contraportada y portada interior que parecen diseñadas en exclusiva para esta edición (podréis ver a su co-protagonista, Cibo, en una misma ilustración desde diferentes perspectivas).

El primer tomo de ‘Blame!’ nos dejó K.O (en el buen sentido) principalmente por su guión y su desorientación espacio temporal. Este segundo tomo lo compensa proporcionándonos respuestas desde la primera página.

Aun así, reconozco que, aun siendo un lector aventajado, es mucha la información que asimilar. Y vosotros pensaréis… ¿tanto jaleo en el primer tomo para resolverlo todo en el segundo? Pues al igual que el universo literario de ‘La Torre Oscura’ (que os hemos ido reseñando este verano) conseguir unas cuantas respuestas no significa que ya lo sepamos todo. Conocemos por fin el punto de partida y el destino final pero el camino, el universo de ‘Blame!’ es inabarcable. Nuestro protagonista cruzará la frontera hacia lo desconocido. Y no faltarán las sorpresas.

GUIÓN

Se nota que lo recopilado en el primer tomo no eran más que historias cortas con su protagonista, Killy, como nexo común pero no había una ambición de ‘Magnus opus’ (gran obra) En este segundo tomo si se nota la intención y su autor Tsutomu Nihei, nos presenta una estructura narrativa clara, concretando los diversos bandos que se mueven en ese universo, los objetivos de los personajes, hacia donde se dirige la historia…

DIBUJO

Con un trazo más definido y multitud de impresionantes nuevos diseños (armamento, vehículos, personajes, estructuras…) que superan a lo visto en el tomo anterior (que ya era difícil). Sin olvidarnos de las claras referencias a H.R Giger y Clive Barker (‘Hellraiser’) que os fascinarán y perturbarán a partes iguales.

Como nota curiosa es posible que, en algunos momentos de la lectura, sufráis algo de vértigo. No os preocupéis, disfrutad de las vistas, mirad abajo lo que queráis, pero no olvidéis que el objetivo de Killy, nuestro protagonista, es seguir subiendo… y nosotros con él.

Ficha del cómic

Guionista: Tsutomu Nihei. Dibujante: Tsutomu Nihei. Editorial: Panini Comics. Datos técnicos: 376 págs., tapa blanda, blanco y negro.  Publicación:  julio de 2017. Precio: 20€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil