Víctor Matellano nos trae ‘Regresa El Cepa’

La película documental sobre ‘El crimen de Cuenca’  pronto en los cines

Dirigido por Víctor Matellano y con guión del propio director unido a Antonio Durán y Emeterio Díez Puertas, autor del libro ‘Golpe a la transición’ el documental nos presenta a Guillermo Montesinos, el actor que interpretó a «El Cepa» que regresa para narrar el rodaje en los lugares donde todo sucedió.

Su visita sirve de hilo conductor del documental en el que son entrevistados especialistas, juristas, ex responsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película de Pilar Miró.

En el 23-F había elaboradas listas de personalidades que debían ser neutralizadas o eliminadas por los golpistas. Varias de esas listas estaban encabezadas por la cineasta Pilar Miró, quién había dirigido ‘El crimen de Cuenca‘, una película que mostraba en pantalla a guardias civiles torturando, algo atrevido en aquellos convulsos momentos de la transición.

A pesar de que lo que narraba la película eran hechos probados en sentencia judicial por el Tribunal Supremo, ‘El crimen de Cuenca‘ había sido secuestrada por orden de un tribunal militar y Pilar Miró procesada, con la posibilidad de celebrarse contra ella un consejo de guerra.

Participan con su testimonio en el documental: Gonzalo Miró, Héctor Alterio, Assumpta Serna, Mercedes Sampietro, José Manuel Cervino, Francisco Casares, Lola Salvador, Juan Antonio Porto, Sol Carnicero, Hans Burmann, Paquita Núñez, Antón García Abril y Claudio Rodríguez.

También se incluyen entrevistas a políticos de la época como José Bono, a responsables institucionales de entonces como Carlos Gortari o Carmelo Romero. Y por supuesto también a los vecinos que participaron en la película y los descendientes directos del «Caso Grimaldos», entre otros muchos.

Pilar Miró demostró su valentía en defensa de la película con su contenido íntegro en momentos tan convulsos como el 23-F, en un mundo de hombre, aquel momento en el que apenas había mujeres directoras en el cine español.

Regresa El Cepa‘ está producida por Artistic Films y Centuria Films, en colaboración con Objetivo 7 Audiovisual, Argot Films, ECAM y el Ayuntamiento de Belmonte, con la participación de Castilla-La Mancha Media. La cinta será distribuida por Begin Again y Artistic Films.

Arranca el rodaje de ‘Regresa El Cepa’

Documental sobre ‘El crimen de Cuenca’.

Dirigida por Víctor Matellano (‘Parada en el infierno’) y escrita por el propio Matellano junto a Antonio Durán y Emeterio Díez Puertas, autor del libro ‘Golpe a la transición’, el próximo día 10 de junio comienza a rodarse ‘Regresa El Cepa’. Durante tres semanas y en los mismos escenarios donde se rodó ‘El crimen de Cuenca’ de Pilar Miró se grabará un documental. El equipo de rodaje viajará por Belmonte, Osa de la Vega, Tresjuncos y Villaescusa de Haro (Cuenca), Borox (Toledo) y Madrid.

El actor que interpretó a «El Cepa» en la película de Pilar Miró, Guillermo Montesinos, vuelve a los lugares de rodaje cuarenta años después, los reales del «Caso Grimaldos», para encontrarse con los vecinos. La película indagará en el rodaje de la película de Miró y en el caso y para ello serán entrevistados especialistas, juristas, ex responsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película de como Mercedes Sampietro o Héctor Alterio.

Sinopsis oficial:

Hace cuarenta años se rodaba ‘El crimen de Cuenca’ de Pilar Miró, que será después secuestrada militarmente y su directora procesada. Una película que más tarde se convertirá en uno de los grandes éxitos del cine español y su estreno en un ejemplo de avance de la democracia y de la libertad de expresión. Como en el caso real y en la película, “El Cepa” regresa para contarlo.

«Si hay una película importante en el periodo de la transición española es ‘El crimen de Cuenca’. Es mucho más que una película, contribuyó a muchos cambios, entre estos al código de justicia militar. Hablar hoy en día del secuestro de esa película, supone reflexionar sobre la libertad de expresión entonces y ahora. No dejo de ponerme en la piel de Pilar Miró, mujer realizadora en la España de finales de los setenta, sabedora de que podría ser protagonista de un consejo de guerra por declararse autora de una película sobre hechos históricos probados…».
Víctor Matellano.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil